Está en la página 1de 13

Objetivo General: Elaborar un diagnóstico financiero que lleve a cabo un plan

estratégico de financiamiento para la toma de decisiones en la corporación “El Rosado


S.A”.
Objetivos Específicos:
a) Analizar los Estados Financieros de la corporación.

b) Determinar su actividad y su situación actual en el sector que se encuentra la


corporación.
c) Crear diversas propuestas que logren un financiamiento óptimo en la
corporación.
INTRODUCCION

Una de las dos principales cadenas de retailing del país, constituye una de las historias
de mayor éxito empresarial del último medio siglo del Ecuador. Corporación El Rosado
nace en 1936 cuando Alfredo Czarninski abrió una pequeña pastelería llamada “El
Rosado”, ubicada en el tradicional boulevard 9 de Octubre en la ciudad de Guayaquil,
de esta manera con la ayuda de su esposa Ruth fueron consolidando la idea de un
establecimiento diferente donde no solamente se vendieran dulces, es así que nace la
idea de un nuevo proyecto que se convirtió en restaurante El Rosado, con el mismo
nombre de la pastelería y con sillas de ese. El negocio tuvo éxito y se convirtió en sitio
obligado de reuniones sociales y culturales de los últimos años de la década del cuarenta
y del cincuenta, varios personajes de renombre visitaron aquel lugar como por ejemplo
el ex presidente José María Velasco Ibarra. Alfredo Czarninski, se adelantó a comprar
un local frente al restaurant para instalar un almacén de variedades que lo llamó
“Importadora El Rosado”. Meses después cerró el restaurante y tal cual se desarrollaban
los negocios de venta de víveres y artículos varios, nació por primera vez en Ecuador la
modalidad de auto- servicio en lo que se denominó Supermercados “El Rosado”.

Para el 2008 se resolvió cambiar la razón social a CORPORACIÓN EL ROSADO S.A.,


esta ampliación de su objeto social ha sido la clave del desarrollo de esta corporación,
ya que le permitió diversificar aún más su línea de productos y servicios de manera
exponencial. Su grupo de empresas la componen: la cadena de supermercados MI
COMISARIATO, las tiendas departamentales RIO STORE, las tiendas de juguetes MI
JUGUETERÍA, la cadena de ferreterías FERRISARIATO.

En los últimos 15 años ha incursionado también en el sector de entretenimiento e


inmobiliario a través de las cadenas de cines SUPERCINES, restaurantes CHILLI’S,
comida rápida ROCK AND ROLL y la novedosa CARL’S Junior, radiodifusora
RADIO DISNEY, tienda de música METROPOLIS, y la administración de los centros
comerciales RIO CENTRO.
JUSTIFICACIÓN

El presente documento se presenta como un sustento para tomar la decisión si invertir o


no en las acciones de La Corporación El Rosado. Se presenta la empresa a través de
sus distintas líneas de negocio, después se muestra un análisis financiero para concluir
con el análisis de riesgo.

GIRO DEL NEGOCIO

Su objeto social es dedicarse a la compraventa y reventa, importación y exportación, y a


la industrialización y comercialización en el mercado nacional e internacional, por
cuenta propia o ajena, al por mayor y menor de todo tipo de alimentos, ropa, licores, etc.
Atiende a la clase media, media – baja y popular, principalmente en la región Costa y
con mayor énfasis en Guayaquil. También mantiene un alto poder de negociación frente
a los proveedores quienes hasta cierto punto se ven influenciados a realizar rebajas por
volumen de compras.

Además, constantemente está invirtiendo en programas de capacitación para el personal,


con el fin de incrementar los niveles de eficiencia y productividad; la intención es
mejorar los índices de producción actuales, e innovar en la creación de nuevos
productos que satisfagan la demanda internacional, además de definir una estrategia
para el posicionamiento de una marca.

Antecedentes

CORPORACIÓN EL ROSADO S.A. es una empresa ampliamente reconocida en el


Ecuador, dedicada a la venta de víveres y artículos varios bajo la modalidad de
autoservicios y supermercados. La empresa ha pasado por varios cambios con el pasar
del tiempo comenzando en el año de 1936 cuando Alfredo Czarninski inauguró una
pastelería llamada “El Rosado” ubicada en la zona céntrica de la ciudad de Guayaquil.
Donde años más tarde, la empresa se convirtió en un restaurante con el mismo nombre y
por lo tanto, ofrecía varios platos tradicionales consolidándose de esta manera como la
opción de preferencia ante el público guayaquileño.

Habiendo notado el potencial de negocio que ofrecía la ciudad, el Sr. Czarninski en el


año de 1954 decide fundar el primer autoservicio de Ecuador en el cual se empezaron a
ofrecer variadas gamas de productos, a éste nuevo negocio lo denominó Importadora El
Rosado. Este último hito se convertiría en Supermercados El Rosado y posteriormente
en el año 2008 se constituyó como la Corporación El Rosado S.A. Hoy en día
Corporación el Rosado incluye líneas de negocio de diferente índole como retail: Mi
Comisariato, Mi Juguetería, Ferrisariato, Río Store, Mini, Mi Panadería, Babycenter,
Hipermarket, Metropolis., entretenimiento: Riocentro Shopping, El Paseo Shopping,
Supercines, Radio Disney., y restaurantes: Car’s Jr., Chili’s, y Red Lobster.

MARCO TEORICO

Determinar el uso óptimo del apalancamiento financiero para el negocio.

El rendimiento de las inversiones también se ve influido por el nivel de deuda (o


apalancamiento financiero) utilizado en el negocio para crear el rendimiento. El uso de
niveles aún más modestos de la deuda en la gestión financiera de la empresa puede
mejorar el retorno de la inversión y reducir el riesgo para el propietario del negocio.
Una valoración de negocios puede ser un recurso útil para determinar el uso prudente
del capital de deuda para la gestión financiera del negocio.
CAPITULO I
Corporación El Rosado, es una de las cadenas de retail más importantes del país;
además, constituye una de las historias con mayor éxito empresarial del último medio
siglo en Ecuador.

Esta cadena de retail maneja varias estrategias orientadas a una mayor diversificación de
productos y mercado, realizando inversiones en el desarrollo de marcas propias y la
fidelización de la relación comercial con los proveedores y clientes. Por otro lado, la
empresa constantemente invierte en programas de capacitación para su personal, con el
objetivo de incrementar los niveles de eficiencia y productividad.

Corporación El Rosado es un ejemplo de innovación y desarrollo, genera miles de


plazas de trabajo en sus actividades de diversos tipos, por lo que hoy en día, es una de
las más reconocidas del mercado local.

En busca de mejora constante en los índices de producción e innovación en la creación


de nuevos productos.

Riesgo por situaciones económicas

Como pudimos observar durante la última década, el gobierno nacional tuvo un impacto
muy grande en la economía nacional. Aumentó el gasto público, lo que influyó en un
aumento de dinero circulante, y produjo un aumento de los ingresos. Dicho incremento
de ingresos, en su mayor parte fue destinado al consumo. Lo cual permitió a empresas,
como la corporación el rosado, dedicadas a la venta de productos de consumo masivo,
crecer en gran proporción debido a sus ventas exorbitantes.

Pero ya en el contexto actual, debido a la caída del precio del petróleo, el gobierno dejó
de gastar en la economía, eso trajo un reverso en todo el ciclo económico, y en parte
afectando a dicha corporación.

https://es.slideshare.net/ChrisOrb/anlisis-de-riego-y-rentabilidad-
corporacin-el-rosado-christian-orbe

https://www.dspace.espol.edu.ec/retrieve/102628/D-CD253.pdf
PRINCIPALES PRODUCTOS, SERVICIOS Y ACTIVIDADES

DIVISION RETAIL
Mi Comisariato
Es una de las cadenas de supermercados más importantes del país en dónde la familia
ecuatoriana encuentra la mayor variedad de productos nacionales e importados.
“Siempre de todo al menor precio” es su slogan y compromiso con sus clientes.
Además, Mi Comisariato ofrece una gran variedad de marcas propias que combinan
calidad y bajo precio.
Mi Panadería:
La planta panificadora que surte diariamente a los supermercados con productos de
primera calidad.
Mini:
Es un nuevo concepto de almacenes de barrio creado por Mi Comisariato para satisfacer
las necesidades diarias de las familias de cada sector, ofreciendo productos a mini
Precios. Sus secciones son parecidas a las de Mi Comisariato, pero una versión mini, ya
que hay menos productos y el almacén es pequeño.
Ferrisariato:
Es la cadena de home centers más grande del país ofrece una gran variedad de artículos
al menor precio, sus clientes cuentan con asesoría de expertos en cada área. Ferrisariato
es franquicia y distribuidor exclusivo de ACE HARDWARE. Además, posee marcas
propias como: Tekno, Briko y Ferrisariato también posee un Departamento de Ventas al
Por Mayor y distribuye importantes marcas.
 Mi Juguetería:
Es la cadena de Jugueterías más importante del país, cuenta con las más variadas marcas
de juguetes en un ambiente mágico y divertido, lo que la convierte en el lugar favorito
de niños y adultos del Ecuador. Corporación El Rosado también distribuye importantes
marcas y líneas internacionales de juguetes en el mercado local. 
Hipermarket:
Pensando en la comodidad de sus clientes, se reúne bajo el mismo techo a Mi
Comisariato, Ferrisariato, Río Store y Mi Juguetería en un área de hasta 22.000 metros
cuadrados, para que hagan todas sus compras en un solo lugar.
Rio Store
Es la cadena de tiendas por departamento más grande del país. En sus secciones de
ropa, calzado, perfumería, cosméticos y hogar encuentran productos nacionales e
importados para satisfacer todos los gustos. Rio store cuenta con marcas propias como
Oggi y Marina Burani.

Socios Estratégicos
Corporación El Rosado posee socios estratégicos con los principales Centros
Comerciales y los principales restaurantes y de entretenimientos más grande del
Ecuador.

RIOCENTRO SHOPPING:
Son los centros comerciales más completos y elegantes de Guayaquil. Cuenta con un
atractivo mix de locales comerciales, supermercado, cine y acogedores patios de
comida.

EL PASEO SHOPPING:
Estos centros comerciales ofrecen a sus visitantes variadas opciones de diversión,
comercio y buen servicio, convirtiéndose en punto de desarrollo de los sectores
circundantes.
ROCK AND ROLL
Es la cadena de restaurantes de comida rápida que ofrece variados combos a precios
muy económicos.
CHILI´S
La franquicia internacional de restaurantes chili’s es también parte de la familia de
Corporación El Rosado, en su variado menú ofrece lo mejor en la comida southwest
convirtiéndose en el mejor Grill & Bar del ecuador es también parte de la familia
Corporación El Rosado.
METRÓPOLIS
Tienda de Entretenimiento especializada en música, películas, equipos de audio y video.
Es distribuidor oficial de Bose para el Ecuador y distribuidor autorizado de Apple.
Corporación El Rosado es el distribuidor autorizado en el Ecuador de las películas de
cine de Warner Bross, New Line Cinema y Walt Disney Studios. Desarrolla planes de
lanzamiento y actividades promocionales para apoyar sus estrenos.
RADIO DISNEY
Corporación El Rosado es licenciataria de Radio Disney Ecuador. Es una radio joven,
divertida y dinámica que se mantiene en contacto con sus oyentes programando la mejor
música nacional e internacional.
SUPERCINES
Supercines la cadena de cine más grande del ecuador. En donde los fanáticos del cine
viven los mejores estrenos en sus salas tipo estadio, disfrutando del mejor servicio,
Sonido dolby digital, además tienen salas GT-MAX, salas 3D Digital con las pantallas
más grandes del mundo y exclusivas salas VIP
La compañía está enfocada a mantener la calidad en todos los productos y servicios
antes descritos, garantizando la satisfacción y comodidad de sus clientes en general.
Esto es CORPORACIÓN EL ROSADO, un grupo sólido de negocios, con prestigio
nacional e internacional, comprometido con el desarrollo del país y el bienestar de las
familias ecuatorianas

Matriz de Riesgo
Calificación de Riesgo  
# Descripcion Puntaje
1 Poder de negociacion 3
2 Cobertura nacional 3
3 Infraestructura propia  3
4 Precios competitivos  2
5 Insfraestructura necesita modernizarse 4
6 Sistema de frio poco eficiente 4
7 Personal servicio al cliente poco preparado 5
8  Menor oferta de productos frente a su 5
principal competidor
9 Poblacion con poder adquisitivo en aumento 2
10 Expansion de las ciudades, crecimiento 3
demografico
11  Cambio de mentalidad , consumidor 1
12 Competencia agresiva   6
13 Politicas arancelarias para importacion de 4
productos
  3.461538
Riesgo 5
Riesgo Calificación Puntaje
Sin Riesgo A + 1
BAJO
Riesgo Bajo A - 2
Medio Bajo B + 3
MEDIO
Medio Alto B - 4
Alto Riesgo C + 5
ALTO
No Recomendable C - 6

Corporación el Rosado debe optar una postura agresiva de manera permanente antes la gran
competencia que posee y que actualmente ataca a todos los segmentos del mercado. Cada vez
aparecen cadenas que representan una amenaza para su participación en el mercado por lo que
recomendamos expandir sus operaciones aprovechando el crecimiento de las ciudades.
Gracias al hecho de ser una cadena con cobertura nacional, posicionada en el mercado y de
gran capital el riesgo a la inversión es medio-bajo lo ayudará a impulsar sus ventas y mejorar su
rentabilidad.
Invertir en mejorar su infraestructura y el servicio al cliente para mejorar la experiencia al
consumidor.

MERCADO BURSÁTIL

CAPITULO II

1. Análisis de los Estados Financieros

El análisis financiero es una técnica o herramienta que, mediante el empleo de


métodos de estudio, permite entender y comprender el comportamiento del
pasado financiero de una entidad y conocer su capacidad de financiamiento e
inversión propia.

Los índices financieros son una de las principales herramientas para la toma de
decisiones. La Superintendencia de Compañías del Ecuador establece alrededor
de 20 indicadores para distintas áreas de interés, para el análisis de esta empresa
en particular citaremos los siguientes índices financieros:

INDICADORES FINANCIEROS
LIQUIDEZ

Los siguientes índices fueron calculados de los estados financieros del año fiscal
2017, pertenecientes a la Corporación “El rosado”.
Indicadores
Liquidez  
Prueba corriente 1,06
Prueba ácida 0,59

La prueba corriente dio un coeficiente del 1.06. Esta prueba se calcula de la fórmula
Activo corriente / Pasivo Corriente. Según el indicador, la corporación posee un
problema de liquidez. Esto puede ser debido a los créditos que se solicitaron para
nuevas inversiones.

La prueba ácida arrojó un coeficiente de 0.59. Se obtiene calculando la fórmula


(Activo corriente – inventarios) / Pasivo corriente). Según el indicador, la
corporación no posee el dinero suficiente para cubrir sus obligaciones del corto
plazo en el nuevo periodo, por lo que necesita financiamiento.

SOLVENCIA

Solvencia  
Ratio de Garantía 1,71
Ratio de consistencia o
firmeza 2,40
Ratio de estabilidad 3,20
Ratio de endeudamiento 0,58
Calidad de deuda 0,69

El ratio de garantía es de 1.71. Su fórmula es Activo / Pasivos. Esto nos muestra que la
empresa puede cubrir la totalidad de sus deudas, utilizando sus activos.

La consistencia o firmeza de la corporación es 2.40. Su fórmula es Activo corriente /


pasivo no corriente. Esto indica que la empresa puede cubrir sus deudas a largo plazo,
utilizando sus activos de corto plazo.
El ratio de estabilidad dio 3.20. Su fórmula es Activo no corriente / Pasivo no corriente.
No solo proporciona la información de que se pueden cubrir las deudas de largo plazo
con propiedad, planta y equipos, sino, que los activos no corrientes de la empresa en su
mayoría fueron financiados por fondos propios.

El ratio de endeudamiento es de 0.58. Esto indica que el 58% de los activos de la


empresa fueron financiados por deuda.

El ratio de calidad de deuda se obtiene de la fórmula Deudas a corto plazo / Deuda


totales. El indicador arrojó un coeficiente 0.69. Esto indica que casi el 70% de la deuda
es de corto plazo, es decir empresa necesita mucho financiamiento para sus operaciones
en el año.

6,6
Días promedio de inventario 1 días
31,6
Días promedio de cobranzas 7 días
66,1
Días promedio de pago 0 Días

Ciclo de conversión del efectivo -27,82 Días

El ciclo de conversión del efectivo fue calculado con la siguiente fórmula: Días
promedio de inventario + Días promedio de cobranzas – Días promedio de pago. El
ciclo de conversión de efectivo es el plazo que transcurre desde que se paga la compra
de materia prima necesaria para manufacturar un producto hasta la cobranza de la venta
de dicho producto. Con nuestro indicador de -27.82 días podemos concluir que la
corporación recibe financiamiento de parte de sus proveedores por medio de un mayor
plazo de pago. Primero ingresa el dinero y después pagan.
CAPITULO III
2. Crear diversas propuestas que logren un financiamiento óptimo en
la corporación.
2.1 Establecer una política de financiamiento mediante la
simulación de la emisión de bonos.
 La corporación el rosado constantemente se ve en la necesidad de
recurrir al financiamiento externo una vez agotada las posibilidades
optimas de hacerlo con el capital propio, puede ser con una inversión
a largo plazo en nuevos proyectos para enfrentar las necesidades
que se presenten en el corto plazo podemos decir que se puede
financiera:
 Pasivos a largo plazo, que están constituidos por los bonos, que son
contratos a largo plazo bajo el cual un prestatario se obliga hacer
pago de interés y el del principal en fechas especificas al tenedor del
bono, a una tasa determinada que puede ser fija o no bajo un
determinado tiempo, tenemos también bonos estáteles, hipotecarios
y sin respaldo

3.2 Indicar las ventajas de la emisión de bonos para la calificación


crediticia de la corporación.
 la tasa requerida de los bonos es más baja que la de los accionistas
comunes
 son fáciles de vender
 mediante la emisión de bonos se mejora la liquidez y la situación de
capital de trabajo de la empresa
 Si se incluyen la clausula de reembolso, la empresa puede reducir
los cargos fijos cuando los intereses bajan
 Por lo tanto podemos decir que la empresa si está capacitado para
emitir bonos que se los pagara entre 10 a 30 años, y así obteniendo
una buena calificación crediticia que nos ayudara a calificar para
préstamos hipotecarios

También podría gustarte