Está en la página 1de 3

EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA

INTRODUCCIÓN

Muchas veces las personas piensan que pedagogía, enseñanza o didáctica es lo


mismo, pero en realidad no es así, cada una de estas tiene un propósito
importante y diferente, ya que están ligadas a otros aspectos diferenciales en el
término de educación.

EDUCACIÓN

Como todos sabemos la educación es un tema de bastante importancia e interés,


ya que de esta manera nos formamos como personas de bien, nos formamos para
la vida social y política, nos ayuda a crecer, evolucionar, desarrollarse, apropiarse
y adaptarse fácilmente a un espacio en común.

Como lo dice el texto “la educación es ante todo una práctica social” que nos
ayuda a tener una visión de las cosas y nos ayuda a crecer como personas. El
proceso educativo n suele ser unidireccional, sino que es más bien interactivo, que
quiere decir, quienes están aprendiendo, también tienen la capacidad de enseñar
fácilmente ya que así el conocimiento se construye de forma más social.

La educación puede ser formal o informal: a nivel formal, se desarrolla en


instituciones educativas como escuelas, colegio y universidades. Mientras que la
informal, se desarrolla dentro del hogar, en la calle o incluso de forma
autodidactica.

Por estas razones en el texto se hace referencia en que el termino enunciado


“EDUCACIÓN” sea el más amplio, y que todo se basa y todo comienza desde
este punto principal ya que es algo fundamental para el crecimiento continuo.

ENSEÑANZA

La enseñanza la vemos como la forma de (instruir, adoctrinar y amaestrar con


reglas) pero en verdad se trata de brindar un conjunto de conocimientos, principios
e ideas que se enseñan a un grupo de personas.
La enseñanza es aquella que promueve el desarrollo personal, profesional y social
de las personas ya que representa un aspecto importante y especifico en la
práctica educativa.

El enfoque sistemático, significa que el modo de abordar los objetos y fenómenos


no puede ser aislado, sino que deben verse como parte de todo. Desde el punto
de vista filosófico, el enfoque sistemático se apoya en la categoría de lo general y
lo particular, es decir, del todo y sus partes, y se sustenta en el concepto de la
unidad material del mundo.

Y el enfoque institucional podría entenderse como una serie de gestos, acciones,


conductas, sentimientos y actitudes que tienen las personas que integran una
institución. Pues de trato con las personas, surgen las acciones formativas y de
transmisión de valores y actitudes.

PEDAGOGÍA

Como sabemos la pedagogía es un conjunto de saberes que buscan tener un


impacto en el proceso educativo, en cualquiera de las dimensiones que esta
tenga, así como en la comprensión y organización de la cultura.

A pesar de que se piensa que es una ciencia de carácter psicosocial que tiene por
objeto el estudio de la educación con el fin de conocerla, analizarla y
perfeccionarla, a pesar de que la pedagogía es una ciencia que se nutre de
disciplinas como la sociología, la economía, la psicología, la historia etc. Es
preciso señalar que es fundamentalmente filosófica y que su objeto de estudio es
la “FORMACIÓN”, es decir en palabras de HEGEL, de aquel proceso en donde el
sujeto pasa de una “conciencia en sí” a una “conciencia para sí” y donde el sujeto
reconoce el lugar que ocupa en el mundo y se reconoce como constructor y
trasformador de este.

El propósito del pedagogo es el de construir una teoría referente a la investigación


educativa. La educación por su parte, es un proceso permanente a lo largo de
toda la vida, que busca la formación integral de ser humano. Por tanto la
pedagogía, como ciencia prospectiva de la educación, está condicionada por la
visión amplia o estrecha que se tenga de educación y, a su vez, por la noción que
se tenga del hombre, como ser que crece en sociedad

DIDÁCTICA

La didáctica tiene dos expresiones: una teórica y la otra práctica. A nivel teórico, la
didáctica estudia, analiza, describe y explica el proceso de enseñanza-
aprendizaje, de este modo, generar conocimiento.

La didáctica funciona como una ciencia aplicada, pues, por un lado, emplea las
teorías de la enseñanza, mientras que, por otro, interviene en el proceso educativo
proponiendo modelos, métodos y técnicas que optimicen los procesos enseñanza-
aprendizaje.

Teniendo en cuentas la didáctica es muy importante en la educación, ya que


rompe con los convencionalismos del sistema de educación en los que los
verbalismos y la memorización de contenido son la base de la enseñanza.

Ya que el uso de la didáctica, para enseñar vuelve las clases más interesantes. La
didáctica, y los grupos de métodos pedagógicos hoy en día para la educación, han
tenido una evolución en el sistema, rompiendo el esquema básico de enseñanza
(profesor-estudiante-libros-exámenes) para dar paso a una nueva forma de
enseñanza, más simple de entender, con más ayuda y con mayores posibilidades
de entender un poco más las cosas.

La didáctica es entonces a la enseñanza lo que la pedagogía a la educación, ya


que la didáctica es una manera más sencilla y practica de aprender y enseñar más
fácil.

También podría gustarte