Está en la página 1de 5

Secundaria GUÍA DE APRENDIZAJE N° 07 2do.

Bimestre

Nombres y apellidos: ___________________________________________ Fecha: / 06 /2020
Área: Arte y Cultura. Docente: Pbro. Lic. Gerson Díaz Huaylinos.

Dicen que la mejor cámara es la que va siempre contigo. Así que, al margen de las ventajas e
inconvenientes que pueda tener la cámara del teléfono móvil en particular, lo cierto es que, si
una cámara va siempre contigo es esta, la de tu teléfono.

Para ello, veamos de forma rápida ventajas e inconvenientes, porque es conociendo nuestra
cámara como mejor podemos sortear sus
limitaciones y exprimir sus ventajas.

I. VENTAJAS

 Tamaño: Es evidente que su ligereza y tamaño


acompañan a la hora de querer trabajar con él.

 Siempre encima: No salimos sin teléfono ni a


comprar el pan.

 Facilidad de uso: Si lo comparamos con


trabajar con una réflex en manual, sí, un Smartphone parece lo más sencillo del mundo
(aunque ojo, que también puedes y quizá deberías trabajar de vez en cuando con sus opciones
manuales).

 Discreción: No en vano, muchos amantes de la fotografía de calle han sido los primeros en
apostar fuerte por este tipo de cámaras. Pasan completamente desapercibidas, son poco
invasivas y “amenazadoras” y, por lo tanto, se convierten en una cámara perfecta para este
tipo de fotografía.

 Mejora continua: Existe una feroz carrera competitiva entre diferentes marcas que no hace
más que favorecernos. Las diferentes marcas luchan por hacerse un hueco en el mercado a
través de una innovación constante y una competitividad que las hace mejorar rápida y
constantemente. Estamos de suerte, sobre todo, porque todas las marcas apuestan por
mejorar las cámaras como elemento de reclamo constante al consumidor.
II. DESVENTAJAS DE LA FOTOGRAFÍA MÓVIL

 Precio: Es evidente que no sólo compramos una cámara cuando adquirimos un Smartphone o
teléfono inteligente, a día de hoy ya no sé si adquirimos potentes mini ordenadores con
cámara, cámaras con miniordenadores integrados o qué. Pero lo cierto es que los precios en
general están por las nubes. Si hace años te hubieran dicho que pagarías miles de euros por un
teléfono móvil no te lo hubieras creído.

 Calidad de imagen: Es la queja “clásica” de los que aún son reacios a la utilización de la cámara
del Smartphone ya que, si bien la mejora es constante, seguimos teniendo ciertas limitaciones
debido al reducido sensor que tienen las cámaras de los Smartphones. Es el precio a pagar por
tener una cámara tan pequeña y ligera ;-). Eso sí, tiempo al tiempo, porque las mejoras se
suceden a un ritmo asombroso.

La fotografía móvil puede darte grandes resultados si aprendes cuáles son sus fortalezas y
puntos débiles y aprendes a solucionarlos cuando te encuentras ante cualquier escena. Veamos
cómo podemos mejorar la calidad de tus fotografías móviles con algunos consejos:

Veámoslos ahora uno por uno:

1. LA ÓPTICA, BIEN LIMPIA: Pues sí, es el consejo


menos fotográfico de la lista pero uno de los más
importantes y en el que solemos fallar más a
menudo. Pocas veces tendrás un objetivo en tan
“malas condiciones” como el del teléfono móvil.

No en vano estamos todo el día toqueteándolo,


lo llevamos tirado de cualquier manera en el
bolso o en el bolsillo de la chaqueta… Así que te
aseguro, que está más sucio de lo deseado y eso afecta, y mucho, a la nitidez de tus fotografías.

Así que ya sabes, antes de ponerte a hacer fotos como un poseso/a, recuerda limpiar bien la
óptica con algún material suave (lo ideal es la típica gamuza que utilizas para el objetivo de tu
cámara, pero a malas, un trozo de ropa de algodón te será útil).

2. SÉ CONSCIENTE DEL TAMAÑO DEL SENSOR DE LA CÁMARA DEL MÓVIL: Ser consciente de las
limitaciones de la cámara del Smartphone, te permite avanzarte a los problemas. Sabemos que el
tamaño del sensor de los teléfonos móviles es muy pequeño, es por eso que hay que intentar
ponerle las cosas fáciles ;-). Verás que muchos de los consejos están relacionados con este hecho.
3. LUZ, MUCHA LUZ: Si quieres que tu Smartphone rinda a la mayor
calidad, debes buscar entornos con una buena iluminación, y a
poder ser que ésta sea uniforme, sin demasiado contraste entre
luces y sombras.

¿Y eso por qué? Pues porque el rango dinámico de estas cámaras


es muy pequeño, es decir, no son capaces de procesar
correctamente las luces y las sombras en una misma escena.

Lo mejor es que busques, por lo tanto, luces más homogéneas


como la luz natural difusa.

 En interiores, acércate a una ventana y enciende todas las luces


disponibles.
 Si la luz de exterior es demasiado dura, busca una zona en sombra.
 Si sigues teniendo mucho contraste, haz pruebas con el modo HDR de tu cámara, puede darte
buenos resultados en algunas ocasiones.
 Prioriza la exposición a las luces, es la que te dará mejores resultados.
 Y recuerda… la oscuridad es el peor enemigo de tu Smartphone, las imágenes aparecen
fácilmente llenas de ruido.

4. NO UTILICES EL FLASH DE TU MÓVIL: Si buscas luz, que no sea esta . La luz del flash de
los teléfonos móviles es extremadamente dura y pocas veces te va a dar buenos resultados. Es
mejor intentar encender todas las luces que puedas, mover a tu protagonista, o forzar la ISO en
los ajustes de tu teléfono.

5. ENCUADRA BIEN DESDE EL


PRINCIPIO: No caigas en el
“ya lo arreglaré después”
porque cualquier recorte que
hagas en la edición afectará a
la calidad de tus imágenes.
Esto es especialmente cierto
cuando trabajas con sensores
pequeños como los del
teléfono móvil. Así que ya
sabes, lo mejor siempre es
pensar antes de disparar, y
obtener la mejor imagen
posible directamente desde
el teléfono.
6. SUJETA EL MÓVIL CORRECTAMENTE: Puede que con lo ligero que es el teléfono nunca te
hayas planteado demasiado que la forma que tienes de agarrarlo puede afectar a la calidad de
tus fotografías, pero es cierto. Una buena sujeción con las dos manos y con el cuerpo equilibrado
y estable reducirá las trepidaciones.

Hazte con un mini trípode; es indispensable si de verdad quieres la mejor calidad posible en
situaciones de poca luz.

7. NO UTILICES NUNCA EL ZOOM DIGITAL: Es de muy mala calidad. Si necesitas zoom, que sean

tus piernas las que te acerquen .

8. NUNCA FOTOGRAFÍES CON UN FILTRO SELECCIONADO: Siempre estás a tiempo de añadirlo


con calma en el programa de edición que escojas, pero si la tomas con un filtro determinado y

luego no te gusta, no hay marcha atrás .

9. APRENDE A TRABAJAR CON LOS AJUSTES MANUALES DE TU MÓVIL: Conocer cómo


funcionan e interactúan los parámetros relacionados con la exposición te ayudará a mejorar y a
exprimir tus posibilidades hasta el infinito.

 Velocidad de obturación: Es la velocidad a la que se abre y cierra el obturador de la


cámara. Cuanto más rápido sea este movimiento, mayor será la capacidad de congelar el
movimiento (valores de velocidad elevados). Si el obturador permanece más tiempo abierto,
en cambio, más se impregna éste en la imagen (velocidades bajas).
 ISO: Es la sensibilidad del sensor a la luz. Cuanto más alto es el valor de ISO, más sensible es
(tiene más capacidad de captar luz) pero se pierde progresivamente nitidez.
 Apertura de diafragma: En la mayoría de los terminales es fija, por lo que no podemos jugar
con ella, pero tiempo al tiempo, porque ya hay algunos teléfonos que incorporan aperturas
muy luminosas, y tiene pinta que cada vez será más común. La apertura de diafragma se
relaciona con la mayor o menor entrada de luz hacia el sensor y con la profundidad de campo.

10. TRUCOS DE COMPOSICIÓN

 Cuida el fondo: Recuerda que la profundidad de campo en los Smartphone en general, es muy
elevada, eso significa que casi siempre saldrá todo enfocado en la imagen.

 Activa la cuadrícula del teléfono: Te ayudará a componer, a situar el centro de interés en el


encuadre, a mantener las líneas rectas, y así también evitarás recortar la imagen.
11. EDICIÓN

La fotografía tiene que estar lo más correcta posible cuando salga de la cámara, eso es lo que te
dará más posibilidades para trabajar luego una posible edición con buenos resultados.

Puedes mejorar tu imagen con pequeños ajustes de edición, de luces, sobras, contraste o
saturación, pero recuerda que cuanto más retoques mayor será la pérdida de calidad.

También podría gustarte