Está en la página 1de 6

El Tawantinsuyo

A lo largo de paso del tiempo en el antiguo


Perú, sólo tres sociedades alcanzaron un
nivel de desarrollo cultural suficiente para
ser consideradas como grandes civilizaciones.
Estás fueron: los aztecas, los mayas y los incas.
Los incas conformaron un gran imperio terri-
torial controlado por una autoridad central y
dejaron un gran legado para nuestra
cultura.

Los incas habitaron los países de América del Sur:


Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina. Teniendo
así un gran dominio sobre la región andina de Sudamérica.
Estaban organizados, en lo social, bajo una estricta
jerarquía.
Llegaron como un pueblo pequeño desde el altiplano
hasta el Cuzco donde se unieron a otros pueblos
alcanzando más poder e importancia.
Es en el gobierno de Pachacútec que su territorio se
extiende fortaleciendo así el gran imperio inca.

División política
A. Chinchaysuyo (norte)
B. Collasuyo (sur)
C. Antisuyo (este)
D. Contisuyo (oeste)
El Inca pertenecía a la realeza. Era el jefe
máximo. Considerado hijo del Dios Sol.
En este grupo está la Coya, su esposa y el Auqui,
hijo heredero del inca.
Nobleza de Sangre: familiares del Inca y altos
jefes.
Nobleza de Privilegio: curacas, guerreros y
personas que se hicieron nobles por haber he-
cho algún servicio dado al Inca y la sociedad.
Hatunrunas: eran los campesinos de los ayllus.
Mitimaes: eran grupos trasladados a otras re-
giones para colonizar.
Yanaconas: eran los servidores del Inca y no
tenían ayllu.

Actividades económicas El ayllu


La agricultura fue la base de su economía, El ayllu estuvo conformado por familias
siendo la papa y el maíz los productos de cul- unidas por diversos vínculos. Ya sea este
tivo principales. Sembraron además la palta, el de sangre, por descender de un mismo
camote, la quinua, el ají, la oca, la yuca. antepasado o compartir un lugar de origen
Por otro lado, criaron la llama, la alpaca y el (pacarina). El jefe era el curaca.
guanaco. También fue la base de la economía, ya que
También trabajaron el cobre, el oro, la plata y compartían el trabajo en las tierras para
el bronce, transformándolos en adornos para asegurar su sustento.
la realeza.

Actividades
1. El Tahuantinsuyo ocupó los actuales países de:
c)

a) Perú d)

b) e)
2. Relaciona a través de flechas según corresponde:

Norte Sur Este Oeste

Chinchaysuyo Collasuyo

Contisuyo Antisuyo

ZZ Completa:

3. El __________ era la autoridad del imperio. Era


considerado hijo del __________. Recuerda que…
4. Existían dos clases de nobleza: La sociedad inca fue estrictamente
jerárquica, donde el Inca era la cabeza
a) Nobleza de ____________________. del pueblo y el que dirigía desde la
capital que fue el Cusco.
b) Nobleza de ____________________.

Exigimos más
5. Completa el crucigrama:
1. Máxima autoridad del imperio.
2. Esposa del inca. 1
3. Hijo heredero. 4
4. Grupos trasladados.
3
2

Completa:

6. La base de la sociedad inca fue el __________ donde el jefe es el __________.

7. El ayllu estaba conformado por______________________________.


8. Dibuja los productos que cultivaron en el pueblo incaico.

9. Pinta las estrellas con los nombres de animales que criaron los incas.

llama osos guanaco

alpaca caballo

cuyes

10. ¿Quién fue el dios de los incas? Dibújalo.

El dios de los incas fue el ______________.


Practico para ser mejor

11. Investiga cuáles fueron las formas de trabajo que existieron en el Tahuantinsuyo.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

12. ¿Cuál fue el inca más importante del Tahuantinsuyo? ¿Por qué?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

13. Completa la pirámide de la organización social del Tahuantinsuyo

INCA

NOBLEZA

PUEBLO

14. Escribe el nombre de los cuatro suyos y dibuja el mapa del Tahuantinsuyo.

a) ________________________

b) ________________________

c) ________________________

d) ________________________

15. La capital del Tahuantinsuyo fue:

____________________________________________________________________________________

16. La vida en el Tahuantinsuyo se basó en el principio de RECIPROCIDAD


Explica ¿en qué consistió la reciprocidad?

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

También podría gustarte