Está en la página 1de 3

LOS LUGARES QUE SOLÍAN ESTAR LEJOS SE HAN IDO:

Notas breves sobre un pájaro tibetano

“Bells are ringing


Ships will be leaving
This was my home
Nothing's moving,
nothing is breathing”.
Bells and ringing, Lhasa - 2009

Autora de tres álbumes notables: La llorona publicado en 1997, The living road en
2003 y Lhasa del 2009. Cantó en tres idiomas; español, inglés y francés. El
reconocimiento de su música se ha originado especialmente en Europa. Muere en
Montreal el 1 de enero del 2010.

Por: Jimena M.

Nace el 27 de septiembre de 1972 en una ciudad al este de la ciudad de Shandake, en el

condado de Ulster, New York. Than this it's my home /And the places I used to be/ far from

are gone..Nací en playa de mar y arena, bajo la sombra de un payande. Su madre la llama

Lhasa a razón de unas lecturas que realiza del libro Tibetano “origen de la muerte”, también

como un homenaje al nombre mismo que pertenecía a la capital de Tíbet. Inicia su carrera

musical con éxito, da a conocer sus primeros álbumes, recorre varios países

latinoamericanos, encuentra un ritmo propio y algunas cosas se originan

imperceptiblemente. El cáncer que desarrolla le impide continuar la gira Europea que tenía

programada para el otoño del 2009, los tres álbumes que obsequia continúan en el giro casi

eterno de la reproducción. Algunos quedaron en la espera de su próxima salida; grabar

algunas versiones de Víctor Jara y Violeta Parra, y así retornar al idioma de su canto
primero. Algunos proyectos permanecen vigentes, otros han quedado en el recuerdo

placentero de la palabra; la capital femenina no ha regresado del encuentro, Tíbet la ha

reclamado como ombligo, como nombre. Lhasa escucha desde el hueco fecundo de tierra el

canto del pájaro y dice con sus ojos siempre filo: Mírenme, a la vida llego ya.

Me hablan con voz cosmopolita, me dicen que el ayer era frontera, me hablan con la torre

de babel entre las cuerdas como el cilindro de una flauta dulce. De padres distintos; madre

fotógrafa y estadounidense, padre profesor de literatura y mexicano. Su infancia y

adolescencia transcurre en trashumancia; vive en el interior de un bus rodante y se educa a

través de sus padres quienes le imparten cátedra con la normal intensidad escolar. A los

trece años inicia su carrera musical como interprete en bares, a los diecinueve viaja a

Montreal en donde inicia la preparación de su primer álbum, a los veinticinco da a conocer

La llorona, grabado exclusivamente en español, a los treintaiuno publica The living road,

compuesto por canciones en inglés, español y francés, y a los treintaisiete da a conocer su

último álbum titulado Lhasa.

Algunas canciones se recuerdan de memoria; la contradicción femenina, la desazón ante el

encuentro amoroso y la esperanza percibida solo en el murmullo retrasado. No necesitó

cantarle a un país o una comunidad patriota. No tuvo tierra, ni escuela, ni traje. Cantó lo

que quería y vivió ante el mundo como el pájaro. Dijo, en el teatro necesario de su época

con voz mexicana y palimpsesta, en su primer álbum de tono plañidero: aunque mi vida

esté de sombras llena, no necesito amar, no necesito. También dijo acerca de su trabajo: la

belleza y la tristeza iban juntas porque estaba buscando hacer la cosa más bella que podía

dar el mundo. Las once canciones de las cuales se encuentra compuesto el álbum, exploran

la belleza del amor y de la vida a través de un sentido nostálgico y triste. Otras,


especialmente de los dos álbumes, The living road y Lhasa , realizados después de lo que

ella llamó “un alejamiento necesario”, que canta, construye y evoca en inglés, francés y

español, vislumbran la necesidad de subvertir, reconstruir y confrontar su imagen primera.

En algunas de sus letras dice cosas como: Je me sens coupable parce que j'ai l'habitude,

c'est la seule chose que je peux faire avec use certaine certitude. También: Qué largo es el

mundo, es infinito. Ayer te tuve en mis brazos y hoy, como un puñado un grano de arena,

en algún suelo ajeno, estás escondido de mí. En otra: Bells are ringing, birds are flying

upside down; my heart has been lost for too long. Quizá dejó poco, quizá solo lo necesario.

Ella continúa caminada por el rostro del felino; alza el trozo de madera e ilumina el polvo,

las piedras estancadas, la yerba glauca y antigua, el camino que circunda la parada en la

cual, vestida y con pies descalzos, esperará la llegada del navío. Los barcos, amanecidos

como estatuas de una plaza anuncian lentamente la llegada del próximo forastero. Unos

dicen Francia, otros pocos Tíbet, ella dice Big indian, yo repito New york.

También podría gustarte