Está en la página 1de 2

TALLER GASTOS PERSONALES

De acuerdo a la revisión y análisis del material de gastos responda las siguientes


preguntas.

1. ¿Qué es un gasto hormiga?


Los gastos hormiga son pequeños gastos que no son realmente necesarios y que
hacemos de manera reiterada y casi inconsciente ya que no tenemos en cuenta su
efecto en nuestro presupuesto.

Los gastos hormiga son pequeñas sumas de dinero que gastamos en placeres
cotidianos o en cosas que no utilizamos. Por tratarse de bajas sumas de dinero,
generalmente no les prestamos ninguna atención y pasan prácticamente
desapercibidos para nosotros. No obstante, los gastos hormiga pueden tener un
efecto muy perjudicial en nuestro presupuesto, destruyen nuestra capacidad de ahorro
e incluso pueden llevarnos al endeudamiento innecesario.

2. ¿Cuál es el porcentaje que no debe superar el nivel de endeudamiento?

El límite de capacidad de endeudamiento es entre un 35% y 40% de los ingresos


netos mensuales. Es decir, el resultado de la resta de los ingresos totales y los gastos
fijos en un mes. No es recomendable exceder el 40% de los ingresos mensuales en
cubrir obligaciones financieras.

3. En el siguiente cuadro exponga las diferencias que hay entre un gasto fijo y un
gasto variable

GASTO FIJO GASTO VARIABLE


Los gastos fijos son aquellos que han de Los gastos variables son los que pueden o no
afrontarse de forma periódica. estar en un periodo determinado. Son un tipo
Los gastos fijos se puede considerar el alquiler de gastos que obedecen más a los deseos que
o crédito hipotecario, alimentación, a las necesidades.
transporte, educación, entre otros. Los gastos variables pueden ser vacaciones,
entretenimiento, regalos o aspectos extras
como fechas especiales.

4. ¿Cuáles son los tres modelos para realizar una la planeación de los gastos?

Plan de gastos por porcentajes: busca el ajuste de los gastos de acuerdo a los
ingresos manteniendo una perspectiva real de los mismos.
Cálculo de gastos fijos y de ahorro: permite hacer una planificación controlada
mensual de los gastos más frecuentes la cual se puede adaptar de acuerdo a los
diferentes egresos que se pueda tener a nivel personal.
Cálculo de gastos flexibles: se realiza una proyección de los gastos flexibles que
permitían hacer un uso controlado del dinero, evitando los sobrecostos y ayudara
en el análisis de estilo de vida con relación las entradas, este puede adaptarse de
acuerdo a las necesidades.

5. ¿Cuáles son las responsabilidades frente al gasto?


Las responsabilidades frente al gasto se pueden clasificar en:
Responsabilidades Familiares: Todos los seres humanos hacen parte de un
núcleo familiar y en algunas oportunidades hay que suplir sus necesidades
básicas siendo cabeza del mismo, por lo tanto, se debe ser muy mesurado a la
hora de tomar una decisión que implique gasto y así evitar endeudamiento
innecesario. Son aquellas que son de tipo casi obligatorio como la vivienda,
alimentación, educación, transporte, servicios, impuestos y vestuario.
Responsabilidades Personales: Estas son de tipo opcional, estas se hacen más
para saciar nuestros deseos y capricho. No se debe gastar más de lo que se gana.

También podría gustarte