Está en la página 1de 3

Unidad I: Fomentar la curiosidad y ampliar el conocimiento.

5° básicos (Semana 3)

Recordemos…
Importante: Escribe Todo texto informativo se escribe con un propósito: comunicar ideas,
el contenido en tu pensamientos; relatar una experiencia vivida o imaginaria; expresar emociones o
cuaderno si no sentimientos; informar sobre hechos ocurridos; reproducir una conversación;
puedes imprimir. describir un paisaje, una persona, un animal, un objeto, un proceso; etcétera.

La Carta

Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) enviada a un receptor
(destinatario).
Remitente: El que envía la carta.
Destinatario: El que recibe la carta o para quién está dirigida.
Normalmente, el nombre y la dirección del destinatario aparecen en el sobre.
El nombre y la dirección del remitente aparecen en el reverso del mismo.
Existen cartas sin remitente, en las que no está anotada la dirección de quien envía la carta, por lo
tanto, no es obligación que la dirección este escrita.
La carta puede ser un texto distinto para cada ocasión, ya que el mensaje es siempre distinto. En
ese sentido, sólo en parte puede considerarse texto plenamente expositivo, no obstante, al incluir
información, sentimientos, etc, se considera como texto informativo.

Tipos de cartas
Existen dos tipos de cartas, las cuales son utilizadas según lo que quieran expresar o informar.
Dentro de estos tipos encontramos:

LA CARTA FORMAL LA CARTA INFORMAL

-Usa lenguaje cercano.


-Usa lenguaje formal.
-Está dirigida a familiares,
-Está dirigida a
autoridades o personas amigos o cercanos.
que no conocemos.
- Se usa para saber de
-Si se trata de asuntos ellos, expresar
oficiales, públicos o de sentimientos,
negocios. mandar saludos.
Partes de una carta

- Encabezado: nombre, dirección y fecha del día y lugar al que se dirige.


- Saludo: personal o consolidado en fórmulas establecidas.
- Cuerpo: exposición del asunto con los temas pertinentes.
- Despedida: el nombre en la parte inferior de la carta.
- Firma clara.
En el sobre va:
-Membrete: nombre, dirección, teléfono y ciudad de quien escribe (remitente).
- Fecha: ciudad, entidad federativa, día, mes y año en que se expide la carta
- Domicilio: nombre, dirección, ciudad y código postal de la persona a quien se dirige la carta
(destinatario).
Lee la siguiente carta.
Remite: Joaquín Valdés
1) Lee la siguiente carta. Paredes Avenida Arturo Prat
Señor: Bastián Contreras Varela N°1066 Puna Arenas, Chile
Avenida Pedro de Valdivia N°596
Departamento 18 Villarica, Chile

¿A quién va dirigida la carta?


_____________________________________________________

¿En qué calle vive?


Cuerpo de la carta

¿Qué número tiene la calle y departamento?

________________________________________________________

¿En qué ciudad vive Joaquín?


_______________________________________________________
¿Quién envía la carta?
_
¿En qué Calle vive Joaquín?

También podría gustarte