Está en la página 1de 439

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

GUÍA DE DISEÑO PARA OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO


EN ZONAS ANDINAS. CASO DE ESTUDIO PROVINCIA DEL
CHIMBORAZO

PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL


MENCIÓN HIDRÁULICA

AMPARO CABASCANGO CARVAJAL


amparito2009777@hotmail.com

ROMINA NATALI GUERRÓN ANDRADE


romynat_187@hotmail.com

DIRECTOR: M. Sc. Ing. XIMENA HIDALGO


ximena.hidalgob@gmail.com

Quito, Julio 2014


II

DECLARACIÓN

Nosotras, Amparo Cabascango Carvajal y Romina Natali Guerrón Andrade,


declaramos que el trabajo aquí descrito es de nuestra autoría: que no ha sido
previamente presentado para ningún grado o calificación profesional; y, que hemos
consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en este documento.

La Escuela Politécnica Nacional, puede hacer uso de los derechos correspondientes


a este trabajo, según lo establecido en la Ley de Propiedad Intelectual, por su
Reglamento y por la normatividad institucional vigente.

________________________ ___________________________

Amparo Cabascango Carvajal Romina Natali Guerrón Andrade


III

CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por Amparo Cabascango Carvajal
y Romina Natali Guerrón Andrade, bajo mi supervisión.

______________________
ING. XIMENA HIDALGO
DIRECTOR DE PROYECTO
IV

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios por haberme dado la vida.

A mi familia que ha sido fuente fundamental de motivación para la culminación de


esta tesis, en especial a mi padre que supo darme consejos realmente muy valiosos
durante toda la carrera de formación como Ingeniera Civil. Gracias.

A todos los ingenier@s de pregrado y posgrado que han sido parte fundamental en
mi formación académica.

De una manera muy especial un agradecimiento a Rafael Poveda por todo su


tiempo y sabiduría brindada para la ejecución de este proyecto. Gracias.

Un agradecimiento a la Ingeniera Ximena Hidalgo por colaborar con su conocimiento


y orientación.

Gracias a mis amigos y amigas, que siempre estuvieron presentes en aquellos


momentos difíciles de la poli, aquellos momentos serán memorables.

Agradezco a mi amiga de tesis Romy y a toda su familia por su apoyo durante el


desarrollo de este gran proyecto.

Finalmente quiero agradecerme a mi misma por la gran paciencia y fuerza que he


tenido pese a las adversidades presentadas durante la ejecución de esta tesis.

Amparito
V

AGRADECIMIENTOS

A mis padres y a mi abuelo por su entrega total, paciencia, generosidad y


compresión durante toda mi vida. A mi hermanita por ser un apoyo constante y
ayudarme en más sentidos de los que puedo recordar. Gracias, por apoyarme y
alentarme siempre.

Agradezco a la Ing. Ximena Hidalgo y al Dr. Marco Castro por su orientación y


enseñanzas. Un agradecimiento especial al Ing. Rafael Poveda por compartir sus
conocimientos, por su tiempo, paciencia, consejos y ayuda a darle forma a este
proyecto.

A Amparito, mi compañera y amiga, por su ánimo, trabajo y apoyo. Disfrute mucho


todo el proceso que significó este proyecto, Ampir.

Gracias a todos mis amigos, comadres y compadres por su alegría, entusiasmo y


todo el tiempo compartido que atesoro con mucho cariño.

Romina
VI

DEDICATORIA

Dedico la siguiente tesis a mis padres, Gonzalo y Luz María por todo su apoyo
incondicional.

A mi ñaña Katyuska

A mi tía Laura

A mi abue.

A todos mis tíos.

A mí, porque siempre sabía que lo podría lograr y que no hay obstáculo alguno
cuando me propongo alcanzar una meta.

Amparito
VII

DEDICATORIA

A mi familia, la fuente de mi inspiración.

Romina.
VIII

CONTENIDO

DECLARACIÓN ..........................................................................................................II

CERTIFICACIÓN .......................................................................................................III

AGRADECIMIENTOS ............................................................................................... IV

DEDICATORIA ........................................................................................................ VII

CONTENIDO .......................................................................................................... VIII

INDICE DE FIGURAS .............................................................................................. XV

ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................. XXV

ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS ...............................................................................XXVIII

INDICE DE ECUACIONES .................................................................................. XXIX

CAPÍTULO 1: GENERALIDADES ..............................................................................2

1.1 INTRODUCCIÓN .............................................................................................2


1.2 ANTECEDENTES ............................................................................................2
1.3 OBJETIVOS .....................................................................................................3
1.3.1 OBJETIVO GENERAL...............................................................................3
1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .....................................................................3
1.4 JUSTIFICACIÓN ..............................................................................................4

CAPÍTULO 2 : ZONA ANDINA DEL ECUADOR ........................................................6

2.1 HIDROGRAFÍA DEL ECUADOR ......................................................................6


2.1.1 DIVISIÓN HIDROGRÁFICA DEL ECUADOR ............................................6
2.2 CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA ANDINA DEL ECUADOR ..........................7
2.2.1 OROGRAFÍA .............................................................................................7
2.2.2 ECOSISTEMAS ........................................................................................8
2.2.2.1 PÁRAMO............................................................................................8
2.2.2.2 BOSQUES .........................................................................................8
2.2.3 CLIMA .......................................................................................................9
2.2.4 ACTIVIDAD AGROPECUARIA Y SOCIOECONÓMICA ............................9
IX

2.3 DISPONIBILIDAD Y REQUERIMIENTOS DEL RECURSO HÍDRICO EN LA


ZONA ANDINA .....................................................................................................10
2.3.1 DISPONIBILIDAD ....................................................................................10
2.3.2 REQUERIMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO ........................................12
2.3.2.1 TIPOS DE CULTIVO EN LA ZONA ..................................................12
2.3.3 SITUACIÓN ACTUAL DEL RIEGO EN ZONAS ANDINAS ......................12

CAPÍTULO 3 : PROVINCIA DE CHIMBORAZO .......................................................16

3.1 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO ......................................................16


3.1.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA E HIDROGRÁFICA ....................................16
3.2 CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO..............................................18
3.2.1 POBLACIÓN RURAL ..............................................................................18
3.2.2 SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA...........................................................18
3.2.2.1 PRINCIPAL ACTIVIDAD ECONÓMICA ............................................19
3.2.3 TIPO DE CULTIVOS ...............................................................................19
3.3 PROYECTOS ANALIZADOS DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO ............20
3.3.1 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS PROYECTOS .................23
3.3.2 SITUACIÓN ACTUAL DE LOS PROYECTOS .........................................23
3.3.3 PRINCIPALES DEFICIENCIAS IDENTIFICADAS EN LOS DISEÑOS DE
OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO ......................................................23
3.3.3.1 CAPTACIÓN O DERIVACIÓN DE CAUDALES ................................26
3.3.3.2 DESARENADOR ..............................................................................29
3.3.3.3 CONDUCCIONES PRINCIPALES Y SECUNDARIAS ......................33
3.3.3.4 TANQUE ROMPE PRESIÓN ...........................................................35
3.3.3.5 TANQUE DE RESERVA ..................................................................37
3.3.3.6 TANQUE REPARTIDOR DE CAUDALES ........................................39

CAPÍTULO 4 : GUÍA DE DISEÑO ............................................................................43

4.1 PARÁMETROS FUNDAMENTALES PARA DEFINIR LA VERDADERA


DEMANDA Y DISPONIBILIDAD DEL RECURSO HÍDRICO ..................................43
4.1.1 LA VERDADERA DEMANDA ..................................................................43
4.1.1.1 MÉTODOS DE MEDICIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN .........43
X

4.1.1.1.1 GENERALIDADES ......................................................................43


4.1.1.1.2 EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL ......................................44
4.1.1.1.3 MÉTODO PARA DETERMINAR LA EVAPOTRANSPIRACIÓN ..44
4.1.1.1.3.1 MÉTODO DE THORNWAITE ................................................44
4.1.1.1.3.2 MÉTODO DE BLANNEY Y CRIDDLE MODIFICADO
PHELAN………….. ..................................................................................45
4.1.1.1.3.3 MÉTODO DE HARGREAVES ...............................................47
4.1.1.1.3.4 MÉTODO DE CHRISTIANSEN – YÉPEZ ..............................48
4.1.1.1.3.5 MÉTODO DE PENMAN .........................................................49
4.1.1.1.3.6 MÉTODO TANQUE CLASE A ...............................................51
4.1.2 DISPONIBILIDAD DEL RECURSO HÍDRICO .........................................52
4.1.2.1 CAUDALES NATURALES ................................................................52
4.1.2.1.1 MEDICIÓN DE CAUDALES .........................................................52
4.1.2.1.1.1 MÉTODOS PARA AFORAR ..................................................52
4.1.2.1.1.1.1 AFORO VOLUMÉTRICO ................................................52
4.1.2.1.1.1.2 MÉTODO VELOCIDAD SUPERFICIE .............................53
4.1.2.1.2 CAUDALES CONCESIONADOS ..................................................53
4.2 CRITERIOS DE DISEÑO HIDRÁULICO PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LOS
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE RIEGO .....................................................54
4.2.1 OBRA DE TOMA O CAPTACIONES .......................................................54
4.2.1.1 OBJETIVOS PRINCIPALES DE LA ESTRUCTURA ........................54
4.2.1.2 TIPOS DE ESTRUCTURAS DE CAPTACIÓN EN RÍOS DE
MONTAÑA .....................................................................................................55
4.2.1.2.1 FLUJO SUPERFICIAL .................................................................55
4.2.1.2.1.1 CRITERIOS RELEVANTES PARA LA UBICACIÓN Y
DIMENSIONAMIENTO DE OBRAS DE CAPTACIÓN EN CURSOS
NATURALES ...........................................................................................55
4.2.1.2.1.2 DERIVACIONES DIRECTAS .................................................57
4.2.1.2.1.3 TOMAS CONVENCIONALES ................................................58
4.2.1.2.1.3.1 DISEÑO DE OBRAS DE TOMA CON AZUD FIJO ..........62
4.2.1.2.1.3.2 CRITERIOS DE DISEÑO PARA EL DIMENSIONAMIENTO
DE LOS COMPONENTES ...................................................................64
XI

4.2.1.2.1.4 TOMAS DE REJILLA DE FONDO .........................................86


4.2.1.2.1.4.1 DISEÑO HIDRÁULICO DE TOMAS DE REJILLA DE
FONDO………………. .........................................................................89
4.2.1.2.1.4.2 CRITERIOS DE DISEÑO PARA EL DIMENSIONAMIENTO
DE SUS COMPONENTES...................................................................95
4.2.1.2.2 FLUJO SUBSUPERFICIAL ........................................................ 109
4.2.1.2.2.1 GALERÍAS FILTRANTES .................................................... 109
4.2.1.2.2.1.1 CAPTACIÓN EN MANANTIALES ................................. 109
4.2.1.2.2.1.2 CONSIDERACIONES EN EL DISEÑO DE GALERÍAS
FILTRANTES ..................................................................................... 111
4.2.1.2.2.1.3 OBRA DE TOMA DIRECTA DE UN MANANTIAL ......... 113
4.2.1.2.2.1.4 OBRA DE TOMA INDIRECTA DE UN MANANTIAL ...... 117
4.2.1.2.2.1.5 CAPTACIÓN POR GALERÍAS FILTRANTES ............... 119
4.2.1.2.2.1.5.1 ESQUEMA DE DETALLE DE LAS GALERÍAS
FILTRANTES ................................................................................. 124
4.2.2 DESARENADORES .............................................................................. 126
4.2.2.1 CRITERIOS DE DISEÑO ............................................................... 126
4.2.2.2 CÁLCULO HIDRÁULICO DEL DESARENADOR ........................... 147
4.2.3 CONDUCCIÓN ...................................................................................... 157
4.2.3.1 ECUACIONES FUNDAMENTALES DE LA HIDRÁULICA .............. 157
4.2.3.1.1 CONSERVACIÓN DE MASA ..................................................... 157
4.2.3.1.2 CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA .......................................... 157
4.2.3.1.3 CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO O
MOMENTUM ............................................................................................ 161
4.2.3.2 SELECCIÓN DEL TIPO DE CONDUCCIÓN .................................. 161
4.2.3.2.1 CONDUCCIONES A GRAVEDAD O A SUPERFICIE LIBRE ...... 161
4.2.3.2.1.1 FLUJO UNIFORME ............................................................. 161
4.2.3.2.1.1.1 PRINCIPIO DE LA RESISTENCIA AL FLUJO............... 161
4.2.3.2.1.1.2 FÓRMULA DE CAUDAL ............................................... 162
4.2.3.2.1.1.3 TUBERÍAS PARCIALMENTE LLENAS ......................... 163
4.2.3.2.1.1.4 SECCIÓN HIDRÁULICAMENTE ÓPTIMA .................... 164
4.2.3.2.1.2 CÁLCULO DE PARÁMETROS CON FLUJO UNIFORME ... 165
XII

4.2.3.2.1.3 FLUJO GRADUALMENTE VARIADO .................................. 167


4.2.3.2.1.3.1 VELOCIDADES ADMISIBLES....................................... 171
4.2.3.2.1.3.2 CONTROL DE NIVELES DE NIVELES EN LA
CONDUCCIÓN .................................................................................. 171
4.2.3.2.1.4 CANALES ABIERTOS ......................................................... 172
4.2.3.2.1.4.1 SECCIÓN TRANSVERSAL ........................................... 172
4.2.3.2.1.5 CANALES CUBIERTOS ...................................................... 175
4.2.3.2.1.6 PLATAFORMA DE CORTE ................................................. 175
4.2.3.2.1.7 PENDIENTE DEL CANAL ................................................... 177
4.2.3.2.1.8 TUBERÍAS PARCIALMENTE LLENAS ................................ 177
4.2.3.2.1.9 TÚNELES ............................................................................ 178
4.2.3.2.2 CRITERIOS RELEVANTES PARA EL DISEÑO DEL TRAZADO
DE LA CONDUCCIÓN .............................................................................. 181
4.2.3.2.3 OBRAS DE ARTE ...................................................................... 182
4.2.3.2.3.1 ACUEDUCTOS.................................................................... 182
4.2.3.2.3.1.1 CRITERIOS PARA EL DISEÑO HIDRÁULICO DE UN
ACUEDUCTO .................................................................................... 182
4.2.3.2.3.2 ALCANTARILLAS ................................................................ 186
4.2.3.2.3.3 SIFONES ............................................................................. 188
4.2.3.2.3.4 CUNETAS DE CORONACIÓN ............................................ 193
4.2.3.2.3.5 PASOS DE AGUAS LLUVIAS ............................................. 195
4.2.3.2.3.6 RÁPIDAS ............................................................................. 195
4.2.3.2.3.7 CANAL DE RESTITUCIÓN .................................................. 196
4.2.3.2.3.8 VERTEDEROS LATERALES O DE EXCESOS ................... 197
4.2.3.2.3.9 VÍAS DE MANTENIMIENTO ................................................ 201
4.2.3.2.4 CONDUCCIONES A PRESIÓN ................................................. 202
4.2.3.2.4.1 GENERALIDADES .............................................................. 202
4.2.3.2.4.1.1 FLUJO PERMANENTE ................................................. 202
4.2.3.2.4.1.2 FLUJO NO PERMANENTE ........................................... 202
4.2.3.2.4.1.3 .. FLUJO NO PERMANENTE EN SISTEMAS DE TUBERÍA
A PRESIÓN. ...................................................................................... 203
4.2.3.2.4.1.4 TIPOS DE TUBERÍA ..................................................... 203
XIII

4.2.3.2.4.2 FENÓMENOS TRANSITORIOS – GOLPE DE ARIETE ...... 205


4.2.3.2.4.2.1 GOLPE DE ARIETE ...................................................... 207
4.2.3.2.4.2.1.1 SEPARACIÓN DE LA COLUMNA LÍQUIDA EN
TRANSITORIOS ............................................................................ 212
4.2.3.2.4.3 CELERIDAD DE LA ONDA .................................................. 213
4.2.3.2.4.4 PULSO DE JOUKOWSKY .................................................. 214
4.2.3.2.4.5 SISTEMAS DE ECUACIONES DIFERENCIALES DEL
TRANSITORIO HIDRÁULICO EN TUBERÍAS A PRESIÓN .................. 215
4.2.3.2.4.5.1 ELEMENTOS ATENUADORES DE PRESIÓN ............. 215
4.2.3.2.4.5.2 EFECTO DE LA VISCOSIDAD DEL AGUA ................... 221
4.2.3.2.4.6 TANQUE DE CARGA .......................................................... 222
4.2.3.2.4.6.1.1 CÁLCULO HIDRÁULICO DEL TANQUE DE
CARGA……………… ..................................................................... 224
4.2.3.2.4.6.1.2 TANQUE DE CARGA DE LLEGADA ...................... 228
4.2.3.2.5 CARACTERÍSTICA DE CONDUCCIONES A PRESIÓN Y
GRAVEDAD .............................................................................................. 229
4.2.4 TANQUE DE RESERVA ....................................................................... 230
4.2.5 CRITERIOS PARA LA OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO ..... 233
4.2.5.1 A GRAVEDAD ................................................................................ 233
4.2.5.1.1 INUNDACIÓN ............................................................................ 233
4.2.5.1.1.1 GENERALIDADES .............................................................. 233
4.2.5.1.2 SURCOS ................................................................................... 234
4.2.5.1.2.1 GENERALIDADES .............................................................. 234
4.2.5.1.3 CORRUGACIONES ................................................................... 235
4.2.5.1.3.1 GENERALIDADES .............................................................. 235
4.2.5.2 A PRESIÓN .................................................................................... 235
4.2.5.2.1 GOTEO...................................................................................... 235
4.2.5.2.1.1 GENERALIDADES .............................................................. 235
4.2.5.2.2 ASPERSIÓN ............................................................................. 236
4.2.5.2.2.1 GENERALIDADES .............................................................. 236
XIV

CAPÍTULO 5: EJEMPLO DE APLICACIÓN DE LA GUÍA. PROYECTO DE RIEGO


PALACIO REAL ..................................................................................................... 240

5.1 SITUACIÓN ACTUAL ................................................................................... 240


5.1.1 UBICACIÓN .......................................................................................... 240
5.1.2 CAPTACIÓN ......................................................................................... 241
5.1.3 CONDUCCIÓN PRINCIPAL .................................................................. 241
5.1.4 RESERVORIO ...................................................................................... 243
5.2 DISEÑO HIDRÁULICO DEL SISTEMA DE RIEGO: QUISHUAR - PALACIO
REAL ................................................................................................................... 244
5.2.1 DIMENSIONAMIENTO HIDRAÚLICO DEL DESARENADOR Y
CONDUCCIÓN ................................................................................................ 245
5.2.1.1 DESARENADOR ............................................................................ 245
5.2.1.1.1 DIMENSIONAMIENTO DEL DESARENADOR .......................... 246
5.2.1.2 CONDUCCIÓN............................................................................... 251
5.2.1.2.1 TANQUE DE CARGA ................................................................ 251
5.2.1.2.2 TANQUE DE LLEGADA ............................................................ 255
5.2.1.2.3 TUBERÍA DE PRESIÓN ............................................................ 256
5.2.1.2.3.1 ANÁLISIS DE FLUJO PERMANENTE Y NO PERMANENTE
………………………………………………………………………256
5.2.1.2.3.1.1 ANÁLISIS DE FLUJO PERMANENTE .......................... 257
5.2.1.2.3.1.2 ANÁLISIS DE FLUJO NO PERMANENTE .................... 262
5.2.1.2.4 TANQUE DE RESERVA O RESERVORIO ................................ 303

CAPÍTULO 6 : CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................. 305

6.1 CONCLUSIONES ......................................................................................... 305


6.2 RECOMENDACIONES ................................................................................ 314
XV

INDICE DE FIGURAS
ZONA ANDINA DEL ECUADOR

FIGURA 2.1: DEMARCACIONES HIDROGRÁFICAS DEL ECUADOR…………….....7

FIGURA 2.2: COMPARACIÓN DE CAUDALES………………………………….……..11

PROVINCIA DEL CHIMBORAZO

FIGURA 3.1: UBICACIÓN DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO………..………....17

FIGURA 3.2: UBICACIÓN DE LOS PROYECTOS DE RIEGO EN LA PROVINCIA DE


CHIMBORAZO……………………………………………………….…….22

FIGURA 3.3: ESQUEMA EN PLANTA DE CAPTACIÓN DE AGUA. PROYECTO


CHAUZAN COCHALOMA………………………………………………...26

FIGURA 3.4: ESQUEMA DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE LA CAPTACIÓN DE


AGUA. PROYECTO CHAUZAN COCHALOMA…………………..……..27

FIGURA 3.5: ESQUEMA DE LA PLANTA DE LA DERIVACIÓN DE AGUA DEL


PROYECTO PALACIO REAL……………………………………….……..28

FIGURA 3.6: ESQUEMA DE LA PLANTA DEL DESARENADOR DEL PROYECTO


PALACIO REAL…………………………………………………….…….....30

FIGURA 3.7: ESQUEMA DEL PERFIL LONGITUDINAL DEL DESARENADOR DEL


PROYECTO PALACIO REAL…………………………………………..….32

FIGURA 3.8: HOJA DE CÁLCULO PARA LA EVALUACIÓN DE LAS PÉRDIDAS DE


ENERGÍA O DE CARGA POR FRICCIÓN, SEGÚN LA ECUACIÓN DE
HAZEN -WILLIAMS, EN EL PROYECTO CUATRO
ESQUINAS…………………………………………………………………34

FIGURA 3.9: ESQUEMA DEL PERFIL LONGITUDINAL DE LA CONDUCCIÓN


PRINCIPAL DEL PROYECTO PALACIO REAL…………………………35
XVI

FIGURA 3.10: ESQUEMA NO 1 DEL PERFIL LONGITUDINAL DEL TANQUE


ROMPE PRESIÓN…………………………………………………….…36

FIGURA 3.11: ESQUEMA NO 2 DEL PERFIL LONGITUDINAL DEL TANQUE


ROMPE PRESIÓN…………………………………………………….…37

FIGURA 3.12: ESQUEMA DEL PERFIL DEL CORTE Y DE RELLENO QUE


CONFORMARÍAN EL TANQUE DE RESERVA PARA EL
ABASTECIMIENTO DEL PROYECTO SARACHUPA…………….…38

FIGURA 3.13: ESQUEMA PROPUESTO PARA LA JUNTA ENTRE LAS DOS


PLACAS DEL RECUBRIMIENTO DEL TANQUE DE RESERVA…..39

FIGURA 3.14: PLANTA Y CORTE FRONTAL DE LAS ESTRUCTURAS DE


REPARTICIÓN DE CAUDALES EN EL PROYECTO PALACIO
REAL………………………………………………………………………40

FIGURA 3.15: CORTE LONGITUDINAL DE LA ESTRUCTURA DE REPARTICIÓN


DE LOS CAUDALES EN EL PROYECTOPALACIO
REAL………………………………………………………………….......42

GUÍA DE DISEÑO

FIGURA 4.1: TANQUE CLASE A…………………………………………………….......51

TOMA CONVENCIONAL

FIGURA 4.2: ESQUEMA GENERAL DE UNA TOMA CONVENCIONAL……………58

FIGURA 4.3: INFLUENCIA DE LA CURVATURA………………………………….......59

FIGURA 4.4: VISTA EN PLANTA- ENROCADO………………………………………..60

FIGURA 4.5: PERFIL – ENROCADO…………………………………………………….60

FIGURA 4.6: ESQUEMA DE UNA TOMA LATERAL O CONVENCIONAL…….……64

FIGURA 4.7: REJA DE ENTRADA………………………………………………….…….65


XVII

FIGURA 4.8: VERTEDERO RECTANGULAR………………………………….……….66

FIGURA 4.9: DESRIPIADOR 1……………………………...………….…….…………..68

FIGURA 4.10: CANAL DE LIMPIEZA………………….…………………………………70

FIGURA 4.11: DESRIPIADOR 2 ………………………….……………………………...72

FIGURA 4.12: RESALTO HIDRÁULICO………………………………………………...74

FIGURA 4.13: VERTEDERO……………………………………………………………...75

FIGURA 4.14: VERTEDERO DE CRESTA CIRCULAR………………………………..76

FIGURA 4.15: PERFIL DEL AZUD - TIPO CREAGER………………………………...80

FIGURA 4.16: PERFIL TIPO CREAGER………………………………..…………..…..80

FIGURA 4.17: CIMACIO DEL AZUD……………………………………………………..82

FIGURA 4.18: CUENCO DISIPADOR……………………………………………..……..83

TOMA DE REJILLA DE FONDO

FIGURA 4.19: COMPONENTES DE UNA TOMA TIROLESA, EN PLANTA Y


CORTE……………………………………………………………….……87

FIGURA 4.20: TOMA TIROLESA………………………………………………………....87

FIGURA 4.21: VISTA EN PLANTA DE UNA REJILLA DE FONDO FIGURA………..90

FIGURA 4.22: PERFIL DE UNA REJILLA DE FONDO………………………….……..91

FIGURA 4.23: VISTA EN PLANTA – ENROCADO……………………………….…....92

FIGURA 4.24: GALERÍA DE CAPTACIÓN…………………………………….………..93

FIGURA 4.25: ESPACIAMIENTO ENTRE BARRAS…………………………………...96

FIGURA 4.26: PERFIL DE LA GALERÍA DE CAPTACIÓN…………………………....96

FIGURA 4.27: GALERÍA DE CAPTACIÓN…………………………………………….100


XVIII

FIGURA 4.28: VERTEDERO…………………………………………………………….102

FIGURA 4.29: CANAL DE LIMPIEZA…………………………………………………..102

FIGURA 4.30: PERFIL TIPO UMBRAL………………………………………………...104

FIGURA 4.31: CONDICIONES AL PIE DEL AZUD…………………………….……..107

MANANTIALES

FIGURA 4.32: MANANTIAL DE AFLORAMIENTO…………………………………...110

FIGURA 4.33: MANANTIAL EMERGENTE…………………………………………….110

FIGURA 4.34: MANANTIAL DE GRIETA O FILÓN…………………………………...111

FIGURA 4.35: MANANTIAL PROTEGIDO POR UNA CÁMARA, FORMADA POR


MURO Y ESTRUCTURA DE CUBIERTA……………………………..112

FIGURA 4.36: MANANTIAL PROTEGIDO POR UNA CÁMARA, FORMADA POR


MURO Y ESTRUCTURA DE CUBIERTA…………………….……….113

FIGURA 4.37: GALERÍA DE INFILTRACIÓN……………………………….…………114

FIGURA 4.38: MANANTIAL DE AFLORAMIENTO HORIZONTAL………………….115

FIGURA 4.39: VISTA EN PLANTA DE UNA GALERÍA DE


INFILTRACIÓN……………………………………...………………….116

FIGURA 4.40: MANANTIAL DE AFLORAMIENTO VERTICAL………………….…..116

FIGURA 4.41: CAPTACIÓN INDIRECTA DE UN MANANTIAL……………….…….118

FIGURA 4.42: MANANTIAL DE LADERA DIFUSO. EL AGUA AFLORA EN


SUPERFICIE EN UN SECTOR AMPLIO……………………………...119

FIGURA 4.43: MANANTIAL DE LADERA DIFUSO……………………………….…..120

FIGURA 4.44: GALERÍA FILTRANTE 1 ………………………………………………..121

FIGURA 4.45: GALERÍA FILTRANTE TRANSVERSAL AL ESCURRIMIENTO…..122


XIX

FIGURA 4.46: GALERÍA FILTRANTE 2 ………………………………………..………123

FIGURA 4.47: GALERÍA FILTRANTE CON TUBO PRECOLADO RANURADO….124

FIGURA 4.48: TUBERÍA PERFORADA………………………………………………..124

FIGURA 4.49: TUBERÍA RANURADA………………………………………………….124

FIGURA 4.50: FLUJO HACIA UNA GALERÍA DE INFILTRACIÓN …………….…..125

DESARENADOR

FIGURA 4.51: ELEMENTOS GENERALES DE UN DESARENADOR……………..128

FIGURA 4.52: TRANSICIONES TÍPICAS PARA FLUJO SUBCRÍTICO……………133

FIGURA 4.53: DESARENADOR DE UNA CÁMARA………………………………….137

FIGURA 4.54: DESARENADOR DE DOBLE CÁMARA………………………………137

FIGURA 4.55: DESARENADOR- CANALETA DE RECOLECCIÓN………………..139

FIGURA 4.56: CANALETA DE RECOLECCIÓN………………………………………140

FIGURA 4.57: CLASIFICACIÓN DE LOS PERFILES DE FLUJO EN CANALES


RECOLECTORES DE APORTE CONSTANTE, EN FUNCIÓN DE
LOS PARÁMETROS FRU Y G…………………………………..…….144

FIGURA 4.58: DIMENSIONES DE DESARENADOR………………………………...148

FIGURA 4.59: VERTEDERO PARABÓLICO…………………………………………..152

CONDUCCIÓN

FIGURA 4.60: ESQUEMA DE FLUJO GRADUALMENTE VARIADO EN


TUBERÍA……………………………..……………………………........158

FIGURA 4.61: PÉRDIDA DE ENERGÍA POR FRICCIÓN……………………………160

FIGURA 4.62: LÍNEA DE ENERGÍA EN CONDUCTOS A PRESIÓN………………160


XX

FIGURA 4.63: FIGURA NO. 66: TIPOS DE PERFILES DE LA SUPERFICIE LIBRE


DEL AGUA EN FLUJO ESTACIONARIO GRADUALMENTE
VARIADO EN CANALES………………………………………….......169

FIGURA 4.64: PERFILES DE FLUJO PARA CAMBIOS DE PENDIENTE DE


CANALES Y CAMBIOS DE RUGOSIDAD…………………………..170

FIGURA 4.65: CANAL RECTANGULAR……………………………………………….173

FIGURA 4.66: CANAL TRAPEZOIDAL…………………………………………….......174

FIGURA 4.67: CANAL CUBIERTO……………………………………………………...175

FIGURA 4.68: PLATAFORMA DE CORTE…………………………………………….176

FIGURA 4.69: CANAL TRAPEZOIDAL Y TUBERÍA PARCIALMENTE


LLENA………………………………………………………....……177

FIGURA 4.70: DIFERENTES SECCIONES DE TÚNEL……………………………...179

FIGURA 4.71: SECCIÓN TIPO BAÚL…………………………………………………..180

FIGURA 4.72: ELEMENTOS DE UN ACUEDUCTO………………………………….183

FIGURA 4.73: ALTURA MÍNIMA REQUERIDA EN EL SIFÓN……………………..189

FIGURA 4.74: UBICACIÓN DE CUNETAS………………………………………........194

FIGURA 4.75: TIPOLOGÍA GENERAL DE CUNETAS……………………………… 195

FIGURA 4.76: REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE UN VERTEDERO


LATERAL ……………………………………………………………… 197

FIGURA 4.77: PERFILES DE SUPERFICIE LIBRE A LO LARGO DE UN


VERTEDERO LATERAL…………………………………………....... 198

FIGURA 4.78: FLUJOS TRANSITORIOS………………………………………………206

FIGURA 4.79: INTERPRETACIÓN FÍSICA DEL GOLPE DE ARIETE……………. 209


XXI

FIGURA 4.80: CURVAS DE FUNCIONAMIENTO DE VÁLVULAS DE ADMISIÓN Y


EXPULSIÓN DE AIRE CON ORIFICIO DE 1''A 3''………….......... 217

FIGURA 4.81: CURVAS DE FUNCIONAMIENTO DE VÁLVULAS DE ADMISIÓN Y


EXPULSIÓN DE AIRE CON ORIFICIO DE 4''A 12''………………. 218

FIGURA 4.82: PLACA ORIFICIO ………………………………………………………. 219

FIGURA 4.83: DISTINTOS TIPOS DE ORIFICIO……………………………………. 220

FIGURA 4.84: TANQUE DE CARGA………………………………………………….. 223

FIGURA 4.85: COEFICIENTE CF APLICABLES A LA FÓRMULA DE KIRSCHMER


DE ACUERDO CON LAS FORMAS DE LAS BARRAS…………....227

FIGURA 4.86: TANQUE DE CARGA DE LLEGADA……………………………........229

FIGURA 4.87: VISTA EN PLANTA Y PERFIL DEL TANQUE DE RESERVA……..231

EJEMPLO DE APLICACIÓN

FIGURA 5.1: UBICACIÓN DEL PROYECTO QUISHUAR – PALACIO REAL……..240

FIGURA 5.2: PARÁMETROS HIDRÁULICOS EN EL CANAL DE


RESTITUCIÓN……………………………………….……………...…….250

FIGURA 5.3: PERFIL DE LA CONDUCCIÓN - PROYECTO PALACIO REAL…….251

FIGURA 5.4: TANQUE DE CARGA……………………………………………………..252

FIGURA 5.5: PERFIL TANQUE DE CARGA…………………………………………..253

FIGURA 5.6: VISTA EN PLANTA DEL TANQUE DE


LLEGADA…………………………………………………………..256

FIGURA 5.7: PERFIL TANQUE DE LLEGADA……………………..…………….…..256

FIGURA 5.8: VISTA EN PLANTA DE LA CONDUCCIÓN DEL PROYECTO DE


RIEGO PALACIO REAL…………………………………….........257
XXII

FIGURA 5.9: PERFIL DEL PROYECTO PALACIO


REAL………………………………………………………………..258

FIGURA 5.10: PERFIL DEL PROYECTO DE RIEGO PALACIO


REAL………………………………………………………………..262

FIGURA 5.11: TRAMOS CONSIDERADOS EN EL PROYECTO PALACIO REAL


………………………………………………………….…………..265

FIGURA 5.12: TRAMOS CONSIDERADOS EN EL PROYECTO PALACIO REAL


………………………………………………………….…………..266

FIGURA 5.13: COMPARACIÓN DE PRESIONES MÁXIMAS POR APERTURA DE


D2A-6……………………………………………………………………………………….269

FIGURA 5.14: COMPARACIÓN DE PRESIONES MÍNIMAS POR APERTURA DE


D2A-6……………………………………………………………………………………….271

FIGURA 5.15: COMPARACIÓN DE PRESIONES MÁXIMAS POR CIERRE DE D2A-


6……………………………………………………………………………………..………273

FIGURA 5.16: COMPARACIÓN DE PRESIONES MÍNIMAS POR CIERRE DE D2A-


6……………………………………………………………………………………………..274

FIGURA 5.17: COMPARACIÓN DE PRESIONES MÁXIMAS POR APERTURA DE


D2A-3……………………………………………………………………………………….275

FIGURA 5.18: COMPARACIÓN DE PRESIONES MÍNIMAS POR APERTURA DE


D2A-3……………………………………………………………………………………….276

FIGURA 5.19: COMPARACIÓN DE PRESIONES MÁXIMAS POR CIERRE DE D2A-


3……………………………………………………………………………………………..277

FIGURA 5.20: COMPARACIÓN DE PRESIONES MÍNIMAS POR APERTURA DE


D2A-3……………………………………………………………………………………….278
XXIII

FIGURA 5.21: ELEMENTOS DEL PROYECTO DE RIEGO PALACIO REAL.


REDISEÑO…………………………………………………………………………………279

FIGURA 5.22: COMPARACIÓN DE PRESIONES MÁXIMAS POR CIERRE DE D2A-


6……………………………………………………………………………………………..283

FIGURA 5.23: COMPARACIÓN DE PRESIONES MÁXIMAS Y MÍNIMAS POR


APERTURA DE D2A-6……………..…………………………………………………….285

FIGURA 5.24: COMPARACIÓN DE PRESIONES MÁXIMAS POR APERTURA DE


D2A-6……………………………………………………………………………………….286

FIGURA 5.25: COMPARACIÓN DE PRESIONES MÁXIMAS POR APERTURA DE


D2A-3……………………………………………………………………………………….288

FIGURA 5.26: COMPARACIÓN DE PRESIONES MÁXIMAS Y MÍNIMAS POR


APERTURA DE D2A-3…………………………………………………..……………….290

FIGURA 5.27: COMPARACIÓN DE PRESIONES MÁXIMAS POR CIERRE DE D2A-


3……………………………………………………………………………….…………….292

FIGURA 5.28: COMPARACIÓN DE PRESIONES MÁXIMAS Y MÍNIMAS POR


CIERRE DE D2A-3………………….…………………………………………………….294

FIGURA 5.29: COMPARACIÓN DE PRESIONES MÁXIMAS Y MÍNIMAS POR


APERTURA DE D2A-3…………………………………………….……………………..296

FIGURA 5.30: COMPARACIÓN DE PRESIONES MÁXIMAS Y MÍNIMAS POR


RUPTURA DE D2A-3…………………………………………..………………………...298

FIGURA 5.31: COMPARACIÓN DE PRESIONES MÁXIMAS POR APERTURA DE


D2A-6……………………………………………………………………………………….300

FIGURA 5.32: COMPARACIÓN DE PRESIONES MÍNIMAS POR APERTURA DE


D2A-6……………………………………………………………………………………….301

FIGURA 5.33: VISTA EN PLANTA DE LA CONDUCCIÓN DESDE EL TANQUE DE


LLEGADA HASTA EL RESERVORIO EXISTENTE………..…………………………303
XXIV

FIGURA 5.34: PARÁMETROS HIDRÁULICOS DEL CANAL RECTANGULAR…...304


XXV

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 2.1: PRINCIPALES PROBLEMAS Y DEMANDAS DE LOS SISTEMAS DE


RIEGO Y DRENAJE, REGIÓN SIERRA, 2011……….………………….13

TABLA 2.2: PROBLEMÁTICA GENERAL QUE AFECTA A LOS SISTEMAS DE


RIEGO Y DRENAJE DEL PAÍS……………………………………………14

PROVINCIA DEL CHIMBORAZO

TABLA 3.1: PRINCIPALES CULTIVOS ASOCIADOS A NIVEL PROVINCIAL……..20

TABLA 3.2: PROYECTOS EN LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO……………........21

TABLA 3.3: PRINCIPALES DEFICIENCIAS DE DISEÑO HIDRÁULICO


DETERMINADAS EN LOS PROYECTOS DE RIEGO DE LA
PROVINCIA DE CHIMBORAZO ……………………………………........24

TABLA 3.3: PRINCIPALES DEFICIENCIAS DE DISEÑO HIDRÁULICO


DETERMINADAS EN LOS PROYECTOS DE RIEGO DE LA
PROVINCIA DE CHIMBORAZO ……………………………………........25

GUÍA DE DISEÑO

TABLA 4.1: FACTOR DE CORRECCIÓN DE LA DURACIÓN DEL RESPLANDOR


SOLAR………………………………………………………………….........48

TABLA 4.2: TIPOS DE TRAMOS DEL RÍO A LO LARGO DEL PERFIL


LONGITUDINAL……………………………………………………………..59

TABLA 4.3: CARACTERÍSTICAS DE LAS TOMAS LATERALES …………………61

TABLA 4.4: COEFICIENTES DE ACUERDO AL TIPO DE TRANSICIÓN…….…….78

TABLA 4.5: VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS CAPTACIONES CON REJILLA


DE FONDO…………………………………..………………………………88
XXVI

TABLA 4.6: COEFICIENTE DE CONTRACCIÓN. COEFICIENTE X DE ACUERDO


CON EL ÁNGULO DE INCLINACIÓN…………………………………..97

TABLA 4.7: ESPACIAMIENTO RECOMENDADO ENTRE BARRAS………….......98

TABLA 4.8: VALORES DE CONSTANTES DE INTEGRACIÓN EN LAS


ECUACIONES DE RESISTENCIA AL FLUJO…………………………162

TABLA 4.9: VELOCIDADES MÁXIMAS ADMISIBLES EN CANALES DE ACUERDO


AL MATERIAL………………………………………………………........171

TABLA 4.10: COEFICIENTE CI Y CO RECOMENDADOS……………………........185

TABLA 4.11: FUERZAS QUE INTERVIENEN EN LOS ANCLAJES………………..191

TABLA 4.11: CONTINUACIÓN……………………………………..………………..192

TABLA 4.12: VALORES RECOMENDADOS PARA TUBERÍAS DE ACERO EN


BASE A LA EXPERIENCIA Y RECOMENDACIONES DE LOS
FABRICANTES…………………………………………………………...193

TABLA 4.13: CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES EN LOS TIPOS DE


CONDUCCIÓN…………………………………………………………...230

EJEMPLO DE APLICACIÓN

TABLA 5.1: COORDENADAS Y COTAS PARA SITIO DE CAPTACIÓN………….244

TABLA 5.2: COTA PARA SITIO DE DESARENADOR……………………………….245

TABLA 5.3: PRINCIPALES DIMENSIONES DEL DESARENADOR DEL PROYECTO


DE RIEGO PALACIO REAL………………………………………………246

TABLA 5.4: COORDENADAS Y COTAS PARA SITIO DE TANQUE DE


CARGA………………………………………………………..…………….251

TABLA 5.5: RESUMEN DEL DISEÑO DE LOS PARÁMETROS DEL TANQUE DE


CARGA……………………………………………………………………...254
XXVII

TABLA 5.6: COORDENADAS Y COTAS PARA SITIO DE TANQUE DE


LLEGADA………………..…………………………………………………255

TABLA 5.7: RESUMEN DEL DISEÑO DE LOS PARÁMETROS DEL TANQUE DE


LLEGADA…………………………………………………………………..255

TABLA 5.8: COMPONENTES DEL SISTEMA……………………...…….…………...258

TABLA 5.9: TANQUES…………………………………………………………………...259

TABLA 5.10: ESPECIFICACIONES DE DIÁMETRO DE TUBERÍA…………..........259

TABLA 5.11: VÁLVULAS DE DESAGUE…………………………….…………..........260

TABLA 5.12: RESULTADOS DE NODOS OBTENIDOS DEL PROGRAMA HAMMER


V8i………………………….…………………………….…………..........261

TABLA 5.13: RESULTADOS DE LAS TUBERÍAS OBTENIDAS DEL PROGRAMA


HAMMER V8i……………..…………………………….…………..........261

TABLA 5.14: LONGITUD Y DIÁMETROS DE LOS TRAMOS CONSIDERADOS EN


EL PROYECTO PALACIO REAL………….……….…………….........267

TABLA 5.15: TIEMPOS DE SIMULACIÓN EN SEGUNDOS...……….……….........268

TABLA 5.16: VÁLVULAS DE AIRE…………………………...……….………............280

TABLA 5.17: VÁLVULAS REDUCTORAS DE PRESIÓN…....……….………..........281

TABLA 5.18: LONGITUD Y DIÁMETROS DE LOS TRAMOS CONSIDERADOS EN


EL PROYECTO PALACIO REAL………………………..……….........281

TABLA 6.1: CAUDALES DE DISEÑO……………………….....……….………..........306


XXVIII

ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS

FOTOGRAFÍA 4.1: ACUEDUCTO PROYECTO PALACIO REAL…………….…….182

FOTOGRAFÍA 4.2: REJILLA DE ENTRADA AL TANQUE DE CARGA…………….188

FOTOGRAFÍA 4.3: TANQUE DE SALIDA…………………………..…………………188

FOTOGRAFÍA 5.1: ZONA DE VERTIENTES………………………………………….241

FOTOGRAFÍA 5.2: TANQUE DE CARGA DEL SISTEMA QUISHUAR- PALACIO


REAL…………………………………………………………..…….241

FOTOGRAFÍA 5.3: TANQUE DE CARGA DEL SISTEMA QUISHUAR- PALACIO


REAL…………………………………………………………..…….241

FOTOGRAFÍA 5.4: SITUACIÓN ACTUAL – CANAL DE CONDUCCIÓN 1....…….242

FOTOGRAFÍA 5.5: SITUACIÓN ACTUAL – CANAL DE CONDUCCIÓN 1....…….242

FOTOGRAFÍA 5.6: CONDUCCIÓN DESPUES DEL TANQUE DE CARGA1...…...243

FOTOGRAFÍA 5.7: CONDUCCIÓN DESPUES DEL TANQUE DE CARGA 2…….243

FOTOGRAFÍA 5.8: ACUEDUCTO…...……………………………………….......…….243

FOTOGRAFÍA 5.9: CANAL SIN REVESTIMIENTO – EROSIÓN…………......…….243

FOTOGRAFÍA 5.10: SITUACIÓN ACTUAL – RESERVORIO 1..…………......…….244

FOTOGRAFÍA 5.11: SITUACIÓN ACTUAL – RESERVORIO 2..…………......…….244


XXIX

INDICE DE ECUACIONES

ECUACIÓN 3.1: ECUACIÓN DE HAZEN – WILLIAMS……….................................. 33


ECUACIÓN 3.2: ECUACIÓN DE DARCY- WEISBACH………................................. 33

EVAPOTRANSPIRACIÓN

ECUACIÓN 4.1: EVAPOTRANSPIRACIÓN THORNTHWAITE............................... 45


ECUACIÓN 4.2: EXPONENTE EN FUNCIÓN DEL ÍNDICE CALÓRICO
ANUAL................................................................................................................ ....... 45
ECUACIÓN 4.3: ÍNDICE CALÓRICO ANUAL............................................................45
ECUACIÓN 4.4: EVAPOTRANSPIRACIÓN POR BLANNEY Y
CRIDDLE....................................................................................................................45
ECUACIÓN 4.5: FACTORES MENSUALES DE USO CONSUNTIVO.....................46
ECUACIÓN 4.6: FACTOR DE USO CONSUNTIVO MENSUAL................................46
ECUACIÓN 4.7: COEFICIENTE POR TEMPERATURA MODIFICADO POR
PHELAN…………………………………………………................................................ 46
ECUACIÓN 4.8: EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL........................................ 46
ECUACIÓN 4.9: FACTOR DE CORRECCIÓN DADO POR PHELAN. .................... 46
ECUACIÓN 4.10: EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL CORREGIDA. .............. 46
ECUACIÓN 4.11: EVAPOTRANSPIRACIÓN POR HARGREAVES..........................47
ECUACIÓN 4.12: COEFICIENTE RELACIONADO CON P DE BLANNEY-
CRYDDLE.............................................................................................................. .....47
ECUACIÓN 4.13: HUMEDAD RELATIVA MEDIA......................................................47
ECUACIÓN 4.14: USO CONSUNTIVO CORREGIDO...............................................48
ECUACIÓN 4.15: METODO DE CHRISTIANSEN – YEPEZ………………................48
ECUACIÓN 4.16: COEFICIENTE EN FUNCIÓN DE LA TEMPERATURA
MEDIA.........................................................................................................................48
ECUACIÓN 4.17: COEFICIENTE EN FUNCIÓN DE LA HUMEDAD
RELATIVA...................................................................................................................48
ECUACIÓN 4.18: COEFICIENTE EN FUNCIÓN DE LA VELOCIDAD MEDIA DEL
VIENTO.................................................................................................................. .....49
XXX

ECUACIÓN 4.19: COEFICIENTE EN FUNCIÓN DE LA


ELEVACIÓN........................................................................................................... .....49
ECUACIÓN 4.20: METODO DE PENMAN.................................................................49
ECUACIÓN 4.21: CONSTANTE SICROMÉTRICA....................................................49
ECUACIÓN 4.22: RADIACIÓN NETA........................................................................49
ECUACIÓN 4.23: RADIACIÓN RECIBIDA.................................................................50
ECUACIÓN 4.24: RADIACIÓN EMITIDA...................................................................50
ECUACIÓN 4.25: PRESIÓN DE VAPOR A LA TEMPERATURA DEL PUNTO DE
ROCIÓ........................................................................................................................50
ECUACIÓN 4.26: PODER EVAPORANTE DE LA
ATMÓSFERA......................................................................................................... .....50
ECUACIÓN 4.27: METODO TANQUE CLASE A.......................................................51

MEDICIÓN DE CAUDALES

ECUACIÓN 4.28: AFORO VOLUMÉTRICO...............................................................52


ECUACIÓN 4.29: METODO VELOCIDAD SUPERFICIE...........................................53

TOMAS CONVENCIONALES

ECUACIÓN 4.30: GASTO EN UN VERTEDOR RECTANGULAR.............................67


ECUACIÓN 4.31: COEFICIENTE DE DESCARGA...................................................67
ECUACIÓN 4.32: ECUACIÓN DE VILLEMONTE......................................................67
ECUACIÓN 4.33: ÁREA NETA DEL ORIFICIO DE TOMA........................................68
ECUACIÓN 4.34: COEFICIENTE DE PÉRDIDAS EN LA REJILLA...........................69
ECUACIÓN 4.35: ECUACIÓN DE PÉRDIDAS EN LA REJILLA................................69
ECUACIÓN 4.36: NÚMERO DE BARROTES............................................................69
ECUACIÓN 4.37: ANCHO BRUTO............................................................................69
ECUACIÓN 4.38: ECUACIÓN DE MANNING............................................................70
ECUACIÓN 4.39: ECUACIÓN DE CONSERVACIÓN DE MASA..............................70
ECUACIÓN 4.40: VELOCIDAD DE CORTE..............................................................71
ECUACIÓN 4.41: COEFICIENTE DE CHEZY...........................................................71
XXXI

ECUACIÓN 4.42: RADIO HIDRÁULICO………………...............................................71


ECUACIÓN 4.43: ALTURA TOTAL DE ENERGÍA.....................................................73
ECUACIÓN 4.44: PROFUNDIDAD CRÍTICA.............................................................73
ECUACIÓN 4.45: CARGA DE VELOCIDAD………………………………...................73
ECUACIÓN 4.46: ENERGÍA DISPONIBLE SOBRE EL
VERTEDERO..............................................................................................................73
ECUACIÓN 4.47: RESALTO HIDRÁULICO...............................................................74
ECUACIÓN 4.48: NÚMERO DE FROUDE.................................................................74
ECUACIÓN 4.49: LONGITUD TOTAL DEL RESALTO..............................................74
ECUACIÓN 4.50: COEFICIENTE DE GASTO PARA VERTEDORES CON CRESTA
CIRCULAR Y TALUD VERTICAL...............................................................................76
ECUACIÓN 4.51: RELACIÓN DE CARGA SOBRE EL VERTEDERO Y RADIO DE
CURVATURA DE LA CRESTA...................................................................................76
ECUACIÓN 4.52: GASTO EN UN VERTEDERO RECTANGULAR..........................76
ECUACIÓN 4.53: ECUACIÓN DE GASTO EN VERTEDEROS RECTANGULARES
MÁS COEF. DE REDUCCIÓN……………………………………………….……………77
ECUACIÓN 4.54: COEFICIENTE DE REDUCCIÓN..................................................77
ECUACIÓN 4.55: PÉRDIDA EN EL CANAL OCASIONADA POR LA TRANSICIÓN
PARA UNA CONTRACCIÓN……...............................................................................78
ECUACIÓN 4.56: PÉRDIDA EN EL CANAL OCASIONADA POR LA TRANSICIÓN
EN EXPANSIÓN.........................................................................................................78
ECUACIÓN 4.57: ECUACIÓN DE PÉRDIDAS EN LA TRANSICIÓN........................78
ECUACIÓN 4.58: VELOCIDAD DEL FLUJO DE APROXIMACIÓN………………….81
ECUACIÓN 4.59: CARGA DE VELOCIDAD…………………………………………….81
ECUACIÓN 4.60: ECUACIÓN PARA DETERMINAR LA GEOMETRÍA DEL
AZUD..................................................................................................................... .....83
ECUACIÓN 4.61: ALTURA DEL AZUD......................................................................84
ECUACIÓN 4.62: ALTURA DE LA LÍNEA DE LA ENERGÍA EN LA APROXIMACIÓN
DEL AZUD..................................................................................................................84
ECUACIÓN 4.63: ECUACIÓN DE BERNOULLI…………………………………..........84
ECUACIÓN 4.64: PROFUNDIDAD DEL CUENCO DISIPADOR DE
ENERGÍA............................................................................................................. .......85
XXXII

ECUACIÓN 4.65: LONGITUD DESDE EL PIE DEL AZUD HASTA EL INICIO DEL
RESALTO.............................................................................................................. .....85
ECUACIÓN 4.66: LONGITUD TOTAL DEL RESALTO..............................................85
ECUACIÓN 4.67: ECUACIÓN DE CONTINUIDAD....................................................86

TOMAS DE REJILLA DE FONDO

ECUACIÓN 4.68: ECUACIÓN DE MANNING............................................................96


ECUACIÓN 4.69: ALTURA INICIAL DEL AGUA......................................................97
ECUACIÓN 4.70: COEFICIENTE DE CONTRACCIÓN...........................................98
ECUACIÓN 4.71: DIMENSIONES DE LA REJILLA.................................................98
ECUACIÓN 4.72: LONGITUD DE LA REJILLA………………………………….........99
ECUACIÓN 4.73: CAUDAL EN UNA DISTANCIA X................................................100
ECUACIÓN 4.74: VELOCIDAD PROMEDIO EN LA GALERÍA...............................100
ECUACIÓN 4.75: VELOCIDAD PARA UNA DISTANCIA X.....................................100
ECUACIÓN 4.76: GRADIENTE HIDRÁULICO.........................................................101
ECUACIÓN 4.77: ECUACIÓN DE BERNOULLI......................................................101
ECUACIÓN 4.78: ECUACIÓN DE MANNING..........................................................101
ECUACIÓN 4.79: ECUACIÓN DE CONTINUIDAD………………….........................103
ECUACIÓN 4.80: ALTURA TOTAL DE ENERGÍA…………………..........................107
ECUACIÓN 4.81: CALADO SOBRE EL AZUD DE TOMA….……….......................108
ECUACIÓN 4.82: RESALTO HIDRÁULICO………………………….........................108
ECUACIÓN 4.83: LONGITUD DESDE EL PIE DEL AZUD HASTA INICIO DE
RESALTO …………………………………………………………………......................109

DESARENADORES

ECUACIÓN 4.84: PÉRDIDAS DE CARGA DE VELOCIDAD SEGÚN HINDS Y


SCOBEY……………………………………………………………………......................131
ECUACIÓN 4.85: PÉRDIDAS DE CARGA DE VELOCIDAD SEGÚN FORMICA
PARA CONTRACCIONES BRUSCAS EN CANALES RECTANGULARES.............132
XXXIII

ECUACIÓN 4.86: PÉRDIDAS DE CARGA DE VELOCIDAD SEGÚN FORMICA


PARA CONTRACCIONES REDONDEADAS EN CANALES
RECTANGULARES……………………………………………………………………….132
ECUACIÓN 4.87: RELACIÓN PROFUNDIDAD/ANCHO EN LA SECCIÓN DE
SALIDA DEL DESARENADOR………………………………………………………….132
ECUACIÓN 4.88: PÉRDIDA DE ENERGÍA EN UNA TRANSICIÓN………………..134
ECUACIÓN 4.89: ECUACIÓN DE PÉRDIDA………………………………………….134
ECUACIÓN 4.90: PÉRDIDA DE ENERGÍA EN UNA TRANSICIÓN……..…...........134
ECUACIÓN 4.91: PÉRDIDA DE ENERGÍA EN UNA TRANSICIÓN CON ÁNGULOS
DE VARIACIÓN IGUAL A 14º……………………………………………………………134
ECUACIÓN 4.92: ANCHO DE LA EXPANSIÓN GRADUAL………………..………..140
ECUACIÓN 4.93: VELOCIDAD DE ARRASTRE…………..………………………….140
ECUACIÓN 4.94: VELOCIDAD HORIZONTAL…..……………………………………141
ECUACIÓN 4.95: ÁREA TRANSVERSAL DE FLUJO…..……………………………141
ECUACIÓN 4.96: ÁREA TRANSVERSAL DE FLUJO……………………….…........141
ECUACIÓN 4.97: ANCHO DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL EN LA SUPERFICIE
………………………………………………………………..………...............................141
ECUACIÓN 4.98: REACIÓN ENTRE TIEMPO DE DECANTACIÓN Y
SEDIMENTACIÓN………………………………………..…………………………........141
ECUACIÓN 4.99: TIEMPO DE DECANTACIÓN…..….………………………….......141
ECUACIÓN 4.100: TIEMPO DE SEDIMENTACIÓN….………………………………141
ECUACIÓN 4.101: ECUACIÓN DE SOKOLOV……….………………………………142
ECUACIÓN 4.102: VELOCIDAD EFECTIVA DE SEDIMENTACIÓN…………........142
ECUACIÓN 4.103: VELOCIDAD EFECTIVA DE SEDIMENTACIÓN…………........142
ECUACIÓN 4.104: LONGITUD DE LA CÁMARA DE DESARENACIÓN…………..142
ECUACIÓN 4.105: LONGITUD DE LA CÁMARA DE DESARENACIÓN…………..142
ECUACIÓN 4.106: LONGITUD DE LA CÁMARA DE DESARENACIÓN…………..142
ECUACIÓN 4.107: ÁREA DE LA CÁMARA DESARENADORA………...…………..149
ECUACIÓN 4.108: ANCHO DE LA CÁMARA DESARENADORA……..…………..149
ECUACIÓN 4.109: CALADO DE LA CÁMARA DESARENADORA………………..149
ECUACIÓN 4.110: VELOCIDAD DE CAIDA DE LA PARTÍCULA…………………..150
ECUACIÓN 4.111: LONGITUD DE LA CÁMARA……………………………………..150
XXXIV

ECUACIÓN 4.112: ANCHO TOTAL DEL DESARENADOR.………………………...150


ECUACIÓN 4.113: ANCHO DE LA TRANSICIÓN…..………………………………..151
ECUACIÓN 4.114: LONGITUD DE LA TRANSICIÓN………………………………..151
ECUACIÓN 4.115: LONGITUD DESARROLLADA DEL VERTEDERO
PARABÓLICO……………………………………………………………………………...151
ECUACIÓN 4.116: LONGITUD DEL VERTEDERO…………………………….…….152
ECUACIÓN 4.117: ECUACIÓN DE LA PARÁBOLA…………...……………………..152
ECUACIÓN 4.118: LONGITUD TOTAL DEL DESARENADOR……………….…….152
ECUACIÓN 4.119: ALTURA DEL FONDO DEL DESARENADOR.……….….…….153
ECUACIÓN 4.120: PROFUNDIDAD TOTAL DEL DESARENADOR.…….…..…….153
ECUACIÓN 4.121: VOLUMEN DE DEPÓSITO DE SÓLIDOS…….………….……..153
ECUACIÓN 4.122: VOLUMEN DE LA CÁMARA……………..…….……….….…….153
ECUACIÓN 4.123: VOLUMEN TOTAL DE LA CÁMARA DESARENADORA.…….154
ECUACIÓN 4.124: ORIFICIO DE LIMPIEZA…………………….….……….….…….154
ECUACIÓN 4.125: ECUACIÓN DESCARGA DE UN ORIFICIO….……….….…….154
ECUACIÓN 4.126: TIEMPO DE LAVADO DEL DESARENADOR.………..….…….155
ECUACIÓN 4.127: PROFUNDIDAD DEL DESARENADOR.….….……….….……..155
ECUACIÓN 4.128: CAUDAL DE LAVADO……………………….….……….….…….155
ECUACIÓN 4.129: CAUDAL DE LA COMPUERTA.…………….….………….……..155
ECUACIÓN 4.130: APERTURA DE LA COMPUERTA CALCULADA…….….…….156
ECUACIÓN 4.131: APERTURA DE LA COMPUERTA AJUSTADA...…….….…….156
ECUACIÓN 4.132: ÁREA DE ORIFICIO DE LIMPIEZA…………………….….…….156
ECUACIÓN 4.133: ECUACIÓN DE GASTO PARA UN VERTEDERO
RECTANGULAR…………………………………………………………..…….….……..156
ECUACIÓN 4.134: VELOCIDAD DE SALIDA DEL VERTEDERO…..…….….…….157

CONDUCCIÓN

ECUACIÓN 4.135: ECUACIÓN CONSERVACIÓN DE MASA……….……….……..157


ECUACIÓN 4.136: ECUACIÓN CONSERVACIÓN DE ENERGÍA.….……….……..158
ECUACIÓN 4.137: ECUACIÓN DE ENERGÍA EN PUNTO 1...……...…....….…….158
ECUACIÓN 4.138: ECUACIÓN DE ENERGÍA EN PUNTO 2...…………....………..158
XXXV

ECUACIÓN 4.139: PÉRDIDA TOTAL ENTRE PUNTO 1 Y 2...………….....…........158


ECUACIÓN 4.140: ECUACIÓN DE HAZEN WILLIAM………...………....…………..159
ECUACIÓN 4.141: ECUACIÓN DE DARCY WEISBACH……..…………....………..159
ECUACIÓN 4.142: ECUACIÓN PARA LA LÍNEA PIEZOMÉTRICA……....….…….160
ECUACIÓN 4.143: ECUACIÓN DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO……....….…….161
ECUACIÓN 4.144: ECUACIÓN FLUJO UNIFORME………………..……....………..161
ECUACIÓN 4.145: ECUACIÓN DE RESISTENCIA AL MOVIMIENTO EN TUBERÍA
O CANAL CON CONTORNO LISO……………………….…………….…....….……..162
ECUACIÓN 4.146: ECUACIÓN DE RESISTENCIA AL MOVIMIENTO EN TUBERÍA
O CANAL CON CONTORNO RUGOSO...……………….……....……………..……...162
ECUACIÓN 4.147: ECUACIÓN DE RESISTENCIA AL MOVIMIENTO EN TUBERÍA
O CANAL PARA ZONA EN TRANSICIÓN……………….……………….....….……..162
ECUACIÓN 4.148: ECUACIÓN DE CAUDAL SEGÚN GAUCKLER – MANNING –
STRICKLER………………………………………………………..…….……....….…….163
ECUACIÓN 4.149: SECCIÓN HIDRÁULICAMENTE ÓPTIMA…….……....….…….164
ECUACIÓN 4.150: ECUACIÓN DIFERENCIAL DEL FLUJO GRADUALMENTE
VARIADO…………………………………………………………..…….……....….……..168

OBRAS DE ARTE

ECUACIÓN 4.151: ÁREA MOJADA EN UN TÚNEL DE SECCIÓN TIPO


BAÚL………………………………………………………………..…….……....….…….180
ECUACIÓN 4.152: PERÍMETRO MOJADO EN UN TÚNEL DE SECCIÓN TIPO
BAÚL………………………………………………………………..…….……....….…….180
ECUACIÓN 4.153: RADIO HIDRÁULICO EN UN TÚNEL DE SECCIÓN TIPO
BAÚL………………………………………………………………..…….……....….…….180
ECUACIÓN 4.154: ECUACIÓN DE MANNING PARA UN TÚNEL DE SECCIÓN
TIPO BAÚL……………………………….………………………..…….……....….……..181
ECUACIÓN 4.155: ECUACIÓN DE MANNING PARA UN TÚNEL DE SECCIÓN
TIPO BAÚL……………………………….………………………..…….……....….……..181
ECUACIÓN 4.156: DISMINUCIÓN DEL CALADO EN LA TRANSICIÓN DE
ENTRADA.…….………………………….………………………..…….……....….…….184
XXXVI

ECUACIÓN 4.157: DIFERENCIA EN LA CARGA DE VELOCIDAD……....….…….184


ECUACIÓN 4.158: PENDIENTE DE LA RASANTE DEL ACUEDUCTO....….…….185
ECUACIÓN 4.159: ECUACIÓN DE MANNING……………………………...….…….186
ECUACIÓN 4.160: ALTURA MÍNIMA EN EL INGRESO DE UN SIFÓN.....………..189
ECUACIÓN 4.161: ECUACIÓN DE DARCY WEISBACH……………......….…........189
ECUACIÓN 4.162: ECUACIÓN VERTEDEROS LATERALES……….......….……..198
ECUACIÓN 4.163: CAUDAL DESCARGADO SOBRE UN VERTEDERO
LATERAL...…………………………………………………………………........….…….198
ECUACIÓN 4.164: CAUDAL DESCARGADO SOBRE UN VERTEDERO
LATERAL...…………………………………………………………………........….…….198
ECUACIÓN 4.165: VARIACIÓN DE LA SUPERFICIE LIBRE DEL AGUA A LO
LARGO DE LA CRESTA DEL VERTEDERO LATERAL..………...……......….…….199
ECUACIÓN 4.166: ECUACIÓN DE MARCHI (1934).…………………........….…….199
ECUACIÓN 4.167: ECUACIÓN DE MARCHI (1934).…………………........….…….199
ECUACIÓN 4.168: ECUACIÓN DE MARCHI (1934).…………………........….…….199
ECUACIÓN 4.169: COEFICIENTE DE DESCARGA PARA UN VERTEDERO
LATERAL ……………………………………………………......…………........….…….199
ECUACIÓN 4.170: COEFICIENTE DE DESCARGA PARA UN VERTEDERO
LATERAL CON PARED GRUESA…..……………………......…………........….…….199
ECUACIÓN 4.171: SOBREELEVACIÓN EN CURVAS….....………….......….……..199
ECUACIÓN 4.172: LONGITUD MÍNIMA DE LA ESPIRAL...…………........….…….201
ECUACIÓN 4.173: RADIO LÍMITE EN CURVAS…………...…………........….…….201

CONDUCCIÓN A PRESIÓN

ECUACIÓN 4.174: FLUJO PERMANENTE……..………...…………........…………..202


ECUACIÓN 4.175: FLUJO PERMANENTE……..…………..…………........….……..202
ECUACIÓN 4.176: FLUJO NO PERMANENTE……..……...…………........….…….202
ECUACIÓN 4.177: FLUJO NO PERMANENTE……..……...…………........….…….202
ECUACIÓN 4.178: CELERIDAD DE LA ONDA….…..……...………….......….……..213
ECUACIÓN 4.179: FÓRMULA DE ALLIEVI…..….…..……...………...........….…….213
ECUACIÓN 4.180: PULSO DE JOUKOWSKY.….…..……...…………........….…….214
XXXVII

ECUACIÓN 4.181: ECUACIÓN DE CONTINUIDAD..……...…………........….…….215


ECUACIÓN 4.182: ECUACIÓN DE ENERGÍA.….…..……...…………........….…….215
ECUACIÓN 4.183: TIEMPO DE APERTURA DE UNA VÁLVULA…….......………..216
ECUACIÓN 4.184: ECUACIÓN DE GASTO PARA PLACA ORIFICIO..........……..220
ECUACIÓN 4.185: COEFICIENTE DE VELOCIDAD DE
ACERCAMIENTO………………………………………………………….........….…….220
ECUACIÓN 4.186: ECUACIÓN DE GASTO IDEAL PARA PLACA
ORIFICIO…………………………………………………………………………….……221
ECUACIÓN 4.187: COEFICIENTE DE DESCARGA….………………..…………….221
ECUACIÓN 4.188: COEFICIENTE CAUDAL………………………………………….221
ECUACIÓN 4.189: VISCOSIDAD CINEMÁTICA..…………………………………….221

TANQUE DE PRESIÓN

ECUACIÓN 4.190: ALTURA MÍNIMA SEGÚN KROCHIN………..………………….224


ECUACIÓN 4.191: ALTURA MÍNIMA SEGÚN POLIKOVSKI Y
PERELMAN…………………………………………………...………..………………….225
ECUACIÓN 4.192: ALTURA MÍNIMA SEGÚN KNAUSS..………..………………….225
ECUACIÓN 4.193: NÚMERO DE FROUDE……………....……..………………........225
ECUACIÓN 4.194: ALTURA MÍNIMA TOTAL.…………....………..……………........225
ECUACIÓN 4.195: VOLUMEN DE TANQUE DE CARGA………..………………….226
ECUACIÓN 4.196: ECUACIÓN DE KIRSCHMERPARA PÉRDIDAS…...………….226
ECUACIÓN 4.197: LONGITUD DE TRANSICIÓN………………….…......……........227

TANQUE DE RESERVA

ECUACIÓN 4.198: VOLUMEN DE RESERVORIO…………………...…...……........232


ECUACIÓN 4.199: TIEMPO DE LLENADO DEL RESERVORIO…...…...……........232
ECUACIÓN 4.200: ALTURA MÍNIMA DEL RESERVORIO……….....…..…………..232
XXXVIII

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO 1

ANEXO 1.1: MONTAÑAS DE LA ZONA ANDINA ECUATORIANA.

ANEXO 1.2: NÚMERO DE UPAs Y SUPERFICIE POR PRINCIPALES CULTIVOS


SOLOS, SEGÚN REGIONES Y PROVINCIAS.

ANEXO 1.3: NÚMERO DE UPAs Y SUPERFICIE POR PRINCIPALES CULTIVOS


ASOCIADOS, SEGÚN REGIONES Y PROVINCIAS.

ANEXO 1.4: ESPECIES ANIMALES DE INTERÉS AGROPECUARIO EN EL


ECUADOR.

ANEXO 1.5: ÁREA BAJO INFRAESTRUCTURA DE RIEGO, ÁREA REGABLE Y


ÁREA REALMENTE REGADA POR TIPO DE SISTEMAS.

ANEXO 2

ANEXO 2.1: CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS ANALIZADOS EN LA


PROVINCIA DE CHIMBORAZO (I).

ANEXO 2.2: CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS ANALIZADOS EN LA


PROVINCIA DE CHIMBORAZO (II).

ANEXO 2.3: CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS ANALIZADOS EN LA


PROVINCIA DE CHIMBORAZO (III).

ANEXO 2.4: SITUACIÓN ACTUALO DE LOS PROYECTOS ANALIZADOS EN LA


PROVINCIA DE CHIMBORAZO (I).

ANEXO 2.5: SITUACIÓN ACTUALO DE LOS PROYECTOS ANALIZADOS EN LA


PROVINCIA DE CHIMBORAZO (II).

ANEXO 2.6: SITUACIÓN ACTUALO DE LOS PROYECTOS ANALIZADOS EN LA


PROVINCIA DE CHIMBORAZO (III).
XXXIX

ANEXO 2. 7: DEFICIENCIAS DE LOS PROYECTOS DE RIEGO ANALIZADOS EN


LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO (I).

ANEXO 2.8: DEFICIENCIAS DE LOS PROYECTOS DE RIEGO ANALIZADOS EN


LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO (II).

ANEXO 2.9: DEFICIENCIAS DE LOS PROYECTOS DE RIEGO ANALIZADOS EN


LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO (III).

ANEXO 3

FOTOGRAFÍA 3.1: OBRA DE CAPTACIÓN 1. RÍO QUILLOTURO SISTEMA DE


RIEGO SARACHUPA.

FOTOGRAFÍA 3.2: OBRA DE CAPTACIÓN 2. RÍO QUILLOTURO SISTEMA DE


RIEGO SARACHUPA.

FOTOGRAFÍA 3.3: OBRA DE CAPTACIÓN 3. RÍO QUILLOTURO SISTEMA DE


RIEGO SARACHUPA.

FOTOGRAFÍA 3.4: OBRA DE CAPTACIÓN RÍO ATAPO 1. SISTEMA DE RIEGO


SARACHUPA.

FOTOGRAFÍA 3.5: OBRA DE CAPTACIÓN RÍO ATAPO 2. SISTEMA DE RIEGO


SARACHUPA.

FOTOGRAFÍA 3.6: OBRA DE CAPTACIÓN RÍO ATAPO 3. SISTEMA DE RIEGO


SARACHUPA.

FOTOGRAFÍA 3.7: MURO DE GAVIONES 1. SISTEMA DE RIEGO SARACHUPA

FOTOGRAFÍA 3.8: MURO DE GAVIONES 2. SISTEMA DE RIEGO SARACHUPA.

FOTOGRAFIA 3.9: BOCATOMA. SISTEMA DE RIEGO CORAZÓN DE JESÚS

FOTOGRAFÍA 3.10: CAPTACIÓN TOMA LATERAL. SISTEMA DE RIEGO


CEBADAS.

FOTOGRAFÍA 3.11: CANAL DE DERIVACIÓN. SISTEMA DE RIEGO CEBADAS


XL

FOTOGRAFÍA 3.12: CANAL PRINCIPAL. SISTEMA DE RIEGO CEBADAS.

FOTOGRAFÍA 3.13: DESARENADOR. SISTEMA DE RIEGO CEBADAS.

FOTOGRAFÍA 3.14: SISTEMA DE RIEGO SARACHUPA 1.

FOTOGRAFÍA 3.15: SISTEMA DE RIEGO SARACHUPA 2.

FOTOGRAFÍA 3. 16: SISTEMA DE RIEGO SARACHUPA 3.

FOTOGRAFÍA 3.17: SISTEMA DE RIEGO SARACHUPA 4.

FOTOGRAFÍA 3.18: PASO ELEVADO DE TUBERÍAS. SISTEMA DE RIEGO


SARACHUPA.

FOTOGRAFÍA 3. 19: CONDUCCIÓN. SISTEMA DE RIEGO GATAZO ELENA


ZAMBRANO.

FOTOGRAFÍA 3.20: TÚNEL 1. SISTEMA DE RIEGO CEBADAS.

FOTOGRAFÍA 3.21: TÚNEL 2. SISTEMA DE RIEGO CEBADAS.

FOTOGRAFÍA 3.22: TÚNEL 3. SISTEMA DE RIEGO CEBADAS.

FOTOGRAFÍA 3.23: SISTEMA DE RIEGO CEBADAS.

FOTOGRAFÍA 3.24: CANAL. SISTEMA DE RIEGO CEBADAS.

FOTOGRAFÍA 3.25: CANAL. SISTEMA DE RIEGO TAHUALAG.

FOTOGRAFÍA 3.26: RESERVORIO. SISTEMA DE RIEGO ASUNCIÓN.

FOTOGRAFÍA 3.27: TANQUE DE RESERVA. SISTEMA DE RIEGO CEBADAS

FOTOGRAFÍA 3.28: SISTEMA DE RIEGO SARACHUPA 5.

FOTOGRAFÍA 3.29: SISTEMA DE RIEGO SARACHUPA 6.

FOTOGRAFÍA 3.30: SISTEMA DE RIEGO SARACHUPA 7.


XLI

FOTOGRAFÍA 3.31: RIEGO A GRAVEDAD. SISTEMA DE RIEGO CORAZÓN DE


JESÚS.

FOTOGRAFÍA 3.32: ZONA DE DESLAVES CON PASO DE 4 TUBERÍAS.


PROYECTO DE RIEGO SARACHUPA.

FOTOGRAFÍA 3.33: RIEGO POR SURCOS. SISTEMA DE RIEGO CORAZÓN DE


JESÚS.

ANEXO 4

ANEXO 4. 1: DURACIÓN PROMEDIO POSIBLE DEL FOTOPERIODO (RT)


EXPRESADO EN UNIDADES DE 30 DÍAS DE 12 HORAS CADA UNO

ANEXO 4.2: COEFICIENTE DE USO CONSUNTIVO PARA DEFINIR EL CULTIVO

ANEXO 4.3: TANTO POR CIENTO DE HORAS DE SOL DIARIAS.

ANEXO 4.4: COEFICIENTES GLOBALES.

ANEXO 4.5: VALORES DEL COEFICIENTE k - FÓRMULA DE HARGREAVES


(1966).

ANEXO 4.6: RT PARA EL MÉTODO DE CHRISTIANSEN YEPEZ.

ANEXO 4.7: VALORES MEDIOS MENSUALES DE LA RADIACIÓN SOLAR


ENAUSENCIADE ATMÓSFERA EXPRESADA EN ALTURA
EQUIVALENTE DE AGUAEVAPORADA EN mm/día.

ANEXO 4.8: COEFICIENTES DE REFLEXIÓN DE ALGUNOS CULTIVOS Y


SUPERFICIES.

ANEXO 4.9: VALORES DE σ Ta^4 EN ALTURA EQUIVALENTE EEVAPORADA EN


mm /día.

ANEXO 4.10: TENSIÓN DE VAPOR DE AGUA SATURADO (milibares).

ANEXO 4.11: COEFICIENTE DE BANDEJA DE EVAPORACIÓN EN FUNCIÓN DE


LA HUMEDAD RELATIVA Y VELOCIDAD DEL VIENTO.
XLII

ANEXO 5

ANEXO 5.1: COEFICIENTE DE GASTO PARA VELOCIDAD DE LLEGADA


DESPRECIABLE

ANEXO 5.2: COEFICIENTE DE CONTRACCIÓN PARA DIFERENTES PERFILES


DE BARRA.

ANEXO 5.3: CURVA DE SHIELDS PARA MOVIMIENTO INCIPIENTE DE


SEDIMENTOS.

ANEXO 5.4: COEFICIENTES DE DESAGÜE DE UN VERTEDERO ESTRICTE CON


PARED VERTICAL AGUAS ARRIBA. 288-D-2409.

ANEXO 5.5: ÁBACO PERFIL TIPO UMBRAL.

ANEXO 5.6: ESTABILIZACIÓN Y ENROCADO.

ANEXO 5.7: CURVAS DE VARIACIÓN DE LA ENERGÍA ESPECÍFICA (Ho) CON LA


PROFUNDIDAD DE AGUA (y) PARA FLUJO SUBCRÍTICO.

ANEXO 5.8: CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS DE LAS CONTRACCIONES


CON PERFILES ELÍPTICOS.

ANEXO 5.9: CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS DE LAS CONTRACCIONES


CON PERFILES CÚBICOS.

ANEXO 5.10: COEFICENTE “a” PARA LA VELOCIDAD CRÍTICA DE FLUJO.

ANEXO 5.11: DETERMINACIÓN DE LA RELACIÓN YO/YU EN UN CANAL


RECOLECTOR CON APORTE CONSTANTE, EN FUNCIÓN DE LOS
PARÁMETROS Fru y G = Io*L/yu.

ANEXO 5.12: REPRESENTACIÓN GENERAL DEL COEFICIENTE DE FRICCIÓN O


DE RESISTENCIA Λ EN FLUJO UNIFORME PARA TUBERÍAS
CIRCULARES CON RUGOSIDAD NATURAL.
XLIII

ANEXO 5.13: CARACTERÍSTICAS DE FLUJO PARA LA SECCIÓN CIRCULAR


PARCIALMENTE LLENA.

ANEXO 5.14: TABLAS DE RUGOSIDAD COEFICIENTE DE MANNING.

ANEXO 5.15: A) COEFICIENTES DE DESCARGA PARA VERTEDEROS


LATERALES DE PARED DELGADA

B) FACTOR DE REDUCCIÓN K PARA VERTEDEROS LATERALES


DE PARED GRUESA.

ANEXO 5.16: VALORES DEL COEFICIENTE C PARA EL CÁLCULO DE LA


SOBREELEVACIÓN ∆Y.

ANEXO 5.17: VALORES DEL COEFICIENTE Λ DE ACUERDO AL MATERIAL

ANEXO 5.18: MÓDULOS ELÁSTICOS DE MATERIALES DE TUBERÍAS.

ANEXO 6

ANEXO 6.1: CÁLCULO DEL DESARENADOR.

ANEXO 6.2: CÁLCULO DEL TANQUE DE CARGA.

ANEXO 6.3: CÁLCULO DEL TANQUE DE LLEGADA.

ANEXO 6.4: DETERMINACIÓN DEL TIEMPO ∆T PARA EL DISEÑOSIN


PROTECCIÓN CONTRA TRANSITORIOS.

ANEXO 6.5: COMPARACIÓN DE RESULTADOS DE PRESIONES MÁXIMAS Y


MÍNIMAS POR APERTURA DE D2A-6 A DIFERENTES TIEMPOS SIN
PROTECCIÓN CONTRA TRANSITORIOS.

ANEXO 6.6: VARIACIÓN DE PRESIÓN EN PUNTOS DE INTERÉS.

ANEXO 6.7: COMPARACIÓN DE RESULTADOS DE PRESIONES MÁXIMAS Y


MÍNIMAS POR CIERRE DE D2A-6 A DIFERENTES TIEMPOS SIN
PROTECCIÓN CONTRA TRANSITORIOS.
XLIV

ANEXO 6.8: COMPARACIÓN DE RESULTADOS DE PRESIONES MÁXIMAS Y


MÑINIMAS POR APERTURA DE D2A-3 A DIFERENTES TIEMPOS
SIN PROTECCIÓN CONTRA TRANSITORIOS.

ANEXO 6.9: COMPARACIÓN DE RESULTADOS DE PRESIONES MÁXIMAS Y


MÑINIMAS POR CIERRE DE D2A-3 A DIFERENTES TIEMPOS SIN
PROTECCIÓN CONTRA TRANSITORIOS.

ANEXO 6.10: DETERMINACIÓN DEL TIEMPO ∆T PARA EL DISEÑO, CON


PROTECCIÓN CONTRA TRANSITORIOS.

ANEXO 6.11: COMPARACIÓN DE RESULTADOS DE PRESIONES MÁXIMAS Y


MÍNIMAS POR CIERRE DE D2A-6 A DIFERENTES TIEMPOS CON
PROTECCIÓN CONTRA TRANSITORIOS, Q= 98 L/s.

ANEXO 6.12: COMPARACIÓN DE RESULTADOS DE PRESIONES MÁXIMAS Y


MÍNIMAS POR CIERRE DE D2A-6 A DIFERENTES TIEMPOS CON
PROTECCIÓN CONTRA TRANSITORIOS, Q=9.8 L/s.

ANEXO 6.13: COMPARACIÓN DE RESULTADOS DE PRESIONES MÁXIMAS Y


MÍNIMAS POR APERTURA DE D2A-6 A DIFERENTES TIEMPOS
CON PROTECCIÓN CONTRA TRANSITORIOS.

ANEXO 6.14: COMPARACIÓN DE RESULTADOS DE PRESIONES MÁXIMAS Y


MÍNIMAS POR APERTURA DE D2A-3 A DIFERENTES TIEMPOS
CON PROTECCIÓN CONTRA TRANSITORIOS.

ANEXO 6.15: COMPARACIÓN DE RESULTADOS DE PRESIONES MÁXIMAS Y


MÍNIMAS POR ´CIERRE DE D2A-3 A DIFERENTES TIEMPOS CON
PROTECCIÓN CONTRA TRANSITORIOS.

ANEXO 6.16: COMPARACIÓN DE RESULTADOS DE PRESIONES MÁXIMAS Y


MÍNIMAS POR APERTURA DE D2A-3 A T= 5s Y Q= 98L/s, CON
PROTECCIÓN CONTRA TRANSITORIOS.
XLV

ANEXO 6.17: COMPARACIÓN DE RESULTADOS DE PRESIONES MÁXIMAS Y


MÍNIMAS POR RUPTURA DE D2A-3 A T= 3s Y Q= 98L/s, CON
PROTECCIÓN CONTRA TRANSITORIOS.

ANEXO 7.1: CAPTACIÓN DE MANANTIAL CON AFLORAMIENTO VERTICAL.

ANEXO 7.2: CAPTACIÓN POR GALERÍA DE INFILTRACIÓN.


XLVI

RESUMEN

En la Región Andina del Ecuador varios proyectos de riego no responden al objetivo


para el cual fueron creados, entre otras causas, debido a deficiencias en su diseño
que no evalúan las características del lugar donde van a implementarse.

El presente proyecto reúne criterios básicos del diseño hidráulico de los principales
componentes en pequeños sistemas de riego, con caudales del orden de 100 l/s. La
guía se centra en la captación, desarenación y conducción hasta el tanque de
reserva para su posterior distribución parcelaria.

La captación, desarenación y conducción constituyen una parte fundamental para el


funcionamiento de todo el sistema de riego. La elección adecuada de la obra de
toma garantiza la captación del caudal de diseño, la desarenación de partículas que
alcanzaron a pasar la captación es primordial ya que pueden ocasionar daños en la
conducción y equipos electromecánicos.

El diseño de la conducción es importante porque en esta etapa se tiene la mayor


pérdida por diversas causas, principalmente por infiltración, esto debido a que la
mayoría de conducciones se realiza en canales sin revestimiento.

Para mantener el caudal de captación y evitar la contaminación del agua, una de las
alternativas es que la conducción sea a través de una tubería, canal revestido o
cubierto, cuyo funcionamiento puede ser a presión o parcialmente lleno.

La guía consta de un ejemplo de aplicación que es el Proyecto de Riego Palacio Real


situado en la Provincia de Chimborazo. La optimización de este proyecto parte desde
el diseño del desarenador y conducción hasta el tanque de reserva existente.

El diseño de la conducción involucra un análisis en flujo no permanente. La


conducción se realiza mediante un sifón, cuya longitud es 11,37 km. El análisis de
transitorios hidráulicos determina el diseño final de la conducción, para este análisis
se utilizó el paquete computacional BENTLEY HAMMER V8i.
XLVII

ABSTRACT

In the Andean region of Ecuador several irrigation projects don’t serve the purpose for
which were created, among other reasons, due to deficiencies in its design that
evaluated the characteristics of the place where they will be implemented.

This project meets basic criteria of the hydraulic design of the main components in
small irrigation systems with flow rates of about 100 l / s. The guide focuses on the
captation, desarenación and conduction until the reservoir for subsequent parcelary
distribution.

Captation, desarenacion and conduction are important parts for the functioning of the
entire irrigation system. The proper choice of the captation ensures capturing of the
design flow, desarenacion of particles that reached to pass is important because of
they may damage the conduction and electromechanical equipment.

The design of the conduction is fundamental because it has the highest loss for
several reasons, mainly by infiltration, this because most pipes are made in unlined
channels.

To keep the design flow and prevent water contamination, one alternative is that the
conduction is made through a pipe coated and covered channel. This elements can
operate at pressure and partially full.

The guide has an application example: Palacio Real Irrigation Project located in the
province of Chimborazo. The optimization of this project is designing the desarenador
and conduction until existing reservoir.

The design of the conduction involves unsteady flow analysis. The conduction is
performed by a siphon, whose length is 11.37 km. Hydraulic transient analysis
determines the final design of conduction, for this analysis the software package was
used BENTLEY HAMMER V8i.
CAPÍTULO 1

GENERALIDADES

1.1 INTRODUCCIÓN

El Ecuador es un país eminentemente agrícola y su importancia radica, tanto en su


contribución a la economía nacional, como, en la dinámica social que la economía
campesina descubre con esta actividad.

El recurso hídrico es elemento fundamental para llevar a cabo múltiples actividades


productivas tal es el caso del riego, el cual tiene un papel clave en la economía de
nuestro país como promotor de la modernización de la agricultura campesina y como
un garante de la seguridad alimentaria.

Sin embargo, al momento de analizar de qué forma se va a utilizar el agua, este se


encuentra inmerso bajo elementos interrelacionados como son técnicos,
ambientales, sociales y económicos.

La eficiencia del riego ayuda a los beneficios que son generados por esta actividad
para el país y los agricultores, sin perjudicar al ciclo hidrológico natural y los demás
usuarios del agua; esto involucra que el diseño del sistema de riego debe ser
realizado de manera simultánea al de infraestructura y gestión, de manera que los
resultados obtenidos sean acordes a la necesidad de los demandantes.

Las principales causas en el aspecto técnico que no favorecen a una buena


eficiencia del riego, son las condiciones topográficas, la geología de los suelos, la
infraestructura de riego en estado precario, caudales demasiado fluctuantes y sin
regulación, ausencia o insuficiencia de obras de captación y distribución, el uso de
métodos inapropiados de riego, entre otros.

Un funcionamiento eficiente involucra el diseño de las obras hidráulicas en base a


conceptos y criterios hidráulicos adecuados, lo cual significa un análisis previo de las
características del lugar donde se implementará el proyecto.
2

En esta guía se aborda criterios de diseño hidráulico para nuevos proyectos de riego
o la optimización de proyectos existentes en la Región Andina.

Se presentan varios tipos de obras hidráulicas, siendo estas las más comunes y
utilizadas sin descartar la existencia de otras; con lo cual no se pretende crear un
modelo general sino brindar bases teóricas en las cuales puedan sustentar los
diseños. Cada proyecto tiene sus características y depende del diseñador la
utilización de los criterios de diseño propuestos en la guía en las particularidades del
proyecto que se tenga.

1.2 ANTECEDENTES

A través de los años, la riqueza hídrica de los Andes ha ofrecido un alto potencial
para satisfacer las necesidades básicas de la población1 y Ecuador es uno de los
países que cuenta con mayores reservas de agua en América del Sur2, siendo el
sector agrícola el mayor consumidor del agua, tal es el caso que el 83% del agua es
utilizada para el riego de cultivos3. Sin embargo, la disponibilidad de este recurso
está determinada por la variación del ciclo hidrológico en el tiempo y el espacio,
además de factores como el Cambio Climático, la concentración de la población y
actividades económicas.

En la actualidad el calentamiento global, la reducción de los glaciares, la destrucción


de ecosistemas claves afectan directamente al ciclo hidrológico; los agricultores de
los Andes del Ecuador señalan que los caudales se han reducido entre un 30 % y
un 50 % en los últimos veinte años4.

El inadecuado diseño de obras hidráulicas para el sistema de riego debido a la


topografía accidentada, típica de gran parte de las áreas donde se captan los
caudales y la falta de tecnificación del riego genera normalmente dificultades para la

1
E. Guhl: “EL AGUA DE LOS ANDES”, Perú: Autor: 1, 19 – 21 (2010).
2
La Ruta América Latina en Cambio, URL: http://laruta.nu/es/articulos/problematica-del-agua-
en-ecuador
3
E. Guhl: “EL AGUA DE LOS ANDES”, Perú: Autor: 1, 19 – 21 (2010).
4
D. García “Del caracol al mil pies” Quito: Autor:3, 2-3 (2008)
3

construcción y mantenimiento de las estructuras requeridas para su captación y


transporte hasta las zonas de aprovechamiento agrícola razón por la cual hace que
este recurso no sea aprovechado correctamente y no se pueda satisfacer la
demanda de los usuarios.

A través de una guía de diseño hidráulico para pequeños proyectos, los sectores
rurales de la Zona Andina Ecuatoriana podrán optimizar estructuras ya existentes o
bien tener una base sobre la cual desarrollar sus proyectos cuidando el Recurso
Hídrico. Finalmente se analiza el caso del proyecto de Riego Palacio Real, existente
en la Provincia de Chimborazo y que está bajo el manejo del GADPCH (Gobierno
Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo).

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 OBJETIVO GENERAL


Elaborar una Guía de Diseño para la optimización o rehabilitación de Sistemas de
Riego en Zonas Andinas, que facilite la aplicación de conceptos de diseño hidráulico
para la optimización de las estructuras componentes de un Sistema de Riego.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

· Identificar las características comunes en la mayoría de Sistemas de Riego


existentes en Zonas Andinas.
· Establecer parámetros fundamentales que permitan definir la verdadera
demanda y disponibilidad del Recurso Hídrico.
· Aplicar los criterios de diseño hidráulico para garantizar la operación óptima
de cada componente de un Sistema de Riego.
4

1.4 JUSTIFICACIÓN

El riego es una actividad que abarca un alto porcentaje del consumo total de agua en
el país, por lo tanto es indispensable implementar acciones para mejorar el manejo
del Recurso Hídrico y alcanzar el aprovechamiento sustentable integrando los
recursos involucrados en la actividad agrícola.

El presente proyecto permite obtener una guía de diseño hidráulico de las principales
estructuras y componentes de un sistema de riego para un correcto funcionamiento,
contribuyendo a un adecuado manejo del Recurso Hídrico, además de aportar con
criterios técnicos tanto para optimización de sistemas existentes como concepción
de nuevos proyectos en la Zona Andina.

Esta guía introduce una nueva perspectiva de la importancia del cuidado del recurso
hídrico basada en criterios de diseño hidráulico, contribuyendo a solucionar un
problema práctico de tipo técnico, económico, social y ambiental.

La actividad agrícola de algunas comunidades de la Provincia de Chimborazo está


afectada por la disminución de caudal debido a las ineficiencias del Sistema de
Riego existente y a las variaciones en espacio y tiempo del Recurso Hídrico;
atendiendo a esto, la guía dará a conocer los criterios de diseño de las obras de
captación, conducción y distribución en un sistema de riego, incorporando la
influencia de la topografía, disponibilidad y requerimiento hídrico representativo de la
Zona Andina.

Por otro lado, la economía de estas zonas puede ser fortalecida con la tecnificación
del riego convirtiéndose en una fuente de empleo para la población rural que puede
ver en la agricultura una actividad económicamente rentable. A través del riego se
puede incrementar, diversificar el tipo de cultivo y disminuir el riesgo de la producción
agrícola ante factores climáticos adversos como sequías y heladas.

Existe un interés por la conservación del agua por parte del Estado Ecuatoriano y
entidades como la SENAGUA, que es la institución encargada de ejercer la rectoría
nacional del agua, en este sentido en el 2008, se puso en marcha el Plan Nacional
del Agua como una estrategia para aplicar las políticas de gestión integrada de los
5

recursos hídricos, así como para ordenar, sistematizar y articular todas las
actividades que dependen del uso, aprovechamiento, conservación, protección del
agua, organizándose de una manera sustentable y socialmente participativa a nivel
de cuencas hidrográficas 5.

Con los resultados de este proyecto de titulación se dispone de la Guía de Diseño


Hidráulico necesaria para garantizar un funcionamiento óptimo de pequeños
Sistemas de Riego existentes en las Zonas Andinas, con lo que se conseguirá
afianzar el derecho humano del agua en la agricultura, garantizando la calidad de
vida de la población y el sostenimiento de la seguridad alimentaria, además
conservar los caudales ecológicos que expresa el derecho de la naturaleza.

5
Secretaria Nacional del Agua, “UNA GESTIÓN DIFERENTE DE LOS RECURSOS
HÍDRICOS”, Informe de Gestión 2008-2010, Ecuador: Autor: 5, 21 (2010).
CAPÍTULO 2

ZONA ANDINA DEL ECUADOR

Este capítulo menciona brevemente las principales características de la zona andina


del Ecuador.

2.1 HIDROGRAFÍA DEL ECUADOR

2.1.1 DIVISIÓN HIDROGRÁFICA DEL ECUADOR


La cuenca hidrográfica es la unidad adecuada para el manejo de los recursos
naturales e hídricos, esto se realiza con la finalidad de obtener una gestión óptima
de los recursos a nivel nacional y transfronterizo.

A partir de marzo del 2010 el recurso hídrico se gestiona por cuencas hidrográficas,
teniendo así dividido al Ecuador en 9 demarcaciones hidrográficas que son: Mira,
Esmeraldas, Napo, Pastaza, Guayas, Manabí, Jubones, Santiago y Puyango –
Catamayo, las mismas que agrupan a 79 cuencas hidrográficas. 72 de las cuencas
hidrográficas pertenecen a la vertiente del Pacífico y las 7 cuencas hidrográficas
restantes pertenecen a la vertiente del Amazonas.

De las 72 cuencas hidrográficas que drenan hacia el Océano Pacífico existen 2 que
son áreas insulares estas son la Isla del Puna y las Islas Galápagos. Posteriormente
se define 137 subcuencas y aproximadamente 890 microcuencas.
7

Figura 2.1 Demarcaciones Hidrográficas del Ecuador

Fuente: SENAGUA, 2011

2.2 CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA ANDINA DEL ECUADOR

2.2.1 OROGRAFÍA
La orografía de la zona andina se encuentra constituido por tres cordilleras que van
de Norte a Sur: Occidental Central y Oriental.
De las elevaciones mencionadas a continuación el Chimborazo (6.310 m), es el
nevado más alto del Ecuador y de acuerdo al Instituto Smithsoniano el más elevado
del globo, medido desde el centro del planeta.
La característica principal del sistema orográfico ecuatoriano es que entre las
cordilleras occidental y central se forman ramales transversales o nudos como son
8

los valles denominados hoyas. Las principales montañas de la zona andina del
ecuador se presentan en el Anexo 1.1.

2.2.2 ECOSISTEMAS

2.2.2.1 Páramo
El ecosistema páramo es una de las mayores riquezas de la biodiversidad
ecuatoriana. Se encuentra sobre los 3.500 metros de altitud, además se caracteriza
por notables cambios diarios de temperatura con gran humedad, y suelos volcánicos
ricos en materia orgánica que están compuestos por un tipo de ecosistema que se le
conoce como “esponja de agua” ya que absorbe la humedad proveniente de la
región amazónica o del pie de monte pacífico permitiendo así el escurrimiento
posterior del agua en épocas de estiaje; en consecuencia es un regulador de mucha
importancia del ciclo hidrológico.

En el Ecuador existen alrededor de 1´843.477 hectáreas de páramo, que constituyen


apenas el 6% de la superficie del país, sin embargo éste es un ecosistema regulador
del recurso hídrico que lo convierte en una de las grandes reservas de agua dulce
para consumo de las grandes ciudades de la sierra, es decir, asegura el
abastecimiento de alrededor de 4’000.000 de habitantes urbanos. Alrededor del 40%
del territorio de páramo se encuentra en áreas protegidas, el 30% en comunidades y
minifundios y el restante 30% en haciendas (latifundios)6.

2.2.2.2 Bosques
Los bosques de montaña presentan una combinación de humedad, temperatura,
geomorfología e historia evolutiva que determinan una altísima diversidad florística a
diferentes escalas que colaboran de forma especial a la generación de recursos
hídricos convirtiendo a los ecosistemas de vertientes en una de las zonas más

6
Secretaria Nacional del Agua, “UNA GESTIÓN DIFERENTE DE LOS RECURSOS
HÍDRICOS”, Informe de Gestión 2008-2010, Ecuador: Autor: 15, 21 (2010).
9

importantes en la prestación de servicios ambientales 7. Los bosques que se


encuentran hacia las vertientes externas de la cordillera oriental de los Andes son
más diversos que los que se encuentran hacia los valles interandinos y las vertientes
internas de la cordillera8.
En las estribaciones orientales los bosques son continuos y muy húmedos, a
diferencia de las estribaciones occidentales donde los bosques son extensos y
continuos en el norte del Ecuador; por el contrario al sur del país, la franja del
bosque es menos húmeda y más estrecha. Los bosques naturales que aún quedan
son poco conocidos y están siendo destruidos aceleradamente9.

2.2.3 CLIMA
En la Zona Andina del Ecuador la tendencia de precipitación es decreciente,
teniendo así que la época de lluvias inicia en el mes de Noviembre y termina en
Abril, los meses restantes son de pocas lluvias, teniendo su mínimo en el mes de
Agosto.
La temperatura tiene un promedio de 13ºC, con un valor máximo de 28ºC y el
mínimo de 1ºC, este máximo se presenta en los meses de Noviembre – Enero
mientras que los mínimos se dan en los meses de Abril – Junio.
La máxima humedad relativa se encuentra entre los meses de Marzo, Abril y Mayo,
mientras que los mínimos son en los meses de Julio, Agosto y Septiembre.

2.2.4 ACTIVIDAD AGROPECUARIA Y SOCIOECONÓMICA


La Sierra se extiende entre las cotas que van desde los 1.200 a los 6.000 m.s.n.m. y,
por la presencia de la cordillera de los andes presenta una topografía muy
accidentada, lo que dificulta la producción agropecuaria, con o sin riego, es así que
1’962,228 ha que representa el (31%) de la superficie bajo UPA (Unidad Productiva
Agropecuaria) en esta región tiene vocación agropecuaria, según el III Censo

7
(Balslev y Ollgard 2002).
8
(Valencia et al. 2000, Penningtonet al. 2004)
9
Ministerio del Ambiente del Ecuador, “Sistema de Clasificación de los Ecosistemas de
Ecuador Continental”, Quito: Autor: 2, 37 (2012).
10

Nacional Agrícola (CNA 2000). 10Los cultivos solos y asociados representativos de la


región Sierra se pueden observar en el Anexo 1.2 y 1.3.

La actividad generada por el sector pecuario representa el 9.19% del Producto


Interno Bruto (PIB), porcentaje que se ha evaluado en el año 201111. En el Anexo 1.4
se encuentra el detalle de las especies animales de interés agropecuario en el
Ecuador.

2.3 DISPONIBILIDAD Y REQUERIMIENTOS DEL RECURSO


HÍDRICO EN LA ZONA ANDINA
La cantidad de recursos hídricos que posee nuestro país es importante, sin embargo
la disponibilidad se ve afectada y está en constante disminución debido a fenómenos
de contaminación, urbanización, salinización del agua y de los suelos, pérdida de
ecosistemas claves como bosques, páramos y manglares, además por efectos del
cambio climático.

2.3.1 DISPONIBILIDAD
“La cantidad de agua disponible es de 432.000 hm3/año en todos los sistemas
hidrográficos del país, de los cuales, 115.000 corresponden a la vertiente del
Pacifico y 317.000 a la Amazónica; pero la disponibilidad general para el país es
147.000 hm3, que equivale a solo el 34%.

A pesar que los sistemas hidrográficos que cursan por la Amazonía y desembocan
en el Atlántico constituyen el 86% de los recursos hídricos del país, la demanda es
mucho menor y está concentrada en actividades hidrocarburíferas, mineras y
recreativas; mientras que aquellos que desembocan en el Pacífico y constituyen el
14% atienden la demanda para una población mucho mayor y para usos como:
consumo humano, riego, industria, minería, entre otros.

El balance hídrico realizado por la SENAGUA determinó que aproximadamente el


55% del país presenta exceso hídrico en la región Amazónica, mientras que el 44%,
presenta un déficit hídrico que corresponde principalmente a la región Costa y en la
Sierra a la zona de Loja.

10
Plan Nacional de Riego y Drenaje 2012 -2027, pág. 33
11
Guía Comercial de la República del Ecuador.
11

El promedio per cápita de agua en Ecuador alcanzó los 34.161 m3/año para el año
2000 y 32.170 m2/año para el 2005, superando la media mundial que para el año
1992 se calculaba en 7.400 m3/año; media que se prevé para el año 2025 se
reducirá a 5.100 m3/año.

La mayor parte del agua utilizada proviene de los recursos superficiales. Sus
principales usos son: riego (82%), uso doméstico (12%) y uso industrial (6%). (CNRH
2006). Se estima que el país tiene un potencial de 10.400 hm3/año en recursos
subterráneos, de los cuales se aprovecha el 3%, generalmente para fines de
consumo doméstico e industrial.

En la sierra del Ecuador el aprovechamiento de los Acuíferos para riego es muy


limitado excepto en los cantones Cayambe, Pedro Moncayo y Latacunga. “Los
acuíferos de Mayor importancia actualmente identificados están localizados en:
Ibarra, Chimborazo, Quito, Cuenca, Latacunga (región Sierra), Guayas, Santa Elena,
Puná, Manabí, El Oro y Esmeraldas (región Costa) y región Insular.

En cuanto a los caudales concesionados por regiones, tipos de usuarios y la


dotación l/s/ha se muestra en la siguiente figura:
Figura 2.2 Comparación por regiones del caudal concesionado y el promedio
de uso del agua por hectárea

Fuente: MAGAP, Plan Nacional de Riego y Drenaje, Subsecretaría de Riego y Drenaje,


Quito- Ecuador, 2013.
12

2.3.2 REQUERIMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO

2.3.2.1 Tipos de cultivo en la zona


En el Ecuador la superficie agrícola abarca aproximadamente el 14% del total de la
superficie del país; los principales cultivos y de mayor relevancia en cuanto a su
rentabilidad son: el banano, el café, el cacao, el maíz, la papa y el arroz, además de
la actividad florícola.

En la Zona Andina del Ecuador, la agricultura está constituida principalmente por


tubérculos, raíces nativas y granos, tales como la papa, melloco, oca, mashua,
jícama, zanahoria blanca, quinua, chocho, entre otros12.

2.3.3 SITUACIÓN ACTUAL DEL RIEGO EN ZONAS ANDINAS


En el Ecuador existe una superficie agrícola de 6.333.555 ha que representa el 51%
del área bajo UPA y alrededor del 25% de la superficie total del territorio nacional;
considerando cultivos permanentes, cultivos transitorios, tierras en descanso y
pastos cultivados, que pueden definirse como orientados a la producción agrícola.

AQUASTAT FAO (2006) estima que la superficie potencial de riego asciende a


3.136.085 ha, considerando la aptitud de los suelos para el riego y los recursos
hídricos disponibles. Actualmente existiría 1.500.000ha equipadas con riego, del cual
el 18% corresponde a la superficie con infraestructura construida por el Estado, el
31% a los sistemas comunitarios y asociativos; mientras que el 51% pertenece a
personas o entidades privadas (personas naturales, empresas, sociedades,
compañías, corporaciones).

Sin embargo el área efectivamente regada se estima en 942.100ha debido a varios


problemas principalmente en los sistemas de riego públicos y los comunitarios/
asociativos.13(Anexo 1.5)

De la superficie agrícola solo se riegan 362.255 ha, es decir, el 42% del total de la
superficie con riego del país.

12
http://www.in-quito.com/uio-kito-qito-kyto-qyto/spanish-uio/sierra.htm
13
MAGAP, Plan Nacional de Riego y Drenaje, Subsecretaría de Riego y Drenaje, Quito-
Ecuador, 2013.
13

En la Sierra centro-Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo, se ha superado la


disponibilidad de agua de las cuencas que abastecen a esta subregión,
presentándose escasez para atender las necesidades de consumo humano y un
generalizado déficit hídrico para riego.

Tabla 2.1 Principales problemas y demandas de los sistemas de riego y


drenaje, región sierra, 2011

PROBLEMAS SIERRA

Incremento de los usuarios después de terminado


un sistema de riego.
Sociales
Desgaste de las acequias y fuentes de agua.

Problemas técnicos de conducción.

Falta de mantenimiento de las acequias

Sobre explotación de las fuentes de Agua

Caudales bajos y limitaciones en el uso del agua


Técnicos
Falta de evaluación continua en el desempeño de
los sistemas de riego
Fragilidad en la sostenibilidad del sistema de
riego
Reducción de los recursos hídricos
Del recurso agua
Explotación de los recursos trae problemas de
inundaciones y acumulación de sedimentos

Fuente: MAGAP, 2012.

La problemática que afecta a los sistemas de riego y drenaje en el país, fue


detectado en un estudio realizado por Acosta, M. 2010, y se resume a continuación
en una síntesis.
14

Tabla 2.2 Problemática general que afecta a los sistemas de riego y drenaje del
país

COMPONENTE PROBLEMA

Pocos recursos económicos


Estudios incompletos
Infraestructura
Deficiente planificación integral del riego
incompleta
Escasa evaluación y seguimiento de la infraestructura
Abandono de las obras por falta de planificación
Incumplimiento de los planes de operación y mantenimiento
Insuficiente participación de los usuarios en el mantenimiento
Inadecuado Débil posicionamiento y liderazgo de los directivos
mantenimiento Débil gestión de la organización
Carencia de equipos adecuados para las labores de
mantenimiento
Escaso presupuesto
Insuficiente
Poca evaluación del estado de los canales de seguimiento y
rehabilitación de
monitoreo
canales (vida útil,
Tarifas de riego insuficientes con poca cultura de pago
desastres naturales)
Falta de planificación de parte de organismos responsables
Pocos estudios
Poca tecnología accesible y apropiada a nivel local
Falta de cultura de riego tecnificado
Escasa tecnificación
Ausencia de métodos de riego demostrativos
Baja implementación de agro tecnología
Falta de seguimiento a los proyectos de riego
Intervención parcial en Escaso presupuesto
rehabilitación de
Carencia de política de intervención
sistemas de riego
comunitarios Estudios parciales en función de la demanda
Débil participación de los usuarios
Limitada participación institucional
Escasa gestión
administrativa de los Inadecuada planificación
sistemas de riego Organización, liderazgo deficiente de las organizaciones de
usuarios
Poca capacitación y acceso a técnicas de riego.
Fuente: MAGAP, Plan Nacional de Riego y Drenaje, Subsecretaría de Riego y Drenaje,
Quito- Ecuador, 2013.
15

Además existen grandes problemas en cuanto a la situación de los derechos de


riego atribuidos por el Estado:

· Muchos sistemas de riego tienen una infraestructura que no fue dimensionada


en función de la cantidad de agua concesionada o disponible, por ende
sistemas de riego captan más agua que la establecida en la concesión.
· Los usuarios no tienen la posibilidad de saber si se respetan o no las
concesiones de agua de un sistema al otro dentro de la microcuenca;
· Las concesiones se atribuyeron sin considerar las épocas de estiaje. De
hecho, en muchas partes la cantidad de agua es superior a lo que puede
ofrecer la cuenca hidrográfica.
· Existen cuerpos de agua concesionados varias veces a distintos usuarios y;
· Finalmente, existen comunidades, grupos de productores o personas que
utilizan recursos hídricos para regar parcelas sin ninguna autorización legal.” 14

14
MAGAP, Plan Nacional de Riego y Drenaje, Subsecretaría de Riego y Drenaje, Quito-
Ecuador, 2013.
CAPÍTULO 3

PROVINCIA DE CHIMBORAZO

3.1 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

La provincia de Chimborazo presenta una variedad de clima, hidrografía, geografía,


vegetación, que influye y hace posible la producción agrícola y pecuaria en un área
aproximada del 84% de toda la provincia.

En el presente proyecto de titulación se presenta el análisis de 18 estudios


desarrollados por el Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de
Chimborazo (GADPCH), en la Provincia de Chimborazo.

3.1.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA E HIDROGRÁFICA

Chimborazo es una de las 24 provincias del Ecuador, su nombre se debe al Volcán


Chimborazo y se ubica geográficamente en la zona central de la región Interandina.
Limita al norte con la provincia de Tungurahua, al sur con las provincias de Cañar y
Guayas, al este con la provincia de Morona Santiago y al oeste con la provincia de
Bolívar. Su extensión alcanza los 6.600 kilómetros cuadrados. Se divide
políticamente en 10 cantones: Riobamba, Guano Alausí, Colta, Chambo, Penipe,
Pallatanga, Guamote, Cumandá, y Chunchi.
17

Figura 3.1 Ubicación de la Provincia de Chimborazo

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

Chimborazo se inscribe en la cuenca del río Pastaza que es una de las nueve
demarcaciones hidrográficas que se han estructurado por la SENAGUA.

El sistema hidrográfico está conformado fundamentalmente por las hoyas de los ríos
Chambo, Chanchán y sus afluentes. El déficit hídrico es importante, con una
precipitación media anual de 418 mm y 580 mm.

La Provincia de Chimborazo presenta características de relieve irregular propias de


la región Andina como son: altas cordilleras, grandes y pequeños valles, profundas
depresiones, mesetas, colinas etc. El máximo exponente orográfico es el Volcán
Chimborazo con 6310 metros.

Existe gran variedad de climas, así, sobre los 4.600 m.s.n.m. es de tipo glacial, entre
los 3.000 y 4.000 m.s.n.m. es de páramo. A los 2.000 m.s.n.m. se encuentra un clima
ecuatorial mesotérmico seco; en las zonas cercanas a la costa predomina un clima
18

de tipo ecuatorial mesotérmico húmedo y semi-húmedo. La temperatura promedio es


de 13oC.15

3.2 CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO

3.2.1 POBLACIÓN RURAL


La población rural según el último censo de población y vivienda del 2010 realizado
por el INEC es 271462 habitantes comprendidos entre la edad de 0 a 100 años, del
cual el 48% son hombres y el 52% son mujeres.

3.2.2 SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA


De acuerdo a los datos del Banco Central (2008) la producción provincial representa
un porcentaje inferior al 2% de los ingresos sobre el total nacional, de éste la
actividad del comercio al por mayor y menor aporta con el mayor porcentaje (18,2%);
seguido de las industrias manufactureras (17,9%); transporte, almacenamiento y
comunicaciones (12,6%); agricultura, ganadería, caza y silvicultura (12,5%); y la
construcción (11,3%).
El aporte de la actividad agropecuaria en comparación con otras actividades
económicas, considerando que más del 50% de la Población Económicamente
Activa (PEA) se dedica a esta actividad, el comercio concentra el 11,27%, Industrias
manufactureras con 8,42 % y la construcción con el 4,6 % del total provincial de la
PEA.
Esto se debe a que las actividades agropecuarias en fuertes pendientes (58% de la
superficie provincial tiene pendiente > 50º) y las prácticas inadecuadas en el uso y
distribución del agua de riego son principales causas que han deteriorado
progresivamente la capacidad productiva de los suelos, mismas causas que afectan
a la fertilidad del suelo y en su mayoría se debe al uso intensivo de agroquímicos.

En la franja central de la provincia, que comprende el valle interandino, es donde


más se concentra dicha actividad que compite en territorio con los asentamientos
poblacionales, áreas erosionadas y con alta susceptibilidad de erosión.

15
Provincia de Chimborazo, http://www.efemerides.ec/1/junio/chimbo.htm
19

Aproximadamente el 9% de la extensión provincial se encuentra erosionada y el 10%


con alta susceptibilidad de erosión, siendo los cantones de Guamote, Alausí y
Penipe los que presentan los valores más significativos en las dos variables.

Además, cabe recalcar que el 99,30% de los productores no tiene nivel de


instrucción formal aprobado en educación agropecuaria y que ha sido el
conocimiento ancestral el que ha permitido que las practicas agropecuarias se
transmitan entre generaciones; así también los altos porcentajes de migración y el
cambio hacia otras actividades productivas van provocando un abandono de las
mismas16.

3.2.2.1 Principal actividad económica


La actividad de comercio al por mayor y al por menor aporta con el mayor porcentaje
a la producción provincial con el 18,9%, ocupando al 11,2% de la población
económicamente activa (CRECER 2010). La construcción es considerada como una
actividad de gran importancia en la economía puesto que este sector genera
cadenas de valor en gran parte de las ramas industriales y comerciales a más de
demandar mano de obra, en la provincia esta actividad tiene un crecimiento
importante a la producción provincial que va desde 4,8% en el 2001 al 11,3% en el
2008, concentra al 4,6 % de la población económicamente activa, de igual forma se
evidencia un incremento en el número de compañías que va desde 7 en el 2001 a 20
en 2010 (Superintendencia de Compañías 2010). De acuerdo a los inventarios del
MINTUR-Regional Sierra Centro al 2005 y el Gobierno Provincial de Chimborazo 17.

3.2.3 TIPO DE CULTIVOS


Entre los principales cultivos de la provincia de Chimborazo se tienen los siguientes:

16
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Chimborazo. 2011.
17
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Chimborazo. 2011.
20

Tabla 3.1 Principales cultivos asociados a nivel provincial

SUP.
NÚMERO
CULTIVOS ASOCIADOS SEMBRADA
DE UPAs
(Has.)
Fréjol seco - maíz suave seco 4497 2964
Cacao - plátano 43 505
Banano - café 218 419
Café - plátano 259 339
Arveja tierna - maíz suave seco 289 290
Fréjol tierno - maíz suave seco 488 267
Arveja tierna - cebada 194 218
Fréjol tierno - maíz suave choclo 258 145
Haba tierna - maíz suave choclo 82 131
Maíz suave seco - manzana 97 105
Fréjol seco - maíz suave choclo 134 101
Cacao - otros permanentes 21 101
Cebada - chocho - maíz suave choclo 39 99
Arveja tierna - maíz suave choclo 187 93
Fréjol seco - haba seca - maíz suave
67 90
seco
Otros frutales permanentes 742 625
Otros cereales para grano 719 347
Otras hortalizas y legumbres 399 245
Otras leguminosas 455 228
Frutas cítricas 131 177
Otros permanentes de uso industrial 74 161
Tubérculos 297 103
Otros permanentes 17 *
· Dato oculto en salvaguarda de la confidencialidad individual y confiabilidad estadística.
Fuente: ECUADOR INEC-MAG-SICA, (2000). III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO-
DATOS Chimborazo.

3.3 PROYECTOS ANALIZADOS DE LA PROVINCIA DE


CHIMBORAZO

La escasez de agua, reflejada en caudales característicos muy bajos y la dificultad


de alcanzar una adecuada uniformidad en la distribución debido a los métodos
tradicionales de riego que exigen manejar mayores caudales en tiempos más cortos;
han generado problemas como la baja productividad y la tendencia a abandonar el
campo.
21

Bajo este contexto, el Gobierno Autónomo Descentralizo de la Provincia de


Chimborazo, GADPCH ha desarrollado en los últimos años, varios estudios que
buscan rehabilitar, optimizar y ampliar los sistemas de riego existentes.

Este proyecto de titulación hace referencia a 18 proyectos analizados en el estudio


de consultoría “Rehabilitación, Optimización y Ampliación De Sistemas De Riego
existentes en la Provincia de Chimborazo” realizado por la Ing. Ximena Hidalgo B.,
M. Sc.

Los 18 estudios se ubican en 6 de los 10 cantones de la provincia. El número de los


proyectos se reparten de la siguiente manera:

Tabla 3.2 Proyectos en la Provincia de Chimborazo.

Cantones Proyectos
Guano 5
Guamote 5
Riobamba 4
Colta 2
Alausí 1
Cumandá 1
Fuente: “Rehabilitación, Optimización y Ampliación De Sistemas De Riego existentes en la
Provincia de Chimborazo” realizado por la Ing. Ximena Hidalgo B., M. Sc.
22

Figura 3.2 Ubicación de los Proyectos de Riego en la Provincia de Chimborazo

Fuente: “Rehabilitación, Optimización y Ampliación De Sistemas De Riego existentes en la


Provincia de Chimborazo” realizado por la Ing. Ximena Hidalgo B., M. Sc.
23

3.3.1 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS PROYECTOS


La matriz que abarca las características más relevantes de los dieciocho proyectos
analizados se encuentran los Anexos 2.1, 2.2 y 2.3.

3.3.2 SITUACIÓN ACTUAL DE LOS PROYECTOS


La matriz donde se detalla la situación actual de los proyectos analizados en lo que
respecta a las principales obras que componen el sistema de riego y la recopilación
de fotografías donde se pueden identificar las obras existentes, desde la captación
hasta la distribución de los proyectos se encuentran en los Anexos 2.4, 2.5, 2.6 y 3.

3.3.3 PRINCIPALES DEFICIENCIAS IDENTIFICADAS EN LOS DISEÑOS DE


OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO

En los 18 estudios analizados se implementan rehabilitaciones y mejoras de las


obras hidráulicas que conforman un sistema de riego y que corresponden a las
captaciones, desarenadores, conducciones principales, secundarias, terciarias y
métodos de distribución de agua en parcela.

Se identifica en la mayoría de los estudios, la clara decisión de cambiar el método de


distribución de agua en parcela, que tradicionalmente corresponde a métodos
clásicos por gravedad (surcos, inundación, o desborde) por la distribución
presurizada, con el método de aspersión.

En consecuencia, los diseños que se presentan en los estudios analizados, en su


gran mayoría, buscan mejorar las condiciones de captación, desarenación y
conducción del flujo hasta la parcela; donde la distribución se realiza por aspersión.

Además se busca disminuir las pérdidas de agua ocasionada por filtración, porque el
caudal adjudicado no alcanza de manera equitativa para todos, debido a las
importantes pérdidas de agua que se producen principalmente por conducciones en
canales abiertos y no revestidos. Esto genera vulnerabilidad frente a deslizamientos
y robo del agua.
24

En el desarrollo de la evaluación técnica de los 18 estudios, se observan algunas


deficiencias o faltas conceptuales en el dimensionamiento y diseño hidráulico, que
son frecuentes, en general, debido al origen de los estudios, capacidad técnica del
consultor, uso indiscriminado de diseños tipo, etc.

Las deficiencias encontradas para cada uno de los proyectos analizados se


encuentran en los Anexos 2.7, 2.8 y 2.9.

En resumen los principales problemas técnicos en general detectados en los


estudios, se presenta a continuación:

Tabla 3.3 Principales Deficiencias de Diseño Hidráulico determinadas en los


Proyectos de Riego de la Provincia de Chimborazo.

ESTRUCTURA PRINCIPALES PROBLEMAS CONSECUENCIAS

No se diseñan obras de captación,


se ubican cajones recolectores al pie No se garantiza la derivación de agua debido a la baja
de cada vertiente. eficiencia
Elección del tipo de captación
El Tanque de captación y repartidor
CAPTACIÓN de caudales no garantiza el caudal Algunas comunidades se quedan sin el servicio de este
adjudicado a cada una de las recurso de vital importancia
comunidades.
Galería de Infiltración: La descarga
sumergida del caudal desde una Puede producir el taponamiento de los intersticios del
vertiente afecta innecesariamente al material filtrante.
flujo de salida
Reducción del área transversal del flujo en el canal por
azolve.
Aumento en los costos de operación y mantenimiento, por la
Falta de la estructura limpieza de los diferentes componentes del sistema.
No se expulsa el material sólido antes de la conducción,
ocasiona el desgaste de la misma y el taponamiento de los
DESARENADOR aspersores.
Longitud de la cámara es
No existe uniformización del flujo de entrada a lo ancho de la
insuficiente y el flujo de ingreso a la
cámara de desarenación y desemboca en la entrada de
cámara no es sub crítico en la zona
material solido a la conducción.
de aproximación.
Transiciones no graduales y
Separación de flujo y no existe uniformidad en la distribución
presencia de perfiles no
de velocidades.
redondeados en las transiciones.
25

Tabla 3.3. Continuación

Para la evaluación de las pérdidas


de energía por fricción en tuberías
bajo flujo a presión, a sección llena El error puede llegar a ser importante, dado que las
se da preferencia a la ecuación de longitudes de las tuberías de los proyectos son de varios
Hazen – Williams; a pesar, de que kilómetros.
se utilizan tuberías de PVC,
hidráulicamente lisas.
Presencia de cargas piezométricas elevadas; y por lo tanto,
Incorrecta selección del diámetro se requieran clases de tuberías innecesariamente de mayor
presión de trabajo

Velocidades de arrastre que no


Azolvamiento de la conducción
garantizan el arrastre de sedimentos
CONDUCCIÓN
Conducciones con canales sin
Provocan importantes pérdidas por infiltración
revestimiento
El flujo No Permanente es el que rige el diseño final de la
conducción, porque con su análisis se conoce :
Resistencia de las tuberías
No se realiza el análisis del flujo no
Maniobras de operación crítica
permanente
Presiones envolventes de diseño
El chequeo de válvulas de aire y desagüe predimensionados
en flujo permanente
El nivel de detalle aumenta los costos teóricamente, sin
Bajo nivel de detalle embargo se sabe todos los elementos que en realidad están
en el sistema

Dimensiones mínimas provoca la destrucción del tanque y la


conducción puede verse afectada
Dimensiones inadecuadas
Se genera macro turbulencias que no tendrán uniformidad en
la distribución de velocidades
TANQUE ROMPE
PRESIÓN Ubicación injustificada de tanques Bajo diferentes cargas piezométricas, se escoge el mismo
rompe presión tipo de tanque rompe presión
La reducción de velocidades de flujo ligeramente superiores
Reducción de la velocidad con
a los 2 m/s con paredes de hormigón armado para el
estructuras de impacto en hormigón
impacto no es recomendable, por la rápida destrucción de la
armado
pared.
Requiere entre otros aspectos que el suelo de fundación del
Ubicación de la estructura a media
tanque sea excelente y que la superficie de contacto con el
ladera
hormigón sea prácticamente lisa.

TANQUE DE No existe conocimiento del suelo de El material, el diseño estructural y las especificaciones
RESERVA fundación y de la real topografía del técnicas de la construcción para el recubrimiento del tanque
sitio de reserva no se definen de acuerdo a un estudio de suelos

Inadecuada elección de la Rápido deterioro, más vulnerabilidad ante el efecto de los


geomembrana rayos ultravioletas

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.


26

3.3.3.1 Captación o Derivación de Caudales


En el siguiente caso, se discute la selección del tipo de captación. En las Figuras 3.3
y 3.4 se observa la derivación de agua desde una acequia, con material sólido de
arrastre y flujo de escorrentía superficial. Se selecciona una variante de toma, que
inicialmente es recomendable como captación desde una galería de infiltración o de
flujo sub superficial, dado que se dispone de un filtro de ripio sobre la tubería
perforada.

Figura 3.3 Esquema en planta de captación de agua. Proyecto Chauzan-


Cochaloma

Fuente: Proyecto Chauzan-Cochaloma

En el esquema de la vista transversal se observa que la bocatoma prevista no


presenta garantía suficiente para la derivación de agua, dado que Ø= 63 mm, en
PVC, está sujeta a obturaciones frecuentes en la tubería perforada por material fino
que circulará por los intersticios del ripio. Esto puede ocasionar rotura por la
manipulación del material de cobertura, dado el necesario cambio frecuente del
material del filtro.

La opción de una toma de rejilla de fondo es lo más aconsejable, dado que se


dispone de altura y sitio para la ubicación de la galería de recolección del agua.
27

Figura 3.4 Esquema de la sección transversal de la captación de agua.


Proyecto Chauzan- Cochaloma

Fuente: Proyecto Chauzan-Cochaloma

En la Figura 3.5, se aprecia la poca eficiencia en una de las funciones técnicas para
una bocatoma de sistemas vecinos de riego, que comparten varias adjudicaciones
de agua.

La distribución proporcional de los caudales no puede estar garantizada por la


lámina de metal que divide la sección extrema del final. Un repartidor de caudales u
óvalo normalmente se diseña mediante longitudes diferentes de vertederos de
descarga, sean estos ubicados en el perímetro de un tanque circular en planta o en
un estanque, que garantice un flujo de aproximación igual a los diferentes
vertederos.

En este diseño, desde el canal, la distribución de velocidades no es uniformemente


distribuida a lo ancho, por lo tanto, no se puede garantizar la repartición proporcional
del caudal.
Figura 3.5 Esquema de la planta de la derivación de agua del Proyecto Palacio Real

Fuente: Proyecto Palacio Real

28
29

Por otro lado, el ingreso libre del agua desde las vertientes está afectado por la
carga necesaria al ingreso de las tuberías y también por el nivel del agua a la salida.
La descarga sumergida del caudal desde una vertiente afecta innecesariamente al
flujo de salida y puede producir el taponamiento de los intersticios del material
filtrante.

3.3.3.2 Desarenador
En la Figura 3.6, se visualiza que el flujo de ingreso a la cámara está afectado por el
cambio de dirección, por la presencia de la compuerta y por la falta del vertedero o
estructura uniformizadora en la zona de aproximación. Dado que el flujo de entrada
está condicionado al fondo y en curva, la longitud prevista para la cámara es
totalmente ineficiente. Se requiere de una mayor longitud en la estructura de
transición y/o de estructuras adicionales que permitan la uniformización del flujo de
entrada a lo ancho de la cámara de desarenación.
Figura 3.6 Esquema de la planta del desarenador del Proyecto Palacio Real

Fuente: Proyecto Palacio Real

30
31

En el esquema del perfil longitudinal de la estructura Figura 3.7, se puede observar


claramente que el flujo rápido o acelerado proveniente de la compuerta en el canal
de entrada, está orientado a mantenerse concentrado en la parte superior de la
sección inicial de la transición. Se requiere de una estructura uniformizadora no sólo
en el sentido transversal, para garantizar que las paredes divergentes de la
transición sean hidráulicamente eficientes.
Figura 3.7 Esquema del perfil longitudinal del desarenador del Proyecto Palacio Real

Fuente: Proyecto Palacio Real

32
33

3.3.3.3 Conducciones principales y secundarias


Es común, para todos los proyectos bajo análisis, que se ha dado preferencia para la
evaluación de las pérdidas de energía por fricción a la ecuación de Hazen –
Williams; a pesar, de que se utilizan tuberías de PVC hidráulicamente lisas.

Para la relación Ec. 3.1, se utilizan coeficientes C:

 ൌ ͲǡͺͷǤ Ǥ ଴ǡ଺ଷǤ  ଴ǡହସ (3.1)

Donde

C Coeficiente de Hazen Williams

R Radio hidráulico

S Pendiente de la conducción

Que se mantienen: (i) en el rango 120 ≤ C ≤ 150; (ii) constantes para diferentes
diámetros y caudales, y (iii) dentro de un mismo tramo de tubería, se los hace
variable en pasos de una unidad, sin ningún justificativo técnico.

Es ampliamente conocido que, la ecuación de Hazen - Williams puede ser utilizada


bajo ciertas restricciones para evaluar las pérdidas de energía por fricción en
tuberías bajo flujo a presión, a sección llena. La restricción más importante es que la
ecuación de Hazen - Williams es válida únicamente para tuberías con
comportamiento de flujo hidráulicamente rugoso; y por lo tanto, no es válida para
tuberías hidráulicamente lisas, como es el caso de las tuberías de PVC.

En consecuencia, la evaluación de las pérdidas de energía en tuberías de PVC debe


ser hecha utilizando la ecuación de Darcy – Weisbach, también conocida como la
única recomendable para redes de tuberías a presión:

௅Ǥ௏ మ
݄݂ ൌ ݂Ǥ ஽Ǥଶ௚ (3.2)

Donde


f factor de fricción ݂ሺԹ݁ǡ ሻ

L Longitud de la tubería
34

V Velocidad en la tubería

D Diámetro de la tubería

En este caso, el coeficiente de fricción f es variable no sólo con el caudal sino


también con el diámetro del tubo.

Por otro lado, tampoco es admisible que el coeficiente C varíe con incrementos de la
unidad. Este error conduce a que tramos de tubos de igual longitud tengan pérdidas
diferentes de energía o de carga, a pesar de que el caudal y el diámetro son iguales.

Figura 3.8 Hoja de Cálculo para la evaluación de las pérdidas de energía o de


carga por fricción, según la ecuación de Hazen -Williams, en el Proyecto
Cuatro Esquinas.

Fuente: Proyecto Cuatro Esquinas

El error conceptual y sistemático que se origina con el uso de una relación


incorrectamente escogida puede llegar a ser importante, dado que las longitudes de
tuberías de los proyectos son del orden de varios kilómetros.

En la Figura 3.9 se muestra el caso de la selección del diámetro de la tubería Ø= 315


mm Clase 1,25 MPa, para una velocidad de 1,46 m/s. La incorrecta selección del
35

diámetro conduce a que se presenten cargas piezométricas elevadas; y por lo tanto,


se requieran clases de tuberías innecesariamente de mayor presión de trabajo (1,25
MPa) y en consecuencia, más caras. En algunos casos, esta sobrevaloración del
diámetro exigiría la ubicación de tanques rompe presión, sin adecuado y aceptable
justificativo técnico.

La velocidad admisible en tuberías de PVC es del orden de los 6 m/s. Se debería


utilizar esta ventaja de este tipo de material. Esto significa menor costo de la tubería.

Figura 3.9 Esquema del perfil Longitudinal de la conducción principal del


Proyecto Palacio Real

Fuente: Proyecto Palacio Real


La inapropiada selección del diámetro de la tubería, así como la ubicación
injustificada de tanques rompepresión que para diferentes cargas piezométricas, se
escoge el mismo tipo de tanque rompepresión.

Finalmente, en ningún caso de los analizados, a pesar de que se menciona como


muy importante, no se realiza el análisis del flujo no permanente que permitiría
preparar el plan de llenado y vaciado de la tubería, bajo condiciones extremas.

3.3.3.4 Tanque Rompe presión


Por la experiencia del Consultor18, en este tipo de instalaciones en el sector de riego
y en el sector del alcantarillado pluvial, se debería evitar la reducción de la velocidad
con estructuras de impacto en hormigón armado. La reducción de velocidades de

18
Msc. Ing. Ximena Hidalgo B.
36

flujo ligeramente superiores a los 2 m/s con paredes de hormigón armado para el
impacto no es recomendable, por la rápida destrucción de la pared. El hormigón
resiste velocidades tangenciales hasta del orden de 6 m/s (abrasión) pero es poco
resistente al impacto frontal dada la separación que se genera del hormigón con la
armadura de acero.

Figura 3.10 Esquema No 1 del perfil longitudinal del tanque rompe presión

Fuente: Proyecto Palacio Real


37

Figura 3.11 Esquema No 2 del perfil longitudinal del tanque rompe presión

Fuente: Proyecto Palacio Real

3.3.3.5 Tanque de Reserva


La ubicación y potencial construcción del tanque de reserva a media ladera se
constituyen en propuestas de una obra vulnerable y, por lo tanto, deben ser evitadas
en todo caso.
38

Figura 3.12 Esquema del perfil del corte y de relleno que conformarían el
tanque de reserva para el abastecimiento del Proyecto Sarachupa

Fuente: Proyecto Sarachupa

En los proyectos bajo análisis, es común encontrar en el detalle del recubrimiento


propuesto del tanque de reserva: una capa de hormigón, con malla electrosoldada
en el eje de la placa colocada sobre una capa de polietileno. Se mejora el suelo por
medio de una capa de empedrado de 0.15 m de potencia.

Esta solución exige que el suelo de fundación del tanque sea excelente y que la
superficie de contacto con el hormigón sea prácticamente lisa.

Al no existir estudios del suelo de cimentación (y en algunos casos, ni siquiera se


conoce el sitio de implantación del tanque de reserva) una propuesta como en la
siguiente ilustración es técnicamente poco justificable. El material, el diseño
estructural y las especificaciones técnicas de la construcción para el recubrimiento
de un tanque de reserva deben ser definidos, una vez que se tenga un mejor
conocimiento del suelo de fundación y de la topografía real del sitio.
39

Figura 3.13 Esquema propuesto para la junta entre las dos placas del
recubrimiento del tanque de reserva

Fuente: Proyecto Sarachupa

3.3.3.6 Tanque Repartidor de Caudales


Esta estructura debe garantizar la repartición de caudales, según sea la concesión
del agua otorgada a cada una de las comunidades usuarias del recurso. Esta
subdivisión, que debe ser proporcional al caudal de llegada, debe estar garantizada
por una descarga libre y por un flujo de aproximación uniformemente distribuido a lo
ancho y en la profundidad dentro de la estructura, si es el caso de una repartición
igual del caudal.

En el caso de una distribución de caudales no uniforme Figura 3.14, la distribución


de caudales con los vertederos triangulares de igual geometría en la escotadura y
carga variable es correcta exclusivamente para un valor de la carga sobre el vértice.
Para cargas diferentes al del diseño, la distribución de caudales no es proporcional
dado que la curva de descarga de los vertederos triangulares, de igual geometría en
la escotadura, es una función en donde el caudal varía con la potencia 5/2 de la
carga sobre el vértice.

En los casos de una distribución no uniforme de caudales, se requiere de vertederos


rectangulares, donde el caudal varía en forma directamente proporcional con el
ancho del vertedero, para cargas iguales y geometría igual de las paredes del
vertedero.
40
Figura3.14Plantaycorte frontalde lasestructurasde reparticióndecaudalesenelProyectoPalacioReal

LISTA DE ACCESORIOS
SIMBOLO DESCRIPCION DIAMETRO LONGITUD CANTIDAD
TANQUE DIVISOR DE CAUDALES
ENTRADA
E1 CODO PVC E/C 315 3
E2 TRAMO PVC 315 0,4 2
E3 TRAMO PVC 315 0,8 1
E4 UNION GIBOULT 12" 2
E5 VALVULA HF. 12" 1
SALIDA A QUITALOMA Ø 160mm.
Q1 TRAMO PVC 160 0,4 1
Q2 UNION GIBOULT 160 2
Q3 VALVULA HF. 6" 1
Q4 TRAMO PVC 160 1 1
SALIDA A ASUNCION Ø 90mm.
A1 TRAMO PVC 90 0,4 1
A2 UNION GIBOULT 90 2
A3 VALVULA HF. 90 1
A4 TRAMO PVC 90 1 1
SALIDA A SAN VICENTE Ø 110mm.
SIMBOLO DESCRIPCION CANT. CANT. CANT.
V1 TRAMO PVC 110 0,4 1
V2 UNION GIBOULT 110 2
V3 VALVULA HF. 110 1
V4 TRAMO PVC 110 1 1
DESAGUE Y DESFOGUE
D1 TRAMO PVC 110 x 0.80Mpa 110 1 3
D2 CODO PVC E/C 110 3
D3 TRAMO PVC 110 x 0.80Mpa 110 0,5 3
D4 TUBO PVC 200 x 0,80Mpa 200 6 1
D5 TEE PVC E/C 200 1
D6 UNION GIBOULT 200 2
D7 VALVULA HF. LL CC 200 1
D8 TEE PVC E/C 315x200 1

Fuente:ProyectoPalacioReal
41

En consecuencia, para garantizar la distribución de caudales, se deben cambiar los


vertederos triangulares por rectangulares; y de esta manera, garantizar la
distribución proporcional de caudales en el caso de que se tenga un caudal total de
ingreso diferente al del diseño.

Adicionalmente el ingreso del caudal en la cámara anterior a los vertederos debe


permitir que el flujo hacia los vertederos sea uniforme y libre de fluctuaciones graves,
que permita mantener la superficie libre del agua en un nivel casi constante. La
forma de ingreso como se señala en la siguiente ilustración no cumple con este
requerimiento, por lo tanto debe ser modificada y su volumen debe ser incrementado
para permitir una eficiente disipación de la energía desde el chorro vertical. 19

19
Hidalgo X, "Apoyo al Programa de Inversiones para el Desarrollo Rural de Chimborazo
(BID) ", 2013
Figura 3.15 Corte longitudinal de la estructura de repartición de los caudales en el Proyecto Palacio Real

Fuente: Proyecto Palacio Real

42
CAPÍTULO 4

GUÍA DE DISEÑO

4.1 PARÁMETROS FUNDAMENTALES PARA DEFINIR LA


VERDADERA DEMANDA Y DISPONIBILIDAD DEL RECURSO
HÍDRICO

4.1.1 LA VERDADERA DEMANDA

La verdadera demanda se refiere al conocimiento de la cantidad de agua que


necesita un determinado cultivo para su desarrollo, con este fin, a través del cálculo
de la evapotranspiración se obtiene el requerimiento hídrico que considera, entre
otros aspectos, condiciones climáticas, tipo y desarrollo del cultivo.

4.1.1.1 Métodos de Medición de la Evapotranspiración

4.1.1.1.1 Generalidades
La evapotranspiración es la pérdida de agua desde el suelo ocasionada por 2
factores:

1. La evaporación del agua desde el suelo.


2. La transpiración de las plantas.

La evapotranspiración se puede estimar por:

· Mediciones directas en el campo.


· Datos meteorológicos.
44

4.1.1.1.2 Evapotranspiración Potencial


La evapotranspiración potencial es la máxima evapotranspiración posible de una
superficie grande que:

· Está cubierta por pasto verde.

· Posee de 8 a 15 cm de altura.

· Crece activamente.

· No le falta agua.

· Cubre completamente la superficie del suelo.

4.1.1.1.3 Método para determinar la Evapotranspiración


Directos

1. Lisimétrico
2. Evapotranspirómetro de Thornwaite
3. Atmómetros de Livingston
4. Gravimétrico
5. Evaporímetro de Piché
6. Tanque clase “A”

Indirectos o empíricos

1. Thornwaite
2. Blanney – Cryddle
3. Blanney – Cryddle corrección Phelan
4. Hargreaves
5. Christiansen–Yepez
6. Penman

4.1.1.1.3.1 Método de Thornwaite


En 1948 Thornthwaite de los EE.UU. calculó una formula general, con la cual se
puede obtener valores de ETP sin ajustar.
45

Los valores de ETP se corrigen con un factor (RT) que depende del número de horas
de brillo solar de cada lugar. Esta fórmula es válida en regiones húmedas del Este
de EE.UU.

் ௔
‫ ܲܶܧ‬ൌ ͳ͸ ൈ ܴܶ ቀͳͲ ቁ (4.1)

Donde

T Temperatura media mensual (ºC)

RT Índice de iluminación, que se define como el coeficiente que relaciona


el número de días del mes y horas de luz de cada día, en función de la
latitud. El valor de RT se encuentra en el Anexo 4.1.

a Exponente en función del índice calórico anual

ܽ ൌ ͸ǡ͹ͷ‫ ܧ‬െ ͹‫ ܫ‬ଷ െ ͹ǡ͹ͳ‫ ܧ‬െ ͷ‫ ܫ‬ଶ ൅ ͳǡ͹ͻʹ‫ ܧ‬െ ʹ‫ ܫ‬൅ ͲǡͶͻʹ͵ͻ (4.2)

I Índice calórico anual, obtenido mediante la suma de los 12 valores


mensuales i.

் ଵǡହଵସ
݅ൌቀ ቁ (4.3)

i Índice calórico mensual

4.1.1.1.3.2 Método de Blanney y Criddle modificado Phelan


Se desarrolla en el Oeste de EE.UU. en zonas áridas y sub áridas. En este método
interviene la temperatura media mensual, el porcentaje de horas luz por mes con
respecto al total anual y un coeficiente propio para cada cultivo.

‫ ܶܧ‬ൌ ‫ ܭ‬ൈ ‫ܨ‬ (4.4)

Donde

ET Evapotranspiración real total del cultivo

K Coeficiente total de ajuste que depende del cultivo y de la ubicación de


la zona de estudio.
46

F Suma de factores mensuales de uso consuntivo.

‫ ܨ‬ൌ σ௡௜ୀଵ ݂௜ (4.5)

n Número de meses del ciclo vegetativo.

El factor de uso consuntivo mensual (f) está dado por la siguiente fórmula.

்ାଵ଻ǡ଼
݂ൌቀ ଶଵǡ଼
ቁൈܲ (4.6)

Donde

T Temperatura media mensual (ºC)

P Porcentaje de horas luz en el día en relación con el total anual. El valor


de P se encuentra en el Anexo 4.3.

Phelan realizó una modificación a la ecuación de Blanney-Cryddle introduciendo un


coeficiente por temperatura:

‫ ݐܭ‬ൌ ͲǡͲ͵ͳͳͶͶ ൈ ܶ ൅ Ͳǡʹ͵ͻ͸ (4.7)

Los valores de del coeficiente de cultivo Kc se en el Anexo 4.2.

Para calcular una primera estimación de la evapotranspiración potencial ETp (Uso


consuntivo mensual) se hace uso de la siguiente ecuación:

‫ ݌ܶܧ‬ൌ ݂ ൈ ‫ ݐܭ‬ൈ ‫ܿܭ‬ (4.8)

El valor del coeficiente global de cultivo Kg se obtiene del Anexo 4.4.

Para determinar el factor de corrección dado por Phelan es necesario calcular la


evapotranspiración potencial corregida, para lo cual se usa las siguientes
ecuaciones:

σ೙ ௙
‫ ܿܨ‬ൌ ‫ ݃ܭ‬ൈ σ೙ ೔సభா்௣ (4.9)
೔సభ

‫ ܲܶܧ‬ൌ ‫ ܿܨ‬ൈ ‫݌ݐܧ‬ (4.10)


47

4.1.1.1.3.3 Método de Hargreaves


El método calcula el uso consuntivo mensual en función de temperatura media
mensual, humedad relativa media al medio día y la duración del día en función de la
latitud.

En 1966 se introdujo factores de corrección y un coeficiente que toma en cuenta el


efecto del cultivo.

‫ܧ‬௧ ൌ ͳ͹ǡ͵͹ ൈ ‫ ܭ‬ൈ ݀ ൈ ܶሺͳ െ ͲǡͲͳ‫݊ܪ‬ሻ (4.11)

Donde

Et Evapotranspiración real (mm)

K Coeficiente empírico de cultivo se encuentra en el Anexo 4.5.

T Temperatura media mensual (ºC).

d Coeficiente relacionado con P de Blanney-Cryddle. El valor de P se


encuentra en el Anexo 4.3.

݀ ൌ Ͳǡͳʹܲ (4.12)

P Porcentaje de horas luz en el día en relación con el total anual.

Hn Humedad relativa media, al medio día.

‫ ݊ܪ‬ൌ ͳ ൅ ͲǡͶ݄ ൅ ͲǡͲͲͶ݄ଶ (4.13)

h Humedad relativa media mensual.

Hargreaves propone unas correcciones por haber sido desarrollada la fórmula para
condiciones meteorológicas medias:

1. CV= Factor de corrección de velocidad, los resultados deben aumentarse o


disminuirse en 9% por cada 50 Km/día de aumento o disminución, con
respecto a 100 Km/día, que corresponde a las condiciones de obtención de la
fórmula.
48

2. CI= Factor de corrección de la duración del resplandor solar, porque la


fórmula se obtuvo con 90% de insolación.

Tabla 4.1 Factor de corrección de la duración del resplandor solar

Insolación % 30 40 50 60 70 80 90
Corrección % -34 -28 -24 -20 -16 -9 0
Fuente: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

· CA= Factor de corrección de altitud, por el cual los resultados deben


corregirse en 1% por cada 100m de elevación a partir de los 150m.

‫ ܲܶܧ‬ൌ ‫ ݌ܶܧ‬൅ ‫ ܸܥ‬൅ ‫ ܫܥ‬൅ ‫ܣܥ‬ (4.14)

Donde

Etp Uso consuntivo sin corrección mm/mes.

ETP Uso consuntivo corregido mm/mes.

4.1.1.1.3.4 Método de Christiansen – Yépez


En la Universidad Estatal de UTAH, en los EE.UU., se dedujo una fórmula para
calcular la evaporación y evapotranspiración.

La fórmula tiene la característica de incluir factores como la temperatura media


mensual, radiación extraterrestre, humedad relativa, velocidad del viento.

‫ ܥܪܶܧ‬ൌ Ͳǡ͵͸ ൈ ܴܶ ൈ ‫ ܶܥ‬ൈ ‫ ܪܥ‬ൈ ‫ ܹܥ‬ൈ ‫ܧܥ‬ (4.15)

Donde

ETHC Evapotranspiración potencial mm/día.

RT Radiación Extraterrestre, cuyo valor se encuentra en el Anexo 4.6.


‫ ܶܥ‬ൌ Ͳǡʹ͵ ൈ Ͳǡ͹͹ ൈ ଶହ (4.16)

T Temperatura media mensual ºC.

ሺଵିுெሻ
‫ ܪܥ‬ൌ ଴ǡଷ
(4.17)
49

HM Humedad relativa media mensual en décimas.

ௐభబ
‫ ܹܥ‬ൌ ͲǡͺͲ ൅ ͲǡʹͲ ଼
(4.18)

W 10 Velocidad media del viento en Km/h con anemómetro colocado a 10m


sobre el terreno.

ா௅
‫ ܧܥ‬ൌ ͳǡͲ ൅ ͲǡͲ͹ (4.19)
ଵ଴଴଴

EL Elevación de la estación en msnm.

4.1.1.1.3.5 Método de Penman


La fórmula fue establecida por Penman en 1948, para estimar la evaporación de una
superficie libre de agua y la transpiración de una capa vegetal.

En este método se incluyen todos los elementos climáticos que influyen en la


evapotranspiración potencial.

La ecuación de Penman es la que mayor uso ha tenido en la estimación de


evapotranspiración potencial vegetal.

Los resultados obtenidos son satisfactorios, especialmente en zonas húmedas.

οൈோ೙ ାఊൈாೌ
‫ܧ‬௢ ൌ (4.20)
οାఊ

Donde

Eo Evaporación desde la superficie libre del agua (mm)

Δ Pendiente de la curva tensión de vapor vs temperatura.

Rn Radiación neta mm/día

γ Constante sicrométrica

௠௠ு௚
ߛ ൌ ͲǡͶͺ͸ Ԩ
(4.21)

Ea Poder evaporante de la atmósfera mm/día.

Radiación Neta Rn = Rr– Re (4.22)


50

Rr Radiación recibida.

Re Radiación emitida.


ܴ‫ ݎ‬ൌ ܴܽሺͳ െ ‫ݎ‬ሻǤ ቀͲǡͳͺ ൅ Ͳǡͷͷ ேቁ (4.23)

Ra Media mensual de radiación solar en ausencia de atmósfera. Los


valores se encuentran en el Anexo 4.7.

r Coeficiente de reflexión. Anexo 4.8.

n/N Heliofanía.

La radiación emitida Re es:


ܴ݁ ൌ ߪ ൈ ܶܽସ ൫Ͳǡͷ͸ െ ͲǡͲͻʹඥ݁ௗ ൯ ൈ ቀͲǡͳ ൅ Ͳǡͻ ቁ (4.24)

Donde

σ Constante de Stephan - Boltzmann:

Ta Temperatura absoluta ºK.

Los valores de σTa4 en altura equivalente evaporada (mm / día) se


encuentran en el Anexo 4.9.

ed Presión de vapor a la temperatura del punto de roció (mm Hg). Los


valores se encuentran en el Anexo 4.10

݁ௗ ൌ ݁௔ ൈ ݄ (4.25)

Donde

h Humedad relativa media mensual en décimos.

‫ ܽܧ‬ൌ Ͳǡ͵ͷሺͳ ൅ ͲǡͲͲ͸ͳ‫ݑ‬ଶ ሻ ൈ ሺ݁௔ െ ݁ௗ ሻ (4.26)

Donde

u Velocidad media del viento a 2m de altura (Km/día).

ea Presión de vapor a la temperatura media del aire (mm Hg).


51

En la ecuación de Penman puede usarse directamente el coeficiente de reflexión de


cultivo, con lo que Eo se convierte en evapotranspiración potencial.

4.1.1.1.3.6 Método Tanque Clase A


Fue desarrollado por el U.S. Weather Bureau y mide la evaporación en milímetros
(mm), por la disminución del nivel del agua.

Este tanque es de forma cilíndrica de hierro galvanizado, el fondo está suspendido a


15 cm por encima del nivel del suelo sobre una plataforma de madera, el cual
permite la circulación del aire debajo del tanque.

El suelo debe estar ligeramente terraplenado y cuidadosamente nivelado con el fin


de que la lluvia pueda escurrir fácilmente por debajo del tanque.

Figura 4.1 Tanque Clase A

Fuente: ESTUDIO FAO - RIEGO Y DRENAJE - Boletín FAO 56

1 ۳‫ ۾܂‬ൌ ۳۰ ൈ ۹ ‫ܘ‬ (4.27)

Donde

ETP Evapotranspiración potencial mm/mes.

EB Evaporación de la bandeja mm/mes.

Kp Coeficiente de bandeja.
52

La FAO 20recomienda corregir Kp

En función de la velocidad del viento.

En función de la humedad relativa.

Para realizar esta corrección se debe usar el Anexo 4.11 en la que se dispone de la
velocidad del viento y la distancia que existe desde la bandeja de evaporación hasta
el borde de la cubierta vegetal.

4.1.2 DISPONIBILIDAD DEL RECURSO HÍDRICO


Como fuente de agua se utiliza ríos, vertientes, pozos, entre otros cuyo caudal sea
suficiente para satisfacer el requerimiento hídrico del cultivo sin dejar desprotegido el
ecosistema.

4.1.2.1 Caudales Naturales


Se llama caudal natural aquel presente en un manantial o vertiente, este no es
alterado por ningún instrumento hidráulico sino que se produce por condiciones
naturales.

4.1.2.1.1 Medición de Caudales

4.1.2.1.1.1 Métodos para aforar

4.1.2.1.1.1.1 Aforo Volumétrico

El aforo volumétrico es un método directo para aforar caudales pequeños. Se utiliza


donde es posible captar y encauzar el agua mediante tubería o canaleta y desviar
así, la totalidad del flujo hacia un recipiente de volumen conocido; el tiempo que se
demora en el llenado es medido con un cronómetro.

El caudal se determina a partir de la medición de volumen de agua y del tiempo que


demora en completar esa cantidad.

௏ሺ௟௧ሻ
‫ ݈ܽ݀ݑܽܥ‬ൌ  (4.28)
௧ሺ௦ሻ

20
FAO: Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
53

Para obtener una aproximación más real, es conveniente hacer varias mediciones y
calcular un promedio.

4.1.2.1.1.1.2 Método Velocidad Superficie


Es un método indirecto donde se debe conocer la velocidad media de la corriente y
el área de la sección transversal del canal, calculándose a partir de la siguiente
fórmula:

௠య ௠
ܳቀ

ቁ ൌ ‫ܣ‬ሺ݉ଶ ሻ ‫ܸ כ‬ሺ ሻ (4.29)

La forma sencilla de calcular la velocidad consiste en medir el tiempo que tarda un


objeto flotante en recorrer, corriente abajo, una distancia conocida.

4.1.2.1.2 Caudales Concesionados


El caudal concesionado es aquel determinado por la autoridad responsable,
Secretaria Nacional del Agua SENAGUA.

“La concesión de un derecho de aprovechamiento de aguas, estará condicionado a


las disponibilidades del recurso y a las necesidades reales del objeto al que se
destina.”21
“El Estado garantiza a los particulares el uso de las aguas, con la limitación
necesaria para su eficiente aprovechamiento en favor de la producción.” 22
“Sólo mediante concesión de un derecho de aprovechamiento, pueden utilizarse las
aguas, a excepción de las que se requieran para servicio doméstico.” 23
“Las aguas destinadas al riego podrán extraerse del subsuelo, glaciares,
manantiales, cauces naturales y artificiales cuando exista tal necesidad y en la
medida determinada técnicamente por la SENAGUA.”24

21
Art.7.- Condiciones para la concesión del derecho de aprovechamiento. Codificación de la
Ley de Agua 2004 -016.
22
Art.12.- Garantía del uso de las aguas. Codificación de la Ley de Agua 2004 -016.
23
Art.14.- Utilización exclusiva. Codificación de la Ley de Agua 2004 -016.
24
Art. 39.- Obtención de aguas para riego. Codificación de la Ley de Agua 2004 -016
54

Las concesiones se puede gestionar de una mejor manera si se comparan las


concesiones con las extracciones reales del recurso hídrico.

4.2 CRITERIOS DE DISEÑO HIDRÁULICO PARA LA


OPTIMIZACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UN SISTEMA DE
RIEGO
La siguiente guía se concreta al diseño de obras hidráulicas para riego desde
fuentes superficiales y subsuperficiales. En la guía se considera el diseño desde la
captación hasta el almacenamiento y está dirigida a caudales relativamente
pequeños no mayores a 100 l/s.; el diseño de la distribución no forma parte de la
guía.

Se presentarán las obras hidráulicas más comunes y utilizadas, con lo cual no se


pretende limitar el uso únicamente a las mencionadas en la guía. Los criterios
mínimos y métodos para el dimensionamiento de dichas obras se presentan en este
capítulo recogiendo información de la literatura técnica, especializada y notas de
clase.

4.2.1 OBRA DE TOMA O CAPTACIONES


Las obras de captación o de toma son estructuras que permiten la derivación de
caudales desde un curso aportante de agua, por esta razón es importante considerar
la característica particular de dicho curso aportante para el dimensionamiento
hidráulico de la estructura.

4.2.1.1 Objetivos principales de la Estructura


• Garantizar la captación de un caudal líquido fijo para toda la gama de
caudales de escurrimiento en el curso natural

• Minimizar el ingreso hacia la toma y conducción del material sólido grueso y


material flotante, favoreciendo el tránsito de éstos hacia el tramo de aguas
abajo del río.

• Lograr la exclusión de sedimentos, para lo cual es necesario una desviación


artificial de las partículas sólidas desde la sección de entrada de la estructura.
55

• Garantizar la expulsión de los sedimentos que han ingresado hacia la


bocatoma

• Satisfacer todas las condiciones de seguridad necesarias

• Minimizar el efecto de las obras sobre el tránsito de toda la gama de caudales


ordinarios y extraordinarios.

4.2.1.2 Tipos de Estructuras de Captación en ríos de montaña


Se debe reconocer que la estructura de derivación de caudales o de captación del
agua, no siempre capta el recurso desde un río o desde una quebrada. La
disponibilidad del recurso hídrico también se obtiene del flujo subterráneo o sub
superficial. El dimensionamiento hidráulico de la obra debe considerar las
características particulares del curso aportante de agua.

4.2.1.2.1 Flujo Superficial


Existen algunos tipos de captaciones o estructuras de derivación desde un cauce
fluvial, de las cuales se puede mencionar fundamentalmente: Captaciones o
bifurcaciones laterales, Captaciones frontales y Captaciones con rejilla de fondo.

4.2.1.2.1.1 Criterios relevantes para la ubicación y dimensionamiento de Obras de


Captación en cursos naturales
• La obra de toma o captación al ser una estructura fluvial, su presencia causa
modificaciones dentro del desarrollo morfológico del río. Por lo tanto es necesario
tomar en cuenta los aspectos más relevantes del desarrollo natural del tramo del
río para seleccionar la mejor ubicación.

• El ingreso de agua debe ser, en lo posible, libre de material sólido.

• El tránsito de la serie de caudales característicos de un río de montaña debe ser


garantizado. En este tipo de ríos de montaña, la relación entre el caudal de
diseño y los caudales de crecidas extraordinarias tiene un valor superior a 50.

• La obstrucción originada por el cierre u obra transversal debe ser mínima.

• El azud de toma permitirá el tránsito de las crecidas sin afectaciones por


socavación local o por las altas velocidades de flujo.
56

• Las operaciones de mantenimiento serán poco frecuentes.

• La construcción será de fácil ejecución, preferentemente con materiales del lugar.

• La estructura debe acomodarse fácilmente al desarrollo natural del tramo del río.

• Presencia de perturbaciones locales, como son las confluencias, importantes


cambios de pendiente longitudinal, presencia de la secuencia escalón - cuenco,
cascadas, etc. Estas perturbaciones pueden ser causadas por cambios del
material del lecho, se ubican en la desembocadura de tributarios, o por la
actividad antrópica.

• Configuración en planta:

• El trazado en planta del río normalmente está definido por su desarrollo


morfológico. La caracterización del tramo en función de la pendiente
longitudinal define, en primer lugar, las principales variables morfométricas
para la alineación en planta de las márgenes y para la forma de sección
transversal así como para la alineación del talweg, la presencia de la
erosión lateral y para la intensidad de la curvatura en los meandros.

• Se considera que las captaciones de rejilla de fondo se acomodan mejor al


desarrollo natural del río cuando se trata de tramos o cursos superiores,
dado que el material de arrastre es material grueso; mientras que para los
tramos medio e inferior, se presentan como mejor opción las captaciones o
derivaciones laterales. En el tramo inferior o tramo de bajas pendientes,
una captación frontal ofrece la mejor opción técnica para controlar el
ingreso del material sólido de pequeño tamaño.

• De igual modo, la ubicación de una toma con rejilla de fondo es casi


independiente del desarrollo en planta del meandro y puede ser ubicada
aún en el tramo curvo, si se le apoya con estructuras de direccionamiento
del flujo principal. En cambio, la derivación lateral ofrece su mejor
eficiencia cuando se ubican en la orilla cóncava del meandro; si el tramo
es recto, este tipo de bocatoma requiere de estructuras adicionales para
forzar un flujo en curvatura.
57

• Perfil longitudinal. Se debe tomar en cuenta:

· La pendiente longitudinal en dirección del flujo, que establece


características típicas en el trazado, alineación, material del lecho. A
continuación se presenta un esquema donde se muestran los diferentes
tramos de los cursos naturales a lo largo del perfil longitudinal del lecho
fluvial.

Tabla 4.2 Tipos de tramos del río a lo largo del perfil longitudinal

Tramo Superior Tramo Medio Tramo Inferior

Típico en las regiones Regiones planas


Regiones de pie de montaña
montañosas

Curvas o cambios de alineación


Río con curso irregular , son de gran radio.
Secciones transversales del
curvas pronunciadas y
curso natural son regulares.
tramos rectos cortos
Márgenes laterales se
desarrollan con poca altura con
respecto al cauce principal.
Gradientes longitudinales Cambios de Alineación son
altos suaves y amplias orillas.
Material del lecho: arena gruesa
y fina.
Material predominante en el Material predominante del
lecho: material grueso lecho: gravas y arenas Sedimentación y el
desplazamiento de meandros.

Estado de equilibrio,
Caracterizado por erosión y Se debe controlar el ingreso
socavación lateral y del material sólido de pequeño
profundizamiento del cauce.
acumulación. tamaño.

Fuente: Notas de clase Diseño Hidráulico, EPN, 2012.


Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

4.2.1.2.1.2 Derivaciones Directas


Sin obras en el cauce. Para garantizar un buen funcionamiento de estas captaciones
se requiere que el caudal de captación sea prácticamente el caudal firme de
escurrimiento en el río; que tenga márgenes totalmente estables. Existe una fuerte
influencia del ángulo de la derivación directa. No es posible el control sobre la
derivación de caudal sólido y material flotante, por lo que normalmente la obra
termina azolvada.
58

4.2.1.2.1.3 Tomas Convencionales


Se construye generalmente en ríos de montaña caracterizados por caudales
relativamente pequeños, gradientes relativamente grandes y que corren por valles no
muy amplios.

Se cierra el cauce del río con un dique vertedero y se capta mediante un orificio o
vertedero lateral.

Figura 4.2 Esquema General de una Toma Convencional

Fuente: Proyecto Hidroeléctrico Jondachi


Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

Se requiere aprovechar el efecto del flujo secundario en la parte externa de la


curvatura natural del río, para minimizar el caudal sólido que ingresa hacia la
bocatoma como se puede apreciar en las experiencias de HABERMAAS en cuanto a
los porcentajes captados de material sólido y la influencia de la curvatura; Figura
4.3.
59

Figura 4.3 Influencia de la Curvatura

Fuente: Introducción Teórica al Estudio de Bocatomas. Rocha A. 1978.

En el ensayo e) la bifurcación se halla en la margen exterior de un tramo curvo. Se


tiene mejores resultados a medida que la captación se aproxima a la iniciación de la
curva. Los resultados favorables se deben a la presencia de una corriente helicoidal.

Para la limpieza del orificio lateral de toma se requiere producir un flujo rápido frente
al mismo, que permita el lavado de los sedimentos acumulados en su proximidad.

En función de la altura del azud pueden generarse problemas relativamente


importantes para el tramo inmediato aguas abajo del mismo debido al incremento
notable de la energía cinética, por lo que se requiere obras o medidas
complementarias para la disipación de energía o protección del lecho.
60

Figura 4.4 Vista en Planta- Enrocado

ENROCADO

Fuente: Proyecto Hidroeléctrico Jondachi


Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

Figura 4.5 Perfil – Enrocado

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.


61

Tabla 4.3 Características de las Tomas Laterales

TIPO DE
VENTAJAS DESVENTAJAS
CAPATACIÓN
· Aplicable en todos los sitios, muy flexible · Se requiere de una excelente selección del sitio
de implantación de las estructuras
· Si se selecciona bien la ubicación y la · Se requiere de obras complementarias para el
configuración geométrica, los problemas con los manejo de los sedimentos
Lateral (general) sedimentos son pequeños
· Derivación libre de sedimentos hasta un 50% · Se recomienda el uso de la modelación física
de derivación del caudal liquido para el diseño apropiado
· Es posible la corrección y la rehabilitación de
las estructuras sin mayor costo y dificultad
· Costos de construcción reducidos · La derivación depende totalmente del caudal
existente en el río
· Procedimientos fáciles para la construcción · Es muy difícil mantener una garantía de caudal
constante en la derivación
Lateral (sin
· Afectan muy poco al desarrollo natural del · Los requerimientos de regulación del caudal
estructura de
tramo líquido se cumplen con mucha dificultad
cierre)
· No son afectadas por el tránsito de las crecidas

· La operación requiere muy poco mantenimiento

· La estructura de cierre elimina o disminuye los


efectos del flujo secundario
· Se ejerce un excelente control sobre la · Los costos de construcción son elevados
dosificación o regulación del caudal de ingreso
· Es posible mantener un caudal derivado · Se requiere de obras de desvío para la
Lateral (con constante construcción
estructura de
· Es posible mantener un nivel constante en la · Existe tendencia al azolve en el embalse
cierre)
superficie libre del agua del río
· Se requiere de disipador de energía al pie de
la estructura de cierre
· Se requiere de un control y de mantenimiento
permanente
· Es posible eliminar la estructura de cierre dado · Es imprescindible la disposición de obras
que no se requiere de embalsamiento complementarias en la zona de ingreso
Lateral (con · Es posible la operación libre de mantenimiento · Es muy sensible a sobrecargas violentas de
estructuras de si es que la configuración es apropiada material sólido
desvío de · Pérdidas pequeñas de agua a cauda de · Se requiere de limpieza mecánica en las zonas
sólidos) esporádicas operaciones de limpieza de azolve violento
· Riesgo pequeño de taponamientos de los · El flujo de aproximación es afectado
orificios de entrada
· Existe claros esquemas de derivaciones que · Se requiere de limpieza continua, con la
han tenido mucho éxito consiguiente pérdida de agua
Lateral (con · El control del sedimento es apropiado y efectivo · Se requiere de embalsamiento por medio de la
estructuras de estructura de cierre
exclusión de · No se requiere de obras o de medidas · Es necesario un mantenimiento continuo
sólidos) complementarias en el curso fluvial
· Se acomoda al desarrollo morfológico del tramo · En el caso de taponamiento, la limpieza es
por medio de la regulación en el flujo de limpieza difícil.

Fuente: Castro M, "Hidráulica Fluvial", Apuntes de Clase, Departamento de Ciencias del

Agua Escuela Politécnica Nacional.


62

Pueden existir tomas con azud fijo y móvil, en esta guía se abarca únicamente
aquellas tomas con azud fijo.

4.2.1.2.1.3.1 Diseño de Obras de Toma con Azud fijo


Según Krochin se compone de los siguientes elementos principales:

· Azud

Regula el canal de entrada. Obliga a que toda el agua que se encuentra por debajo
de la cota de su cresta entre a la conducción

Funciona como vertedero. En tiempo de creciente el exceso de agua pasa por


encima de este dique. Para evitar que en creciente entre excesiva agua a la
conducción, entre éste y la toma se dejan estructuras de regulación. Una de estas es
la compuerta de admisión que permite interrumpir totalmente el servicio para el caso
de reparación o inspección.

· Reja de entrada

Impide que pase hacia la conducción material sólido flotante demasiado grueso.
Para esto el umbral de la reja se pone a cierta altura sobre el fondo del río y la
separación entre los barrotes normalmente no pasa de 20cm. La altura desde el
fondo hasta la reja se recomienda no menor a 60- 80 cm.

En épocas de estiaje la reja de entrada u orificio de toma se comporta como un


vertedero sumergido, mientras que en épocas de creciente se comporta como un
orificio.

· Desripiador

Cámara que detiene el material sólido que logra pasar la reja de entrada, debe tener
una compuerta hacia el río a través del cual periódicamente se lava el material
acumulado en el fondo.

· Transición de entrada al canal

Se desea que la mayor parte del material grueso que llega al desripiador se deposite
dentro de éste y no pase al canal. Por este motivo la conexión del desripiador se
63

hace generalmente por medio de un vertedero cuyo ancho es bastante mayor que el
del canal que sigue. Para evitar que haya pérdidas grandes de energía entre la
salida del desripiador y el canal las dos estructuras se conectan por medio de una
transición.

· Zampeado y colchón de aguas al pie del azud

Disipa la energía para de manera que el agua pase al cauce no revestido con
velocidades lo suficientemente bajas para no producir erosiones.

· Compuerta de limpieza

Se ubica en el extremo del azud, a lado de la reja de entrada. Cumple la función de


eliminar el material sólido que se pueda acumular a la entrada de la reja, además en
crecidas cumple la función de aliviar el trabajo del azud y hasta cierto grado, regular
el caudal captado.

· Escala de peces

Por lo general los pasos para los peces son pequeños depósitos escalonados que se
construyen a un lado del azud. Todas las aristas deben ser redondeadas. Las
dimensiones y otras características se tratan en obras especializadas.”25

En la siguiente figura se puede apreciar en general las partes de la obra:

25
Krochin S, Diseño Hidráulico. Quito 1968.
64

Figura 4.6 Esquema de una Toma Lateral o Convencional

Fuente: Proyecto Hidroeléctrico Jondachi


Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

4.2.1.2.1.3.2 Criterios de diseño para el dimensionamiento de los componentes

· Orificio de Toma o Reja de entrada

Esquemáticamente la posición del orificio de toma con respecto a la altura del azud
de cierre en una toma convencional se puede apreciar en la siguiente figura:
65

Figura 4.7 Reja de Entrada

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

La figura 4.7 a) representa la ubicación del orificio con respecto al azud en planta. La
distancia recomendada para ubicar el orificio de toma con respecto al azud es de 4
veces la carga adoptada sobre el azud como se muestra en la Figura 4.8.

En la figura 4.7 b) se muestra la ubicación vertical del orificio con respecto a la cresta
del azud. La altura del azud debe ser igual a la suma de la altura del umbral desde el
fondo del cauce hasta la altura de la reja.
66

Figura 4.8 Vertedero rectangular

Fuente: Hidráulica Fundamental, Sotelo A., G. 1997

Cálculo hidráulico

Las consideraciones de diseño y datos preliminares son los siguientes:

Qcap Caudal de diseño.

ho Valor de la carga de la rejilla como vertedero. Esta consideración tiene


especial importancia debido a su incidencia directa en la altura del azud. Figura 4.7
b).

c Coeficiente de Obturación

Cc Coeficiente de contracción de la vena líquida

S Separación entre barrotes

a Ancho de los barrotes. Este valor responde al diseño estructural

n Coeficiente del tipo de vertedero

h1 Calado aguas debajo de la rejilla. Consideración asumida (Control del


desarenador).

Conocido el Caudal de aprovechamiento o de diseño Q d se utiliza la ecuación


general para calcular el gasto en un vertedor rectangular.
67
ଷൗ
ܳௗ ൌ ‫ܥ‬ௗ Ǥ ܾǤ ‫ܪ‬௢ ଶ (4.30)

Donde

Cd Coeficiente de descarga

b Ancho neto

Ho Carga sobre el vertedero o azud

El coeficiente de descarga ‫ܥ‬ௗ se expresa mediante la siguiente ecuación:


‫ܥ‬ௗ ൌ ߤ ඥʹ݃ (4.31)

Donde

µ Coeficiente de gasto para vertedores rectangulares con contracciones


laterales o sin ellas.

Varios autores han investigado y obtenido fórmulas experimentales para evaluar µ


donde se considere el caso de una velocidad de llegada despreciable como se
puede observar en el Anexo 5.1.

Consideración de pérdidas y sumergencia

Cuando existe un desripiador el coeficiente de descarga disminuye por sumersión,


en este caso con la ayuda de la ecuación de Villemonte se evalúa dicho efecto.

ܳ ൌ ܳଵ ሺͳ െ ܵ ௡ ሻ଴Ǥଷ଼ହ (4.32)

Donde

Q Caudal del vertedero con descarga sumergida

Q1 Caudal del mismo vertedero con igual carga en el supuesto de


descarga libre.

S Relación de sumersión (relación de cargas aguas abajo y arriba sobre


la cresta)
68

n Exponente de la carga h sobre la cresta en la ecuación correspondiente


a Q1 (3/2 para vertedor rectangular)

Figura 4.9 Desripiador 1

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

Además se debe tomar en cuenta la contracción de la vena por efecto de los


barrotes de la reja, los mismos que pueden ser circulares o rectangulares; para esto
se introduce el coeficiente de contracción Cc.

Los valores de los coeficientes de contracción para los diferentes perfiles de barra se
encuentran en el Anexo 5.2.

El área neta del orificio de toma puede calcularse mediante la siguiente expresión:

௖Ǥொ
‫ܣ‬௡௘௧௔ ൌ
஼೎ Ǥ௏೙
         (4.33)

Donde

Vn Velocidad de paso en la rejilla

Q Caudal en el rio

Cc Coeficiente de contracción de Vena líquida

c Coeficiente de obturación 25%


69

Coeficiente de pérdidas en rejilla K

Para calcular las pérdidas que se da al pasar la rejilla se utiliza la expresión:

஺ ஺ ଶ
‫ ܭ‬ൌ ͳǤͶͷ െ ͲǤͶͷ ቀ ೙ ቁ െ ቀ ೙ ቁ (4.34)
஺ ೟ ஺೟

Una vez obtenido el coeficiente de pérdida en la rejilla se calcula las perdidas con la
ecuación:

௏೙೐೟ೌ
݄݂௥௘௝௜௟௟௔ ൌ ‫ܭ‬ ଶ௚
(4.35)

Dimensionamiento del espaciamiento

Barrotes

Una vez conocido el ancho neto se puede obtener el número de barrotes.

஺௡௖௛௢௡௘௧௢ሺ௕ሻ
݊ൌ (4.36)
ா௦௣௔௖௜௔௠௜௘௡௧௢௘௡௧௥௘௕௔௥௥௢௧௘௦

Con el número de barrotes se puede obtener el ancho bruto B.

‫ ܤ‬ൌ ܾ ൅ ݊ ൈ ݁‫ݏ݁ݐ݋ݎݎܾܽ݁ݎݐ݊݁݋ݐ݊݁݅݉ܽ݅ܿܽ݌ݏ‬ (4.37)

Canal de Limpieza

Cálculo de velocidad de arrastre del canal de limpieza

En un canal de limpieza las consideraciones a tomarse en cuenta en el diseño


hidráulico son la pendiente del canal, el coeficiente de rugosidad, el diámetro del
material que pasa por la rejilla, y como datos conocidos se tiene el caudal de diseño
y la longitud de la rejilla lateral.
70

Figura 4.10 Canal de limpieza

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

A través de la ecuación de Manning podemos obtener el calado del canal de purga


d1.

ଶൗ
ଵ ஻భ Ǥௗభ ଷ ଵൗ
ܳௗ௜௦ ൌ Ǥ ቀ ቁ Ǥ ‫ܫ‬ଵ ଶǤ ‫ ܤ‬Ǥ ݀
ଵ ଵ (4.38)
௡ ஻భ ାଶǤௗభ

Donde

n Coeficiente de Manning para la sección del río.

B1 Ancho del río en el lugar de captación.

d1 Calado aguas arriba de la toma.

I Pendiente del río en el sitio de toma.

Una vez conocido el calado presente en el canal de purga, se obtiene la velocidad en


el canal mediante la ecuación de conservación de masa:

ொ೏೔ೞ
ܸൌ (4.39)
஻భ Ǥௗభ

Para comprobar si las condiciones son suficientes para el arrastre de sólidos se


utiliza la Curva de Shields para el movimiento incipiente de sedimentos mismo que
se encuentra en el Anexo 5.3.

Conocida la velocidad de corte V* se ingresa a la Curva de Shields y se obtiene el


diámetro de las partículas removidas por el esfuerzo cortante.
71

௏Ǥξ௚
ܸ‫ כ‬ൌ (4.40)

Donde

V* Velocidad de corte

V Velocidad en el canal

C Coeficiente de Chezy

El coeficiente de Chezy se obtiene mediante la expresión:


ோ௛ ൗల
‫ܥ‬ൌ ௡
(4.41)

Donde

Rh Radio Hidráulico

n Coeficiente de rugosidad de Manning

஻భ Ǥௗభ
El radio hidráulico en el canal de limpieza es igual a: ܴ݄ ൌ  ቀ஻ ቁ (4.42)
భ ାଶௗభ

Al comparar que el diámetro de la partícula resultante de la Curva de Shields sea


mayor al diámetro del material que pasa por la rejilla, se garantiza que la partícula
sea removida del canal de limpieza.

Desripiador

El objetivo principal es detener las piedras que alcanzaron a pasar entre los barrotes
y que no deben entrar al canal, en consecuencia la velocidad en el desripiador debe
ser relativamente baja y el paso hacia el canal debe hacerse por medio de un
vertedero sumergido.

Entre la reja de entrada y el vertedero de salida puede formarse un resalto


sumergido y para que este último funcione en una forma normal es conveniente que
el ancho del desripiador en este sitio sea igual por lo menos a la longitud del resalto.

También puede establecerse el ancho del desripiador como igual al de una transición
que uniera los anchos de la reja y del vertedero.
72

Para la eliminación de las piedras que se depositan en el fondo del desripiador, al


final es necesaria una compuerta que conecta con el canal de desfogue de la
compuerta de purga y después con el río. El canal debe tener una gradiente
suficiente para conseguir una velocidad de lavado alta y que sea capaz de arrastrar
todas las piedras.

Es conveniente eliminar todos los ángulos rectos y unir las paredes con curvas que
converjan hacia la compuerta para evitar que las piedras se acumulen en las
esquinas.

“Debe indicarse que la compuerta de purga del azud con su respectivo canal se
calcula en una forma similar a la del desripiador tomando en cuenta que el ancho
debe ser suficiente para que pasen las piedras grandes y que la velocidad del agua
no debe ser inferior a 2m/s para que pueda arrastrarlas”26.

Cálculo de la velocidad de arrastre para el canal de limpieza

Para el desripiador se deben tener definidos: el caudal de diseño, la pendiente del


desripiador, coeficiente de rugosidad, el diámetro del material que pasa por la rejilla y
la longitud de la rejilla lateral.

Figura 4.11 Desripiador 2

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

26
Krochin S, Diseño Hidráulico. Quito 1968.
73

Una vez adoptada la Altura total del vertedero desde aguas abajo W, es necesario
calcular la altura total de energía Ho.

௏೎ మ
‫ܪ‬௢ ൌ ܹ ൅ ܹଵ ൅ ܻ௖ ൅ (4.43)
ଶ௚

Donde

W Altura total del vertedero desde aguas abajo (m).

W1 Profundizamiento aguas abajo del vertedero, e igual 0.2W, (m).

yc Profundidad crítica sobre el vertedero (m).

La profundidad crítica y la carga de velocidad crítica en el umbral de la rejilla se


obtiene mediante:



೘ೞೣ ொ
ܻ௖ ൌ ට ௚Ǥ஻ మ (4.44)

௏೎ మ
ଶ௚
ൌ ͲǡͷǤ ܻ௖ (4.45)

Donde

Qmax Caudal de diseño

Br Longitud de la rejilla lateral

El cálculo de la energía disponible sobre el vertedero de la rejilla permite obtener la


profundidad contraída en el desripiadord1.



‫ ܧ‬ൌ ݀ଵ ൅ ͳǡͳ ൈ ଶǤ௚Ǥௗ೘ೞೣమ Ǥ஻ మ (4.46)
భ ೝ

Donde

d1 Profundidad contraída en el desripiador

Qmax Caudal de diseño

Br Longitud de la rejilla lateral


74

Una vez obtenida la profundidad contraída en el desripiadord1 se puede calcular la


profundidad conjugada del resalto d2.

ௗభ
݀ଶ ൌ ଶ
ቀെͳ ൅ ඥͳ ൅ ͺ‫ܨ‬௥ଵ ଶ ቁ (4.47)

Donde

d1 Profundidad contraída en el desripiador

d2 Profundidad conjugada del resalto

F1 Número de Froude en d1

El número de Froude se obtiene mediante la expresión:

௏భ
‫ܨ‬௥ ൌ (4.48)
ඥ௚Ǥௗభ

Donde

V1 Velocidad en la profundidad contraída en el desripiador

Figura 4.12 Resalto Hidráulico

Fuente: Hidráulica de Canales Abiertos. Ven te Chow. 1994

Obtenidas las alturas conjugadas del resalto d1, d2, se tiene entonces la longitud total
del resalto, Pavloski (1937) planteó la siguiente fórmula experimental:

‫ܮ‬௥ ൌ ʹǡͷǤ ሺͳǡͻǤ ݀ଶ െ ݀ଵ ሻ (4.49)


75

El ancho mínimo del desripiador B1, por lo tanto, corresponde a la longitud total del
resalto. El cálculo del calado en el desripiador se lo realiza mediante la ecuación de
Manning (Ec. 4.38).

La comprobación si las condiciones son suficientes para el arrastre de sólidos se


efectúa de la misma manera que en el canal de purga.

Dimensionamiento del vertedero lateral

Como datos preliminares se tiene el Caudal de diseño y la longitud del vertedero


(longitud de la reja de entrada u orificio de toma).

Figura 4.13 Vertedero

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

Se puede optar por un vertedero de cresta circular y talud vertical aguas abajo por
las ventajas hidráulicas que presenta como la disminución del desgaste del material
debido a sobrepresiones por el desprendimiento de la lámina de agua. Kramer
desarrolla la siguiente fórmula experimental del coeficiente de descarga para
vertedero con cresta circular.
76

Figura 4.14 Vertedero de Cresta circular

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

ଵǡ଴ଵହ ௛ ଶ ௥
ߤ ൌ ͳǡͲʹ െ ೓ ൅ ൤ͲǡͲͶǤ ቀ௥ ൅ Ͳǡͳͻቁ ൅ ͲǡͲͲʹʹ͵൨ Ǥ ௪ (4.50)
ାଶǡ଴଼

Donde

µ Coeficiente de gasto para vertedores con cresta circular y talud vertical

h Carga sobre el vertedero

w Altura del vertedero

r Radio de curvatura de la cresta

Esta expresión es válida para:

݄ൗ ൑ Ͷǡʹ (4.51)
‫ݎ‬

El radio de curvatura de la cresta del vertedero puede adoptarse entre 0,15-0,20cm,


dimensiones recomendadas desde el punto de vista constructivo.

Utilizando la ecuación para el cálculo del gasto en vertedero rectangular con


velocidad de llegada despreciable, podemos obtener la carga sobre el vertedero así
como la altura del vertedero para cumplir con las condiciones preliminares.

ଶ ଷൗ
ܳௗ௜௦ ൌ ଷ ඥʹ݃Ǥ ߤǤ ܾǤ ‫ܪ‬௩ ଶ (4.52)
77

El vertedero puede ser de pared gruesa, en este caso, en la ecuación de los


vertedores rectangulares se introduce un coeficiente de reducción ߝଵ ,

ଷൗ
ܳ ൌ ߝଵ Ǥ ‫ܥ‬ௗ Ǥ ܾǤ ‫ܪ‬௩ ଶ (4.53)

Este coeficiente ߝଵ depende de la relación ݁ൗ݄ según la ecuación:

଴Ǥଵ଼ହ
ߝଵ ൌ ͲǤ͹ ൅ ௘ൗ (4.54)

Esta ecuación es válida para relaciones con un valor de ݁ൗ݄ ൌ ͵.

· Dimensionamiento del vertedero de excesos

Conocida la velocidad de paso en la rejilla, el calado aguas arriba de la rejilla y la


longitud adoptada de la rejilla se puede calcular el Caudal máximo de ingreso sin
control de desarenador; a través de la ecuación de conservación de masa. Si se
resta del caudal máximo de ingreso el caudal de diseño, se obtendrá el caudal
excedente en la conducción.

Utilizando el mismo procedimiento para el dimensionamiento del vertedero lateral, se


obtendrá la longitud, la carga y la altura del vertedero de excedencias.

· Transición

El agua sale del desripiador por medio de un vertedero ancho y con poco calado
pasando a un túnel o canal que generalmente tiene una sección más estrecha y más
profunda. Por lo tanto es aconsejable intercalar entre los dos una transición, es decir
una estructura en la cual este cambio de sección se hace en forma gradual a fin de
conseguir que la pérdida sea mínima.

De acuerdo al Bureou of Reclamation se recomienda que el ángulo máximo entre el


eje del canal y una línea que une los lados de la transición a la entrada y a la salida
no exceda de 12.5⁰. Esto permite determinar la longitud de la transición.

Para disminuir las pérdidas es conveniente no dejar cambios de dirección bruscos y


por esto se procura redondear las esquinas. Todavía mejor es hacer una transición
78

en curva compuesta de arcos de círculo tangentes a la entrada y a la salida a las


alineaciones del canal. Esto reduce considerablemente las perdidas aunque también
encarece la construcción.

Las pérdidas en el canal que se producen en una transición se deben a la fricción y


al cambio de velocidad. La primera es pequeña y puede ser despreciada en cálculos
preliminares.

La segunda es una función de la diferencia entre las cargas de velocidad. La pérdida


en la superficie de agua está dada por:

Para una contracción:

ο‫ ݕ‬ൌ ሺͳ ൅ ‫ܥ‬ଵ ሻ݄݂ (4.55)

Para una expansión:

ο‫ ݕ‬ൌ ሺͳ െ ‫ܥ‬ଶ ሻ݄݂ (4.56)

Siendo

௏ మ భ ି௏ మ మ
݄݂ ൌ (4.57)
ଶ௚

Los coeficientes C1 y C2 se dan por la siguiente tabla:

Tabla 4.4 Coeficientes de acuerdo al tipo de transición

Tipo de Transición C1 C2

En curva 0,1 0,2


Con cuadrantes de
0,15 0,25
círculo
Recto 0,3 0,5

Fuente: Estructuras Hidráulicas, Rojas A., 2008.


Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.
79

Cálculo del perfil tipo umbral

Características del río

Los datos preliminares para el diseño del azud corresponden a las características del
sitio de implantación, como el ancho del río en dicho sitio “B r”, la pendiente en el río
en el sitio del azud “I” y el Coeficiente de Manning para la sección del río en el azud
“n”.

Caudales de diseño

Qmáx Caudal de crecida con período de retorno de 100 años


Qdis Caudal de diseño, ܳௗ௜௦ ൌ ଷ ܳ௠ž௫

ொ೘žೣ
qdis Caudal específico de diseño ‫ݍ‬ௗ௜௦ ൌ
஻ೝ

Características del paramento aguas arriba

s Altura de profundizamiento grada aguas abajo del azud. Esta altura se adopta
dependiendo del resalto

P2 Altura del azud con respecto a aguas arriba. Esta altura está definida una vez
que se ha dimensionado la rejilla.

P Altura del azud con respecto a aguas abajo. ܲ ൌ ܲଶ ൅ ‫ݏ‬


80

Figura 4.15 Perfil del Azud - Tipo Creager

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

Cálculo del perfil del azud

El perfil tipo Creager trata de conseguir que las presiones sean casi todas nulas
sobre el cimacio con el fin de contrarrestar efectos como: aumentos notables de
presiones en el paramento inferior, disminuciones de presión en la parte superior del
paramento aguas abajo incidiendo en el aumento del coeficiente de descarga y evitar
la entrada intempestiva de aire bajo la lámina vertiente.

Figura 4.16 Perfil Tipo Creager

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.


81

Se adopta una carga total del flujo de aproximación Ho. La relación entre la altura del
paramento y la carga total del flujo de aproximación P/Ho permite ingresar a la curva
del ábaco de coeficientes de desagüe de un vertedero con pared vertical aguas
arriba, este ábaco se muestra en el Anexo 5.4.

Utilizando la ecuación del gasto en un vertedero rectangular (Ec. 4.30), se verifica la


carga total del flujo de aproximación adoptada anteriormente.

Se calcula la velocidad del flujo de aproximación al sitio de la captación y la carga de


velocidad.

௤೏
ܸ଴ ൌ  (4.58)
௉ା௛బ

Donde

V0 Velocidad de flujo de aproximación al sitio de captación

qdis Caudal unitario de diseño (m/s2)

P Altura del azud con respecto a aguas abajo (m).

h0 Calado del flujo de aproximación (m),

Para calcular la carga de velocidad se debe usar la siguiente fórmula:

௤ మ

݄௔ ൌ  ଶ௚‫כ‬ሺ௉ା௛ మ (4.59)
బሻ

En BUREAU OF RECLAMATION, "Diseño de Presas Pequeñas", se presentan los


factores para la determinación de la forma geométrica de la lámina vertedora o el
cimacio del azud.

Para esto es necesario definir la relación entre ha /H0 (carga de velocidad/carga total
del flujo de aproximación).

Con esta relación se definirá cada uno de los factores que se detallan a
continuación:

Kyn Constante cuyo valor depende de la inclinación del paramento aguas


arriba del vertedero y la velocidad de aproximación del agua.
82

Xc/H0 Abscisado crítico / carga total del flujo de aproximación

Yc/H0 Calado crítico/carga total del flujo de aproximación

R1/H0 Radio mayor de la curva simple aguas arriba del origen /carga total del
flujo de aproximación.

R2/H0 Radio menor de la curva simple aguas arriba del origen/ carga total del
flujo de aproximación.

R Radio adoptado constructivamente (m).

Estos factores se presentan en el Anexo 5.5.

Una vez obtenidos los factores de la figura antes mencionada se puede calcular:

Xc Coordenada del punto extremo C

Yc Coordenada del punto extremo C

R1 Radio mayor de la curva simple, aguas arriba del origen

R2 Radio menor de la curva simple, aguas arriba del origen

Figura 4.17 Cimacio del Azud

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.


83

La ecuación para determinar la geometría del azud se aprecia en la siguiente


expresión:

௬ ௫ ௡
ு೚
ൌ െ݇ ቀ ቁ (4.60)
ு೚

La inclinación del cimacio se obtiene de las coordenadas de la geometría del azud.

Cuenco Disipador

Para el cálculo del cuenco disipador se tiene como datos previos, las características
del lugar de implantación y dimensiones adoptadas:

a Ubicación de la Rejilla desde Fondo del Río

hrejilla Alto de la rejilla de captación

Br Ancho del azud en el lugar de captación

I Pendiente del río en el sitio de la toma

n Coeficiente de Manning para la sección del río

Qcrecida Caudal para un periodo de retorno de 100 años

Qdis Para el diseño se considera Qdis = QT R 100

Figura 4.18 Cuenco Disipador

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

La altura del Azud se define con la ubicación de la rejilla desde el fondo del río a y de
la altura de la rejilla de captación hrejilla.
84

ܲ ൌ ܽ ൅ ݄௥௘௝௜௟௟௔ (4.61)

Calculando la altura de la línea de la energía en la aproximación del azud se tiene:

௏మ
‫ܧ‬଴ ൌ ܲ ൅ ݄଴ ൅ (4.62)
ଶ௚

Donde

P Altura del Azud, paramento aguas arriba

h0 Calado sobre azud de la toma (flujo normal)

௏మ
Carga de Velocidad del agua sobre la cresta del azud
ଶ௚

Utilizando la ecuación de Bernoulli entre un punto de la aproximación del azud y un


punto aguas abajo del azud se obtiene el calado aguas abajo del azud d1.

ೂ మ
ቀ ೏೔ೞ ቁ
ಳೝ Ǥ೏భ
‫ܧ‬ଵ ൌ ݀ଵ ൅ (4.63)
ଶ௚

Donde

E1 Altura de la línea de energía aguas abajo del Azud

Qdis Caudal de diseño

Br Ancho del azud en el lugar de captación

d1 Calado aguas abajo del Azud (E0=E1)

El calado conjugado se obtiene mediante la Ec.4.47.

Si el calado conjugado es mayor que el calado normal del río aguas abajo se tiene
un resalto rechazado y se hace necesario estabilizarlo.

݀ଶ ൐ ݀௡ ܴ݁‫݋݀ܽݖ݄ܴܽܿ݁݋ݐ݈ܽݏ‬

La estabilización del resalto puede realizarse mediante un cuenco disipador de


energía o colchón de aguas “e” al pie de la rápida.
85

Cálculo del cuenco disipador para que el resalto sea libre

݁ ൌ ͳǤͳͷሺ݀ଶ െ ݀௡ ሻ (4.64)

Donde

e Profundidad del cuenco disipador

d2 Calado conjugado

dn Calado normal del río aguas abajo

La velocidad aguas abajo del azud debe estar dentro de los rangos apropiados para
el lecho del río.

Longitud del Resalto

‫ܮ‬ோ ൌ ʹǡͷǤ ሺͳǡͻǤ ݀ଶ െ ݀ଵ ሻ Referencia de la Ecuación (4.49)

La longitud desde el pie del azud hasta el inicio del resalto

ଵൗ
ொ೎ೝ೐೎೔೏ೌ ଶ௉ା௛೚ ଶ
‫ܮ‬௣ ൌ ௛೚ Ǥ஻ೝ
Ǥቀ ଽǡ଼
ቁ (4.65)

La longitud total del resalto es entonces:

‫ܮ‬௧ ൌ ‫ܮ‬ோ ൅ ‫ܮ‬௣ (4.66)

La longitud del zampeado se adopta la misma longitud total del resalto.

· Enrocado

Para determinar el enrocado a utilizar en este tipo de toma se toma en cuenta los
siguientes parámetros como datos iniciales:

Qmáx Caudal máximo Tr = 100 años.

Br Ancho del río en lugar del zampeado (m).

La velocidad aguas abajo del zampeado se determina con la ecuación de


continuidad como se muestra a continuación:
86

ܸ௡ ൌ  ௗ ೘žೣ
‫כ‬஻
(4.67)
೙ ೝ

El ábaco correspondiente del Anexo 5.6 nos permite obtener el peso del enrocado a
ser colocado luego del zampeado. Para hacer uso del siguiente ábaco es necesaria
que la velocidad sea expresada en pies/s y el diámetro del enrocado en pies. La
altura del enrocado se obtiene con dos veces el diámetro del enrocado.

4.2.1.2.1.4 Tomas de Rejilla de Fondo


Características de ríos de montaña o torrentes:

· Pendientes longitudinales fuertes que pueden llegar y superar el 10%

· Crecidas violentas causadas por precipitaciones intensas de corta duración.

· Gran cantidad de material pétreo que es arrastrado durante las crecidas.

· Grandes variaciones diarias de caudal, cuando provienen de nevados

· Pequeños contenido de sedimento fino. Preponderantemente el sedimento es


grueso: arena, piedra, bloques, etc. En verano el agua es bastante clara.

Desventajas de la toma lateral para ríos de montaña:

• El azud debe estar levantado a cierta altura para poder captar agua y
consecuentemente son necesarias obras de disipación de energía que son
costosas.

• La compuerta de purga tiene una eficiencia baja y siempre queda material


sólido frente a la reja. Si no se da un mantenimiento frecuente y cuidadoso, el
sedimento tiende a tapar la reja.

• Las obras de toma de rejilla de fondo son especialmente adecuadas cuando el


curso natural presenta las siguientes características:

• Pendiente longitudinales fuertes

• Crecientes súbitas con un fuerte arrastre de fondo


87

• Grandes variaciones diarias de caudal

• Pequeño contenido de sedimentos finos y agua relativamente clara en estiaje

Generalidades de las Tomas de rejilla de fondo

Figura 4.19 Componentes de una Toma Tirolesa, en Planta y Corte

Fuente: www.ingenierocivilinfo.com/2010/09/aguas-superficiales-toma-tirolesa.html

Figura 4.20 Toma Tirolesa

Fuente: Hidalgo X, "Diseño Hidráulico", Notas de Clase, Departamento de Ciencias del Agua
Escuela Politécnica Nacional.

• El orificio de toma
88

• El orificio de toma ha sido incorporado en la parte alta del dique o azud de


cierre, mejorando así el manejo del material sólido grueso y material flotante
durante las operaciones de captación y también durante el tránsito de los
caudales extraordinarios.

• Este tipo de tomas es especialmente apropiado para tramos con pendientes


longitudinales fuertes y para ríos en los que se producen crecidas violentas
con arrastre abundante de material sólido grueso.

Tabla 4.5 Ventajas y Desventajas de las Captaciones con Rejilla de Fondo


TIPO DE
VENTAJAS DESVENTAJAS
CAPTACIÓN
· No es sensible al sitio de implantación · No es posible la regulación
· Construcción simple y barata en las variaciones del
· No requiere de mantenimiento caudal natural
permanente · Existe una limitación en el
· Opera en forma automática por caudal derivable
períodos largos de tiempo · Se requiere de barrotes
· No produce restricción al flujo en estables
crecidas · Se requiere de un orificio
· No está sujeta a daños durante las relativamente grande por el
crecidas riesgo de taponamientos
· No puede bloquearse totalmente · Difícil exceso para la
(existe autolimpieza) limpieza de la rejilla y del
· Capta los caudales pequeños o los canal de recolección
mínimos · Difícil operación para el
Rejilla de fondo · No requiere de obras o equipamiento secado de la rejilla y del
complementario caro canal de recolección
Tipo tirolés, o · Muy favorable cuando se tiene durante las operaciones
caucasiano sedimento grueso emergentes
· Muy favorable en cuencas jóvenes con · Taponamientos con
aporte abundante de material sólido material vegetal y con hielo
· Muy favorable en crecidas rápidas y · Todo el material sólido fino
con valores muy importantes ingresa al canal de
· Funciona aún con flujo supercrítico recolección
· No requiere de embalsamiento del · En el tipo caucasiano,
agua puede fallar la operación
· Típica en ríos torrenciales o de del filtrado
montaña · No es recomendable
· Existe una clasificación del material cuando el río tiene mucho
sólido, dependiendo de la apertura material fino
entre barrotes de la rejilla y del número
de rejillas
· Aplicable en río intermitentes o en ríos
estacionales (tipo caucasiano)
Fuente: Castro M, "Hidráulica Fluvial", Apuntes de Clase, Departamento de Ciencias del
Agua Escuela Politécnica Nacional.
89

4.2.1.2.1.4.1 Diseño hidráulico de Tomas de Rejilla de fondo


La obra de rejilla de fondo consiste en un azud que cubre el ancho de la sección
transversal del río, que está conformado por:

· Sección de cierre

En el que se dispone la rejilla de fondo sobre una porción de la sección transversal


del río. Para permitir que el material sólido o flotante pase sobre la rejilla, ésta tendrá
una inclinación suficiente en el sentido de flujo, normalmente mayor que la pendiente
longitudinal del río.

· Disipador de energía

Aguas abajo de la estructura se requiere de un disipador de energía, en función de la


altura del azud y del caudal de crecida adoptado para el diseño.

· Rejilla de fondo

Se ubica en un tramo de longitud adecuada para garantizar el ingreso del caudal de


captación. La altura del tramo restante del azud de cierre es mayor a la altura de la
rejilla, con lo que el agua forzosamente circulará sobre la rejilla, aun para los
caudales mínimos.

Preferentemente el tramo donde se ubica la rejilla se dispondrá junto a la margen


lateral por donde continuará la conducción.

· El azud de cierre se desarrollará con la longitud suficiente para cerrar


transversalmente el cauce del río y al mismo tiempo para que el tránsito del
caudal extraordinario de diseño no provoque una excesiva sobre elevación del
flujo.
· El azud de cierre no debe ser muy bajo, para permitir que el material grueso de
mayor tamaño no transite sobre la obra.
· El azud de cierre debe tener una altura suficiente para contener la galería de
recolección o canal que recoge el agua y la conduce hacia el extremo lateral de
salida.
· La rejilla de fondo se dispone a una altura conveniente sobre el lecho natural del
río, para evitar que el material pétreo (piedra bola) pueda sobrepasarla.
90

Figura 4.21 Vista en Planta de una Rejilla de Fondo

Fuente: Hidalgo X, "Diseño Hidráulico", Notas de Clase, Departamento de Ciencias del


Agua Escuela Politécnica Nacional.
91

Figura 4.22 Perfil de una Rejilla de Fondo

Fuente: Hidalgo X, "Diseño Hidráulico", Notas de Clase, Departamento de Ciencias del


Agua Escuela Politécnica Nacional.

• La separación entre barrotes de la rejilla de toma se adopta en todos los


casos igual a 5 cm y define el tamaño máximo de material que ingresará a la
toma.

• La pendiente longitudinal de la rejilla de captación es igual a 20%, con lo que


se garantiza que el material sólido transite sobre ella. El agua que ingresa a
través de la rejilla caerá sobre la galería de captación, la misma que conduce
el agua captada hacia la conducción.

• La rejilla de fondo, ubicada sobre el azud de cierre, admite el tránsito del


material flotante así como del material sólido grueso. De igual modo, la
circulación del agua durante las crecidas extraordinarias debe estar
garantizada por encima del dique de cierre hacia aguas abajo.

• Durante el estiaje, el caudal del río será encauzado para que circule sobre la
rejilla ubicada en la parte alta del azud, garantizando así la captación del
caudal de diseño, aun durante las épocas secas. Sobre la rejilla de fondo
circularán también los caudales máximos en época de crecida, captando el
caudal requerido para conducirlo hasta el tanque de tanque de carga. El
exceso sobre el caudal de captación circulará sobre toda la longitud del azud
de cierre y descenderá sobre el cimacio hasta el zampeado de protección,
luego del cual el flujo será entregado al cauce natural.
92

• Como medida de protección se dispone un tramo de enrocado a continuación


del zampeado.

Figura 4.23 Vista en planta – Enrocado

Fuente: Hidalgo X, "Diseño Hidráulico", Notas de Clase, Departamento de Ciencias del


Agua Escuela Politécnica Nacional.

• La galería de captación está conformada por una cámara única ubicada


directamente bajo la rejilla. El material sólido con tamaño mayor a la
separación entre barrotes de la rejilla de fondo circulará sobre la misma hacia
aguas abajo. El material sólido que ingresa a través de la rejilla cae en la
galería junto con el caudal líquido. Esta galería corresponde a un canal con
flujo de caudal variable.
93

Figura 4.24 Galería de Captación

Fuente: Hidalgo X, "Diseño Hidráulico", Notas de Clase, Departamento de Ciencias del


Agua Escuela Politécnica Nacional.

• Para garantizar que el material sólido que ingresó hacia la galería no sea
transportado hacia la conducción, se la diseñará con una pendiente
transversal suficientemente fuerte para que las partículas sólidas sean
arrastradas hacia el canal de limpieza durante las operaciones de lavado de la
galería. Adicionalmente se ha dispuesto un umbral a lo largo de la curvatura
externa de este canal sobre el cual se evacuará el caudal captado libre de las
partículas sólidas de mayor tamaño.

• Para favorecer el arrastre de los sólidos gruesos, el canal de lavado de la


galería tendrá una alineación curva y la máxima pendiente longitudinal posible
para evacuar el flujo sobre el zampeado de protección aguas abajo del azud.
Sobre alguna de las paredes laterales de este canal de lavado se dispondrá
de un vertedero de excesos que descarga hacia el zampeado de protección.

• Para evitar la remoción de las partículas sólidos de la galería e inicio del canal
de lavado se adopta como carga máxima sobre el umbral de paso hacia la
conducción al valor de 0.30 m.
94

• Para iniciar o terminar la operación de lavado de la galería de captación en el


interior del azud de cierre se tendrá una compuerta plana. De igual manera el
flujo hacia la conducción podrá ser interrumpido mediante una compuerta
plana que se ubica en el inicio de la misma.

• El azud que contiene a la cámara de captación tiene una sección transversal


con trapezoidal, en la que se distingue un paramento vertical, una cresta
ancha y horizontal y un cimacio posterior inclinado sobre el que circularán los
caudales de exceso sobre los de captación.

• Debido a la pendiente longitudinal del tramo en el río, el desarrollo longitudinal


del azud provoca un profundizamiento, con respecto al inicio del paramento
vertical de aguas arriba, que incrementa la energía disponible para
incrementar la velocidad de flujo al pie del azud. El cimacio o espaldón de
aguas abajo del azud se une al zampeado de hormigón armado que protegerá
el cauce natural del flujo rápido, mediante una curvatura suave.

• La longitud del zampeado de protección que se desarrolla aguas abajo del


azud de toma será de longitud suficiente en el sentido de la dirección del flujo,
para garantizar la protección frente al riesgo de socavación en el lecho aluvial.
En la sección de entrega, aguas abajo del zampeado, se ha dispuesto la
colocación de enrocado de protección con diámetros y espesores adecuados
para las velocidades del flujo esperadas al final del mismo. El enrocado
protegerá el cauce natural del efecto erosivo de la corriente, garantizando así
la estabilidad de la bocatoma. Se disponen también los muros de ala para
estabilizar y proteger las márgenes laterales del curso natural así como para
confinar el flujo de aproximación, especialmente durante los eventos de
crecida.
95

4.2.1.2.1.4.2 Criterios de Diseño para el dimensionamiento de sus componentes

· Rejilla

La rejilla de fondo puede ubicarse a cualquier altura sobre el fondo del río. Se
selecciona en todos los casos una altura mayor a los 0.80 m, para evitar que sea
cubierta por el material grueso de mayor tamaño.

Para el diseño de este tipo de toma se requiere conocer ciertos parámetros como se
menciona a continuación:

Qcap Caudal de captación (m3/s).

n Coeficiente de Manning en la sección del río.

Br Ancho del río en el lugar de captación (m)

h0 Calado aguas arriba de la toma.

I Pendiente del río en el sitio de toma.

Para el cálculo de la rejilla se parte con el caudal de diseño que corresponde al


caudal de captación más el 10%.

Además se debe conocer las características de la rejilla y el material de construcción


de la captación.

· Según el tipo de barra, usado para la elaboración de la rejilla, se tiene el


coeficiente de contracción μ, que se encuentra en el Anexo 5.2.
· Según el ángulo de inclinación de la rejilla β, ingresa una cantidad de caudal,
representada por el coeficiente X; la figura 4.26 y la tabla 4.6 ilustran su valor.
La inclinación de la rejilla en el sentido de flujo debe ser mayor a la pendiente
longitudinal del tramo del río para garantizar que el material sólido circule sobre la
reja durante los eventos de crecida.
· Espaciamiento entre las barras a (cm) y la distancia entre ejes de las barras d
(cm) como se muestra en la Figura 4.25.
96

Figura 4.25 Espaciamiento entre barras

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

La separación entre barrotes será suficientemente pequeña para impedir el


ingreso de partículas sólidas con tamaños mayores a 5 cm. Se considera que
rejillas más finas tienen el riesgo de obstrucción frecuente, por lo que
requerirían mantenimiento frecuente.

Figura 4.26 Perfil de la Galería de Captación

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

El caudal de diseño cumple con la siguiente expresión:

ଵ ஻ೝ Ǥு ଶȀଷ
ܳௗ ൌ  ቀ ቁ Ǥ ‫ܫ‬ଵȀଶ Ǥ ‫ܤ‬௥ Ǥ ‫ܪ‬ (4.68)
௡ ஻ೝ ାଶு

Donde

n Coeficiente de Manning para la sección del río.

Br Ancho del río en el lugar de captación.


97

H Calado aguas arriba de la toma.

I Pendiente del río en el sitio de toma.

La forma de los barrotes debe ser preferentemente rectangular o trapezoidal


(dispuestos con la base mayor hacia arriba), colocados paralelamente a la dirección
del flujo para evitar que las piedras queden atrapadas entre ellos. La sección
transversal de los barrotes será seleccionado en función de su longitud y de
condiciones estructurales para que puedan resistir el peso de piedras grandes sin
deformarse. No se recomienda utilizar barrotes circulares porque se obstruyen más
fácilmente y resultan más difíciles de limpiar.

Los coeficientes de contracción para diferentes perfiles de barra se encuentran en el


Anexo 5.2.

Tabla 4.6 Coeficiente de contracción. Coeficiente X de acuerdo con el ángulo


de inclinación

β X Β X

0º 1.000 14º 0.879


2º 0.980 16º 0.865
4º 0.964 18º 0.851
6º 0.944 20º 0.837
8º 0.927 22º 0.825
10º 0.910 24º 0.812
12º 0.894 26º 0.800
Fuente: Pequeñas Centrales Hidroeléctricas. Ramiro Ortiz Flórez. Pág.121

La altura inicial del agua dada en metros es:


݄ ൌ ଷ ܺ ‫݄  כ‬଴ (4.69)

Donde

h0 Nivel mínimo del agua en el río (m).

X Coeficiente según la inclinación de la rejilla


98

El coeficiente de contracción c equivale a:


ܿ ൌ ͲǤ͸ ‫ כ‬ቀ ቁ ‫ כ‬ሺ…‘• ߚሻ̰͵Ȁʹ (4.70)

Donde

a Espaciamiento entre las barras de la rejilla (m)

d Distancia entre ejes de las barras (m)

β Ángulo de inclinación de la rejilla

El espaciamiento entre las barras a de la rejilla puede tener las siguientes


dimensiones:

Tabla 4.7 Espaciamiento recomendado entre barras

REJAS ABERTURA

Rejas gruesas (1 1/2") 4 - 10 cm

Rejas comunes (3/4" - 1 1/2") 2 - 4 cm

Rejas finas (3/8" - 3/4") 1 - 2 cm

Fuente: Pequeñas Centrales Hidroeléctricas


Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.
La selección del ancho de la rejilla con la longitud correspondiente se realiza de
acuerdo a los siguientes criterios.

· Adaptación del vertedero a las condiciones locales.


· Suficiente longitud de la rejilla L, de forma que el canal colector de la obra de
captación sea más profundo y menos costoso.

Para el cálculo de las dimensiones de la rejilla se utiliza la siguiente expresión:

ொ೏೔ೞ
ܾǤ ‫ ܮ‬ൌ  మ (4.71)
஼ǤఓǤඥଶ௚௛

Donde

Qdis Caudal de diseño en (m3/s)


99

b Largo total de la rejilla (m)

L Ancho de la rejilla (m)

C Coeficiente en función de a,d y β según Frank

μ Coeficiente de contracción

h Altura del agua al inicio de la rejilla (m)

g Aceleración de la gravedad ( 9.81 m/s 2)

Durante la operación, la rejilla puede obstruirse por hojas, ramas u otros elementos
los mismos que causan ineficiencia en la operación para lo cual se recomienda que
la longitud de la rejilla se incremente en un 20%; la longitud de la rejilla es:

‫ܮ‬Ʋ ൌ ͳǤʹ‫ܮ‬ (4.72)

· Galería de captación

El caudal que ingresa hacia la galería que se ubica bajo la rejilla es variable en la
dirección del movimiento. Para su dimensionamiento se aplican tanto el método de
Hinds, que se basa en la ecuación de cantidad de movimiento, como el método de
Zamarín, en el que se discretiza la longitud de la galería en tramos de 1 m. Entre
estos dos métodos aproximados se preferirá al que proporcione la menor
profundidad a la salida de la galería.

Método de Zamarin27

La primera aproximación se puede realizar para el cálculo de las dimensiones de la


rejilla.

27
ZAMARIN E. A. G FANDEYEV V.V, “Construcciones hidráulicas”, Moscú, 1954
100

Figura 4.27 Galería de Captación

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

La longitud total b de la galería se divide en partes iguales ∆x y el caudal en cada


punto se determina con la fórmula:


ܳ௫ ൌ  ௕ ‫ݔ‬ (4.73)

Donde x es la distancia desde el inicio de la galería.

Con el propósito que todas las piedras y arenas que han pasado por la rejilla sean
arrastradas hacia el desripiador, la velocidad promedio en la galería debe ser igual o
mayor a:

ܸ ൐ ͵ඥ݃‫ݏ‬ (4.74)

Para que esto se cumpla la velocidad inicial debe ser de ܸ଴ ൌ ͳ݉Ȁ‫ ݏ‬al inicio de la
galería y de 2 – 3 m/s al final.

La velocidad en cada punto se determina con la siguiente expresión

௏೑ ି௏బ
ܸ௫ ൌ  ‫ ݔ‬൅  ܸ଴ (4.75)

La relación entre el caudal y la velocidad da el área y por lo tanto el calado necesario


de agua para cada punto de la galería.
101

Se asume que toda la energía del agua que cae a través de la rejilla se disipa en la
mezcla turbulenta con el agua que se encuentra en la galería. El movimiento se
produce por lo tanto a expensas solamente del gradiente hidráulico en la galería.

El gradiente hidráulico se obtiene de la fórmula de Chezy:

௏మ
‫ ܬ‬ൌ (4.76)
஼ మோ

El coeficiente C puede obtenerse de la fórmula de Manning o Pavlovski.

No debe producirse resalto al final de la galería, por lo que el flujo es subcrítico. El


coeficiente n debe ser alto, entre 0.025 a 0.045, se adopta algo mayor al
correspondiente para canal prismático de hormigón, para tomar en cuenta las
pérdidas adicionales que se producen por el flujo espiral y altamente turbulento en la
galería. Para facilitar la entrada del agua a veces la pared de aguas abajo de la
galería se hace curva.

La solera de la galería se obtiene de la ecuación de Bernoulli:

௏భ మ ௏మ మ
ଶ௚
൅  ݀ଵ ൅ ݅ο‫ ݔ‬ൌ ൅ ݀ଶ ൅ ‫ܬ‬ο‫ݔ‬ (4.77)
ଶ௚

El perfil de fondo se establece como distancia desde un eje de referencia a base de


la suma del calado, carga de velocidad y pérdidas.

Se supone que la energía del flujo que ingresa hacia la galería se disipa en la masa
de agua que llena la galería. El movimiento se produce entonces únicamente en
función de la gradiente hidráulica en la galería que se evalúa con la ecuación de
Manning y es igual a:

௡మ ௏మ
‫ܫ‬௖ ൌ ర (4.78)
ோ ൗయ

· Vertedero lateral

El vertedero lateral permite el ingreso del caudal captado desde el desripiador hacia
la conducción. Tiene una determinada longitud y se ubica paralelo a la rejilla de
captación. Esta estructura corresponde a un vertedero de cresta semicircular de
102

altura variable que inicia con un h1 y termina antes de la compuerta del desripiador
con una altura hx.

Figura 4.28 Vertedero

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

· Vertedero a la conducción

El diseño del vertedero se realiza con los mismos criterios utilizados en el


dimensionamiento del vertedero lateral en Tomas con Azud Fijo, ecuaciones 4.51,
4.52 y 4.53.

· Vertedero de excesos

Para el dimensionamiento del vertedero de excesos se debe usar las mismas


ecuaciones mencionadas anteriormente.

· Canal de limpieza

Para el cálculo hidráulico del canal de limpieza se debe tomar en cuenta los
siguientes parámetros como datos iniciales:

Figura 4.29 Canal de Limpieza

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.


103

Qdis Caudal de diseño (m3/s) = Qcaptación + 10%

I Pendiente del canal de limpieza (m/m)

n Coeficiente de rugosidad de Manning para el concreto

Ф Diámetro del material que pasa por la rejilla (mm)

B1 Ancho del canal de limpieza (m)

Para calcular el calado d1 en el canal de limpieza puede utilizarse la Ec.4.38:

ଵ ஻భ Ǥௗభ ଶȀଷ
ܳௗ௜௦ ൌ  ௡ ቀ஻ ቁ Ǥ ‫ܫ‬ଵଵȀଶ Ǥ ‫ܤ‬ଵ Ǥ ݀ଵ Referencia de la Ecuación (4.38)
భ ାଶௗభ

Donde

B1 Ancho del canal de limpieza (m)

n Coeficiente de rugosidad de Manning para el concreto

I1 Pendiente del canal de limpieza (m/m)

d1 Calado del canal de limpieza (m)

El cálculo de la velocidad en el canal de limpieza puede realizarse mediante la


ecuación:

ܳௗ௜௦ ൌ ‫כ ܣ‬V (4.79)

ொ೏೔ೞ
ܸൌ Referencia de la Ecuación (4.39)
ௗభ ‫כ‬஻భ

Una vez calculada la velocidad de corte:


ܸ ‫ כ‬ൌ  ඥ݃ ‫ כ‬஼ Referencia de la Ecuación (4.40)

Se procede a determinar el diámetro de la partícula removida, esto se realiza con la


ayuda de la Curva de Shields para movimiento incipiente de sedimentos que se
encuentra en el Anexo 5.3
104

Finalmente se comparará que el diámetro de la partícula resultante de la Curva de


Shields sea mayor al diámetro del material que pasa por la rejilla con lo que se
garantiza que la partícula sea removida del canal de limpieza.

Perfil tipo umbral

Los datos preliminares para el diseño del azud corresponden a las características del
sitio de implantación. El diseño del Perfil tipo Creager se realiza utilizando los
mismos criterios mencionados para el diseño de la Toma Lateral.

Figura 4.30 Perfil Tipo umbral

ha

Q máx h0 H0

Ycrit X
PERFIL TIPO UMBRAL
Xcrit

P2

Lf Le

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

Características del río.

Br Ancho del azud en el lugar de captación tomando en cuenta los cortes al perfil
natural de terreno (m).

I Pendiente del río en el sitio de toma (m/m).

n Coeficiente de Manning para la sección del río.

Caudales de diseño.

Qmáx Caudal de crecida con período de retorno de 100 años (m3/s).


105

Qdis Caudal de diseño (m3/s), se considera, ܳௗ௜௦ ൌ ଷ ܳ௠ž௫

ொ೘žೣ
qdis Caudal específico de diseño (m2/s),‫ݍ‬ௗ௜௦ ൌ ஻ೝ

Características del paramento aguas arriba.

h2 Altura de la segunda pared adoptada constructivamente (m).

P1 Altura de carga mínima sobre la rejilla (m).

P2 Altura del paramento aguas arriba (m), P2 = h2 + P1+0,2

s Altura de profundizamiento aguas abajo del azud (m).

P Altura del azud con respecto a aguas abajo, P = P2 + s.

Para calcular la carga total de flujo de aproximación H0 se usa la Ec.4.30:

La relación entre la altura del paramento y la carga total del flujo de aproximación
P/Ho permite ingresar a la curva para obtener el coeficiente de descarga del
vertedero, el gráfico se encuentra en el Anexo N 5.4

Se recomienda el uso de un coeficiente de descarga no menor a 1.80 de acuerdo a


la literatura técnica.

Para calcular la carga de velocidad se debe usar la siguiente fórmula:

௤ మ

݄௔ ൌ  ଶ௚‫כ‬ሺ௉ା௛ మ Referencia de la Ecuación (4.59)
బሻ

Donde

qdis Caudal unitario de diseño (m2/s)

P Altura del azud con respecto a aguas abajo (m).

h0 Calado del flujo de aproximación (m), h0 = H0 – ha.

g Aceleración de la gravedad (m/s2).

Para calcular la velocidad de flujo de aproximación al sitio de captación se usa la Ec.


4.58
106

Para determinar los factores de secciones con la forma de la lámina vertedora se


usa el ábaco de la BUREAU OF RECLAMATION, Diseño de Presas Pequeñas. Fig.
187, pág. 304. Este procedimiento es similar al mencionado anteriormente para una
Toma Convencional con azud fijo.

La poca altura del azud en la rejilla de fondo provocará una menor aceleración del
flujo aguas abajo y al pie del mismo, por lo que las dimensiones del disipador de
energía o del zampeado de protección serán mínimos, disminuyendo así el costo de
la obra.

Condiciones de Flujo al pie del Azud

Como datos preliminares se tiene:

Características del río.

Br Ancho del azud en el lugar de captación tomando en cuenta los cortes al perfil
natural de terreno (m).

I Pendiente del río en el sitio de toma (m/m).

n Coeficiente de Manning para la sección del río.

Caudales de diseño.

Qcap Caudal de captación (m3/s).

Qdis Caudal de diseño (m3/s), e igual a 1.1 Qcap.

Qmáx Caudal máximo con un periodo de retorno de 100 años (m3/s).

qmáx Caudal máximo unitario con Tr = 100 años, (m3/s).

Datos del azud

P Altura del paramento aguas arriba del azud (m).


107

Figura 4.31 Condiciones al pie del Azud

ha

Q máx h0 H0

PERFIL CREAGER
P

Y
d1 d2

Lz

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

Para determinar la altura total de energía se usa la siguiente fórmula que resulta del
desarrollo de la ecuación de energía:

௏೎ మ
‫ܪ‬଴ ൌ ܹ ൅ ܹଵ ൅ ‫ݕ‬௖ ൅ (4.80)
ଶ௚

Donde

W Altura total del vertedero desde aguas abajo, e igual a P+ s, (m).

W1 Profundizamiento aguas abajo del azud, e igual 0.2W, (m).

yc Profundidad crítica sobre el azud (m).

El cálculo de la profundidad crítica se realiza con la Ec. 4.44 y Ec.4.45.

Para determinar el calado sobre el azud de la toma se usa la siguiente fórmula:

ܳ௠ž௫ ൌ ‫ܤܯ‬௥ ݄଴ ଷȀଶ (4.81)

Donde

Qmáx Caudal máximo Tr = 100 años.

M Coeficiente de descarga del azud con cimacio tipo Creager.


108

Br Ancho del río en lugar de captación (m).

h0 Calado sobre el azud de la toma (m).

En el cálculo de la energía disponible sobre el azud se utiliza la ecuación Ec.4.46



‫ ܧ‬ൌ  ݀ଵ ൅ ͳǤͳ ଶ௚ௗ೘žೣ

஻ మ Referencia de la Ecuación (4.46)
భ ೝ

Para obtener el calado normal d n se usa la ecuación de Manning que se muestra a


continuación:


஺‫כ‬ோ೓ య ‫כ‬ூభȀమ
ܳ௠ž௫ ൌ  (4.81)

Donde

A Área de la sección del río (m2).

Rh Radio hidráulico (m)

I Pendiente del río (m/m)

n Coeficiente de Manning para la sección del río.

La velocidad aguas abajo del azud se obtiene con la ecuación de continuidad.

Además se debe determinar la velocidad aguas abajo del azud se debe calcular el
número de FroudeEc.4.48.

Para determinar el calado conjugado se usa la Ec. 4.47 tomando en cuenta el caudal
máximo unitario, entonces:

ௗభ ଼௤೘žೣ మ
݀ଶ ൌ  ቆെͳ ൅  ටͳ ൅  ቇ (4.82)
ଶ ௚ௗభ య

Donde

d1 Profundidad contraída al pie del azud (m).

qmáx Caudal máximo unitario con Tr = 100 años, (m3/s).

Para el cálculo de la longitud del resalto se emplea la siguiente ecuación:


109

‫ܮ‬௥ ൌ ʹǡͷǤ ሺͳǡͻǤ ݀ଶ െ ݀ଵ ሻ Referencia de la Ecuación (4.49)

Donde

d2 Calado conjugado (m).

d1 Profundidad contraída al pie del azud (m).

Para el cálculo de la longitud desde el pie del azud hasta inicio de resalto se emplea
la ecuación:

ொ೘žೣ ଶ௉ା௛బ
‫ܮ‬௣ ൌ  ට (4.83)
௛బ ‫כ‬஻ೝ ௚

La longitud total del resalto o longitud de zampeado es igual a L r + Lp; sin embargo
se debe tomar en cuenta una longitud constructiva.

Estabilización y enrocado

El diseño de la estabilización y enrocado se realizará en forma similar al de una


Toma Convencional con Azud Fijo.

4.2.1.2.2 Flujo Subsuperficial

4.2.1.2.2.1 Galerías Filtrantes

4.2.1.2.2.1.1 Captación en manantiales


En mucho de los casos los manantiales no son más que pozos superficiales cuya
agua procede de un estrato acuífero compuesto de piedra caliza fragmentada, arena
o grava, situada a escasa profundidad.

Un manantial se define como el lugar donde el acuífero se manifiesta en la


superficie.

Clasificación de manantiales

a) Manantial de Afloramiento

Este manantial aparece en el fondo de los valles, en las laderas de los mismos o en
los afloramientos de formaciones impermeables, saliendo a través de sus
discontinuidades como se muestra en la siguiente figura.
110

Figura 4.32 Manantial de afloramiento

Fuente: Comisión Nacional del Agua. Subdirección General Técnica. Obras de toma.
Octubre, 2002.

b) Manantial Emergente o de Afloramiento Horizontal

Este tipo de manantial procede de la elevación del nivel freático hasta alcanzar una
vaguada, estando sujetos al caudal del manto y a las variaciones estacionales del
nivel del agua.

Figura 4.33 Manantial emergente

Fuente: Comisión Nacional del Agua. Subdirección General Técnica. Obras de toma.
Octubre, 2002.

c) Manantial de Grieta o Filón o de afloramiento Horizontal

Surgen cuando hay manantiales ascendentes que tienen carga suficiente para salir
al exterior.
111

Figura 4.34 Manantial de grieta o filón

Fuente: Comisión Nacional del Agua. Subdirección General Técnica. Obras de toma.
Octubre, 2002.

4.2.1.2.2.1.2 Consideraciones en el diseño de Galerías Filtrantes


· El manantial debe protegerse de los escurrimientos superficiales, del polvo,
basuras, animales, etc., además debe ser protegido por una cámara formada
por un muro y estructura de cubierta. El muro debe desplantarse sobre el
material resistente y de ser posible impermeable, pero cuidándose de no tocar
la fuente para no provocar su desaparición o cambio de comportamiento
hidráulico.
· “La losa o cubierta debe protegerlo del contacto directo con el exterior. El
vertedor debe estar a la altura de la superficie libre del agua para no provocar
sobre descarga en el manantial, y debe ir protegido con rejillas para evitar la
entrada de personas o animales. Adosado a este muro o a distancia debe ir
una caja o registro en donde se instalará la toma propiamente dicha y en la
que se pondrá una válvula para controlar la entrada o salida del agua en la
conducción. En la cubierta de la cámara, se construirá un registro de acceso,
que servirá para la inspección de su interior” 28.

28
Comisión Nacional del Agua. Subdirección General Técnica. Obras de toma. Octubre,
2002.
112

Figura 4.35 Manantial protegido por una cámara, formada por muro y
estructura de cubierta

Fuente: Comisión Nacional del Agua. Subdirección General Técnica. Obras de toma.
Octubre, 2002.

· Cuando existen varios manantiales en la zona de afloramiento se recomienda


captar en forma individual y mediante conductos particulares (canales o
tuberías), se unen en un cárcamo desde donde se inicia la conducción.
· Las cajas y cámaras deben incluir su obra de excedencia y limpieza además
deben disponerse de escalas que permitan apreciar en cualquier momento el
gasto del manantial y poder llevar un registro de aportación.
· Para proteger el afloramiento se recomienda realizar un cerramiento alrededor
del mismo el cual garantiza protección física ante posibles causas de
contaminación.
· Para el diseño geométrico de la obra de toma se tomará en cuenta la
conservación de las condiciones naturales del afloramiento, evitando
excavaciones, movimientos de tierra, rellenos, carga hidrostática que pudieran
afectar el flujo natural y original del agua.
· Para casos de mantenimiento y limpieza es necesario contar con una válvula
para el vaciado de la caja, la losa de cubierta debe estar provista de un
registro para el acceso al interior, con tapa removible; en caso que la altura
para el ingreso sea grande se recomienda la instalación de una escalera
marina que facilitará el acceso.
113

Figura 4.36 Manantial protegido por una cámara, formada por muro y
estructura de cubierta

Fuente: Comisión Nacional del Agua. Subdirección General Técnica. Obras de toma.
Octubre, 2002.

· La obra de toma debe contar con una protección perimetral que consiste en
una cuneta que desvíe, de la captación, los escurrimientos debidos a la
precipitación pluvial y a los arrastres que pudiera dejar dichos escurrimientos.
La cuneta puede ser de sección cuadrada, rectangular o trapecial, alrededor
de la captación e iniciando en la zona topográficamente más alta y partiendo
en direcciones opuestas, cortando el posible escurrimiento pluvial; una vez
rodeada en planta la obra de toma, se prolonga siguiendo la pendiente.
· La caja de captación de un manantial no debe disminuir la eficiencia del
manantial, por lo que se recomienda realizar un estudio de mecánica de
suelos que nos indique la capacidad del terreno, posibles fallas geológicas y
la estructuración y tipo de cimentación más adecuadas.

4.2.1.2.2.1.3 Obra de Toma directa de un manantial


Se consideran obras de toma directa de manantial aquellas que se construyen en el
mismo lugar de su afloramiento, independientemente que sea un manantial con
afloramiento vertical u horizontal, como requerimiento es que el nacimiento sea en
una zona reducida
114

a) Afloramiento horizontal

En este tipo de afloramientos, el método de captación consiste en la construcción de


los muros envolviendo al manantial y en la cara en la que brota, el muro permite la
entrada del agua.

Figura 4.37 Galería de infiltración

Fuente: Comisión Nacional del Agua. Subdirección General Técnica. Obras de toma.
Octubre, 2002.
115

Figura 4.38 Manantial de afloramiento horizontal

Fuente: Comisión Nacional del Agua. Subdirección General Técnica. Obras de toma.
Octubre, 2002.

b) Afloramiento vertical

En el caso de un manantial que aflora verticalmente, los muros se desplantan


perimetralmente al nacimiento del manantial.
116

Figura 4.39 Vista en Planta de una Galería de Infiltración

Fuente: Comisión Nacional del Agua. Subdirección General Técnica. Obras de toma.
Octubre, 2002.
Figura 4.40 Manantial de Afloramiento vertical

Fuente: Comisión Nacional del Agua. Subdirección General Técnica. Obras de toma.
Octubre, 2002.

El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) elaboró planos tipos para la


captación de manantiales con afloramiento vertical y horizontal. A manera de
consulta, estos planos pueden observarse en los Anexos 7.1.
117

4.2.1.2.2.1.4 Obra de Toma indirecta de un manantial


En una obra de toma indirecta de manantial se permite el libre escurrimiento de las
aguas sobre la superficie del terreno, y el líquido es captado a cierta distancia, sin
llegar a considerarse las aguas como de escurrimiento superficial. La obra de
captación puede cambiarse de directa a indirecta cuando se tiene alguno de los
siguientes casos.

· En las aguas con altas temperaturas o que contiene gases, conviene


aprovecharla aireación natural que se genera en los escurrimientos superficiales,
dejando correr el agua una cierta distancia, sin embargo, puede verse afectada
su calidad.
· Por las condiciones topográficas del terreno, se deba localizar un sitio más bajo
que el sitio de afloramiento o cuando deba evitar una carga hidrostática positiva
sobre el mismo, que podría disminuir la eficiencia del manantial bajo esas
condiciones.
· Cuando la saturación del terreno adyacente al nacimiento y la calidad del suelo
no permita cimentar una estructura estable.
· Cuando la superficie de afloramiento es amplia, esto es que las aguas nacientes
de manantiales no forman cauces superficiales definidos, sino que afloran en
forma de hilos en zonas extensas infiltrándose luego en la capa vegetal.

La diferencia entre una captación de manantial directa e indirecta es que en ésta


última, la geometría de la caja de la obra de toma varía pues el canal de entrada
posee una transición.
118

Figura 4.41 Captación indirecta de un manantial

Fuente: Comisión Nacional del Agua. Subdirección General Técnica. Obras de toma.
Octubre, 2002.
119

4.2.1.2.2.1.5 Captación por Galerías Filtrantes


· Las galerías filtrantes se emplean también en la captación de manantiales
cuando se presentan en las laderas o cuando afloran en una superficie y no en
un punto definido. Se emplean, en general, en la captación de aguas que se
infiltran a poca profundidad. La posición de la galería en un río puede ser
transversal a la corriente o paralela a ella dentro o fuera del cauce, de acuerdo
con la distribución y la circulación del agua freática, que se determinarán por
observación de pozos de exploración emplazados en el área de estudio.

Figura 4.42 Manantial de ladera difuso. El agua aflora en superficie en un


sector amplio

Fuente: Sistema de captaciones de agua en manantiales y pequeñas quebradas para la


región Andina. Argentina 2011.
120

Figura 4.43 Manantial de ladera difuso

Fuente: Sistema de captaciones de agua en manantiales y pequeñas quebradas para la


región Andina. Argentina 2011.

· Las perforaciones de los conductos deben ser en forma de ranuras en vez de


circular por presentar más dificultad a la obturación. Si las perforaciones se hacen
circulares, su dimensión y espaciamiento será el indicado en el caso de los pozos
a cielo abierto o excavado.
· La longitud del trazo de la galería depende de análisis geológicos, geofísicos y
geohidrológicos del acuífero en los cuales se definen de manera aproximada los
límites de las formaciones, es decir, del conocimiento del medio acuífero
dependerán las dimensiones del aprovechamiento.
· Para obtener el gasto deseado es necesario definir la longitud de la galería, el
diámetro de la conducción con su longitud, el número y dimensiones de los
orificios y la profundidad de desplante, los cuales dependen de los resultados de
los estudios de permeabilidad del suelo.
· Las galerías filtrantes deben orientarse de acuerdo a la dirección predominante
del flujo subterráneo natural dentro del manto permeable. Se tienen dos tipos de
orientaciones extremas, la primera paralela al escurrimiento superficial y la
segunda en dirección perpendicular. En el caso de que la corriente en el río
alimente a un estrato de alta permeabilidad, el eje de la galería se construirá
paralela al eje del río. De igual manera, se construirá la galería paralela al eje del
río si el manto permeable es de gran extensión y alimenta a la corriente, esto es,
se presenta el flujo del acuífero hacia la corriente superficial, como se puede
apreciar en la siguiente figura.
121

Figura 4.44 Galería Filtrante 1

Fuente: Comisión Nacional del Agua. Subdirección General Técnica. Obras de toma.
Octubre, 2002. http://www.scribd.com/doc/19283450/12/Hidraulica-de-conductos-a-presion

· Cuando se presenta un escurrimiento rápido en estratos de baja permeabilidad,


la galería se instalará perpendicular al eje de escurrimiento. La siguiente figura
ilustra lo antes mencionado.
122

Figura 4.45 Galería filtrante transversal al escurrimiento

Fuente: Comisión Nacional del Agua. Subdirección General Técnica. Obras de toma.
Octubre, 2002. http://www.scribd.com/doc/19283450/12/Hidraulica-de-conductos-a-presion

· Otros usos que se pueden obtener de una galería filtrante es el mejoramiento de


un manantial cuando su gasto ha disminuido debido al abatimiento de los niveles
freáticos o piezométricos, existiendo la posibilidad de captar estratos con una
mayor carga hidráulica.
· Cuando la descarga de un manantial es por fisuras, se puede interceptar con la
galería un mayor número de ellas, para concentrarlas con una sola estructura.
Cuando el espesor saturado de un acuífero es pequeño, el gasto y rendimiento
de pozos puede ser bajo, resultando más conveniente el uso de una galería
filtrante, pues se aprovecha la capacidad transmisora en sentido horizontal.
· Para el diseño se toma en cuenta características como: posición y forma del
acuífero, corte geológico, curvas de nivel del terreno, superficie del nivel freático.
123

El propósito es orientar la galería con la dirección de la mayor pendiente de la


superficie formada por el nivel de sustracción.
· Esta obra de captación está formada por una tubería perforada en su parte
superior, colocada sin juntar, que se instala en el fondo de una zanja de sección
trapecial hecha a propósito, con la pendiente adecuada, en donde para evitar que
a través de las perforaciones entre arena o tierra del relleno de la zanja y para
lograr filtrar el agua al mismo tiempo, se coloca sobre el tubo como material de
relleno, grava clasificada generalmente en tres capas o espesores que varían (de
40 a 70 cm) según la profundidad de la zanja.

Figura 4.46 Galería Filtrante 2

Fuente:http://www.scribd.com/doc/19283450/12/Hidraulica-de-conductos-a-presion

· La zona filtrante estará constituida por material pétreo lavado con una
granulometría adecuada a la del terreno natural del acuífero. La última capa
estará formada por material producto de excavación.
· Se recomienda que el diámetro del conducto no sea menor de 30 cm y la zanja,
de preferencia, de sección trapecial. La profundidad máxima de estas obras no
124

deben exceder de 6.00 m, salvo casos especiales. El ancho del fondo se


recomienda sea de 2 a 3 veces el diámetro de la tubería.

4.2.1.2.2.1.5.1 Esquema de detalle de las galerías filtrantes


Los detalles de la Galería de Infiltración se puede observar en los planos tipo
elaborado por el MIDUVI en el Anexo 7.2.

A continuación se muestran los detalles de una galería filtrante con tubo precolado,
ranurado.

Figura 4.47 Galería filtrante con tubo precolado, ranurado

Fuente:http://www.scribd.com/doc/19283450/12/Hidraulica-de-conductos-a-presion

Fuente: Sistema de captaciones de agua en manantiales y pequeñas quebradas para la


región Andina. Argentina 2011.
125

En la siguiente figura se puede apreciar una galería colada en el sitio.

Figura 4.50 Flujo hacia una galería de infiltración

Fuente: www.scribd.com/doc/19283450/12/Hidraulica-de-conductos-a-presión

· Es conveniente que en los extremos de las galerías, y en longitudes aproximadas


de 50 metros, se construyan pozos de visita.
· El costo de una galería filtrante se incrementa rápidamente al aumentar las
dimensiones de los conductos para obtener un mayor gasto, porque se
incrementa la excavación en el material permeable y las capas de material
graduado que se colocan alrededor de los conductos para restituir el terreno
natural.
· La vida útil de la galería es limitada, ya que se disminuye rápidamente la
permeabilidad del acuífero en la proximidad de la galería, siendo la limpieza
sumamente difícil y en algunos casos prácticamente imposibles. En galerías con
diámetros pequeños es posible efectuar una limpieza parcial, inyectando agua a
126

contra flujo en intervalos cortos de tiempo. En los diámetros grandes o longitudes


grandes se opta por introducir dentro del acuífero, colectores horizontales, con el
fin de atravesar la zona en que se ha disminuido la permeabilidad.

4.2.2 DESARENADORES

4.2.2.1 Criterios de Diseño


El desarenador es una obra indispensable en el desarrollo de un sistema de
aprovechamiento hídrico, dado que cumple con los siguientes objetivos técnicos:

· Expulsar el material sólido retenido antes de que ingrese a la conducción


principal, en el tramo ubicado lo más cerca posible al curso natural.

· Mantener la eficiencia de las estructuras y su capacidad de regulación por la


eliminación del material sólido sedimentable.

· Preservar el desgaste desmedido de la conducción o de equipos


electromecánicos, desgaste que se presentaría por la presencia del material
sólido en el flujo del agua.

· Disminuir los problemas asociados con los bancos de azolve o con la pérdida
de sección transversal de flujo.

· Disminuir los costos de operación y de mantenimiento dado que se


disminuyen las interrupciones del flujo para la limpieza de los diferentes
componentes del sistema.

· Excluir el material sólido, que pudo ser captado en la estructura de derivación


de los caudales líquidos.

La ubicación apropiada de un desarenador considera:

· Características de las condiciones geotécnicas de la zona vecina, tanto del


curso natural como de la sección de derivación de caudales;

· Aspectos relacionados con la seguridad y la protección de la estructura frente


a inundaciones o los flujos de avalanchas que podrían producirse en el río
cercano o en sus márgenes de inundación.
127

· Condiciones topográficas del suelo donde se ubica el desarenador, dado que


es una obra con dimensiones geométricas relativamente importantes, que
requiere de suficiente espacio para el acceso para su construcción, su
operación y su mantenimiento.

· Restricciones relacionadas con los aspectos constructivos de la obra en


particular.

Estructuras componentes de un desarenador:

1. Canal de llegada y compuerta de admisión;

2. Transición de entrada y de salida,

3. Cámaras de desarenación o de sedimentación,

4. Vertedero de salida y canal de recolección,

5. Tolvas, compuertas y canal de limpieza,

6. Canal de servicio directo o de desvío, y,

7. Canal de entrega al curso natural.


Figura 4.51 Elementos generales de un Desarenador

Fuente: Proyecto Hidroeléctrico KIIM


Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

128
129

El tipo de flujo a lo largo de todas las estructuras se presenta a gravedad y,


normalmente, se construye a cielo abierto.

La descarga del caudal de agua desde los elementos de control y de regulación es


libre, se minimiza el potencial efecto de sumersión o embalsamiento, aún en épocas
de crecientes o de caudales extraordinarios.

· Transición de entrada y de salida

El objetivo básico del diseño hidráulico de transiciones en flujo subcrítico es el de


garantizar un mínimo de disipación de energía, consistente con la economía de la
estructura.

Para lograr esto se requiere tomar en cuenta las hipótesis siguientes del análisis
hidráulico:

1. Si los efectos de la curvatura de las líneas de corriente son despreciables, la


distribución de presiones es hidrostática y no deben ocurrir zonas de
separación del contorno;

2. La velocidad varía exclusivamente en función de la distancia (variación


unidireccional) y los coeficientes α de Coriolis y β de Boussinesq pueden
considerarse iguales a la unidad, en cada sección transversal; y,

3. El gradiente de la línea de energía es constante a lo largo de la transición; o


en su lugar, los cambios en la línea de energía pueden ser evaluados por
tramos y con las ecuaciones válidas para flujo uniforme.

La curva de variación de la energía específica con la profundidad del flujo constituye


la herramienta útil para determinar la superficie libre del agua. Con esta información,
se llega al diseño y al dimensionamiento hidráulico de una transición en régimen
subcrítico o lento, por uno de los dos procedimientos siguientes, que suponen
conocidas las condiciones de flujo en las secciones extremas de los canales, aguas
arriba y aguas abajo de la transición:

I. Se asume un perfil continuo de la superficie libre entre las secciones extremas


de la estructura, fijando de esta manera las cargas de velocidad en las secciones
130

intermedias. Estos valores definen, en las curvas de la energía específica


correspondientes, los valores de las profundidades del agua y de esta manera, los
niveles o las elevaciones del fondo del canal.

II. Se asume un fondo continuo en la transición, con lo que quedarían fijos los
valores de la energía específica a lo largo de la estructura. Así mismo, con la ayuda
de las curvas de la energía específica, se pueden evaluar ahora los
correspondientes valores de la profundidad de flujo, con los que se puede determinar
el perfil de la superficie libre del agua.

Estructuras de transición para flujo subcrítico

a) Transición de entrada

Para los cálculos hidráulicos en estructuras de transición en flujo subcrítico se


plantean las siguientes hipótesis:

• Se supone que la pendiente de la línea de energía es constante en el tramo


relativamente corto de la estructura de transición

• La velocidad varía principalmente en función de la distancia. Se supone que


los factores α y β de corrección de las cargas de velocidad y cantidad de
movimiento por efecto de la distribución de velocidades son iguales a la
unidad.

• Se ignoran los efectos de la curvatura de flujo, con lo que las distribuciones de


presión resultan hidrostáticas.

• No se consideran las zonas de separación de flujo.

• El dimensionamiento se realiza a base de la familia de curvas de la energía


específica en función de la profundidad de agua o calado, tal como se indica
en la siguiente figura para el ejemplo de un cambio de sección transversal en
un canal rectangular.

La contracción de la sección transversal puede construirse examinando la


disminución en la profundidad o la disminución en el ancho de la sección.
131

En general se recomienda que se siga la línea MNE del Anexo 5.6, para obtener
mejores resultados respecto de la línea MGE. Se reconoce que: (i) los cambios de
profundidad requeridos para una reducción dada en el ancho del canal, son
menores, y, (ii) las estructuras son mucho más cortas, con efectos de la curvatura
más pequeños.

Si el ancho del canal se reduce más, el punto N puede alcanzar su valor extremo N c
y se establecerán condiciones críticas a la salida de la transición. La relación de
anchos del canal, para esta condición de flujo, es una relación extrema. Si la relación
de contracción se incrementa se puede presentar un efecto de embalsamiento en el
canal, dado que para una descarga dada Q, la relación entre el caudal Q y el ancho
crítico Bc puede aumentarse únicamente si se incrementa también el valor de la
energía específica Ho hacia aguas arriba. Un efecto similar de embalsamiento se
producirá cuando se tenga un cambio demasiado grande en el levantamiento del
fondo del canal.

El efecto de la resistencia del contorno es el de reducir la energía total en la


dirección del flujo, lo que en las transiciones de flujo subcrítico representa, en
general, que las profundidades de agua calculadas sean ligeramente mayores que
las reales, porque aquellas fueron evaluadas en base a la consideración de que el
efecto viscoso es despreciable.

Las pérdidas de energía de las contracciones son apreciablemente más pequeñas


que en los ensanchamientos o expansiones. Se recomienda para las transiciones
convergentes, con ángulos de convergencia menores de 12.5º, valores de pérdidas
de carga iguales a:

௏ మ ಳ ି௏ మ ಲ
ο‫ܪ‬௙ ൌ ͲǤͳͲ ቀ ଶ௚
ቁ (4.84)

Siendo A y B las secciones transversales extremas de la transición (según Hinds y


Scobey). Este valor se distribuye a lo largo de la estructura en proporción al cambio
local de la carga de velocidad.

Los resultados de Formica conducen a las siguientes recomendaciones:


132

௏మಳ
ο݄௙ ൌ ͲǤʹ͵ , para contracciones bruscas en canales rectangulares, y, (4.85)
ଶ௚

௏మಳ
ο݄௙ ൌ ͲǤͳͳ ଶ௚
, para contracciones redondeadas. (4.86)

Estos valores son variables y dependientes de la relación profundidad/ancho en la


sección de salida.

௬ಳ
Alcanzan los valores máximos indicados para la relación ஻ಳ
ൌ ͳǤ͵ (4.87)

௬ಳ
Si se tienen relaciones profundidad/ancho, ൏ ͳ, los valores llegan a ser tales que,
஻ಳ

௏ಳ మ ௏ಳ మ
ο݄௙ ൌ ͲǤͳͲ para las contracciones bruscas yο݄௙ ൌ ͲǤͲͶ para las
ଶ௚ ଶ௚

contracciones redondeadas.

௏ಳ మ
Yarnell propone finalmente valores más altos e iguales a ο݄௙ ൌ ͲǤ͵ͷ ଶ௚
yο݄௙ ൌ

௏ಳ మ
ͲǤͳͺ ଶ௚
para las contracciones bruscas y redondeadas, respectivamente. Este autor
௬ಳ
no reporta la influencia del parámetro ஻ಳ
.

El diseño geométrico de una transición con sección transversal creciente puede


efectuarse utilizando los criterios mencionados anteriormente, con el flujo invertido.

No obstante, se insiste en el hecho de que el flujo desacelerado a través de la


estructura no puede ser evaluado teóricamente tan bien como en el caso del flujo
acelerado. Esto se debe obviamente al comportamiento diferente del agua cerca de
las paredes de la transición.

En los ensanchamientos, aún para el caso de una curvatura moderada, la zona


cerca del contorno con líquido retardado, crece violentamente a lo largo de la pared,
la distribución de velocidades se deforma y el flujo se separa considerablemente del
contorno sólido. Pequeñas singularidades, cantos o ángulos en las paredes aceleran
esta tendencia hasta generar zonas locales de separación. Este tipo de problemas
aparecen con mucha frecuencia en estructuras cuyas paredes son de material
erosionable. Más grave aún, ocasionan la presencia de los denominados “corto
133

circuitos” hidráulicos. Especial cuidado merece el flujo cerca de las condiciones


críticas dentro de este tipo de estructuras.

Figura 4.52 Transiciones típicas para flujo subcrítico

Fuente: Beltran Duvan, “Transiciones y Cuencos disipadores”, Universidad Del Quindio.


http://www.monografias.com/trabajos12/tracu/tracu.shtml#ixzz2tn7CPjAu

Las transiciones circulares del tipo (a) producen una recuperación de hasta el 67%
de la energía cinética, mientras las transiciones del tipo (b) y (c) producen hasta el
80% - 90% de recuperación de la energía cinética.

Estas expansiones deben tener una longitud tal, que la línea que une las superficies
libres de las secciones de entrada y de salida forme un ángulo siempre menor a
12.5º con el eje de la estructura.
134

Especialmente en estructuras de pequeña longitud, la transición de paredes


cilíndricas presenta mayor facilidad de construcción y por lo tanto, es de mejor
economía.

En analogía al flujo en tuberías y en conductos cerrados, se tiene que la pérdida de


energía ocasionada por este tipo de estructuras puede expresarse por:

௏ಲ మ ஻ಲ ଶ ி௥ಲ మ Ǥ஻ಲ యሺ஻ಲ ି஻ಳ ሻ


ο݄௙ ൌ ൤ቀͳ െ ቁ ൅ ʹǤ ൨ (4.88)
ଶ௚ ஻ಳ ஻ಳ ర

La ecuación se puede reducir según los Manuales de Diseño Hidráulico a la forma


siguiente:

ሺ௏ಲ ି௏ಳ ሻమ
ο݄௙ ൌ (4.89)
ଶ௚

El término que contiene Fr2A en la ecuación (1) no es significativo para valores FrA<
0.5 ó BB/BA> 1.5.

௏ಲ మ ஻ಲ ଶ ி௥ಲ మ Ǥ஻ಲ యሺ஻ಲ ି஻ಳ ሻ


ο݄௙ ൌ ൤ቀͳ െ ቁ ൅ ʹǤ ൨ (4.90)
ଶ௚ ஻ಳ ஻ಳ ర

En los casos de ensanchamientos graduales, con ángulos de variación iguales a 14º,


las pérdidas de energía pueden ser evaluadas por

Dhf = 0.1 hasta 0.3 (VA - VB)2/2g. (4.91)

Ensanchamientos con ángulos menores de 14º ofrecen una muy pequeña


disminución de la pérdida de carga, pero no se justifica el incremento de su costo a
causa de un desarrollo más largo.

Se recomienda entonces un ángulo de 14º para los ensanchamientos en flujo


subcrítico, siendo de poca importancia la curvatura dada a las paredes dentro de
este límite. Se evitarán de todos modos esquinas o ángulos y las curvas de unión
serán siempre suaves y continuas.

En el caso de ensanchamientos, expansiones graduales se recomienda que la


transición tenga una longitud 2 a 2.5 (BB - BA) para asegurar una recuperación de la
carga de velocidad y minimizar la pérdida de energía. Basándose en la hipótesis de
135

que la profundidad de agua es constante a lo largo de la estructura, Mitra


recomienda la expresión siguiente para el cálculo del ancho en la expansión gradual:

஻ಲ Ǥ஻ಳ Ǥ௅
‫ܤ‬௫ ൌ ௅஻ (4.92)
ಳ ିሺ஻ಳ ି஻ಲ ሻ௫

Donde Bx es el ancho de la estructura a cualquier distancia x desde el comienzo de


la transición. Esta ecuación describe una transición hiperbólica, que trabaja
satisfactoriamente según los reportes de experiencias de laboratorio y de campo.

La transición gradual según Hinds, que es utilizada frecuentemente en el país, está


descrita en cambio por dos parábolas de igual longitud con un punto de inflexión o
cambio de curvatura en la sección media de la transición.

Algunos casos de separación de flujo se han presentado en transiciones con esta


forma, así como se conoce de ciertas inestabilidades en el jet de entrada a la
estructura. La pérdida de energía varía uniformemente a lo largo de la transición y es
igual, en este caso, como se mencionó anteriormente, a 0.2 hasta 0.3 veces (V 2A -
V2B)/2g.

Las expansiones con longitudes menores a 2(BB - BA) están sujetas a problemas de
separación de flujo y a la correspondiente distribución no uniforme de velocidades a
la salida de la estructura. La tendencia para la separación del flujo desde los
contornos y una mejor uniformidad en la distribución de velocidades pueden ser
controladas, en estas transiciones cortas, por medio de pequeños umbrales de fondo
o muros directores de flujo que si bien aceleran la velocidad en la transición, en
cambio reducen el efecto de la separación de la corriente desde los contornos y
limitan el área donde pueden presentarse vórtices o zonas de contraflujo.

b) Transición de salida

La formación de ondas en la transición modifica las características del flujo a lo largo


de la estructura. Si la reducción de la sección transversal es siempre gradual y suave
no se espera que se presenten ondas, a menos que el flujo en la sección de salida
esté muy cerca de ser flujo crítico.
136

La figura 4.52 muestra las tres formas recomendables para el diseño de una
transición convergente en flujo subcrítico, desde una sección trapezoidal a una
rectangular. Las formas (a) y (b) no son recomendables para altas velocidades,
mientras la forma (c) tiene uso restringido para canales pequeños en flujo subcrítico
por su costo de construcción. El número de Froude para estos tipos de estructuras
está limitado a valores de Fr < 0.50.

Al tratarse de transiciones desde el desarenador o de un canal de dimensiones


relativamente grandes, donde la velocidad es relativamente baja, las contracciones
del canal se dimensionan a base de las experiencias realizadas para las
contracciones en tuberías o flujo a presión.

Los Anexo Nº 5.8 y 5.9 muestran estos resultados, con cuya información se
dimensionan las contracciones con perfiles elípticos y con ecuaciones cúbicas.

Las pérdidas de carga en este caso no son mayores del diez por ciento de la carga
de velocidad en la sección contraída. En cambio para una contracción brusca, sin
redondeamientos, se tienen pérdidas iguales al cincuenta por ciento de la carga de
velocidad en la sección contraída.

· Cámaras desarenadoras: simple y doble

En el dimensionamiento geométrico de las cámaras desarenadoras, para


condiciones normales de operación, se toma en cuenta que el desarenador debe
garantizar la clarificación del caudal de agua requerido para el proyecto, con un
abastecimiento ininterrumpido, y con la evacuación sistemática de los sedimentos
depositados, bajo una mínima pérdida de agua.

De conformidad con la normativa técnica internacional, se debe garantizar la


retención y decantación de los sedimentos con tamaños mayores a 0.2 mm,
tomando en cuenta que el sólido en suspensión tiene su origen en rocas
metamórficas y volcánicas fundamentalmente.

En general, la selección del tamaño mínimo de material a ser retenido en el


desarenador, es función del tipo de aprovechamiento hídrico.

Agua Potable, (0.2 mm – 0.4 mm); Riego (0.5 a 0.2mm)


137

Para proyectos hidroeléctricos estos tamaños son función del tipo de turbinas o
equipamiento que será utilizado en el aprovechamiento hidroeléctrico.

El número de cámaras se establece considerando las condiciones de lavado del


desarenador y el caudal disponible para esta operación.

Figura 4.53 Desarenador de una cámara

Fuente: Proyecto Hidroeléctrico KIIM

En los proyectos hidroeléctricos, se asume normalmente que se requieren dos


cámaras con el fin de evitar al mínimo interrupciones en la generación hidroeléctrica,
aún en condiciones de operaciones de lavado de una de las cámaras.

Figura 4.54 Desarenador de doble cámara

Fuente: Proyecto Hidroeléctrico KIIM


138

Las dimensiones de los desarenadores se establecen en base a la optimización de


su sección transversal, del ancho y de la profundidad, satisfaciendo el requerimiento
de que las partículas sólidas se decantan por la disminución notable de la velocidad
producida por el aumento de la sección transversal.

Las dimensiones geométricas básicas de una cámara desarenadora se diseñan para


diámetro de material sólido determinado e igual a 0,2 mm; es decir, partículas de
mayor diámetro se decantan y son retenidas en la estructura.

Para la evaluación de la trayectoria de caída de las partículas sólidas dentro de la


cámara, se analiza que el movimiento es parabólico, con una componente horizontal
constante de la velocidad - cuyo valor es siempre menor a 0,40 m/s y mayor que
0,20 m/s y con la componente vertical igual a la velocidad de sedimentación (w) de la
partícula en un medio estático. La velocidad w para un diámetro de partícula igual a
0,2 mm es igual a 2,3 cm/s, de conformidad con la relación de H. Chanson, que es
válida para la sedimentación de arenas y gravas.

Adicionalmente, se chequea el valor de la velocidad media horizontal para que


cumpla con la condición de umbral del movimiento según Shields, en función del
tamaño máximo de los sólidos que pueden ser decantados.

· Velocidades de diseño en la cámara desarenadora

La selección de un valor de la velocidad media de flujo inferior a los 0,2 m/s conduce
a desarenadores relativamente anchos pero cortos, que son ineficientes; en cambio,
valores superiores a los 0,4 m/s conducen a desarenadores demasiado largos.

El valor de la velocidad de diseño de la cámara desarenadora puede determinarse


teniendo como referencia la relación ܸ ൌ ܽǤ ݀ ଴Ǥହ, que está en función del diámetro de
la partícula a ser retenida.

El valor del factor “a” se encuentra en el Anexo 5.10.

La profundidad de la cámara para la desarenación se define bajo la consideración


de:
139

(a) se conoce el área transversal de flujo para cumplir con el requerimiento de la


velocidad media y,

(b) la relación ancho / profundidad de la cámara no debe ser mayor a 1,5.

Se ha observado que para relaciones ancho/profundidad mayores se presentan en la


cámara zonas de reflujo y de agua tranquila, normalmente conocidos como
“cortocircuitos”, que significan una disminución notable en la eficiencia en el proceso
de desarenación.

La profundidad total de las cámaras de los desarenadores se determina añadiendo al


valor determinado como profundidad necesaria para que se decante la partícula de
tamaño deseado, el valor de la profundidad necesaria para la acumulación de
sedimentos, que es función de la concentración de sólidos en el caudal derivado
desde el curso natural.

En el fondo de la cámara de decantación se dispone normalmente de una canaleta


para la recolección de los sedimentos. Este canal tendrá una pendiente que
garantice una velocidad del orden de los 3 m/s o más, para garantizar la evacuación
de los sólidos. La pendiente longitudinal de la canaleta es, por lo tanto, superior al
2% hasta el 6%.

Figura 4.55 Desarenador- Canaleta de recolección

Fuente: Proyecto Hidroeléctrico KIIM


Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.
140

Figura 4.56 Canaleta de Recolección

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

Adicionalmente, se presenta la siguiente expresión para evaluar la velocidad de


arrastre de una partícula sólida de tamaño característico igual a d, según Shields.

Si la velocidad en el desarenador es mayor que Va, significa que las partículas no


serán depositadas dentro de esta obra. Si la velocidad en el desarenador es mayor
que Va, significa que las partículas no serán depositadas al interior de la cámara.

ܸܽ ൌ ͳʹǤͷඥሺߩ െ ͳሻ݀ (4.93)

Donde

Va Velocidad de arrastre

r Densidad relativa del material a sedimentarse, para arenas igual a 2.65

D Diámetro de la partícula sólida en metros.

Para caudales Q £ 0.5 m3/s, se emplea un factor FS = 0,5; para caudales mayores
se emplea un FS = 0,9.

La velocidad horizontal Vd para el dimensionamiento de la cámara puede ser


calculada como:
141

ܸ݀ ൌ ‫ܸܽ כ ܵܨ‬ (4.94)

El área transversal de flujo en la cámara es:


‫ ܣ‬ൌ ௏ௗ (4.95)

y geométricamente igual a:

‫ ܣ‬ൌ ܾƲ݄ ൅ ݄݉ଶ (4.96)

Una vez obtenidas las dimensiones de la base del desarenador (b´) y su altura (h),
se evalúa el ancho de la sección transversal en la superficie, por medio de

‫ ܤ‬ൌ ܾƲ ൅ ሺʹ݉Ǥ ݄ሻ (4.97)

Para garantizar el adecuado funcionamiento de un desarenador se debe cumplir la


siguiente relación:

Donde ‫ ݀ݐ‬൒ ‫ݏݐ‬ (4.98)

td Tiempo de decantación.

ts Tiempo de sedimentación.

Estos tiempos se expresan de la siguiente manera:


‫ ݀ݐ‬ൌ  ௏ௗ (4.99)


‫ ݏݐ‬ൌ  ௏Ʋ௦ (4.100)

Donde

L es la longitud efectiva de la cámara desarenadora, Vd es la velocidad horizontal del


flujo al interior de la cámara de desarenación.

Dado que los valores de la velocidad de sedimentación (Vs) se obtuvieron en agua


tranquila, se debe considerar una componente normal de la turbulencia (w) para
tener la magnitud efectiva de la velocidad de sedimentación.

La siguiente relación se debe a Sokolov:


142

ܹ ൌ ͲǤͳͷʹܸ‫ݏ‬ (4.101)

W Componente normal por efectos de la turbulencia.

Vs Velocidad vertical de sedimentación.

En consecuencia, la componente vertical de la velocidad para una partícula que se


encuentra en proceso de sedimentación es:

ܸƲ‫ ݏ‬ൌ ܸ‫ ݏ‬െ ܹ (4.102)

ܸƲ‫ ݏ‬ൌ ͲǤͺͶͺܸ‫ݏ‬ (4.103)

El valor de V´s es la velocidad efectiva de sedimentación.

Sustituyendo las expresiones anteriores en la condición inicial, se tiene:

௅ ௛
ൌ (4.104)
௏ௗ ଴Ǥ଼ସ଼௏௦

௏ௗǤ௛
O en su lugar: ‫ ܮ‬ൌ ͳǤͳͺ ௏௦
(4.105)

Normalmente para determinar la longitud de la cámara de desarenación se utiliza la


expresión:

௏ௗǤ௛
‫ܮ‬ൌ݇ ௏௦
(4.106)

En la cual el valor de k varía entre el siguiente rango: ͳǤʹ ൑ ݇ ൑ ͳǤͷ

En el caso de proyectos de centrales hidroeléctricas, la potencial incidencia de


fenómenos tales como el gradiente de temperatura, el efecto del viento, las
diferentes corrientes de densidades así como el porcentaje de remoción se
consideran de segunda importancia, dado el tamaño de partícula sólida a ser
decantada.

El valor de k = 1.5 se recomienda como parámetro para el dimensionamiento de los


desarenadores del proyecto.
143

· Vertedero de salida

Al final de la cámara desarenadora se dispone de un vertedero para la descarga del


agua limpia de sedimentos.

La velocidad de vertido debe ser pequeña para que no altere el proceso de


decantación en el tramo final de la cámara y para que no se desarrollen superficies
con gradientes de velocidad muy pronunciados, sea en el plano horizontal o en el
plano vertical.

La velocidad máxima admisible para el vertido es del orden de 1 m/s.

Adicionalmente se considera que la carga sobre el vertedero debe ser inferior a los
0,30 m.

La distribución de la carga sobre el vertedero, a lo ancho de la estructura, debe ser


uniforme y libre de ondulaciones.

Dado que el ancho de la cámara desarenadora es normalmente inferior al ancho


requerido para el vertedero de salida, se dispone de las siguientes variantes para la
configuración en planta de este vertedero: (i) parabólica, (ii) elíptica) y (iii) en
laberinto.

La configuración circular para el vertedero de salida se utiliza con mucha frecuencia,


en el caso del desarenador de una sola cámara.

El vertedero tiene una sección transversal con paramento inclinado en la cara


anterior y con cimacio para la cara posterior. Esto facilita la acumulación ordenada y
la expulsión del material sólido, acumulado aguas arriba y aguas debajo de esta
estructura de vertido.

· Canal de recolección

El diseño del canal de recolección constituye un ejemplo del dimensionamiento de un


canal recolector, con flujo permanente y no uniforme, con aporte lateral de caudal
unitario constante.
144

La ecuación diferencial del flujo variado en este caso es una ecuación diferencial no
homogénea de primer orden, cuya solución se compone de la solución de una parte
homogénea y de la solución particular.

Según W.H. Li (1959), la ubicación de la superficie libre del agua en un canal con
aporte lateral resulta problemática, dado que depende tanto del número de
FroudeFru, evaluado aguas abajo, y que varía a lo largo del eje del canal, así como
del parámetro G = Io*L /(Au/Bu), que representa el efecto de la pendiente y de la
longitud misma del canal.

En la siguiente Figura 4.57 se indica la forma de clasificar el tipo de superficie libre y


de flujo esperado sobre un canal recolector, en función de los dos parámetros
indicados.

Figura 4.57 Clasificación de los perfiles de flujo en canales recolectores de


aporte constante, en función de los parámetros Fru y G.

Fuente: Hidráulica de Canales Abiertos. Ven Te Chow.1994

De los cuatro tipos de control de flujo desde aguas abajo, que pueden ser analizados
para la solución numérica para el perfil de flujo en el canal recolector a la salida del
desarenador, interesa exclusivamente aquél cuando el flujo a lo largo de todo el
canal es subcrítico, y está controlado por la profundidad y u en el extremo inferior del
canal.
145

La profundidad crítica crece en la dirección longitudinal a causa del aporte lateral del
caudal y también crece el número de Froude.

La profundidad de agua yo en el extremo superior del canal recolector es un


parámetro muy importante, que puede ser evaluado con la ayuda del diagrama
determinado por W.H. Li con ayuda de la simulación numérica. A pesar de que Li no
considera las pérdidas por fricción, se puede encontrar una buena concordancia
entre los valores presentados en el Anexo 5.11 y los valores experimentales. Se
puede considerar, no obstante, que las pérdidas por fricción incrementan la
profundidad de agua yo hasta en un 10%.

Dado que, en lo posible, se requiere que el flujo sea subcrítico o lento desde la zona
superior del canal de recolección, para disminuir el efecto perjudicial del flujo lateral
de caída turbulento, de las corrientes secundarias y de las ondas superficiales, se
recomienda una ubicación suficientemente elevada del canal o rápida de aguas
abajo.

Para reducir la necesidad de remanso en un canal con aporte lateral, se debe


analizar un ensanchamiento gradual y continuo del canal en dirección del flujo.

En el caso del ensanchamiento gradual, el dimensionamiento del canal puede ser


hecho bajo la hipótesis de que la velocidad media permanece constante y por lo
tanto, a un cambio de caudal corresponde un cambio en el ancho.

· Canal de desvío

Este canal, también denominado canal directo, permite el servicio a la central


mientras se está realizando la operación de limpieza de la única cámara del
desarenador. Dado que el lavado se realiza en un tiempo relativamente corto, la
operación de este canal es así mismo intermitente pero con velocidades altas en el
inicio y al final de la operación de apertura de la compuerta de aguas arriba.

Su alineación en planta y la geometría de la sección transversal deben ser


cuidadosamente revisadas para evitar que los chorros de alta velocidad puedan ser
deflectados.
146

· Rápida de descarga

El agua que sale del desarenador, sea la de excesos o aquella de la limpieza de las
cámaras, tiene que ser llevada rápidamente hacia el curso natural más cercano,
donde no cause daño por erosión.

Normalmente, este conducto es un canal con flujo a gravedad, a lo largo de


pendientes longitudinales muy fuertes, con velocidades medias muy grandes y que
pueden presentar importantes esfuerzos de corte. A este conducto se le denomina
“rápida”.

El tipo de flujo que se presenta en una rápida es supercrítico, que es afectado por
cualquier cambio de dirección, de sección transversal o de pendiente.

El perfil de flujo es decreciente, desde la profundidad crítica hacia la profundidad de


flujo uniforme.

Dado que adicionalmente el caudal es variable, se recomienda que el trazado en


planta siga una alineación preferiblemente recta y que la sección transversal sea
rectangular, prismática.

A lo largo de la pendiente longitudinal, una rápida puede ser (i) un canal de


pendiente fuerte, (ii) un canal con fondo escalonado o en gradas, y (iii) un canal con
rugosidad artificial.

La estructura tiene tres componentes principales: (i) la estructura de entrada o de


inicio, (ii) el canal propiamente dicho, y (iii) la estructura de disipación de la energía
remanente.

La estructura de entrada se constituye en una transición desde el flujo subcrítico a


flujo supercrítico, en donde se debe evitar la generación de las ondas transversales y
longitudinales y la asimetría en el flujo inicial. Para disminuir la presencia de estos
problemas se dispone, con mucha frecuencia, un vertedero en la sección inicial, con
la desventaja de que los sedimentos pueden quedar retenidos hacia aguas arriba de
esta barrera.
147

En proyectos de relativa importancia se pueden diseñar transiciones especiales. El


desarrollo del trazado en planta de las paredes en estas transiciones sigue una
curvatura variable, directamente proporcional con la variación del número de Froude
en el canal.

4.2.2.2 Cálculo hidráulico del desarenador


A continuación se presentan un gráfico descriptivo de las dimensiones del
desarenador a calcular en esta sección.
Figura 4.58 Dimensiones del Desarenador

b. cap Ancho del canal de salida de la captación


Lt. e Longitud de la transición ajustada
bt Ancho de la transición
B Ancho constructivo de la cámara desarenadora
bp Ancho de paredes
BT Ancho total del desarenador
Lt. s Longitud constructiva del desarenador
LT Longitud total del desarenador
L. cal Longitud del vertedero
hc Calado en la cámara desarenadora

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina


148
149

Datos generales

Qd Caudal de diseño

V Velocidad horizontal de la partícula

r Relación ancho/profundidad del desarenador

d Diámetro máximo de partícula

W Velocidad de caída de la partícula

Cámara desarenadora

a) Área de la cámara desarenadora

ொ೏೔ೞ
‫ܣ‬ൌ (4.107)

Donde

Qdis Caudal de diseño

V Velocidad horizontal de la partícula

b) Ancho de la cámara desarenadora

‫ܤ‬௖௔௟ ൌ ξ‫ܣ‬ (4.108)

Donde

A Área de la cámara desarenadora

c) Ancho constructivo de la cámara desarenadora B.

El ancho constructivo responde a dimensiones reales que se puedan construir en la


práctica.

Calado en la cámara desarenadora


݄௖ ൌ (4.109)

Donde
150

A Área de la cámara desarenadora

B Ancho constructivo de la cámara desarenadora

d) Componente normal de la turbulencia

‫ ݑ‬ൌ ͲǡͳͷʹǤ ܹ (4.110)

Donde

W Velocidad de caída de la partícula

e) Longitud de la cámara

௏Ǥ௛೎
‫ܮ‬௖ ൌ ͳǡͷǤ (4.111)

Donde

V Velocidad horizontal de la partícula (m/s)

hc Calado de la cámara desarenadora

W Velocidad de caída de la partícula (m/s)

La longitud constructiva de la cámara desarenadora se adopta con dimensiones que


en la práctica sean aplicables.

f) Ancho total del desarenador

‫ ்ܤ‬ൌ ܰǤ ‫ ܤ‬൅ ሺ‫ ܤ‬െ ͳሻǤ ܾ௣ (4.112)

Donde

B Ancho constructivo de la cámara desarenadora

bp Ancho de paredes

N Número de cámara
151

Transición de entrada

g) Ancho de la transición

஻೅ ି௕೎ೌ೛
ܾ௧ ൌ (4.113)

Donde

BT Ancho total del desarenador

bcap Ancho del canal de salida de la captación

h) Longitud de la transición

௕೎ೌ೛
‫ݐܮ‬௖௔௟ ൌ ୲ୟ୬ ௔ (4.114)

Donde

bcap Ancho del canal de entrada de la captación

α Ángulo de divergencia

i) Longitud de la transición ajustada

Longitud constructiva de la transición ajustada se adopta de acuerdo a razones


constructivas.

Una vez obtenidas las dimensiones se necesita que se verifique el ángulo de


divergencia.

Vertedero

Existen algunas formas de vertederos como parabólicos, en laberinto y rectos, sin


embargo con frecuencia no conviene realizar vertederos rectos porque la longitud
necesaria suele ser mayor y por lo tanto se diseña vertederos de las formas
mencionadas anteriormente.

j) Longitud desarrollada del vertedero parabólico

ொ೏೔ೞ
‫ܮ‬௩ ൌ య (4.115)
஼ௗೡ ൗమ Ǥඥଶ௚
152

Donde

Cdv Coeficiente de descarga del vertedero

Qdis Caudal de diseño

k) Longitud del vertedero

Se adopta como longitud del vertedero la longitud desarrollada del vertedero


parabólico.

‫ܮ‬௟௖௔௟ ൌ ‫ܮ‬௩ (4.116)

Figura 4.59 Vertedero Parabólico

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

Para obtener los puntos del vertedero parabólico se utiliza la ecuación de una
parábola.

௫మ
‫ݕ‬ൌ (4.117)
ଶ௣

Desarenador

l) Longitud total del desarenador

‫ ் ܮ‬ൌ ‫ܮ‬௧௘ ൅ ‫ܮ‬ (4.118)

Donde

Lte Longitud de la transición ajustada


153

L Longitud constructiva de la cámara desarenadora

m) Altura del fondo del desarenador


݄௙ ൌ ܵ௢ Ǥ ଷ ‫ܮ‬ (4.119)

Donde

So Pendiente del fondo del desarenador

L Longitud constructiva de la cámara desarenadora

n) Profundidad total del desarenador

்݄ ൌ ݄௖ ൅ ݄௙ (4.120)

Donde

hc Calado en la cámara desarenadora

hf Altura del fondo del desarenador

o) Volumen de depósito de sólidos (muerto)

௛೑
ܸ௦ ൌ ‫ܤ‬Ǥ ‫ܮ‬Ǥ (4.121)

Donde

B Ancho constructivo de la cámara desarenadora

L Longitud constructiva de la cámara desarenadora

hf Altura del fondo del desarenador

p) Volumen de la cámara

ܸ ൌ ‫ܤ‬Ǥ ‫ܮ‬Ǥ ݄௖ (4.122)

Donde

B Ancho constructivo de la cámara desarenadora

L Longitud constructiva de la cámara desarenadora


154

hc Calado en la cámara desarenadora

q) Volumen total de la cámara desarenadora

்ܸ ൌ ܸ௦ ൅ ܸ (4.123)

Donde

Vs Volumen de depósito de sólidos (muerto)

V Volumen de la cámara

Orificio de limpieza

r) Área promedio de la sección transversal de la cámara

௏೅
‫ܣ‬௣ ൌ (4.124)
௛೅

Donde

VT Volumen total de la cámara desarenadora

hT Profundidad total del desarenador

s) Longitud del lado del orificio rectangular de limpieza

Como datos iniciales se tiene:

Qdis Caudal de diseño en cada cámara

VT Volumen total de la cámara desarenadora

hT Profundidad total del desarenador

Se adopta una longitud bode acuerdo a la cantidad de agua almacenada de modo


que el caudal de la compuerta sea el mismo que el caudal calculado

Cuando el nivel de la superficie libre del depósito cambie según ocurra el vaciado del
depósito a través del orificio se tiene la siguiente expresión:

ܳ௖௔௟ ൌ ‫ܥ‬ௗ௢ Ǥ ‫ܣ‬௢ Ǥ ඥʹ݃Ǥ ݄௧ (4.125)


155

Donde

Cdo Coeficiente de descarga del orificio

Ao Área del orificio

El tiempo de lavado del desarenador viene dado por la siguiente ecuación:

ଶǤ஺೛ Ǥ௛
‫ݐ‬ൌ (4.126)
஼೏೚ Ǥ௕೚ Ǥ௕೎ೌ೙ೌ೗ Ǥඥଶ௚Ǥ௛

Donde

Ap Área promedio de la sección transversal de la cámara

En donde h corresponde a:

௕೚
݄ ൌ ்݄ െ ଶ
(4.127)

Donde

bo Longitud del lado del orificio rectangular de limpieza

hT Profundidad total del desarenador

t) Caudal de lavado

௏೅
ܳ௟௔௩ ൌ ௧
(4.128)

Donde

VT Volumen total de la cámara desarenadora

t Tiempo de lavado

u) Caudal de la compuerta

ܳ௖ ൌ ܳ௟௔௩ ൅ ܳௗ௜௦ (4.129)

Donde
156

Qlav Caudal de lavado

Qdis Caudal de diseño

v) Apertura de la compuerta calculada

ொ೏೔ೞ
ܽ௖௔௟ ൌ ஼ (4.130)
೏ Ǥ௕೎ೌ೙ೌ೗ Ǥඥଶ௚Ǥ௛೅

w) Apertura de la compuerta ajustada

ܽ ൌ ܽ௖௔௟ ൅ Ͳǡͷ (4.131)

x) Área del orificio de limpieza

‫ܣ‬௢ ൌ ܾ௢ ൈ ܽ (4.132)

Velocidad de limpieza

y) Vertedero de salida

Para el dimensionamiento del vertedero de salida se utiliza la ecuación general de


caudal en un vertedero rectangular con velocidad de llegada despreciable.

ଶ ଷൗ
ܳௗ௜௦ ൌ ଷ ඥʹ݃Ǥ ܾǤ ݄ ଶǤ ߤ (4.133)

Donde

Q Caudal de diseño en función del número de cámaras del desarenador.

b Longitud del vertedero obtenida de la geometría del plano respectivo.

µ Coeficiente de descarga

h Carga sobre el vertedero

Como se ha mencionado anteriormente la elección del tipo de cresta, generalmente


por razones constructivas se opta por vertederos de cresta circular.

Coeficiente de corrección para cresta circular según Kramer

ଵǡ଴ଵହ ௛ ଶ ௥
ߤ ൌ ͳǡͲʹ െ ೓ ൅ ൤ͲǡͲͶǤ ቀ ൅ Ͳǡͳͻቁ ൅ ͲǡͲͲʹʹ͵൨ Ǥ (4.50)
ାଶǡ଴଼ ௥ ௪

157

La velocidad de salida del vertedero puede calcularse mediante:

ொ೏೔ೞ
ܸൌ ௕Ǥ௛
(4.134)

4.2.3 CONDUCCIÓN

4.2.3.1 Ecuaciones fundamentales de la Hidráulica

4.2.3.1.1 Conservación de Masa


El principio de conservación manifiesta que en un flujo permanente e incompresible,
el cual se mantiene constante. Es decir,

ܳ ൌ ܸǤ ‫ ܣ‬ൌ ܿ‫݁ݐ݊ܽݐݏ݊݋‬ (4.135)

Donde

Q Caudal (m3/s)

V Velocidad media (m/s)

A Área de la sección transversal (m2)

4.2.3.1.2 Conservación de la Energía


La energía que entra en un sistema es igual a la que sale; se debe tomar en cuenta
que en el sistema se presentan pérdidas locales y por fricción, como se muestra en
la figura 4.60.
158

Figura 4.60 Esquema de Flujo Gradualmente Variado en Tubería

Fuente: Hidráulica Fundamental. Sotelo A., G.1982

௉భ ௏భ మ ௉మ ௏మ మ
ܼଵ ൅  ൅ ൌ  ܼଶ ൅  ൅ ൅  σ ݄௣ሺଵିଶሻ (4.136)
ఊ ଶ௚ ఊ ଶ௚

௉ ௏భ మ
ܼଵ ൅  ఊభ ൅  ൌ  ‫ܪ‬ଵ (4.137)
ଶ௚

௉ ௏మ

ܼଶ ൅  ఊమ ൅  ଶ௚ ൌ  ‫ܪ‬ଶ (4.138)

σ ݄௣ሺଵିଶሻ ൌ  ‫ܪ‬ଵ െ  ‫ܪ‬ଶ (4.139)

Donde

Z1 Carga de posición en el punto 1

௉భ

Carga de presión en el punto 1

௏భ మ
Carga de velocidad en el punto 1
ଶ௚

ܼଶ Carga de posición en el punto 2

௉మ

Carga de presión en el punto 2
159

௏మ మ
Carga de velocidad en el punto 2
ଶ௚

σ ݄௣ሺଵିଶሻ Pérdida total entre el punto 1 y 2

݄௣ ൌ  ݄௙ ൅  ݄௟ Pérdida por fricción + pérdida localizada

Las pérdidas por fricción son las que se generan en el contacto del contorno interior
de la tubería con el flujo. Para el cálculo de las pérdidas se puede emplear las
siguientes ecuaciones:

Hazen William

ொ ଵǤ଼ହ
݄௙ ൌ  ቀ ቁ Ǥ ‫ܮ‬௖ (4.140)
଴Ǥଶ଼஼஽మǤలయ

C Coeficiente que depende exclusivamente del tipo de material de


la tubería

D Diámetro de la tubería

Lc longitud de la conducción

Darcy Weisbach

௅ ௏మ
݄௙ ൌ ݂ (4.141)
஽ ଶ௚

f Coeficiente de fricción (que depende del número de Reynolds, y


la rugosidad aparente y diámetro de la tubería)

D Diámetro de la tubería

L Longitud de tubería

V Velocidad del flujo en la tubería


160

Figura 4.61 Pérdida de energía por fricción

Fuente: Azevedo N., J.M y Acosta A., G. 1975

Las pérdidas localizadas son producidas por los accesorios, cambio de sección,
cambio de dirección, etc. Las pérdidas en cada uno de estos puntos dependen de un
coeficiente (K) y la carga de velocidad.

Figura 4.62 Línea de energía en conductos a presión

Fuente: Documento Flujo a Presión – M.E. Guevara

La línea piezométrica como se puede ver en la figura Nº 65 es la que contempla la


carga de posición y presión entre puntos.

௉భ ௉మ
‫ ܲܮ‬ൌ ܼଵ ൅  ൌ  ܼଶ ൅  (4.142)
ఊ ఊ

Para el análisis de flujo no permanente se puede utilizar los programas


computacionales Surge o Hammer, estos software analizan de una manera sencilla
el golpe de ariete, que es un fenómeno que ayuda a desarrollar un análisis más
adecuado del flujo no permanente a presión como se demostrará la aplicación en un
ejemplo en el Capítulo 5 con el programa Hammer.
161

4.2.3.1.3 Conservación de la Cantidad de movimiento o momentum


Se deriva de la segunda ley de Newton. La suma vectorial de todas las fuerzas F,
que actúan sobre una masa de fluido es igual al producto de la densidad del flujo,
por el caudal y la variación de velocidad que existe entre los puntos escogidos.

σ௡௜ୀଵ ‫ܨ‬ଵ ൌ ߩǤ ܳǤ οܸ (4.143)

Donde

F Fuerza externa

p Densidad del flujo

Q Caudal

οܸ Variación de velocidad

ߩǤ ܳǤ οܸ Cambio de cantidad de movimiento por unidad de tiempo entre dos


puntos

4.2.3.2 Selección del tipo de Conducción

4.2.3.2.1 Conducciones a Gravedad o a superficie libre

4.2.3.2.1.1 Flujo Uniforme


El flujo uniforme aparece cuando se alcanza el equilibrio entre la componente activa
de la fuerza de gravedad y la fuerza de resistencia. Esta condición se manifiesta en
la siguiente expresión:

ௗு ௗ௓బ
ܵ݁݊ߠ ൌ  ‫ܫ‬௘ ൌ  െ ௗ௫ ൌ  െ ௗ௫
(4.144)

Lo cual significa que las pendientes de la línea de energía, de la superficie libre del
agua y del fondo del canal son iguales.

4.2.3.2.1.1.1 Principio de la resistencia al flujo


Para un flujo turbulento en donde se tiene una distribución logarítmica de
velocidades se tiene que la resistencia al movimiento en una tubería circular o en un
canal ancho se cumple lo siguiente:
162

a) Para contorno liso: ൌ  ‫ܣ‬௚ ݈‫݃݋‬ଵ଴ ൫ܴ݁ξߣ൯ ൅  ‫ܤ‬௚ (4.145)
ξఒ

ଵ ଶோ
b) Para contorno rugoso: ൌ  ‫ܣ‬௥ ݈‫݃݋‬ଵ଴ ቀ ቁ ൅  ‫ܤ‬௥ (4.146)
ξఒ ௞

ଵ ଶோ ஼೎ೢ
c) Para la zona en transición: ൌ ‫ܣ‬௥ ݈‫݃݋‬ଵ଴ ቀ ௞ ൅  ோ௘ξఒ ቁ (4.147)
ξఒ

El valor del coeficiente de resistencia λ permite definir el esfuerzo cortante en la


pared τ0, la pendiente de la línea de energía Ie y la pérdida de carga por fricción ΔHr
por unidad de longitud L.

El valor de λ es función del efecto viscoso (Re), la rugosidad relativa, la forma de la


sección transversal y la estructura de la rugosidad. El diagrama que resume la
variación de λ para tuberías circulares con rugosidad natural, en flujo uniforme es el
Diagrama de Moody que se presenta en el Anexo 5.12.

Las constantes de integración en las ecuaciones de resistencia al flujo se presentan


en la siguiente tabla:

Tabla 4.8 Valores de constantes de integración en las ecuaciones de


resistencia al flujo

Tubería Canales muy anchos (B >> y)


Circular
Rectangulares Curvos Triangulares
Ag 2.00 2.00 2.26
Bg -0.80 -0.96 -0.67
Ar 2.00 2.00 2.20 2.26
Br 1.14 1.57 1.81 2.05
Ccw 18.70
Fuente: Hidráulica de Canales Abiertos. Ven Te Chow.1994

Los valores de rugosidad absoluta k (mm) se presentan en la literatura técnica.

4.2.3.2.1.1.2 Fórmula de Caudal


En la literatura técnica se encuentra una cantidad apreciable de fórmulas de
resistencia al flujo derivadas empíricamente. Todas ellas están formuladas como
relaciones para el caudal Q = VA, o para la velocidad media V en función de la
163

pendiente I y del radio hidráulico R. La ecuación más utilizada por su simplicidad y


buenos resultados es la de Gauckler – Manning – Strickler:


ܳ ൌ ‫ ܸܣ‬ൌ ௡ ‫ܴܣ‬ଶȀଷ ‫ܫ‬ଵȀଶ ൌ  ݇௦ ‫ ܴܣ‬ଶȀଷ ‫ܫ‬ଵȀଶ (4.148)

Las limitaciones para la aplicación de esta ecuación se resumen a continuación:

a) Los coeficientes 1/n o ks, no son adimensionales, por lo tanto son válidos solo
para las dimensiones de canales en los que se determinaron estos valores

b) No se considera la influencia de la viscosidad; por lo tanto esta ecuación es


válida para flujos con valores altos del número de Reynolds

c) No se toma en cuenta el principio de resistencia, por lo tanto es válida


únicamente para rugosidades relativas medias.

d) No se considera la forma de la sección transversal, por lo que es válida para


las formas de canales en que se determinaron los valores de n o k s

e) No se toma en cuenta la influencia de la rugosidad variable y de las


subdivisiones de la sección transversal del canal

f) No se toma en cuenta la influencia del transporte de sedimentos ni de la


variación de las formas de fondo para canales con fondo móvil

g) No se considera la influencia de la inestabilidad de flujo que conduce a la


formación de ondas

h) No se toma en cuenta la introducción de aire para flujos de alta velocidad.

4.2.3.2.1.1.3 Tuberías parcialmente llenas


Las características del flujo en una sección circular parcialmente llena se presentan
en el Anexo 5.13.

Los valores de parámetros hidráulicos en tuberías parcialmente llenas se definen en


base a los valores correspondientes al conducto totalmente lleno.
164

Si se admite que el valor del coeficiente de resistencia al movimiento es constante


para cualquier porcentaje de llenado, se observa que el caudal alcanza un máximo
cuando la tubería está parcialmente llena con un calado igual a 0.983D.

La hipótesis de un valor constante del coeficiente de resistencia al movimiento (1/n)


o ks, independiente del grado de llenado de la tubería, no corresponde a la realidad.
Este caso demuestra las deficiencias señaladas en la ecuación de Manning sobre la
imposibilidad de considerar la forma de la sección transversal a través del radio
hidráulico R. La influencia de la variación del valor de la resistencia al movimiento
sobre el valor del caudal y de la velocidad media V se muestra en la figura anterior.
Para el diseño se consideran corregir los criterios de dimensionamiento obtenidos
con las ecuaciones de caudal introduciendo de esta forma el efecto de la forma de la
sección hidráulica y del cambio del coeficiente de resistencia con la profundidad de
flujo.

4.2.3.2.1.1.4 Sección hidráulicamente óptima


La sección transversal mínima para un caudal dado Q 0 se obtiene en base a la
optimización de la fórmula de caudal de Manning. El caudal será máximo para
valores máximos de radio hidráulico R o mínimos de perímetro mojado U.

Para que la sección rectangular sea óptima se tiene que la relación


ancho/profundidad debe ser igual a 2.

Para un canal trapezoidal simétrico con un ancho en el fondo igual a Bs y una


pendiente de los taludes laterales de 1: m, la sección óptima se tendrá para:

஻ೞ

ൌ ʹሺξͳ ൅ ݉ଶ െ ݉ሻ (4.149)

Para el caso de un conducto cerrado como una tubería circular parcialmente llena se
debe cumplir que el producto (AR2/3) debe ser máximo. Esto se cumple para y =
0.983D. En este caso se tiene el riesgo de que la superficie libre del agua choque en
forma intermitente con la parte superior de la tubería, dando lugar así a un caudal
pulsante, con sobrecarga fluctuante sobre la conducción.
165

4.2.3.2.1.2 Cálculo de parámetros con flujo uniforme


· Coeficientes de rugosidad

Para la determinación del coeficiente “n” no existe un método exacto, en la literatura


técnica se recomienda enfoques generales:

· Entender los factores que afectan el valor de n con el fin de adquirir el


conocimiento básico del problema y disminuir el rango de incertidumbre.

· Rugosidad superficial

La rugosidad superficial se presenta por el tamaño y la forma de los granos del


material que forma que forma el perímetro mojado y que producen un efecto
retardador del flujo. En general, granos finos dan como resultado un valor
relativamente bajo de n, y granos gruesos, un valor alto de n.

· Vegetación

La vegetación puede considerarse como una clase de rugosidad superficial, pero


también reduce de manera noble la capacidad del canal y retarda el flujo. Este efecto
depende por completo de la altura, densidad, la distribución y del tipo de vegetación,
y es muy importante en el diseño de pequeños canales de drenaje.

· Irregularidad del canal

Las irregularidades del canal incluyen irregularidades en el perímetro mojado y


variaciones en la sección transversal, tamaño y forma de éste a lo largo del canal. En
canales naturales, tales irregularidades por lo general son producidas por la
presencia de barras de arena, crestas y depresiones y fosos y montículos en el lecho
del canal. Estas irregularidades introducen rugosidad adicional a la causada por la
rugosidad superficial y otros factores. En general, un cambio gradual y uniforme en la
sección transversal o en su tamaño y forma no produce efectos apreciables en el
valor de n, pero cambios abruptos o alteraciones de secciones pequeñas y grandes
requieren el uso de un valor grande de n. En este caso el incremento en n puede ser
0.005 o mayor. Los cambios que hacen que el flujo cambie de manera sinuosa de un
lado al otro del canal producirían el mismo efecto.
166

· Alineamiento del canal

Curvas suaves con radios grandes producirán valores de n relativamente bajos, en


tanto que curvas bruscas con meandros severos incrementarán n. Su efecto no
debería ignorarse debido a que la curvatura puede inducirla acumulación de material
flotante y por consiguiente incrementar indirectamente el valor de n.

· Sedimentación y socavación

En general, la sedimentación puede cambiar un canal muy irregular en un canal


uniforme y disminuir n, en tanto que la socavación puede hacer lo contrario e
incrementar n. El efecto dominante de la sedimentación dependerá de la naturaleza
del material depositado. El efecto de la socavación no es importante siempre y
cuando la erosión del lecho causada por velocidades altas progrese igual y
uniformemente.

· Obstrucción

La presencia de obstrucciones de troncos, pilas de puentes y estructuras similares


tiende a incrementar n. La magnitud de este aumento depende de la naturaleza de
las obstrucciones, tamaño, forma, número y distribución.

· Tamaño y forma del canal

No existe evidencia definitiva acerca del tamaño y forma del c anal como factores
importantes que afecten el valor de n. Un incremento en el radio hidráulico puede
aumentar o disminuir n según la condición del canal

· Nivel y caudal

En la mayor parte de las corrientes el valor de n disminuye con el aumento en el


nivel y en el caudal. Cuando el agua es poco profunda, las irregularidades del fondo
del canal quedan expuestas y sus efectos se vuelven pronunciados. Sin embargo, el
valor de n puede ser grande en niveles altos si las bancas están cubiertas por pastos
o son rugosas.

Cuando el caudal es muy alto, la corriente puede rebosar sus bancas y una parte del
flujo se localizará en la planicie de inundación.
167

· Consultar una tabla de valores comunes de n para canales de diferentes


tipos.Los diferentes coeficientes de rugosidad de Manning se encuentran
en el Anexo 5.14.

· Determinar el valor de n con un procedimiento analítico basado en la


distribución de velocidades teóricas en la sección transversal de un canal y
en los datos de medición de velocidad o de rugosidad.

La descripción de este aspecto puede ser ampliamente revisado en la Hidráulica de


Canales Abiertos de Ven Te Chow. Pág. 203.

La solución numérica para el caso de flujo uniforme se realiza con la ayuda del
programa Flow Master. Conocidos los valores del caudal, de la pendiente
topográfica, de la forma de la sección transversal y del tipo del material del contorno
se evalúan las siguientes variables: profundidad de flujo uniforme o flujo normal,
velocidad media de flujo, profundidad crítica, número de Froude para la profundidad
normal y pendiente crítica.

4.2.3.2.1.3 Flujo gradualmente variado


Las ecuaciones fundamentales del flujo gradualmente variado parten de la aplicación
de la ecuación de caudal de Gauckler - Manning - Strickler a tramos discretizados.

Las hipótesis fundamentales para el análisis del flujo gradualmente variado son las
siguientes:

a) Los cambios en la profundidad de agua y la velocidad media del flujo V son


tan graduales a lo largo del canal, que en el cálculo de la pendiente de la línea
de energía Ie se puede utilizar la fórmula de caudal.

Esta hipótesis se acerca más a la realidad mientras menor sea la variación de la


profundidad y cuanto menor sea la longitud del intervalo analizado Δx.

b) La corriente es estacionaria, el canal es prismático, la curvatura de las líneas


de corriente es insignificante, de tal manera que se pueda suponer
distribución hidrostática de presiones, el coeficiente α de corrección de la
carga de velocidad por distribución de velocidades es constante.
168

c) La pendiente longitudinal del canal es pequeña, tal que Cos θ = 1, y la


distribución de velocidades es uniforme, α = 1

La ecuación diferencial del flujo gradualmente variado con las restricciones


impuestas en las hipótesis se escribe de la siguiente manera.

ௗ௬ ூబ ିூ೐
ൌ (4.150)
ௗ௫ ଵିிೝ మ


Con ‫ܨ‬௥ ൌ 
ඥ௚஺Ȁ஻

Los tipos de perfiles de la superficie libre de agua para el flujo permanente


gradualmente variado en un canal prismático se muestran a continuación.
169

Figura 4.63 Tipos de perfiles de la superficie libre del agua en flujo estacionario
gradualmente variado en canales

Fuente: Hidráulica de Canales Abiertos. Ven Te Chow.1994


170

Figura 4.64 Perfiles de flujo para cambios de pendiente de canales y cambios


de rugosidad

Fuente: Hidráulica de Canales Abiertos. Ven Te Chow.1994

La determinación de los niveles del flujo gradualmente variado con régimen


estacionario en canales naturales o artificiales se realizará con la aplicación del
modelo numérico HEC-RAS (River Análisis System), desarrollado por U.S. Army
Corps of Engineers (1997).
171

4.2.3.2.1.3.1 Velocidades Admisibles


Las velocidades admisibles en canales de conducción deben garantizar el arrastre
del material sólido que se espera llegue hasta este elemento pero al mismo tiempo
no sobrepase el límite definido por el material.

De acuerdos a las Normas vigentes, los límites de velocidad de flujo adoptados para
las conducciones son los siguientes:

Tabla 4.9 Velocidades máximas admisibles en canales de acuerdo al material

Velocidad Máxima
Material del Canal
Admisible

Hormigón Simple 3 m/s

Hormigón Armado 6 m/s

PVC 7.5 m/s

Fuente: Apuntes de Clase. Diseño Hidráulico

Para el diseño de las conducciones se adopta el valor de velocidad mínima de 1 m/s


que garantiza el arrastre de partículas con tamaños hasta de 5 mm, de acuerdo a la
curva de velocidades críticas de agua para cuarzo en función del tamaño de grano
[Sedimentation Engineering; ASCE - Manuals and Reportson Engineering Practice
No. 54].

En canales de lavado se adopta una velocidad mínima de flujo del orden de 3 m/s,
con lo que se garantiza el movimiento de partículas con tamaños hasta de 100 mm,
en canales de lavado o limpieza de desripiadores, desarenadores, tanque de carga y
canal de restitución.

4.2.3.2.1.3.2 Control de niveles de niveles en la Conducción


Para regular el caudal que se transporta en la conducción se dispondrá de
vertederos laterales de exceso a lo largo de su desarrollo longitudinal. La ubicación
de estas estructuras será definida en la proximidad de los drenajes naturales sobre
los que atravesará la conducción.
172

4.2.3.2.1.4 Canales Abiertos


Se llama canales a los cauces artificiales o naturales de forma regular que sirven
para conducir agua. El flujo del aguas se produce sin presión, es decir que está a
presión atmosférica, puede por lo tanto considerarse canal cualquier conducto
cerrado, como un tubo o túnel que se encuentra funcionando parcialmente lleno.

En la conducción, se tiene un flujo uniforme, lo cual significa que el calado y la


velocidad no varían en el espacio; manteniendo constante el gradiente hidráulico y
geométrico del cauce.

La conducción va superficialmente, lo que implica pérdida de carga. El arrastre de


material sólido en el canal debe garantizarse.

4.2.3.2.1.4.1 Sección Transversal


La forma del canal de conducción puede ser rectangular, trapezoidal, triangular,
semicircular.

Secciones Rectangulares

· Apto si la zona tiene geología favorable

· En cuanto a tiempo, se optimiza pues son cortes verticales

· Tomar en consideración un material que pueda soportar el empuje de las tierras,


deben ser diseñadas como muros de sostenimiento.

· El Área hidráulica es reducida


173

Figura 4.65 Canal Rectangular

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

Secciones Trapezoidales

· Es la forma más utilizada en canales, por su sección hidráulica óptima.

· Tiene un área hidráulica eficiente pues para altos caudales tiene una
velocidad V que se puede definir, mientras que para bajos caudales el área se
reduce y la velocidad de flujo no varía notablemente, sin embargo se necesita
garantizar el transporte de sólidos.
174

Figura 4.66 Canal Trapezoidal

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

Secciones triangulares

· Tiene poca capacidad hidráulica

· Se necesita de cunetas para caudales relativamente grandes.

Secciones semicirculares

· Sección más económica, presenta menor área mojada.

· Carecen de estabilidad, a pesar de presentar las mejores características


hidráulicas.

· Se pueden colocar secciones semicirculares cuando vienen prefabricadas, sin


embargo no es recomendable en conducciones por las dificultades
constructivas que involucran.

Como se ha mencionado anteriormente la solución numérica para el caso de flujo


uniforme puede realizarse con la ayuda del programa Flow Master.
175

4.2.3.2.1.5 Canales cubiertos


Los canales cubiertos son una buena opción cuando involucran zonas de
deslizamiento y problemas de inestabilidad de taludes. Además si la conducción
atraviesa zonas pobladas se reduce el riesgo de accidentes.

Al diseñar canales cubiertos se puede optimizar el ancho de la plataforma de corte.

Figura 4.67 Canal cubierto

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

4.2.3.2.1.6 Plataforma de corte


Generalmente, en zonas andinas cuya topografía es accidentada; la construcción de
un canal implica el corte de laderas con el fin de lograr una plataforma sobre la cual
se excave la sección propia del canal, aliviaderos, pasos de aguas lluvias, vías de
mantenimiento, etc.
176

Figura 4.68 Plataforma de Corte

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

El canal se acompaña de una pequeña berma para recoger aguas lluvias o para que
cualquier derrumbe quede en ella, además se construye un camino que en principio
facilita la construcción y posteriormente su mantenimiento.

La altura de seguridad prevé un aumento de la altura del canal para evitar el


desbordamiento del agua por efecto de olas o aumento de nivel.
177

4.2.3.2.1.7 Pendiente del canal


La pendiente del canal de la conducción se establece con un criterio técnico –
económico, estudiando varias alternativas, el criterio técnico está sujeto a las
características de los sitios posibles de toma y a la variación de caudal, que
generalmente disminuye aguas arriba.

En el caso de proyectos hidroeléctricos, el criterio económico lo establece la longitud


de la conducción, es decir, un aprovechamiento hidroenergético con una pequeña
pendiente del recurso (afluente) ocasiona una mayor longitud y mayor costo, e
inversamente disminuye si la pendiente del afluente es elevada. 29

4.2.3.2.1.8 Tuberías parcialmente llenas

Figura 4.69 Canal Trapezoidal y Tubería parcialmente llena

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

29
Ortiz, R., “Pequeñas Centrales Hidroeléctricas”, Pag.147.
178

4.2.3.2.1.9 Túneles
Los túneles son conductos que se excavan bajo tierra para atravesar montañas y
salvar obstáculos que involucran un gran trabajo de movilización de tierras, cortes
muy grandes y otro tipo de riesgos; en este sentido un túnel representa una solución
más económica o más estable que un canal abierto.

El diseño de túneles brinda la facilidad del trazado en planta de la conducción,


reduce el volumen de corte que se da en una conducción a superficie libre y además
se reduce las pérdidas de carga.

La alineación de los túneles tiene que tomar en cuenta los accidentes topográficos
especialmente las quebradas.

Ventajas de un túnel sobre un canal abierto

· Trazado recto

· Debe garantizarse que la cobertura sea 3 veces la altura del túnel, cuando la
cobertura es menor que 3h debe realizarse un armado estructural.

· No se necesita de mucho mantenimiento.

· Se reduce la longitud del trazado y volumen de excavación de la plataforma,


cuando se debe contonear una loma muy pronunciada o si la pendiente del
terreno es muy fuerte (45ͼ o más).

· Apropiado en terrenos muy deleznables en los cuales no se puede construir


un canal.

· Se reduce el costo por longitud y por sección debido al aumento de pendiente.

Diseño de la sección del túnel

La forma de la sección de un túnel debe ser tal que para un área dada, el caudal
que circule sea máximo y también que resista bien las presiones.

La construcción de túneles así como la selección de su forma y tipo de


revestimiento está íntimamente ligada con la geología y la mecánica de suelos y
179

rocas, puesto que uno de los datos más importantes es la presión que debe
soportar.

La forma circular es la más conveniente desde el punto de vista hidráulico y


estático, pues además de tener la máxima capacidad para la mínima sección, es
la que mejor resiste cualquier tipo de presiones, además es recomendable
cuando se tiene dimensiones grandes (Ф > 5m).

Sin embargo, debido a la dificultad constructiva, se prefiere muchas veces el tipo


baúl, es decir de forma rectangular en la parte inferior, cubierta con un arco
semicircular en la parte superior.

Una sección intermedia es la de herradura en la cual los tramos rectos de la


anterior se han remplazado con arcos de círculo de diferente radio. Cuando el
radio de las paredes y la solera es igual o dos veces el radio de la bóveda, la
sección se llama de herradura standard.

Figura 4.70 Diferentes secciones de túnel

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

En el caso de caudales pequeños o gradientes grandes, para evitar excavación


excesiva, se escoge un alto de túnel mayor que el ancho. En este caso, por
facilidad constructiva se recomienda que el túnel no tenga dimensiones menores
de 1.80 de ancho y 2.5 m de alto.
180

Figura 4.71 Sección tipo baúl

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

En el caso de la sección tipo baúl

r Radio de la bóveda

B Ángulo con la horizontal que hace el radio que toca la intersección de la


superficie del agua con la bóveda.

h Calado de agua

Considerando que las esquinas están redondeadas con un radio de curvatura


igual a 0,25r, tenemos:

Área mojada

గ஻
‫ ܣ‬ൌ ͲǤͷ‫ ݎ‬ଶ ቀ͵ǤͻͶ͸ʹ ൅ ൅ •‹ ‫ܤ‬ቁ ൌ ‫ܭ‬ଵ Ǥ ‫ ݎ‬ଶ (4.151)
ଽ଴

Perímetro mojado

గ஻
ܲ ൌ ‫ ݎ‬ቀ͵Ǥ͹ͺͷ ൅ ଽ଴
ቁ ൌ ‫ܭ‬ଶ Ǥ ‫ݎ‬ (4.152)

Radio Hidráulico

஺ ௄భ Ǥ௥మ
ܴൌ௉ൌ ௄మ Ǥ௥
ൌ ‫ܭ‬ଷ Ǥ ‫ݎ‬ (4.153)

Reemplazando en la ecuación de Manning


181

௄భ Ǥ௥ మ ௄ర
ܳൌ

Ǥ ‫ܭ‬ଷ ଶȀଷ Ǥ ‫ ݎ‬ଶȀଷǤ ݅ ଵȀଶ ൌ Ǥ ‫଼ ݎ‬Ȁଷ Ǥ ݅ ଵȀଶ Referencia de la Ecuación (4.138)

ܳ ൌ ‫ܭ‬௤ Ǥ ݅ ଵȀଶ (4.154)

En la cual

௄೜ Ǥ௡
‫ܭ‬ൌ ௥ ఴȀయ
(4.155)

La velocidad en los túneles oscila entre 1.5 y 2.5 m/s para caudales constantes,
pudiendo admitirse valores máximos de 5m/s. cuando el caudal es muy variable.
Tomando en cuenta que el revestimiento generalmente se realiza con encofrados
metálicos que producen superficies bastantes lisas, el coeficiente de rugosidad se
toma entre n= 0.013 y n= 0.015.

Al tratarse de túneles que trabajan a gravedad el calado no debe pasar de 85%


de la altura total, es decir que el franco libre debe ser igual a 0.15H, pero no
menor a 40 cm. en el caso de túneles revestidos. Para túneles no revestidos en
tierra, se recomienda que el agua no suba más arriba de los arranques del arco.

El túnel debe mantener la pendiente del canal y seguir la distancia más corta, la
cual se ve alterada por las condiciones topográficas, geológicas y
geomorfológicas del terreno.

4.2.3.2.2 Criterios relevantes para el diseño del trazado de la conducción


· El trazado de la conducción es similar al de una carretera, la diferencia radica
en que la pendiente longitudinal debe ser siempre positiva, y puede variar sólo
dentro de ciertos límites.

· Se busca que el flujo esté en el régimen subcrítico, es decir con un Froude


menor de 0.8 y hasta de 0.85.

· Con respecto al caudal mínimo de la conducción, es importante verificar si el


rango de velocidades es suficiente para arrastrar las partículas, de esta
manera evitar azolvamientos.
182

· La pendiente del canal debe definirse tomando en cuenta las características


particulares del sitio y bajo un criterio económico, analizando varias
alternativas.

4.2.3.2.3 Obras de Arte

4.2.3.2.3.1 Acueductos
Fotografía 4.1 Acueducto Proyecto Palacio Real

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

Son puentes de hormigón armado que conducen el agua sobre la depresión.


Normalmente se aprovecha un acueducto para ubicar aliviaderos laterales y/o
puentes peatonales.

Las luces admisibles ideales para acueductos son del orden de 15 m a 20 m. Estos
se apoyan sobre pilas. Para luces mayores o altura de pilas excesivas se diseña el
acueducto en forma de arcos, de la misma forma que un puente. La sección
hidráulica del acueducto es la misma que el resto de la conducción.

4.2.3.2.3.1.1 Criterios para el diseño hidráulico de un acueducto


• Para el diseño hidráulico de esta estructura es conveniente cambiar la sección de
canal por un canal de sección rectangular y para disminuir su sección aumentar
la pendiente hidráulica.

• Después de diseñar la sección más conveniente del acueducto se determina las


transiciones de entrada y salida para empalmar la sección del canal con la
sección del acueducto y respectivamente a la salida.
183

• En cuanto a la ubicación del acueducto debe asegurarse que el flujo de agua


hacia la estructura sea lo más uniforme posible, orientar y alinear el acueducto de
tal forma que no sea obstáculo ni para el canal que pasa por él ni para el canal
que cruza.

• Un acueducto se diseña para las condiciones del flujo subcrítico (aunque también
se puede diseñar para flujo supercrítico), por lo que el acueducto representa una
singularidad en el perfil longitudinal del canal, que crea efectos hacia aguas
arriba.

• En el diseño hidráulico del acueducto se puede distinguir las siguientes


componentes:

• La transición aguas arriba y abajo del acueducto.


• El tramo elevado.

Figura 4.72 Elementos de un Acueducto

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

· La transición

La transición aguas arriba y abajo del acueducto debe producir un cambio gradual de
la velocidad del agua en el canal mismo, hacia el tramo elevado. En cuanto más alta
sea la velocidad del agua en el canal, más importante sería disponer de una buena
transición.
184

La longitud de la transición se puede calcular, aplicando el criterio presentado en el


libro “Hidráulica de Canales Abiertos” de VEN TECHOW, que da el ángulo máximo
para la línea que conecta el muro lateral de la estructura con el talud del canal,
fijándolo en 12.5ͼ.

· La entrada

Por lo general las velocidades del agua son más altas en el acueducto que en el
canal, resultando en una aceleración del flujo en la transición de entrada y una
disminución del calado en una altura suficiente para producir el incremento de la
velocidad necesario y para superar las pérdidas de cargas por fricción y transición.
Cuando se desprecia la perdida de agua por fricción, que generalmente es mínima,
se puede calcular esta disminución (Δy) del calado con la ecuación:

ο‫ ݕ‬ൌ ሺο݄௩ ൅ ‫ܥ‬ଵ Ǥ ο݄௩ ሻ ൌ ሺͳ ൅ ‫ܥ‬ଵ ሻο݄௩ (4.156)

Donde

ο‫ ݕ‬Disminución del nivel de agua (m)

ο݄௩ Diferencia en la carga de velocidad (m)

CI Coeficiente de pérdida en la entrada

൫௏మ మ ି௏భ మ൯
ο݄௩ ൌ ଶ௚
(4.157)

V1 Velocidad del agua en el canal aguas (m/s)

V2 Velocidad del agua en el acueducto (m/s)

Los coeficientes recomendados de CI y Co para usar en los cálculos se dan en el


siguiente cuadro
185

Tabla 4.10 Coeficiente CI y CO recomendados

Fuente: Estructuras Hidráulicas (apuntes en revisión-2008), Hugo Amado Rojas Rubio

· Borde libre

El borde libre para la transición en la parte adyacente al canal, debe ser igual al
bordo del revestimiento del canal en el caso de un canal en el caso de un canal
revestido, en el caso de un canal en tierra el borde libre de la transición será.

0.15 m, para tirantes de agua hasta 0.40 m

0.25 m, para tirantes de agua desde 0.40 m hasta 0.60 m

0.30 m, para tirantes de agua desde 0.60 m, hasta a1.50 m.

El borde libre de la transición en la parte adyacente al acueducto, debe ser igual al


borde libre del acueducto mismo.

· El tramo elevado

Los acueductos se construyen generalmente de hormigón armado. Desde el punto


de vista constructivo, la sección más apropiada en concreto armado es una sección
rectangular.

La sección hidráulica más eficiente es aquella cuya relación entre el ancho (b) y el
tirante (y) esa entre 1.0 y 3.0. Para cualquier relación b/y en este rango, los valores
del área mojado, velocidad y perímetro mojado son casi idénticos, cuando la
pendiente del fondo del acueducto varía entre 0.0001 y 0.100 y para caudales
pequeños hasta 2.85 m3/s.
186

Estudio realizadas muestran que, con una relación b/y igual a 1, 2 o 3, la pendiente
del acueducto no debe ser mayor de 0.002 para evitar un flujo supercrítico. Usando
un valor para el factor de rugosidad (n), reducido en un 20%, se recomienda verificar
si el flujo no se acerca mucho al flujo supercrítico, para evitar un flujo inestable en el
acueducto.

ሺ஼௢௧௔஻ି஼௢௧௔஼ሻ
ܵ௥ ൌ (4.158)

Donde

Sr Pendiente de la rasante del acueducto

Cota B Elevación en el inicio del acueducto (m.s.n.m)

Cota C Elevación al final del acueducto (m.s.n.m)

L Longitud del acueducto entre los puntos B y C (m).

El cálculo hidráulico se hace con la conocida formula de Manning:


ܳ ൌ Ǥ ‫ܣ‬Ǥ ܴ ଶȀଷ Ǥ ‫ܫ‬ଵȀଶ (4.159)

Donde

Q Caudal (m3/s)

A Área mojada (m2)

R Radio hidráulico (m)

I Pendiente del acueducto

n Factor de rugosidad de Manning

4.2.3.2.3.2 Alcantarillas
Para salvar depresiones relativamente pequeñas aparece como alternativa de
solución el relleno, normalmente realizado con material del sitio compactado hasta
alcanzar la cota requerida para el paso del canal.
187

Para no interferir con el escurrimiento natural en la quebrada o depresión se colocará


una alcantarilla con la capacidad hidráulica suficiente para que no se produzca
retenciones temporales que podrían afectar la estabilidad del relleno. La definición
del área hidráulica requerida para la alcantarilla tomará en cuenta el caudal de
crecida en la quebrada con un período de retorno de 15 a 20 años.

El canal cruzará por la parte superior del relleno manteniendo la geometría y la


pendiente longitudinal de los tramos vecinos. Si la conducción está conformada por
tubería parcialmente llena el cruce sobre el relleno prevé la utilización de tubería de
acero para el tramo de cruce.

El relleno debe incluir la ubicación de obras de control de escorrentía para


protegerlo, como son principalmente cunetas de coronación.

Dentro de los aspectos constructivos relevantes se toman en cuenta los siguientes:

La calidad en la construcción del relleno debe garantizar su estabilidad así como la


seguridad del canal que atraviesa sobre él. Para ello es importante ubicar los sitios
de préstamo próximos así como la calificación del material de relleno.

Dentro de los aspectos relacionados con el diseño hidráulico de esta obra se toma
en cuenta los siguientes aspectos:

· Definición del máximo caudal de crecida para la quebrada en el punto de cruce


del canal, dimensionando la alcantarilla para este valor.

· La operación normal de la alcantarilla será libre, de tal manera que no se genere


retenciones de agua en la zona de aguas arriba del relleno.

· Al ingreso y a la salida de la alcantarilla se protegerá el fondo de la quebrada con


enrocado o gavión para evitar profundizamientos o cambios en nivel de las zonas
próximas a la alcantarilla.

· Los muros de ala se dispondrán de tal forma que permitan una aproximación
suave hacia la entrada de la obra así como a la salida de la alcantarilla
eliminando zonas de aceleración de flujo que podrían desestabilizar el fondo de la
quebrada.
188

· Controlar la estabilidad del relleno mediante el control de escorrentía superficial


en la zona mediante cunetas de coronación.

4.2.3.2.3.3 Sifones
Cuando la quebrada o depresión que se debe salvar con la conducción es de gran
profundidad o presenta una luz de gran magnitud una de las alternativas para
diseñar el paso es un sifón que corresponde a una tramo de tubería que opera a
presión y desciende hasta el fondo de la depresión para luego subir y continuar con
la conducción.

El material de la tubería del sifón se selecciona en función de la carga máxima. En el


diseño del sifón se adopta un diámetro constante para el tubo.

Para presurizar el flujo antes del sifón se dispone de un tanque de carga en donde
se colocará también una rejilla para evitar el ingreso de material flotante o sólidos
gruesos hacia el sifón. De igual manera, a la salida del sifón se requiere de un
tanque de salida desde donde se continúa con la conducción a superficie libre.

Fuente: Estudio de Factibilidad y Diseño definitivo del sistema de riego: Quishuar – Palacio
Real.

El diámetro del sifón se define en función de la minimización de pérdidas, que son


función cuadrática de la velocidad de flujo. Por otro lado velocidades muy bajas
dentro del sifón favorecerán la sedimentación de material sólido en su parte baja.
Como criterio de diseño se adopta velocidades para el sifón que varíen entre 1 m/s a
2 m/s.
189

Para evitar el ingreso de aire hacia el sifón se debe tomar en cuenta la altura mínima
requerida como carga sobre el inicio de la tubería.

Figura 4.73 Altura mínima requerida en el sifón

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

La altura mínima debe ser 1.5 veces la carga de velocidad.

ଷ ௏మ
‫ܪ‬௠À௡ ൌ ଶ Ǥ (4.160)
ଶ௚

Las pérdidas por fricción interna en el sifón se evalúan aplicando la ecuación de


Darcy - Weisbach:

௅ ௏మ
݄௙ ൌ ߣ ஽ ଶ௚ (4.161)

En donde λ es función del efecto viscoso y de la rugosidad relativa de la tubería.

Las pérdidas locales en el sifón se evaluarán a nivel de factibilidad incrementando la


longitud de la tubería en un porcentaje variable entre el 2% y el 5%, en función de las
características geométricas del cruce.

El sifón normalmente incluirá una válvula de desagüe en el punto más bajo así como
válvulas de aire siempre que la disposición geométrica de los ramales de bajada o
190

subida permitan la formación de puntos de cambios de dirección longitudinal en


donde pueda acumularse aire, ya sea durante las operaciones de llenado o durante
la operación normal. Adicionalmente se considerará también la necesidad de
ubicación de válvulas de aire simple, doble o triple acción, en función de un análisis
de envolventes de presión para la simulación de eventos normales, extraordinarios y
catastróficos.

En función de las pendientes sobre las que se desarrollen los ramales del sifón se
definirán los anclajes y apoyos necesarios para garantizar la estabilidad de esta
estructura, así como la necesidad de pantallas de retención de materiales y cunetas
de coronación para el control de escorrentía superficial.

· Anclajes

Los anclajes son bloques de concreto que cubren a la tubería de presión con el
propósito de fijarla al terreno, se ubican donde existe cambio de pendiente o cambio
de sección, y en su diseño se deben considerar todas las fuerzas que pueden actuar
sobre él.
191

Tabla 4.11 Fuerzas que intervienen en los anclajes

Componente del peso de la tubería con agua Fuerza de fricción entre la tubería y los apoyos.
perpendicular a ella.

ࡲ૛ ൌ ࣆሺࢃ࢚ ൅ ࢃࢇ ሻࡸ૛ ‫ࢻ ܛܗ܋‬

Donde
Wt Peso de la tubería
ࡲ૚ ൌ  ሺࢃ࢚ ൅ ࢃࢇ ሻࡸ૚ ‫ࢻ ܛܗ܋‬
Wa Peso del agua
Donde
L2 Longitud de la tubería sujeta a movimiento
Wt Peso de la tubería
α Ángulo de inclinación del tramo de la tubería
Wa Peso del agua
aguas arriba
L1 Distancia del anclaje al punto medio del tramo
α Ángulo de inclinación del tramo de la tubería

Fuerza en los cambios de dirección debido a la presión Componente del peso de la tubería paralela a ella.
hidrostática.

ࢼെࢻ
ࡲ૜ ൌ ૚Ǥ ૟࢞૚૙૜ ࡴǤ ࡰ૛ ‫ ܖܑܛ‬൬ ൰ ࡲ૝ ൌ  ࢃ࢚ Ǥ ࡸ૝ Ǥ ‫ࢻ ܖܑܛ‬
૛ Donde
Donde
W t Peso de la tubería
H: Presión estática en la tubería a la altura del anclaje (m).
L4 Tramo de la junta de dilatación al anclaje.
D: Diámetro interno de la tubería (m).
α Ángulo de inclinación de la tubería aguas abajo.
α: Ángulo de inclinación de la tubería con respecto a la horizontal
aguas arriba.
β: Ángulo de inclinación de la tubería con respecto a la horizontal
aguas abajo.

Fuerza debida a cambios de temperatura en la tubería. Fuerza se fricción en la junta de dilatación.

I
ࡲ૞ ൌ ૜૚Ǥ ࡰǤ ࢚Ǥ ࡱǤ ࢇǤ ο࢚ ࡲ૟ ൌ ૜ǡ ૚Ǥ ࡰǤ ࡯
Donde Donde
D Diámetro de la tubería (m). D Diámetro de la tubería (m).
t Espesor de la tubería (mm). C Fricción en la junta de expansión por
E Módulo de elasticidad de Young (kgf/cm 2) unidad de longitud.
a Coeficiente de dilatación lineal de la tubería (C-1)
∆t Cambio de temperatura máxima (ºC).
192

Tabla 4.11 Continuación

Fuerza debida a la presión hidrostática dentro de las Fuerza debida al cambio de dirección de la cantidad
juntas de expansión. de movimiento.

ࡲૠ ൌ ૜ǡ ૚Ǥ ࡴǤ ࡰǤ ࢚
Donde
H Presión estática en la tubería a la altura del ࡽ ૛ ࢼെࢻ
ࡲૡ ൌ ૛૞૙ ൬ ൰ ‫ ܖܑܛ‬൬ ൰
anclaje (m). ࡰ ૛
D Diámetro interno de la tubería (m). Donde
t Espesor de la tubería (m). Q Caudal (m3/s).
D Diámetro interno de la tubería (m).
α Ángulo de inclinación de la tubería con respecto
a la horizontal aguas arriba.
Β Ángulo de inclinación de la tubería con respecto a la
horizontal aguas abajo.

Fuente: Proyecto de Riego Cebadas


Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

· Apoyos

Los apoyos se encargan de soportar el peso de la tubería y el agua, estos deben


construirse de manera que permitan el movimiento longitudinal de la tubería al
contraerse o dilatarse, los apoyos deben ser construidos en suelo firme y no en
rellenos, es muy importante la distancia entre los apoyos para que no se flexionen
demasiado o lleguen a fracturarse las tuberías, existen varias formas de calcularla,
algunos constructores recomiendan un apoyo por cada tubería, otra forma es realizar
un cálculo del momento flector máximo en la tubería y reducirlo variando la longitud
entre apoyos.30

30
Autoridad Nacional del Agua, "MANUAL: CRITERIOS DE DISEÑOS DE OBRAS
HIDRAULICAS PARA LA FORMULACION DE PROYECTOS HIDRAULICOS
MULTISECTORIALES Y DE AFIANZAMIENTO HIDRICO", 2010, Lima-Perú.
193

Tabla 4.12 Valores recomendados para tuberías de acero en base a la


experiencia y recomendaciones de los fabricantes

Espaciamiento entre apoyos (m) para tuberías de acero


comercial

Espesor Diámetro (mm)


(mm)
100 200 300 400 500
2 2 2 2,5 3 3
4 3 3 3 4 4
6 4 4,5 5 6 6

Fuente: Autoridad Nacional del Agua, "MANUAL: CRITERIOS DE DISEÑOS DE OBRAS


HIDRAULICAS PARA LA FORMULACION DE PROYECTOS HIDRAULICOS
MULTISECTORIALES Y DE AFIANZAMIENTO HIDRICO", 2010, Lima-Perú.

4.2.3.2.3.4 Cunetas de Coronación


La cuneta se puede definir como una zona longitudinal situada en el extremo del
canal y que discurre paralelo éste, cuyo objetivo es recibir y canalizar las aguas
pluviales procedentes de la escorrentía superficial del talud, si éste existe.

Las cunetas prestan otras funciones:

· Control del nivel freático

· Evacuación de las aguas infiltradas tanto en el firme como en el terreno


circundante.

Las cunetas pueden construirse de diferentes materiales en función de la velocidad


de circulación del agua en su seno, magnitud que depende directamente de la
inclinación longitudinal de la cuneta, que suele coincidir con la adoptada para la vía.
Una velocidad superior a la tolerable por el material causaría arrastres y erosiones
del mismo, reduciendo la funcionalidad de la cuneta. Así, para bajas velocidades no
es necesario efectuar ningún revestimiento, mientras que si ésta supera los 4,5 m/s.
es necesario revestir las paredes de hormigón.

Las cunetas suelen ubicarse generalmente en los laterales de la calzada, aunque


hay otras disposiciones:
194

Figura 4.74 Ubicación de Cunetas

Fuente: Elementos de drenaje Superficial. Luis Bañon Blázquez.

a) Cunetas de coronación de desmonte

Se colocan en la parte más alta del desmonte para evitar la erosión y arrastre de
materiales que conforman talud, así como para aliviar parte del caudal que debería
recoger la cuneta principal, interceptando la escorrentía de las laderas circundantes.

b) Cuneta de coronación de terraplén

Al igual que las anteriores, evitan que el agua recogida penetre en el talud, lo que
podría ocasionar arrastres e incluso el desmoronamiento parcial del terraplén. Son
de menor tamaño, ya que únicamente deben evacuar el agua recogida.

c) Cuneta de pie de terraplén

Recoge las aguas que caen sobre el talud del terraplén y sobre el terreno
circundante, sobre todo si su pendiente vierte hacia el propio relleno, ya que podría
llegar a erosionar gravemente la base del mismo.
195

Existen diversos tipos de secciones empleadas en la construcción de cunetas. Los


parámetros de diseño son la sección hidráulica apropiada para la evacuación del
caudal máximo en función del período de retorno, durabilidad, seguridad.

Suelen emplearse secciones triangulares y trapezoidales.

Figura 4.75 Tipología general de cunetas

Fuente: Bañón, L. "Elementos de drenaje superficial"

4.2.3.2.3.5 Pasos de Aguas Lluvias


Para la alternativa que plantea la conducción con canal abierto se considerará la
necesidad de estructuras que permitan el cruce de caudales de la escorrentía pluvial
recogida con las cunetas de coronación sobre el canal mediante estructuras de
hormigón armado. La ubicación de estas estructuras de cruce sobre el canal se
definirá de acuerdo a la conveniencia de la topografía o con separación entre ellas
de una distancia relativamente constante e igual a 1 km.

4.2.3.2.3.6 Rápidas
Las rápidas de descarga son canales de gran pendiente por los que se conducen los
caudales desde los vertederos de excesos de la conducción y obras del proyecto
196

hacia cárcavas, acequias, ríos o drenajes naturales en donde puedan ser entregados
sin que generen riesgos para el proyecto.

El caudal que circula a través de las rápidas es ocasional y corresponde a los


períodos de ejecución de labores de mantenimiento y limpieza, o en eventos
extraordinarios cuando se requiera regular los excesos.

La rápida será diseñada como un canal de alta velocidad para el caudal de diseño
previsto en cada estructura.

Las velocidades máximas atenderán a los valores admisibles en función del material,
tomando en consideración que su operación ocasional permitirá labores de
reparación y mantenimiento sin mayor dificultad.

Las velocidades mínimas, por el contrario, deberán ser definidas en función del
tamaño de material que deba ser arrastrado. Este último valor se define para cada
estructura. Las velocidades mínimas, la sección hidráulica y la pendiente longitudinal
del canal deberá ser determinado mediante el criterio de inicio de movimiento,
aplicando el criterio planteado por la curva de velocidades críticas del flujo de agua
para partículas de cuarzo en función del tamaño de grano, o el criterio de esfuerzo
cortante mínimo para el umbral de movimiento presentado en el diagrama de
Shields.

4.2.3.2.3.7 Canal de Restitución


Los criterios planteados para el diseño de canales abiertos se aplican al canal de
restitución.

El trazado del canal de restitución deberá ser seleccionado de acuerdo a las


condiciones topográficas, así como a las características de la margen del río y del
cauce en el sitio de descarga.

De manera general, la diferencia de nivel entre la salida de la casa de máquinas y


los niveles máximos de superficie libre del agua en el río definirán la pendiente
longitudinal de esta estructura, o en su defecto, la necesidad de una estructura
especial de descarga, disipación de energía y entrega del flujo al cauce natural.
197

Si el desnivel es grande se definirá una geometría para el canal de restitución,


cumpliendo siempre con los rangos de velocidades máximas y mínimas en
conducciones, y se planteará alguna obra de descenso y disipación de energía,
previa a su entrega en el cauce natural. La zona de descarga será protegida por
enrocado, en función de las velocidades máximas esperadas.

4.2.3.2.3.8 Vertederos laterales o de excesos


Los vertederos laterales permiten la descarga de una parte del caudal principal que
circula por un canal, es decir Qa = Q1 – Q2.En las siguientes figuras se presentan a)
un esquema de la disposición de estas estructuras sobre la pared lateral del canal, y
b) los perfiles posibles de superficie libre sobre un vertedero lateral.

Figura 4.76 Representación esquemática de un vertedero lateral

Fuente: Chow, V, (2004). “Hidráulica de Canales Abiertos”. Colombia.


198

Figura 4.77 Perfiles de superficie libre a lo largo de un vertedero lateral

Fuente: Chow, V, (2004). “Hidráulica de Canales Abiertos”. Colombia.

Para un flujo subcrítico en un canal rectangular a lo largo del vertedero lateral, con
un nivel de superficie libre de agua ligeramente creciente en dirección del flujo, en
donde es posible suponer H0 constante y la pendiente de la línea de energía igual a
la pendiente del canal Ie´= I0 y α = 1 se tiene:

ௗ௬ ொ௬ ௗொ
ௗ௫
ൌ  െ ௚஻మ ௬య ିொమ ௗ௫ (4.162)

El caudal lateral derivado por unidad de longitud dQ a/dx se calcula con el coeficiente
de descarga Cq, el mismo que depende de la forma del vertedero, de las condiciones
del flujo de aproximación y del flujo de salida del vertedero lateral.

El caudal descargado sobre un vertedero lateral se define con la siguiente expresión:


ௗொೌ ௗொ
ௗ௫
ൌ െ ௗ௫ ൌ  ‫ܥ‬௤ ඥʹ݃ሺ‫ ݕ‬െ ‫ݓ‬ሻమ (4.163)

ܳ ൌ ܾ‫ݕ‬ඥʹ݃ሺ‫ܪ‬଴ െ ‫ݕ‬ሻ (4.164)

La variación de la superficie libre del agua a lo largo de la cresta del vertedero lateral
será:
199

ௗ௬ ଶ஼೜ ඥሺுబ ି௬ሻሺ௬ି௪ሻయ


ௗ௫
ൌ ሺଷ௬ିଶுబ ሻ
(4.165)

Integrando esta ecuación diferencial se obtuvo (de Marchi, 1934)

ଷ ஻
‫ ݔ‬ൌ  ଶ ஼ ሺ߶௜ െ  ߶ଵ ሻ (4.166)

ଷ ஻
‫ ܮ‬ൌ  ଶ ஼ ሺ߶ଶ െ  ߶ଵ ሻ (4.167)

ଶሺுబ ሻ೔ ିଷ௪ ሺுబሻ೔ ି௬೔ ሺு ሻ ି௬೔


߶௜ ൌ  ඨ െ ͵ܽ‫݊݁ݏܿݎ‬ට ሺுబ ሻ೔ (4.168)
ሺுబ ሻ೔ ି௪ ௬೔ ି௪ బ ೔ ି௪

Los valores de coeficientes de descarga Cq para vertederos laterales de pared


delgada y el factor de reducción K para vertederos laterales de pared gruesas se
encuentran en el Anexo 5.15.

RangaRaju et al, 1979 y Uyumaz, Muslu, 1985 propusieron la siguiente expresión


experimental que define el valor de Cq y el número de Froude del flujo de
aproximación Fr1

‫ܥ‬௤ ൎ ͲǤͺͳ െ ͲǤ͸‫ܨ‬௥భ ‫ܨ‬௥భ ൏ ͲǤͷ (4.169)

Para vertederos laterales con pared gruesa y condiciones de contorno constantes,


geométricas e hidráulicas, se reduce el coeficiente de descarga Cq introduciendo un
factor de reducción K que es función de la relación (y1 - w)/L

‫ܥ‬௤ ൎ ‫ܭ‬ሺͲǤͺͳ െ ͲǤ͸‫ܨ‬௥భ ሻ‫ܨ‬௥భ ൏ ͲǤͷ (4.170)

· Estimación de la sobre elevación en curvas

Bajo la influencia de la fuerza centrífuga, la superficie libre del agua se eleva


gradualmente en dirección de la pared cóncava. La diferencia ∆y entre los niveles de
la superficie libre se obtiene de la relación:

஼௩ మ ஻
ο‫ ݕ‬ൌ (4.171)
௚௥

Donde
200

C Coeficiente a ser obtenido del Anexo 5.16

v Velocidad media en el canal

B Ancho del canal

r Radio de curvatura, y,

g Aceleración de la gravedad

Si la elevación total de la superficie libre del agua, que incluye el valor de ∆y más el
correspondiente a las ondas o perturbaciones, es menor a los 15 – 20cm, se
considera que no se requiere elevar las paredes del canal por este motivo, dado que
el borde libre o la condición de ventilación del flujo cubre este requerimiento.

Si se trata de flujo subcrítico, el valor de la sobreelevación es normalmente pequeño.


No se requiere de configuraciones en planta especiales para mitigar el efecto de
curvatura, siempre y cuando las velocidades medias sean bajas. La altura de
paredes se incrementa en un valor ∆y tanto en la parte cóncava como en la parte
convexa, sin que represente un desbalance económico.

El caso más complicado es el correspondiente a flujo supercrítico, frecuente en


rápidas y canales de lavado. La presencia de perturbaciones cuando las curvas son
circulares, de radios relativamente pequeños, no sólo que afecta al flujo en el tramo
curvo sino que también se trasladan hacia aguas abajo, cada vez con mayor
amplitud debido al carácter acumulativo de las ondas.

Para evitar la ocurrencia de las ondas cruzadas, se menciona en la literatura técnica,


las siguientes posibilidades técnicas, que han sido ampliamente investigadas: (i)
serie de curvas simples de transición o de curvas espirales, (ii) fondo inclinado del
canal con espirales de transición; y (iii) umbrales de fondo dispuestos
transversalmente.

De preferencia, el trazado en curva para condiciones de flujo supercrítico debe ser


eliminado. En los canales donde de todos modos se requiere del trazado sinuoso
con flujo rápido se deben minimizar las perturbaciones por medio del uso de curvas
espirales. Los radios de curvatura de este trazado espiral se detalla ampliamente en
201

la literatura técnica, como es el caso en el libro “Hidráulica de Canales: Diseño de


Estructuras” de E. Naudascher/M. Castro. Se disponen normalmente dos curvas
espirales, una aguas arriba y otra aguas abajo de la curvatura circular central. La
longitud mínima de la espiral se evalúa por medio de:

௩஻
‫ܮ‬௦ ൌ ͳǤͺʹ (4.172)
ξ௚௬

· Radio límite en curvas

En el flujo subcrítico, de conformidad con Shukry (1950) se requiere que el radio de


curvatura mínimo sea igual a 3 veces el ancho del canal.

Para el caso de flujo supercrítico, según la recomendación de la USAED, Los


Ángeles, 1972, se requiere un radio algo menor para el diseño de la transición al
trazado espiral con o sin pendiente transversal. El radio mínimo será igual a:

ସ௩ మ ஻
‫ݎ‬௠À௡ ൌ (4.173)
௚௬

· Pérdida de energía por curvatura del canal

Si bien debe considerarse que para curvatura con r/B ³ 3, el incremento de pérdidas
de energía es pequeño; se sugiere que en el caso de canales sinuosos el valor de C
se incremente 0.001 por cada 20° de curvatura, hasta un valor máximo de 0.003,
según los resultados de Scobey, reportados por la ASCE.

4.2.3.2.3.9 Vías de Mantenimiento


Considerando las dificultades topográficas que caracteriza el trazado de la
conducción se acepta que el ancho máximo de la vía de mantenimiento sea del
orden de los 4 m. En los tramos de excesiva dificultad este ancho se reducirá hasta
3.0 m.

Las vías de mantenimiento permiten el acceso para inspecciones, labores de


mantenimiento y reparación.

Para el caso de una conducción en canal abierto, la vía de mantenimiento se


dispone junto a ésta, definiendo un ancho promedio de plataforma de corte de 7.0 m.
El canal y la vía serán ubicados en terreno firme.
202

Para el caso de una conducción en tubería parcialmente llena, la vía de


mantenimiento se conformará sobre la zanja en la que se instaló la tubería. Para
esta alternativa esta vía cumplirá con el ancho promedio mínimo de 4.0 m,
requiriéndose una plataforma de corte máximo de 5.0 m.

4.2.3.2.4 Conducciones a Presión

4.2.3.2.4.1 Generalidades

4.2.3.2.4.1.1 Flujo Permanente


Es aquel en que las condiciones de velocidad de flujo en cualquier punto no cambian
con el tiempo o sus variaciones son pequeñas con respecto al valor medio.

డ௩ డ் డఘ
ൌ ͲǢ ൌ ͲǢ ൌͲ (4.174)
డ௧ డ௧ డ௧

డ௏
ൌ ܿ‫݁ݐ݊ܽݐݏ݊݋‬ (4.175)
డ௧

Donde

߲‫ݒ‬ Variación de viscosidad

߲ܶ Variación de temperatura

߲ߩ Variación de densidad

߲ܸ Variación de velocidad

߲‫ݐ‬ Variación de tiempo

4.2.3.2.4.1.2 Flujo No Permanente


Es un flujo en el cual las condiciones de velocidad de flujo varían en el tiempo.

డ௩ డ் డఘ
്Ͳ ്Ͳ ്Ͳ (4.176)
డ௧ డ௧ డ௧

డ௏
డ௧
് ܿ‫݁ݐ݊ܽݐݏ݊݋‬ (4.177)
203

4.2.3.2.4.1.3 Flujo no permanente en Sistemas de Tubería a Presión


Se considera flujo no permanente aquel flujo sometido a una presión diferente de la
atmosférica. Al tomar en cuenta la variación de presión en un flujo, hace que otras
variables como la temperatura, la viscosidad, la densidad cambien.

Hipótesis consideradas para el análisis

· El flujo es perfecto y ligeramente compresible, con módulo de elasticidad


constante.

· La tubería es elástica y cilíndrica.

· Las variaciones convectivas de las funciones del movimiento son despreciables.

· La velocidad es uniforme en cada sección normal.

4.2.3.2.4.1.4 Tipos de tubería


La elección del material de la tubería responde a la consideración de algunos
factores como: la presión de diseño, tipo de unión, diámetro y pérdida por fricción,
peso y grado de dificultad de la instalación, accesibilidad al sitio, terreno y tipo de
suelo, mantenimiento y vida útil de la instalación, condiciones climáticas,
disponibilidad, costo relativo.

De acuerdo al material con el que están fabricadas las tuberías pueden tener varios
tipos. A continuación mencionaremos las más utilizadas.

· Acero comercial

Este tipo de acero se utiliza para la construcción de tuberías de todo tipo de forma.
Es liviano resistente y tiene un acabado liso en el caso de las tuberías se puede
encontrar en el mercado y es costoso. Tienen un factor de pérdida por fricción
regular y con la debida protección pueden durar hasta 20 años.

El acero galvanizado es relativamente costoso, difícil de trabajar por su peso y tiene


tendencia a la obstrucción debido a los depósitos de minerales que se forman en el
interior de la tubería.

Las tuberías de presión de acero que son enterradas corren el riesgo de corroerse.
204

· Policloruro de vinilo (PVC)

Este material es una resina que resulta de la polimerización del cloruro de vinilo o
cloro etileno, son tuberías plásticas rígidas y flexibles. Tienen una buena resistencia
eléctrica y al fuego. Sus paredes son gruesas para soportar las presiones y soporta
temperaturas máximas hasta 80ͼC. Sin embargo es relativamente frágil y puede ser
dañada por golpes o impactos de rocas, en especial a bajas temperaturas.

La tubería debe estar protegida de la luz solar, debido a que su principal desventaja
es que deteriora cuando se expone a luz ultravioleta.

· Polietileno de alta densidad (PEAD) y media densidad

Tiene excelente resistencia térmica y química, muy buena resistencia al impacto. Es


sólida, incolora, translúcida, casi opaca, es flexible aún a bajas temperaturas, es muy
ligero, no es atacado por los ácidos, resiste al agua a altas temperaturas.

· Hierro dúctil centrifugado

Debe su nombre al método que utilizan para hacer esta tubería. El proceso de
vaciado centrífugo consiste en darle vuelta a un molde de metal en su eje horizontal
mientras que el hierro fundido se introduce dentro del molde. La resistencia
centrífuga del molde en rotación distribuye el metal en forma pareja, produciendo
una tubería uniforme sin tener que usar un núcleo central.

Es un material pesado, de allí su difícil instalación y costo.

Se recomienda que la elección del tipo de tubería se la haga en función de los


requerimientos del diseño y del mercado en el cual se desarrolla el proyecto.

· Considerar las diferentes clases de material disponible, tipos de uniones;


compara formas y costos de mantenimiento, diámetros de tubería y los
espesores de paredes disponibles.

· Calcular la pérdida de altura por fricción del 4 al 10% para una serie de
materiales y diámetros.
205

· Calcular la probable presión adicional por golpe de ariete en caso de cierre


brusco del paso de agua a la tubería, y sumarla la presión estática.

· Calcular espesores de pared adecuados para los tamaños de tubería que se


prefieran tabular.

· Diseñar los soportes, anclajes y uniones para la tubería de presión.

· Preparar una tabla de opciones calculando el costo total de cada una y


averiguar si los componentes están disponibles en el mercado.

· La selección del diámetro se hará tratando de obtener el menor costo y las


menores pérdidas de energía.

4.2.3.2.4.2 Fenómenos Transitorios – Golpe de Ariete


El fenómeno de transitorios se da por la variación de presión en la conducción a
presión, motivadas en variaciones proporcionales en las velocidades.
Cuando la variación es tal que implica el impedimento de escurrir, es decir, velocidad
final nula, y cuando además, las oscilaciones de presión por ese motivo son grandes,
al fenómeno se lo denomina “golpe de ariete”.
Es claro que todo fenómeno transitorio en conductos cerrados provoca la
intervención simultánea de las fuerzas de peso y de elasticidad.

El movimiento de un fluido es extremadamente complejo, como se puede ver en la


clasificación del flujo; por esto los transitorios pueden clasificarse en:
206

Figura 4.78 Flujos Transitorios

No hay variación de
Q,V,P y ρ.

Transitorios Lentos Son cuasi-estáticos

Para su resolución se
usa el modelo
estático, como flujo
permanente.

Hay variación de
P,V,Q y ρ.

Estas variaciones no
Transitorios Rápidos son tan significativas
FLUJOS en la tubería.
TRANSITORIOS

En su resolución se
usan modelos
rígidos.

Llamado también
golpe de ariete.

Las variaciones de Q,
V, P y ρ son muy
significativas.
Transitorios muy
rápidos Las variaciones
hacen que se
cambien las
condiciones de la
tubería.

Para su resolución se
usa modelos
elásticos.

Fuente: Apuntes de Clase. Flujos Inestacionarios. EPN. 2014


207

Es importante mencionar que el modelo que se va considerar en la guía es el que


permite analizar el golpe de ariete.

Transitorios muy rápidos es donde las perturbaciones en el flujo son violentos


(ejemplo el cierre instantáneo de una válvula en la conducción), o bien
extremadamente lentos, como es el caso de la operación normal de una red de
distribución de agua, en este existe una lenta variación de los caudales o una
pequeña variación en los niveles de los depósitos de la red, en intervalos de tiempo
muy cortos.

La necesidad del estudio de los transitorios hidráulicos muy rápidos va ligada de


manera inherente, al hecho de que los cambios de régimen, más o menos bruscos
que se producen, generan niveles de presiones muy superiores al del régimen
estacionario y, en consecuencia las conducciones deben de estar preparadas para
poderlos soportar.

Para garantizar la seguridad de la conducción, resulta imprescindible analizar los


transitorios que pueden presentarse, definir si existe algún peligro derivado de sus
efectos, y tomar algunas medidas para proteger la conducción si esto resulta
necesario. Las medidas por lo general pueden ser las siguientes:
a) Usar tubos y accesorios de una clase mayor que soportan sin problema las
presiones (positivas y negativas) que se producen en los transitorios.
b) Hacer los transitorios menos bruscos, por ejemplo hacer el paro de las bombas o
el cierre de las válvulas más lentas.
c) Diseñar medios especiales que reducen los efectos negativos de los transitorios
en los límites deseados.

4.2.3.2.4.2.1 Golpe de Ariete


El fenómeno conocido como "Golpe de Ariete" es un caso particular del estudio de
los movimientos transitorios en las conducciones a presión. La diferencia se
encuentra en que los transitorios implican variaciones de velocidad (∆V) y su
correlación con la transformación en variaciones de presión (∆P) de pequeña
magnitud, mientras que el "Golpe de Ariete" implica las grandes variaciones, de
velocidad y presión.
208

Las maniobras de detenimiento total, implican necesariamente los golpes de ariete


de máxima intensidad puesto que se pone de manifiesto la transformación total de la
energía de movimiento que se transforma en energía de presión.

Descripción del fenómeno

Para el análisis del golpe de ariete se considera un “cierre instantáneo del


obturador”, el que, a pesar de ser una abstracción teórica, posibilita una mejor
comprensión del fenómeno. El cierre instantáneo es una abstracción, porque los
órganos de cierre, por rápido que actúen siempre demandarían un tiempo para
completar la obturación del caudal, además por medio del cierre instantáneo se
puede conocer la máxima sobrepresión existente en el sistema.

En la Figura 4.79 se representa en una secuencia de dibujos, un conducto de


diámetro D y longitud L, conectado a un embalse de capacidad infinita para mayor
generalidad. La conducción puede ser regulada por el obturador O situado aguas
abajo.
La primera figura esquematiza las condiciones previas al cierre instantáneo del
obturador, es decir el régimen permanente y uniforme. Cada una de las figuras
representa situaciones posteriores al cierre, el que se opera en un instante inicial t 0.
209

Figura 4.79 Interpretación Física del Golpe de Ariete

Fuente: Estudio de Transitorios. Golpe de Ariete. Universidad de Buenos Aires.2005


210

La primera capa de líquido en contacto con el mismo y de espesor diferencial, pasa


de velocidad U a velocidad nula. Necesariamente la energía cinética se transforma
en potencial, elevándose la presión a un valor Δh y comprimiéndose el líquido en ρ +
Δρ.
Para un instante posterior (t0 + Δt) otra capa de líquido pasa por el mismo proceso,
dando como resultado que el fenómeno de aquietamiento de las capas –y
consecuentemente aumento de presión- se propague en el sentido de O a M con
una cierta velocidad llamada celeridad de onda (c).
Como por otra parte el material de la conducción tiene un módulo de elasticidad E,
se deformará el conducto a causa del aumento de presión.
En la Figura 4.80 se representa todo el proceso, realizando la aclaración que las
sobrepresiones por golpe de ariete, de acuerdo a lo mencionado, deben
representarse sobre el eje del conducto y no sobre su proyección. Es por ello que en
todos los casos se rebate la verdadera magnitud del conducto sobre la horizontal.

Transcurrido un tiempo Δt del cierre del obturador, el fenómeno alcanza la sección a


la distancia l = c Δt.
La conducción entre O y L se encuentra con una sobrepresión h y
consecuentemente dilatada en un D + ΔD. Por otra parte el líquido se encuentra
comprimido siendo su masa específica ρ + Δρ tal como se describe en la Figura
4.80. En la longitud L – l las condiciones son las de antes del tiempo de cierre del
obturador, puesto que el fenómeno aún no ha llegado a esa región.
En la tercera figura se esquematiza la situación para el preciso instante en que la
perturbación ha llegado, en virtud de su celeridad c, al punto M. Toda la tubería se
encuentra dilatada en D + ΔD, el líquido detenido (U = 0) y su masa específica
aumentada Δρ. Todo ocurre en el tiempo t0 +L/c.
Analizando la sección M se encuentra con que un infinitésimo dentro de la
conducción reina la presión hM + Δh y un infinitésimo dentro del embalse la presión
es hM.
Esta situación de no equilibrio se resuelve mediante una nueva conversión de
energía, pero ahora de potencial a cinética. Obviamente el sentido de la velocidad
será ahora de O a M y su magnitud igual a U, puesto que ésta fue la causa de la
generación de Δh.
211

En un instante t0+ L/c + Δt, la situación será la de la 5º figura. En el tramo L – l se


tiene un diámetro D, puesto que ha desaparecido la sobrepresión, el líquido a la
masa específica por la misma razón y a la velocidad –U, propagándose el fenómeno
de descompresión también con celeridad c.

Un infinitésimo antes del tiempo t0+2L/c, esta situación está llegando al obturador,
encontrándose la conducción en el mismo estado que instantes previos al cierre del
obturador, con la sola excepción de que la velocidad ahora es de signo opuesto.
Al llegar a la sección del obturador (t0+2L/c) la velocidad U no puede propagarse
puesto que éste está cerrado por lo que ocurre un proceso similar al del instante de
cierre, con la diferencia que ahora –U se convierte en depresión -Δh.

En la sexta figura se esquematiza el proceso para el instante t0+2L/c + Δt, donde se


aprecia que hasta la sección 1a la conducción está sometida a una presión
disminuida en Δh con respecto a la estática, la masa específica del líquido
disminuida también en Δρ y el líquido en reposo. El resto de la tubería se encuentra
en condiciones normales a excepción de la velocidad que tiene signo negativo.

En el instante t0 +3L/c, la situación anterior habrá llegado al embalse siendo válido el


análisis hecho para el instante t0 +L/c(3ª figura) a excepción de los cambios de
signo. En efecto, un infinitésimo dentro del embalse la presión es h M y un infinitésimo
dentro de la conducción es hM - Δh. Esta situación de no equilibrio se resuelve con
una nueva conversión de energía de potencial en cinética, dando lugar nuevamente
a la velocidad original U.

En el instante t0+3L/c+Δt, esta perturbación habrá llegado en mérito a la celeridad c


hasta la sección L–l, siendo de destacar que en ese tramo se ha llegado finalmente a
las condiciones iniciales. Finalmente, en el instante t 0 +4L/c se retorna a los
parámetros iniciales, encontrándose el obturador cerrado y reiniciándose
nuevamente el proceso, el que habrá de continuar indefinidamente si no se tienen en
cuenta los efectos amortiguadores de las pérdidas de energía.
212

Ahora, dicho ciclo se repite una y otra vez, pudiendo ocasionar graves daños a la
tubería. En la práctica, la onda es amortiguada por las pérdidas de fricción
producidas por el escurrimiento, lo que hace que se extinga luego de un intervalo de
tiempo que depende de cada situación.
El problema de golpe de ariete es uno de los problemas más complejos de la
hidráulica, y se resuelve generalmente mediante modelos matemáticos que permiten
simular el comportamiento del sistema.

4.2.3.2.4.2.1.1 Separación de la Columna Líquida en Transitorios


Una separación de la columna líquida ocurre porque la magnitud de la depresión es
mayor (en signo absoluto) que la presión existente en el sistema, es decir se
producen presiones negativas (presión de vacio) dentro de la tubería.
La mínima presión (vacío absoluto) que físicamente se puede alcanzar en el agua,
tomando como nivel de referencia la presión atmosférica, es de una atmósfera con
signo negativo, igual a -10,33 m.c.a.. Pero antes de llegar a ésta se presentará la
vaporización del agua por cavitación.
La cavitación es una ebullición prematura del agua, que se vaporiza a temperaturas
muy inferiores a los 100ºC, su punto de ebullición normal. Para agua pura y una
temperatura de 20ºC la presión de vapor es de -9.75 m.c.a.
Entonces, al presentarse una presión negativa dentro de la tubería igual a la presión
de vapor, se generará una separación o ruptura de columna líquida como
consecuencia de la cavitación. Con posterioridad dicha presión se mantiene en este
valor mínimo no pudiendo alcanzar un valor inferior a éste. Esta presión fija produce
que el flujo aguas arriba del punto de la separación se interrumpa y que el flujo
aguas abajo se incremente debido a la inercia.
La continuidad del flujo se ve interrumpida y se forma un volumen que crece,
compuesto por vapor y aire disuelto. Si la conducción presenta puntos más altos que
el sitio del volumen formado de separación, en un momento posterior el flujo se
invierte hacia la separación y su volumen disminuye hasta cerrarse con un choque
de las dos columnas de agua opuestas. Este choque produce una sobrepresión que
213

se define por la fórmula de Joukowsky (4.180) con la velocidad de las columnas


opuestas y puede presentar valores muy altos 31.

4.2.3.2.4.3 Celeridad de la onda


En las maniobras de apertura o cierre de una válvula en una tubería de presión, la
sobrepresión que se genera viaja a lo largo de la tubería con una velocidad que al
poco tiempo llega al extremo opuesto de la válvula de apertura o cierre, a esta
velocidad que alcanza la onda de presión dentro de la tubería se la denomina
celeridad misma que depende de la geometría y el material de la tubería así también
como de las propiedades elásticas del fluido.



‫ܥ‬ൌඨ ೖǤವ (m/s) (4.178)
ቀ ାଵቁ
೐ಶ

Donde

E Módulo de elasticidad de la tubería

K Módulo de elasticidad del fluido

ρ Densidad del fluido

e Espesor del tubo

D Diámetro de la tubería

Para el caso particular de tener al agua como fluido:

ρ=1000kg/m3

E=2.074E+09N/m2

Con esto se llega a la fórmula de Allievi:

ଽଽ଴଴
ܿൌ ವ
(4.179)
ටସ଻ǡଷାఒ

31
Comisión Nacional del Agua. Manual de Agua Potable, Alcantarillado y
Saneamiento.México.2007
214

Donde se introduce una variable (lambda) que depende del material de la tubería, En
el Anexo 5.17 y 5.18 se tiene los valores del coeficiente lambda y los módulos
elásticos de acuerdo al tipo de material.

4.2.3.2.4.4 Pulso de Joukowsky


El pulso Joukowsky permite conocer la sobre presión máxima que puede existir ante un
cierre instantáneo de una válvula al final de la conducción.

Consideraciones de Joukowsky

· No se consideran las pérdidas por fricción en la tubería.


· El flujo es unidimensional, con una sola variable espacial significativa (el eje
x).
· El cierre de la válvula es instantáneo (tiempo de cierre, Tc=0).
· Tubería horizontal, g=0 m/s2(despreciable).
· La línea piezométrica no tiene variaciones.

Para el cálculo de la sobrepresión se usa la ecuación de Joukowsky que se detalla a


continuación.

οܲ ൌ  െߩǤ ܿǤ οܸ (4.180)

Donde

∆P Sobrepresión

ρ Densidad del fluido

c Celeridad de la onda

∆V Variación de velocidad del flujo

Es importante tomar en cuenta este parámetro o este fenómeno para el diseño de


tuberías a presión, porque los daños que se pueden generar cuando ocurren estos
fenómenos son muy importantes y considerables en la conducción.
215

4.2.3.2.4.5 Sistemas de Ecuaciones Diferenciales del Transitorio Hidráulico en Tuberías


a Presión
Estas ecuaciones constituyen las ecuaciones indefinidas completas del régimen
transitorio y deben ser satisfechas en cada punto y en cada instante,
independientemente de las condiciones de contorno impuestas.

Ecuación de Continuidad

௚ ௗ௏ ௚ ௗு
௖మ
ܸ‫ ߠ ݊݅ݏ‬൅ ௗ௫ ൅  ௖ మ ௗ௧ ൌ Ͳ (4.181)

Ecuación de Energía

డ௏ ௗ௏ ௙௏ȁ௏ȁ డு
ܸ డ௫ ൅  ௗ௧ ൅  ൅ ݃ డ௫ ൌ Ͳ (4.182)
ଶ஽

En determinados casos con el objeto de facilitar la integración de las ecuaciones


indefinidas y permitir la resolución de casos prácticos, está justificado el despreciar
algunos términos de las ecuaciones anteriores. De esta forma se obtienen los
llamados modelos simplificados.

4.2.3.2.4.5.1 Elementos Atenuadores de Presión


· Válvulas

Una válvula se puede definir como un dispositivo mecánico con el cual se puede
iniciar, detener o regular la circulación (paso) de líquidos o gases mediante una pieza
movible que abre, cierra u obstruye en forma parcial uno o más orificios o
conductos32.

· Válvula eliminadora de aire

· Válvula de admisión y expulsión de aire

· Válvula de no retorno

· Válvula de seccionamiento

32
SELECCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE VÁLVULAS. ÁLVARO AGUINAGA
BARRAGÁN Ph.D. Msc. Ing. Quito, Febrero 2010.
216

Operaciones rápidas y lentas de apertura y cierre de válvulas

Una apertura es considerada rápida o lenta cuando el tiempo de apertura es menor o


mayor a:

ଶ௅
ܶ ൌ ௖
(4.183)

Donde

T Tiempo de apertura o cierre de válvulas (s).

L Longitud de la conducción (m).

c Celeridad de la onda (m/s).

ଶ௅
El tiempo ܶ ൌ ௖
, es aquel que se demora una onda de presión desde el instante en

el que se cierra la válvula, llega al embalse y regresa nuevamente a la válvula, es


decir un ciclo completo.

Por lo tanto se considera una maniobra rápida cuando el tiempo de cierre o apertura
૛ࡸ
es menor a , es decir que la maniobra es realizada antes que la onda complete el

ciclo.

૛ࡸ
Si el tiempo que tarda la operación es mayor a se la conoce como una maniobra

lenta, es decir que la onda de presión ha llegado nuevamente a la válvula y sin


embargo la operación en la válvula aún no ha concluido.

Válvulas, uso y ubicación


Cada vez que la conducción se pone en funcionamiento, es necesario expulsar el
aire de la tubería para permitir que el tubo pueda llenarse de agua. En ocasiones,
esto no es necesario ya que el perfil puede ser tal, que la tubería puede mantenerse
llena33.
Cuando la conducción se encuentra llena requiere desaguarse, por ejemplo, para
realizar alguna reparación de la tubería, es necesario abrir las válvulas de desagüe

33
Líneas de Conducción por gravedad. SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA,
DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN. MEXICO.
217

colocadas en los puntos bajos de la tubería, y en los puntos altos es preciso admitir
aire a la tubería.

Para que se logre el llenado y el vaciado de la tubería, se colocan válvulas de


admisión y expulsión de aire, las cuales hacen la doble función de expulsar el aire
cuando la tubería se está llenando, o admitir aire a la tubería cuando ésta se está
vaciando.

Se recomienda colocar válvulas eliminadoras de aire y válvulas de admisión y


expulsión de aire en todos los puntos altos de la conducción y en los tramos largos
sensiblemente planos a distancias de 400 a 800 m. Las válvulas de desagüe se
colocan en los puntos bajos.

El diámetro necesario de la válvula de admisión y expulsión de aire se obtiene con


base en las curvas de funcionamiento de las válvulas (Figuras 4.80 y 4.81).

Figura 4.80 Curvas de funcionamiento de válvulas de admisión y expulsión de


aire con orificio de 1''a 3''

Fuente: Secretaría De Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca Y Alimentación.


México.
218

Figura 4.81 Curvas de funcionamiento de válvulas de admisión y expulsión de


aire con orificio de 4''a 12''

Fuente: Secretaría De Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca Y Alimentación.


México.

El diámetro de expulsión se obtiene con el gasto de llenado de la tubería y una


presión máxima de aire en la válvula de 0.14 Pa 34.

El diámetro de admisión se obtiene con base al gasto máximo de vaciado,


considerando una depresión máxima admisible de 0.35 Pa y un adecuado tiempo de
vaciado. Además, debe tomarse en cuenta la presión mínima permitida por el
material del tubo donde se coloca la válvula.

· Placa orificio o diafragma

Una placa orificio es una restricción con una abertura más pequeña que el diámetro
de la cañería en la que está inserta. La placa orificio típica presenta un orificio
concéntrico, de bordes agudos. El caudal puede calcularse a partir de la medición de
la caída de presión en la placa orificio, P1-P3. La placa orificio es el sensor de caudal
más comúnmente utilizado, pero presenta una presión no recuperable muy grande,
debido a la turbulencia alrededor de la placa, ocasionando un alto consumo de
energía.

34
1Pa = 0.000145 lbs/pulg2
219

La placa orificio es una placa perforada ubicada en el interior de una tubería. Debido
a la menor sección, la velocidad del fluido aumenta, causando la correspondiente
disminución de la presión. Posee además, dos tomas de presión, una en la parte
anterior y otra en la parte posterior de la placa, a las cuales se conecta un
manómetro de presión diferencial (Figura 4.82).
Figura 4.82 Placa Orificio

Fuente:www.efunda.com/designstandards/sensors/flowmeters/flowmeter_intro.cfm

El orificio de la placa puede ser concéntrico, excéntrico o segmental, como se


muestra en la siguiente figura. El concéntrico es el más comúnmente utilizado. El
orificio de la placa es circular y concéntrico con el tubo en el que va instalado.
Su exactitud es mucho mayor a la de los otros dos tipos de orificios. El excéntrico, el
orificio en la placa es circular y tangente a la pared interna de la cañería en un punto.
Se utiliza para fluidos con dos fases: vapor húmedo, líquidos que contienen sólidos,
aceites que contienen agua, etc. El segmental, es un orificio en forma de segmento
circular tangente en un punto a la circunferencia interna de la cañería. Se utiliza para
fluidos barrosos con la ventaja que no acumula sólidos en el lado anterior a la placa.
220

Figura 4.83 Distintos tipos de orificio

Fuente:www.efunda.com/designstandards/sensors/flowmeters/flowmeter_intro.cfm

La ecuación del caudal para la placa orificio es la misma que para la tobera:

ଶ௚ ௠య
ܳ௥௘௔௟ ൌ ‫ܣܭ‬ଶ ට ඥ‫݌‬ଵ െ ‫݌‬ଶ ቀ ቁ (4.184)
ఊ ௦

Donde
A2 Área del orificio de la placa (m2)
K Coeficiente de caudal
p1 y p2 Presiones en el fluido en los puntos 1 y 2 (Kg/m2)
ߛ Densidad del fluido (kg/m3)
C Coeficiente de descarga
M Coeficiente de velocidad de acercamiento


‫ ܯ‬ൌ ಲ
(4.185)
ටଵିಲమ

Los valores de C se obtienen de curvas que son función del número de Reynolds y
que tienen como parámetro a β = d/D.
Hay otros dos coeficientes que se usan en los caudalímetros de obstrucción, son el
coeficiente de descarga C y el coeficiente de caudal K. Estos están definidos de la
siguiente manera:
221

஺మ ௣భ ି௣మ
ܳ௜ௗ௘௔௟ ൌ  ‫ܣ‬ଶ Ǥ ܸଶ ൌ  ටʹ݃ ቀ ఊ
ቁ (4.186)

ඨଵିቀಲమቁ
ಲభ

ொೝ೐ೌ೗
‫ ܥ‬ൌ (4.187)
ொ೔೏೐ೌ೗

‫ ܭ‬ൌ ‫ܯܥ‬ (4.188)


El coeficiente de descarga C tiene en cuenta las pérdidas a través del caudalímetro,
mientras que el coeficiente de caudal K se utiliza de manera conveniente para
combinar el factor de pérdidas con la constante del medidor.
Los valores de C y M se utilizan a menudo en el tubo Venturi, mientras que el factor
combinado K se utiliza para la tobera y la placa orificio.
Por último, la precisión de la placa orificio está en el orden de ±1% y ±2%.

4.2.3.2.4.5.2 Efecto de la viscosidad del agua


La viscosidad es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales. Un
fluido que no tiene viscosidad se llama fluido ideal, en realidad todos los fluidos
conocidos presentan algo de viscosidad, siendo el modelo de viscosidad nula una
aproximación bastante buena para ciertas aplicaciones.

· Viscosidad cinemática

Representa la característica propia del líquido desechando las fuerzas que genera su
movimiento, obteniéndose a través del cociente entre la viscosidad absoluta y la
densidad del fluido que recorre la tubería. Sus unidades el stoke o centistoke (cm2/s).

Viscosidad cinemática = Viscosidad Absoluta / Densidad


‫ݒ‬ൌఘ (4.189)

· Viscosidad absoluta

Representa la viscosidad dinámica del líquido y es medida por el tiempo en que


tarda en fluir a través de un tubo capilar a una determinada temperatura. Sus
unidades son el poise o centipoise (g /s cm) siendo muy utilizada a fines prácticos.
222

La viscosidad cinemática depende de la temperatura; como las variaciones de la


viscosidad absoluta con la temperatura son mayores que las de la densidad, la
viscosidad cinemática decrece con los aumentos de temperatura.

A velocidades bajas, las partículas del fluido siguen las líneas de corriente (flujo
laminar). Y los resultados experimentales coinciden con las predicciones analíticas.
A velocidades más elevadas, surgen fluctuaciones en la velocidad del flujo, o
remolinos (flujo turbulento).

La influencia de la viscosidad en la propagación de ondas depende del instante en


que la onda tenga la misma dirección de la viscosidad y de alguna manera la
viscosidad favorecerá su propagación.

4.2.3.2.4.6 Tanque de Carga


Es un tanque que está conectado al canal por medio de una transición, de este
tanque el agua pasa a la tubería de presión a través de una rejilla que evita la
entrada de elementos sólidos flotantes.

Entre la rejilla y la tubería se instala una compuerta de cierre al paso del agua. Entre
la compuerta y la rejilla se dejan unas ranuras en las paredes para la instalación de
compuertas de apoyo como elemento de seguridad para el caso de reparaciones.

Los excesos de agua del tanque de carga se vierten a través de un aliviadero


ubicado en una de las paredes, en el tanque se dispone de una compuerta de fondo
que permite su vaciado y el lavado de sedimentos. El aliviadero y la compuerta se
conectan a un canal común que lleva el agua al río donde es mínima la erosión. Una
apreciación de las características del tanque de presión se observa en la siguiente
figura.
223

Figura 4.84 Tanque de Carga

Fuente: Características hidrodinámicas de partida y parada brusca. Cámara de presión.


Pequeñas Centrales Hidroeléctricas. R. Ortiz.

El tanque de carga cumple con las siguientes funciones:

· Crea un volumen de reserva de agua que permite satisfacer las necesidades


de la conducción.
· Impide la entrada a la tubería de presión de elementos sólidos de arrastre y
flotantes.
· Produce la sedimentación de los materiales sólidos en suspensión en el canal
y permite su eliminación.
· Mantiene sobre la tubería una altura de agua suficiente para evitar la entrada
de aire.
· Dispone de un volumen que permite amortiguar el golpe de ariete, originado
por las paradas bruscas.

El dimensionamiento del tanque de carga debe considerar dos condiciones críticas


de operación:

· En partida brusca garantizar que no entre aire en la tubería de presión.


224

· En parada brusca garantizar la estabilidad funcional del tanque de carga y del


canal de conducción.

Para atender a la primera condición es indispensable que el volumen de agua útil


almacenado en la cámara de presión sea compatible con la variación del caudal
entre cero y su valor máximo.

4.2.3.2.4.6.1.1 Cálculo Hidráulico del Tanque de Carga


Los datos necesarios son:

Q Caudal de diseño (m3/s)

n Coeficiente de Manning

I Pendiente (m/m)

L Longitud de la tubería de presión (m)

Hb Caída bruta (m)

Cálculo de la altura mínima del tanque de presión

Para determinar la altura se procede de la siguiente manera:

· Diámetro de la tubería de presión (mm)


· Velocidad en la tubería de presión (m/s)

Esta velocidad se obtiene a partir de la ecuación de continuidad ܳ ൌ ܸǤ ‫ܣ‬

· k Coeficiente de Krochin el cual se encuentra entre( 2 – 3 )

Para determinar la altura mínima se utiliza las ecuaciones de Krochin, Polikovski y


Perelman, y la de Knauss, de estas se deberá elegir la de mayor valor.

Krochin

௏మ
ܽଷ ൌ ݇ ଶ௚ (4.190)

Donde

k Constante de Krochin ( 2- 3)
225

V Velocidad de tubería de presión (m/s). Normalmente la velocidad varía


entre (2 – 8 m/s) dado que la altura puede variar entre (0.31 – 4.90 m).

g Aceleración de la gravedad (9.81 m/s2)

Polikovski y Perelman

Tomando en cuenta la formación de remolinos la altura mínima se define como:

௏ ଴Ǥହହ
ܽଷ ൐ ͲǤͷ‫ ܦ‬ቀ ቁ (4.191)
ξଶ஽

Knauss

ܽଷ ൌ ‫ܦ‬ሺʹ‫ ܨ‬൅ ͲǤͷሻ (4.192)

Donde

F Número de Froude


‫ ܨ‬ൌ (4.193)
ඥ௚஽

La altura desde el fondo hasta la tubería de presión (a1) varía entre (0.3 – 0.5 m).

a2 Altura de la tubería de presión (D)

Para determinar la altura mínima total

݄ଶ ൌ  ܽଵ ൅ ܽଶ ൅ ܽଷ (4.194)

Cálculo del volumen del tanque

Los datos necesarios son:

V Velocidad de la tubería de conducción (m/s)

A Área mojada de tubería de conducción (m2)

P Perímetro mojado de tubería de conducción (m)

R Radio hidráulico de tubería de conducción (m)

El volumen del tanque de carga está definido por la siguiente ecuación:


226

஺௏ మ
ο‫ ܯ‬ൌ ͲǤ͸ͻ͵ (4.195)
௜௚

Donde

i Pendiente (m/m)

g Aceleración de la gravedad (9.81 m/s2)

Cálculo de la rejilla

Las rejillas se hacen generalmente de hierro (pletinas) de 50 x 5 mm ó de 60 x 6mm.


de sección, unidas con hierros redondos y que se apoyen en marcos de hierro.
Cuando las dimensiones son grandes, muchas veces tienen atrás perfiles
transversales de hierro que sirven de apoyos intermedios. El ancho de paso deseado
entre los barrotes se consigue con manguitos de separación instalados en los hierros
redondos. Por lo general las rejillas se instalan en paneles de 0.5 m de ancho,
aunque a veces llegan a tener hasta 3 m.

La separación recomendada entre barrotes es de 40 mm.

La limpieza de rejillas se hace por medio de rastrillos especiales y para facilitarla, las
rejillas están inclinadas en la horizontal en un ángulo A. el valor de este varía según
la forma cómo se realiza la limpieza. Así tenemos:

A 50 – 55º para limpieza manual

A 70 – 76º limpieza mecánica

La pérdida que se produce en la rejilla se calcula con la fórmula establecida por


Kirschmer.

௧ ସȀଷ ௏ మ
ο‫ܪ‬௥௘௝௜௟௟௔ ൌ ‫ ܤ‬ቀ௦ቁ ଶ௚
•‹ ‫ܣ‬ (4.196)

Donde

t Espesor del barrote

s Separación entre barrotes


227

V Velocidad de aproximación. Este valor se toma generalmente entre


(0.5 – 1.2) m/s, a excepción de obras grandes en las que se admite
hasta 2.5 m/s.

B Coeficiente que varía según la forma de la sección transversal del


barrote. Para pletinas comunes de sección rectangular, B = 2.42

Si se redondean las esquinas de la parte frontal de las pletinas este valor baja a
1.83.

Figura 4.85 Coeficiente cf aplicables a la fórmula de Kirschmer de acuerdo con


las formas de las barras

Fuente: Sotelo, “Hidráulica General”

Cálculo de la transición

Se calcula mediante la siguiente ecuación:

௕మ ି஻
‫ ܮ‬ൌ (4.197)
ଶ ௧௔௡ ଵଶǤହ

Donde

B Ancho conducción (m)

b2 Ancho del tanque de presión (m)


228

a Ángulo de inclinación (12.5º)

4.2.3.2.4.6.1.2 Tanque de Carga de llegada


EL tanque de carga de llegada deberá cumplir con dimensiones mínimas para su
buen funcionamiento. A continuación se detalla sus componentes:

Ancho mínimo Lr

El ancho del tanque de llegada debe ser igual por lo menos a la longitud del resalto
hidráulico, utilizando la ecuación de Pavloski (1937), mencionada anteriormente en el
cálculo hidráulico de Tomas Convencionales con azud fijo.

Altura mínima

Esta se calculará igual que un tanque de carga de partida, con las formulas
mencionadas anteriormente; sin embargo en el caso de ser menor a 3 m se
recomienda adoptar una altura estándar que varíe entre 3 y 5m.

Deflector de Energía

Es conveniente colocar deflectores para disipar energía mediante una acción de


impacto, esto es útil si la velocidad de entrada es baja. Además con esto se reduce
la longitud del resalto.
229

Figura 4.86 Tanque de Carga de Llegada

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

4.2.3.2.5 Característica de Conducciones a Presión y Gravedad


A continuación se presenta una tabla de comparación entre la conducción a presión
y a gravedad.
230

Tabla 4.13 Características principales en los tipos de conducción

CONDUCCIÓN A CONDUCCIÓN A
PARÁMETRO
PRESIÓN GRAVEDAD
Longitud Menor longitud Mayor longitud

En función del En función del


Vmin
material utilizado material utilizado
Se adopta
Velocidad Soportan
velocidades desde
velocidades
Vmáx 3.0 m/s hasta 7.5
mayores hasta 9
m/s en función del
m/s.
tipo de material.
n (coeficiente de
resistencia al Darcy–Weisbach Manning
movimiento)
Puede o no ser
subcrítico
Desnivel
piezométrico es
Régimen del flujo positivo Flujo subcrítico
Para flujo
permanente
ESTACIONARIO la
carga de presión
está entre 5-7m.
Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

4.2.4 TANQUE DE RESERVA


El reservorio o tanque de reserva sirve para dar presión a la red. Además sirve
como regulador que permite el buen funcionamiento del sistema con caudales
variables de entrada y salida.
231

Figura 4.87 Vista en Planta y Perfil del Tanque de Reserva

Fuente: Textos: Ing.Agr. Luis Perotti. Diseño reservorio: Ing. Arg. Luis Perotti y Luis Estevez
– INTA EEA Salta Proyecto PROINDER. Año 2004.

La regulación es necesaria por el hecho que el sistema de riego está diseñado con
un caudal máximo pero que debe poder funcionar con caudales más pequeños sin
que entre aire a la red presurizada.
El reservorio permite almacenar el agua ingresado durante cierto tiempo, y
posteriormente se pueda regar con toda la capacidad del sistema. Esta obra asegura
la flexibilidad del sistema cuando los caudales disminuyen, y brinda a los agricultores
de escoger las opciones que ellos prefieren para regar: pueden regar con toda la
capacidad que tienen, es decir con todos los aspersores y boquillas con qué también
riegan en la época de máximos caudales.
La construcción de los reservorios puede hacerse (en orden descendiente de costos)
en concreto armado, en mampostería, en concreto reforzado con malla galvanizada
(ferrocemento), o con revestimiento de geomembrana de PVC o de polietileno.
La forma trapezoidal da mayor estabilidad y una construcción menos costosa en el
caso de concreto, pero a su vez es vulnerable a sufrir agrietamientos en su
estructura por lo que se recomienda el revestimiento con geomembrana.
232

Los reservorios tienen que ser equipados con un tubo de rebozo y de limpieza, y un
filtro para evitar el ingreso de partículas en las líneas de presión. Los filtros
comerciales son de fácil instalación y son fáciles de limpiar, pero tienen un costo
elevado. También se puede fabricar con tubo de PVC perforado y malla de nylon un
filtro artesanal a un costo menor.

Criterios de diseño del reservorio


Volumen
El volumen de un reservorio se calcula en base a las diferencias entre el caudal de
entrada y de salida del reservorio que se prevén durante el funcionamiento normal
del sistema.

‫׊‬ሺ݉ଷ ሻ ൌ  ሺܳ௘௡௧௥௔ௗ௔ െ  ܳ௦௔௟௜ௗ௔ ሻǤ ‫ݐ‬Ǥ ͵͸ͲͲ‫ݏ‬ (4.198)


Donde
Qentrada Caudal de entrada (l/s).
Qsalida Caudal de salida (l/s).
t Número de horas mínimas de riego.
La capacidad de almacenamiento será la que resulte del análisis de operación, más
20% como rango de seguridad.

Tiempo de llenado de reservorio

‫׊‬ሺ௠య ሻ ଵ
‫ݐ‬ሺ݄ሻ ൌ  ೗ Ǥ ଷ଺଴଴௦ (4.199)
ொ೘À೙ ሺ ሻ

La altura mínima del reservorio será la que garantice la descarga y se determinará


con la ecuación de descarga de un orificio.
ொ ଶ ଵ
݄௠௜௡ ൌ ቀ ቁ Ǥ (4.200)
஼Ǥ஺ ଶ௚

Además debe considerarse una altura de seguridad. Esta altura se puede


considerarse entre 30 – 40 cm. El área del tanque de reserva puede dimensionarse
tomando en cuenta la relación largo/ancho =1.5.
233

La pendiente del fondo longitudinal y la pendiente del fondo transversal pueden de


1% y 2% respectivamente.

Con el fin de evitar la entrada de material flotante se coloca una rejilla en su inicio,
además de una malla milimétrica antes del ingreso a la tubería.
En el caso que se presente un caudal mayor en el canal, el reservorio tendrá un
vertedero de excesos. Para el vaciado de los sólidos sedimentados se colocan
válvulas que permitan su desalojo.

Estos criterios pueden ser revisados con más detallamiento en el Proyecto de


Titulación: “DISEÑO DE ALTERNATIVAS TÉCNICAS EN LA TRANSFORMACIÓN
DEL RIEGO SUPERFICIAL POR INUNDACIÓN A RIEGO TECNIFICADO
MODULAR”.

4.2.5 CRITERIOS PARA LA OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO


Con un adecuado sistema de riego se puede cubrir con las necesidades del cultivo y
así mitigar las pérdidas; sin embargo al ser este excesivo se puede tener pérdidas
por percolación y si este es inferior a la evapotranspiración no cubrirá las
necesidades de la planta afectando así directamente a la producción.

4.2.5.1 A gravedad

4.2.5.1.1 Inundación

4.2.5.1.1.1 Generalidades
Los métodos de riego a gravedad es en el cual el agua se distribuye desde la parte
más alta del campo por medio de canales pequeños y de poca profundidad.

El método de riego por inundación es aplicable en terrenos planos y en aquellos que


permiten su nivelación. Este tipo de riego requiere un suministro relativamente
grande de agua, y un sub. suelo menos permeable por lo que es aplicado a cultivos
de arroz y en menor porcentaje a ciertas hortalizas y pastos.

Para la aplicación de este tipo de riego se divide al terreno en compartimientos


encerrados estos pueden ser cuadrados o rectángulos y sostenidos por pequeños
234

diques; el primero es llamado charco y el último melga. La superficie que puede


abarcar un charco puede ser hasta de 1 Ha., mientras que las melgas pueden
contener mayor superficie.

Es recomendable que el desnivel existente entre cada uno de los compartimientos


no sea mayor a 6 cm.

La longitud de la melga depende del tipo de suelo. En suelos arcillosos, el agua


penetra más lentamente que en suelos arenosos. Por tal razón la longitud de la
melga puede ser más grande en el caso del suelo arcilloso mientras que en el suelo
arenoso la longitud de la melga será menor.

La longitud de las melgas en suelos livianos varía entre 60 y 180m. En suelos


arcillosos, la longitud puede ser de 350 hasta 800 m. La melga debe tener una
pendiente en la dirección de su eje longitudinal para que se propicie un flujo
adecuado durante la inundación. En general, se aplica una pendiente de hasta 0.5%
en el caso de suelos arcillosos. La pendiente de melgas y suelos arenosos es de 1%,
para obtener una mayor velocidad de flujo del agua y así evitar una infiltración
excesiva de la parte superior de la melga.

4.2.5.1.2 Surcos

4.2.5.1.2.1 Generalidades
El término surco implica canales de mayor tamaño que los de corrugación, los surcos
pueden orientarse en la dirección de la pendiente principal o a través de la pendiente
con un desnivel predeterminado.

Este sistema es principalmente aplicado a cultivos que se siembran en hileras como


es el caso de maíz, fréjol, papas, tomate, etc.

En este método el agua es distribuido por surcos que tienen profundidades de 20 a


30 cm., la distancia entre los surcos depende del tipo de cultivo y del tipo de suelo
teniendo así separaciones de 75 a 150 cm. Además se debe tomar en cuenta la
pendiente siendo está lo suficientemente baja para que la erosión causada por la
lluvia sea mínima, las pendientes deben ser ≤ 1%.
235

Los surcos se pueden emplear sólo en el caso de cultivos que se siembran en


camellones, y a distancias relativamente grandes entre hileras, para el caso de
cultivos de que poseen menor distancia entre hileras se puede realizar
corrugaciones.

4.2.5.1.3 Corrugaciones

4.2.5.1.3.1 Generalidades
Las corrugaciones siguen generalmente la pendiente predominante, el agua se
aplica al suelo hasta que se haya obtenido el humedecimiento deseado tanto lateral
como verticalmente.

El riego por corrugaciones se usan cuando se tienen pendientes mayores y menores


que 4 además este método no es aplicable en zonas húmedas debido a la
existencia de grandes precipitaciones. Los costos para la inversión de este tipo de
riego son altos debido a que los caudales de riego deben ser cuidadosamente
controlados.

4.2.5.2 A presión

4.2.5.2.1 Goteo

4.2.5.2.1.1 Generalidades
La aplicación de agua para los cultivos a través de pequeños orificios se conoce
como riego por goteo. Estos orificios pequeños están calculados para una emisión
de agua entre 1 y 8 Lt /seg./Ha.

En el riego por goteo, el agua humedece el área cercana a la planta o árbol. El agua
que se utiliza en este sistema de riego debe estar libre de impurezas tales como
sólidos es suspensión, sales químicas y bicarbonatos, porque estos pueden bloquear
el flujo.

El método de riego por goteo es aplicable en terrenos con pendientes pronunciadas


ya que en ésta forma el agua gotea directamente al pie de la planta. Además este
sistema de riego reduce la alta concentración de sal en los suelos, elimina la
escorrentía y aumenta su eficiencia.
236

Este sistema de riego es adecuado a suelos con textura media, ligeramente


estratificados. En suelos con textura gruesa y con grava el agua puede penetrar
hasta un metro de profundidad, si el suelo es de arcilla pesada con bajo índice de
absorción, el agua puede formar charcos y dañar las raíces. Este sistema de riego
no se aconseja para suelos ligeros.

4.2.5.2.2 Aspersión

4.2.5.2.2.1 Generalidades
Este sistema de riego por aspersión no incluye un acontecimiento del terreno. El
suministro del agua no depende de la gravedad, pues su aplicación se realiza en
forma de lluvia o por presión hidráulica.

La instalación consta de una bomba, una o más líneas principales y laterales con
aspersores.

El sistema de irrigación por aspersión no requiere más de eliminación de las


irregularidades del terreno en el caso de un pendiente fuerte, se debe establecer
cultivos de terraza. La máxima pendiente tolerable para aplicar el riego por aspersión
será hasta el 20%.

El método por aspersión se divide en tres categorías.

1. Movimiento periódico

2. Fijos

3. Movimiento continúo

Movimiento periódico

Permanecen fijas mientras se riega y es necesario cortar el suministro para cambio


de sitio de riego.

Sistemas fijos

En este tipo de sistema el riego es fijo y no precisan ser movidos.

Sistemas de movimiento continuo


237

Son aquellos que se encuentran en movimiento mientras se aplica el riego.

Existen 6 clases de movimiento periódico.

1. Abastecidos por mangueras

Estos entregan el agua a pequeños aspersores los cuales pueden ser operados a
baja presión estos son de bajo costo pero requieren una mano de obra elevada para
conectar las mangueras y mover los aspersores.

2. Laterales de movimiento manual

Están compuestos de líneas laterales que pueden ser portátiles o enterradas las
cuales están provistas de hidrantes suficientemente espaciados, las líneas portátiles
laterales son de aluminio y se acoplan en forma rápida a la línea principal a través
de los hidrantes que son movidos periódicamente a mano.

Este sistema tiene un bajo costo y altos requerimientos de mano de obra pero
pueden ser utilizados en la mayoría de los cultivos y en cualquier topografía.

3. Lateral de arrastre

Tienen una línea principal central enterrada en el campo y los laterales están
acoplados en forma rígida, los laterales se halan longitudinalmente por sobre la
línea principal de un lado al otro del campo en forma de s. Éste método puede ser
utilizado en la mayoría de los cultivos pero no se adapta correctamente a terrenos
con pendiente irregular.

4. Laterales sobre ruedas

Tienen las uniones acopladas rígidamente soportadas sobre una rueda grande, la
línea lateral constituye el eje en el que este rota y el sistema se desplaza. Esta
unidad se mueve mecánicamente por medio de un motor colocado en el centro del
extremo de la línea lateral, estos son buenos para cultivos de poca altura.

5. Laterales de movimiento transversal

Son similares a los laterales sobre ruedas con la diferencia de que los sistemas
laterales de movimiento transversal se adaptan mejor a cultivos elevados, se puede
238

usar tuberías de arrastre con aspersores múltiples o laterales con aspersores tipo
cañón.

6. Gigantes

Son aspersores gigantes que tienen boquillas grandes estos tienen grandes
requerimientos energéticos y mayores que los de boquillas pequeñas. La elevada
intensidad con la que se aplica el agua puede dañar al cultivo y al suelo. Son
desplazados de un lugar a otro con la ayuda de un tractor.

Sistemas fijos

1. Laterales portátiles

Pueden ser movidos de un lugar a otro de acuerdo a la necesidad, este sistema es


utilizado con la papa y otros cultivos.

2. Laterales permanentes

Tienen una línea principal fija laterales que usualmente están enterrados aunque en
ocasiones estos pueden ir sobre la superficie o suspendidos por cables por encima
del cultivo. Es utilizado en huertos permanentes.

Sistemas de movimiento continuo

Se mueven a medida que se va regando, los costos son moderados y su demanda


es una mínima con respecto a la mano de obra.

1. Pivote central

Aplica el agua desde un lateral de movimiento continuo utilizando boquillas de


impacto y rociadores.

2. Cañón móvil

Es un aspersor de gran capacidad este viaja en línea recta y necesita de gran


potencia.

3. Línea móvil
239

Es utilizado para el riego continuo de casi todos los cultivos en campos planos,
rectangulares y de gran tamaño.

El riego por aspersión permite un correcto manejo del agua de riego sin mayores
pérdidas y con una eficiencia del 75%.
CAPÍTULO 5

EJEMPLO DE APLICACIÓN DE LA GUÍA. PROYECTO DE


RIEGO PALACIO REAL

En este ejemplo de aplicación del Proyecto Palacio Real, el diseño que se presenta
corresponde al dimensionamiento del desarenador y la conducción desde el tanque
de carga hasta el tanque de reserva.

El diseño de la conducción consta de un análisis de Flujo Permanente y no


Permanente, siendo este último el que rige el diseño.

5.1 SITUACIÓN ACTUAL

5.1.1 UBICACIÓN
El Sistema de Riego Quishuar - Palacio Real está ubicado en la parroquia Calpi, cantón
Riobamba, provincia de Chimborazo; al nor-oeste del cantón Riobamba. Se localiza
entre las coordenadas UTM 748.604 y 9´819.539; a una altitud promedio de 3.250
msnm.
Figura 5.1 Ubicación del proyecto Quishuar – Palacio Real

Fuente: Estudio de factibilidad y diseño definitivo del sistema de riego: Quishuar – Palacio Real.
241

5.1.2 CAPTACIÓN
El caudal de diseño es de 97.5 l/s que corresponde al caudal concesionado por la
Secretaria Nacional del Agua proveniente de la Acequia Quishuar (Río Chimborazo),
Vertientes Totora 1 y 2; Vertientes Gulag, San Francisco, San Miguel y Quillotoro.

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina .

5.1.3 CONDUCCIÓN PRINCIPAL


La conducción principal inicia en el Sector denominado Guarandañay – Muleria,
donde se capta el caudal concesionado desde las tres fuentes a un tanque de carga,
mismo que está provisto de una compuerta lateral, seguido de un aforador que
controla el caudal de derivación.

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.


242

La conducción principal tiene una longitud de 11377.9826 m, el 90% de este canal es


de tierra y solo el 10% del canal se encuentra revestido en varios tramos críticos.

Dado que la conducción principal es muy larga y las características físicas del
sistema, se encuentran en mal estado generando los mayores desperdicios, roturas
y derrumbes como se observa a continuación.

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.


243

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

5.1.4 RESERVORIO
El reservorio se encuentra ubicado en la comunidad de Palacio Real (3267
m.s.n.m.), sus dimensiones son: 30mx40mx2.5 m de altura con una capacidad de
almacenamiento de 3500m3. Sus aguas encuentran estancadas, por problemas de
la red principal de conducción del agua hacia el reservorio. Esta infraestructura se
encuentra revestida con geomebrana que por la radiación solar, presenta un ligero
resquebrajamiento de la protección.
244

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

5.2 DISEÑO HIDRÁULICO DEL SISTEMA DE RIEGO: QUISHUAR -


PALACIO REAL
Se presenta un esquema general de las obras que conforman las obras hidráulicas
que componen el presente ejemplo:

La planta de derivación se ubica en las coordenadas y cota que se presentan en la


tabla 5.1 y la vista en planta se puede observar en la Figura 3.5 del Capítulo 3.

Tabla 5.1 Coordenadas y cotas para sitio de captación

COTA
ESTRUCTURA COORDENADAS
(msnm)
E 746301
Captación 3483
N 9826364

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.


245

La salida de la planta de derivación se hace por un canal de sección transversal


rectangular de 0.70.x 1.50 m y una pendiente longitudinal del 14%, que luego de un
desarrollo longitudinal relativamente corto y un cambio de dirección llega hacia la
transición que lo vincula al desarenador.

5.2.1 DIMENSIONAMIENTO HIDRAÚLICO DEL DESARENADOR Y


CONDUCCIÓN
En base a la información disponible de los derechos de aprovechamiento se tiene el
caudal medio disponible cuyo valor es 97.5 l/s para el dimensionamiento del
desarenador y conducción hasta el tanque de reserva del Proyecto Palacio Real.

A continuación se describen los dimensionamientos obras anteriormente


mencionadas.

5.2.1.1 Desarenador
La ubicación de esta estructura corresponde a la cota indicada en el siguiente
cuadro.

TABLA 5.2 Cota para sitio del desarenador


COTA
ESTRUCTURA
(msnm)

Desarenador 3482.74

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

El dimensionamiento ha sido realizado considerando un desarenador de doble


cámara, debido a que facilita las labores de mantenimiento sin interrupciones en la
operación.

El dimensionamiento de esta estructura se resume en la siguiente tabla:


246

Tabla 5.3 Principales dimensiones del Desarenador del Proyecto de Riego


Palacio Real.

Denominación Símbolo Unidad Diseño


3
Caudal de diseño Qd m /s 0.07
Ancho del canal de salida de la captación bcap m 0.70
Número de cámaras N - 2.00
Carga de agua sobre el vertedero H m 0.30
Coeficiente de descarga del vertedero Cdv - 0.45
Ancho de paredes bp m 0.15
Pendiente del fondo del desarenador So m/m 0.030
Coeficiente de descarga del orificio Cdo - 0.60
Ancho constructivo de la cámara desarenadora B m 1.00
Calado en la cámara desarenadora hc m 0.33
Longitud constructiva de la cámara desarenadora L m 5.00
Ancho total del desarenador BT m 2.45
Ancho de la transición bt m 0.73
Longitud de la transición ajustada Lt e m 3.30
Longitud del vertedero LL calc m 1.00
Longitud total del desarenador LT m 8.30
Volumen total de la cámara desarenadora VT m3 1.88

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

5.2.1.1.1 Dimensionamiento del desarenador


Para cumplir con los objetivos mencionados en el Capítulo 4, el desarenador debe
retener material sólido con tamaños que garanticen la vida útil de este tipo de
proyecto. El diámetro material sólido retenido será iguales o mayor a 0.20 mm de
acuerdo a lo expuesto en el Capítulo 4, con el fin de garantizar la vida útil prevista
para la tubería de presión y aspersores.

Este requerimiento técnico corresponde a la normativa común del dimensionamiento


hidráulico en proyectos de riego. El material sólido de menor tamaño, si es que no es
abrasivo, puede transitar a lo largo de todo el sistema.

A continuación se presenta el plano 01 donde se detalla esta estructura y sus


dimensiones.
247
248

Elementos

· Transición de entrada

El ancho del canal de conducción desde la toma, es de 0.70 m. El ancho total del
desarenador de doble cámara corresponde a 2.45 m. La transición requiere una
longitud total de desarrollo de 3.30 m; El ángulo de ampliación gradual previsto en
esta transición es de 12.5°. De esta manera se garantiza que no existan zonas de
separación del flujo o zonas de flujos secundarios, evitando así la formación de
cortocircuitos y garantizando el aprovechamiento de todo el ancho de la estructura.

· Cámaras desarenadoras

El desarenador está conformado por dos cámaras idénticas que funcionarán con el
caudal de diseño repartido entre ellas. Esta estructura se ubica a continuación de la
transición, manteniendo la misma alineación. Cada una de las cámaras del
desarenador se diseña para los 2/3 del caudal de captación, en correspondencia
con la condición crítica de desarenación durante una operación de limpieza, cuando
una de las dos cámaras estaría fuera de operación. En condiciones normales, es
decir cuando no se realicen las labores de limpieza, cada cámara operaría con 2/3
del caudal de captación, por lo que su eficiencia es 50%más.

La sección transversal de cada cámara desarenadora tiene un ancho de 1.00 m,


ancho adoptado como mínimo por la conveniencia constructiva y altura útil de 0.33
m. La longitud efectiva adoptada para la cámara desarenadoras de 5.00 m.

En cada una de las cámaras se debe garantizar las condiciones de flujo que
permitan que las partículas sólidas de tamaño igual o mayor a 0.20 mm caigan al
fondo. Esto ocurre debido a que la velocidad media se reduce a un valor cercano a
0.20 m/s, originado por el incremento de la sección hidráulica.

La salida del caudal desarenado se realiza sobre un vertedero rectangular, con


cresta semicircular, que se desarrolla sobre la sección transversal final de las
cámaras. La longitud efectiva de vertido, para el desarenador en el aprovechamiento
es de 1.00 m. Se adopta un coeficiente adimensional de descarga de 0.45. La carga
máxima sobre la cresta del vertedero de salida será de 0.11 m, con lo que se
249

asegura que el material depositado en la zona próxima al vertedero no sea


nuevamente removido y conducido hacia fuera del desarenador.

El vertedero de salida del desarenador descarga en la transición de arranque del


tanque de carga. Esta transición integra al desarenador y al tanque de carga. El
diseño y dimensionamiento de esta transición a la salida del desarenador garantizan
de igual manera la recolección del caudal y la uniformización de la distribución de
velocidades en planta, de tal manera que se minimizan las pérdidas y se elimina la
posibilidad de flujos secundarios.

El fondo del desarenador, luego de la transición de entrada, presenta una doble


pendiente longitudinal para mejorar el arrastre del flujo en las operaciones de
limpieza sin necesidad de incrementar considerablemente la profundización de las
tolvas para acumulación del material sólido. El primer tramo, desde el final de la
transición de entrada hasta los dos tercios de la longitud efectiva de la cámara, tiene
una pendiente longitudinal en el sentido del flujo de 3.0%, durante una longitud igual
a 3.33 m. El tercio final de cada cámara desarenadora tendrá una pendiente de
3.0%, desde el vertedero de salida hasta el punto más bajo de la canaleta de
recolección de sólidos. Cada una de las cámaras desarenadoras tendrá además una
canaleta de lavado independiente, la misma que desemboca en el canal de limpieza
del desarenador.

La sección transversal de la canaleta de recolección en el desarenador es


rectangular de 0.50 m x 0.50 m y una pendiente longitudinal inicial del 3%. En la
sección inicial de esta canaleta se ubica una compuerta de fondo para iniciar y
suspender las labores de limpieza. El canal de limpieza tiene una sección transversal
de 1.15 m de ancho y altura de 1.50 m. Este canal recibe la descarga de las
canaletas individuales de lavado de las cámaras del desarenador. Cada una de las
compuertas colocadas al final de las canaletas individuales de lavado será
totalmente abierta durante el tiempo que dure la operación de limpieza. La velocidad
de flujo de salida es suficientemente altas para garantizar el arrastre de material
sólido.

El volumen muerto disponible en cada una de las cámaras desarenadoras es del


orden de 0.25 m3.
250

· Canal de Limpieza

El canal de limpieza debe garantizar la salida y arrastre del material sólido evacuado
desde el desarenador hasta el cuerpo receptor previsto para su descarga.

El canal de limpieza se inicia en la sección donde se encuentran las compuertas de


lavado del desarenador. El canal tiene una sección transversal rectangular de 1.15
m de ancho y altura 1.00 m; seguido de un cambio de dirección donde el canal tiene
una sección de 0.60m de ancho y 1.00 de altura. Para garantizar el arrastre del
material sólido, este canal tiene una pendiente longitudinal del 3.0%.

El detalle del cálculo de todos los elementos componentes del desarenador se


encuentran en el Anexo Nº 6.1

Los principales parámetros geométricos e hidráulicos del canal de descarga se


presentan a continuación calculados en el Programa H- Canales.

Figura 5.2 Parámetros hidráulicos en el canal de restitución.

Fuente: Programa H-Canales


251

Aguas abajo del desarenador se continúa con la conducción hacia el tanque de


carga a gravedad.

5.2.1.2 CONDUCCIÓN
Se plantea el diseño a presión en tubería de PVC con varios diámetros de acuerdo a
un análisis técnico- económico, con pendientes que varían según la topografía del
terreno, ésta se inicia inmediatamente después del tanque de carga.

Figura 5.3 Perfil de la Conducción - Proyecto Palacio Real

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

5.2.1.2.1 Tanque de carga


La ubicación de esta estructura corresponde a la cota indicada en la siguiente tabla.

Tabla 5.4 Coordenadas y cotas para sitio del Tanque de carga


COTA
ESTRUCTURA
(msnm)
Tanque de
3480.69
carga

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.


252

Para cumplir con los objetivos expuestos en el Capítulo 4, el tanque de carga estará
conformado por los siguientes elementos:

· Transición de entrada

Consta de una cámara de 2.00 m de longitud y2.60 m de ancho con una pendiente
del 1%, para posteriormente bajar0.66m en vertical hasta el lugar de ubicación de la
tubería de presión.

Figura 5.4 Tanque de carga

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

La tubería de presión se inicia en el centro del tanque de la pared lateral derecha, a


una altura de 0.50 m medidos desde el fondo hasta el extremo inferior del tubo.
253

Figura 5.5 Perfil tanque de carga

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

· Rejilla de entrada a la tubería de presión

Con el objeto de evitar la entrada de materiales flotantes hacia la tubería de presión


así como de eliminar toda vorticidad que pudiera formarse en la aproximación hacia
el inicio de la tubería de presión, se dispone de una rejilla, conformada por pletinas
de hierro de 1.80 m de longitud y 0.05 m de ancho, con separación de 0.01 m entre
ellas y una inclinación de 70°.

· Compuerta de fondo y vertedero de excesos

En el extremo final de la pared lateral derecha del tanque de presión se coloca una
compuerta de fondo que permite el vaciado del mismo así como la expulsión de los
sólidos depositados en el fondo del mismo. La descarga de esta compuerta de fondo
se realiza hacia el canal de limpieza del desarenador. La conducción desde la
254

compuerta de fondo del tanque de presión se une a un reservorio desde donde nace
el canal de limpieza que es un canal rectangular de hormigón armado de 0.60 m de
ancho con una pendiente del 7%. Este canal descarga en el cuerpo receptor más
cercano.

Para evacuar los excesos de caudal en el tanque de presión se ubica un vertedero


de 0.70 m de longitud en la pared lateral derecha. El nivel determinado para la cresta
del vertedero coincide con el nivel máximo de operación del tanque de presión.

· Control para evitar la entrada de aire a la tubería de presión

Con el fin de garantizar que el aire no pueda ser succionado desde el tanque de
presión hacia la tubería de presión, se define el nivel mínimo de operación.

En la literatura técnica existen algunos criterios para definir esta altura de


sumergencia mínima que no permite el ingreso de aire a la tubería como se
menciona en el Capítulo 4.

El valor seleccionado es el mayor de ellos que corresponde a 0.66 m sobre la clave


de la tubería.

El cálculo del tanque de carga se encuentra resumido en la siguiente tabla:

Tabla 5.5 Resumen del diseño de los parámetros del Tanque de carga

PARÁMETROS DE DISEÑO SIMBOLO UNIDAD VALOR


3
Caudal de diseño Qdis m /s 0.0975
Coeficiente de Manning n 0,015
Pendiente I m/m 0,001
Altura mínima total h2 m 1.73
Velocidad del canal de conducción V m/s 0.58
Área mojada del canal de conducción A m2 0.169
Perímetro mojado de canal de conducción P m 1.18
Radio hidráulico de tubería de conducción R m 0.14
Volumen del tanque de carga M m3 3.97
Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.
255

5.2.1.2.2 Tanque de llegada


El detalle del Tanque de Llegada se puede apreciar en la siguiente tabla:

Tabla 5.6 Coordenadas y cotas para sitio del Tanque de llegada


COTA
ESTRUCTURA
(msnm)

Tanque de
3274.64
llegada

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

Tabla 5.7 Resumen del diseño de los parámetros del tanque de llegada

PARÁMETROS DE DISEÑO SIMBOLO UNIDAD VALOR


3
Caudal de diseño Qdis m /s 0.0975
Coeficiente de Manning n 0,015
Pendiente I m/m 0,001
Altura mínima total h2 m 1.80
Velocidad de la tubería de conducción V m/s 3.37
Área mojada del canal de conducción A m2 0.0289
Perímetro mojado de canal de conducción P m 0.45
Radio hidráulico de tubería de conducción R m 0.06
Volumen del tanque de carga M m3 23.20
Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

En la siguiente figura se puede apreciar los detalles del tanque de llegada.

Figura 5.6 Vista en planta del Tanque de llegada

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.


256

Figura 5.7 Perfil tanque de llegada

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

El detalle de los cálculos realizados para el tanque de carga se encuentra en el


Anexo 6.

5.2.1.2.3 Tubería de presión

5.2.1.2.3.1 ANÁLISIS DE FLUJO PERMANENTE Y NO PERMANENTE

CONDUCCIÓN DEL SISTEMA PALACIO REAL

La conducción se realiza mediante un sifón de 11377.98 m que inicia en el tanque de


carga hasta un tanque de llegada como se puede observar en la siguiente figura.
257

Figura 5.8 Vista en planta de la conducción del Proyecto de Riego Palacio Real

Fuente: Estudio de factibilidad y diseño definitivo del sistema de riego: Quishuar – Palacio
Real.

5.2.1.2.3.1.1 ANÁLISIS DE FLUJO PERMANENTE


Con el fin de conocer las condiciones de operación normal de la conducción, se
efectúo en primer lugar la simulación hidráulica en flujo permanente.

El perfil topográfico de la conducción para simplificar la introducción de datos en el


programa Hammer V8i se presenta en la figura 5.11:
258

Figura 5.9 Perfil de la conducción del Proyecto de Riego Palacio Real

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

Se han considerado los siguientes elementos:

Tabla 5.8 Componentes del sistema

Elementos Simbología
Tanques T-1
Nodos J-1
Tuberías P-1
Válvulas de desagüe D2A-1

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

· Tanques

Se contemplan 2 tanques, al inicio y al final de la conducción, que representan el


tanque de carga y el tanque de llegada respectivamente. En la siguiente tabla se
encuentra las elevaciones correspondientes.
259

Tabla 5.9 Tanques

Elevación Elevación Elevación Elevación


Tanque Base Inicial Mínima Máxima
(m.s.n.m) (m.s.n.m) (m.s.n.m) (m.s.n.m)
1 3,480.95 3,482.56 3,481.96 3,483.75
2 3,274.64 3,277.54 3,275.85 3,277.84

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

· Tubería

En toda su extensión la tubería es PVC con diámetros variables que responden a un


análisis técnico-económico. En la tabla se especifica el diámetro interior y la presión
de trabajo.

Tabla 5.10 Especificación de diámetros de tubería

Diámetro Presión de
Longitud
Tubería interno trabajo
Tubería (m)
(mm) (MPa)
PVC 234.4 0.8 2401.76
PVC 226.2 1.25 2883.39
PVC 285 1.25 2480.08
PVC 211 0.8 3612.75
11377.98
Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

· Pérdidas de Carga

Como se mencionó en el Capítulo 3 la ecuación (3.2) utilizada para evaluar las


pérdidas por fricción en tuberías a presión es Darcy-Weisbach, utilizado en el
análisis de tuberías hidráulicamente lisas en sistemas de tuberías a presión. El
coeficiente de rugosidad absoluta utilizado es 0.0015. Se han considerado también
pérdidas locales por accesorios y cambios de dirección mediante la aplicación de los
coeficientes de pérdidas locales.
260

· Válvulas de desagüe

La colocación de estas válvulas es en los puntos más bajos de la conducción y cada


vez que la topografía así lo requiera. En la primera modelación para Flujo
Permanente las válvulas de desagüe trabajan como orificio con caudal de descarga
igual a cero.

Tabla 5.11 Válvulas de desagüe

Válvula de
Elevación (m)
desagüe
D2A-1 3382.35
D2A-2 3285.48
D2A-3 3276.96
D2A-4 3287.39
D2A-5 3252.76
Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE FLUJO PERMANENTE

De los resultados obtenidos, las presiones se encuentran por debajo de la presión de


trabajo de la tubería, y las velocidades no sobrepasan los 3m/s aceptando en
principio el diseño para flujo permanente.

Los resultados de presiones y velocidades de flujo permanente se presentan en la


siguiente tabla:
261

Tabla 5.12 Resultados de nodos obtenidos del programa Hammer V8i

Elevación
Elevación Presión Línea
Elementos
(m.s.n.m) (m.c.a) Piezométrica
(m.s.n.m)

T1 3480.95 1.61 3482.56


J-12 3459.50 15.47 3475
DA1 3382.35 72.02 3454.51
J-122 3379.43 64.89 3444.45
DA2 3285.48 107.51 3393.21
J-269 3291.33 99.85 3391.39
J-319 3287.06 98.16 3385.42
DA3 3276.96 104.48 3381.65
DA4 3287.39 88.55 3376.12
J-399 3302.47 72.66 3375.28
J-13 3342.17 15.02 3357.22
J-14 3312.47 21.07 3333.59
J-15 3269.94 37 3307.01
DA5 3252.76 33.39 3286.22
T2 3274.64 2.9 3277.54
Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

Tabla 5.13 Resultados de las tuberías obtenidos del programa Hammer V8i

Coeficiente Darcy-
Longitud Diámetro Celeridad Velocidad
Tubería de Weisbach
(m) (mm) (m/s) (m/s)
Pérdidas e (mm)
P-1 450,00 234,4 367,67 2,34 2,20 0,0015
P-2 1309,21 234,4 367,67 2,34 0,95 0,0015
P-3 642,55 234,4 367,67 2,34 0,50 0,0015
P-4 2783,93 226,2 453,77 2,51 0,50 0,0015
P-5 99,46 226,2 453,77 2,51 0,00 0,0015
P-6 955,01 285,0 453,86 1,58 1,84 0,0015
P-7 600,11 285,0 453,86 1,58 1,29 0,0015
P-8 798,72 285,0 453,86 1,58 5,79 0,0015
P-9 126,24 285,0 453,86 1,58 0,66 0,0015
P-10 664,23 211,0 367,29 2,88 2,33 0,0015
P-11 860,57 211,0 367,29 2,88 3,60 0,0015
P-12 1009,17 211,0 367,29 2,88 1,52 0,0015
P-13 778,33 211,0 367,29 2,88 1,88 0,0015
P-14 300,45 211,0 367,29 2,88 2,26 0,0015
Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.
262

A continuación se muestra un perfil en el que se puede observar la línea


piezométrica y la conducción.

Figura 5.10 Perfil Proyecto de Riego Palacio Real

Fuente: HAMMER V8i


Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

5.2.1.2.3.1.2 ANÁLISIS DE FLUJO NO PERMANENTE


· Modelo simplificado

Definir un sistema simplificado implica establecer el número de tramos de acuerdo a


cambios de celeridad, ubicación de dispositivos claves o puntos importantes de
análisis de acuerdo al criterio del diseñador, con el objetivo de minimizar el tiempo de
análisis.

· Tiempo de simulación

Considerando el modelo de solución, Método de las Características u Onda


Característica, el tiempo de simulación ο‫ ݐ‬es un factor preponderante en el
fenómeno de transitorio hidráulico, porque de éste depende la sensibilidad del
modelo y no se puede utilizar cualquier ο‫ ݐ‬.
263

Como se mencionó en el Capítulo 4, la celeridad es la velocidad a la que viaja la


onda de presión y es función del (e) espesor de la tubería, (D) diámetro de la
tubería, (E) módulo de elasticidad del material de la tubería, (ρ) densidad del agua y

(k) coeficiente de elasticidad del agua Ec. 4.178. Sin embargo, al ser una velocidad
puede expresarse como:

ο௫
‫ܥ‬ൌ ο௧
(4.201)

Donde:

ο‫ݔ‬ Longitud del tramo

ο‫ݐ‬ Tiempo de cada tramo

Si cada tramo tiene una longitud (ο‫)ݔ‬, en consecuencia tiene una celeridad de onda
diferente; teniendo así:

௅ଵ
ο‫ ͳݐ‬ൌ (4.202)
஼ଵ

௅ଶ
ο‫ ʹݐ‬ൌ (4.203)
஼ଶ

௅ଷ
ο‫ ͵ݐ‬ൌ (4.204)
஼ଷ

ο‫ ് ͳݐ‬ο‫ ് ʹݐ‬ο‫͵ݐ‬ (4.205)

Siendo ο‫ ݐ‬diferente para cada tramo, el objetivo es buscar el número de subtramos


ο‫ݔ‬, de tal forma que ο‫ ݐ‬sea único y válido para todos los tramos. Así:

௅ଵ ேଵǤο௫
ο‫ ͳݐ‬ൌ ஼ଵ ൌ ஼ଵ
(4.206)

௅ଶ ேଶǤο௫
ο‫ ʹݐ‬ൌ ஼ଶ ൌ ஼ଶ
(4.207)

௅ଷ ேଷǤο௫
ο‫ ͵ݐ‬ൌ ஼ଷ ൌ ஼ଷ
(4.208)

௅௡ ே௡Ǥο௫
ο‫ ݊ݐ‬ൌ ஼௡ ൌ ஼௡
(4.209)

ο‫ ݐ‬ൌ ο‫ ͳݐ‬ൌ ο‫ ʹݐ‬ൌ ο‫ ͵ݐ‬ൌ ‫ ڮ‬ο‫݊ݐ‬ (4.210)


264

ேଵǤο௫ ேଶǤο௫ ேଷǤο௫ ே௡Ǥο௫


ο‫ ݐ‬ൌ ൌ ൌ ൌ‫ڮ‬ (4.211)
஼ଵ ஼ଶ ஼ଷ ஼௡

Este ο‫ ݐ‬obtenido es el representativo para el análisis de transitorios en el Método de


las Características (MOC).

En el programa Hammer V8i, además de un tiempo único ο‫ݐ‬, se necesita una


celeridad representativa del sistema. Esta celeridad es una celeridad ponderada de
los tramos existentes en el sistema.

Una vez obtenido el diseño para Flujo Permanente en el sistema de Riego Palacio
Real, se han definido las condiciones iniciales para el análisis transitorio.

Para el cálculo de los datos adicionales que se requieren en el análisis, se han


considerado 14 tramos; tomando en cuenta cambios de diámetros, cruces de
quebradas y dispositivos (válvulas de desagüe) importantes, Figura 5.12.
Fi g ur a 5.1 1 Tr a m o s c o n si d era d o s e n el Pr o y e ct o P ala ci o R e al

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

265
266

El análisis se ha realizado bajo el principio de Joukowsky, este principio permite


conocer la sobrepresión máxima que puede existir al cierre de una válvula al final de
la conducción, en virtud de esto, se ha colocado una válvula de desagüe al final de la
conducción D2A-6.

Figura 5.12 Tramos considerados en el Proyecto Palacio Real

Fuente: HAMMER V8i


Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

Cada tramo y sus características correspondientes se tabulan en la Tabla 5.13, la


determinación de los incrementos de tiempo para el análisis de transitorios
hidráulicos se muestran en el Anexo Nº4.3.
267

Tabla 5.14 Longitud y diámetros de los tramos considerados en el Proyecto


Palacio Real

Diámetro
Abs. Longitud
Tramo Tubería Espesor (mm) Tipo Celeridad C
acumulada parcial (m)
(mm)

450,00 450,00 1 234,60 7,80 PVC 367,67


1759,21 1309,21 2 234,60 7,80 PVC 367,67
2401,76 642,55 3 234,60 7,80 PVC 367,67
5185,69 2783,93 4 226,20 11,90 PVC 453,77
5285,15 99,46 5 226,20 11,90 PVC 453,77
6240,16 955,01 6 285,00 15,00 PVC 453,86
6840,27 600,11 7 285,00 15,00 PVC 453,86
7638,99 798,72 8 285,00 15,00 PVC 453,86
7765,23 126,24 9 285,00 15,00 PVC 453,86
8429,46 664,23 10 211,00 7,00 PVC 367,29
9290,03 860,57 11 211,00 7,00 PVC 367,29
10299,20 1009,17 12 211,00 7,00 PVC 367,29
11077,53 778,33 13 211,00 7,00 PVC 367,29
11377,98 300,45 14 211,00 7,00 PVC 367,29
Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

Escenarios de Análisis

El análisis del golpe de Ariete en las tuberías de conducción debe hacerse para las
condiciones normales de operación, deben tomarse medidas preventivas para las
condiciones excepcionales de posibles emergencias por la falta de dispositivos de
protección.35

Las condiciones normales de operación para el sistema en análisis son las


maniobras de cierre y apertura de las válvulas de desagüe D2A-6 y D2A-3
existentes en la conducción

La condición excepcional establecida para el análisis es la maniobra inadecuada de


la válvula D2A-3, en desacuerdo con las reglas de operación que se especificarán en
el proyecto.

a) Condiciones Normales

Cierre y apertura de la válvula de desagüe D2A-6 y D2A-3 con una altura de presión
igual a la del Flujo Permanente en ese punto y el caudal se adoptará como el 10%

35
“Normas de Diseño de Sistemas de Agua Potable para la EMAAP-Q”, 01-AP-EMAAPQ-2008
268

del caudal de diseño de la conducción de acuerdo a lo establecido en las normas


AWWA; bajo diferentes tiempos de operación, con el fin de encontrar el mínimo
necesario para ejecutar la maniobra sin que se ocasione daños a la conducción.

Los tiempos de operación para la apertura de las válvula se calcularon a partir de la


૛‫ۺ‬
fórmula ‫ ܜ‬ൌ , teniendo así los siguientes tiempos de análisis.
‫܋‬

Tabla 5.15 Tiempos de simulación en segundos

Válvulas de
Desagüe

D2A-3 5 31 120
D2A-6 5 51 120
Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

b) Condiciones excepcionales

Corresponde a la apertura de la válvula de desagüe D2A-3 con todo el caudal de


diseño a un tiempo de 5s.

Resultados Condiciones Normales de Funcionamiento D2A-6 Y D2A-3

Se simula el transitorio sin medios de control alguno, para así seleccionar la


protección anti ariete en caso de separación de columna líquida. En el Anexo Nº4 se
encuentran los resultados tabulados para todas las simulaciones. A continuación se
presenta los resultados para cada maniobra.

a) Apertura de la válvula de desagüe D2A-6. Los datos tabulados se


encuentran en el Anexo Nº4.4.
Fi g ur a 5.1 3 C o m p ar a ci ó n d e Pr e si o n e s m á xi m a s p or a p ertura d e D 2 A - 6

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

269
270

Se observa claramente que el tiempo de operación de la válvula repercute en el


aumento o disminución de las sobrepresiones en el sistema y las máximas presiones
obtenidas corresponden al t=5s.

En general las presiones máximas para t-5s, t=55s y t=120s están muy por encima
de las presiones de trabajo de la tubería, de tal forma que se presentan presiones
máximas del orden de 241,92 m.c.a aguas arriba de la válvula de análisis en D2A-5 y
el rango de trabajo de la tubería en ese tramo es de 81.63 m.c.a.

En la siguiente figura se muestra las presiones mínimas obtenidas por la apertura de


la D2A-6 en t=5s, t=55s y t=120s.Los datos tabulados se encuentran en el Anexo
Nº4.4.
Fi g ur a 5.1 4 C o m p a r a ci ó n d e Pr e si o n e s mí ni m a s p or a p e rt ur a d e D 2 A - 6

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

271
272

Las mínimas presiones se obtienen al t=5s; sin embargo como se puede observar las
presiones de trabajo están por debajo de las presiones mínimas obtenidas, con lo
cual las tuberías no soportan las consecuencias del fenómeno.

b) Cierre de la válvula de desagüe D2A-6. Los datos se encuentran


tabulados en el Anexo 4.6
Fi g ur a 5.1 5 C o m p ar a ci ó n d e Pr e si o n e s m á xi m a s p or cierre d e D 2 A- 6

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

273
Fi g ur a 5.1 6 C o m p ar a ci ó n d e Pr e si o n e s mí ni m a s p or cierre d e D 2 A - 6

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

274
a) A p e rtura d e la v álv ula d e d e s a g ü e D 2 A - 3. L o s d at o s ta b ula d o s s e e n c u e ntra n el An e x o N º 4.7.

Fi g ur a 5.1 7 C o m p ar a ci ó n d e Pr e si o n e s m á xi m a s p or a p ertura d e D 2 A - 3

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

275
Fi g ur a 5.1 8 C o m p a r a ci ó n d e Pr e si o n e s mí ni m a s p or a p e rt ur a d e D 2 A - 3

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

276
b) Cierre de la válv ula d e d e s a g ü e D 2 A - 3. L o s d at o s ta b ul a d o s s e e n c u e ntra n e n el A n e x o N º 4.8

Fi g ur a 5.1 9 C o m p ar a ci ó n d e Pr e si o n e s m á xi m a s p or cierre d e D 2 A - 3

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

277
Fi g ur a 5.2 0 C o m p a r a ci ó n d e Pr e si o n e s mí ni m a s p or a p e rt ur a d e D 2 A- 3

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

278
279

Conclusiones

En esta primera simulación para condiciones normales de funcionamiento se


obtuvieron presiones máximas y mínimas muy superiores a la resistencia nominal de
las tuberías prácticamente en toda la extensión de la conducción.

Evidentemente se requiere de medios de control de transitorios. La selección del


medio de control adecuado en este caso va encaminada a reducir las
sobrepresiones

Rediseño

Con respecto al primer diseño se han cambiado el espesor y diámetros internos de


las tuberías, además se han incorporado dispositivos de control de transitorios en el
sistema como se puede ver a continuación:

Figura 5.21 Elementos del Proyecto de Riego Palacio Real. Rediseño

Fuente: HAMMER V8i


Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.
280

En las siguientes tablas se detallan las características de los dispositivos


incorporados:

a) Válvulas de Aire

La elección del diámetro de las válvulas ha sido realizada tomando en


consideración, que el caudal que circula por la válvula sea igual al caudal que circula
por la red; con una carga de 3 m.c.a. como se menciona en el libro “Transitorios y
Oscilaciones en Sistemas Hidráulicos a Presión” de Rafael Guarga. En el Anexo Nº3
se encuentra el ábaco referente a lo mencionado.

El tipo de válvula es de doble acción considerando la función de expulsión e


introducción de aire según el sistema lo requiera.

Tabla 5.16 Válvulas de aire

Diámetro
Diámetro
(Orificio de Elevación
Válvulas Abscisa (m) (Orificio de Tipo de válvula
entrada) (m.s.n.m)
salida) (plg)
(plg)

AV-1 450 2 2 3459.50 Doble Acción


AV-2 2600,00 2 2 3375.85 Doble Acción
AV-3 3200,00 2 2 3350.66 Doble Acción
AV-4 3800,00 2 2 3332.62 Doble Acción
AV-5 4000,00 2 2 3328.42 Doble Acción
AV-6 4600,00 2 2 3315.09 Doble Acción
AV-7 5800,00 2 2 3285.81 Doble Acción
AV-8 7765,23 2 2 3302.47 Doble Acción
AV-9 8429,46 2 2 3342.17 Doble Acción
AV-10 9290,03 2 2 3312.47 Doble Acción
Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

b) Válvulas Reductoras de Presión

Para reducir las sobrepresiones se ha añadido al sistema tres válvulas reductoras de


presión. En la siguiente tabla se muestra las especificaciones:
281

Tabla 5.17 Válvulas Reductoras de Presión

Diámetro Presión de Elevación Tipo de


Válvulas Abscisa (m)
(plg) caída (m) (m.s.n.m) válvula

PBV-1 2401.76 6 80 3379.43 Globe


PBV-2 7765.23 6 60 3287.06 Globe
PBV-3 10299.20 8 65 3269.94 Globe
Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

De acuerdo a los cambios efectuados, la Tabla 5.21 presenta las características de


los tramos considerados y la determinación de los tiempos se encuentran en el
Anexo Nº4.9.

Tabla 5.18 Longitud y diámetros de los tramos considerados en el Proyecto


Palacio Real

Abs. Longitud Diámetro


Tramo Espesor (mm) Tipo Celeridad C
Acumulada parcial Tubería (mm)
450,00 450,00 1 230,80 9,60 PVC 407,84
1759,21 1309,21 2 230,80 9,60 PVC 407,84
2401,76 642,55 3 226,20 11,90 PVC 453,77
2600,00 198,24 4 226,20 11,90 PVC 453,77
3200,00 600,00 5 290,80 12,10 PVC 407,91
3800,00 600,00 6 285,00 15,00 PVC 453,86
4000,00 200,00 7 285,00 15,00 PVC 453,86
4600,00 600,00 8 285,00 15,00 PVC 453,86
5185,69 585,69 9 285,00 15,00 PVC 453,86
5285,15 99,46 10 285,00 15,00 PVC 453,86
5800,00 514,85 11 285,00 15,00 PVC 453,86
6240,16 440,16 12 285,00 15,00 PVC 453,86
6840,27 600,11 13 285,00 15,00 PVC 453,86
7638,99 798,72 14 285,00 15,00 PVC 453,86
7765,23 126,24 15 285,00 15,00 PVC 453,86
8429,46 664,23 16 285,00 15,00 PVC 453,86
9290,03 860,57 17 230,80 9,60 PVC 407,84
10299,20 1009,17 18 285,00 15,00 PVC 453,86
11077,53 778,33 19 285,00 15,00 PVC 453,86
11377,98 300,45 20 285,00 15,00 PVC 453,86

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.


282

Resultados de las maniobras de las válvulas de desagüe D2A-6 y D2A-3

a) Cierre de la válvula de desagüe D2A-6. Los datos tabulados se


encuentran en el Anexo 4.11.

Para el cierre de la válvula D2A-6 bajo condiciones de caudal Q=9.8 l/s se tienen los
siguientes resultados:
Fi g ur a 5.2 2 C o m p ar a ci ó n d e Pr e si o n e s m á xi m a s p or cierre d e D 2 A - 6

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

283
284

Bajo las condiciones establecidas de cierre para la D2A-6, las presiones máximas se
encuentran por debajo de las presiones de trabajo de las tuberías. Las depresiones y
sobrepresiones que se producen con la apertura de la D2A-6 al final de la
conducción dependen del tiempo de cierre y la longitud, así para t=5s las
sobrepresiones son mayores que para t=51s y éstas a su vez, mayores para t=120s.

A pesar que las presiones máximas obtenidas a diferentes tiempos no distan


considerablemente una de la otra, se recomienda un tiempo mayor a 51s
correspondiente a 2L/C para que no se generen presiones mayores a las presiones
de trabajo de la tubería.

A continuación se presentan la envolvente de presiones máximas y mínimas


obtenidas por el cierre de D2A-6 en t=120s.
Fi g ur a 5.2 3 C o m p ar a ci ó n d e Pr e si o n e s m á xi m a s y mí ni m a s p or a p ertu ra d e D 2 A- 6

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

285
L a s p r e s i o n e s in t e r n a s m á xi m a s n o e x c e d e n l a pr e si ó n a d m i si bl e p a r a c a d a cl a s e d e t u b e r í a P V C e n el cie rr e d e D 2 A -

6 a l ti e m p o t = 1 2 0 s .

b) A p e rtura d e la v álv ula d e d e s a g ü e D 2 A- 6.

Fi g ur a 5.2 4 C o m p ar a ci ó n d e Pr e si o n e s m á xi m a s p or a p ertura d e D 2 A - 6

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

286
287

La apertura genera sobrepresiones y depresiones menores que un cierre, además


no existe notable variación para diferentes tiempos, debido a que son atenuadas con
los dispositivos de control incorporados en el diseño.

Los resultados obtenidos se encuentran tabulados en el Anexo Nº4.12.

c) Apertura de la válvula de desagüe D2A-3

De la misma manera, para la apertura de la D2A-3 se busca obtener el tiempo


mínimo para que no se produzcan sobrepresiones y depresiones que comprometan
el correcto funcionamiento de la tubería. Se presentan los siguientes resultados:

Los datos tabulados se encuentran en el Anexo 4.13.


Fi g ur a 5.2 5 C o m p ar a ci ó n d e Pr e si o n e s m á xi m a s p or a p ertura d e D 2 A - 3

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

288
289

La presión mínima es 0.0 m.c.a para todos los tiempos de simulación, este valor no
originan una rotura de la columna líquida que genere cavitación provocando el
colapso de la tubería.

Par la apertura de la válvula D2A-3, el tiempo de 31s, es el mínimo recomendado


para esta maniobra.

En el siguiente gráfico se puede observar las presiones máximas y mínimas para


t=31s.
Fi g ur a 5.2 6 C o m p ar a ci ó n d e Pr e si o n e s m á xi m a s y mí ni m a s p or a p ertu ra d e D 2 A- 3

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

290
291

En el gráfico se puede observar que a partir de la abscisa 6+240.00 m hasta la


10+300.00 m existe una zona donde las presiones máximas y mínimas difieren
significativamente, sin embargo esto no genera la rotura de la columna líquida
debido a que en esta zona existe una válvula de aire que al introducir aire evita que
existan presiones negativas.

d) Cierre de la válvula de desagüe D2A-3

En el siguiente gráfico se muestra las presiones máximas obtenidas a diferentes


tiempos de operación. Los resultados tabulados se encuentran en el Anexo 4.14.
Fi g ur a 5.2 7 C o m p ar a ci ó n d e Pr e si o n e s m á xi m a s p or cierre d e D 2 A - 3

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

292
293

Las sobrepresiones obtenidas a tiempos 5s, 31s y 120s no son manejables para la
tubería. Sin embargo se observa que para el tiempo t=1800s las sobrepresiones
disminuyen hasta estar por debajo de la presión de trabajo de la tubería.

Se recomienda en el caso de realizar un cierre de la válvula D2A-3 un tiempo de


operación no menor a 1800s para evitar el colapso de la tubería. En la siguiente
gráfica se presenta las sobrepresiones y depresiones obtenidas por el cierre de la
D2A-3 al t=1800s.
Fi g ur a 5.2 8 C o m p ar a ci ó n d e Pr e si o n e s m á xi m a s y mí ni m a s p or cierre d e D 2 A - 3

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

294
295

De acuerdo al gráfico se puede apreciar que tanto las sobrepresiones y depresiones


son menores a la presión de trabajo de la tubería, garantizando así su correcto
funcionamiento.

Resultados de la condición excepcional (D2A-3)

Las siguientes simulaciones corresponden a la apertura de la válvula D2A-3 con un


caudal de 98 l/s y un tiempo de 5s. El resultado se puede visualizar en la siguiente
figura:

Los resultados tabulados se encuentran en el Anexo 4.15.


Fi g ur a 5.2 9 C o m p ar a ci ó n d e Pr e si o n e s m á xi m a s y mí ni m a s p or a p ertu ra d e D 2 A - 3

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

296
297

Las presiones internas máximas obtenidas para un evento excepcional son menores
que 1.5 veces la presión admisible de la tubería y clase escogidas. Esto de acuerdo
a la “Normas de Diseño de Sistemas de Agua Potable para la EMAAP-Q”, 01-AP-
EMAAPQ-2008; por lo tanto se acepta el diseño.

En el caso de presentarse una ruptura en la válvula de desagüe D2A-3 los tramos


comprometidos están entre la abscisa 6+240.00m hasta 8+430.00m debido a que en
esta zona se presentan presiones negativas que son destructivas para la tubería.
Como se puede ver en la siguiente gráfica:

Los datos tabulados se encuentran en el Anexo 4.15.


Fi g ur a 5.3 0 C o m p ar a ci ó n d e Pr e si o n e s m á xi m a s y mí ni m a s p or r u pt ura d e D 2 A - 3

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

298
299

Como este es un evento catastrófico se insiste en el uso de los tiempos


recomendados para la maniobra de las válvulas anteriormente mencionadas.

Conclusiones Finales

· Condiciones normales de funcionamiento

El tiempo para la maniobra de cierre y apertura de la válvula D2A-6 es 120s, debido


a que las presiones máximas que se presentan en el transitorio no sobrepasan la
resistencia de la tubería y las presiones mínimas que se presentan no pueden
colapsar la tubería.

El tiempo para la maniobra de cierre y apertura de la válvula D2A-3 es 1800s, debido


a que las presiones máximas que se presentan en el transitorio no sobrepasan la
resistencia de la tubería y las presiones mínimas que se presentan no pueden
colapsar la tubería. En conclusión el diseño propuesto es aceptable bajo las
condiciones de operación indicadas.

· Condiciones excepcionales.

Para la condición excepcional establecida, las presiones internas máximas obtenidas


son menores que 1.5 veces la presión admisible de la tubería y clase escogidas.
Esto de acuerdo a la “Normas de Diseño de Sistemas de Agua Potable para la
EMAAP-Q”, 01-AP-EMAAPQ-2008; por lo tanto se acepta el diseño.

· Al comparar los cierres de las válvula D2A-6 y D2A-3, se concluye que ambas
maniobras generan sobrepresiones importantes en distintos tramos, así, para
el tramo comprendido entre las abscisas 2+000.00m y 6+000.00m la
sobrepresión generada por D2A-3 es mayor que la sobrepresión por D2A-6.
Sin embargo en el tramo 6+000.00m y 11+000.00m la sobrepresión es mayor
para la D2A-6. Pese a las sobrepresiones obtenidas, éstas son menores a la
presión de trabajo de la tubería.
Fi g ur a 5.3 1 C o m p ar a ci ó n d e Pr e si o n e s m á xi m a s p or a p ertura d e D 2 A - 6

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

300
C o n r el a c i ó n a l a s p r e s i o n e s m í n i m a s n o e xi s t e n d if e r e n c i a s c o n s i d e r a bl e s c o m o s e p u e d e v e r e n l a f i g u r a .

Fi g ur a 5.3 2 C o m p a r a ci ó n d e Pr e si o n e s mí ni m a s p or a p e rt ur a d e D 2 A - 6

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.


301
302

· La mayor sobrepresión se obtiene con el cierre de la válvula puesto que así se


pone de manifiesto toda la energía o impulso existente en la conducción.

· De los escenarios de análisis realizados, tanto para la apertura y cierre de las


válvulas, se muestra que la velocidad de cierre de la válvula y la reducción del
caudal con relación al grado de cierre de la válvula son factores
preponderantes en el desarrollo de la onda de presión que caracteriza el
Golpe de Ariete.

· Es importante encontrar un tiempo de cierre adecuado para la operación de


las válvulas de tal manera que en el sistema no se originen sobrepresiones o
depresiones que afecten la conducción.

· Es fundamental el uso de válvulas de aire para un correcto funcionamiento de


los desagües, pues en caso de introducción de aire durante un lavado, se
requiere la expulsión de aire de la tubería para un drenado rápido y efectivo.

· El sistema debe estar presurizado para iniciar el análisis de transitorio.

· No se puede utilizar cualquier incremento de tiempo ο‫ ݐ‬en la simulación,


debido a que es un factor importante en el fenómeno de transitorios, por lo
tanto el objetivo es encontrar el número de subtramos ο‫ ݔ‬de tal forma que ο‫ݐ‬
sea válido para todos los tramos.

· Un fenómeno transitorio implica que la Presión y el Caudal varían en el tiempo


y el espacio.

RECOMENDACIONES

· Para encontrar el tiempo mínimo de cierre o apertura de las válvulas se


recomienda empezar con un tiempo 2L/C que corresponde al tiempo que se
demora la onda de presión en ir hasta el depósito y regresar hasta el
dispositivo (válvula).

· Para evitar la ruptura de la columna líquida se recomienda introducir válvulas


de aire evitando el fenómeno de cavitación.
303

· Conocer el funcionamiento y cada uno de los parámetros que el software


HAMMER V8i tiene para el análisis de transientes.

· Con respecto a encontrar un ο‫ ݐ‬se recomienda hacer tramos equivalentes, es


decir dividir en tramos de tal forma que sean semejantes entre sí.

5.2.1.2.4 Tanque de Reserva o Reservorio


La conducción desde el tanque de llegada hasta el reservorio existente (3267
m.s.n.m) tiene una longitud igual a 106.30m; a través de un canal abierto de sección
rectangular. El ancho del canal es de 0.7m.

Figura 5.33 Vista en planta de la conducción desde el tanque de llegada hasta


el Reservorio existente.

Fuente: Diseño definitivo del Sistema de Riego Palacio Real

En la siguiente figura 5.34 se tiene los resultados del paquete computacional H-


Canales.
304

Figura 5.34 Parámetros hidráulicos del canal rectangular.

Fuente: Programa H-canales


Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

La distribución a continuación del reservorio a cada una de los beneficiarios no se


encuentran dentro de este ejercicio de aplicación, para su ejecución se recomienda
utilizar el Proyecto de Titulación: “DISEÑO DE ALTERNATIVAS TÉCNICAS EN LA
TRANSFORMACIÓN DEL RIEGO SUPERFICIAL POR INUNDACIÓN A RIEGO
TECNIFICADO MODULAR” realizado por el Ing. Carlos Sánchez.
CAPÍTULO 6

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 CONCLUSIONES

En cualquier proyecto de aprovechamiento hídrico se debe regir a la Ley de Aguas


vigente, misma que establece la concesión de caudales, caudal ecológico,
organizaciones; de tal manera que el proyecto sea ejecutable acorde a las normas
vigentes en la Constitución.

OFERTA Y DEMANDA

· Para conocer la verdadera oferta es necesario realizar un balance hídrico de las


cuencas involucradas dentro del análisis del proyecto.
· La disponibilidad del recurso hídrico también se obtiene del flujo subterráneo por
lo que es necesario un estudio hidrogeológico para conocer la reserva disponible.
· El requerimiento hídrico depende del tipo de cultivo en la zona para esto se hace
un cálculo de la evapotranspiración por medio de la aplicación de un método
indirecto, el cual determinará la demanda para ese tipo de cultivo.
· Todos los métodos indirectos son empíricos, por lo que se debe brindar especial
atención a la selección, basándose en la coincidencia de las condiciones
climáticas entre la zona en la que se aplica el método indirecto y la zona en la
que éste fue obtenido.
· La dotación de riego debe cubrir la máxima demanda, con el fin que en las
épocas críticas para el cultivo se alcance la cobertura total de los requerimientos,
aumentando así la productividad de los cultivos.
306

UBICACIÓN OBRAS DE TOMA

Tabla 6.1 Caudales de Diseño.

CAUDALES DE DISEÑO EN OBRAS DE


TOMA

LATERAL REJILLA DE FONDO

Caudal de captación Caudal de captación


(1.1 Qdiseño) (1.1 Qdiseño)

Caudal de crecida Caudal de crecida con


con Tr= 100 años Tr= 100 años

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.

BOCATOMA

· El diseño de una bocatoma debe considerar sus principales objetivos que son:
· Asegurar la derivación permanente del caudal de diseño.
· Incluir un sistema de compuertas con el fin de dejar pasar las grandes
avenidas puesto que contienen gran cantidad de sólidos y material flotante.
· Captar el mínimo caudal sólidos y asegurar su apropiada evacuación.
· La obra de bocatoma deberá localizarse en la parte cóncava del río para
evitar en lo posible captar material sólido además de ubicarse adecuadamente
desde el punto de vista constructivo.
· Conservar aguas abajo suficiente capacidad de transporte para evitar
sedimentación.
· Es importante contar con un caudal suficiente en el canal de purga para eliminar
el material sólido grueso inmediatamente después de su ingreso. En el gasto
empleado para purgar el desarenador, este valor oscila entre el 5 y 10% del gasto
derivado.
· Los muros de aproximación hacia la sección de derivación merecen especial
atención pues evitan el desgaste del terreno natural, estabilizan y protegen las
márgenes laterales del curso natural, confinan el flujo de aproximación,
307

especialmente durante los eventos de crecida. Se recomienda el caudal de


máxima crecida para el diseño de la altura de estos muros.

OBRA DE TOMA LATERAL

· En una toma convencional la longitud mínima del desripiador corresponde a la


longitud requerida para que se desarrolle un resalto sumergido entre la reja de
entrada y el vertedero de salida, puesto que afectaría el funcionamiento de la
toma siendo su objetivo principal detener las piedras que alcanzaron a pasar los
barrotes y estos no deben ingresar al canal. Esta longitud se puede calcular
como igual a la longitud de una transición entre el ancho de la reja y el vertedero.
· El gradiente del desripiador debe ser por lo menos 3% para garantizar el arrastre
de sedimentos durante el lavado.
· En un cauce con una pendiente longitudinal muy fuerte no se debe captar agua
con una derivación lateral, porque el azud debe estar levantado a cierta altura
para poder captar agua y consecuentemente son necesarias obras de disipación
de energía que son costosas. Además la compuerta de purga tiene una eficiencia
baja y siempre queda material sólido frente a la reja. Si no se da un
mantenimiento frecuente y cuidadoso, el sedimento tiende a tapar la reja.
· La toma deberá ser diseñada en tal forma que permita el paso de la máxima
creciente sin sufrir ningún daño.
· La altura de la reja de entrada debe estar a una altura no menor de 60- 80 cm del
fondo, además el ancho de los barrotes no menor a 10 cm debido a la presencia
de material flotante relativamente consistente, mismos que pueden dañar debido
al gran impacto.
· La velocidad en el canal de desfogue no debe ser menor a 2 m/s debido al
arrastre de sedimentos.
· La transición deberá tener un ángulo de 12.5º, en lo posible se deberá construir
una transición en curva compuesta esto reduce considerablemente las pérdidas y
la separación de la lámina de flujo.
· Debe garantizarse la estabilidad del cauce natural aguas abajo de la sección de
cierre en un río. Con este fin deben construirse estructuras de disipación de
308

energía (construcción de cubetas) donde se favorece la formación de un resalto


hidráulico sumergido, previa su descarga al lecho natural del río, en el caso que
la pendiente longitudinal sea baja o media. O por el contrario; en el caso de
pendientes longitudinales fuertes incrementar el ancho de vertido con lo que se
reduce el valor del caudal unitario, proteger el lecho con un zampeado de longitud
suficiente hacia aguas abajo, a continuación del zampeado colocar un enrocado
de protección diseñado en función de las velocidades y entregar el flujo al lecho
del río con velocidades admisibles en función de la conformación geológica del
lecho.

REJILLA DE FONDO

· Las obras de toma con rejilla de fondo se adaptan mejor al desarrollo natural del
río cuando se trata de tramos o cursos superiores, dado que el material de
arrastre es material grueso.
· El caudal de diseño para esta toma no deberá ser mayor a 10 m 3/s.
· En una toma caucasiana la rejilla se ubica a una altura conveniente sobre el
lecho natural del río, para evitar que el material pétreo pueda sobrepasarla. La
pendiente longitudinal de la rejilla de captación debe ser igual a 20%, con lo que
se garantiza que el material sólido circule sobre ella y así evitar problemas de
operación.
· Para el cálculo de la rejilla se parte con el caudal de diseño que corresponde al
caudal de captación más el 10%.
· La rejilla puede estar a cualquier altura sobre el fondo de manera que la altura del
azud puede llegar a ser cero, pero normalmente oscila entre 0.20 – 1.0 m.
· Las rejillas deben ser barras de hierro y de sección rectangular o trapezoidal, el
uso de rejas redondas hace que se obstruya más rápidamente con arena y piedra
fina dificultando su limpieza.
· El incremento de un 20% en la longitud de la rejilla puede compensar la
obstrucción de esta por hojas, ramas u otros elementos los mismos que causan
ineficiencia en la operación. Cabe recalcar que la ubicación de las barras con
respecto al flujo debe ser paralelo.
309

· Para garantizar el arrastre de piedras y arenas que han pasado sobre la rejilla la
velocidad de arrastre al inicio de la galería deberá ser de 1m/s y de 2 – 3 m/s al
final.
· Para evitar la remoción de las partículas sólidas de la galería e inicio del canal de
lavado se adopta como carga máxima sobre el umbral de paso hacia la
conducción el valor de 0.30 m.

CAPTACIÓN CON GALERIAS FILTRANTES

· Cuando existen varios manantiales en la zona de afloramiento se capta en forma


individual y mediante conductos particulares (canales o tuberías), uniéndose en
un cárcamo desde donde se inicia la conducción.
· Para el diseño geométrico de la obra de toma se tomará en cuenta la
conservación de las condiciones naturales del afloramiento, evitando
excavaciones, movimientos de tierra, rellenos, carga hidrostática que pudieran
afectar el flujo natural y original del agua.
· El diámetro del conducto en una galería filtrante no será menor de 30 cm, y la
zanja de preferencia de sección trapecial. La profundidad máxima de estas obras
no deben exceder de 6.00 m, salvo casos especiales.

DESARENADOR

Las dimensiones establecidas en esta guía corresponden a dimensiones mínimas


dado que los caudales de diseño no sobrepasan los 100 l/s.

· Un desarenador es una obra hidráulica esencial dentro de un sistema de


aprovechamiento hídrico debido a las múltiples funciones como: expulsar el
material sólido retenido antes que ingrese a la conducción principal, en el tramo
ubicado lo más cerca posible al curso natural, mantener la eficiencia de las
estructuras y su capacidad de regulación por la eliminación del material sólido
sedimentable, preservar el desgaste desmedido de la conducción o de equipos
electromecánicos, disminuir problemas asociados con los bancos de azolve o con
la pérdida de sección transversal de flujo; disminuir costos de operación y
mantenimiento dado que se disminuyen las interrupciones del flujo para la
310

limpieza de los diferentes componentes del sistema y excluir el material sólido


que pudo ser captado en la estructura de derivación de los caudales líquidos.
· La consideración del caudal de diseño en un desarenador de doble cámara es
adoptar los 2/3 del caudal de captación. De esta manera se garantiza un buen
funcionamiento en el caso del mantenimiento de una de las cámaras.
· El flujo a la entrada de la cámara desarenadora debe ser subcrítico, si este se ve
afectado por cambios de dirección bruscos o presencia de estructuras como
compuertas, el flujo de aproximación no está uniformizado y al presentarse
velocidades mayores a los permisibles en la transición se debe construir
deflectores en forma de barrotes verticales u horizontales colocados al final de la
transición, esto permite reducir la longitud de la transición.
· El ángulo de divergencia debe ser suave no mayor a 12.5º y de ser posible las
paredes curvas tangentes en todo punto a dirección del agua.
· El primer canal de lavado debe ser construido a los 2/3 de la longitud del
desarenador.
· La pendiente transversal que se escoge para el diseño del desarenador puede
ser de 3% al 6%.
· La velocidad al final del vertedero no deberá ser mayor a 1m/s y la carga sobre el
vertedero no deberá ser mayor a 30 cm.
· Las compuertas de lavado deben diseñarse para un caudal igual al existente en
el canal más el de lavado.
· El fondo de las compuertas debe estar más alto que el punto del río al cual se
conduce las aguas del lavado y que la gradiente sea suficiente para obtener una
velocidad capaz de arrastrar las arenas, la velocidad se considera entre 3- 5 m/s.
· En el caso de construir el desarenador de una sola cámara se recomienda
también la construcción de un bypass para evitar paralizar el funcionamiento del
sistema, en el caso de que el desarenador se encuentre en mantenimiento.
· Se recomienda que el ancho máximo de cada cámara desarenadora sea no
mayor de 1.5 veces la profundidad, esto debido a que disminuiría la eficiencia del
proceso de desarenación y pueden presentarse cortocircuitos.
· En función del tipo de aprovechamiento hídrico se selecciona el tamaño mínimo
de material a ser retenido en el desarenador, para riego se admite entre 0.5 a 0.2
311

mm. Específicamente para el caso de aspersores en el riego presurizado las


partículas deben ser 0.2 mm.

CONDUCCIÓN

Existe ausencia de normas y el uso indiscriminado de diseños tipos en los cuales


todos se parecen y muy pocos funcionan correctamente.

CANALES

· El gradiente del canal debe establecerse mediante un análisis técnico- económico


estudiando varias alternativas.
· Para el cálculo de la rugosidad en un canal se usa el método de Cowan ya que
agrupa factores primordiales que afectan al coeficiente de rugosidad.
· El arrastre de material sólido en un canal debe garantizarse, esto porque al existir
azolve en el canal se pierde la sección transversal de flujo.
· La velocidad mínima en un canal debe ser entre 0.7 a 2 m/s para evitar la
sedimentación y la erosión.
· Se debe estudiar la posibilidad de rectificar la alineación acortando su longitud
por medio de túneles, acueductos, rellenos u otro tipo de obras. Para cada unos
de los casos se debe realizar un estudio económico.
· Los túneles deben ser considerados en el diseño cuando este representa la
solución más económica, más estable o segura que un canal abierto. Por ejemplo
cuando la pendiente transversal del terreno es muy fuerte (45º ó más) o cuando
el canal debe contornear una loma muy pronunciada, lo más recomendable es
atravesar la loma de un lado a otro por medio de un túnel.
· En caso de túneles a gravedad el calado no debe pasar del 85% de la altura total.
En caudales constantes la velocidad en los túneles esta en el orden de 1.5 y 2.5
m/s, pudiendo admitirse hasta 5 m/s cuando el caudal es muy variable.
· La sección óptima de un canal es la trapezoidal ya que con una superficie mojada
mínima conduce el máximo caudal.
· Se debe tomar en cuenta el revestimiento del canal ya que un adecuado
revestimiento minimiza las pérdidas por filtración.
312

· Se deberá construir obras de arte en una conducción cuando se tenga que salvar
grandes depresiones en este caso se puede construir acueductos, sifones,
alcantarillas, cada uno de estos se adoptara de acuerdo a un análisis técnico.
· Los rellenos deberán ser construidos tomando en cuenta el máximo creciente
calculado para la quebrada evitando así la sumersión del mismo.

CONDUCCION A PRESIÓN

· La selección del diámetro de la tubería debe realizarse a través de un análisis


técnico – económico para tener el mínimo de pérdidas y costo.
· Para tuberías hidráulicamente lisas la evaluación de pérdidas de energía en
tuberías PVC debe ser hecha utilizando la ecuación de Darcy – Weisbach, como
la única recomendable para redes de tubería a presión.
· Es de vital importancia tener una altura mínima al inicio de la tubería de presión la
cual podrá ser considerada como los 3/2 de la carga de velocidad.
· La disipación de energía en los tanques rompe presión debe ser el criterio
fundamental de diseño hidráulico para este componente. En base a esto la
longitud mínima necesaria para disipar la energía debe ser aquella que asegure
un resalto sumergido además de mecanismos como válvulas que permitan la
reducción de presión alta y de estructuras para reducir la velocidad hasta el valor
de estancamiento.
· El diseño de la conducción no se limita al análisis del flujo permanente, debido a
que la resistencia de las tuberías, maniobras de válvulas, envolventes de
presiones máximas y mínimas, condiciones de vaciado y llenado de la tubería,
etc. se define a partir del análisis de flujo no permanente.

TRANSITORIOS HIDRÁULICOS

· Para el diseño final de una conducción a presión el que rige es el análisis de


transitorios y de acuerdo a esto se obtiene los manuales de operación para los
dispositivos que existan en el sistema siendo únicos y específicos para cada
sistema.
313

· El espesor de la tubería debe ser calculado de acuerdo a los resultados


obtenidos en la modelación del flujo no permanente, con los esfuerzos generados
por el golpe de ariete.
· El golpe de ariete positivo exige de la tubería un mayor espesor, este puede
reducirse con el cierre lento del sistema.
· El tiempo de cierre debe ser mayor a 2L/c, para que la maniobra sea lenta y no
cause sobrepresiones considerables que afecten al correcto funcionamiento del
sistema.
· En el caso del uso de tuberías PVC se debe tomar en cuenta las presiones
negativas que puedan llegarse a alcanzar, debido a que el PVC es sensible a la
succión y se debe tomar medidas preventivas y correctivas ante este posible
evento.

ANÁLISIS DE FLUJO NO PERMANENTE EN HAMMER

· Para la modelación del flujo no permanente actualmente se cuenta con varios


software especializados. La correcta instalación, licencias y demás aseguran su
correcto funcionamiento.
· La concepción y entendimiento del fenómeno transitorio es la parte más
importante para el correcto ingreso de las variables de entrada; de esta manera
se tiene criterio para la interpretación y el análisis de las variables de salida
además que se puede encontrar cualquier tipo de error con mayor facilidad.

· No se puede utilizar cualquier incremento de tiempo ο‫ ݐ‬en la simulación, debido a


que es un factor importante en el fenómeno de transitorios, por lo tanto el objetivo
es encontrar el número de subtramos ο‫ ݔ‬de tal forma que ο‫ ݐ‬sea válido para
todos los tramos.

· Con el uso de este software se puede obtener con mayor rapidez la envolvente
de presiones con el fin de implementar un sistema de protección frente a
transitorios (como válvulas de aire, desagüe), el mismo que sería capaz de
controlar rápidamente los incrementos de presión evitando que la onda de
sobrepresión se propague hacia el resto de la tubería de presión.
314

· El objetivo de la modelación es encontrar el tiempo óptimo del sistema para la


apertura o cierre de las válvulas con el propósito de no causar daños en el
sistema por efecto de las variaciones bruscas de presión.

RESERVORIO

· Es necesario tener una capacidad de regulación a través de un reservorio e


incorporar un horario para todos los usuarios.
· Una inadecuada elección de la geomembrana repercute en la vida útil de la
misma por lo tanto si este no es resistente a los rayos ultravioletas es posible
protegerla a través de un revestimiento de hormigón.

TIPOS DE RIEGO

· La baja eficiencia que frecuentemente presentan los sistemas de riego a


gravedad no depende únicamente en la forma de entrega y distribución del agua
en parcela sino de una optimización en la concepción, diseño, construcción,
fiscalización y operación del proyecto para alcanzar un manejo racional del
recurso hídrico y del suelo.
· La selección del método de riego a ser usado debe tomar en cuenta varios
factores como: topografía, el tipo de cultivo, área de riego, la presión disponible y
el volumen de agua adjudicado.

6.2 RECOMENDACIONES
· Para el cálculo de la evapotranspiración en la Provincia de Riobamba se
recomienda usar el método de Christiansen - Yepez que es adecuado para la
Región Sierra Centro.
· En la estimación del requerimiento hídrico neto se recomienda que corresponda
al valor máximo anual y no al valor medio anual.
· Bajo el azud y el zampeado se recomienda la construcción de dentellones para
así evitar las subpresiones que puedan afectar a las estructuras. La profundidad
de este dentellón deberá ser mayor a la socavación producida por la erosión.
· La elección de una toma caucasiana se recomienda cuando el perfil longitudinal
es fuerte que puede llegar a ser mayor de 10º en algunos casos.
315

· Para toma caucasiana se recomienda que la altura de la rejilla sobre el lecho


natural del río sea 1 m para evitar que el material pétreo pueda sobrepasarla.
· Se recomienda que la inclinación de la galería sea del 3% para garantizar el
arrastre del material.
· Se recomienda que el mantenimiento de una toma de rejilla de fondo sea
constante debido a que ciertos materiales flotantes como rocas, hojas, etc,
pueden obstaculizar la captación.
· Se recomienda la construcción de un desarenador de doble cámara por la
facilidad de mantenimiento, además no se paraliza el funcionamiento del sistema
por operaciones de lavado.
· Se recomienda en lo posible realizar el estudio sedimentológico para asegura una
adecuada capacidad del desarenador y así evitar el lavado con demasiada
frecuencia.
· La velocidad en una conducción con canal debe ser del orden de 0.7 a 2 m/s para
evitar la sedimentación en el canal y la erosión.
· En la conducción a superficie libre se recomienda el uso del canal trapezoidal por
su área hidráulica eficiente.
· El tiempo de cierre debe encontrarse en un punto medio que no deteriore la
tubería de presión y no tan lento que desestabilice el sistema.
· En el caso de utilizar tubería PVC la tubería deberá ir enterrada para que el
material no se deteriore debido a los efectos de los rayos ultravioleta.
· No se recomienda la construcción del tanque de reserva a media ladera puesto a
que se convierte en una obra vulnerable.
· Para la construcción y diseño de un reservorio es necesario un estudio de suelos
con el fin de conocer el suelo de fundación.
· Se recomienda el uso de riego por goteo debido a su alta eficiencia (90 – 96%).
.
EJEMPLO DE APLICACIÓN
· Se recomienda cambiar el trazado de la línea de conducción además de disminuir
la longitud ya que el sistema actual atraviesa una topografía accidentada y
riesgosa que genera presiones negativas porque las líneas piezométricas cortan
el eje de la tubería.
316

· Se debe tener especial importancia en los tiempos utilizados para cada elemento
en la simulación, diferenciando tiempos de cierre, tiempo de operación, tiempos
de reporte e intervalos de tiempo para una correcta visualización del fenómeno.
· En la comprobación del flujo no permanente se deberá crear escenarios que
correspondan a una perturbación como: la apertura o cierre brusco de una
válvula, ó a su vez puede ser la ruptura de la tubería en un tramo crítico.
317

BIBLIOGRAFÍA

· Abreu, J, Guarga, R, Izquierdo, J. (1994). Transitorios y Oscilaciones en Sistemas


Hidráulicos a Presión. Uruguay.
· Aguirre, M. (2012) .Evaluación, Mejora y Ampliación del Sistema de Riego por
Aspersión Miraflores de la Parroquia Juan Montalvo, Cantón Cayambe. EPN,
Quito.
· Alcivar, B. (2011). 5 Mayores Cultivos del Ecuador. Entre tintas.
entre-tintas.blogspot.com/2011/11/5-mayores-cultivos-del-ecuador.html
· American Water Works Association.,(2002). Manual of Water Supply Practices
M23. PVC Pipe – Design and Installation. USA
· Autoridad Nacional del Agua. (2010). Manual: Criterios de Diseños de Obras
Hidráulicas para la Formulación de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales y de
Afianzamiento Hídrico. Lima.
www.ana.gob.pe/media/389716/manual-diseños-1.pdf
· Bentley Systems, Incorporated. (2009).Bentley HAMMER V8i. User´s Guide.
USA.
· Bureau of Reclamation. (1981). Diseño de Presas Pequeñas. USA. Continental
· Castro, M. (2011). Hidráulica Fluvial. Apuntes de Clase. Departamento de
Ciencias del Agua EPN.
· Comisión Federal de Electricidad. (1982). Manual de Diseño de Obras Civiles.
A.2.5.Cámaras de Oscilación. México D.F.
· Comisión Federal de Electricidad. (1982). Manual de Diseño de Obras Civiles.
A.2.6.Golpe de Ariete. México D.F.
· Comisión Nacional del Agua. (2007). Manual de Agua Potable, Alcantarillado y
Saneamiento. Fenómenos Transitorios en líneas de Conducción. México D.F.
· Constitución de la República del Ecuador. (2004). Ley de Aguas. Ecuador
· Chow, Ven T. (1983). Hidráulica de los Canales Abiertos. 2da ed. México D.F.
Diana.
318

· Chrmahur. (2010). Agricultura en Ecuador. Agricultura Sostenible.


Blog.espol.edu.ec/chrmahur/autor/chrmahur/page/2/
· Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones PRO ECUADOR. (2013). Guía
Comercial de la República del Ecuador. 1ra ed. Quito: PRO ECUADOR
· Erazo, L. Tapia, C. (2010). Caracterización del Sistema de Riego Jiménez
Cevallos de la Provincia de Cotopaxi. EPN, Quito.
· Food and Agriculture Organization. (2006). Evapotranspiración del cultivo, guías
para la determinación de los requerimientos de agua de los cultivos. Roma: FAO
· García D. (2008). Del Caracol al mil Pies. Quito
· Gerencia de Ingeniería Básica y Normas Técnicas. (2002). Obras de Toma.
Comisión Nacional del Agua.
es.scrib.com/doc/283450/1-Obras-de-toma.
· Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo. (2007).
Provincia de Chimborazo.
· http://www.chimborazo.gob.ec/chimborazo/index.php?option=com_content&view=
article&id=577:provincia-de-chimborazo&catid=14&itemid=35
· Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo. (2011). Plan
de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Chimborazo.
www.chimborazo.gob.ec/chimborazo/images/stories/doc_2012/1.PDOTChimboraz
o.pdf
· Guhl,E. (2010). El Agua de los Andes. Perú.
· Hidalgo, X. (2013). Rehabilitación, Optimización y Ampliación de Sistemas de
Riego Existentes en la Provincia de Chimborazo. Quito.
· Krochin, S. (1968). Diseño Hidráulico. Quito: Editorial Universitaria.
· Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca., (2013). Plan Nacional
de Riego y Drenaje (2012-2027).1ra ed. Quito.
· Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Presidencia de la Nación. (2011).
Sistema de Captaciones de Agua en Manantiales en Pequeñas Quebradas para
la Región Andina. 1ra ed. Argentina: INTA.
319

· Ministerio del Ambiente del Ecuador. (2012). Sistemas de Clasificación de


Ecosistemas del Ecuador Continental.
www.ambiente.gob.ec/wp-content/upload/dowload/2012/09/LEYENDA-
ECOSISTEMAS_ECUADOR_2.pdf
· Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. (2013). III Censo
Nacional Agropecuario – DATOS Chimborazo. INEC-MAG-SICA.
· Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda. Subsecretaria de Saneamiento
Ambiental. Captación de Manantiales. Plano Tipo. Ecuador.
· Mott, R. (2006). Mecánica de Fluidos. 6ta ed. México: Pearson Education.
· NAUDASCHER, E., CASTRO, M. (2000). Hidráulica de Canales, Limusa- Noriega
Editores, México.
· Nieto, C. (2013). La significación de los Cultivos Andinos para la Seguridad
Alimentaria de los Pueblos Andinos y del Mundo: un análisis en el escenario
socio- ambiental actual. INIAP- Ecuador.
· Ortiz, R. (2001). Pequeñas Centrales Hidroeléctricas. Colombia: Mc Graw-Hill.
· Sánchez, C. (2013), Diseño de Alternativas Técnicas en la Transformación del
Riego Superficial por Inundación a Riego Tecnificado Modular. Caso de Análisis:
Óvalo Tunga, Sistema de Riego Mocha-Huachi. EPN, Quito.
· Secretaria Nacional del Agua, (2010). “Una Gestión Diferente de los Recursos
Hídricos”. Informe de Gestión (2008 -2010), pp. 15-21.
· Sotelo, G. (1997). Hidráulica General, Volumen 1. México: Limusa.
· Sotelo, G. (2002). Hidráulica de Canales. 1ra ed. México D.F: UNAM.
· Streeter, V. Wylie, E., (1979). Mecánica de los Fluidos. México: Mc Graw-Hill.
· Streeter, V. Wylie, E., (1978). Fluid Transients. USA: Mc Graw-Hill.
· Chaudhry, M. (1987). Applied Hydraulic Transients. 2da ed. USA: Van Nostrand
Reinhold Company.
320

ANEXOS
ANEXO 1

CARACTERÍSTICAS ZONAS ANDINAS


Anexo 1.1 MONTANAS DE LA ZONA ANDINA ECUATORIANA

MONTAÑAS ELEVACIÓN PENDIENTE TIPO DE SUELO


CORDILLERA OCCIDENTAL
Chiles 4720
m.s.n.
m > 30º Entisoles, Inceptisoles
Iliniza 5266 m.s.n.m > 30º Entisoles, Inceptisoles
Carihauirazo 4990 m.s.n.m > 30º Entisoles, Inceptisoles
Cotacachi 4939 m.s.n.m > 30º Entisoles, Inceptisoles
Pichincha 4787 m.s.n.m > 30º Entisoles, Inceptisoles
Chimborazo 6310 m.s.n.m > 30º Entisoles, Inceptisoles
CORDILLERA CENTRAL
Cayambe 5840 m.s.n.m > 30º Entisoles, Inceptisoles
Antizana 5790 m.s.n.m > 30º Entisoles, Inceptisoles
Cotopaxi 6005 m.s.n.m > 30º Entisoles, Inceptisoles
Tungurahua 5016 m.s.n.m > 30º Entisoles, Inceptisoles, Andisoles
Altar 5319 m.s.n.m > 30º Entisoles, Inceptisoles
Sangay 5230 m.s.n.m > 30º Entisoles, Inceptisoles
CORDILLERA ORIENTAL
Cutucú 2500 m.s.n.m > 30º Entisoles, Inceptisoles
Napo - Galeras 1500 m.s.n.m > 30º Entisoles, Inceptisoles
Volcán Sumaco 3828 m.s.n.m > 30º Entisoles, Inceptisoles
Cordillera del
4000 m.s.n.m
Cóndor > 30º Entisoles, Inceptisoles

Fuente: AEPECT MADRID, (2004). Clasificación de Suelos.


http://platea.pntic.mec.es/~cmarti3/CTMA/SUELO/clasif1.htm
Elaborado por: Autoras
Anexo 1.2 NUMERO DE UPAs Y SUPERFICIE POR PRINCIPALES CULTIVOS SOLOS,
SEGUN REGIONES Y PROVINCIAS

CULTIVOS SOLOS UPAs Sup. sembrada (Ha)

Arroz 2110 7152


Arveja seca 11529 5805
Frejol seco 13879 17501
Maíz Duro Choclo 1629 773
Maíz Duro Seco 17361 32866
Maíz Suave Choclo 45020 21184
Maíz Suave Seco 102746 81159
Papa 82313 47043
Soya * *
UPAs Plantada (Ha)
Banano 11830 21754
Cacao 4545 19156
Café 7790 11353
Caña de azúcar para azúcar 581 30830
Caña de azúcar para otros
usos 26678 32596
Maracuyá 673 1308
Palma africana 826 32083
Plátano 11315 24786
Tomate de árbol 12730 3920

Fuente: ECUADOR INEC-MAG-SICA, (2000). III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO-


DATOS Chimborazo.
Anexo 1.3 NUMERO DE UPAs Y SUPERFICIE POR PRINCIPALES CULTIVOS
ASOCIADOS, SEGUN REGIONES Y PROVINCIAS

CULTIVO ASOCIADO UPAs Sup. sembrada (Ha)

Arroz 243 321


Arveja seca 2539 2176
Frejol seco 133111 82349
Maíz Duro Choclo 373 396
Maíz Duro Seco 8143 11571
Maíz Suave Choclo 27363 9113
Maíz Suave Seco 142260 81552
Papa 5314 2202
Soya * *
UPAs Plantada (Ha)
Banano 20608 37115
Cacao 6432 36865
Café 22139 52008
Caña de azúcar para azúcar * *
Caña de azúcar para otros usos 2590 2734
Maracuya 209 447
Palma africana 172 1966
Plátano 7203 29943
Tomate de árbol 4733 741

Fuente: ECUADOR INEC-MAG-SICA, (2000). III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO-


DATOS Chimborazo.
Anexo 1.4 ESPECIES ANIMALES DE INTERÉS AGROPECUARIO EN EL ECUADOR

NOMBRE NOMBRE
CARACTERÍSTICAS
COMÚN CIENTÍFICO
Toro/ Vaca Bostaurus introducida/carne/trabajo/leche
Caballo Equuscaballus introducida/transporte
Asno Equusasinus Introducida/transporte
Oveja Ovisaries introducida/carne/lana
Cerdo Sus domésticus introducida/carne
Cabra Caprahircus introducida/carne/leche
Conejo Oryctolaguscuniculus introducida/carne
Gallina Gallusgallus introducida/carne/huevos
Llama Lama glama nativa/carne/transporte/lana
Alpaca Llama pacus nativa/carne/lana
Cuy Cavia porcellus nativa/carne

Fuente: ECUADOR INEC-MAG-SICA, (2000). III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO-


DATOS Chimborazo.

Anexo 1.5 ÁREA BAJO INFRAESTRUCTURA DE RIEGO, ÁREA REGABLE Y ÁREA


REALMENTE REGADA POR TIPO DE SISTEMAS

ÁREA BAJO ÁREA TASA


BRECHA
TIPO DE SISTEMA INFRAESTRUCTURA REGADA EFECTIVA
(HA)
(HA) (HA) DE RIEGO
Públicos 266000 162260 103740 0,61
Comunitarios-
466000 233000 233000 0,5
Asociativos
Subtotal 1 732000 395260 336740 0,54
Privados-Particulares 420000 327600 92400 0,78
SUBTOTAL 2 1152000 722860 429140 0,63
Sin concesión (no
348000 219240 128860 0,63
registrado)
TOTAL 1500000 942100 558000 0,63

Fuente MAGAP, 2012.


ANEXO 2

PROYECTOS DE RIEGO ANALIZADOS EN LA PROVINCIA DE


CHIMBORAZO
Anexo 2.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS ANALIZADOS EN LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO (I)

NOMBRE DEL PROYECTO


PARÁMETRO
SELECCIÓN GATAZO ELENA SABLOG ROSA Santa Ana de
COPALILLO MIRAFLORES SARACHUPA
ZAMBRANO INES Sagúan

Cantón Riobamba,
Cantón Colta, km No del Cantón Cantón Guano a 19
Parroquia La Matriz, Cantón Guamote Parroquia Quimiag,
Ubicación geográfica 2.95 (Colta- Cumandá a 106 Km Km de la cuidad de
Cantón Guamote Parroquia Palmira Comunidad Santa
Riobamba) de Riobamba Riobamba
Ana de Sagúan

33 usuarios / 74
Usuarios 116 lotes 34 familias 67 usuarios 155 usuarios 30
Lotes
283 Ha, en
Área de riego bruta / condiciones actuales
116.46 ha 180Ha 33.50 Ha 50.69 / 15.92 Ha 33.0 / 32.14
neta solo abastece a
60Ha

Fuente de Recurso Vertiente Quebrada, vertiente Vertiente Vertiente Acequia Quebrada y vertiente
Hídrico

Caudal
concesionado actual 18l/s 60l/s 9.65 l/s 8 l/s 110 l/s 26.51 lt/s
/ Caudal requerido

Caudal / área neta 0.155 l/s/ha 0.33 l/s/ha 0.144 l/s/ha 0.502 l/s/ha 0.388 l/s/ha 0.825

Papas, chocho,
Lechuga, rábano,
cebada, ocas,
cebolla, brócoli, Hortalizas,
Caña, fréjol, maíz, mashua, mellocos,
Tipo de cultivo zanahoria, leguminosas, frutas, Pasto, cebolla, papa. Frutilla
plátano, papa china. habas, quinua,
remolacha, maíz, etc.
arveja, lenteja, maíz,
papa, fréjol
centeno.

Fuente: Hidalgo X, "Apoyo al Programa de Inversiones para el Desarrollo Rural de Chimborazo (BID) ", 2013
Anexo 2.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS ANALIZADOS EN LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO (II)

NOMBRE DEL PROYECTO


PARÁMETRO
SELECCIÓN San Rafael de Chochaloma San Pablo de las
La Compañía Chausán Totorillas Cuatro Esquinas
Chuquipogyo Totorillas Abras
Cantón Guano, Cantón Guamote,
Cantón Guamote, Cantón Guano, Cantón Guano,
Parroquia San Cantón Colta, Parroquia La Matriz,
Parroquia La Matriz, Parroquia San Parroquia San
Ubicación geográfica Andrés. Comunidad Parroquia Cicalpa, Comunidad
Comunidad Chauzán Andrés, Comunidad Andrés, Comunidad
San Rafael de Comunidad Cochaloma
Totorillas San Pablo Cuatro Esquinas
Chuquipogyo. Totorillas.

Usuarios 123 10 129 lotes 36 267 132


Área de riego bruta /
341.0 / 69.8 300.0 166.4 / 124.65 40/ 27.04 117.8 / 92.76 65.32 / 49.19
neta
Fuente de Recurso Vertiente Quebrada Quebrada Quebrada Quebrada Vertiente
Hídrico
Cap. 1: 15.5 lt /s ,
Caudal Cap 2: 6.14 lt/s. 10.5 lt/s captación 1 18 lt/s captación 1 27 l/s cada 56 horas
102 lt/s.(frecuencia
concesionado actual Total 21.64 lt/s.(1.1 más 20.5 lt/s más 20 lt/s captación 56.0 lt/s por semana = 9 l/s
24 h).
/ Caudal requerido horas frecuencia 8 captación 2 2. permanentes
días ).

Caudal / área neta 0.310 0.34 0.25 0.74 0.467 0.549

Hortalizas,
leguminosas, papas,
remolacha,
Pasto cultivado,
Pasto, haba, cebolla, zanahoria, col, Habas, papas, Barbecho, maíz,
Papas, cebada, barbecho, haba,
Tipo de cultivo papa, zanahoria, coliflor, lechuga, cebada, hortalizas, trigo, bosques,
habas y pasto papa, plantas
alfalfa cilantro, ajo bulbo, pasto, etc. pastos, alfalfa.
medicinales
rábano, tomate
riñón, tomate de
árbol, arveja.

Fuente: Hidalgo X, "Apoyo al Programa de Inversiones para el Desarrollo Rural de Chimborazo (BID) ", 2013
Anexo 2.3 CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS ANALIZADOS EN LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO (III)

PARÁMETRO NOMBRE DEL PROYECTO


SELECCIÓN Sulsul Tahualag Corazón de Jesús Palacio Real Cebadas Achupallas
Parroquias Punín, Parroquia Calpi,
Cantón Guano, San Luis, Cantón Cantón Riobamba,
Cantón Riobamba, Parroquia
Parroquia San Riobamba, Comunidades de Parroquia Cebadas,
Ubicación geográfica Parroquia Licto, Achupallas, Cantón
Andrés, Comunidad Comunidades Santa Pausil, Palacio Real, Cantón Guamote
Comunidad Sulsul Alausí.
Tahualag Bárbara y Corazón Calpiloma, Asunción
de Jesús y Bayushig
Usuarios 71 (Chalán) 119 para 194 lotes 198 163 725 86 (217 lotes)
Área de riego bruta / 627828 ha es el
151.7 24.66 / 23.84 129 / 119,7 405.6 / 225.24 93.77 ha (área neta)
neta área neta de riego
Fuente de Recurso Vertiente Vertiente Vertiente Vertiente
Hídrico

Caudal 27 l/s cada 56 horas 90 l/s. Pero hay que Concesionado = 20


143 / 135 (surcos) y
concesionado actual por semana = 9 l/s dejar 6 al inicio para 97,5 l/s 800 l/s / 627,3 l/s l/s, pero aforado =
15 (tecnificado)
/ Caudal requerido permanentes parcela MAGAP 12.04 l/s

Caudal / área neta 0.94 0.38 0.752 0.433 1.00 0.13

Lechuga, tomate
Alfalfa, papas, maíz,
riñón, colifrol, navo,
Alfalfa, alverja, habas, avena, Quinua, ajo,
Pasto, cebolla, maíz, culantro, rábano, Pasto natural, habas,
Tipo de cultivo patatas, zanahoria, zanahoria, cebada, cebollas, arveja,
papa fréjol, brócoli, alfalfa, cebada, papa, oca
fréjol. vicia, arveja, lenteja , papas, habas
papas, col, arveja,
quinua
maíz.

Fuente: Hidalgo X, "Apoyo al Programa de Inversiones para el Desarrollo Rural de Chimborazo (BID) ", 2013
Anexo 2.4 SITUACIÓN ACTUAL DE LOS PROYECTOS ANALIZADOS EN LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO (I)

NOMBRE DEL PROYECTO


PARÁMETRO
SELECCIÓN GATAZO ELENA SABLOG
COPALILLO MIRAFLORES SARACHUPA Santa Ana de Sagúan
ZAMBRANO ROSA INES
Rejilla de fondo y
muros laterales de
Se capta desde el canal hormigón, en el Río
Descripción técnica básica
principal de sección No existe No existe No existe Quilloturo y Río Atapo, Existente
del proyecto: captación
interior de 1.00x1.00.m con caudales de
captación de 50 y 60
l/s respectivamente.

Descripción técnica básica


No existe No existe No existe No existe No existe No existe.
del proyecto: desarenador

Tanque reservorio
Descripción técnica básica
individual para cada Sí, dos reservorios de
del proyecto: Tanque No existe No existe No existe No existe
usuario de volúmenes 1294 m3c/u.
reservorio
variables

La conducción
Se tiene pérdidas por
principal es de 22.358 Conducción realizada
Descripción técnica básica infiltración en el canal
Km., en el que se han a través de canales de
del proyecto: conducción debido a que son sin No existe No existe No existe
construido 19.7 Km. de tierra, pérdidas por
principal, TRP, TD revestimiento de
canal abierto, 11 infiltración.
hormigón.
sifones y 6 acueductos

Canales de hormigón se
No posen sistema de
encuentran socavados,
distribución. Captación
razón por la cual se A través de canales de
directa del canal
Descripción técnica básica tiene pérdida de caudal. riego secundarios y
principal por medio de
del proyecto: red de Los ramales de No existe No existe No existe terciarios en tierra,
tuberías de polietileno
distribución distribución se eficiencia aproximada
flexible (manguera), de
encuentran a una cota el 40%
diámetros que varían
menor a la de
ente 1 y 2 pulgadas.
aprovechamiento.
En algunos casos usan
Tipo de riego Inundación No existe No existe No existe Gravedad
aspersores
Fuente: Hidalgo X, "Apoyo al Programa de Inversiones para el Desarrollo Rural de Chimborazo (BID) ", 2013
Anexo 2.5 SITUACIÓN ACTUAL DE LOS PROYECTOS ANALIZADOS EN LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO (II)

NOMBRE DEL PROYECTO


PARÁMETRO
SELECCIÓN San Rafael de Chausán Chochaloma San Pablo de las
La Compañía Cuatro Esquinas
Chuquipogyo Totorillas Totorillas Abras

Tanque de captación
Descripción técnica
Existentes, captaciones No posee obras No posee obras No posee obras No posee obra de (galería), compartido
básica del proyecto:
por infiltración. de captación de captación de captación captación con los sistemas
captación
Pulinguí y Tahualag

Descripción técnica
básica del proyecto: No existe No existe No existe No existe. No existe No existe
desarenador

Descripción técnica
básica del proyecto: No existe No existe No existe No existe. Sí, 2.000 m3. No existe
Tanque reservorio
Dos canales
La conducción se realiza
principales que
mediante acequias en
tienen una El 60% de la
tierra y en algunos Canal principal
Canales sin longitud comunidad es
Descripción técnica lugares donde se 7km sin
recubrimiento aproximada de abastecida por medio
básica del proyecto: presentan problemas revestimiento, Canal abierto revestido
(acequia) con 3.5 y 1.5 Km, del canal revestido el
conducción principal, fuertes de filtración se exceptuando 4 de hormigón simple
apreciable revestidos en mismo que se
TRP, TD han revestido algunos segmentos del
pérdidas tramos encuentra en malas
tramos y en otros se canal.
entrecortados condiciones
tiene instalado tuberías
con hormigón
PVC. Si posee TD
simple.

A través de
Descripción técnica Dos ramales mangueras que Pseen unicamente un Los ramales
básica del proyecto: red secundarios (L = abarca varios Acequias Acequias canal revestido de secundarios carecen
de distribución 4.720m y 4.579m). kilómetros de hormigó simple. de revestimiento.
longitud.

Tipo de riego Gravedad Gravedad Gravedad Gravedad Gravedad Gravedad


Fuente: Hidalgo X, "Apoyo al Programa de Inversiones para el Desarrollo Rural de Chimborazo (BID) ", 2013
Anexo 2.6 SITUACIÓN ACTUAL DE LOS PROYECTOS ANALIZADOS EN LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO (III)

NOMBRE DEL PROYECTO


PARÁMETRO
SELECCIÓN Sulsul Tahualag Corazón de Jesús Palacio Real Cebadas Achupallas
Orificio desde el canal
de riego Chambo,
Guano. La toma de
Descripción técnica derivación de este sub- Existente, su estado
Existe obra de Tanque de captación y No posee obras
básica del proyecto: Existe proyecto es una es regular. Toma
toma repartidor de caudales. de captación.
captación compuerta lateral, lateral
seguido de un aforador
que controla el caudal
de derivación.
Descripción técnica
básica del proyecto: No existe No existe No existe No existe Existe. No existe
desarenador
Descripción técnica
Sí posee, 5.000
básica del proyecto: No existe No existe Si posee Existente. No existe
m3.
Tanque reservorio
Sifón con una longitud
de 11.378 m. Desnivel Canal principal (14,75
Existente, tiene
respecto de la zona de km, sifón de longitud
deficiencias por
Descripción técnica Una conducción El canal de conducción riego = 193 m. Si hay 1 km, (incluye 2.6 km
robo de agua Conducción por
básica del proyecto: principal de es de tierra sin TRP y TD. El 90% del de túneles cortos) los
(Cuatro canales sin
conducción principal, tubería (L =480 revestimiento con canal es de tierra y mismos que se
Esquinas). revestimiento.
TRP, TD m). dimensiones variables. apenas el 10% del canal encuentran en
Canal abierto
se encuentra revestido condiciones
de HS.
en varios tramos aceptables.
críticos.

Las redes de
Poseen una distribución distribución a las áreas
Un ramal principal (1928
Descripción técnica Se cuenta con de caudales con regadas, está No se cuenta
m) y Dos ramales
básica del proyecto: red No existe ramales de canales con conformada por con un red de
secundarios. Acequias
de distribución distribución revestimiento y sin canales de tierra, distribución.
de tierra
revestimiento. canales revertidos y
entubados.

Tipo de riego Gravedad Gravedad Gravedad Gravedad Gravedad Gravedad


Fuente: Hidalgo X, "Apoyo al Programa de Inversiones para el Desarrollo Rural de Chimborazo (BID) ", 2013
Anexo 2.7 2 DEFICIENCIAS DE LOS PROYECTOS DE RIEGO ANALIZADOS EN LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO (I)

NOMBRE DEL PROYECTO


PARÁMETRO
SELECCIÓN GATAZO ELENA SABLOG ROSA Santa Ana de
COPALILLO MIRAFLORES SARACHUPA
ZAMBRANO INES Sagúan
Obra de captación construida
Se encuentra en
Estructura tipo azud Tanque de Captación hace 20 años, con rejilla de
Descripción técnica buena condición, se Dos captaciones Existente no se
Tirolesa diseñada con en el margen izquierdo fondo y muros laterales de
básica del proyecto: capta desde el canal nuevas tipo toma incluye en el
caudales de máxima posee obras de hormigón, el caudal de
captación principal de sección lateral de vertiente proyecto
crecida desborde captación es de alrededor de 50
interior de 1.00x1.00
l/s

Descripción técnica
Existe pero no posee Existe pero no hay Desarenador de Lavado
básica del proyecto: No existe No existe No existe.
detalles técnicos detalle intermitente
desarenador

350 m3 Tipo
Descripción técnica Cuadrado, base de Tanque reservorio individual
No hay plano de Sí, dos reservorios
básica del proyecto: No existe 15mx15m y la parte No existe para cada usuario de volúmenes
detalle de 1294 m3c/u
Tanque reservorio superior de variables
27.60x27.60
La conducción principal es de
Tubería de PVC a
Descripción técnica Tubería de PVC - 22.358 Km., trazada por un
Tubería de PVC a presión, varios Una conducción
básica del proyecto: DE 0.50 MPA relieve accidentado en el que se
Canales de hormigón presión, varios diámetros, posee principal de (L =
conducción diferentes han construido 19.7 Km. de
diámetros, TRP tipo tanque de derivación y 5.533m).Si hay TRP.
principal, TRP, TD diámetros, TRP tipo canal abierto, 11 sifones y 6
tanque rompe presión
acueductos

Tubería de PVC a 32 ramales


Descripción técnica Tubería de PVC EC de
presión de PVC-P-U/E y U/S, de Tubería de PVC a presión de secundarios (L =
básica del proyecto: Canales de hormigón 0.63, 0.80, 1.00 y 1.25
diferentes diferentes diámetros diferentes diámetros 2.723 m) NO HAY
red de distribución Mpa de presión
diámetros PERFILES.

Aspersores móviles
Descripción técnica se dejara
Posee 4 hidrantes en No hay hidrantes o
básica del proyecto: No existe SI, aspersor NAAN 435 manguera de 40m SI
cabecera de Lote aspersores.
riego por aspersión de largo de 1" para
cada aspersor

Organización social Primer grado /


SI SI SI NO SI
para el manejo Comunal, barrial

Fuente: Hidalgo X, "Apoyo al Programa de Inversiones para el Desarrollo Rural de Chimborazo (BID) ", 2013
Anexo 2.8 DEFICIENCIAS DE LOS PROYECTOS DE RIEGO ANALIZADOS EN LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO (II)

NOMBRE DEL PROYECTO


PARÁMETRO
SELECCIÓN San Rafael de Chochaloma San Pablo de las
La Compañía Chausán Totorillas Cuatro Esquinas
Chuquipogyo Totorillas Abras
Tanque de
Existentes, no se No se diseñan obras de
Descripción técnica Nueva captación captación,
incluyen en el Construcción de nueva captación, se ubican Tipo tirolesa, agua
básica del proyecto: (captación de compartido con los
proyecto(captacione captación. cajones recolectores al superficial.
captación fondo). sistemas Pulinguí y
s por infiltración) pie de cada vertiente.
Tahualag

Descripción técnica
Sí, 1.200 m3. Existe
básica del proyecto: Sí, 5.5 m3. No No No existe. Sí, 5 m3.
plano.
desarenador
Nó. Sólo para
Descripción técnica Sí, dos reservorios
parcelas
básica del proyecto: Sí, 936.0m3. No 1300.0 m3. (existente) y No existe. Sí, 2.000 m3.
demostrativas, 45
Tanque reservorio 325.0 m3 (nuevo)
m3
Dos conducciones
Una conducción Una conducción
Descripción técnica Una conducción principales (L = Una conducción
principal (L = 1000 m). peincipal (L=2880 m ). Recubrimiento de
básica del proyecto: principal (L = 1.468 m). No hay principal (L = 920
Una conducción Una conducción canales(L=
conducción 8275m). Si hay TRP TRP y TD. NO HAY m). Si hay TRP y
secundaria(L=5000m.) secundario (L=3700 m). 1576.90m)
principal, TRP, TD y TD. PLANIMETRÍAS NI TD.
No hay TRP, ni TD. Si hay TRP y TD.
PERFILES.
Dos ramales Dos ramales
Dos ramales a
Descripción técnica secundarios (L = 10 ramales, canales secundarios (L = Diez subramales
Tubería PVC a presión canal
básica del proyecto: 4.720m y 4.579m). revestidos de 9.039 m) y 39 secundarios (L =
diferentes diámetros abierto.(L=1576m
red de distribución Revisar cálculo hormigón simple. ramales terciarios. 3.939 m).
).
hidráulico. NO HAY PLANOS.
Descripción técnica
Instalación de 123 No hay hidrantes o
básica del proyecto: No Si, 324 aspersores No Hay 36 hidrantes.
grifos o hidrantes. aspersores.
riego por aspersión

Organización social Primer grado / Primer grado / Primer grado / Comunal, Primer grado / Primer grado / Primer grado /
para el manejo Comunal, barrial Comunal, barrial barrial Comunal, barrial Comunal, barrial Comunal, barrial

Fuente: Hidalgo X, "Apoyo al Programa de Inversiones para el Desarrollo Rural de Chimborazo (BID) ", 2013
Anexo 2.9 DEFICIENCIAS DE LOS PROYECTOS DE RIEGO ANALIZADOS EN LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO (III)

PARÁMETRO NOMBRE DEL PROYECTO


SELECCIÓN Sulsul Tahualag Corazón de Jesús Palacio Real Cebadas Achupallas

Existente, no se Tanque de captación y


Diseño de 4
Descripción técnica incluye en el proyecto, Orificio desde el repartidor de caudales Existente, su estado es
Existente, no se incluye captaciones de
básica del proyecto: compartida con los canal de riego que debe garabtizar el regular pero no se
en el proyecto vertientes y galerías de
captación sistemas Chalan y Chambo. Guano caudal para el sistema incluye en el proyecto.
infiltración
Cuello Loma. Palacio Real y Pisicaz

Descripción técnica
Sí, 1.650 m3; comparte Existente, no se incluye
básica del proyecto: Sí, 60 m3. Sí. Existe plano. Sí, Qd = 97,5 l/s No incluye
uso como reserva. en el proyecto.
desarenador
Descripción técnica Sí, 5.000 m3. Sí. Tanque de
Sí, 1.650 m3; comparte Existente, no se incluye
básica del proyecto: Reemplazo de No incluye Sí, 3500 m3. almacenamiento de
uso como desarenador. en el proyecto.
Tanque reservorio reservorio existente. 953 m3.
Sifón con una longitud de
Derivación a presión Rehabilitación del canal
Descripción técnica 11.378 m. Desnivel Diseño de conducción
Una conducción Existente, tiene y ramales para principal (14,75 km,
básica del proyecto: respecto de la zona de principal para
principal (L = 480 m). deficiencias por robo de entrega con los sifón de longitud 1 km,
conducción principal, riego = 193 m. Si hay reemplazar canal de
Si hay TRP y TD. agua (Cuatro Esquinas). hidrantes en zona de (incluye 2.6 km de
TRP, TD TRP y TD. Revisar clase y tierra con L = 8.7 km
riego. túneles cortos)
diámetro de tubería.

Diseño de Ramales
Un ramal principal Tiene una redistribución Diseño de red de
Descripción técnica Un ramal secundario Siete (7) ramales secundarios: Canales
(1928 m) y Dos de caudales obtenida con distribución con flujo a
básica del proyecto: para el módulo 2 (L = secundarios (L = 5.133 Revestidos: 17.70 km,
ramales la participación de las presión. Se plantea el
red de distribución 2.838 m). m). Se tienen dos TRP. Entubadas: 8.72 km, no
secundarios. comunidades- riego en 4 módulos
revestidos: 21.32 Km

Son 7, un hidrante por


Diseño de ramales
Descripción técnica módulo y un regulador
Hay 119 conexiones Se proponen 46 Se proponen 433 secundarios y terciarios
básica del proyecto: de presión. Existe No se incluye
parcelarias hidrantes. hidrantes. a presión en 4
riego por aspersión seleccionado el
módulos
aspersor.
No se menciona -
Organización social Primer grado / Primer grado / Comunal, Primer grado / Primer grado / Comunal, Primer grado /
Proyecto existente y en
para el manejo Comunal, barrial barrial Comunal, barrial barrial Comunal, barrial
operación
Fuente: Hidalgo X, "Apoyo al Programa de Inversiones para el Desarrollo Rural de Chimborazo (BID) ", 2013
ANEXO 3

FOTOGRAFÍAS
Fotografía 1 Obra de captación 1. Río
Fotografía 2 Obra de captación 2 Río
Quilloturo. Sistema de Riego
Quilloturo.
Sarachupa.

Fuente: Sistema de Riego Sarachupa. Fuente: Sistema de Riego Sarachupa.

Fotografía 3 Obra de captación 3 Río


Fotografía 4 Obra de captación Río
Quilloturo. Sistema de Riego
Atapo 1. Sistema de Riego Sarachupa.
Sarachupa.

Fuente: Sistema de Riego Sarachupa. Fuente: Sistema de Riego Sarachupa.

Fotografía 5 Obra de captación Río Fotografía 6 Obra de captación Río


Atapo 2. Atapo 3.

Fuente: Sistema de Riego Sarachupa. Fuente: Sistema de Riego Sarachupa.


Fotografía 7 Muro de Gaviones 1. Fotografía 8 Muro de Gaviones 2.

Fuente: Sistema de Riego Sarachupa Fuente: Sistema de Riego Sarachupa

Fotografía 9 Bocatoma. Fotografía 10 Captación toma lateral.

Fuente: Sistema de Riego Corazón de


Fuente: Sistema de Riego Cebadas.
Jesús.

Fotografía 11 Canal de derivación. Fotografía 12 Canal Principal.

Fuente: Sistema de Riego Cebadas Fuente:. Sistema de Riego Cebadas


Fotografía 13 Desarenador. Esta obra se presenta únicamente en el sistema de
riego Cebadas, realizada bajo la supersión del INERHI.

Fuente: Sistema de Riego Cebadas.

Fotografía 14 Sistema de Riego Fotografía 15 Sistema de Riego


Sarachupa 1 Sarachupa 2

Fuente: Sistema de Riego Sarachupa Fuente: Sistema de Riego Sarachupa

Fotografía 16 Sistema de Riego Fotografía 17 Sistema de Riego


Sarachupa 3 Sarachupa 4

Fuente: Sistema de Riego Sarachupa Fuente: Sistema de Riego Sarachupa


Fotografía 18 Paso elevado de
Fotografía 19 Conducción. .
tuberías.

Fuente: Sistema de Riego Gatazo Elena


Fuente: Sistema de Riego Sarachupa
Zambrano.

Fotografía 20 Túnel 1. Fotografía 21 Túnel 2.

Fuente: Sistema de Riego Cebadas Fuente: Sistema de Riego Cebadas.

Fotografía 23 Sistema de Riego


Fotografía 22 Túnel 3.
Cebadas

Funte: Sistema de Riego Cebadas. Fuente: Sistema de Riego Cebadas


Fotografía 24 Canal. Fotografía 25 Canal.

Fuente: Sistema de Riego Cebadas Fuente: Sistema de Riego Tahualag.

Fotografía 26 Reservorio. Comunidad


Fotografía 27 Tanque de Reserva.
Asunción

Fuente: Comunidad Asunción Fuente: Sistema de Riego Cebadas

Fotografía 28 Sistema de Riego Fotografía 29 Sistema de Riego


Sarachupa 5 Sarachupa 6

Fuente: Sistema de Riego Sarachupa Fuente: Sistema de Riego Sarachupa


Fotografía 30 Sistema de Riego Fotografía 31 Riego a gravedad. Sistema de
Sarachupa 7 Riego Corazón de Jesús.

Fuente: Sistema de Riego Sarachupa Fuente: Sistema de Riego Corazón de Jesús.

Fotografía 32 Zona de deslaves con paso de


Fotografía 33 Riego por surcos.
4 tuberías.

Fuente: Sistema de Riego Corazón de


Fuente: Proyecto de Riego Sarachupa
Jesús.
ANEXOS 4

EVAPOTRANSPIRACIÓN
Anexo 4.1
MÉTODO THORNWAITE

DURACIÓN PROMEDIO POSIBLE DEL FOTOPERIODO (RT) EXPRESADO


EN UNIDADES DE 30 DÍAS DE 12 HORAS CADA UNO

LATITUD EN GRADOS
NORTE SUR RT
MES 0
5 -5 -1
ENERO 1.02 1.04 1.06 1.04
FEBRERO 0.93 0.94 0.95 0.94
MARZO 1.03 1.04 1.04 1.04
ABRIL 1.02 1.01 1.00 1.01
MAYO 1.06 1.04 1.02 1.04
JUNIO 1.03 1.01 0.99 1.01
JULIO 1.06 1.04 1.02 1.04
AGOSTO 1.05 1.04 1.03 1.04
SEPTIEMBRE 1.01 1.01 1.00 1.01
OCTUBRE 1.03 1.04 1.05 1.04
NOVIEMBRE 0.99 1.01 1.03 1.01
DICIEMBRE 1.02 1.04 1.06 1.04

Anexo 4.2
COEFICIENTE DE USO CONSUNTIVO PARA DEFINIR EL CULTIVO
K (CÁLCULO
CULTIVO PERIODO VEGETATIVO GLOBAL)
Algodón 7 meses 0.6 a 0.65
Alfalfa Entre heladas en invierno 0.8 a 0.85
Arroz 3 a 5 meses 1 a 1.2
Trigo 8 meses 0.75 a 0.85
Cítricos 7 meses 0.5 a 0.85
Fréjol 8 meses 0.6 a 0.7
Jitomate 4 meses 0.7
Maíz 8 meses 0.75 a 0.85
Nogales Todo el año 0.7
Papa 3 a 5 meses 0.65 a 0.75
Pastos Todo el año 0.7
Remolacha 6 meses 0.65 a 0.75
Legumbres 6 a 8 meses 0.65
Sorgo 4 a 5 meses 0.7
A n e x o 4.3

T AN T O P O R CIEN T O D E H O R A S D E SOL DIARIAS

L A TIT U D D E 46º AL S U R A 60º AL N O R T E

LATIT U D ENER FEBRER MARZ ABRI MAY JU NI J U LI AGOST S E PTIE MB R OCTUBR N O VIE M B R DICIE M B R
º O O O L O O O O E E E E
NORTE

0 8.50 7.66 8.49 8.21 8.50 8.22 8.50 8.49 8.21 8.50 8.22 8.50
5 8.32 7.57 8.47 8.29 8.65 8.41 8.67 8.60 8.23 8.42 8.07 8.30
10 8.13 7.47 8.45 8.37 8.81 8.60 8.86 8.71 8.25 8.34 7.91 8.10
15 7.94 7.36 8.43 8.44 8.98 8.80 9.05 8.83 8.25 8.20 7.75 7.88
20 7.74 7.25 8.41 8.52 9.15 9.00 9.25 8.96 8.30 8.18 7.58 7.66
25 7.53 7.14 8.39 8.61 9.33 9.23 9.45 9.09 8.32 8.09 7.40 7.42
30 7.30 7.03 8.38 8.72 9.53 9.49 9.67 9.22 8.33 7.99 7.19 7.15
32 7.20 6.87 8.37 8.76 9.62 9.59 9.77 9.27 8.34 7.95 7.11 7.05
34 7.10 6.91 8.36 8.80 9.72 9.70 9.88 9.33 8.36 7.90 7.02 6.92
36 6.99 6.85 8.35 8.85 9.82 9.82 9.99 9.40 8.37 7.85 6.92 6.79
38 6.87 6.79 8.34 8.90 9.92 9.95 10.10 9.47 8.38 7.80 6.82 6.66
40 6.76 6.72 8.33 8.95 10.02 10.08 10.22 9.57 8.39 7.75 6.72 7.52
42 6.63 6.65 8.31 9.00 10.14 10.22 10.35 9.65 8.40 7.69 6.62 6.37
44 6.49 6.58 8.30 9.05 10.26 10.38 10.49 9.70 8.41 7.63 6.49 6.21
46 6.34 6.50 8.29 9.12 10.39 10.54 10.64 9.79 8.42 7.57 6.36 6.08
48 6.17 6.41 8.27 9.18 10.53 10.71 10.80 9.89 8.44 7.51 6.23 5.86
50 5.98 6.30 8.24 9.24 10.68 10.91 10.99 10.00 8.46 7.45 6.10 5.65
52 5.77 6.19 8.21 9.29 10.85 11.13 11.20 10.12 8.49 7.39 5.97 5.45
54 5.55 6.08 8.18 9.36 11.03 11.38 11.43 10.26 8.51 7.30 5.74 5.27

LATIT U D ENER FEBRER MARZ ABRI MAY JU NI J U LI AGOST S E PTIE MB R OCTUBR N O VIE M B R DICIE M B R
º O O O L O O O O E E E E
NORTE
56 5.30 5.95 8.15 9.45 11.22 11.67 11.69 10.40 8.53 7.21 5.54 4.89
58 5.01 5.81 8.12 9.55 11.46 12.00 11.98 10.55 8.55 7.18 4.31 4.51
60 4.67 5.65 8.08 9.65 11.74 12.39 12.31 10.70 8.57 6.98 5.04 4.22
SUR
0 8.50 7.66 8.49 8.21 8.50 8.22 8.50 8.49 8.21 8.50 8.22 8.50
5 8.68 7.76 8.51 8.15 8.34 8.05 8.33 8.38 8.19 8.56 8.37 8.68
10 8.86 7.87 8.53 8.09 8.18 7.85 8.14 8.27 8.17 8.62 8.53 8.88
15 9.05 7.98 8.55 8.02 8.02 7.65 7.95 8.15 8.15 8.68 8.70 9.10
20 9.24 8.09 8.57 7.94 7.85 7.43 7.76 8.03 8.13 8.76 8.87 9.33
25 9.46 8.21 8.60 7.84 7.66 7.20 7.54 7.90 8.11 8.86 9.04 9.58
30 9.70 8.33 8.62 7.73 7.45 6.96 7.31 7.76 8.07 8.97 9.24 9.85
32 9.81 8.39 8.63 7.69 7.36 6.85 7.21 7.70 8.06 9.01 9.33 9.96
34 9.92 8.45 8.64 7.64 7.27 6.74 7.10 7.63 8.05 9.06 9.42 10.08
36 10.03 8.51 8.65 7.59 7.18 6.62 6.99 7.56 8.04 9.12 9.51 10.21
38 10.15 8.57 8.66 7.54 7.08 6.50 6.87 7.49 8.03 9.17 9.61 10.34
40 10.27 8.63 8.67 7.49 6.97 6.37 6.76 7.41 8.02 9.21 9.71 10.61
42 10.40 8.70 8.68 7.44 6.85 6.23 6.64 7.33 8.01 9.26 9.82 10.64
44 10.54 8.78 8.69 7.38 6.73 6.08 6.51 7.25 7.99 9.31 9.94 10.80
46 10.69 8.86 8.70 7.32 6.61 5.92 6.37 7.16 7.96 9.37 10.07 10.91
Anexo 4.4

Periodo de Coeficientes Globales


Cultivo crecimiento KG
vegetativo Región Húmeda Región Árida
Aguacate Todo el año 0.5 0.55
Ajonjolí 3 a 4 meses 0.8
Alfalfa Entre heladas 0.8 0.85
En invierno 0.6
Algodón 6 a 7 meses 0.6 0.65
Arroz 3 a 5 meses 1 1.2
Cacahuate 5 meses 0.6 0.65
Cacao Todo el año 0.75 0.8
Café Todo el año 0.75 0.75
Camote 5 a 6 meses 0.6
Caña de azúcar Todo el año 0.75 0.9
Cártamo 5 a 8 meses 0.55 0.65
Cereales de granos pequeños
(Alpiste)
(Avena)
3 a 6 meses 0.75 0.85
(Cebada)
(Centeno)
(Trigo)
Cítricos 7 a 8 meses 0.5 0.65
Chile 3 a 4 meses 0.6
Espárrago 6 a 7 meses 0.6
Fresa Todo el año 0.45 0.6
Frijol 3 a 4 meses 0.6 0.7
Anexo 4.5

VALORES DEL COEFICIENTE k - FÓRMULA DE HARGREAVES (1966)


Estación
de Grupo Grupo Grupo Grupo Grupo Grupo Grupo
Arroz
crecimie A B C D E F G
nto %
0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
5 0.20 0.15 0.12 0.08 1.00 0.60 0.55 0.90
10 0.36 0.27 0.22 0.15 1.00 0.60 0.60 0.92
15 0.50 0.38 0.30 0.19 1.00 0.60 0.65 0.95
20 0.64 0.48 0.38 0.27 1.00 0.60 0.70 0.98
25 0.75 0.56 0.45 0.33 1.00 0.60 0.75 1.00
30 0.84 0.63 0.50 0.40 1.00 0.60 0.80 1.03
35 0.92 0.69 0.55 0.46 1.00 0.60 0.85 1.06
40 0.97 0.73 0.58 0.52 1.00 0.60 0.90 1.08
45 0.99 0.74 0.60 0.58 1.00 0.60 0.95 1.10
50 1.00 0.75 0.60 0.65 1.00 0.60 1.00 1.10
55 1.00 0.75 0.60 0.71 1.00 0.60 1.00 1.10
60 0.99 0.74 0.60 0.77 1.00 0.60 1.00 1.10
65 0.96 0.72 0.58 0.82 1.00 0.60 0.95 1.10
70 0.91 0.68 0.55 0.88 1.00 0.60 0.90 1.05
75 0.85 0.64 0.51 0.90 1.00 0.60 0.85 1.00
80 0.75 0.56 0.45 0.90 1.00 0.60 0.80 0.95
85 0.60 0.45 0.36 0.80 1.00 0.60 0.75 0.90
90 0.46 0.35 0.28 0.70 1.00 0.60 0.70 0.85
95 0.28 0.21 0.17 0.60 1.00 0.60 0.55 0.80
100 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Grupo A frijol, maíz, algodón, papas, remolacha, azucarera y tomates


Grupo B dátiles, alino, durazno, ciruela y nogal
Grupo C melón, cebada, zanahoria, vides y almendras, cebolla
espárragos, cebadas, apio, lino, avena, trigo y otros cereales
Grupo D menores y sorgo granífero
pasto pangola, trébol, huertos con cultivos de cobertura, bananas y
Grupo E plátanos
Grupo F naranjo, limonero, toronja, piña
Grupo G caña de azúcar y alfalfa
Arroz arroz
Anexo 4.6
RT PARA EL MÉTODO DE CHRISTIANSEN YEPEZ
Valores mensuales de radiación extraterrestre para latitudes comprendidas
entre 5ºN y 5ºS expresada como evaporación equivalente en mes/día a TM =
20ºC
Latit En Febr Mar Abr Ma Jun Juli Ago Septie Octu Novie Dicie
ud ero ero zo il yo io o sto mbre bre mbre mbre
NORTE
14. 14.9 15. 15. 15. 14. 14. 15.4 15.2
5 26 7 55 56 11 77 92 0 15.63 5 14.49 14.01
14. 15.0 15. 15. 14. 14. 14. 15.3 15.3
4 43 9 59 51 99 62 78 2 15.64 6 14.65 14.20
14. 15.2 15. 15. 14. 14. 14. 15.2 15.4
3 60 0 63 46 87 45 64 3 15.64 3 14.80 14.38
14. 15.3 15. 15. 14. 14. 14. 15.1 15.5
2 76 2 66 40 76 30 49 4 15.63 1 14.98 14.55
14. 15.4 15. 15. 14. 14. 14. 15.0 15.5
1 92 2 69 34 61 14 34 5 15.62 9 15.09 14.73
15. 15.5 15. 15. 14. 13. 14. 14.9 15.6
0 07 3 71 27 47 97 19 5 15.61 6 15.23 14.90
SUR
15. 15.6 15. 15. 14. 13. 14. 14.8 15.7
-1 23 2 73 20 34 80 03 5 15.59 3 15.37 15.06
15. 15.7 15. 15. 14. 13. 13. 14.7 15.7
-2 37 2 74 12 19 63 87 4 15.56 9 15.50 15.23
15. 15.8 15. 15. 14. 13. 13. 14.6 15.8
-3 52 1 75 04 05 45 71 3 15.53 5 15.63 15.39
15. 15.8 15. 14. 13. 13. 13. 14.5 15.9
-4 66 9 75 86 90 27 54 2 15.50 1 15.76 15.54
15. 15.9 15. 14. 13. 13. 13. 14.4 15.9
-5 79 7 75 87 74 09 37 0 15.48 6 15.87 15.69
Anexo 4.7
VALORES MEDIOS MENSUALES DE LA RADIACIÓN SOLAR EN AUSENCIA
DE ATMÓSFERA EXPRESADA EN ALTURA EQUIVALENTE DE AGUA
EVAPORADA EN mm/día
CRIDDLE 1958
HEMISFERIO NORTE HEMISFERIO SUR
MES -1 0
50 40 30 20 10 1 1 10 20 30 40 50
ENER 14. 3.6 6.0 8.5 10. 12. 14. 14. 14. 15. 16. 17. 17. 17.
O 71 0 0 0 80 80 42 50 71 80 80 30 30 10
FEBR 15. 5.9 8.3 10. 12. 13. 15. 15. 14. 15. 16. 15. 15. 14.
ERO 66 0 0 50 30 90 66 00 76 70 00 80 20 10
MARZ 15. 9.1 11. 12. 13. 14. 15. 15. 15. 15. 14. 13. 12. 10.
O 92 0 00 70 90 80 92 20 04 10 60 60 20 50
15. 12. 13. 14. 15. 15. 15. 14. 14. 13. 12. 10. 8.8 6.0
ABRIL 18 70 90 80 20 20 18 70 06 80 50 80 0 0
14. 15. 15. 16. 15. 15. 14. 13. 13. 12. 10. 8.7 6.4 4.1
MAYO 03 40 90 00 70 00 03 90 92 40 70 0 0 0
14. 16. 16. 16. 15. 14. 14. 13. 13. 11. 9.6 7.4 5.1 2.8
JUNIO 21 70 70 50 80 80 21 40 15 60 0 0 0 0
13. 16. 16. 16. 15. 14. 13. 13. 13. 11. 10. 7.8 5.6 3.3
JULIO 73 10 30 20 70 80 73 50 98 90 00 0 0 0
AGOS 14. 13. 14. 15. 15. 15. 14. 14. 13. 13. 11. 9.6 7.5 5.2
TO 88 90 80 30 30 00 88 20 68 00 50 0 0 0
SEPTI 15. 10. 12. 13. 14. 14. 15. 14. 14. 14. 13. 12. 10. 8.5
EMBRE 01 50 20 50 40 90 01 90 13 40 50 10 50 0
OCTU 15. 7.1 9.3 11. 12. 14. 15. 15. 15. 15. 15. 14. 13. 12.
BRE 00 0 0 30 90 10 00 00 03 30 30 80 80 50
NOVIE 15. 4.3 6.7 9.1 11. 13. 15. 14. 15. 15. 16. 16. 16. 16.
MBRE 04 0 0 0 20 10 04 60 62 70 40 70 50 70
DICIE 13. 3.0 5.5 7.9 10. 12. 13. 14. 14. 15. 16. 17. 17. 17.
MBRE 46 0 0 0 30 40 46 30 87 80 90 60 80 80
Anexo 4.8
MÉTODO DE PENMAN
COEFICIENTES DE REFLEXIÓN DE ALGUNOS CULTIVOS Y SUPERFICIES
Cultivo o superficie Coeficiente de reflexión
Suelo franco limoso, seco (antes de cultivar) 0.23
Suelofranco limoso, seco (después de cultivar) 0.15
Suelo franco arcilloso húmedo 0.11
Suelo franco arcilloso seco 0.18
Grama 0.24 - 0.26
Pastizal natural, 45 cm de altura 0.25
Maíz, 60 - 210 cm de altura 0.16 - 0.17
Papas 0.17 - 0.27

Anexo 4.9
VALORES DE σ Ta^4 EN ALTURA EQUIVALENTE EVAPORADA
EN mm /día
TempºC Temp absoluta ºK σ Ta^4 mm/día
2.00 275.00 11.60
4.00 277.00 12.00
6.00 279.00 12.40
8.00 281.00 12.80
10.00 283.00 13.10
12.00 285.00 13.50
14.00 287.00 13.90
16.00 289.00 14.30
18.00 291.00 14.70
20.00 293.00 15.10
22.00 295.00 15.50
24.00 297.00 15.90
26.00 299.00 16.40
28.00 301.00 16.80
30.00 303.00 17.10

Calculada con: σ = 1.371E-12 cal/s/cm2/ºk


Calor latente de vaporización: 580 cal/g
Anexo 4.10
TENSIÓN DE VAPOR DE AGUA SATURADO (milibares)

TºC 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9
-5 4.21 4.19 4.14 4.12 4.09 4.05 4.01 3.98 3.96 3.92
-4 4.54 4.52 4.49 4.45 4.42 4.33 4.35 4.52 4.29 4.10
-3 4.89 4.85 4.82 4.78 4.78 4.72 4.63 4.65 4.61 4.57
-2 5.29 5.25 5.21 5.17 5.13 5.09 5.05 5.01 4.97 4.93
-1 5.60 5.64 5.60 5.53 5.52 5.48 5.44 5.41 5.37 5.35
-0 6.10 6.06 6.02 5.98 5.94 5.90 5.85 5.91 5.77 5.77
0 6.10 6.16 6.20 6.25 6.26 6.33 6.07 6.42 6.43 6.41
1 6.56 6.61 6.66 6.70 6.76 6.81 6.85 6.90 6.94 6.99
2 7.05 7.10 7.16 7.20 7.25 7.00 7.37 7.42 7.46 7.46
3 7.57 7.62 7.68 7.73 7.78 7.05 7.90 7.95 8.01 8.20
4 8.13 8.18 8.24 8.30 8.35 8.41 8.49 8.53 8.60 8.65
5 8.72 8.77 8.85 8.90 8.96 9.02 9.09 9.14 9.21 9.27
6 9.34 9.41 9.48 9.54 9.60 9.66 9.74 9.81 9.88 9.94
7 10.01 10.08 10.14 10.22 10.29 10.35 10.42 10.50 10.57 10.64
8 10.72 10.80 10.86 10.94 11.01 11.09 11.16 11.24 11.30 11.38
9 11.49 11.96 11.65 11.70 11.78 11.35 11.94 12.02 12.10 12.01
10 12.25 12.34 12.03 12.51 12.61 12.69 12.77 12.86 12.94 13.05
11 13.11 13.19 13.29 13.37 13.46 13.55 13.65 13.74 13.83 13.92
12 14.02 14.10 14.21 14.29 14.38 14.47 14.57 14.66 14.77 14.85
13 14.47 16.06 15.17 15.26 15.37 15.45 15.57 15.67 15.77 15.93
14 15.97 16.07 16.18 16.29 16.39 16.50 16.61 16.71 16.92 16.97
15 17.03 17.14 17.26 17.37 17.47 17.59 17.70 17.82 17.93 18.04
16 18.07 19.27 18.39 18.52 19.55 18.77 18.89 19.01 19.13 19.21
17 19.37 19.49 19.61 19.73 19.36 19.98 20.11 20.22 20.35 20.42
18 20.51 20.74 20.87 21.01 21.14 21.27 21.41 21.54 21.57 21.67
19 21.94 22.08 22.23 22.38 22.53 22.55 22.79 22.94 23.09 23.21
20 23.35 23.51 23.66 23.80 23.95 24.10 24.26 24.40 24.85 24.83
21 24.35 25.02 25.16 25.32 25.47 25.53 25.79 25.94 25.10 25.90
22 26.42 26.58 25.74 25.91 27.07 27.23 27.43 27.38 27.72 27.86
23 28.06 28.24 29.42 29.59 29.75 29.94 29.11 29.23 29.35 29.84
TºC 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9
24 29.32 31.32 30.16 30.34 30.54 30.72 30.91 31.07 31.25 31.36
25 31.66 31.96 32.03 32.25 32.46 32.54 32.94 33.94 33.24 33.76
26 33.73 33.92 34.12 34.31 34.51 34.53 34.39 35.08 35.27 35.30
27 35.64 35.85 36.05 36.27 36.48 36.59 34.91 37.12 37.32 36.96
28 37.75 37.97 39.20 38.43 38.65 38.98 39.11 39.33 39.56 39.75
29 40.03 40.25 40.49 40.73 40.37 41.21 41.45 41.59 41.83 42.02
30 42.41 42.65 42.91 43.15 43.41 43.66 43.92 44.17 44.42 44.67
31 44.90 45.20 45.40 45.70 45.90 46.20 46.50 46.70 47.00 47.24
32 47.50 47.80 48.10 48.30 48.60 48.90 49.20 49.40 49.70 49.98
33 50.30 50.50 50.90 51.10 51.40 51.70 52.00 52.30 52.60 52.87
34 53.30 53.50 53.90 54.10 54.40 54.70 55.00 55.30 55.60 56.29
35 56.20 56.50 56.90 57.20 57.50 57.80 58.10 58.40 58.80 59.08
36 59.40 59.70 60.10 60.40 60.70 61.10 61.40 61.70 62.10 61.30
37 62.80 63.10 63.50 63.80 64.20 64.50 64.90 65.20 65.60 65.93
38 66.30 66.90 67.00 67.40 67.70 68.10 68.50 68.30 68.20 68.89
39 70.00 70.30 70.70 71.10 71.50 71.90 72.30 72.70 73.00 73.43
40 73.80 74.30 74.60 75.00 75.40 75.80 76.20 76.80 77.10 77.50
41 77.90 79.30 78.70 79.10 79.50 80.00 80.40 80.80 81.80 79.87
42 82.10 82.10 83.00 83.40 83.90 84.30 84.80 85.20 85.30 85.05
43 86.60 87.00 87.50 87.90 89.40 89.90 89.30 89.50 90.30 90.65
44 91.20 91.20 92.20 92.70 93.10 93.60 94.10 94.50 95.10 95.53
45 96.10 96.60 97.10 97.60 98.10 98.50 99.10 99.60 100.10 100.58
46 101.20 101.70 102.20 102.80 103.30 103.20 104.40 104.90 105.43 105.29
47 106.50 107.10 107.60 109.20 108.70 109.30 109.80 110.40 111.80 110.90
48 112.10 112.70 113.20 113.30 114.40 115.00 115.30 116.10 115.00 116.43
49 117.90 119.50 119.10 119.70 120.30 120.90 121.50 122.10 122.90 123.25
50 124.00 124.60 125.30 125.90 126.50 127.10 127.90 129.40 129.10 130.08

1 Milibar = 0.7502 mm - Hg
Anexo 4.11

COEFICIENTE DE BANDEJA DE EVAPORACIÓN EN FUNCIÓN DE LA


HUMEDAD RELATIVA Y VELOCIDAD DEL VIENTO

Humedad relativa %
60 80 100
V (Km / día)
D (m) D (m) D (m)
1 50 100 1 50 100 1 50 100
50 0.71 0.77 0.82 0.77 0.82 0.87 0.82 0.87 0.91
100 0.7 0.75 0.8 0.76 0.81 0.86 0.8 0.85 0.9
200 0.67 0.73 0.78 0.73 0.78 0.83 0.77 0.82 0.86
300 0.65 0.7 0.75 0.7 0.75 0.8 0.74 0.79 0.83
400 0.62 0.67 0.72 0.67 0.72 0.77 0.7 0.75 0.8
500 0.59 0.65 0.7 0.64 0.69 0.74 0.67 0.72 0.77
600 0.57 0.62 0.67 0.61 0.66 0.71 0.64 0.69 0.74
700 0.54 0.59 0.64 0.68 0.63 0.68 0.61 0.66 0.7

V = Velocidad del viento en Km /día.

D = Distancia desde la bandeja de evaporación hasta el borde de la cubierta


vegetal de césped (m).
ANEXOS 5

GUÍA DE DISEÑO
Anexo 5.1 Coeficientes de gasto para velocidad de llegada despreciable

Fuente: Hidráulica Fundamental, Sotelo A., G. 1997


Anexo 5.2 COEFICIENTE DE CONTRACCIÓN PARA DIFERENTES PERFILES
DE BARRA

Fuente: Pequeñas Centrales Hidroeléctricas. Ramiro Ortiz Flórez. Pág.120

Anexo 5.4 COEFICIENTES DE DESAGÜE DE UN VERTEDERO ESTRICTE


CON PARED VERTICAL AGUAS ARRIBA. 288-D-2409

Fuente: Hidráulica de Canales Abiertos. Ven Te Chow. 1994


A n e x o 5.3 C U R V A D E S HIE L D S P A R A M O VI MIE N T O IN CIPIE N T E D E S E DI M E N T O S

ρs= 2,650 Kg/m3, ρw = 1,000 Kg/m3, ν = 10-6 m2/s, T = 20°. Breusers, H. N. C., 19
Anexo 5.5 ÁBACO PERFIL TIPO UMBRAL

Fuente: BUREAU OF RECLAMATION, Diseño de Presas Pequeñas. Fig. 187, pág. 304
Anexo 5.6 ESTABILIZACIÓN Y ENROCADO

Fuente: 2
DESARENADOR

Anexo 5.7 CURVAS DE VARIACIÓN DE LA ENERGÍA ESPECÍFICA (Ho) CON LA


PROFUNDIDAD DE AGUA (y) PARA FLUJO SUBCRÍTICO

Fuente: Beltran Duvan, “Transiciones y Cuencos disipadores”, Universidad Del


Quindio. http://www.monografias.com/trabajos12/tracu/tracu.shtml#ixzz2tn7CPjAu
Anexo 5.8 CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS DE LAS CONTRACCIONES CON
PERFILES ELÍPTICOS

Fuente: VEN TECHOW, “Hidráulica de Canales Abiertos”, 1994.


Anexo 5.9 CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS DE LAS CONTRACCIONES CON
PERFILES CÚBICOS

Fuente: VEN TECHOW, “Hidráulica de Canales Abiertos”, 1994.

Anexo 5.10 VELOCIDAD DE DISEÑO EN LA CÁMARA DESARENADORA

Valor del Factor "a" según


Diámetro de la partícula (mm)
T: R: Camp R.S. Varshney
>1,0 0,36 0,55
1,0 a 0,1 0,44 0,66
< 0,1 0,51 0,77

Fuente: T. Hozaki, sobre la base de eficiencias de desarenadores en Perú.


Anexo 5.11 DETERMINACIÓN DE LA RELACIÓN YO/YU EN UN CANAL
RECOLECTOR CON APORTE CONSTANTE, EN FUNCIÓN DE LOS
PARÁMETROS Fru y G = Io*L/yu

Fuente: VEN TECHOW, “Hidráulica de Canales Abiertos”, 1994.


A n e x o 5.12 R E P R E S E N T A CIÓ N G E N E R A L D E L C O E FICIE N T E D E F RIC CIÓ N O D E R E SIS T E N CIA Λ E N FL U J O U NIF O R M E

P A R A T U B E RÍAS CIR C U L A R E S C O N R U G O SID A D N AT U R AL.


Anexo 5.13 CARACTERÍSTICAS DE FLUJO PARA LA SECCIÓN CIRCULAR
PARCIALMENTE LLENA.

Fuente: VEN TECHOW, “Hidráulica de Canales Abiertos”, 1994.

Anexo 5.14 TABLAS DE RUGOSIDAD COEFICIENTE DE MANNING


Fuente: VEN TECHOW, “Hidráulica de Canales Abiertos”, 1994.
Anexo 5.15 a) Coeficientes de descarga para vertederos laterales de pared
delgada. b) Factor de reducción K para vertederos laterales de pared gruesa
Anexo 5.16 VALORES DEL COEFICIENTE C PARA EL CÁLCULO DE LA
SOBREELEVACIÓN ∆Y

Sección Valor del


Tipo de
Tipo de Régimen Transversal del Coeficiente
Curvatura
Canal C

Subcrítico Rectangular Circular simple 0.5

Subcrítico Trapezoidal Circular simple 0.5

Supercrítico Rectangular Circular simple 1

Supercrítico Trapezoidal Circular simple 1


Transición
Supercrítico Rectangular 0.5
espiral
Transición
Supercrítico Trapezoidal 1
espiral
Espiral con
Supercrítico Rectangular 0.5
umbrales

Anexo 5.17 VALORES DEL COEFICIENTE λ DE ACUERDO AL MATERIAL

MATERIAL λ
Acero 0.5
Fundición gris 1.0
Amianto - cemento 5.0 - 6.0
PVC 20.0 - 25.0

Fuente: Abreu, J, Guarga, R, Izquierdo, J., (1994). “Transitorios y Oscilaciones en


sistemas Hidráulicos a Presión”. Uruguay.
Anexo 5.18 MÓDULOS ELÁSTICOS DE MATERIALES DE TUBERÍAS

MATERIAL MÓDULO DE ELASTICIDAD (en GPa =109Nw/m2)


Amianto - cemento 24
Fundición 80 -170
Hormigón 14 -30
H.arm. camisa chapa 39
Cobre 107 -131
Vidrio 46 - 73
Plomo 48 -17
Acero 200 - 212
Perspex 6
Polietileno 0.8
Poliester 5
PVC rígido 2.4 - 2.75
Roca de granito 50

Fuente: Abreu, J, Guarga, R, Izquierdo, J., (1994). “Transitorios y Oscilaciones en


sistemas Hidráulicos a Presión”. Uruguay.
ANEXOS 6

DISEÑO DEL DESARENADOR

DISEÑO DEL TANQUE DE CARGA Y TANQUE DE LLEGADA

RESULTADOS SIMULACIONES DE FENÓMENOS TRANSITORIOS


Anexo 6.1 Cálculo del desarenador

DISEÑO DESARENADOR PROYECTO PALACIO REAL


Datos No. Denominación Símbolo Unidad Diseño
1 Caudal de diseño Qd m3 /s 0,07
2 Velocidad horizontal de la partícula V m/s 0,20
3 Relación ancho/profundidad del desarenador r m 1,50
Generales
4 Diámetro máximo de partícula d mm 0,20
cm/s 2,16
5 Velocidad de caída de la partícula W
m/s 0,0216
6 Ancho del canal de salida de la captación bt m 1,00
7 Ancho del canal de salida de la captación bcap m 1,00
Transición
8 Ángulo de divergencia a º 12,50
9 Número de cámaras N - 2,00
11 Carga de agua sobre el vertedero H m 0,30
Vertedero 12 Coeficiente de descarga del vertedero Cdv - 0,45
13 Ancho de paredes bp m 0,15
Orificio de 14 Pendiente del fondo del desarenador So m/m 0,030
limpieza 15 Coeficiente de descarga del orificio Cdo - 0,60

Cálculos No. Denominación Símbolo Unidad Diseño


2
15 Área de la cámara desarenadora A m 0,33
16 Ancho de la cámara desarenadora Bcalc m 0,70
17 Ancho constructivo de la cámara desarenadora B m 1,00
Cámara 18 Calado en la cámara desarenadora hc m 0,33
desarenadora 19 Componente normal de la turbulencia u m/s 0,0033
20 Longitud de la cámara Lc m 4,51
21 Longitud constructiva de la cámara desarenadora L m 5,00
22 Ancho total del desarenador BT m 2,45
23 Ancho de la transición bt m 0,73
Transición 24 Longitud de la transición Lt calc m 3,27
entrada 25 Longitud de la transición ajustada Lt e m 3,30
26 Verificación del ángulo a corr º 12,39
28 Longitud desarollada del vertedero parabólico Lv m 0,20
Vertedero
33 Longitud del vertedero LL calc m 1,00
35 Longitud total del desarenador LT m 8,30
36 Altura del fondo del desarenador hf m 0,10
37 Profundidad total del desarenador hT m 0,43
Desarenador
38 Volumen de depósito de sólidos (muerto) Vs m3 0,25
39 Volumen de la cámara V m3 1,63
40 Volumen total de la cámara desarenadora VT m3 1,88
41 Longitud del lado del orificio rectangular de limpieza bo m 0,30
43 Área promedio de la sección transversal de la cámara Ap m2 5,00
45 Caudal de lavado QL m3 /s 0,13
Orificio de 46 Caudal de la compuerta Qc m3 /s 0,20
Limpieza 47 Apertura de la compuerta calculada a calc m 0,08
47 Apertura de la compuerta ajustada a m 0,60
42 Área del orificio de limpieza Ao m2 0,18
48 Velocidad de limpieza VL m/s 4,68

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.


Anexo 6.2 Cálculo del tanque de carga

PARÁMETROS DE DISEÑO SIMBOLO UNIDAD VALOR


Datos del Tanque de Carga
Caudal de diseño Q m3/s 0,098
CoeficIente de Manning n 0,015
Pendiente I m/m 0,001
Longitud de la T. Presion L m 11377,9826
Caida Bruta Hb m 206,752

Cálculo de la altura mínima


Diámetro de tubería de presion D mm 230,8
Velocidad de tubería de presion V m/s 2,33
Coeficiente - Krochin k 3
Altura mínima (Krochin) a3=k(v2/2g) m 1,00
Altura mínima (Polikovski y Perelman) a3=0,5D(V/√2D)^0,55 m 0,23
Número de Froude Fr 1,55
Altura mínima (Knauss) a3=D(2F+0,5) m 0,83
Altura mínima a3MÍNIMA m 1,00
Altura desde el fondo hasta la tubería de presión a1 m 0,5
Altura de la tubería de presión a2=D m 0,23
Altura mínima total h2 m 1,73

Cálculo del volumen del tanque


Velocidad del canal de conducción V m/s 0,58
2
Área mojada de tubería de conducción A m 0,1692
Perímetro mojado de tubería de conducción P m 1,1833
Radio hidráulico de tubería de conducción R m 0,14
Volumen del tanque de carga M m3 3,97

Cálculo de la rejila
Ángulo de inclinación de regilla elegida A ELEGIDA ° 70
Forma del barrote Sec. Rectangular
Coeficiente según la sección transversal del barrote B m 2,42
Espesor del barrote t= mm 5
Velocidad de aproximación v= m/s 1,12
Pérdidas por la rejilla (Kirshmer) DHREJILLA m 0,01
Número total de barrotes en la rejilla n 160
m=nS/(ns+(n-1)*t) 0,89

Cálculo de la transición
Ancho conducción B m 2,15
Ancho del tanque de presión b m 2,5
Ángulo de inclinación a º 12,5
Longitud de transición L m 0,79

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.


Anexo 6.3 Cálculo del tanque de llegada

PARÁMETROS DE DISEÑO SIMBOLO UNIDAD VALOR


Datos del Tanque de Carga
Caudal de diseño Q m3/s 0,098
CoeficIente de Manning n 0,015
Pendiente I m/m 0,001
Longitud de la T. Presion L m 11378
Caida Bruta Hb m 206,752

Cálculo de la altura mínima


Diámetro de tubería de presion D mm 285
Velocidad de tubería de presion V m/s 1,53
Coeficiente - Krochin k 3
Altura mínima (Krochin) a3=k(v2/2g) m 1,00
Altura mínima (Polikovski y Perelman) a3=0,5D(V/√2D)^0,55 m 0,21
Número de Froude Fr 0,91
Altura mínima (Knauss) a3=D(2F+0,5) m 0,66
Altura mínima a3MÍNIMA m 1,00
Altura desde el fondo hasta la tubería de presión a1 m 0,5
Altura de la tubería de presión a2=D m 0,29
Altura mínima total h2 m 1,79

Cálculo del volumen del tanque


Velocidad de tubería de conducción V m/s 3,37
Área mojada de tubería de conducción A m2 0,0289
Perímetro mojado de tubería de conducción P m 0,4522
Radio hidráulico de tubería de conducción R m 0,06
Volumen del tanque de carga M m3 23,20

Cálculo de la rejila
Ángulo de inclinación de regilla elegida A ELEGIDA ° 70
Forma del barrote Sec. Rectangular
Coeficiente según la sección transversal del barrote B m 2,42
Espesor del barrote t= mm 5
Velocidad de aproximación v= m/s 1,12
Pérdidas por la rejilla (Kirshmer) DHREJILLA m 0,01
Número total de barrotes en la rejilla n 160
m=nS/(ns+(n-1)*t) 0,89

Cálculo de la transición
Ancho conducción B m 2,15
Ancho del tanque de presión b m 2,5
Ángulo de inclinación a º 12,5
Longitud de transición L m 0,79

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.


RECALCULOS AJUSTE DE TIEMPO POR TRAMO
Anexo 6.4 Determinación del tiempo ο࢚ para el diseño sin protección contra transitorios

Diámetro Tiempo Tiempo


Abs. Longitud # Increm. Incremento tiempo Increment Variación Variación
Tramo Tubería Espesor (mm) Tipo Celeridad C L por tramo tramos por tramo C
acumulada parcial (m) Tiempo final (arreglar hasta o tiempo de C de C %
(mm) L/C L/C
ajustar entero)
16 vez el min
450,00 450,00 1 234,60 7,80 PVC 367,67 527,56 1,435 4,76 76,092 76 0,018 1,4054 375,38 7,7 2%
1759,21 1309,21 2 234,60 7,80 PVC 367,67 1609,42 4,377 14,51 232,131 232 4,2902 375,14 7,5 2%
2401,76 642,55 3 234,60 7,80 PVC 367,67 713,82 1,941 6,43 102,956 103 1,9047 374,77 7,1 2%
5185,69 2783,93 4 226,20 11,90 PVC 453,77 3036,33 6,691 22,18 354,841 355 6,5648 462,52 8,7 2%
5285,15 99,46 5 226,20 11,90 PVC 453,77 136,91 0,302 1,00 16,000 16 0,2959 462,73 9,0 2%
6240,16 955,01 6 285,00 15,00 PVC 453,86 1082,11 2,384 7,90 126,436 126 2,3300 464,42 10,6 2%
6840,27 600,11 7 285,00 15,00 PVC 453,86 696,32 1,534 5,08 81,359 81 1,4979 464,87 11,0 2%
7638,99 798,72 8 285,00 15,00 PVC 453,86 1002,72 2,209 7,32 117,160 117 2,1636 463,45 9,6 2%
7765,23 126,24 9 285,00 15,00 PVC 453,86 201,43 0,444 1,47 23,535 24 0,4438 453,86 0,0 0%
8429,46 664,23 10 211,00 7,00 PVC 367,29 935,61 2,547 8,44 135,084 135 2,4965 374,78 7,5 2%
9290,03 860,57 11 211,00 7,00 PVC 367,29 1059,22 2,884 9,56 152,931 153 2,8293 374,37 7,1 2%
10299,20 1009,17 12 211,00 7,00 PVC 367,29 1166,58 3,176 10,53 168,431 168 3,1067 375,50 8,2 2%
11077,53 778,33 13 211,00 7,00 PVC 367,29 816,55 2,223 7,37 117,894 118 2,1821 374,21 6,9 2%
11377,98 300,45 14 211,00 7,00 PVC 367,29 433,21 1,179 3,91 62,547 63 1,1650 371,85 4,6 1%

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.


Anexo 6.5 Comparación de resultados de Presiones Máximas y Mínimas por apertura de D2A-6 a diferentes tiempos sin protección
contra transitorios

t=5s t=55s t=120 s

ELEVACIÓN P.TRABAJO P.PERMANENT P.MÁX P.MÍN P.MÁX P.MÍN


ELEMENTOS P.MÁX (m.c.a) P.MÍN (m.c.a)
(m.s.n.m) (m.c.a) E (m.c.a) (m.c.a) (m.c.a) (m.c.a) (m.c.a)

T1 3480,95 81,63 1,61 1,61 0,72 1,61 0,75 1,61 0,88


J-12 3.459,50 81,63 15,47 25,77 18,68 23,16 21,89 23,01 22,14
DA1 3.382,35 81,63 72,02 105,8 91,31 101,49 97,54 100,01 98,88
J-122 3.379,43 127,55 64,89 109,19 94,04 104,9 99,9 102,92 101,68
DA2 3.285,48 127,55 107,51 206,98 185,61 200,38 192,03 196,94 194,52
J-269 3.291,33 127,55 99,85 201,15 179,76 194,6 186,12 191,1 188,66
J-319 3.287,06 127,55 98,16 205,09 184,55 199,35 189,89 195,28 192,71
DA3 3.276,96 127,55 104,48 215,52 194 209,74 199,67 205,37 202,65
DA4 3.287,39 127,55 88,55 205,42 182,86 199,73 188,82 194,95 192,03
J-399 3.302,47 127,55 72,66 190,4 167,79 184,75 173,7 179,9 176,95
J-13 3.342,17 81,63 15,02 150,5 128,45 145,75 133,37 140,2 136,99
J-14 3.312,47 81,63 21,07 179,65 158,3 176,14 162,11 169,86 166,23
J-15 3.269,94 81,63 37 223,46 199,36 219,18 203,6 212,4 208,22
DA5 3.252,76 81,63 33,39 241,71 214,61 236,64 220,02 229,57 225,05
DA6 3.274,64 81,63 2,9 220,04 192,52 214,95 198,12 207,76 203,09

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.


Anexo 6.6 Variación de la presión en puntos de interés.

Fuente: HAMMER V8i

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.


Anexo 6.7 Comparación de resultados de Presiones Máximas y Mínimas por cierre de D2A-6 a diferentes tiempos sin protección
contra transitorios.

t=5s t=55s t=120 s

ELEMENT ELEVACIÓN P.TRABAJO P.PERMANENT P.MÁX P.MÍN P.MÁX P.MÍN


ABSCISA (m) P.MÁX (m.c.a) P.MÍN (m.c.a)
OS (m.s.n.m) (m.c.a) E (m.c.a) (m.c.a) (m.c.a) (m.c.a) (m.c.a)

0,00 T1 3480,95 81,63 1,61 1,65 1,48 1,61 1,42 1,61 1,34
450,00 J-12 3.459,50 81,63 15,47 27,07 20,39 23,37 22,42 22,98 22,62
1759,21 DA1 3.382,35 81,63 72,02 107,86 94,85 101,64 98,14 100,34 99,37
2401,76 J-122 3.379,43 127,55 64,89 111,05 97,46 105,14 100,47 103,47 102,12
5185,69 DA2 3.285,48 127,55 107,51 205,79 188,38 201,49 192,19 198,12 195,29
5285,15 J-269 3.291,33 127,55 99,85 199,99 182,55 195,72 186,27 192,3 189,43
6240,16 J-319 3.287,06 127,55 98,16 204,66 186,98 200,46 190,21 196,71 193,62
6840,27 DA3 3.276,96 127,55 104,48 214,82 196,66 210,8 200,14 206,85 203,64
7638,99 DA4 3.287,39 127,55 88,55 204,3 185,85 200,7 189,51 196,56 193,13
7765,23 J-399 3.302,47 127,55 72,66 189,22 170,82 185,74 174,4 181,51 178,06
8429,46 J-13 3.342,17 81,63 15,02 149,5 131,31 146,64 134,37 142,03 138,17
9290,03 J-14 3.312,47 81,63 21,07 179,54 160,5 176,93 163,49 171,87 167,47
10299,20 J-15 3.269,94 81,63 37 222,61 201,95 220,06 205,35 214,47 209,51
11077,53 DA5 3.252,76 81,63 33,39 240,09 218,64 237,78 222,01 231,73 226,35
11377,98 DA6 3.274,64 81,63 2,9 218,43 196,67 215,97 200,09 209,95 204,38

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.


Anexo 6.8 Comparación de resultados de Presiones Máximas y Mínimas por apertura de D2A-3 a diferentes tiempos sin protección
contra transitorios

t=5s t=33s t=120 s

ELEMENT ELEVACIÓN P.TRABAJO P.PERMANENT P.MÁX P.MÍN P.MÁX P.MÍN


ABSCISA (m) P.MÁX (m.c.a) P.MÍN (m.c.a)
OS (m.s.n.m) (m.c.a) E (m.c.a) (m.c.a) (m.c.a) (m.c.a) (m.c.a)

0,00 T1 3480,95 81,63 1,61 1.61 0.00 1,61 0 1,61 0


450,00 J-12 3.459,50 81,63 15,47 24.43 19.91 23,01 21,15 24,43 19,91
1759,21 DA1 3.382,35 81,63 72,02 104.01 94.43 100 97,38 104,01 94,43
2401,76 J-122 3.379,43 127,55 64,89 107.96 96.78 102,91 99,68 107,96 96,78
5185,69 DA2 3.285,48 127,55 107,51 202.69 189.14 196,66 189,97 202,69 189,14
5285,15 J-269 3.291,33 127,55 99,85 196.95 183.18 190,82 184,08 196,95 183,18
6240,16 J-319 3.287,06 127,55 98,16 202.04 186.52 195,08 187,67 202,04 186,52
6840,27 DA3 3.276,96 127,55 104,48 212.66 196.31 205,16 197,37 212,66 196,31
7638,99 DA4 3.287,39 127,55 88,55 203.22 185.34 194,75 186,83 203,22 185,34
7765,23 J-399 3.302,47 127,55 72,66 188.25 170.25 179,7 171,76 188,25 170,25
8429,46 J-13 3.342,17 81,63 15,02 148.19 130.52 140,08 131,82 148,19 130,52
9290,03 J-14 3.312,47 81,63 21,07 178.87 159.70 169,71 161,08 178,87 159,7
10299,20 J-15 3.269,94 81,63 37 222.56 200.89 212,15 203,08 222,56 200,89
11077,53 DA5 3.252,76 81,63 33,39 240.34 217.19 229,29 219,88 240,34 217,19
11377,98 DA6 3.274,64 81,63 2,9 218.66 195.17 207,45 197,92 218,66 195,17

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.


Anexo 6.9 Comparación de resultados de Presiones Máximas y Mínimas por cierre de D2A-3 a diferentes tiempos sin protección
contra transitorios

t=5s t=33s t=120 s

ELEMENT ELEVACIÓN P.TRABAJO P.PERMANENT P.MÁX P.MÍN P.MÁX P.MÍN


ABSCISA (m) P.MÁX (m.c.a) P.MÍN (m.c.a)
OS (m.s.n.m) (m.c.a) E (m.c.a) (m.c.a) (m.c.a) (m.c.a) (m.c.a)

0,00 T1 3480,95 81,63 1,61 1,63 1,52 1,61 1,47 1,61 1,35
450,00 J-12 3.459,50 81,63 15,47 25,01 21,36 23,53 22,4 22,96 22,66
1759,21 DA1 3.382,35 81,63 72,02 104,7 96,1 102,07 98,05 100,28 99,45
2401,76 J-122 3.379,43 127,55 64,89 108,21 98,09 105,6 100,33 103,36 102,29
5185,69 DA2 3.285,48 127,55 107,51 202,65 190,85 201,66 192,17 197,84 195,33
5285,15 J-269 3.291,33 127,55 99,85 197,13 184,93 195,87 186,27 192,04 189,47
6240,16 J-319 3.287,06 127,55 98,16 202,6 188,9 200,57 190,12 196,46 193,66
6840,27 DA3 3.276,96 127,55 104,48 213 198,26 210,91 199,95 206,65 203,68
7638,99 DA4 3.287,39 127,55 88,55 203,22 187,29 200,83 189,3 196,27 193,27
7765,23 J-399 3.302,47 127,55 72,66 188,2 172,15 185,84 174,22 181,24 178,22
8429,46 J-13 3.342,17 81,63 15,02 148,77 132,77 146,72 134,26 141,66 138,6
9290,03 J-14 3.312,47 81,63 21,07 178,44 162,02 176,98 163,51 171,38 168,24
10299,20 J-15 3.269,94 81,63 37 221,76 203,34 220,01 205,45 213,92 210,69
11077,53 DA5 3.252,76 81,63 33,39 239,07 220,11 237,49 222,38 231,11 227,84
11377,98 DA6 3.274,64 81,63 2,9 217,28 198,2 215,71 200,5 209,27 206

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.


RECALCULOS AJUSTE DE TIEMPO POR TRAMO
Anexo 6.10 Determinación del tiempo ο࢚ para el diseño, con protección contra transitorios

Tiempo Incremento tiempo Tiempo


Abs. Longitud Diámetro # Increm. Increment Variación Variación
Tramo Espesor (mm) Tipo Celeridad C L por tramo final (arreglar hasta tramos por tramo C
Acumulada parcial Tubería (mm) Tiempo o tiempo de C de C %
L/C ajustar entero) L/C
8 vez el min
450,00 450,00 1 230,80 9,60 PVC 407,84 527,56 1,294 4,29 34,305 34 0,037 1,2575 419,54 11,7 3%
1759,21 1309,21 2 230,80 9,60 PVC 407,84 1609,42 3,946 13,08 104,654 105 3,8834 414,44 6,6 2%
2401,76 642,55 3 226,20 11,90 PVC 453,77 713,82 1,573 5,21 41,719 42 1,5534 459,54 5,8 1%
2600,00 198,24 4 226,20 11,90 PVC 453,77 213,02 0,469 1,56 12,450 12 0,4438 479,98 26,2 6%
3200,00 600,00 5 290,80 12,10 PVC 407,91 654,03 1,603 5,32 42,522 43 1,5903 411,25 3,3 1%
3800,00 600,00 6 285,00 15,00 PVC 453,86 630,85 1,390 4,61 36,862 37 1,3684 461,00 7,1 2%
4000,00 200,00 7 285,00 15,00 PVC 453,86 204,73 0,451 1,50 11,963 12 0,4438 461,30 7,4 2%
4600,00 600,00 8 285,00 15,00 PVC 453,86 633,69 1,396 4,63 37,028 37 1,3684 463,08 9,2 2%
5185,69 585,69 9 285,00 15,00 PVC 453,86 693,68 1,528 5,07 40,533 41 1,5164 457,46 3,6 1%
5285,15 99,46 10 285,00 15,00 PVC 453,86 136,91 0,302 1,00 8,000 8 0,2959 462,73 8,9 2%
5800,00 514,85 11 285,00 15,00 PVC 453,86 531,05 1,170 3,88 31,031 31 1,1465 463,18 9,3 2%
6240,16 440,16 12 285,00 15,00 PVC 453,86 551,16 1,214 4,03 32,206 32 1,1835 465,70 11,8 3%
6840,27 600,11 13 285,00 15,00 PVC 453,86 696,32 1,534 5,09 40,688 41 1,5164 459,20 5,3 1%
7638,99 798,72 14 285,00 15,00 PVC 453,86 1002,72 2,209 7,32 58,591 59 2,1821 459,52 5,7 1%
7765,23 126,24 15 285,00 15,00 PVC 453,86 201,43 0,444 1,47 11,770 12 0,4438 453,86 0,0 0%
8429,46 664,23 16 285,00 15,00 PVC 453,86 935,61 2,061 6,83 54,670 55 2,0341 459,95 6,1 1%
9290,03 860,57 17 230,80 9,60 PVC 407,84 1059,22 2,597 8,61 68,877 69 2,5519 415,07 7,2 2%
10299,20 1009,17 18 285,00 15,00 PVC 453,86 1166,58 2,570 8,52 68,166 68 2,5149 463,86 10,0 2%
11077,53 778,33 19 285,00 15,00 PVC 453,86 816,55 1,799 5,96 47,713 48 1,7753 459,96 6,1 1%
11377,98 300,45 20 285,00 15,00 PVC 453,86 433,21 0,954 3,16 25,314 25 0,9246 468,53 14,7 3%

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.


Anexo 6.11 Comparación de resultados de Presiones Máximas y Mínimas por cierre de D2A-6 a diferentes tiempos con protección
contra transitorios, Q= 98l/s

t=5s t=51s t=120 s

ELEVACIÓN P.TRABAJO P.PERMANENT P.MÁX P.MÍN P.MÁX P.MÍN


ABSCISA (m) ELEMENTOS P.MÁX (m.c.a) P.MÍN (m.c.a)
(m.s.n.m) (m.c.a) E (m.c.a) (m.c.a) (m.c.a) (m.c.a) (m.c.a)

0 T-1 3480,95 102,4 1,61 1,61 0,13 1,61 0 1,61 0


450,00 AV-1 3.459,50 102,4 15 46,94 16,67 45,94 16,67 42,35 16,37
1759,21 D2A-1 3.382,35 127,55 70,27 120,16 78,81 121,2 78,81 118,86 78,81
2401,76 PBV-1 3.379,43 127,55 35,01 120,8 73,74 122,19 73,74 121,32 73,74
2401,76 PBV-1 3.379,43 102,4 35,01 120,7 38,71 122,21 38,71 121,33 38,71
2600,00 AV-2 3375,85 127,55 26,25 124,79 39,82 125,24 39,82 124,82 39,82
3200,00 AV-3 3350,66 127,55 48,11 150,82 62,72 149,05 62,72 149,61 62,72
3800,00 AV-4 3332,62 127,55 62,51 168,96 78,26 166,15 78,26 166,99 78,26
4000,00 AV-5 3328,42 127,55 65,46 173,12 81,59 170,11 81,59 170,92 81,59
4600,00 AV-6 3315,09 127,55 75,15 186,41 92,41 183,27 92,41 183,46 92,41
5185,69 D2A-2 3285,48 127,55 101,18 215,53 119,54 212,68 119,54 212,34 119,54
5285,15 J-45 3291,33 127,55 99,75 209,53 113,29 206,8 113,29 206,39 113,29
5800,00 AV-7 3285,81 127,55 96,99 214,79 116,55 211,86 116,55 211,1 116,55
6240,16 PBV-2 3287,06 127,55 20,01 214,66 113,34 211,07 113,34 210,13 113,34
6240,16 PBV-2 3.287,06 127,55 20,01 214,72 93,29 211,22 93,29 210,06 93,29
6840,27 D2A-3 3.276,96 127,55 79,28 225,43 100,83 221,83 100,83 221,13 100,83
7638,99 D2A-4 3.287,39 127,55 63,42 214,79 86,64 212,01 86,64 211,98 86,64
7765,23 AV-8 3.302,47 127,55 97,54 199,57 71,01 197,09 71,01 197,13 71,01
8429,46 AV-9 3.342,17 127,55 3,71 158,82 28,46 157,96 28,46 158,35 28,46
9290,03 AV-10 3.312,47 102,4 18,2 188,84 47,58 190,28 47,58 189,26 47,58
10299,20 PBV-3 3.269,94 127,55 40,01 233,07 85,74 234,07 85,74 232,58 85,74
10299,20 PBV-3 3.269,94 127,55 40,01 233,06 45,69 234,07 45,69 232,57 45,69
11077,53 D2A-5 3.252,76 127,55 26,79 251,73 59,5 251,67 59,5 250,24 59,5
11377,98 D2A-6 3.274,64 127,55 2,9 230,24 36,24 229,88 36,24 228,56 36,24

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.


Anexo 6.12 Comparación de resultados de Presiones Máximas y Mínimas por cierre de D2A-6 a diferentes tiempos con protección
contra transitorios, Q=9.8l/s

t=5s t=51s t=120 s

ELEVACIÓN P.TRABAJO P.PERMANENT P.MÁX P.MÍN P.MÁX P.MÍN


ABSCISA (m) ELEMENTOS P.MÁX (m.c.a) P.MÍN (m.c.a)
(m.s.n.m) (m.c.a) E (m.c.a) (m.c.a) (m.c.a) (m.c.a) (m.c.a)

0 T-1 3480,95 102,4 1,61 1,61 1,27 1,61 1,26 1,61 1,26
450,00 AV-1 3.459,50 102,4 15 23,01 22,67 23,01 22,67 23,01 22,67
1759,21 D2A-1 3.382,35 127,55 70,27 100 99,66 100 99,65 100 99,65
2401,76 PBV-1 3.379,43 127,55 35,01 102,92 102,56 102,92 102,56 102,92 102,57
2401,76 PBV-1 3.379,43 102,4 35,01 30,24 22,86 29,49 22,86 28,25 22,85
2600,00 AV-2 3375,85 127,55 26,25 33,82 26,44 33,06 26,43 31,82 26,43
3200,00 AV-3 3350,66 127,55 48,11 58,96 51,58 58,19 51,58 56,95 51,57
3800,00 AV-4 3332,62 127,55 62,51 76,96 69,58 76,2 69,58 74,97 69,58
4000,00 AV-5 3328,42 127,55 65,46 81,15 73,77 80,39 73,77 79,15 73,77
4600,00 AV-6 3315,09 127,55 75,15 94,45 87,08 93,7 87,08 92,46 87,07
5185,69 D2A-2 3285,48 127,55 101,18 124 116,62 123,24 116,62 122,01 116,62
5285,15 J-45 3291,33 127,55 99,75 118,17 110,79 117,41 110,79 116,16 110,79
5800,00 AV-7 3285,81 127,55 96,99 123,67 116,29 122,92 116,29 121,69 116,29
6240,16 PBV-2 3287,06 127,55 20,01 122,43 115,04 121,67 115,04 120,43 115,04
6240,16 PBV-2 3.287,06 127,55 20,01 91,19 55,01 89,24 55,01 85,77 55,01
6840,27 D2A-3 3.276,96 127,55 79,28 101,26 65,09 99,32 65,09 95,85 65,09
7638,99 D2A-4 3.287,39 127,55 63,42 90,86 54,69 88,92 54,69 85,44 54,69
7765,23 AV-8 3.302,47 127,55 97,54 75,81 39,64 73,87 39,64 70,39 39,64
8429,46 AV-9 3.342,17 127,55 3,71 36,19 0,01 34,25 0,01 30,77 0,01
9290,03 AV-10 3.312,47 102,4 18,2 65,83 29,65 63,89 29,65 60,41 29,65
10299,20 PBV-3 3.269,94 127,55 40,01 108,27 72,09 106,33 72,09 102,86 72,09
10299,20 PBV-3 3.269,94 127,55 40,01 106,56 7,06 104,55 7,06 100,94 7,06
11077,53 D2A-5 3.252,76 127,55 26,79 123,71 24,21 121,69 24,21 118,08 24,21
11377,98 D2A-6 3.274,64 127,55 2,9 101,88 2,37 99,86 2,37 96,25 2,37

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.


Anexo 6.13 Comparación de resultados de Presiones Máximas y Mínimas por apertura de D2A-6 a diferentes tiempos con protección
contra transitorios

t=5s t=51s t=120 s

ELEVACIÓN P.TRABAJO P.PERMANENT P.MÁX P.MÍN P.MÁX P.MÍN


ABSCISA (m) ELEMENTOS P.MÁX (m.c.a) P.MÍN (m.c.a)
(m.s.n.m) (m.c.a) E (m.c.a) (m.c.a) (m.c.a) (m.c.a) (m.c.a)

0 T-1 3480,95 102,4 1,61 1,61 1,61 1,61 1,61 1,61 1,61
450,00 AV-1 3.459,50 102,4 15 23,02 23,01 23,02 23,01 23,02 23,01
1759,21 D2A-1 3.382,35 127,55 70,27 100,01 100,01 100,01 100,01 100,01 100,01
2401,76 PBV-1 3.379,43 127,55 35,01 102,92 102,92 102,92 102,92 102,92 102,92
2401,76 PBV-1 3.379,43 102,4 35,01 22,89 22,89 22,89 22,89 22,89 22,89
2600,00 AV-2 3375,85 127,55 26,25 26,47 26,47 26,47 26,46 26,47 26,47
3200,00 AV-3 3350,66 127,55 48,11 51,61 51,61 51,61 51,61 51,61 51,61
3800,00 AV-4 3332,62 127,55 62,51 69,61 69,61 69,61 69,61 69,61 69,61
4000,00 AV-5 3328,42 127,55 65,46 73,8 73,8 73,8 73,8 73,8 73,8
4600,00 AV-6 3315,09 127,55 75,15 87,11 87,11 87,11 87,11 87,11 87,11
5185,69 D2A-2 3285,48 127,55 101,18 116,66 116,66 116,66 116,66 116,66 116,66
5285,15 J-45 3291,33 127,55 99,75 110,82 110,82 110,82 110,82 110,82 110,82
5800,00 AV-7 3285,81 127,55 96,99 116,33 116,33 116,33 116,33 116,33 116,33
6240,16 PBV-2 3287,06 127,55 20,01 115,08 115,08 115,08 115,08 115,08 115,08
6240,16 PBV-2 3.287,06 127,55 20,01 100,07 100 100,07 100,01 100,07 100,01
6840,27 D2A-3 3.276,96 127,55 79,28 110,15 110,08 110,15 110,09 110,15 110,09
7638,99 D2A-4 3.287,39 127,55 63,42 99,74 99,67 99,74 99,68 99,74 99,68
7765,23 AV-8 3.302,47 127,55 97,54 84,69 84,62 84,69 84,63 84,69 84,64
8429,46 AV-9 3.342,17 127,55 3,71 45,08 45 45,08 45,01 45,08 45,01
9290,03 AV-10 3.312,47 102,4 18,2 74,71 74,64 74,71 74,65 74,71 74,65
10299,20 PBV-3 3.269,94 127,55 40,01 117,16 117,08 117,16 117,1 117,16 117,1
10299,20 PBV-3 3.269,94 127,55 40,01 92,15 4,63 92,15 4,63 92,15 4,63
11077,53 D2A-5 3.252,76 127,55 26,79 109,3 21,78 109,3 21,78 109,3 21,78
11377,98 D2A-6 3.274,64 127,55 2,9 87,46 0 87,46 0 87,46 0

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.


Anexo 6.14 Comparación de resultados de Presiones Máximas y Mínimas por apertura de D2A-3 a diferentes tiempos con protección
contra transitorios.

t=5s t=31s t=120 s

ELEVACIÓN P.TRABAJO P.PERMANENT P.MÁX P.MÍN P.MÁX P.MÍN


ABSCISA (m) ELEMENTOS P.MÁX (m.c.a) P.MÍN (m.c.a)
(m.s.n.m) (m.c.a) E (m.c.a) (m.c.a) (m.c.a) (m.c.a) (m.c.a)

0 T-1 3480,95 102,4 1,61 1,61 1,61 1,61 1,61 1,61 1,61
450,00 AV-1 3.459,50 102,4 15 23,01 22,52 23,01 22,52 23,01 22,52
1759,21 D2A-1 3.382,35 127,55 70,27 100,01 99,52 100,01 99,52 100,01 99,52
2401,76 PBV-1 3.379,43 127,55 35,01 102,92 102,43 102,92 102,43 102,92 102,43
2401,76 PBV-1 3.379,43 102,4 35,01 22,92 22,87 22,91 22,85 22,91 22,86
2600,00 AV-2 3375,85 127,55 26,25 26,49 26,45 26,48 26,43 26,48 26,44
3200,00 AV-3 3350,66 127,55 48,11 51,62 51,59 51,61 51,57 51,62 51,58
3800,00 AV-4 3332,62 127,55 62,51 69,63 69,6 69,62 69,58 69,62 69,6
4000,00 AV-5 3328,42 127,55 65,46 73,82 73,79 73,81 73,78 73,81 73,79
4600,00 AV-6 3315,09 127,55 75,15 87,12 87,1 87,11 87,08 87,11 87,09
5185,69 D2A-2 3285,48 127,55 101,18 116,67 116,64 116,66 116,63 116,67 116,64
5285,15 J-45 3291,33 127,55 99,75 110,83 110,81 110,83 110,78 110,83 110,8
5800,00 AV-7 3285,81 127,55 96,99 116,35 116,32 116,34 116,29 116,34 116,3
6240,16 PBV-2 3287,06 127,55 20,01 115,1 115,06 115,09 115,04 115,09 115,06
6240,16 PBV-2 3.287,06 127,55 20,01 65,06 52,06 65,06 51,49 65,06 53,23
6840,27 D2A-3 3.276,96 127,55 79,28 75,14 62,52 75,14 62,25 75,14 63,67
7638,99 D2A-4 3.287,39 127,55 63,42 64,73 52,02 64,73 53,19 64,73 53,94
7765,23 AV-8 3.302,47 127,55 97,54 49,68 37,22 49,68 38,37 49,68 39
8429,46 AV-9 3.342,17 127,55 3,71 10,06 0 10,06 0 10,06 0
9290,03 AV-10 3.312,47 102,4 18,2 39,7 25,68 39,7 27,42 39,7 28,49
10299,20 PBV-3 3.269,94 127,55 40,01 82,15 66,81 82,15 69,13 82,15 70,56
10299,20 PBV-3 3.269,94 127,55 40,01 22,85 22,12 22,85 22,12 22,86 22,12
11077,53 D2A-5 3.252,76 127,55 26,79 39,99 39,27 40 39,27 40,01 39,27
11377,98 D2A-6 3.274,64 127,55 2,9 18,16 17,43 18,16 17,43 18,17 17,43

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.


Anexo 6.15 Comparación de resultados de Presiones Máximas y Mínimas por cierre de D2A-3 a diferentes tiempos con protección
contra transitorios

t=5s t=31s t=120 s t=1800s

ELEVACIÓN P.TRABAJO P.PERMANENT P.MÁX P.MÍN P.MÁX P.MÍN P.MÁX P.MÍN


ABSCISA (m) ELEMENTOS P.MÁX (m.c.a) P.MÍN (m.c.a)
(m.s.n.m) (m.c.a) E (m.c.a) (m.c.a) (m.c.a) (m.c.a) (m.c.a) (m.c.a) (m.c.a)

0 T-1 3480,95 102,4 1,61 1,61 0,51 1,61 0,46 1,61 0,27 1,61 0
450,00 AV-1 3.459,50 102,4 15 22,89 21,89 22,89 21,87 22,89 21,69 22,89 21,29
1759,21 D2A-1 3.382,35 127,55 70,27 99,59 98,9 99,55 98,94 99,55 98,76 99,55 97,99
2401,76 PBV-1 3.379,43 127,55 35,01 102,44 101,82 102,29 101,86 102,29 101,71 102,29 100,74
2401,76 PBV-1 3.379,43 102,4 35,01 102,09 22,26 102,03 22,26 101,84 22,26 33,73 22,26
2600,00 AV-2 3375,85 127,55 26,25 105,66 25,81 105,61 25,81 105,42 25,81 37,29 25,81
3200,00 AV-3 3350,66 127,55 48,11 130,83 50,9 130,75 50,9 130,55 50,9 62,4 50,9
3800,00 AV-4 3332,62 127,55 62,51 148,86 68,85 148,75 68,85 148,54 68,85 80,35 68,85
4000,00 AV-5 3328,42 127,55 65,46 153,04 73,02 152,93 73,02 152,73 73,02 84,53 73,02
4600,00 AV-6 3315,09 127,55 75,15 166,34 86,27 166,22 86,27 166,03 86,27 97,8 86,27
5185,69 D2A-2 3285,48 127,55 101,18 195,89 115,77 195,77 115,77 195,56 115,77 127,3 115,77
5285,15 J-45 3291,33 127,55 99,75 190,04 109,92 189,94 109,92 189,74 109,92 121,46 109,92
5800,00 AV-7 3285,81 127,55 96,99 195,59 115,38 195,45 115,38 195,25 115,38 126,93 115,38
6240,16 PBV-2 3287,06 127,55 20,01 194,35 114,09 194,22 114,09 194,02 114,09 125,67 114,09
6240,16 PBV-2 3.287,06 127,55 20,01 194,36 54,06 194,23 54,06 194,01 53,44 80,1 53,94
6840,27 D2A-3 3.276,96 127,55 79,28 204,43 64,09 204,28 64,09 204,1 64,09 90,12 64,09
7638,99 D2A-4 3.287,39 127,55 63,42 194 53,68 193,91 53,68 193,71 53,68 79,7 53,68
7765,23 AV-8 3.302,47 127,55 97,54 178,94 38,63 178,84 38,63 178,65 38,63 64,64 38,63
8429,46 AV-9 3.342,17 127,55 3,71 139,29 -0,99 139,24 -0,99 139,05 -0,99 25,04 0
9290,03 AV-10 3.312,47 102,4 18,2 169,02 28,65 168,89 28,65 168,69 28,65 54,67 28,51
10299,20 PBV-3 3.269,94 127,55 40,01 211,5 71,09 211,34 70,78 211,15 70,78 97,1 70,47
10299,20 PBV-3 3.269,94 127,55 40,01 6,55 6,07 6,46 6,07 6,37 6,07 6,22 6,07
11077,53 D2A-5 3.252,76 127,55 26,79 23,7 23,21 23,61 23,21 23,51 23,21 23,37 23,21
11377,98 D2A-6 3.274,64 127,55 2,9 1,86 1,38 1,77 1,38 1,68 1,38 1,54 1,38

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.


Anexo 6.16 Comparación de resultados de Presiones Máximas y Mínimas por apertura de
D2A-3 a t=5s y Q=98l/s; con protección contra transitorios.

t=5s

ELEVACIÓN P.TRABAJO P.PERMANENT


ABSCISA (m) ELEMENTOS P.MÁX (m.c.a) P.MÍN (m.c.a)
(m.s.n.m) (m.c.a) E (m.c.a)

0 T-1 3480,95 102,4 1,61 1,61 1,61


450,00 AV-1 3.459,50 102,4 15 23,01 22,52
1759,21 D2A-1 3.382,35 127,55 70,27 100,01 99,52
2401,76 PBV-1 3.379,43 127,55 35,01 102,92 102,43
2401,76 PBV-1 3.379,43 102,4 35,01 22,91 22,86
2600,00 AV-2 3375,85 127,55 26,25 26,48 26,44
3200,00 AV-3 3350,66 127,55 48,11 51,61 51,59
3800,00 AV-4 3332,62 127,55 62,51 69,62 69,58
4000,00 AV-5 3328,42 127,55 65,46 73,81 73,78
4600,00 AV-6 3315,09 127,55 75,15 87,12 87,09
5185,69 D2A-2 3285,48 127,55 101,18 116,66 116,63
5285,15 J-45 3291,33 127,55 99,75 110,82 110,79
5800,00 AV-7 3285,81 127,55 96,99 116,34 116,3
6240,16 PBV-2 3287,06 127,55 20,01 115,09 115,04
6240,16 PBV-2 3.287,06 127,55 20,01 73,08 18,32
6840,27 D2A-3 3.276,96 127,55 79,28 79,35 30,37
7638,99 D2A-4 3.287,39 127,55 63,42 68,96 26,2
7765,23 AV-8 3.302,47 127,55 97,54 53,22 14,3
8429,46 AV-9 3.342,17 127,55 3,71 10,06 -0,04
9290,03 AV-10 3.312,47 102,4 18,2 40,15 19,08
10299,20 PBV-3 3.269,94 127,55 40,01 86,21 57,97
10299,20 PBV-3 3.269,94 127,55 40,01 22,86 22,12
11077,53 D2A-5 3.252,76 127,55 26,79 40 39,27
11377,98 D2A-6 3.274,64 127,55 2,9 18,17 17,43

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.


Anexo 6.17 Comparación de resultados de Presiones Máximas y Mínimas por ruptura de
D2A-3 a t=3s y Q=98l/s, con protección contra transitorios.

t=3s

ELEVACIÓN P.TRABAJO P.PERMANENT


ABSCISA (m) ELEMENTOS P.MÁX (m.c.a) P.MÍN (m.c.a)
(m.s.n.m) (m.c.a) E (m.c.a)

0 T-1 3480,95 102,4 1,61 1,61 1,61


450,00 AV-1 3.459,50 102,4 15 23,01 22,9
1759,21 D2A-1 3.382,35 127,55 70,27 100,01 99,89
2401,76 PBV-1 3.379,43 127,55 35,01 102,92 102,81
2401,76 PBV-1 3.379,43 102,4 35,01 22,92 22,89
2600,00 AV-2 3375,85 127,55 26,25 26,49 26,46
3200,00 AV-3 3350,66 127,55 48,11 51,62 51,61
3800,00 AV-4 3332,62 127,55 62,51 69,63 69,61
4000,00 AV-5 3328,42 127,55 65,46 73,82 73,8
4600,00 AV-6 3315,09 127,55 75,15 87,12 87,11
5185,69 D2A-2 3285,48 127,55 101,18 116,68 116,66
5285,15 J-45 3291,33 127,55 99,75 110,84 110,82
5800,00 AV-7 3285,81 127,55 96,99 116,34 116,33
6240,16 PBV-2 3287,06 127,55 20,01 115,1 115,08
6240,16 PBV-2 3.287,06 127,55 20,01 55,06 -75,21
6840,27 D2A-3 3.276,96 127,55 79,28 65,14 0
7638,99 D2A-4 3.287,39 127,55 63,42 99,04 -58,47
7765,23 AV-8 3.302,47 127,55 97,54 84,4 -19,33
8429,46 AV-9 3.342,17 127,55 3,71 0,06 -5,52
9290,03 AV-10 3.312,47 102,4 18,2 29,7 22,44
10299,20 PBV-3 3.269,94 127,55 40,01 72,14 64,14
10299,20 PBV-3 3.269,94 127,55 40,01 7,24 7,12
11077,53 D2A-5 3.252,76 127,55 26,79 24,38 24,26
11377,98 D2A-6 3.274,64 127,55 2,9 2,55 2,43

Elaborado por: Cabascango Amparo, Guerrón Romina.


A n e x o 7 . 1 : C a p t a c i ó n d e m a n a n tial c o n afl or a m i e n t o v e r tic al.
A n e x o 7 . 2: C a p t a c i ó n p o r g a l e rí a d e i nf ilt r a c i ó n .

También podría gustarte