Está en la página 1de 19

CURSO CB003

INTRODUCCIÓN A LAS
MARCAS COMERCIALES
OBJETIVOS INDICE
El objetivo de este curso es conocer los principales 1. La marca, marca la diferencia...........................................3
conceptos asociados a las marcas comerciales y la
importancia que éstas tienen para innovar y emprender. 2. Funciones de las marcas......................................................4

Al finalizar el curso los participantes podrán: 2.1. Algunas reglas para el análisis de la distintividad de
un signo.................................................................................................................6
a. Comprender qué es una marca y los derechos que otorga.
2.2 Tipos de marcas en relación a su objeto.....................................6
b. Saber qué se puede proteger a través de una marca.
2.3 Clasificador internacional de marcas........................................8
c. Describir y diferenciar cuáles son los requisitos que se
deben cumplir para obtener una marca. 3. Causales de irregistrabilidad............................................11

d. Saber qué debe contener una solicitud de marca. 4. Signos que no pueden registrarse como marcas.....14

e. Identificar las etapas del proceso de registro marcario. 5. Etapas para la tramitación de marcas..........................15

Se recomienda 1 hora diaria de dedicación al curso. 6. Costos de tramitación........................................................17

2
1. LA MARCA, MARCA LA DIFERENCIA
En nuestra sociedad moderna estamos rodeados de una la propiedad industrial. El registro de una marca ofrece
abundante oferta de productos y servicios. protección jurídica territorial al titular, garantizándole
el derecho exclusivo y excluyente a utilizarla para
En este escenario, uno de los primeros desafíos que enfrenta
identificar bienes o servicios por un periodo de 10 años
un emprendedor cuando desea iniciar la comercialización
renovables indefinidamente, previo pago de las tasas de
de sus productos y servicios, es asignarle a éstos un nombre,
renovación.
de manera que sus productos sean diferenciados del de sus
competidores en el mercado.. El titular de una marca registrada podrá impedir que
La denominación que se le asigna a un producto o servicio, un tercero, sin su consentimiento, utilice en el mercado
facilita a los consumidores su identificación con respecto nacional marcas idénticas o similares para productos
a otros de similares características y usos, asociando servicios o establecimientos comerciales o industriales
además características de calidad y origen empresarial, que sean idénticos o similares a aquellos para los cuales se
entre otros. Así los signos distintivos, denominados ha concedido el registro.
comúnmente marcas comerciales, permiten ordenar los
De esta forma, los signos distintivos protegidos mediante
mercados facilitando la toma de decisiones por parte de
un registro de marca se transforman en activos intangibles
los consumidores.
que le confieren valor a los productos y servicios que se
La marca comercial es uno los derechos que contempla desea comercializar.

3
2. FUNCIONES DE LAS MARCAS
Si bien la mayoría de las personas o empresas comprende recomendable registrar una marca por los derechos
el interés que reviste el uso de las marcas para diferenciar exclusivos y excluyentes que otorga.
sus productos de los de sus competidores, no todos son
En términos generales, la marca desempeña cuatro
conscientes de lo importante que es protegerlas a través
funciones principales:
de un registro. Habida cuenta de la influencia que puede
tener una marca para determinar el éxito de un producto 1. Origen empresarial del producto o servicio vinculado
o servicio en el mercado, es esencial que se le dé una con la marca. Se considera su función principal al
protección adecuada. poner de manifiesto entre el público que los
productos o servicios portadores de la marca,
La marca se protege registrándola en la oficina estatal
proceden de una determinada empresa. Esta función
correspondiente, que en el caso de Chile es el INAPI
no hace otra cosa que dar testimonio ante el público
(www.inapi.cl).
consumidor que, todos los productos de una misma
La importancia del registro de una marca es que a partir clase marcaria y portadores de una misma marca,
de ese momento nace el derecho exclusivo y excluyente han sido fabricados o distribuidos por una misma
de su titular, para impedir que terceros comercialicen empresa o agente económico.
productos idénticos o similares con el mismo signo o
2. Las características y nivel de calidad del producto o
utilizando uno tan similar que pueda crear confusión.
servicio dotado con la marca. Las marcas permiten
La protección de la marca generará por tanto la asociar un cierto nivel de calidad del producto o
posibilidad de interponer acciones civiles y penales para servicio a través de la historia que generan en su
el caso de que terceros infrinjan su derecho. relación con el mercado. A veces esto puede ser
un tanto subjetivo y sujeto a la opinión no siempre
Si no se registra la marca, otros podrían utilizar, para sus
generalizada del consumidor.
propios productos o servicios el mismo signo o un signo
semejante que induzca a confusión. Los competidores 3. Goodwill o buena fama del producto o servicio
podrían adoptar una marca semejante o idéntica y asociado a la marca. Esto presupone la preferencia
aprovechar la reputación y relaciones creadas con los que el público consumidor otorga a los productos/
clientes y asociados comerciales. Esto no sólo disminuirá servicios dotados por la marca. Esta característica
las ganancias de la empresa y confundirá a los clientes, es especialmente relevante en una categoría de
sino que dañará la reputación e imagen, especialmente marcas, las llamadas “renombradas”.
si los productos rivales son de calidad inferior.
4. Función publicitaria. No obstante es una función
Toda infracción en el ámbito de las marcas puede bastante discutida por la literatura especializada,
hacerse valer ante los tribunales, que en la mayoría hay quienes sostienen que aun cuando los conceptos
de los sistemas judiciales tienen la facultad de de marca y de publicidad suelen entremezclarse, el
imponer medidas para impedir y castigar este tipo de proceso al que aluden no es el mismo. Publicitar
infracciones. los productos es sólo un aspecto del plan mayor
de la marca. Debemos considerar la marca como el
significado esencial de la gran empresa moderna y,
Recuerde por otro lado, la publicidad como un vehículo que se
utiliza para transmitir al mundo ese significado.
La denominación que se le asigna a un producto o servicio
facilita a los consumidores su identificación con respecto Considerando lo anterior, algunos de los beneficios que
a otros de similares características y usos, asociando otorgan las marcas son:
además características de calidad y origen empresarial, • Garantizan que los consumidores distingan los
entre otros. productos, evitando confusión.
• Permiten a las empresas diferenciar sus productos.
Una marca comercial es un activo intangible, tiene • Son un instrumento de comercialización y
valoración económica. Por lo que, por ejemplo, puede permiten proyectar la imagen y la reputación de
emplearse para obtener financiamiento en instituciones una empresa.
bancarias, que cada vez son más conscientes de que
La marca es definida, según el artículo 19 de la Ley N°
el éxito comercial de las empresas depende en gran
19.039, de la siguiente forma: “Bajo la denominación
medida de las marcas.
de marca comercial se comprender todo signo que sea
Por tanto, si bien no es obligatorio, es sumamente susceptible de representación gráfica capaz de distinguir
4
en el mercado productos, servicios o establecimientos La distintividad constituye un elemento esencial de una
industriales o comerciales”. marca comercial, que se encuentra recogido no solo en
la Ley de Propiedad Industrial, sino también en diversos
De acuerdo a este artículo, hay tres elementos que
instrumentos internacionales suscritos y ratificados
deben estar presentes en una marca comercial para que
por nuestro país, tal es el caso de la Convención de Paris
ésta se constituya como tal:
y los Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de
1. Signo, Propiedad Intelectual (ADPIC). Su objeto es permitir la
2. Representación gráfica, individualización y diferenciación de los productos o
servicios de una empresa u otro agente económico de los
3. Distintividad. otros competidores.
Veamos con más detalle cada una de estas tres La capacidad de distinguir un determinado origen
condicionantes. empresarial depende, principalmente, de dos factores:
1. Signo. El mismo artículo 19 de la ley señala lo que se 1. La capacidad del signo mismo para poder distinguir un
considera como signo (ver Figura 1). origen empresarial.

Figura 1. ¿Qué se considera como un signo? 2. La relación de ese signo con otros existentes.
En relación a lo antes señalado se distinguen normalmente,
PALABRAS

SONIDO

COMBINACIÓN
ELEMENTOS FIGURATIVOS

Nombres de Imágenes, Combinación


personas, gráficos, de los signos dos tipos de distintividad:
letras y símbolos, (palabras,
números combinación elementos 1. Distintividad intrínseca o abstracta: la capacidad
de colores figurativos y del signo para distinguir bienes o servicios de
sonidos)
un determinado origen empresarial. La falta de
Denominativa Figurativa Sonora Mixta distintividad intrínseca se encuentra expresada en las
causales absolutas de irregistrabilidad.Distintividad
extrínseca o concreta: Se relaciona con la existencia
2. La representación gráfica dependerá del tipo de signo anterior de otros signos similares o idénticos. La falta
(ver Figura 2): de distintividad extrínseca se encuentra recogida en
las causales irregistrabilidad.
Figura 2. Representación gráfica de un signo
Considerando el grado de distintividad se distinguen los
Denominativa Figurativa Sonora Mixta
siguientes términos:
PALABRAS

SONIDO

COMBINACIÓN
ELEMENTOS FIGURATIVOS

Nombres de Imágenes, Combinación


personas, gráficos, de los signos • Genéricos o indicativo de género: aquellos que
letras y símbolos, (palabras, indican el nombre genérico del producto o servicio
números combinación elementos
de colores figurativos y
para su designación, de modo que coinciden con el
sonidos) término que generalmente identifica dicho producto
Denominación o servicio; en otras palabras, estos términos apuntan
Denominación Etiqueta Pentagrama
+ Etiqueta a la naturaleza básica del producto o servicio, en lugar
de sus características individuales. Por ejemplo: mesa,
silla, etc. Por ejemplo la marca PIZZA EXPRESS para
Ejemplo servicios de alimentación fue rechazada por describir
una cualidad del servicio y por considerarse que el
conjunto no era distintivo.
Denominativa Figurativa Sonora Mixta
• Descriptivos o Indicativos: aquellos que entregan al
PALABRAS

SONIDO

COMBINACIÓN
ELEMENTOS FIGURATIVOS

público información sobre características, cualidades u


otros antecedentes esenciales del producto o servicio
Adidas que se pretende distinguir; normalmente no son
susceptibles de protección marcaria, a menos que se
acredite la adquisición de un significado por su uso,
esto es que el consumidor es capaz de reconocer un
origen empresarial, tales como nacionalidad, valor,
calidad, peso.
3. El concepto de distintividad implica que el signo • Términos evocativos o sugestivos, entendiéndose por
debe identificar los bienes o servicios asociados a un tales aquellos que hacen referencia a uno o varios de
determinado origen empresarial. los atributos del producto o servicio, o tal como lo ha

5
señalado el Tribunal de Propiedad Industrial “…aquellas embargo, la misma denominación puede ser considerada
que sugieren ciertas cualidades o destinaciones de distintiva para otro tipo de productos, como por ejemplo
los productos o servicios que distinguen. Este tipo de equipos de procesamiento de datos y computadores, para
marcas exigen al consumidor o usuario hacer uso de su cuyo caso estamos frente a una marca arbitraria que puede
imaginación y raciocinio para relacionar la marca con ser objeto de protección.
la respectiva cualidad o destinación que sugieren.
• Los elementos no distintivos no otorgan distintividad.
• Términos arbitrarios, son aquellos que consisten en
Generalmente, los segmentos o elementos no distintivos
palabras que tienen un significado real, sin relación
no le conceden distintividad a una expresión descriptiva.
con el producto y/o servicio en sí o con alguna de sus
Por lo que agregar un elemento no distintivo a una
cualidades.
denominación de por si descriptiva, solo crea un conjunto
• Términos de fantasía, que son palabras inventadas, sin no distintivo.
ningún significado real en algún idioma.
Un ejemplo puede ser la denominación PIZZA EXPRESS
para servicios de alimentación, la cual fue rechazada por
Recuerde describir una cualidad del servicio y por considerarse que
el conjunto no era distintivo.
Los términos evocativos o sugestivos, arbitrarios y de
fantasía pueden ser objeto de protección marcaria. • La marca debe ser analizada como un todo
La marca, para efecto de la determinación de la
distintividad, debe ser analizada como un todo. Es decir,
la denominación puede estar compuesta por algunos
2.1 Algunas reglas para el análisis de la elementos no distintivos, sin embargo como conjunto
distintividad de un signo puede ser perfectamente registrable.
A continuación se mencionan algunas reglas que sirven de Un ejemplo es la solicitud para registrar la marca EDUCAP,
ayuda para determinar si un signo carece de distintividad. para distinguir servicios educacionales, la cual se encuentra
• La distintividad debe ser determinada en relación a la compuesta por el segmento no distintivo EDU, pero que
cobertura solicitada. en combinación con el elemento CAP forman una marca
distintiva.
La distintividad de una marca comercial siempre debe ser
determinada en relación al caso concreto, o más bien a la • La distintividad debe ser evaluada en relación al
cobertura del signo que se solicita o dicho de otra forma, público consumidor
dependiendo de qué es lo que se quiere proteger. De hecho, El público consumidor corresponde al sector de la
signos que pueden ser totalmente descriptivos para una población que consume y tiene acceso a determinados
cobertura, pueden no serlo en otra y, por tanto, convertirse productos y servicios. Lo anterior, en contraposición a
en marca comercial. público en general que comprende un espectro más
amplio de personas.
Por ejemplo, el público consumidor de herramientas
e instrumentos de mano impulsados manualmente;
cuchillería, tenedores y cucharas; armas blancas; maquinillas
de afeitar, es diferente al público consumidor de Aparatos e
instrumentos quirúrgicos, médicos, dentales y veterinarios,
miembros, ojos y dientes artificiales; artículos ortopédicos;
material de sutura.

2.2 Tipos de marcas en relación a su


objeto
Las marcas comerciales pueden ser clasificadas según
el objeto que se desee distinguir. En este sentido, se
distinguen los siguientes tipos:
1. Marcas de productos
Un ejemplo de esto es la palabra manzana o apple en inglés, Una marca de producto es un signo susceptible de
la cual no es distintiva para los productos frutícolas. Sin representación gráfica capaz de distinguir productos en

6
el mercado, con el objeto que el público consumidor los En ese sentido, el artículo 26 inciso 2º del Reglamento
diferencie de otro idéntico o relacionado que existan en el de la Ley 19.039 señala que “la marca registrada para
mercado. un establecimiento comercial o industrial no protege
los artículos que en ellos se expendan o fabriquen, a
No es posible registrar marcas de producto que designen
menos que se inscribiere, además, para amparar dichos
el tipo o categoría al que éste pertenece, pues si se
productos”
concediera una marca de este tipo se estaría impidiendo
que otros utilicen estas expresiones. Por ejemplo: leche y 4. Marcas de establecimientos comerciales
yogurt.
Corresponden a expresiones que buscan proteger el nombre
De igual forma, no se puede registrar como marca de una determinada empresa que transa ciertos productos.
de producto aquellas que aludan a las cualidades, Es decir protegen la actividad de transar, no el nombre de
características, funciones, usos, valor, lugar de origen, los productos que transan.
época de producción o cualquier dato o información del
producto, como por ejemplo “de chocolate”, light, docena Los establecimientos comerciales, al igual que los
o tinto. industriales deben encontrase asociados a productos
específicos y determinados. Como ya se mencionó la
2. Marcas de servicios marca registrada para un establecimiento comercial no
La diferencia entre servicios y productos es que los primeros protege los artículos que en ellos se expendan, a menos
son intangibles (no pueden verse, probarse, sentirse, oírse que se inscribieren, para amparar dichos productos en
ni olerse antes de adquirirlos), heterogéneos (dos servicios forma particular.
similares no son idénticos, ya que hay factores -como por Una particularidad de las marcas de establecimiento
ejemplo humanos- que los hacen distintos), no se pueden comercial es que el ámbito de protección sólo cubre
almacenar y quienes lo compran no adquieren propiedad la región donde está ubicado el establecimiento. Si el
del servicio. interesado quisiera hacer extensiva a otras regiones
Al igual que las marcas de productos, las marca de servicio la propiedad de la misma marca, debe indicarlo en
son signos susceptible de representación gráfica capaz su solicitud de registro, debiendo pagar el derecho
de distinguir en el mercado servicios, con el objeto que correspondiente a una solicitud y a una inscripción por
el público consumidor los diferencie de otro de la misma cada región.
especie o idénticos que puedan existir en el mercado. Es 5. Marcas sonoras
decir, son signos que indican que un servicio es suministrado
por una empresa determinada. Las marcas sonoras corresponden a un tipo de marca que
se suelen calificar como no tradicionales. Este tipo de
marca fue incorporada a la legislación chilena de Propiedad
Industrial mediante la Ley 20.160, artículo único N° 7. Para
los efectos de su representación gráfica se puede utilizar
un pentagrama o un sonograma.
Un sonido podrá cumplir con la condición de distintividad
si quien lo escucha logra asociar al producto con su
origen o diferenciarlo de otros productos similares en el
mercado.
Un ejemplo corresponde a la “Melodía de Kem Piña”,
Al igual que en las marcas de producto, las de servicio no Registro N° 785837, el cual es representado gráficamente
pueden utilizar como signo el tipo o categoría de servicio por el siguiente pentagrama.
que se presta, genéricos, o aquellos que aludan acerca de
las cualidades, características, funciones, usos, valor,
lugar de origen, o cualquier dato o información del servicio
3. Marcas de establecimientos industriales
Corresponden a expresiones que buscan proteger el nombre
de una determinada empresa que produce ciertos bienes.
A diferencia de los otros tipos de marcas, las de
establecimientos industriales se encuentran destinadas
a proteger la actividad de producir, no el nombre de los
bienes que se producen.

7
6. Frases de propaganda especificar y clasificar los productos/servicios se encuentra
contenido en el art. 23 de la Ley N° 19.039, cuando ordena
Las frases de propaganda o publicitarias corresponden a
que “cada marca sólo podrá solicitarse para productos o
expresiones que acompañan a una marca comercial y que se
servicios específicos y determinados, con la indicación de la
encuentran destinadas, en principio, a promocionar un bien a
o las clases del Clasificador Internacional a que pertenecen.”
través de exaltar cualidades o atribuir sentimientos positivos.
La clasificación de productos y servicios además es
El artículo 23 inciso tercero del Reglamento de la Ley 19.039,
importante porque:
agrega que “tratándose de frases de propaganda, las solicitudes
de éstas deberán ser presentadas únicamente como • Determina el alcance de la protección. Señala
denominaciones y no estar incluidas dentro de una etiqueta”. claramente cuáles son los productos o servicios que
específicamente quedan al amparo de la dando certeza
Las frases de propaganda deben cumplir con los siguientes jurídica tanto a los titulares de derechos marcarios
requisitos: como a terceros. Este alcance tiene aplicación práctica
• Deben estar adscritas a una marca registrada. para definir si se está o no ante una infracción de marca.
• Deben ser de carácter promocional. • Permite la coexistencia pacífica de marcas idénticas y/o
similares en el entendido que ellas protejan productos
La ley no impone requisitos para la calidad de la marca
y/o servicios diferentes y no relacionados entre sí.
registrada, es decir, la marca registrada puede ser denominativa
o mixta. Sin embargo, no puede ser simplemente figurativa, La clasificación internacional de productos y servicios, para
debido a que la denominación de la marca registrada debe el registro de marcas, conocida como Clasificación de Niza,
incluirse dentro de la frase de propaganda. se establece mediante el Arreglo de Niza que consiste en un
listado de productos y servicios que se aplica para el registro
La frase de propaganda es totalmente dependiente de la
de marcas y que, además, proporciona criterios y lineamientos
marca registrada, lo cual se manifiesta en dos ámbitos:
para catalogar todos aquellos productos y servicios que no
1. Su vigencia dependerá de la vigencia de la marca registrada, cuenten con una clasificación explícita en su listado.
por lo que la caducidad o nulidad de la marca comercial
La descripción de productos y servicios (cobertura) debe
conlleva la caducidad o nulidad de la frase de propaganda,
ser clara, evitando la utilización de términos vagos,
conforme al artículo 19 bis a) de la Ley 19.039. Este mismo
demasiado amplios o que pueda dar lugar a imprecisiones
artículo señala que las frases de propaganda no se pueden
o confusiones con productos y/o servicios de otras clases.
ceder o transferir, salvo que se cedan o transfieran con el
Esto con el fin de acotar el universo de marcas similares o
registro principal al cual se adscriben.
parecidas anteriores relevantes, pero muy especialmente
2. La cobertura de la frase de propaganda no podrá ser para que terceros puedan analizar eventuales conflictos
más amplia que cobertura de la marca registrada. No con marcas u otros derechos preexistentes.
pueden existir frases de propaganda que distingan 2.3.1 Productos
productos o servicios de naturaleza diferente a aquella
La cobertura de la marca de producto estará supeditada a
distinguida por la marca registrada.
la o las clases en que se registre.
Para clasificar productos es necesario tener en cuenta los
Recuerde
siguientes principios:
La legislación chilena define cinco tipos de marcas • Los productos terminados se clasifican según su
comerciales, más las frases de propaganda. función o su destino. Por ejemplo “Muebles”, por su
función o destino se clasifica en la clase 20.
En caso que no se encuentre la función o destino en ninguno
2.3 Clasificador internacional de marcas de los títulos del clasificador, se asimilará el producto final
Las marcas tienen como finalidad distinguir productos y/o por analogía con otros productos finales relacionados que
servicios determinados. Éstos deben ser descritos de forma figuren en la lista alfabética de Niza. Si no existe ninguno,
específica y detallada, y además deben ser ubicados en su se utilizarán otros criterios, tales como materia de la
“clase” respectiva. Las clases son categorías o grupos de que está hecho o su modo de funcionamiento.
productos o servicios, por regla general, afines. Para tales • Los productos compuestos o con usos múltiples pueden
efectos, en la generalidad del mundo, incluido Chile, se clasificarse en todas las clases que correspondan a cada
utiliza la Clasificación de Niza, que es un catálogo que sirve una de sus funciones o de sus destinos. Por ejemplo:
de guía en materia de registro de marcas. Dicha Clasificación Relojes en la clase 14; Reloj para fichar en la clase 9.
contempla 45 clases, que se dividen en dos grupos: clases 1 a En el caso que las funciones o destinos no se mencionen
34 para productos y clases 35 a 45 para servicios. El deber de en ningún título de las clases, se aplicarán los criterios

8
mencionados en el punto anterior. Por ejemplo: un radio- se clasifican por analogía con otros servicios similares
despertador en la clase 9; despertador en la clase 14. que figuren en la lista alfabética de Niza. Ejemplo:
• Las materias primas, en bruto o semi-elaboradas se Servicios de sala cuna, clase 43, se asimilan a un
clasifican tomando en consideración la materia de la que servicio de guardería infantil.
están compuestas. Por ejemplo: Materias plásticas en bruto • Servicios de arrendamiento se clasifican en las
en la clase 1; Madera en bruto en la clase 31; productos en mismas clases en que se clasifican los servicios que
materias plásticas semi-elaboradas en la clase 17. se prestan. Son determinantes los objetos arrendados.
Los productos compuestos por más de una materia Por ejemplo: arrendamiento de automóviles pertenece
que no pueden ser clasificados conforme a su función, a la clase 39, donde se encuentran los servicios de
se clasifican, en principio, en función de la materia transporte.
predominante. Por ejemplo: comidas a base de carne • Servicios de asesoría, información o consultoría, se
en la clase 29; paneles compuestos de materiales clasifican en la misma clase que los servicios sobre
predominantemente de metal en la clase 6; bebidas a los que versa el asesoramiento, la información o
base de leche en la clase 29. la consulta. Por ejemplo: consultas y asesorías en
• Los productos elaborados para ser elementos o partes de materia de telecomunicaciones correspondería en
otro, se clasifican según su individualidad y generalmente la clase 38. Existen excepciones como las asesorías
NO en la misma clase del producto que formarán parte. en construcción que se clasifican en la clase 42 y
Por ejemplo: tornillos metálicos para muebles van en la no 37.
clase 6 (no en la 20); las partes de motores de vehículos • Servicios prestados por corporaciones, clubes y
terrestres corresponden a la clase 7 (no a la 12). fundaciones se clasifican de acuerdo a la naturaleza del
Sin embargo, SI se clasifican en la misma clase de los servicio. Especial mención se debe hacer de los servicios
productos en que se incorporan cuando no pueden, de beneficencia y los servicios relacionados con la ayuda
normalmente, tener otras aplicaciones. En estos casos humanitaria y de caridad:
se aplica el criterio establecido en la letra a. Ej: cadenas 1. Generalmente se encasillan en la clase 45.
de elevador, clase 7, pues se encuentran en la misma 2. En casos que señalen que los servicios son para
clase que los elevadores, clase 7. sus propios asociados no es suficiente sino que
• Estuches adaptados para los productos que van a debe especificarse los servicios que prestará a los
contener, se clasifican, en principio, en la misma asociados.
clase que el producto. Por ejemplo: los estuches • Servicios Prestados a través de Internet. La red
para notebooks van en la clase 9; los estuches para corresponde a un medio para prestar un servicio y no es
raquetas de tenis en la clase 28; los estuches o sobres un servicio en sí mismo. Se rige por las reglas aplicables
para chaquetas en la clase 25 o los estuches para a los otros medios que prestan servicios. Por ejemplo:
instrumentos musicales en la clase 15. ventas a través de internet es la clase 35; servicios de
entretención a través de internet, clase 41.
• Servicios de retail o venta. Corresponden a la clase 35
y deben especificar los productos que se relacionan
a estos servicios. Por ejemplo, no es posible solicitar
la cobertura para “venta de productos al menudeo”,
pero si “ventas a través de Internet de productos
comprendidos en clase 1 a 34”.
• Servicios de logística. No existen como un servicio en sí
mismo. En general comprenden una serie de actividades
relacionadas con el transporte. Normalmente se deben
clasificar como servicios de transporte en la clase 39 e,
2.3.2 Servicios incluso, podrían ser vinculados a la clase 35.
Para clasificar servicios es necesario tener en cuenta los 2.3.3 Establecimiento industrial
siguientes principios:
Para solicitar una marca de establecimiento industrial se
• Servicios en general se clasifican de acuerdo a las deberán indicar los artículos que son fabricados en dicho
ramas de las actividades definidas por los títulos de establecimiento de acuerdo a las 34 clases de productos del
las clases de servicios y sus notas explicativas. Por Clasificador Internacional. De esta forma, la cobertura de la
ejemplo: Servicios de publicidad siempre se van a marca de establecimiento industrial estará supeditada a la
clasificar en la clase 35. De no aparecer en el título, o las clases de producto que se registren.

9
Algunos ejemplos son:
Nº Registro: 837184
Clase 7: Máquinas y
máquinas herramientas;
motores (excepto motores
para vehículos terrestres);
acoplamientos y elementos
de transmisión (excepto para vehículos terrestres);
instrumentos agrícolas que no sean accionados
manualmente; incubadoras de huevos.
Clase 11: Aparatos de alumbrado, calefacción, producción
de vapor, cocción, refrigeración, secado, ventilación y
distribución de agua, así como instalaciones sanitarias.
Nº Registro: 899822
Nº Registro: 712759 Clase: 9
Clase 29: Carne, pescado, Regiones: RM
carne de ave y carne de
caza; extractos de carne;
frutas y verduras, hortalizas 2.3.5 Marcas sonoras
y legumbres en conserva,
congeladas, secas y cocidas; Para solicitar una marca sonora se deberá indicar la o las
jaleas, confituras, compotas; clases del Clasificador Internacional a la cual pertenece
huevos, leche y productos lácteos; aceites y grasas ya sea el producto, servicio, establecimiento industrial o
comestibles. comercial al cual se adscribe el sonido.

Clase 30: Café, té, cacao, azúcar, arroz, tapioca, sagú, Por ejemplo la “Melodía de Kem Piña”, registro N° 785837,
sucedáneos del café; harinas y preparaciones a base de clase 32: cerveza; aguas minerales y gaseosas, y otras
cereales, pan, productos de pastelería y de confitería, bebidas sin alcohol; bebidas de frutas y zumos de frutas;
helados; miel, jarabe de melaza; levadura, polvos de siropes y otras preparaciones para elaborar bebidas.
hornear; sal, mostaza; vinagre, salsas (condimentos); 2.3.6 Frase de propaganda
especias; hielo.
Para solicitar una frase propaganda se deberá indicar la
2.3.4 Establecimiento comercial marca registrada a la cual se adscribe, el tipo de la marca
Para solicitar una marca de establecimiento comercial se (producto, servicio, industrial o comercial), la o las clases
deberán indicar los artículos que son comercializados en del Clasificador Internacional y las regiones en caso de
dicho local, de acuerdo a las 34 clases de productos del corresponder a una frase de propaganda asociada a un
Clasificador Internacional y las regiones en las cuales se establecimiento comercial.
desea utilizar la marca. De esta forma, la cobertura de la
marca estará supeditada a la(s) las clases de producto que
Ejemplos de frases de propaganda
se registren y las regiones.
registradas en Chile

Ejemplos “Chevrolet Luv, en el corazón de todo Chile” - Nº de Registro:


423713, Clase 12.
“CMR Falabella, bajos intereses siempre” - Nº de Registro:
855117, Clase 36.
“Jumbo le da más” - Nº de Registro: 915699, Clases 3, 5, 16,
29, 30, 32, 34.

Nº Registro: 855120
Clases: 3, 9, 11, 20, 21, 24, 25
Regiones: V, VIII, IX, RM

10
3. CAUSALES DE IRREGISTRABILIDAD
Existen 5 principios básicos en el ámbito marcario, los Por ejemplo: la letra “S”, si se presenta tan sólo en su
cuales hacen que una marca no pueda ser registrada como aspecto denominativo debiera ser rechazada por carecer de
tal en caso de no cumplirse: la distintividad necesaria para constituir marca comercial,
conforme al art. 19 de la Ley 19.039. Sin embargo, se debe
• Exigencia de distintividad o falta de carácter distintivo.
aceptar si se acompaña de un diseño distintivo:
• Principio de especialidad.
• Evitar la confusión en el mercado.
• Protección a la marca notoria chilena registrada.
• Protección a la marca notoria registrada en el
extranjero.
3.1. Falta de carácter distintivo
Dentro de los signos que carecen de distintividad se
pueden encontrar los términos genéricos y los descriptivos. Marca S registro N° 874248 para distinguir calzado y vestuario, clase 25
Sin embargo, existe otro tipo de causales de carencia de
distintividad, como es el caso de las marcas muy simples o Y a su vez, por la misma razón, puede convivir pacíficamente
demasiado complejas,y los términos comunes. con otras representaciones o diseños diferentes que
representen a la misma letra.
• Marcas muy simples
Las expresiones o signos muy simples no pueden convertirse
en marcas comerciales porque carecen de distintividad. De
hecho, muchas de estas figuras constituyen elementos que
no poseen nada que las pueda distinguir o son elementos
básicos que son partes componentes de otros signos y
expresiones.
Es el caso de la solicitud Nº 750358 para registrar la
palabra ETIQUETA, con el objetivo de distinguir servicios en
el sector de la agricultura, horticultura y silvicultura, clase
44.
Marca S registro N° 818144 para distinguir productos de la clase 25

Imagen de la etiqueta presentada en la solicitud N° 750358

• Marcas consistentes en una letra o número


Se considera que una sola letra no puede constituir un
signo susceptible de amparo marcario, debido a que se
entiende que deben quedar a disposición de cualquier
persona, ya que corresponden a signos elementales de
Marca S registro N° 682955 para distinguir productos de la clase 25
todas las marcas denominativas.
Sin embargo, se ha aceptado como signos susceptibles El art. 23 del Reglamento de la Ley 19.039 también indica
de amparo marcario a aquellas marcas constituidas que “la marca comercial que consista en una letra o número,
por una letra, pero acompañadas además de un diseño necesariamente deberá estar representada en forma gráfica,
distintivo. con un diseño característico que le otorgue distintividad”.

11
• Marcas muy extensas b. Otros signos

®
Las marcas que poseen una gran extensión pierden la
capacidad de distinguir un origen empresarial, por lo
que no se podría conceder. Es el caso de una marca
* © ±
denominativa o mixta compuesta por el siguiente texto:
“Chile, fértil provincia y señalada en la región antártica
≤ ≥ × ÷
famosa, de remotas naciones respetada por fuerte,
principal y poderosa; la gente que produce es tan € $ % &
granada, tan soberbia, gallarda y belicosa, que no ha
sido por rey jamás regida ni a extranjero sometida”. / № º ±
(Canto Primero de La Araucana de Alonso de Ercilla y
Zuñiga). 3.2. Principio de especialidad

En el caso de una marca sonora no se podría registrar El titular de una marca puede impedir que otros utilicen la
una canción completa. marca, pero solo respecto de los productos y servicios para
los que fue solicitado el registro. Esto es lo que se conoce
• Signos no distintivos como principio de especialidad, según el cual el ámbito de
protección de una marca estará determinada por la cobertura
Existe una serie de signos de uso común que carecen de
que el titular haya descrito en la respectiva solicitud.
distintividad, entre los que se pueden mencionar:
Este principio se ve reflejado en el artículo 19 bis D de la Ley
a. Signos de Internet y de lenguaje computacional.
19.039, que señala que el titular tiene el derecho exclusivo
o @, símbolo utilizado en las direcciones de y excluyente para utilizar la marca en el tráfico económico
correo electrónico y de uso extendido en el en la forma en que se ha conferido y para distinguir los
mundo de las comunicaciones a través de productos, servicios, establecimientos de comercio o
Internet. industriales comprendidos en el registro. Por ello es que el
o WWW (World Wide Web), que en español artículo 9° del Reglamento de la Ley 19.039, establece en su
significa “Red Global Mundial”, es una letra c), la obligación que tiene el solicitante de enumerar los
expresión utilizada en casi todas las productos y/o servicios que llevarán la marca y la o las clases
direcciones electrónicas asociadas a páginas del Clasificador Internacional para las cuales se solicita la
web. protección.

o E-, la letra E, o su equivalente fonético en La especificación de los productos y/o servicios permite poner
español “I”, es utilizada en términos generales en práctica el principio de especialidad marcario, en virtud
para indicar que un determinado servicio se del cual signos similares e incluso idénticos pueden coexistir
presenta a través de Internet o en línea. con marcas registradas, en la medida que sea para distinguir
productos/servicios distintos y no relacionados con la marca
o Extensión de los nombres de dominio, dominios inscrita y no causen error o confusión en el público consumidor.
genéricos, globales o internacionales
corresponden a los dominios básicos de 3.3. Evitar confusión en el mercado
Internet y son utilizados en forma global. La confusión consiste en la creencia de parte del público
Ejemplos de dominios genéricos son: consumidor que un producto o servicio tiene un origen
.com - .net - .edu - .biz - .info - .org. empresaria que no es.

Los dominios territoriales o geográficos son 3.4. Protección a la marca notoria chilena y registrada en el
aquellos que le corresponden a cada país y se extranjero
administra libremente, por ejemplo: Si bien uno de los principios rectores del derecho marcario es
.cl - .ar - .pe el de la especialidad de las marcas comerciales, lo anterior
tiene una excepción en el caso de las marcas que son notorias,
o Los signos ortográficos y gramaticales, en famosas o renombradas. Mientras más notoria sea una
general, no son distintivos porque al igual marca comercial, menos relevante será la especialidad de las
que las letras corresponden a signos que coberturas.
son elementos básicos de nuestro idioma
español, por lo tanto, no poseen el grado de Para efecto de determinar el grado de notoriedad podemos
distintividad suficiente para ser apropiados. distinguir algunos tipos de marcas:
Por ejemplo: los signos de interrogación y de a. Marcas notorias.
puntuación. b. Marcas famosas o renombradas.

12
a. Las marcas notorias son aquellas que son conocidas La recomendación conjunta relativa a las disposiciones
por un amplio porcentaje de los consumidores. El sobre la protección de las marcas notoriamente conocidas
conocimiento debe ser dentro de las fronteras nacionales, aprobada por La Asamblea de la Unión de París para la
con independencia de si se encuentra registrada o no. Protección de la Propiedad Industrial y por La Asamblea
General de la Organización Mundial de la Propiedad
El Convenio de Paris, en su artículo 6 bis señala que “1)
Intelectual (OMPI) en la trigésima cuarta serie de reuniones
Los países de la Unión se comprometen, bien de oficio,
de las asambleas de los Estados Miembros de la OMPI
si la legislación del país lo permite, bien a instancia del
realizada entre el 20 y 29 de septiembre de 1999, señala
interesado, a rehusar o invalidar el registro y a prohibir el
que entre los criterios que pueden ser utilizados para
uso de una marca de fábrica o de comercio que constituya la
determinar el grado de fama o notoriedad están:
reproducción, imitación o traducción, susceptibles de crear
confusión, de una marca que la autoridad competente del • El grado de conocimiento o reconocimiento de la
país del registro o del uso estimare ser allí notoriamente marca en el sector pertinente del público.
conocida”.
• La duración, la magnitud y el alcance geográfico de
Además, señala que “2) Deberá concederse un plazo mínimo cualquier utilización de la marca.
de cinco años a partir de la fecha del registro para reclamar
la anulación de dicha marca”; y “3) No se fijará plazo para • La duración, la magnitud y el alcance geográfico
reclamar la anulación o la prohibición de uso de las marcas de cualquier promoción de la marca, incluyendo la
registradas o utilizadas de mala fe”. publicidad o la propaganda y la presentación, en ferias
o exposiciones, de los productos o servicios a los que se
Estas disposiciones fueron recogidas en nuestra legislación aplique la marca.
en la letra g) del artículo 20 de la Ley 19.039 que establece
el tratamiento de las marcas famosas y notorias. Por • La duración y el alcance geográfico de cualquier
su parte, el artículo 27 señala que la acción de nulidad registro, o cualquier solicitud de registro, de la
prescribirá en el plazo de 5 años y que será imprescriptible marca, en la medida en que reflejen la utilización o el
en los casos de mala fe, acogiendo de esta forma la reconocimiento de la marca.
disposición contenida en los números 2 y 3 del artículo 6 • La constancia del satisfactorio ejercicio de los derechos
bis del Convenio de Paris. sobre la marca, en particular, la medida en que la marca
b. Las marcas famosas o renombradas son aquellas haya sido declarada como notoriamente conocida por
internacional o mundialmente conocidas. autoridades competentes.

Una de las características de las marcas famosas y • El valor asociado a la marca.


renombradas es que corresponde a una excepción al Nuestra jurisprudencia ha determinado que los medios
principio de especialidad. Es decir, se puede entender de prueba adecuados para determinar el grado de
que existe error o confusión en marcas de productos o conocimiento en el sector pertinente del público, pueden
servicios entre los cuales no existe relación de cobertura, ser:
no considerando el principio de especialidad.
• Registro extranjeros en clases semejantes o
relacionadas.
• Publicaciones en revistas especializadas.
• Publicaciones publicitarias.
• Folletos publicitarios.
• Facturas y guías de despacho.
• Balances anuales.
Los registros extranjeros se utilizan, generalmente, para
probar la duración, la magnitud y el alcance geográfico
de cualquier utilización de la marca. Por otra parte, las
publicaciones en revistas especializadas, publicaciones
y folletos publicitarios son acompañadas, generalmente,
para probar el grado de conocimiento o reconocimiento
de la marca en el sector pertinente del público. Por último,
las facturas y guías de despacho y balances anuales son
utilizados, generalmente, para probar el valor asociado a
Marca china mundialmente conocida gracias al gimnasta del mismo nombre. la marca.

13
La marca notoria registrada en el extranjero se encuentra podrán impedir el registro de otras marcas si cumplen
protegida en la letra g) del artículo 20 de la Ley 19.039, los siguientes requisitos:
que señala que no podrán protegerse “las marcas
• Gocen de fama y notoriedad.
iguales o que gráfica o fonéticamente se asemejen, en
forma de poder confundirse con otras registradas en el • Identidad o similitud gráfica o fonética.
extranjero para distinguir los mismos productos, servicios • Productos o servicios distintos o no relacionados, a
o establecimientos comerciales o industriales, siempre condición que éstos guarden algún tipo de conexión con
que ellas gocen de fama y notoriedad en el sector los productos, servicios, o establecimiento comercial o
pertinente del público que habitualmente consume esos industrial.
productos, demanda esos servicios o tiene acceso a esos
establecimientos comerciales o industriales, en el país • Probabilidad que esta protección lesione los intereses
originario del registro”. del titular de la marca notoria registrada.
Para el caso de las marcas notorias registrada en Chile el • Fama y notoriedad en el sector pertinente del público
artículo 20 letra g) inciso 2º de la Ley 19.039, indica que de Chile.

4. SIGNOS QUE NO PUEDEN REGISTRARSE COMO MARCAS


El artículo 20 de la Ley 19.039 señala todos aquellos
signos que no pueden ser registrados como marcas en
Chile:
a. Los escudos, las banderas u otros emblemas, las
denominaciones o siglas de cualquier Estado, de las
organizaciones internacionales y de los servicios
públicos estatales.
b. Respecto del objeto a que se refieren, las
denominaciones técnicas o científicas, el nombre
de las variedades vegetales, las denominaciones INAPI rechazó la solicitud N°1235185 por artículo 20, letra e.
comunes recomendadas por la Organización
Mundial de la Salud y aquellas indicativas de acción
cierta clase de productos, servicios o
terapéutica.
establecimientos, y las que no presenten carácter
c. El nombre, el seudónimo o el retrato de una persona distintivo o describan los productos, servicios o
natural cualquiera, salvo consentimiento dado establecimientos a que deban aplicarse.
por ella o por sus herederos, si hubiera fallecido.
f. Las que se presten para inducir a error o engaño
Sin embargo, serán susceptibles de registrarse los
respecto de la procedencia, cualidad o género
nombres de personajes históricos cuando hubieran
de los productos, servicios o establecimientos,
transcurrido, a lo menos, 50 años de su muerte,
comprendidas aquellas pertenecientes a distintas
siempre que no afecte su honor.
clases cuyas coberturas tengan relación o indiquen
Con todo, no podrán registrarse nombres de personas una conexión de los respectivos bienes, servicios o
cuando ello constituya infracción a las letras e), f), g) establecimientos.
y h).
g. Las marcas iguales o que gráfica o fonéticamente
d. Las que reproduzcan o imiten signos o punzones se asemejen, en forma de poder confundirse con
oficiales de control de garantías adoptados por un otras registradas en el extranjero para distinguir
Estado, sin su autorización; y las que reproduzcan o los mismos productos, servicios o establecimientos
imiten medallas, diplomas o distinciones otorgadas comerciales o industriales, siempre que ellas gocen
en exposiciones nacionales o extranjeras, cuya de fama y notoriedad en el sector pertinente del
inscripción sea pedida por una persona distinta de público que habitualmente consume esos productos,
quien las obtuvo. demanda esos servicios o tiene acceso a esos
establecimientos comerciales o industriales, en el
e. Las expresiones o signos empleados para indicar
país originario del registro.
el género, naturaleza, origen, nacionalidad,
procedencia, destinación, peso, valor o cualidad de Rechazado o anulado el registro por esta causal,
los productos, servicios o establecimientos; las que el titular de la marca notoria registrada en el
sean de uso general en el comercio para designar extranjero, dentro del plazo de 90 días, deberá

14
solicitar la inscripción de la marca. Si así no lo hiciera,
la marca podrá ser solicitada por cualquier persona,
teniendo prioridad dentro de los 90 días siguientes a
la expiración del derecho del titular de la marca
registrada en el extranjero, aquella a quien se le
hubiera rechazado la solicitud o anulado el registro.
De igual manera, las marcas registradas en Chile INAPI rechazó la solicitud N°1233008 por artículo 20, letras f y h.
que gocen de fama y notoriedad, podrán impedir
el registro de otros signos idénticos o similares No obstante lo dispuesto en el párrafo primero
solicitados para distinguir productos, servicios o de esta letra, se podrán aceptar los acuerdos de
establecimiento comercial o industrial distintos y coexistencia de marcas, siempre que éstos no
no relacionados, a condición, por una parte, de que transgredan derechos adquiridos por terceros con
estos últimos guarden algún tipo de conexión con anterioridad o induzcan a confusión al público
los productos, servicios o establecimiento comercial consumidor.
o industrial que distingue la marca notoriamente
conocida y que, por otra parte, sea probable que i. La forma o el color de los productos o de los envases,
esa protección lesione los intereses del titular de la además del color en sí mismo. En nuestro país no se
marca notoria registrada. Para este caso, la fama y aceptan las llamadas marcas tridimensionales o de
notoriedad se determinará en el sector pertinente color; ambas forman parte de las llamadas marcas
del público que habitualmente consume esos no tradicionales. El único tipo de marca no radicional
productos, demanda esos servicios o tiene acceso a acepatda en Chile es la marca sonora.
esos establecimientos comerciales o industriales en j. Las que puedan inducir a error o confusión en el público
Chile. consumidor respecto de la procedencia o atributos
del producto que pretende distinguir en Chile una
Indicación Geográfica o Denominación de Origen.
k. Las contrarias al orden público, a la moral o a las buenas
costumbres, comprendidas en éstas los principios de
competencia leal y ética mercantil.

INAPI rechazó la solicitud N°1155734 por artículo 20, letra g.

h. Aquellas iguales o que gráfica o fonéticamente


se asemejen de forma que puedan confundirse
con otras ya registradas o válidamente solicitadas
con anterioridad para productos, servicios o
establecimiento comercial o industrial idénticos o
similares, pertenecientes a la misma clase o clases
relacionadas.
Esta causal será igualmente aplicable respecto de
aquellas marcas no registradas que estén siendo
real y efectivamente usadas con anterioridad a la
solicitud de registro dentro del territorio nacional.
Rechazado o anulado el registro por esta causal, el
usuario de la marca deberá solicitar su inscripción
en un plazo de 90 días. Si así no lo hiciera, la marca
podrá ser solicitada por cualquier persona, teniendo
prioridad dentro de los 90 días siguientes a la
expiración del derecho del usuario aquélla a quien
se le hubiera rechazado la solicitud o anulado el
registro.

15
5. ETAPAS PARA LA TRAMITACIÓN DE MARCAS
El proceso de registro de marcas consta de dos etapas, mediante una resolución dictada en el expediente
las que deben completarse íntegramente para obtener el respectivo. En caso de errores sustanciales, el Jefe del
registro de una marca, y que a continuación revisaremos de Departamento ordenará una nueva publicación, que deberá
manera general. efectuarse dentro del plazo de diez días, contados desde la
fecha de la resolución”
5.1 Presentación de la solicitud
Referente al artículo 14 del Reglamento de la Ley 19.039, la
Para solicitar el registro de una marca, el primer paso es
solicitud de marca cuyo extracto no se publique dentro de
completar un formulario de solicitud.
los 20 días siguientes a la aceptación a trámite, se tendrá
Tratándose de un solicitante individual debe indicarse por no presentada, por lo tanto la solicitud se tendrá por
obligatoriamente su nombre completo, R.U.T., y dirección abandonada procediéndose a su archivo.
completa en el formulario de solicitud de marca..
Los errores en la publicación que no sean sustanciales
Las personas naturales o jurídicas residentes en el podrán corregirse con una resolución pronunciada de oficio
extranjero deben actuar a través de un representante y o a petición del solicitante.
adjuntar a la solicitud un poder en el cual se indique quien
En el caso de los errores de publicación que sean
es su representante y las atribuciones que tiene.
sustanciales, deberá procederse a una nueva publicación
Las personas naturales residentes en Chile, que actúan de dentro del plazo de 10 días, contado desde la fecha de la
forma individual, no tienen obligación de actuar por medio resolución que así lo ordene.
de un representante para solicitar una marca en nuestro
Recuerde que el extracto que se publique en el Diario
país, como sí deben hacerlo las personas naturales que
Oficial será revisado por terceras personas, por tanto
actúan de manera colectiva y las personas jurídicas.
-dependiendo de su contenido- éstas pueden decidir
Existen diversos tipos de formularios para solicitar una oponerse a la solicitud presentada por usted. Puede suceder
marca comercial dependiendo de su tipo1: que un error sustancial haga que se presenten oposiciones.
• Solicitud de productos y servicios.
• Solicitud de establecimiento comercial.
• Solicitud de establecimiento industrial.
• Solicitud de frase de propaganda.
5.2 Examen formal
Una vez ingresada en INAPI la respectiva solicitud de
registro de marca se procede a una revisión de forma,
momento en el que es analizada, con el fin de determinar si
cumple con los requisitos necesarios para ser publicada de
acuerdo a lo establecido en la Ley 19.039 y su reglamento.
Si la solicitud es observada y se detecta algún error u
omisión de los antecedentes, se procederá a notificar por el
El extracto anterior contiene 155 caracteres por lo que el
Estado Diario al interesado para que realice las correcciones
cobro que el “Diario Oficial” ejecutará será de
o aclaraciones pertinentes, dentro del término de 30 días. .
aproximadamente $12.220 a la fecha.
Si no se efectúa la corrección dentro del plazo señalado, se
Para que el proceso de publicación se efectúe sin mayores
deberá declarar el abandono de la solicitud.
problemas el solicitante debe revisar y aprobar dicho extracto.
5.3 Publicación de la solicitud en el Diario Oficial
Al ser aceptado el extracto se procede a la publicación en
De acuerdo al artículo 4 de la Ley 19.039, “Presentada el Diario Oficial.
y aceptada a tramitación una solicitud de registro, será
5.4 Examen de fondo
obligatoria la publicación de un extracto de ésta en el
Diario Oficial, en la forma y plazos que determine el En esta etapa se efectúa el examen de fondo de la solicitud,
reglamento. Los errores de publicación que a juicio del Jefe en el cual se revisa que la marca solicitada cumpla con los
del Departamento no sean sustanciales, podrán corregirse requisitos establecidos en la ley para ser concedida como
tal. En caso de concederse el registro debe considerarse un
1 Todos los formularios se pueden descargar desde el siguiente vínculo:
https://www.inapi.cl/marcas/tramites/formularios-descargables
plazo de 60 días hábiles para pagar y acreditar el pago de

16
los derechos finales. Si no se realiza el trámite dentro del aceptación de la renovación, si ésta ocurre con posterioridad
plazo antes indicado la solicitud se tendrá por abandonada. al vencimiento del registro que se quiere renovar.
5.5 Resolución definitiva Es recomendable que el pago se efectúe de alguna de las
siguientes maneras:
El Director Nacional del INAPI es quien, en base a los
• De forma presencial: Directamente en cualquier banco
antecedentes del examen de fondo, así como de acuerdo a
o en alguna otra entidad recaudadora de derechos
la Ley 19.030 y su reglamento, toma la decisión definitiva,
fiscales (ej. Sencillito o Servipag), o en las oficinas de
siendo posible aceptar o rechazar una marca:
la Tesorería General de la República.
• En el caso de aceptar la marca se deberá pagar y • Vía electrónica: Por transacción electrónica a través
acreditar el pago de los derechos definitivos dentro del de Internet, usando el portal web de INAPI www.inapi.cl
plazo de 60 días, contados desde la notificación de la
resolución de aceptación. Luego de efectuarse el pago es necesario ACREDITARLO
en INAPI, para lo cual se debe presentar materialmente
• En el caso de rechazar la marca, el interesado puede el comprobante de pago (F-10) o una impresión del
apelar ante el Tribunal de Propiedad Industrial (TDPI), en comprobante de pago en línea obtenido a través de la
cuyo caso requiere patrocinio de abogado y consignación página web de Tesorería. Desde regiones puede enviarse
(artículo 17 bis B y 18 bis C, Ley Nº 19.039). el comprobante por correo certificado, pero debe
5.6 Marca concedida observar que la fecha de acreditación es la de recepción
en las oficinas de INAPI, por lo que sugerimos enviar con
Luego de ser aceptada y para finalizar el procedimiento de
anticipación suficiente, pues determina si se hizo o no a
registro de una marca comercial se debe acreditar el pago en
tiempo. Sólo se exceptúan de la obligación de acreditar
la forma y lugares habilitados para ello, dentro de un plazo de
quienes paguen a través del portal web de INAPI.
60 días hábiles desde la aceptación a registro de la solicitud
en el caso de las marcas nuevas o de aceptada la anotación. Las solicitudes que no sean acreditadas en INAPI se tendrán
En el caso de renovaciones de marcas, el plazo de 6 meses se por abandonadas y serán archivadas.
cuenta desde el vencimiento del registro renovado o desde la La siguiente figura sintetiza las etapas de la tramitación:

Figura 3. Proceso de tramitación de una marca

PAGO DE Presentación de
DERECHOS solicitud

SI
30 DÍAS HÁBILES
SOLICITUD OBSERVADA
Examen ¿Cumple? ABANDONADA
de forma
Recurso reclamación
ACEPTADA NO
(5 días hábiles)
ACEPTADA

Publicación en el
Diario Oficial
30 DÍAS HÁBILES
SI
Oposición 30 DÍAS HÁBILES
SOLICITUD OBSERVADA
Examen ¿Contesta?
de fondo
Rechazada
SOLICITUD SIN OPOSICIÓN (15 días hábiles)
SOLICITUD SIN OBSERVACIONES NO SE RESUELVE

SOLICITUD con oposición Notificación al


solicitante ACEPTADA
Resolución
definitiva
Proposición RECHAZADA (15 DÍAS HÁBILES) Tribunal de
de fallo propiedad
REVOCA SENTENCIA industrial
ACEPTADA
(TDPI)

Marca Ejecutoriada ACREDITACIÓN


PAGO DERECHOS
(60 DÍAS HÁBILES)

17
6. COSTOS DE TRAMITACIÓN Para estimar el valor exacto de una solicitud de registro de
marca comercial es necesario definir claramente la actividad
Los costos se encuentran establecidos en la Ley 19.039 y
que realiza la organización y/o empresa;
su reglamento.
Recuerde que el primer paso para registrar una marca es saber
Respecto a los valores de la publicación, éstos son
qué servicios desea cubrir con su denominación marcaria.
establecidos por el Diario Oficial.

DERECHO TASA DE COSTO DE TASA DE REGISTRO OBSERVACIONES


PRESENTACIÓN PUBLICACIÓN1
Productos 1 U.T.M.2 (US$70) Se calcula caso a caso 2 U.T.M. (US$140) Valor por cada clase
(fluctúa entre US$30 solicitada
y US$150)
Servicios 1 U.T.M. (US$70) Se calcula caso a caso 2 U.T.M. (US$140) Valor por cada clase
(fluctúa entre US$30 solicitada
y US$150)
Establecimiento 1 U.T.M. (US$70) Se calcula caso a caso 2 U.T.M. (US$140) Valor por cada clase
comercial (fluctúa entre US$30 solicitada y por cada
y US$150) región solicitada
Establecimiento 1 U.T.M. (US$70) Se calcula caso a caso 2 U.T.M. (US$140) Valor por cada clase
industrial (fluctúa entre US$30 solicitada
y US$150)
Frase de propoganda 1 U.T.M. (US$70) Se calcula caso a caso 2 U.T.M. (US$140) No está afecta al
(fluctúa entre US$30 pago por cada clase
y US$150) solicitada

1 Valores aproximados, dependiendo del número de caracteres del extracto que se publica. Tasa fijada por el Diario Oficial.
2 U.T.M.: Unidad tributaria mensual, cuyo valor cambia mensualmente. Puede revisar el valor del día en www.sii.cl

18
© 2018, Instituto Nacional de Propiedad Industrial, INAPI

También podría gustarte