Está en la página 1de 3

ESTRATEGIA GENERICA DE MICHAEL PORTER

Antes de abrir una empresa deberíamos tener en cuenta algunos factores


importantes, por ejemplo cual es el poder de negociación de los clientes, cual es el
poder de negociación de los proveedores y que oportunidades encontrar en el
mercado. La competencia en el mercado siempre va a existir y estar dentro de ella
significa que se tiene un producto o servicio que es funcional para la demanda. La
idea cuando se piensa en competencia siempre será ganar al rival.
Es por esto que MICHAEL PORTER, un economista estadounidense considerado
el padre de las estrategias competitivas hace grandes aportes al mercado en cuanto
a las ventajas competitivas
La ventaja competitiva es el valor diferenciador que una empresa es capaz de
general y por la cual unos clientes están dispuestos a pagar.
La ventaja competitiva crecen en relación a la valor que una empresa es capaz de
generar. Para que una empresa logre generar valor en el largo plazo su estrategia
debe enfocarse entre ser un plan sostenible en el tiempo
Liderazgo en tiempo. Se subdivide en 2 métodos.
 Bajo costo: se refiere a los competidores con el precio más bajo en el
mercado. Para implementar esta estrategia debemos aprovechar las
economías de escala y producir a nuestra máxima capacidad. Aunque
parezca el precio como para exigente buscamos tener las mayores ventas y
acaparar el mayor número de cliente.
Es muy importante tener en cuenta que se recomienda usar en mercados
masivos y cuando hay pocas formas de diferenciación entre una marca y la
otra.

 Mejor valor: se trata de agregar una característica diferenciador entre una


marca y otra y por la que un cliente esté dispuesto a pagar. Se trata de ofrecer
la mejor relación entre mejor relación, valor y precio.
Ambas son creadas para participar en un mercado, masivo.
Diferenciación
Es implementar hacer un análisis juicioso de las preferencias y necesidades del
consumidor características que generen una diferencia. Una vez se conozca este lo
ideal es implementar una o más características que generen una diferenciación y
así evitamos la imitación.
La diferenciación se puede lograr en cualquier parte de la cadena de valor, por
ejemplo en la parte de servicio, diseño funcional, desempeño del producto o incluso
en la distribución.
Estrategia de enfoque: se usa cando podemos ser más efectivos en el segmento
en el que otros trabajan de forma más generalizada. Se subdivide en dos métodos.
 Bajo en costo: se ofrece un producto o servicio a un precio más bajo de su
grupo.
Un ejemplo de esta son las boutiques ya que se enfocan en atender un
mismo mercado.
 mejor valor: busca satisfacer mejor las necesidades del mercado a un precio
un poco mayor. Se aplica cuando tenemos un mercado pequeño en
crecimiento y también cuando se quiere entrar en un mercado.
La base de una buena estrategia es que ésta sea difícil de imitar, mientras más
difícil sea copiarla, más efectiva será. Ahora revisemos unos ejemplos quien compra
una computadora por sus especificaciones, que se adapten a sus necesidades sin
importar lo que cuesten.
Las medianas y grandes empresas solo podrán aplicar de manera efectiva las
estrategias de enfoque si las combinan con las de diferenciación o el liderazgo de
costos. En esencia todas las empresas aplican una estrategia de diferenciación.
En vista de que solo una empresa podrá ostentar como característica de
diferenciación el costo más bajo, las demás que participen en la industria deberán
encontrar otra forma de diferenciar sus productos.
Por ende la diferencia entre estas estrategias de enfoque es, que las de bajo costo,
ofrecen productos o servicios a un grupo del mercado con las mismas
características al precio más bajo. Mientras que las de mejor valor también ofrecen
productos o servicios a un selecto grupo del mercado pero con más beneficios. Por
lo tanto la percepción es que las ofertas de la estrategia mejor valor tienen mayor
valor.
Como conclusión debo decir que cuando se habla de estrategia de liderazgo global
de costos, la empresa debe ser capaz de reducir los costos en todos los eslabones
de la cadena de valor para evitar o reducir los gastos operativos, precio de ventas
más bajos y así tener mayor participación en el mercado.
Esta estrategia se recomienda aplicarla en mercados de tamaño grande.
En la estrategia de diferenciación la empresa debe producir servicio o productos
exclusivos para los consumidores, quienes están dispuestos a pagar más por
tenerlos.
Esta estrategia se puede aplicar en mercados grandes y pequeños.
Con una estrategia de enfoque o concentración, la empresa se enfoca en satisfacer
segmentos bien definidos de población, de productos.
Esta estrategia se recomienda aplicarla en empresas de mercados pequeños.

GINA CARDALES BRAVO


12/07/2020

También podría gustarte