Está en la página 1de 6

Ejercitación

1. ¿Cuál de las siguientes es una diferencia correcta entre eucariota y procariota?


a. Los organoides solo se encuentran en las células eucariotas.
b. Solo las células eucariotas tienen material genético.
c. Solo las células procariotas presentan membrana plasmática.
d. Solo las células eucariotas concentran su material genético en una región
específica separada del resto del citoplasma.
e. Las células procariotas se unen entre sí para formar tejidos.
2. De las siguientes afirmaciones sobre bioelementos, seleccione la/s CORRECTA/S
I. Por su escasa cantidad, se puede prescindir de los oligoelementos sin
afectar la vida.
II. El carbono y el oxígeno son integrantes de los bioelementos
secundarios frecuentes.
III. Son los elementos químicos que tienen mayor peso atómico de la
tabla de Mendeleiev.

a) I y II b) Solo II c) Solo III

d) Todas e) Ninguna

3. Dados los siguientes componentes, ubique el nivel de organización CORRECTO:


I. Bioelemento: nivel de organización molecular
II. Proteína: nivel de organización macromolecular.
III. Agua: nivel de organización atómico.
IV. Ribosoma: nivel de organización subcelular.
V. Aminoácido: nivel de organización molecular.

a) I, II y III b) III, IV y V c) II, IV y V

d) II, III y IV e) I y III

4. De las siguientes afirmaciones sobre bioelementos, seleccione la/s CORRECTAS/S:


I. Los bioelementos que constituyen las células vegetales y células
animales son distintos.
II. El iodo es un ejemplo de bioelemento constante primario presente en
hormonas tiroideas.
III. Los bioelementos primarios contribuyen en mayor proporción a
formar la materia viva.
5. ¿Cuál de los siguientes elementos constituye el 95% de la metería viva?
a. Calcio, fosforo, carbono, oxígeno y nitrógeno.
b. Potasio, sodio, cloro, magnesio y oxígeno.
c. Carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno,
d. Nitrógeno: sodio, potasio, cloro y magnesio.
e. Potasio, carbono, nitrógeno y oxígeno.
6. Señala la opción correcta referido a glúcidos
I. Son la fuente de energía primaria que usan los seres vivos para sus
funciones vitales.
II. Lactosa, maltosa y sacarosa son monosacáridos dulces que almacenan
energía.
III. Los vegetales almacenan sus reservas en forma de almidón.
IV. La glucosa se sintetiza en el citoplasma de las células eucariotas
animales.
V. El glucógeno se almacena en el citoplasma de los hepatocitos del
hígado.

7. Señala la opción correcta referido a glúcidos.


a. Cuando los niveles de glucosa aumentan en sangre hay una hipoglucemia.
b. El mayor aporte de glúcidos en nuestra dieta lo constituye él glucógeno.
c. Los glicosoaminoglicanos son homopolisacáridos de la matriz extracelular.
d. La hidrolisis de glucógeno origina un solo tipo de monosacárido.
e. El glucógeno es un compuesto de reserva energética; para la célula vegetal.
8. Señala la opción correcta referida a glúcidos.
I. La ribosa y la desoxirribosa son monosacáridos que forman
polisacáridos simples.
II. La glucosa es fuente primaria de energía para la célula y se incorpora
con la dieta.
III. Los oligosacáridos se combinan con proteínas formando glicoproteínas
IV. en la cara externa de la membrana plasmática.
V. La glucogenólisis en células del hígado aumenta los niveles de glucosa
en sangre.
VI. El almidón es la fibra Que no puede ser digerida por enzimas digestivas
humanas.
a. Todas son correctas
b. Solo l, ll y IV son correctas
c. Solo El y V son correctas
d. Solo l, III y V son correctas
e. Solo ll, III V IV son correctas

9. Señala la opción correcta referido a polisacáridos:


I. El almidón es un polisacárido de reserva energética para células
animales.
II. El glucógeno representa la mayor proporción de glúcidos en la dieta y
constituye nuestra principal fuente energética.
III. La fibra en la dieta son polisacáridos que forman la pared de células
vegetales.
IV. Los glicosoaminoglicanos forman parte de la matriz extracelular de
muchos tejidos.
V. Glucógeno y almidón son polisacáridos presentes en la matriz
extracelular.

10. Señala la opción INCORRECTA referido a lípidos:


a. Son biomoléculas hidrofóbicas.
b. Pueden tener propiedades hormonales.
c. Los lípidos asociados tienen ácidos grasos insaturados.
d. Los fosfolípidos son lípidos complejos.
e. Los lípidos simples son grasas o aceites.
11. Señala la opción correcta referido a ácidos grasos:
a. Los ácidos grasos saturados poseen enlaces dobles.
b. Los ácidos grasos insaturados son líquidos a temperatura ambiente.
c. Los ácidos grasos saturados no están presentes en fosfolípidos de la
membrana.
d. Los ácidos grasos insaturados carecen de enlaces simples en su estructura.
e. Los ácidos grasos saturados son líquidos a temperatura ambiente.
12. Señala la opción INCORRECTA referido a los lípidos:
a. Los esteroides poseen ácidos grasos en su estructura
b. El colesterol es precursor de hormonas sexuales
c. Los cerebrósidos y gangliósidos son glucolípidos
d. Los fosfolípidos son constituyentes principales de la membrana plasmática.
e. El ácido araquidónico, linoleico y linolénico son ácidos grasos esenciales
13. Señala la opción correcta referido al agua:
a. Los compuestos apolares son solubles en agua.
b. Las moléculas polares son insolubles en agua.
c. Es un disolvente de grasas y aceites.
d. Los compuestos hidrofóbicos son polares.
e. Los monosacáridos son solubles en agua
14. Señala la opción correcta referido a lípidos:
a. La notación omega 3 y omega 6 indica la cantidad de carbonos de un ácido
graso.
b. Los triglicéridos son importantes constituyentes de la membrana plasmática.
c. Las grasas tienen ácidos grasos esenciales insaturados.
d. El ácido araquidónico está presente en fosfolípidos de la membrana
plasmática.
e. Los ácidos grasos insaturados son sólidos a temperatura ambiente.
15. Las grasa y aceites se forman a partir de 3 subunidades de ácidos grasos y una
molécula de glicerol. Señala la opción correcta referida a grasas y aceites:
a. Los ácidos grasos que forman cadenas rectas son habitualmente insaturados.
b. Los enlaces simples de los ácidos grasos producen flexiones en sus cadenas.
c. Los ácidos grasos insaturados tienen cadenas que se acomodan juntas
fácilmente.
d. La diferencia entre una grasa y un aceite radica en sus ácidos grasos.
e. Los enlaces dobles de los ácidos grasos facilitan la interacción de estas
cadenas.
16. Los ácidos grasos contienen un número par de átomos de carbono (entre 4 y 22)
pueden ser saturados o no y forman parte de macromoléculas más complejas. Los
ácidos grasos con 2, 3 y 4 dobles enlaces en su estructura NO pueden ser sintetizados
por el ORGANISMO HUMANO y deben ser incorporados con la dieta (por eso se llaman
ácidos grasos esenciales).

Referido a los ácidos grasos, señala la opción correcta:

I. Los ácidos grasos forman parte de macromoléculas más complejas


como el colesterol.
II. Los ácidos grasos esenciales son insaturados y deben incorporarse con
la dieta.
III. Los ácidos grasos con 4 dobles enlaces en su estructura tienen un alto
punto de fusión siendo sólidos a 'temperatura ambiente.
IV. Los ácidos grasos insaturados están ausentes en células eucariotas
animales.
V. Los ácidos grasos saturados e insaturados están presentes en los
fosfolípidos de la membrana plasmática.
a. Todas son correctas
b. I, II y IV son correctas
c. II y V son correctas
d. I, III y V son correctas
e. II, III y IV son correctas
17. Una paciente consulta por ausencia de sangrado menstrual (amenorrea).
Durante el interrogatorio, la paciente afirma ha tenido una disminución abrupta de
peso.
Durante el examen físico, el medico observa una notable disminución de la grasa
corporal.
El médico le explica aula paciente que la amenorrea se debe a que presenta una
alteración de las hormonas esteroideas que produce el ovario llamadas estrógenos y
progesterona
Dichas hormonas regulan el ciclo menstrual y ella no las está produciendo de manera
correcta debido a la escases del compuesto químico a partir del cual se sintetizan
dichas hormonas. ¿Cuál será el compuesto al que el médico se refiere?
a. Ácidos grasos saturados
b. Ácidos grasos insaturados
c. Aminoácidos esenciales
d. Monosacáridos
e. Colesterol
18. Una cadena de menos de 50 aminoacidos es:
a. Una proteína
b. Un polisacárido
c. Un polipéptido
d. Un oligosacárido
e. Un peptidoglicano
19. La interacción entre dos o más polipéptidos para formar una proteína corresponde a:
a. Estructura secundaria de la proteína.
b. Proteína conjugada.
c. Estructura terciaria de la proteína.
d. Proteína enzimática.
e. Estructura cuaternaria de la proteína.
20. Cual de las siguientes opciones referido a proteínas NO es correcta:
a. Se utilizan para fines estructurales.
b. Poseen distinta secuencia de aminoácidos.
c. Se utilizan para fines de transporte.
d. Poseen siempre funciones enzimáticas.
e. Tienen funciones de defensa y movimiento.
21. Señala la opción correcta referida a proteínas:
a. Los aminoácidos corresponden a las unidades monoméricas que componen
proteínas.
b. En la dieta, son una fuente de nitrógeno para el organismo
c. Los aminoácidos esenciales no pueden ser sintetizados en nuestro organismo.
d. Los polipéptidos poseen más de IO aminoácidos en su estructura.
e. Todas las opciones son correctas.
22. Señala la opción INCORRECTA referida a proteínas:
a. Todos los aminoácidos son sintetizados por el organismo.
b. Están presentes en todos los compartimientos del cuerpo
c. Algunas proteínas viajan por la sangre en forma de hormonas.
d. Las proteínas pueden cumplir funciones de transporte.
e. Están presentes en la membrana plasmática de todas las células
23. Señala la opción correcta referida a proteínas.
a. La estructura no guarda ninguna relación con el pH del medio donde se
encuentra.
b. La estructura primaria de una proteína solo está presente en las proteínas que
no pliegan.
c. La mayoría de las enzimas son proteínas que solo alcanzan una estructura
secundaria.
d. Una proteína se desnaturaliza si pierde su estructura secundaria, terciaria o
cuaternaria.
e. Los aminoácidos esenciales o indispensables son 20 en total.
24. Las enzimas que a partir de un sustrato forman dos productos acoplando el átomo de
hidrógeno de una molécula de agua a uno de los componentes y el grupo hidroxilo al
restante es un ejemplo de:
a. Enzima ligasa
b. Enzima hidrofílica
c. Enzima sintetasa
d. Enzima hidrolítica
e. Enzima hidrofóbica.
25. Señala la opción INCORRECTA referido a enzimas:
a. Independientemente de su función son siempre proteínas.
b. Tienen una elevada eficacia en la catálisis de reacciones químicas.
c. Se consumen en cada reacción química que participan.
d. Participan en procesos de anabolismo y catabolismo.
e. Participan en procesos de degradación y de síntesis.

También podría gustarte