Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL SAN GABRIEL

NIVEL BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA


JORNADA ÚNICA
GUÍA DIDÁCTICA N°2

ÁREA Educación física ASIGNATURAS Educación física

GRADO Décimo 1-2-3 FECHA Marzo 26/2020

 Competencia motriz
COMPETENCIAS/
 Competencia expresiva corporal
APRENDIZAJES ESPERADOS
 Competencia axiológica corporal

Se trabajará la modalidad de Educación a distancia, teniendo en cuenta la implementación de la ruta, como son:
 Actividades de trabajo individual
 Actividades de trabajo cooperativo con familiares o a distancia con pares
METODOLOGÍA
 Tutorías a distancia
 Aprendizaje abierto con el apoyo de diferentes canales de comunicación
 Evaluación continua, permanente y formativa

 El Estudiante ingresa a la plataforma con su usuario y contraseña, donde tendrá acceso a las Guías Didácticas de
las diferentes Asignaturas
 El Estudiante realiza las Actividades descritas en la Guía Didáctica, de acuerdo al horario de clases del respectivo
PLAN DE EVALUACIÓN día.
 Por la plataforma podrá adjuntar sus talleres realizados y evidencias.
 El docente revisará las Guías Didácticas y los respectivos trabajos de la misma, y se comunicará vía WhatsApp o
correo con los Estudiantes y Acudientes.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES De acuerdo al Horario de Clases e Intensidad Horaria

Guías
Vídeos
1) https://www.youtube.com/watch?v=NzBzE6IBOi4
RECURSOS 2) https://www.youtube.com/watch?v=J3LO0jrNI2k
3) https://www.youtube.com/watch?v=NzBzE6IBOi4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL SAN GABRIEL
NIVEL BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA
JORNADA ÚNICA
GUÍA DIDÁCTICA N°2

PLAN DE ACTIVIDAD FISICA PARA MEJORAR LA SALUD


La OMS define la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el
consiguiente consumo de energía. Ello incluye las actividades realizadas al trabajar, jugar y viajar, las tareas domésticas y
las actividades recreativas.

La expresión «actividad física» no se debería confundir con «ejercicio», que es una subcategoría de actividad física que
se planea, está estructurada, es repetitiva y tiene como objetivo mejorar o mantener uno o más componentes del
estado físico. La actividad física —tanto moderada como intensa— es beneficiosa para la salud.

Además del ejercicio, cualquier otra actividad física realizada en el tiempo de ocio, para desplazarse de un lugar a otro o
como parte del trabajo, también es beneficiosa para la salud. La actividad física —tanto moderada como intensa— es
beneficiosa para la salud.

¿Cuánta actividad física se recomienda?


Recomendaciones de la OMS:
Para niños y adolescentes de 5 a 17 años de edad:
 Practicar al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada o intensa.
 Duraciones superiores a los 60 minutos de actividad física procuran aún mayores beneficios para la salud.
 Ello debe incluir actividades que fortalezcan los músculos y huesos, por lo menos tres veces a la semana,

Para adultos de 18 a 64 años de edad:

 Practicar al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada, o al menos 75 minutos semanales de
actividad física intensa, o una combinación equivalente entre actividad moderada e intensa.
 Para obtener mayores beneficios para la salud los adultos deben llegar a 300 minutos semanales de actividad
física moderada, o su equivalente.
 Conviene realizar las actividades de fortalecimiento muscular 2 o más días a la semana y de tal manera que se
ejerciten grandes conjuntos musculares.
Para adultos de 65 o más años de edad:
 Practicar al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada, o al menos 75 minutos semanales de
actividad física intensa, o una combinación equivalente entre actividad moderada e intensa.
 Para obtener mayores beneficios para la salud estas personas deben llegar a 300 minutos semanales de
actividad física moderada, o su equivalente.
 Las personas con problemas de movilidad deben practicar actividad física para mejorar su equilibrio y prevenir
caídas por lo menos 3 días a la semana.
 Conviene realizar las actividades de fortalecimiento muscular 2 o más días a la semana y de tal manera que se
ejerciten grandes conjuntos musculares.

La intensidad con que se practican distintas formas de actividad física varía según las personas. Para que beneficie a la
salud cardiorrespiratoria, toda actividad debe realizarse en periodos de al menos 10 minutos de duración.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL SAN GABRIEL
NIVEL BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA
JORNADA ÚNICA
GUÍA DIDÁCTICA N°2

Beneficios de la actividad física:


La actividad física regular de intensidad moderada —como caminar, montar en bicicleta o hacer deporte— tiene
considerables beneficios para la salud. En todas las edades, los beneficios de la actividad física contrarrestan los posibles
daños provocados, por ejemplo, por accidentes. Realizar algún tipo de actividad física es mejor que no realizar ninguna.
Volviéndonos más activos a lo largo del día de formas relativamente simples podemos alcanzar fácilmente los niveles
recomendados de actividad física.

La actividad física regular y en niveles adecuados:

 mejora el estado muscular y cardiorrespiratorio.


 mejora la salud ósea y funcional.
 reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, diferentes tipos de
cáncer (como el cáncer de mama y el de colon) y depresión.
 reduce el riesgo de caídas y de fracturas vertebrales o de cadera.
 es fundamental para el equilibrio energético y el control de peso.

La insuficiente actividad física, que es uno de los factores de riesgo de mortalidad más importantes a escala mundial, va
en aumento en muchos países, lo que agrava la carga de enfermedades no transmisibles y afecta al estado general de
salud de la población en todo el planeta. Las personas que no hacen suficiente ejercicio físico presentan un riesgo de
mortalidad entre un 20% y un 30% superior al de aquellas que son lo suficientemente activas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL SAN GABRIEL
NIVEL BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA
JORNADA ÚNICA
GUÍA DIDÁCTICA N°2

ACTIVIDAD N° 1
Con base a la lectura anterior y los videos elabora un ensayo donde digas cuales son los beneficios que la actividad física
te ha proporcionado para mejorar tu salud.

Hacer ejercicio con regularidad es parte importante de un estilo de vida saludable. Las personas que llevan una
vida activa tienen menos probabilidad de enfermarse y mayor probabilidad de vivir una vida más duradera. Hacer
ejercicio te permite tener un mejor estado físico y además mejora tu salud mental y la sensación general de bienestar.
El ejercicio puede reducir el riesgo de cardiopatías y accidentes cerebrovasculares. Las personas inactivas corren
casi el doble de riesgo de morir de una cardiopatía en comparación con las personas que son activas. Por eso, si no
haces nada de ejercicio, realizar un poco más de actividad física (por ejemplo, caminar todos los días) puede
ayudar a reducir tu riesgo de padecer estas afecciones.

Comenzar a hacer ejercicio también puede ayudar a reducir la presión arterial elevada (hipertensión). La presión
arterial elevada es común. Si tienes presión arterial elevada, tienes más probabilidades de tener un accidente
cerebrovascular o un ataque cardíaco. El ejercicio puede ayudar a prevenir la presión arterial elevada y a
reducirla si tu presión ya está demasiado elevada.

Hacer ejercicio puede ayudar a mejorar el equilibrio de tu colesterol. Existen dos tipos de colesterol: el colesterol
de lipoproteínas de baja densidad (o LDL, por sus siglas en inglés) y el colesterol de lipoproteínas de alta densidad
(o HDL, por sus siglas en inglés). El colesterol LDL a veces recibe el nombre de colesterol ‘malo’, mientras que el
colesterol HDL recibe el nombre de colesterol ‘bueno’. Los niveles elevados de LDL y los niveles bajos de HDL
aumentan tu riesgo de cardiopatía. Los estudios muestran que hacer ejercicio con regularidad, como por ejemplo,
caminar a paso ligero o correr, está asociado con niveles más elevados de colesterol HDL.

El ejercicio puede ayudar a prevenir y tratar las enfermedades mentales. Algunos estudios sugieren que realizar
actividad física con regularidad es tan efectivo para el tratamiento de la depresión como las terapias de
conversación o los medicamentos, pero con menos efectos secundarios que los medicamentos. El ejercicio también
podría resultar beneficioso si tienes trastornos relacionados con la ansiedad, como fobias, ataques de pánico o
estrés.
Es probable que te sientas más feliz, más satisfecho con la vida y que mejore tu sensación de bienestar si eres
físicamente activo. Incorpora el ejercicio regular a tu rutina y seguramente duermas mejor, reduzcas tus niveles de
estrés y mejore tu imagen de ti mismo. Es posible que el ejercicio pueda mejorar la función cerebral en niños y en
adultos mayores.
1) https://www.youtube.com/watch?v=NzBzE6IBOi4
2) https://www.youtube.com/watch?v=J3LO0jrNI2k

ACTIVIDAD N° 2
Con base en el video uno (1) elabora un plan físico personal para mejorar tu salud.
https://www.youtube.com/watch?v=NzBzE6IBOi4

ACTIVIDAD N° 3
Evidencia tu plan con fotos y videos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL SAN GABRIEL
NIVEL BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA
JORNADA ÚNICA
GUÍA DIDÁCTICA N°2

LIC: Franklin Angulo Molina.

También podría gustarte