Está en la página 1de 6

Asís a de Asís

Pan orámic

INTRODUCCIÓN
Se trata de una ciudad típica Umbría,
colgada del llamado Monte Subasio, de
colores uniformes y estructura urbanística
casi invariable desde la Edad Media. En un
entorno de olivos y cipreses se encuentra la
cuna espiritual y meta de miles de peregrinos
y turistas. Toda ella está impregnada del
recuerdo de San Francisco y Santa Clara. Es
de unos incalculables tesoros artísticos y de
un misticismo que envuelve el ambiente y nos
 Información general lleva sin necesidad de mucha imaginación a
REGIÓN: Umbría otras épocas bien diferentes. El paseo por
POBLACIÓN: 25.000 habitantes sus calles plagadas de historia y de historias
El casco antiguo 5.000 habitantes se hace inolvidable, y el amplio patrimonio,
en especial las Basílicas franciscanas, la han
ALTITUD: 424 m
hecho merecedora de pertenecer a la lista de
FIESTAS: 12 de agosto, San Rufino
patrimonio mundial de la UNESCO.

Asis 207
Gu de
Asís
í a
ideales, las damas pobres o clarisas. En 1224, el
santo recibió los famosos estigmas de las llagas
de Cristo, y en 1226 encontró la muerte. Son
innumerables los milagros y prodigios que se le
atribuyen. Sus principios quedaron plasmados en el
S an Francisco Cántico de la Criaturas, uno de los primeros textos
de
Basílica que abandonaron el latín, la lengua culta, para
ser escritos en la lengua del pueblo, el italiano.
Dos años después de su muerte, fue canonizado
y, en 1939, se le nombró patrón de Italia. Es un
santo muy querido y admirado cuya influencia fue
definitiva en posteriores órdenes mendicantes. Le
debemos también la invención del belén que hoy
conocemos al querer rememorar el nacimiento de
Cristo. No tuvo cosas materiales pero sí una gran
espiritualidad. A todos los trataba como iguales,
San Francisco incluso a la muerte la llamaba “hermana”. En
Independientemente de si somos o no creyentes, definitiva uno de los santos más influyentes y
estamos en la cultura occidental cristiana y queridos.
conocer nuestros orígenes nos ayudará siempre a
conocernos mejor a nosotros mismos, y es indudable HISTORIA
que San Francisco es un buen ejemplo para todos Fueron los pueblos umbrios, habitantes de estas
por su influencia, su entrega y humanidad. Toda la tierras, los que fundaron la ciudad que se desarrolló
ciudad está impregnada con su recuerdo, y seguro bajo la influencia de los etruscos y ya bajo el poder
que independientemente del sentimiento religioso romano se la conocía como “Asisia” y se convirtió
que nos acompañe disfrutaremos de la especial en un próspero municipio. Fue evangelizada
magia del lugar. Por eso, vamos a conocer un poco en el siglo III por el mártir Rufino que además
más a esta figura clave de la Europa medieval. fue su primer obispo. Con la caída del Imperio
Siempre según la versión aceptada por la iglesia, el Romano como el resto de Italia pasó por distintos
fundador de la orden franciscana nació en 1181 en avatares históricos, pasando de mano en mano por
el seno de una acomodada familia de mercaderes. sucesivos pueblos, - godos, bizantinos, lombardos
Tuvo una juventud muy agitada, pero en 1206 el etc. A partir del siglo XI y como en tantos lugares
Cristo de San Damián le habló y le dijo: “Francisco, se convirtió en una república urbana, una pequeña
vete y repara mi casa que está en ruinas”. Decidió ciudad estado que alcanzó su mayor prosperidad
abandonarlo todo y dedicarse a la vida de pobreza y en el siglo XIII. Tras un periodo de guerras y otra
meditación. Al poco tiempo, se le unió un reducido vez tras disputársela diferentes pequeños estados,
número de seguidores que querían vivir su ideal de pasó definitivamente bajo el poder de los Papas a
pobreza y comunión con la naturaleza. partir del siglo XVI. Desde entonces la ciudad casi
Asis junto con su gran compañera, Santa
En 1212, no ha cambiado y podemos disfrutarla tal y como
Clara, fundó una orden femenina con los mismos era.

208 Asis
ía de
GuAsís

VISITAS ACONSEJADAS
Basílica
Se trata de uno de los centros religiosos más
importantes de Italia. La Basílica se empezó a
construir en 1228, dos años después de la muerte
del Santo, concluyéndose en 1253. Hoy en día,
está considerada como una de las obras más
importantes del período.
Se compone de dos iglesias superpuestas una Paseando por las calles
encima de la otra y el campanario, construido en
1239. El acceso normalmente se realiza a través
de la Basílica inferior. Al traspasar el umbral, la
primera impresión es un tanto desconcertante: Ante La Basílica superior, gótica, ha sido la más
ustedes se abre un gran espacio con una pequeña dañada por los terremotos. En 1997 se encontraba
capilla a su izquierda. Unos metros después, cerrada al público para valorar unos desperfectos,
surge la gran nave central. Esta nave principal y eso pudo salvar innumerables vidas. Un tremendo
resulta impactante, las bóvedas decoradas y la terremoto, que pudo sentirse en muchos lugares
escasa iluminación general, contribuyen a crear el destruyó parte de las bóvedas aplastando a dos
ambiente medieval que les envuelve. A derecha e frailes y dos restauradores, lo cual supuso una
izquierda se abren numerosas capillas, todas ellas pérdida humana y artística dolorosa para todos. Se
decoradas al fresco y con vidrieras de múltiples comenzó la rehabilitación pedazo a pedazo, costó
colores. Destacan las de San Martín de Tours, millones de euros, pero hoy podemos contemplar
primera de la izquierda, decorada con frescos de todavía algunos de los mejores frescos medievales
Simone Martini y la de Santa María Magdalena, de Italia. La Basílica en su totalidad parece
con frescos de Giotto y su escuela. En mitad de la decorada con la famosísima serie de la Vida de
nave, verán unas escaleras que descienden a la San Francisco, obra de Giotto, iniciada en 1286 y
Cripta del Santo, donde se encuentra su tumba, dividida en 28 escenas. En el transepto destacan
descubierta en 1818 junto con la de sus más fieles dos obras de Cimabue: la Crucifixión y unas
seguidores. Al fondo de la nave principal, en el escenas de la Vida de San Pedro.
ábside, podrán observar los frescos de la escuela
de Giotto y el coro, a su derecha, unas nuevas Via de San Francisco
escaleras les bajarán a la Capilla de las Reliquias Frente a la Basílica sale la Via San Francisco que
del Santo, con ropas y objetos vinculados con San les llevará hasta la Plaza del Comune. El recorrido
Francisco. Para acceder a la Basílica superior, que ahora comienzan les irá introduciendo en el
deberán subir unas escaleras que se encuentran a corazón de la ciudad. A ambos lados se suceden
la derecha del coro. Antes de la Basílica llegarán tiendas de recuerdos y licores que han sido
al claustro superior, donde se abre una tienda de realizados por los monjes, siguiendo unas recetas
objetos y libros, relacionados con la Basílica. tan antiguas como la propia orden.

Asis 209
Gu de
Asís
í a
Desde la Plaza, si toman la calle de la izquierda, Via
San Rufino, subirán al Duomo. Si giran por la de la
derecha, Vía Mazzini, bajarán a la iglesia de Santa
Chiara.

Duomo
La fachada románica fue consagrada en 1304

ta Clara
y presenta tres preciosos rosetones. En el siglo
de S an
Iglesia
XVI se rehízo el interior del que sólo merece la
pena destacar la Pila, donde fueron bautizados
San Francisco y Santa Clara. Durante el siglo XI,
se construyeron la cripta y el campanario. Junto
a la iglesia se encuentra el Museo del Duomo,
con algunas obras de arte de cierto interés. A la
izquierda de la catedral, un letrero indica el lugar
La primera vez que se llega a Asís, al caminar donde nació y pasó sus primeros años de infancia
por esta calle, se tiene la sensación de haber dado la gran amiga de San Francisco, Santa Clara.
un salto en el tiempo. Las empedradas y estrechas Después de la visita al Duomo tienen dos opciones:
calles que van desembocando en Vía San Francisco, subir a la Roca Maggiore para contemplar una de
unidas a los diferentes edificios que van saliendo a las mejores vistas de la ciudad; o bajar, desde la
nuestro paso contribuyen a aumentar la sensación izquierda de la Catedral, por Vía Dono Doni, hasta
de encontrarse en pleno medioevo. El Oratorio dei la Iglesia de Santa Clara.
Pellegrini, el edificio del Monte Frumentario o la
fuente que se levanta junto a éste (donde todavía Santa Clara
puede leerse la pena que se impondrá a quien ose Fue construida a mitad del siglo XIII en honor
lavar en ella) son buena muestra de ello. Al final de de la santa. Destaca su fachada compuesta de
esta vía se encuentra el Museo Cívico que alberga mármoles rojos y blancos. En el interior, además
hallazgos arqueológicos de la zona. de diversos frescos y tablas de interés, deben
visitar: la Capilla del Crucifijo, con el crucifijo de
Plaza del Comune (Ayuntamiento) fines del siglo XII que, según la leyenda, ordenó a
Aparece enmarcada entre palacios medievales San Francisco en la iglesia de San Damián que se
entre los que destacan junto al lado derecho, el lanzara a su misión; y la Cripta, donde se conserva
Palacio dei Priori edificio del siglo XIV que hoy en el cuerpo de Santa Clara.
día, es sede del ayuntamiento y de la Pinacoteca Terminada la visita de la iglesia, pueden volver
Comunal, con obras de los siglos XIII al XVI; en el hacia la Plaza del Comune, a través del Corso
lado izquierdo, el Palacio del Capitano del siglo Mazzini. A medio camino, en el lado izquierdo de
XIII, la Torre del Pueblo construida en 1305 y junto esta calle, aparece un arco con un relieve que les
a ella, rompiendo el ambiente medieval reinante en llevará hasta la Piazza di San Francesco Piccolino.
la Plaza,Asis
el Templo de Minerva, edificio clásico del Una pequeña ermita, en la izquierda de la Piazza,
siglo I a.C. cuyo interior alberga una iglesia barroca. indica el sitio donde nació el santo.

210 Asis
ía de
GuAsís

 Información Práctica

CONSEJOS ÚTILES

• Para entrar en la Basílica se exige el máximo


respeto, vestir de forma decorosa. No levantar la
voz. Está terminantemente prohibido filmar y tomar
fotos.
• En la misma explanada de la Basílica inferior se
encuentran los servicios públicos.
• Además de los lógicos recuerdos religiosos, en la
Roca Maggiore ciudad se venden licores franciscanos y artesanía
local.
• No se pierdan las excelentes vistas que se nos
ofrecen de los campos umbrios con gran variedad
de colores y vegetación.
Roca Maggiore
Desde la Plaza del Duomo giramos por Via Porta
Perlici, unos metros después sale, a su izquierda,
Vía San Lorenzo, que tras una larga escalinata ¿DÓNDE COMER?
y cansada también, les llevará hasta la Rocca
Maggiore, antigua fortaleza, desde donde se tiene • HOTEL Windsor -SABOYA:
una magnífica vista panorámica, no sólo de la En la misma calle que lleva a la Basílica desde
ciudad, sino de toda la comarca. el parking, justo antes de la puerta de entrada a la
ciudad. Tiene un servicio rápido un menú turístico
Basílica de Santa Maria de Los Ángeles con una gran calidad-precio.
Se encuentra en las afueras de la ciudad a • BUCA DE SAN FRANCESCO:
unos kilómetros, cerca de la estación de tren. Via Brizzi Buena calidad.
Fue construida en el siglo XVI sobre un oratorio • TAVERNA DELL ARCO:
muy antiguo y ya con mucha historia y referencias Via San Gregorio 8 cerca de la plaza de la
franciscanas. Ahí, según la tradición, el santo murió comuna. Buena opción.
y consagró a Santa Clara. Dentro hay frescos que • AUTOSERVICIO PORTICCI:
hablan de la historia de los franciscanos y es de Vía Portica. A la entrada de la plaza de la
gran tamaño y belleza. Cerca se encuentra el rosal comuna. Muy económico
que perdió las espinas, según la tradición, cuando • RESTAURANTE PALLOTA:
el santo se arrojó contra él para huir de la tentación. Vía San Rufino 4. Cerca del Duomo de San Rufino
En el corredor que lleva al rosal hay una estatua del Buenos precios
santo donde se posan palomas verdaderas.

Asis 211
ano
PlAsís Gu de
í a Asís

Asis

212 Asis

También podría gustarte