Está en la página 1de 3

¿Qué es la corrosión?

  Es una reacción química producto de la unión del metal con el oxígeno, es decir,
la corrosión es un deterioro observado en un objeto metálico a causa de un alto
impacto electroquímico de carácter oxidativo y la velocidad degenerativa de dicho
material dependerá de la exposición al agente oxidante, la temperatura
presentada, si se encuentra expuesto a soluciones salinizadas (conjugadas con
sal), y por ultimo de las propiedades químicas que posean estos agentes
metálicos; el proceso de corrosión es totalmente espontaneo y natural, también
pueden presentar este proceso materiales que no sean metálicos.

¿Cómo ocurre la corrosión?

Para el caso del fierro y del Acero, que son los materiales de construcción mas
comunes, el proceso de corrosión considera la formación de pequeñas pilas
galvánicas en toda la superficie expuesta, presentándose un flujo de electrones de
las zonas anódicas donde se disuelve el fierro hacia las zonas catódicas donde se
desprende hidrogeno o se forman iones hidroxilo (álcali); para cerrar el circuito
eléctrico se requiere la presencia de un electrolito proporcionado por el medio. El
siguiente diagrama muestra esta situación.

Figura 2. Ejemplo de como ocurre la corrosión en un medio corrosivo.

Las zonas anódicas y catódicas son ocasionadas por diferencias en la estructura


cristalina, restos de escoria y oxido en general, así como a diferencias de
composición en la superficie de los Aceros comerciales. De acuerdo con la figura
anterior, además de los procesos en el metal tienen un papel preponderante la
cantidad de oxigeno presente y la conductividad eléctrica del medio.
¿Causas y remedios para la corrosión?

Causas:

Siempre y cuando exista calor, agua y oxígeno, se producirá oxidación y corrosión.


El elemento principal que debe estar presente para que la oxidación suceda es,
como su nombre sugiere, el oxígeno. La corrosión es una reacción que puede
ocurrir en varias formas, principalmente la corrosión atmosférica y química.

La forma más común es la corrosión atmosférica. Cuando el agua y otras


sustancias ácidas entran en contacto con metales como el hierro y el acero, el
proceso de oxidación comienza. Esto provoca la corrosión del acero después de
que las partículas de hierro se exponen a la humedad y al oxígeno. Dependiendo
del entorno en el que se encuentre la maquinaria de una empresa, desde
vehículos hasta robots de una línea de ensamble, la corrosión puede ocurrir en
cualquier momento si no hay mantenimiento adecuado.

Remedios:

El tratamiento de la corrosión es una clase de tratamiento de aguas que sirva para


la prevención de la corrosión en los sistemas de conducción de varios materiales,
tales como acero inoxidable, acero de carbón, cobre y aluminio.

¿Cómo se controla la corrosión?

A protección catódica: ocurre cuando un metal es forzado a ser el cátodo de la


celda corrosiva adhiriéndole (acoplándolo o recubriéndolo) de un metal que se
corroa más fácilmente que él, de forma tal que esa capa recubridora de metal se
corroa antes que el metal que está siendo protegido y así se evite la reacción
corrosiva. Una forma conocida de Protección Catódica es la GALVANIZACIÓN,
que consiste en cubrir un metal con Zinc para que éste se corroa primero.

Protección anódica: es un método similar que consiste en recubrir el metal con


una fina capa de óxido para que no se corroa.

Selección del material:

 Para condiciones no oxidantes o reductoras tales como ácidos y soluciones


acuosas libres de aire, se utilizan frecuentemente aleaciones de Ni y Cr.

 Para condiciones oxidantes se usan aleaciones que contengan Cr.

 Para condiciones altamente oxidantes se aconseja la utilización de Ti y


 Los elementos cerámicos poseen buena resistencia a la corrosión y a las
altas temperaturas pero son quebradizos, su utilización se restringe a
procesos que no incluyan riesgos.

Existen varios tipos de recubrimiento como: metálicos, orgánicos e inorgánicos.

METALICOS:

Los recubrimientos se aplican mediante capas finas que separen el ambiente


corrosivo del metal, es decir que puedan servir como ánodos sacrificables que
puedan ser corroídos en lugar del metal subyacente. Los galvanizados son un
buen ejemplo de este caso. Un recubrimiento continuo de zinc y estaño aísla el
acero respecto al electrolito. A veces se presentan fallas con estos metales,
cuando el riesgo de corrosión es muy elevado se recomienda hacer un
recubrimiento con Alclad.

El Alclad es un producto forjado, compuesto formado por un núcleo de una


aleación de aluminio y que tiene en una o dos superficies un recubrimiento de
aluminio o aleación de aluminio que es anódico al núcleo y por lo tanto protege
electroquímicamente al núcleo contra la corrosión.

ORGANICOS:

El uso de pinturas, lacas, barnices y muchos materiales orgánicos poliméricos han


dado muy buen resultado como protección contra la corrosión. Estos materiales
proveen barreras finas tenaces y duraderas para proteger el sustrato metálico de
medios corrosivos. El uso de capas orgánicas protege mas el metal de la corrosión
que muchos otros métodos. Aunque debe escogerse muy bien, ya que hay
procesos que incluyen tratamientos con alcoholes que en algún momento pueden
disolver los materiales orgánicos.

INORGANICOS:

En algunos casos es necesario hacer recubrimientos con material inorgánico, los


más usados son el vidrio y los cerámicos, estos recubrimientos proporcionan
acabados tersos y duraderos. Aunque si se expone un pequeño lugar anódico se
experimenta una corrosión rápida pero fácil de localizar.

También podría gustarte