Está en la página 1de 9

CURSO:

INSTRUMENTO COMPLEMENTARIO / TÉCNICA


VOCAL

TRABAJO ENCARGADO:

EL APARATO FONADOR HUMANO

ALUMNO: DAVID ALONSO AGUILAR VALDIZÁN

ESPECIALIDAD: COMPOSICIÓN

CICLO: SUPERIOR 3

1
EL APARATO FONADOR

1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………
………………………………1

2. ANATOMÍA DE LA
LARINGE…………………………………………………………………
….….2
2.1.PRINCIPALES CARTÍLAGOS INVOLUCRADOS
2.2.PRINCIPALES MÚSCULOS INVOLUCRADOS
2.3.LOS PLIEGUES VOCALES

3. TIPOS DE
EMISIÓN……………………………………………………………………
………………6
4. FUNCIONAMIENTO DEL ORGANO FONADOR
5. CONCLUSIÓN
6. BIBLIOGRAFÍA

2
3
1. INTRODUCCIÓN

Para lograr la emisión de sonido, ya sea para el habla o el canto, entran en acción un
conjunto de músculos, cartílagos y órganos los cuales se articulas sistemáticamente de
forma automática sin que nosotros seamos conscientes de todo este proceso. A este
sistema de denominamos el aparato fonador.

Ninguno de los órganos involucrados dentro del mencionado proceso ha sido


desarrollado específicamente para esta tarea, sino más bien es una segunda función
que los seres humanos han ido desarrollando con la evolución. Muchos animales
poseen laringe, oscilador en nuestro instrumento, al igual que nosotros pero no
poseen la habilidad de generar sonido con él, sino más bien, la simple función de
separar el tracto digestivo del respiratorio. En su lugar, la fonación fue asignada a
grupos musculares y cartilaginosos distintos. Un conocido ejemplo de este es el caso
de las aves, las cuales realizan la fonación con la siringe, un órgano especializado para
esta tarea.

En contraste, la emisión en los seres humanos es una combinación de la laringe, que


incluye a las a los pliegues vocales también llamados cuerdas vocales, el fuelle y los
resonadores. Ya que todo el proceso es interno y automático no hay forma de que el
cantante pueda detectar cada proceso que está ocurriendo al momento de emitir un
sonido, es por este motivo que se recurre a imágenes mentales, sensaciones y otras
estratagemas para alcanzar un correcto funcionamiento, el cual evite posibles futuras
lesiones y lograr una mayor eficiencia y eficacia.

El objetivo del trabajo es mostrar una vista clara sobre los componentes involucrados
en la producción de sonido y como ellos trabajan.

1
2. ANATOMÍA DE LA LARINGE
2.1 Principales cartílagos involucrados

La laringe está conformada por un grupo de cartílagos articulados por grupos


musculares específicos. El más prominente es el cartílago tiroides, este envuelve de
forma parcial a los demás cartílagos. Esta subdividido en dos laminas como se aprecia
en la figura superior A. El ángulo formado por la unión de las láminas puede ser de 90
grados en el caso de los hombres o de 120 en el de las mujeres, esta es la razón que en
los hombres es más prominente de perfil que en el caso de las mujeres.

El cartílago epiglotis está articulado en la parte posterior inferior de la tiroides y


aunque no está relacionado directamente con la fonación, es muy importante porque
evita el paso de cuerpos extraños a las vías respiratorias en el momento de la
deglución de los alimentos.

El cartílago cricoides se articula con la tiroides formando la articulación cricotiroidea, la


cual permite que la tiroides de mueva hacia adelante y hacia atrás.

2
De forma similar ocurre con el cartílago aritenoides, el cual está articulado con la
cricoides para formar la articulación cricoaritenoidea. Esta vez el movimiento es de

3
forma lateral.

2.2 Principales músculos involucrados

Los músculos encargados de movimiento de la articulación cricotiroidea son


pequeños músculos intrínsecos, los cuales se encargan de la apertura o cierre de la
hendidura glótica, la cual es el espacio entre la tiroides y la glotis. Con este
movimiento se produce el estiramiento de las cuerdas vocales y cambia la nota
fundamental emitida. Los músculos intrínsecos que están dentro de los pliegues
vocales producen cambios sutiles de notas gracias al cambio de densidad de los
pliegues y cambio en la vibración. Este movimiento en conjunto con el músculo de
los pliegues vocales producen los cambios en las diferentes notas. Por el tipo de
movimiento se habla de músculos aductores y abductores.

El músculo de la articulación cricoaritenoidea es el único abductor y produce la


apertura de la hendidura glótica. La rotación del cartílago aritenoides genera la
apertura de la hendidura glótica y por lo tanto la emisión del sonido.

4
2.3 Los pliegues vocales

Los pliegues vocales son protuberancias del epitelio que vibran con el paso del aire
generando sonido. Estos son los osciladores y según sus características físicas
pueden producir un gran rango de frecuencias. Estas características físicas están
dadas por la composición de las diferentes capas que las componen.

Estas capas son el epitelio, la lámina propia (lámina propia externa intermedia e
interna y el músculo vocal tiroaritenoideo. La flexibilidad y elasticidad de las
cuerdas vocales depende de la cantidad de colágeno y elastina respectivamente,
presente en los mismos. La concentración de elastina es mayor en la capa media y
la concentración de colágenos es mayor en la capa más interna de la lámina propia.

Las características bioquímicas de los pliegues vocales también son influenciadas


por la fisiología del cuerpo durante los cambios hormonales. Puede darse por
cambios normales en el desarrollo que se dan en la adolescencia en donde la
longitud de los pliegues vocales masculinos crece el doble con respecto a los
pliegues vocales femeninos, es por esta razón que la voz masculina llega mucho
más grave que la femenina. También se puede dar por la menstruación,

5
menopausia, así también por anormalidades hormonales como ciertos trastornos
fisiológicos.

En la imagen superior vemos una vista del corte transversal de la laringe. En el


recuadro verde están indicados los pliegues vocales. Un poco más arriba vemos un
segundo juego de pliegues vocales conocidos como juegos vocales falsos o bandas
ventriculares. Estas no tienen función fonatoria en voces sanas ya que no poseen los
músculos vocales y por lo tanto no pueden ser articulados independientemente.

3. TIPOS DE EMISIÓN

También podría gustarte