Está en la página 1de 4

FACULTAD DE MECÁNICA - ESCUELA DE INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO

LABORATORIO DE CONTROL INDUSTRIAL

Práctica No 02
TEMA: DISEÑO DE CIRCUITOS BÁSICOS DE CONTROL
“ENCENDIDO Y APAGADO DE LÁMPARAS DESDE UNO, DOS O
MÁS PUNTOS DE MANDO

1. DATOS GENERALES

NOMBRE:
CÓDIGO:

PROFESOR DE CATEDRA: Ing. Marco Santillán


PROFESOR DE LABORATORIO: Ing. Lenin Fiallos
GRUPO No.:
FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA:

2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
Establecer un documento que permita proporcionar información clara, sencilla y técnica
sobre el diseño de circuitos básicos de control industrial, facilitando así el aprendizaje y
conexión de lámparas desde uno, dos y tres o más puntos de mando.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Identificar los que es un interruptor y un conmutador.
 Identificar a los conmutadores de 3 y 4 vías.
 Familiarizarse con los diagramas de alumbrado y esquemáticos
 Construir un control de dos estaciones utilizando interruptores de tres vías.
 Construir un control de tres estaciones utilizando interruptores de tres y cuatro
vías.

3. INSTRUCCIONES
 Tener presente la salida de emergencia
 Utilizar siempre equipo de protección
 Leer las características de los elementos antes de utilizar
 Montar los elementos, cuando la fuente se encuentre apagada

Página 1 de 4
 No intercambiar conductores mientras esté en funcionamiento el circuito
 Colocar siempre un elemento de protección contra cortocircuito
 Respetar la señalética establecida en el laboratorio

4. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR


 OBSERVACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE ELEMENTOS Y EQUIPOS
Equipos de protección personal:
1. Gafas
2. Mandil
3. Casco dieléctrico
4. Zapatos dieléctricos
Equipos y elementos:
1. Fuente de alimentación
2. Fusible
3. Interruptor on-off
4. Conmutador de 3 vías
5. Conmutador de 4 vías
6. Cable remoto
7. Conductores
8. Lámparas piloto
9. Tablero de componentes
 FUNCIONAMIENTO DE LOS CIRCUITOS
Condición de funcionamiento
Diseñe y realice el circuito de encendido y apagado de una o más lámparas las
mismas que funcionaran de la siguiente manera:
 Solo un interruptor On-off
 Dos puntos de mando, utilizando conmutador 3 vías
 Tres o más puntos de mando, utilizando conmutador 3 y 4 vías
Pasos para desarrollar las prácticas
 Se seleccionan los elementos e equipos a ocupar en las prácticas.
 Se realiza la primera práctica donde en el diagrama se expresa la utilización de un
solo interruptor On-off, posteriormente se comprueba que encienda y apague la o
las lámparas desde el único punto de mando
 Se realiza el diagrama con la utilización de dos interruptores-conmutadores de 3
vías, y se comprueba que encienda y apague la o las lámparas desde los dos puntos
de mando.
 Se realiza el diagrama la tercera práctica donde se la utilizan de dos interruptores-
conmutadores de 3 vías y un conmutador de 4 vías, posteriormente comprobamos
que encienda y apague la o las lámparas desde cada punto de mando.
 Finalmente, empleando el diagrama de la tercera practica pero con el aumento de
dos o más conmutadores de 4 vías y con la utilización del cable remoto,
posteriormente comprobamos el encendido y apagado de la o las lámpara desde los
distintos puntos de mando.

Página 2 de 4
5. DISEÑO, DESARROLLO Y RESULTADOS DE LA PRACTICAS
Practica #01
Condición: La o las lámparas se encenderán y se apagaran desde un punto de mando
mediante la utilización de un interruptor On-off (doble posición fija).

Practica #02
Condición: El encendido y apagado de la o las lámparas se realizara desde 2 puntos de
mando mediante la utilización de 2 interruptores-conmutadores de 3 vías.

Resultados: Para controlara una carga (lámparas, motores pequeños, etc.) desde dos
lugares diferentes se conectan dos interruptores de tres vías como se muestra en el
diagrama de la práctica dos, estos interruptores-conmutadores son dispositivos que
permiten enviar la energía por una de dos trayectorias posible. En el diagrama, la
corriente fluye a la lámpara cuando los brazos de los interruptores están en la posición
mostrada. La lámpara se puede apagar, con interruptores desde cualquiera de los dos
lugares, cambiando cualquiera de los brazos al contacto opuesto. En realidad la carga
puede estar en cualquier de los lugares o incluso en algún punto remoto a ambos.

Practica #03
Condición: El encendido y apagado de las lámparas se realizara desde 3 o más puntos
de mando mediante la utilización de 2 interruptores-conmutadores de 3 vías y uno o más
interruptores-conmutadores de 4 vías.

Página 3 de 4
Resultados: Cuando se desea controlar una carga desde más de dos lugares, se conectan dos
interruptores de tres vías a uno o más interruptores de cuatros vías como se muestra en el
diagrama de la práctica tres. En este diagrama la energía entra al interruptor de cuatro vías desde
el interruptor de tres vías en el lugar 1. Cuando la palanca del de cuatro vías está en la posición
A circula corriente (a través de la línea continua del diagrama del interruptor) a un contacto de
otro interruptor de tres vías en el punto 3. Ya que el brazo de este último esta en este contacto,
la corriente fluye hacia la lámpara. El pasar la palanca del de cuatro vías a la posición B, la
lámpara se apaga debido a que la energía circula (a través de la línea punteada mostrada en el
diagrama del interruptor) al otro contacto del interruptor de tres vías. Ya que el brazo del de tres
vías no está en este contacto, la corriente no puede llegar a la lámpara. Al cambiar la posición
de la palanca de cualquier de los tres interruptores se puede volver a encender la lámpara.
Es posible controlara una carga desde cuatro o más lugres colocando dos o más interruptores de
cuatro vías entre una pareja de interruptores de tres vías.

6. CONCLUSIONES

7. RECOMENDACIONES

8. BIBLIOGRAFÍA
 KOSOW I., “Control de Motores Industriales” Editorial McGraw-Hill, México, 1986
 MOLINA José, “Control Industrial”, Escuela Politécnica Nacional, Quito, 1990.pdf
9. LINKOGRAFIA
 https://es.m.s.wikipedia.org/wiki.circuitos-basicos
 https://es.m.s.wikipedia.org/wiki.interuptores-conmutadores 3 y 4 vías

10. ANEXOS

FIRMAS:

………………………… ………………………… …………………..


DOCENTE RESP. LABORATORIO ESTUDIANTE

Página 4 de 4

También podría gustarte