Está en la página 1de 3

¿CÓMO SERÁ 2019 PARA LAS

INVERSIONES FINANCIERAS?
Opciones para la gestión del dinero

Dr. Aquiles Suyo Caparó ( 1)

El avance de las tecnologías de información origina un


entorno mundial cada vez más complejo, probablemente
en el futuro ocurrirán muchos acontecimientos, ello
indica que estamos entrando en grandes reformas,
donde existen contradicciones en todas las actividades
económicas del mundo. ¿Es bueno conocer hacia dónde
va la economía mundial y cómo será el impacto para la
economía de Perú?

¿Cuál será el entorno mundial para 2019? En el mundo existen cuatro mercados
más importantes (Mercado Laboral, Mercado de Capitales, Mercado de Proveedores
de Productos y Mercado de Consumidores); los cuales, por el avance del desarrollo
tecnológico veloz, generan una incertidumbre que hacen cambiar las decisiones de los
agentes económicos. Los analistas económicos del mundo señalan que habrá varios
cambios en la economía mundial, lo que se sintetiza en:

• Crecimiento económico moderado de los Estados Unidos de 2.2 % para 2019,


debido al fortalecimiento del dólar y posible incremento de la tasa de interés, más
la incertidumbre en la gestión del presidente Donald Trump.
• Desaceleración de la economía china, enfrenta un crecimiento moderado de 6.2
% para 2019, hoy enfrenta un lento crecimiento de su economía interna; por lo
tanto, el consumo de materia prima será menos.
• Para eurozona se proyecta un crecimiento de 1.8% para 2019, ajustes al alza de
proyecciones anteriores impulsados por un mayor crecimiento en los principales
países europeos.
• En los mercados emergentes, inestabilidad de los precios de las materias primas,
debido al lento crecimiento de la economía mundial.

Los cambios en la economía mundial tendrán impacto en el crecimiento de la


economía peruana; luego, afectará en la economía de organizaciones empresariales y
afectará a las finanzas personales.

¿Cómo será la economía de Perú en 2019?, el crecimiento del país está sujeto a los
cambios de los factores externos que tienen mucha incidencia en la economía de Perú:
Primero, se observa el mundo en una incertidumbre financiera internacional, lo cual influye
en el lento crecimiento de la economía mundial y baja demanda de los productos que
exportamos. Segundo, la guerra comercial entre Estados Unidos y China; ambas potencias
incrementan sus aranceles, a pesar que en la última reunión del G-20 acordaron dar una
tregua; este conflicto generaría problemas para nuestras exportaciones no tradicionales y
de los metales, con la incidencia del bajo precio de los productos de exportación y; Tercero,
amenaza del incremento de la tasa de interés de los Estados Unidos (FED), por lo menos
dos veces durante 2019, lo cual afectará en el tipo de cambio de Perú, también influirá
en los costos financieros de las entidades financieras internacionales y las instituciones
financieras peruanas, quienes incrementarán su tasa de interés para los préstamos.

Otro factor para el crecimiento económico de Perú, es la gestión del Presidente


Vizcarra y su equipo económico, quienes deben diseñar estrategias coherentes, oportuno
1 Director de la Escuela Profesional de Finanzas de la Universidad Andina del Cusco.
sea en lo económico y político, sobre todo combatir la corrupción; financieramente el
país se observa regular, según la información del BCR y los analistas económicos, quienes
proyectan optimistamente que habrá mejoras en la economía peruana. Las variables
macroeconómicas actuales, indican que habrá progreso en el futuro, estabilidad económica,
una inflación controlada por BCR, existe liquidez en el mercado financiero, igualmente las
reservas internacionales tiene el nivel apropiado, un tipo de cambio manejable, etc.; los
cuales facilitarán el crecimiento de la economía aproximadamente entre 3.8% a 4% y será
propicio para la generación de más negocios.

Por el lado del manejo del dinero, la Superintendencia de Banca y Seguros y la


Superintendencia de Mercado de Valores, garantizan el mejor movimiento de la liquidez
financiera, ya sea en soles o dólares, para el pago de las deudas, el riesgo financiero
bajará; asimismo, el problema del déficit fiscal está disminuyendo; todo ello indica que en
2019 habrá cierta reactivación económica y será un contexto favorable para la actividad
económica del país.

¿Cómo afectará la crisis política? Actualmente vivimos una inestabilidad política,


lo cual es malo para el funcionamiento de la actividad económica del país, muchos
inversionistas que desean invertir en proyectos de largo plazo, no lo harán, sobre todo
los que invierten con el crédito hipotecario; igualmente los compradores no realizarán,
retrasan su decisión, temen el riesgo y esperan el mejor momento de estabilidad económica.

Esta crisis política, para muchos inversionista genera una incertidumbre, que afecta y
retrasa a las inversiones, lo que más preocupa es la inestabilidad jurídica, quiere decir que
la justicia peruana no garantiza a la propiedad privada, sobre todo en los proyectos de largo
plazo, que muchas veces son afectados desde el punto de vista legal, que podría ocasionar
enfrentamientos con el Estado o entre los privados, y hoy más que nunca requerimos de
un Poder Judicial independiente, estable, predictible, y eso actualmente no existe en el
país.

¿Cómo será el precio del dólar en 2019? Es probable que sea entre el precio actual y
S/.3.50, este comportamiento del dólar dependerá de cuánto será el aumento de la tasa
de interés de los Estados Unidos (FED), con el aumento en Perú disminuye la cantidad de
dólares y baja las exportaciones, factores que determinan el tipo de cambio. Felizmente,
existe solidez financiera del Banco Central de Reserva, que es encargado de la política
monetaria y cambiaria, puede actuar vendiendo dólares para disminuir mayor devaluación
y también no olvidar del dólar desconocido (dólar del narcotráfico), que tiene incidencia
en el tipo de cambio final.

¿Cuánto es la rentabilidad de su dinero? Una persona cualquiera invierte su dinero en


empresas, proyectos o negocio; su objetivo es el lucro, la utilidad o rentabilidad; primero
debe conocer el Costo de Oportunidad de Capital (COK), para la región Cusco es 18%; este
porcentaje es un indicador comparativo de rentabilidad y se interpreta: Si la rentabilidad
anual sobre la inversión total, en cualquier actividad económica durante un año, es menor
que 18% es rentable; pero no crea valor o riqueza y, si la rentabilidad de la inversión total es
mayor que el COK, la actividad económica crea valor o riqueza y es súper negocio.

¿Cuánto es la rentabilidad del ahorrista en Cusco? Muchos ahorristas no están sujetos


al riesgo financiero, gozan una tasa de interés; ejemplo: depósito de ahorro de S/.100.00
en un Banco, a plazo fijo de un año, con la tasa de Interés 1.5%; cumplido un año, capital
más interés es S/. 101.50, en ese periodo del año que pasó, existe incremento de precios
o sea inflación para la región Cusco 4%, recalculando se determina S/. -2.40 de ganancia;
es decir el ahorrista en términos reales descontando la inflación perdió y su ahorro se
convierte en S/. 97.60 soles.
¿Qué opciones existe para invertir y rentabilizar el dinero en 2019?, En el siguiente
cuadro se muestran las diferentes opciones.

OPCIONES PARA RENTABILIZAR INVERSIONES EN 2019

OPCIONES PERSPECTIVA DE RENTABILIDAD


• Ahorros en soles a Plazo Fijo en Bancos La tasa de interés que paga el Banco es menor que la tasa de
inflación local, obtendrás baja rentabilidad, su dinero pierde su
poder adquisitivo.
• Ahorros en Soles a Plazo Fijo en Dólares. Si el Dólar no sube, será baja la rentabilidad, en 2018 no fue bueno.
• Depósitos en Cajas Municipales en Soles La tasa Interés que paga debe ser superior a la tasa de Inflación
• Depósitos en Soles en Instituciones Financieras La Tasa de Interés anual que pagan debe ser mayor que la Inflación
• Depósitos en Dólares en Instituciones Financieras 2018 no fue tan atractivo, si el dólar sube bien durante el año, puede
ser rentable.
• Dólares (Tipo de Cambio) Compra - Venta Existe alto Riesgo, comprar barato y vender caro, puede ser
coyuntural
• Fondos de AFP de Fondos 1,2 y 3 A la fecha la rentabilidad ha sido baja; a excepción de AFP 3, en
el futuro si el país logra la estabilidad económica y política podría
cambiar.
Fondo de Pensiones de las AFP Podría ser atractivo en Fondo 3, evalúa los riesgos financieros.
Instrumentos de Renta Fija
• Bonos Soberanos En el mercado financiero existirán nuevo bonos con vencimiento a
2029 que ofrece una tasa de 5.95%, tiene ventajas por cambios del
mercado.
• Bonos Corporativos Existen fundamentos crediticios y el crecimiento económico, son
bonos de alto rendimiento.
• Instrumentos de Corto Plazo (ICP) Inversiones en títulos de valores menores de un año, en estabilidad
económica del país son muy rentables.
• Operaciones de Reporte Opciones para conseguir dinero y liquidez, rentabilidad atractiva.
Instrumentos de Renta Variable
• Acciones 2018 optimizaron rentabilidad razonable, para 2019 dependerá de la
reactivación económica del país, acciones del Sector Construcción,
Servicios, etc.
• ETFs (Fondos de Intercambio), se cotiza en las Son Activos de Inversión, en 2019 puede generar alta rentabilidad
Bolsas de Valores. atractiva, se sujeta a las reglas de la Bolsa de Valores de Lima.
• Fondos Mutuos Esta opción si no hay devaluación podría ser rentable en soles,
dependerá solo del riesgo que uno acepte.
NOTA: Todas las opciones de inversión dependen de la tasa de Interés y las políticas de operaciones pasivas que determinan
las instituciones financieras; asimismo que el país logre la estabilidad económica y social.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

Nota Semanal del Banco Central de Reserva del Perú N° 48.


Reporte del Banco Central de Reserva del Perú: Diciembre -2018 Panorama Actual y Proyecciones
Macroeconómicas 2018-2020.
Diario Gestión 25 de Octubre de 2018 – Julio Berrocal - Perspectivas Económicas de 2019.
Boletín de Rendimientos Año X N° 7 Edición Julio de 2018. Serie Aprendiendo a Invertir.
Diario Gestión 22 de Octubre de 2018 - Claves para entender el escenario económico que el Perú aprontará el
próximo año – Elmer Cuba.

También podría gustarte