Está en la página 1de 15

NORMA CHILENA OFICIAL NCh801.

Of2003

Elementos de construcción - Paneles - Ensayo de


compresión

Preámbulo

El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el


estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION
PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos
organismos.

La norma NCh801 ha sido preparada por la División de Normas del Instituto Nacional de
Normalización, y en su estudio participaron los organismos y las personas naturales
siguientes:

Centro de Estudios, Medición y Certificación


de Calidad, CESMEC Ltda. Emilio Fernández C.
CINTAC S.A. Mauricio Maturana B.
Instituto Nacional de Normalización, INN Mauricio Gatica Z.
James Hardie Ricardo Padilla D.
Knauf de Chile Ltda. Roberto Rojas B.
Ministerio de Vivienda y Urbanismo, MINVU Héctor López A.
Daniel Súnico H.
Sociedad Industrial Romeral S.A. Mauricio Cordero M.

Esta norma se estudió dentro del marco del Programa de Desarrollo e Innovación
Tecnológica del BID, para establecer el método de ensayo para comprobar la resistencia a
la compresión de paneles destinados a ser utilizados como elementos de un edificio.

I
NCh801

Por no existir Norma Internacional, en la elaboración de esta norma se ha tomado en


consideración la norma ASTM E-72-98 Standard test methods of conducting strength test
of panels for building construction, siendo no equivalente a la misma al tener desviaciones
mayores que consisten en:

- considerar sólo el ensayo de compresión; y

- adecuar a formato de norma chilena.

Esta norma anula y reemplaza a la norma de emergencia NCh801.EOf71 Arquitectura y


construcción - Paneles prefabricados - Ensayo de compresión, declarada Oficial de la
República por Decreto N°132, de fecha 15 de Febrero de 1971, del Ministerio de la
Vivienda y Urbanismo.

El Anexo A no forma parte del cuerpo de la norma, se inserta sólo a título informativo.

Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalización, en
sesión efectuada el 28 de Noviembre de 2002.

Esta norma ha sido declarada Oficial de la República de Chile por Decreto N°59, de
fecha 13 de Febrero de 2003, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, publicado en el
Diario Oficial del 20 de Marzo de 2003.

II
NORMA CHILENA OFICIAL NCh801.Of2003

Elementos de construcción - Paneles - Ensayo de


compresión

1 Alcance y campo de aplicación

1.1 Esta norma establece el método de ensayo para determinar el comportamiento y


resistencia a la compresión de paneles que constituyen una parte o segmentos de un
muro de construcción.

1.2 El ensayo descrito en esta norma pretende reproducir condiciones de carga


representativas de aquellas encontradas en servicio.

1.3 La compatibilidad entre los datos obtenidos con este ensayo y los requisitos
respectivos, puede asegurar la suficiencia estructural y vida de servicio del panel.

2 Referencias normativas

El documento normativo siguiente, contiene disposiciones que, a través de referencias en


el texto de la norma, constituyen requisitos de la norma.

NCh8061) Elementos de construcción - Paneles y tabiques - Terminología, clasificación y


requisitos.

3 Términos y definiciones

Para los propósitos de esta norma, se aplican los términos y definiciones indicados en
NCh806 y adicionalmente los siguientes:

3.1 alabeo: vicio que toma un elemento plano cualquiera al curvarse de modo que sus
cuatro ángulos no quedan en el mismo plano

1) Actualmente en revisión.
1
NCh801

3.2 deformación residual: deformación plástica y, como tal, no recuperable, que


permanece después de haber sido retirada la carga que la produjo

4 Generalidades del método de ensayo

4.1 Resumen

El método consiste en someter los paneles de ensayo a la acción de cargas de compresión


que se incrementan gradualmente en ciclos de cargas y descargas para medir las
deformaciones producidas por éstas.

4.2 Interpretación de resultados

Basados en las lecturas efectuadas durante los ensayos, se deben dibujar dos gráficos que
establezcan las relaciones carga/deformación y carga/deflexión.

De estos gráficos se puede inferir las propiedades de resistencia mecánica y estructural del
panel en servicio.

5 Aparatos y accesorios

Los aparatos y accesorios deben ser montados como se indica en Figura 2 y deben
cumplir con los requisitos siguientes:

NOTA - Los aparatos que miden la deformación y la deflexión pueden ser reemplazados por otros aparatos,
siempre que éstos permitan obtener lecturas con una exactitud equivalente a los descritos en esta norma.

5.1 Máquina de ensayo

Capaz de producir cargas verticales con un dispositivo adecuado para controlar la


velocidad de aplicación de carga.

5.2 Dinamómetro

Conectado o inherente a la máquina de ensayo para medir la fuerza aplicada.

5.3 Compresómetro

Dispositivo constituido por dos soportes, una varilla metálica y un micrómetro con dial. Uno
de los soportes debe estar adherido al panel de ensayo en forma próxima a su borde superior
sustentando la varilla metálica. El otro soporte debe estar adherido próximo al borde inferior
del panel de ensayo, sustentando el micrómetro con dial que debe tener su husillo orientado
hacia arriba. Con esta disposición, medir la longitud de referencia que se define como la
distancia entre ambos soportes. Situar el extremo inferior cónico de la varilla en un orificio
ubicado en el extremo del husillo. Mantener esta unión por medio de bandas de gomas
tensas. El dial debe tener una mínima división de escala de 0,025 mm.

2
NCh801

5.4 Deflectómetro

Dispositivo constituido por un alambre fino, dos abrazaderas y un espejo de referencia. El


alambre debe estar unido a una abrazadera próxima al borde superior del panel de ensayo y su
extremo libre a bandas de goma tensas adheridas a otra abrazadera ubicada próxima al borde
inferior del panel de ensayo. Adherir el espejo en la mitad y horizontalmente al borde del panel
de ensayo. El espejo debe tener un papel que cubra una de las mitades de su ancho y que
tenga una mínima división de escala de 2,5 mm.

5.5 Soporte base

Destinado a evitar el desplazamiento transversal del borde inferior del panel de ensayo sin
producir empotramiento.

5.6 Placa de acero

Destinada a repartir la carga en el borde superior del panel de ensayo.

5.7 Perfil de carga

Perfil rígido destinado a transmitir la carga de compresión al panel de ensayo a través de


la placa de acero.

6 Paneles de ensayo

6.1 Características constructivas

Los ensayos se deben realizar sobre paneles de ensayos similares en material y


procedimiento constructivo al panel en servicio.

6.2 Cantidad

Los ensayos se deben realizar sobre tres paneles de ensayo idénticos en tamaño, material
y procedimiento constructivo.

6.3 Edad

En toda construcción donde las propiedades estructurales del panel de ensayo dependan
de su edad, realizar los ensayos entre los 21 días y 31 días después de su fecha de
fabricación, como por ejemplo: elementos de hormigón, elementos con revestimientos
continuos de mortero, elementos de albañilería y elementos enyesados.

3
NCh801

6.4 Dimensiones

6.4.1 Altura

La altura (H) del panel de ensayo debe ser igual a la altura del panel de servicio (ver Figura 1).

6.4.2 Ancho

El ancho (A) del panel de ensayo debe ser tal que, incluya varios de los principales
miembros que resisten la carga para asegurar que su comportamiento simule las
condiciones en servicio. El ancho debe ser un número entero multiplicado por el
espaciamiento de sus principales miembros que resisten la carga, a excepción de los
paneles prefabricados en que el ancho del panel de ensayo debe ser igual al ancho del
panel en servicio.

En cualquier caso, el ancho nominal (Anom) debe ser 1,2 m (ver Figura 1).

6.4.3 Espesor

El espesor (E) del panel de ensayo debe ser igual al espesor del panel de servicio
(ver Figura 1).

7 Procedimiento de ensayo

7.1 Disposición del panel de ensayo y carga de compresión

El panel de ensayo, debe ser sometido a ensayo como una columna de extremos planos.
Las cargas de compresión se deben aplicar sobre la placa de acero que cubre el borde
superior del panel de ensayo. Aplicar la carga uniformemente a lo largo de una línea
paralela a un tercio del espesor a partir de su cara interior (ver Figura 2).

7.2 Disposición de los compresómetros

Unir cuatro compresómetros a las caras del panel de ensayo, próximos a sus esquinas
como se muestra en Figura 2. Registrar las lecturas con una aproximación al múltiplo
más cercano de 0,025 mm.

7.3 Disposición de los deflectómetros

Unir dos deflectómetros, uno en cada borde del panel de ensayo como se muestra en
Figura 2. Registrar las lecturas cuando el alambre y su imagen en el espejo coincidan
con una aproximación al múltiplo más cercano de 0,25 mm.

4
NCh801

7.4 Aplicación de las cargas

7.4.1 Incrementos de carga

Las cargas deben ser aplicadas en incrementos iguales con una tolerancia de ± 10% de
la carga. Los incrementos se deben elegir de modo que entreguen un número suficiente
de lecturas para determinar una curva carga/deformación y carga/deflexión con una
aproximación aceptable. El número mínimo de incrementos debe ser igual a cinco y su
valor no debe exceder a la quinta parte de la carga supuesta del panel.

7.4.2 Velocidad nominal de la carga

Para construcciones de madera es satisfactorio una velocidad nominal de aplicación de


la carga de 0,8 mm/min.

7.4.3 Peso del equipo repartidor

El peso del equipo repartidor de las cargas debe ser considerado en el caso que pueda
afectar las lecturas de los diales.

7.4.4 Aplicación de los incrementos de carga

El ensayo se puede iniciar con una carga pequeña o con carga nula. En ambos casos, se
debe registrar la deformación y deflexión correspondiente (lectura inicial).

A continuación, se debe llevar la carga al primer incremento y registrar la deformación y


deflexión respectivas. Luego, se debe llevar la carga a la inicial o a cero, según
corresponda y registrar los valores residuales en deformación y deflexión.

Aumentar la carga a dos incrementos registrando la deformación y deflexión respectivas.


Nuevamente volver a la carga inicial o a cero, según corresponda, registrando los valores
residuales respectivos. Continuar con la secuencia de acuerdo a lo indicado en 7.4.7.

7.4.5 Duración de las cargas

Después de la aplicación de cada incremento de carga, se debe mantener el nivel de


carga lo más constante posible durante un período de 5 min (ver Anexo A).

7.4.6 Lectura de datos

Tomar las lecturas tan pronto como sea posible después de la aplicación de una carga,
al final del período de 5 min bajo carga constante e inmediatamente después de
cualquier liberación parcial o completa de carga, tanto en el caso de deformación como
en el caso de deflexión.

Mantener registros completos de carga/deformación/tiempo y carga/deflexión/tiempo, a


través del desarrollo del ensayo.

5
NCh801

7.4.7 Finalización del ensayo

Cuando el comportamiento de una panel de ensayo que se encuentre bajo carga indique
que pueda fallar repentinamente y dañar los aparatos de medición, remover los aparatos
e incrementar la carga continuamente hasta la rotura o la carga máxima.

7.4.8 Carga de rotura o carga máxima

Registrar la carga de rotura y las características de la falla. En el caso de no completar la


rotura, se debe registrar la carga con la cual se interrumpió el ensayo.

8 Resultados

8.1 Deformación

8.1.1 Cálculo de la deformación bajo carga

Para cada uno de los cuatro compresómetros, obtener la deformación bajo cada
incremento de carga, como la diferencia entre la lectura del compresómetro cuando la
carga está aplicada y la lectura inicial.

A continuación, calcular la deformación del panel de ensayo como el promedio de las


deformaciones de los cuatro compresómetros multiplicado por la razón entre la altura del
panel de ensayo y la longitud de referencia.

8.1.2 Calculo de la deformación residual

Para cada uno de los cuatro compresómetros, se debe obtener la deformación residual
como la diferencia entre la lectura del compresómetro, cuando cada incremento se libera
a la carga inicial (o se ha retirado la carga) y la lectura inicial.

Calcular la deformación residual del panel como el promedio de las deformaciones de los
cuatro compresómetros multiplicados por la razón entre la altura del panel de ensayo y
la longitud de referencia.

8.2 Deflexión lateral

8.2.1 Cálculo de la deflexión lateral bajo carga

Para cada uno de los dos deflectómetros, se debe obtener la deflexión bajo carga, para
cada incremento, como la diferencia entre la lectura del deflectómetro cuando la carga
está aplicada y la lectura inicial.

Calcular la deflexión lateral del panel de ensayo como el promedio de las deflexiones de
ambos deflectómetros.

6
NCh801

8.2.2 Cálculo de la deflexión lateral residual

Para cada uno de los dos deflectómetros, se debe obtener la deflexión residual como la
diferencia entre la lectura del deflectómetro, cuando se ha vuelto ha la carga inicial (o se
ha retirado la carga) y la lectura inicial.

Calcular la deflexión lateral residual como el promedio de las deflexiones de ambos


deflectómetros.

9 Informe

9.1 Identificación del panel de ensayo

- marca, tipo, fecha de fabricación;

- panel simétrico/asimétrico;

- dimensiones, materiales y características constructivas.

9.2 Características del ensayo

- longitud de referencia;

- tiempo de mantención de la carga;

- velocidad nominal de aplicación de la carga;

- referencia a esta norma.

9.3 Gráficos

Los resultados obtenidos en los ensayos se deben presentar en dos gráficos, uno que
indique la carga/deflexión (ver ejemplo dado en Figura 3) y otro que indique la
carga/deformación.

Los gráficos deben considerar los requisitos siguientes:

a) Ejes y unidades

Las cargas se deben ubicar en el eje de las ordenadas, expresadas en Pascal (Pa) y
las deformaciones o deflexiones, según sea el caso, en el eje de las abscisas
expresadas, en milímetros (mm).

b) Símbolos

Los puntos que representan la acción bajo carga, se deben presentar con círculos en
blanco y los que representan carácter residual con círculos rellenos.

7
NCh801

c) Curvas promedios

En cada uno de los gráficos, se deben dibujar dos curvas promedios claramente
diferenciadas: una para los puntos que representan la acción bajo carga y otra para
los puntos que representan el carácter residual respectivamente.

9.4 Cargas

Informar según sea el caso:

La carga de rotura o la carga de interrupción del ensayo y la relación


carga/deformación/tiempo; carga/deflexión/tiempo.

9.5 Fallas, alabeos y desprendimientos

Registrar cualquier falla local, alabeos y/o desprendimientos observados durante el ensayo
y señalar en que etapa se produjeron.

9.6 Identificación

- identificación única del informe;

- fecha del ensayo;

- nombre y firma del responsable.

9.7 Conformidad con los requisitos

Indicar si el panel cumple con los requisitos establecidos en NCh806.

8
NCh801

9
NCh801

10
NCh801

11
NCh801

Anexo A
(Informativo)

Mantención de la carga

Las razones para mantener la carga constante durante 5 min cada vez que se incrementa,
como se indica en 7.4.5 son las siguientes:

a) Permitir al conjunto un descanso considerable previo a iniciar las siguientes lecturas


con las cargas incrementadas.

b) Entregar el tiempo suficiente para realizar todas las observaciones pertinentes.

c) Observar alguna dependencia temporal de la deformación y/o redistribución de carga y


registrar correctamente el nivel de carga, cuando esta dependencia tenga lugar. Este
nivel de carga, bajo ciertas condiciones, puede tener importante relación con la carga
de diseño.

d) Oportunidad de detener el ensayo antes de una falla total o al comienzo de una falla
inicial que se ha detectado como resultado de las observaciones.

e) Asegurar la uniformidad del desarrollo del ensayo y la consistencia de los resultados.

12
NORMA CHILENA OFICIAL NCh 801.Of2003

INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION ! INN-CHILE

Elementos de construcción - Paneles - Ensayo de


compresión

Construction elements - Panels - Compressive load test

Primera edición : 2003

Descriptores: materiales de construcción, elementos prefabricados, paneles, ensayos,


ensayos de compresión
CIN 91.060.99; 79.060.01
COPYRIGHT © 2003: INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta *
Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, Chile
Casilla : 995 Santiago 1 - Chile
Teléfonos : +(56 2) 441 0330 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0425
Telefax : +(56 2) 441 0427 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0429
Web : www.inn.cl
Miembro de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)

También podría gustarte