Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE MATEMATICAS

1
Capı́tulo 1

INTEGRACIÓN NUMÉRICA

Expondremos ahora dos métodos numéricos basados en el significado geométrico de la in-


tegral de Riemann. Las sumas de Riemann pueden ser empleados para encontrar valores
aproximados de la integral de Riemann. En ésta sección describiremos varios procedimien-
tos para evaluar una integral de Riemann aproximadamente. Estas son conocidas como
reglas de cuadratura. Una regla de cuadratura para [a, b], asocia a una función integrable
f : [a, b] −→ R un número real

n
Q(f ) := ωi f (si ),
i=1

donde n ∈ N, ωi ∈ R y si ∈ [a, b] para i = 1, 2, ..., n, entonces la suma de Riemann


n
S(f, P ) := f (si )(xi − xi−1 )
i=1

es un ejemplo de una regla de cuadratura. Construimos estas reglas de cuadratura


reemplazando la función f por una función polinomial de grado 0, 1 ó 2.Sea fijado
s ∈ [a, b], y reemplazando f por la función polinomial p0 de grado 0 que es igual a
f (s). El área bajo la curva dada por y = p0 (x), cuyo gráfico es un segmento horizontal,
es igual al área del rectángulo, con base [a, b] y altura f (s). Esto nos dá la Regla
Rectangular el cual asocia a f el número

R(f ) := (b − a)f (s).

en particular si s es el punto medio (a + b)/2 de [a, b], entonces obtenemos la regla de


Regla punto medio, el cual asocia a f el número
a+b
M (f ) := (b − a)f ( )
2
Reemplazamos ahora la función f por una función polinomial p1 de grado 1 cuyos
valores en a y b son f (a) y f (b). El área bajo la curva dada por y = p1 (x) cuyo gráfico
es el segmento de recta inclinado, es igual al área del trapezoide con base [a, b] y las
longitudes de los dos lados paralelos iguales a f (a) y f (b) respectivamente. Esto dá la
Regla trapezoidal, el cual asocia a f el número

(b − a)
T (f ) := [f (a) + f (b)].
2
Ahora reemplazamos la función f por una función p2 de grado 2 cuyos valores en
a, (a + b)/2, y b son iguales a f (a) y f ((a + b)/2), y f (b) respectivamente. El área bajo

2
la curva dada por y = p2 (x), cuyo gráfico es en general una parb́ola, dá la Regla de
Simpson el cual asocia a f el número

(b − a) a+b
S(f ) := [f (a) + 4f ( ) + f (b)].
6 2
Para obtener aproximaciones más precisas que las anteriores, particionamos el intervalo
[a, b] en intervalos más pequeños y aplicar la regla de cuadratura a la función restringida
a cada subintervalo y entonces sumar las áreas obtenidas. Es útil considerar particiones
de [a, b] en partes iguales, para n ∈ N, sea

Pn := {a = x0 , a + h, a + 2h, ..., a + nh = b}

(b − a)
0 siendo h = y yi = f (xi ), i = 1, 2, ..., n.
n
2. a) Para i = 1, ..., n, sea si un punto del i-ésimo subintervalo [a + (i − 1)h, a + ih] y
3.
1.
sea reemplazada la curva dada por y = f (x) sobre el i−ésimo subintervalo por un
segmento horizontal que pasa a través de los puntos (si , f (si )). Puesto que el área
del rectángulo con base (xi − xi−1 ) y altura f (si ) es hf (si ), y obtenemos la Regla
Rectangular compuesta, el cual asocia a f el número


n
Rn (f ) := h f (si ).
i=1

que es una suma de Riemann para f , donde ∥P ∥ → 0, n → ∞, se sigue que


∫ b
limn→∞ Rn (f ) = f (x)dx. En particular si si es el punto medio xi := (xi−1 +
a
xi )/2 del iésimo intervalo obtenemos Regla punto medio compuesta el cual asocia
a f el número

n
Mn (f ) := h f (xi ).
i=1

b) Para i = 1, .., n, reemplazamos la curva dada por y = f (x) sobre el i-ésimo intervalo
por un segmento que une los puntos (xi−1 , yi−1 ) y (xi , y − i). Puesto que el área
del trapezoide con base xi − xi−1 y lados paralelos de longitud yi−1 y yi es igual a

h h
(yi−1 + yi ) = [f (xi−1 ) + f (xi )],
2 2
obtenemos la Regla trapezoidal compuesta el cual asocia a f

h∑
n
h
Tn (f ) := (yi−1 + yi ) = (y0 + 2y1 + ... + 2yn−1 + yn )
2 i=1
2

h ∑
n−1
= [f (x0 ) + 2 f (xi ) + f (xn )].
2 i=1
Observamos que
1 l r
Tn (f ) = [Rn (f ) + Rn (f )],
2

n ∑
n
l
donde Rn (f ) := f (xi−1 )(xi − xi−1 ) y Rn
r
(f ) := f (xi )(xi − xi−1 ). Teniéndose
i=1 i−1
∫ b ∫ b
que l
Rn (f ) → f (x)dx y → r
Rn (f ) f (x)dx cuando n → ∞, y se tendrá
∫ b a ∫ b ∫ b
a
1
Tn (f ) → ( f (x)dx + f (x)dx) = f (x)dx
2 a a a

3
c) Asumamos que n es par. Para i = 1, 3, ...., n − 1, reemplacemos la curva dada por
y = f (x) sobre el intervalo [xi−1 , xi+1 ] por una parábola que pasa a traves de los
puntos (xi−1 , yi−1 ), (xi , yi ) y (xi+1 , yi+1 ). El área bajo la curva cuadrática es igual
a
2h h
(yi−1 + 4yi + yi+1 ) = [f (xi−1 ) + 4f (xi ) + f (xi+1 )],
6 3
y obtenemos la Regla de Simpson Compuesta, el cual asocia a f el número
h ∑
n−1
Sn (f ) := (yi−1 + 4yi + yi+1 )
3 i=1,i impar
h
= [y0 + 4(y1 + y3 + ... + yn−1 ) + 2(y2 + y4 + ... + yn−2 ) + yn ]
3

h ∑
n/2

(n/2)−1
= [f (x0 ) + 4 f (x2i−1 ) + 2 f (x2i ) + f (xn )].
3 i=1 i=1
note que si k := n/2, entonces hk = 2h y

hk ∑
k
Sn (f ) := [f (x2j−2 ) + 4f (x2j−1 ) + f (x2j )].
6 j=1

∑k ∑k
Observe que cada una de las tres sumas hk j=1 f (x2j−2 ), hk j=1 f (x2j−1 ), y
∑k
hk j=1 f (x2j ) es una suma de Riemann para f correspondiente a la partición Qk :=
{x0 , x2 , ..., x2k−2 , x2k }. Por tanto, cuando n → ∞, tenemos

∫ b ∫ b ∫ b ∫ b
1
Sn (f ) → [ f (x)dx + 4 f (x)dx + f (x)dx] = f (x)dx.
6 a a a a

Si la función f : [a, b] −→ R es suficientemente diferenciable(suave), es posible obtener


∫ b
errores de estimación para las aproximaciones Rn (f ), Mn (f ), Tn (f ) y Sn (f ) de f (x)dx.
a
En los siguientes resultados, estimamos la diferencia entre el área bajo la curva dada por
y = f (x), x ∈ [a, b] y el área obtenida reemplazando la función f por una función constante
en todo el intervalo [a, b]. La idea clave es usando el teorema de Taylor para las funciones
∫ x ∫ b
F, G : [a, b] −→ R dada por F (x) = f (t)dt y G(x) = f (t)dt.
a x

Lema 1.1 Sea f : [a, b] −→ R.

(a) Sea f continua sobre [a, b] y f ′ existe sobre ⟨a, b⟩. Dada algún c ∈ [a, b], existe ξ, η ∈ ⟨a, b⟩ tal
que
∫ b
1
f (x)dx = (b − a)f (c) + [(b − c)2 f ′ (ξ) − (a − c)2 f ′ (η)].
a 2
(b) Si f ′ existe y es continua sobre [a, b], y f ′′ existe sobre ⟨a, b⟩. Entonces existe ζ ∈ ⟨a, b⟩ tal que
∫ b
a+b (b − a)3
f (x)dx = (b − a)f ( )+ f ′′ (ζ).
a 2 24

Proposición 1.2 Considerar la función f : [a, b] −→ R y n ∈ N.

(a) Si f es continua sobre [a, b], f ′ existe sobre ⟨a, b⟩, y existe α ∈ R tal que |f ′ (x)| ≤ α para todo
x ∈ ⟨a, b⟩, entonces
∫ b
(b − a)2 α
| f (x)dx − Rn (f )| ≤
a 2n

4
(b) Si f ′ existe y es continua sobre [a, b], f ′′ existe sobre ⟨a, b⟩, y existe β ∈ R tal que |f ′′ (x)| ≤ β
para todo x ∈ ⟨a, b⟩, entonces
∫ b
(b − a)3 β
| f (x)dx − Mn (f )| ≤
a 24n2

Lema 1.3 Sea f : [a, b] −→ R.

(a) Sea f ′ existe y es continua sobre [a, b], y f ′ existe sobre ⟨a, b⟩. Enonces existe η ∈ ⟨a, b⟩ tal queda
∫ b
(b − a) (b − a)3
f (x)dx = [f (a) + f (b)] − f ′′ (ξ).
a 2 12

(b) Sea f ′ , f ′′ , f ′′′ existen y son continuas sobre [a, b], y f (4) existe sobre ⟨a, b⟩. Entonces existe
η ∈ ⟨a, b⟩ tal que
∫ b
(b − a) a+b (b − a)5
f (x)dx = [f (a) + 4f ( ) + f (b)] − f (4)) (η).
a 6 2 2880

Proposición 1.4 Considerar la función f : [a, b] −→ R y n ∈ N.

(a) Si f ′ existe y es continua sobre [a, b], f ′′ existe sobre ⟨a, b⟩, y existe β ∈ R tal que |f ′′ (x)| ≤ β
para todo x ∈ ⟨a, b⟩, entonces
∫ b
(b − a)3 β
| f (x)dx − Tn (f )|≤ .
a 12n2

(b) Si f ′ , f ′′ , f ′′′ existen y son continuas sobre [a, b], f (4) existe sobre ⟨a, b⟩, y existe γ ∈ R tal que
|f (4) (x)| ≤ γ para todo x ∈ ⟨a, b⟩, y si n ∈ N es par, entonces
∫ b
(b − a)4 γ
| f (x)dx − Sn (f )| ≤
a 180n4
∫ 2
1
Ejemplo 1.1 Calcular aproximadamente dx.
1 x
i
xi = 1 + , i = 0, .., n, asi h = 1/n. Calculando Rn (f ), tenemos:
n

1∑ 1 1∑ ∑
n n n
1 1
Rn (f ) = = =
n i=1
xi n i=1
1 + (i/n) i=1
n+i
.

1∑ 1∑ ∑
n n n
1 1 1
Mn (f ) = = =2 ,
n i=1
(xi−1 + xi )/2 n i=1
2 + [(2i − 1)/n] i=1
2(n + i) − 1

1 1 1 1 1 1
Tn (f ) = [ + 2( + + ... + )+ ]
2n 1 1 + (1/n) 1 + (2/n) 2 − (1/n) 2
3 1 1 1
= + + + ... +
4n n+1 n=2 2n − 1
,
Si n es par, entonces

1 1 1 1 1 1 1
Sn (f ) = [ + 4( + + ... + ) + 2( + +
3n 1 1 + (1/n) 1 + (3/n) 2 − (1/n) 1 + (2/n) 1 + (4/n)
1 1
... + )+ ]
2 − (2/n) 2

5
1 4 1 1 1 2 1 1 1
= + ( + + ... + )+ ( + + ... + ).
2n 3 n+1 n+3 2n − 1 3 n+2 n+4 2n − 2
Para cad x ∈ ⟨1, 2⟩, tenemos

−1 2 24
|f ′ (x)| = | | ≤ 1, |f ′′ (x)| = | | ≤ 2 y |f (4) (x)| = | | ≤ 24
x2 x3 x4
.
La primera proposición se muestra que para cada n ∈ N,
∫ 2 ∫ 2
1 1 1 1
| dx − Rn (f )| ≤ y| dx − Mn (f )| ≤ ,
1 x 2n 1 x 12n2
∫ 2
1 1
Mientras que la segunda proposición muestra que para cada n ∈ N, | dx − Tn (f )| ≤ y si n
∫ 2 1 x 6n2
1 2
es par, entonces | dx − Sn (f )| ≤ 4
.
1 x 15n
∫ 2
Para aproximar la integral de Riemann (1/x)dx con un error menor que 10−3 , podemos elegir:
1

1
(a) n ≥ 501 si usamos Rn (f ), asi tenemos < 10−3 ,
2n
1
(b) n ≥ 10 si usamos Mn (f ), asi tenemos < 10−3 ,
12n2
1
(c) n ≥ 13 si usamos Tn (f ), asi tenemos < 10−3 , y
6n2
1
(d) n ≥ 4 si usamos Sn (f ), asi tenemos < 10−3 .
15n4

Ejemplo 1.2 Podemos aplicar la regla del trapecio con 4 subintervalos:


∫ 50 ∫ 50
f (x)dx = (0, 1)e−(0,1)x dx
30 30

5
⋍ [f (30) + 2f (35) + 2f (40) + 2f (45) + f (50)]
2
5
[0, 0050 + 2(0, 0030) + 2(0, 0018) + 2(0, 0011) + 0, 0007]
2
= 0, 0438 ⋍ 0, 04

Podemos aplicar laq regla de Simpson con 4 subintervalos:


∫ 50 ∫ 50
f (x)dx = (0, 1)e−(0,1)x dx
30 30

5
⋍ [f (30) + 4f (35) + 2f (40) + 4f (45) + f (50)]
3
5
[0, 0050 + 4(0, 0030) + 2(0, 0018) + 4(0, 0011) + 0, 0007]
3
= 0, 0428 ⋍ 0, 04

Cálculo exacto:

∫ 50 ∫ 50
f (x)dx = (0, 1)e−(0,1)x dx
30 30
[ ]50
−e−(0,1)x = 0, 0431 ⋍ 0, 04
30

6
Ejemplo 1.3 Calcular aproximadamente
1
∫ 300 ∫ 300 − (x − 240)2
1 2
f (x)dx = √ e 2(20) dx
260 260 20 2π
Aplicamos la regla de Simpson con subintervalos y tenemos:
1
∫ 300 ∫ 300 − (x − 240)2
1 2
f (x)dx = √ e 2(20) dx
260 260 20 2π
10
⋍ [f (260) + 4f (270) + 2f (280) + 4f (290) + f (300)]
3
10
= [0, 0121 + 4(0, 0065) + 2(0, 0027) + 4(0, 0009) + 0, 0002]
3
= 0, 1577 ⋍ 0, 16

Ejemplo 1.4 Calcular por medio de la regla del trapecio y de Simpson la integral
∫ 1
4dx
0 1 + x2
Determinar utilizando la formula del error cuantas veces habrá que componer la regla del trapecio para
calcular la integral anterior con dos cifras decimales correctas (error menor que 5 10?3).
Aplicar esta regla compuesta y corregirla después por medio del error asintótico calculado
b − a)3
El valor real es π.|Error| ≤ sup |f ′′ (x)| ≤ f ra23n2
12n2 x[a,b]

buscamos n talque 2(3n2 )−1 ≤ 5.10−3 es decir 102 ≤ 0, 75n2 , es decir n = 12 es suficiente. Para
Simpson es suficiente tomar n = 4.

7
Capı́tulo 2

FUNCIÓN LOGARITMO Y
EXPONENCIAL

2.0.1 Función Logaritmo

Definición 2.1 Para x > 0 definimos


∫ x
1
L(x) = dt
1 t

Esto es el área bajo la curva y = 1/t, entre t = 1 y t = x. Además la integral se extiende a la derecha
de 0, x > 0, y no a la izquierda. De aqui se determinan las propiedades de la función L:
Propiedades de la función L(x):

(a) Dom(f ) = R+ . Donde L(x) > 0 si x > 1; L(x) < 0 si 0 < x < 1, y L(1) = 0.
d 1
(b) L(x) = .
dx x
(c) La función L es creciente y cóncava hacia abajo en todo su dominio.
(d) lim L(x) = ∞ y lim L(x) = −∞.
x→∞ x→0+
(e) Si x, y > 0 entonces
i. L(xy) = L(x) = L(y).
ii. L(x/y) = L(x) − L(y).
iii. L(1/x) = −L(x).
(f ) Si x > 0 y si q ∈ Q, entonces L(xq ) = qL(x).
(g) L(e) = 1.

Probaremos que lim = ∞:


x→∞
sea N = [∥x∥]. Luego N ≤ x ≤ N + 1 y cuando x tiende al ∞, tambien. Como 1/x es positivo,
∫ x ∫ N ∫ 2 ∫ 3 ∫ N ∑
N −1 ∫ k+1
dt dt dt dt dt dt
L(x) = ≥ = + + ... + =
1 t 1 t 1 t 2 t N −1 t k=1 k t

Como 1/t es decreciente en todos los intervalos considerados, cuando k ≤ t ≥ k + 1, tenemos que
1 1
≤ . Finalmente tenemos que
t k+1
∫ k+1 ∫ k+1
1 1 1
dt ≥ dt = .
k t k k + 1 k + 1

8

N −1
1 1 1 1
Sustituyendo tenemos L(x) ≥ = + + ... + . Ahora
k=1
k+1 2 3 N

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
+ + + + + .... > +( + )+( + ... + ) + ...
2 3 4 5 6 2 4 4 8 8
1 1 1 1 1
=+ + + + + + ....
2 2 2 2 2
el cual tiende a ∞ cuando N lo hace.
La propiedad 5i): ∫ ∫ ∫
xy x y
dt 1 dt dt
= +
1 t 1 x t 1 t
Tenemos: ∫ ∫ ∫
xy 1 xy
dt 1 dt dt
+ =
1 t x x t x t
luego probamos que ∫ ∫
xy y
dt dt
= .
x t 1 t
a partir de que
∫ kb ∫ b
f (x/k)dx = k f (x)dx,
ka a
1 1
haciendo a = 1, b = y, k = x. La propiedad 5ii) usando 5i): L(1) = L( .y) = L( ) + L(y).
y y
ademas L(1) = 0.
4): Haciendo x = 1/y tenemos que x → 0+ entonces y → ∞. Ademas L(x) = −L(1/x) = −L(y).
Por tanto
lim L(x) = − lim L(1/x) = − lim L(y) = −∞,
x→0+ x→0+ y→∞

6): Cuando q = n ∈ N, por 5i)

L(xq ) = L(xn ) = L(x.x....x) = L(x) + L(x) + ... + L(x) = nL(x) = qL(x).

Si q = −n, n ∈ N: usando 5iii)

L(xq ) = L(x−n ) = L(1/xn ) = −L(xn ) = (−n)L(x) = qL(x).


1
de lo cual se desprende L(xq ) = L(x) = qL(x).
n
finalmente q = m/n ∈ Q,
1 1
q m m
L(x ) = L((x n ) ) = mL(x n ) = L(x) = qL(x).
n

1 1
7): Por definición L(e) = L(limn→∞ (1 + )n ) = lim L(1 + )n
n n→∞ n
∫ 1
1+ n [ ] 1
1 dt 1 1
= lim nL(1 + ) = lim n = lim (1 + ) − 1 . = lim ,
n→∞ n n→∞ 1 t n→∞ n ξ n→∞ ξ
1
para algún ξ ∈ [1, 1 + ], luego por TVM para integrales resulta esto. pero como n →, ξ → 1.
n
Por lo anterior resulta que L(ex ) = x, ∀x ∈ Q.
Por lo visto hasta el momento tenemos la certeza que la función L no es otra que la función logaritmo
en base e o logaritmo natural. Al definir su inversa, la función exponencial, le dá sentido a valores
√ ln(π/4)
reales tales como 2π , 2 , etc. Luego como la función ln(x) está dfinido para todo real positivo,
entonces definiremos la función exponencial exp(x), como su inversa.

9
2.0.2 Función exponencial

Como ln(x) es inyectiva, tiene inversa, y lo denotaremos como exp(x).


Por lo tanto y = exp(x) ⇔ x = ln(y).
exp(x), tiene propiedades como toda función inversa: Propiedades de la exponencial:

(a) Dom(exp) = R y exp(R) = R+ . Además, exp(0) = 1.


d
(b) exp(x) = exp(x).
dx
(c) exp(x) es creciente y cóncava hacia arriba en todo su dominio.
(d) lim exp(x) = ∞ y lim exp(x) = 0.
x→∞ x→−∞

(e) Si x, y ∈ R entonces
i. exp(x + y) = exp(x) exp(y).
exp(x)
ii. exp(x − y) = .
exp(y)
(f ) Si x ∈ R y si q ∈ Q, entonces exp(x)q = exp(xq).
(g) exp(1) = e.

Demost
a, b, c, d y g son debido a la función ln(x).
e): Como ln(uv) = ln(u) + ln(v), entonces exp[ln(uv)] = exp[ln(u) + ln(v)] si y sólo si uv =
exp[ln(u) + ln(v)], ahora como ln(R+ ) = R en forma inyectiva, dados x, y ∈ R, existen u, v > 0
tales que x = ln(u), y = ln(v) Entonces exp(x + y) = exp(ln(u) + ln(v)) = uv = exp(x) exp(y),
pues exp(x) = u, exp(y) = v.
f ): Si u > 0 y q ∈ Q, entonces ln(uq ) = q ln(u). Aplicando exp:

exp(ln(uq )) = exp(q ln(u)) ⇒ uq = exp(q ln(u)).

Sea ahora x ∈ R, existe único u > 0 tal que x = ln(u). Por lo tanto exp(x) = u y por lo demostrado
tenemos que
[exp(x)]q = exp(xq)

Por inducción probamos que:

exp(y1 + ... + yn ) = exp(y1 )... exp(yn )


1
De aquı́ tenemos que exp(ny) = [exp(y)]n y exp( y) = [exp(y)]1/n . Luego, exp(ry) = [exp(y)]r
n
1
y exp( y) = [exp(y)]1/n . Luego, exp(ry) = [exp(y)]r para cualquier racional r > 0. Ademas
n
tenemos
1 = exp(0) = exp(x − x) = exp(x) exp(−x),

entonces exp(−x) = [exp(x)]−1 luego exp(ry) = [exp(y)]r para cualquier r ∈ Q, por lo tanto
exp(n) = exp(1)n y como exp(1) > 1, exp(n) → ∞. y como exp(−n) = exp(1)−n , lo que
implica que exp(−n) → 0.
Como exp′′ (x) = exp(x) > 0, tenemos que exp(x) es convexa. El número e: el valor de la función
exp en el punto 1 es designado por la letra e. exp(1) = r, exp(r) = er , para cualquier racional r.
Definimos ey = exp(y), para y irracional. exp(y) = ey , para todo y ∈ R.

10
2.0.3 Potencias Irracionales

Ahora tiene sentido por la función ln(x) y la función inversa, expresiones tales como 2π , 3sqrt2 , donde
el exponente es irracional. Como ln(ex ) = x, ∀x ∈ Q, luego exp(x) = ex , ∀x ∈ Q. Como exp(x)
está definida para todo x ∈ R definimos ex = exp(x), ∀x ∈ R.

ex ex
Ejemplo 2.1 Si r ∈ R+ , calculamos lim . Notamos que se puede aplicar L’Hospital: lim =
x→∞ xr x→∞ xr
ex ex
lim = lim = ..., en la cual será infinito para r ∈ R.
x→∞ rxr−1 x→∞ r(r − 1)xr−2

Por tanto exp(x) = ex crece más rápido que cualquier polinomio cuando x → ∞. Por otro lado su
inversa ln(x) es de crecimiento al infinito más lento que cualquier polinomio. Si r ∈ R,
ln(x)
lim =0
x→∞ xr

Ejemplo 2.2 Si t > 0 es el tiempo y la función x(t) ̸= 0 para todo t y satisface x′ (t) = kx(t) para
cierta constante k. Por ejemplo x es la población en algún momento y x′ es la rapidez de su crecimiento.
Siendo x(0) = x0 población inicial probar que x(t) = x0 .ekt . Si en dos años la población crece un
30%, ¿cuánto demora en duplicarse?

Definición 2.2 Si a > 0 y b ∈ R cualquiera, se define ab = eb ln a ,


En el caso de b = r ∈ Q, la definición coincide con el sentido ya dado a ar , pues, tenemos

er ln a = exp(r ln a) = exp(ln ar ) = ar ,

Propiedades:
′ ′
(a) ab .ab = ab+b , a > 0
(b) (ab )c = abc , a > 0

Demost
′ ′
Tenemos que ab .ab = exp(b ln a) exp(b′ ln a) = exp(b ln a + b′ ln a) = exp((b + b′ ) ln a) = ab+b
Ahora (ex )b = eb ln x = ebx , en nuestro caso (ab )c = (eb ln a )c = ebc ln a = abc .
La función ax
Podemos definir la función
f : R → R+
x 7→ ax = ex ln a
Si definimos h(x) = x ln a, tenemos que f = exp ◦h. Entonces f es continua y derivable y

f ′ (x) = exp′ (h(x)).h′ (x) = exp(x ln a). ln a,

Es decir
d
(ax ) = ax . ln a
dx
Graficar ax cuando a < 1 y a > 1.
La Función xb Sea b ∈ R dado. La función potencia, xb puede ser definida por:

g : R+ → R
x 7 → xb = eb ln x
Siendo definida p(x) = b ln x, entonces g es continua y derivable y
b
g ′ x) = exp′ (p(x)).p′ (x) = exp(b ln x)
x

11
d b
es decir (xb ) = xb . = bxb−1 , x > 0.
dx x

El número e como lı́mite


Sea x0 = 1 y x = 1 + h, h > 0, nos dá
1 ln(1 + h)
≤ ≤1
1+h h

Luego esto implica que


1
f (x) = ln(1 + x), x > −1, x ̸= 0
x
f (0) = 1 es continua en el origen, pues lim f (x) = lim f (x) = 1.
x→0+ x→0−

f (x) = ln(1 + x)1/x cuando f (x) → 1 cuando x → 0, se sigue de aqui que ln(1 + x)1 /x → 1
cuando x → 0, por tanto

e = lim (1 + x)1/x ,
x→0

1
en particular e = lim (1 + )n
n→∞ n
1 1
)−n = lim (1 +
2
= lim (1 − )n .
n→∞ n n→∞ n2
1
sustituyendo h = ,
m
m 1
< ln(1 + )m < 1
m+1 m
y de ahi
1 1
(1 + )m < e < (1 +
)m+1
m m
tomando esto para m = 1, 2, ..., n − 1 y por multiplicación de las desigualdades resultantes obtenemos:
nn−1 nn
< en−1 <
(n − 1)! (n − 1)!
Asi obtenemos el estimado para el factorial de n:

nn e−n+1 < n! < nn+1 e−n+1


n!
Ejercicio: Muestre que lim = 0.
n→∞ nn
1 1
Ejemplo 2.3 La sucesión an = 1 + + .... + − ln n converge y su limite C es conocido por el
2 n
1
nombre de constante de Euler-Mascheroni. Para la función f (x) = , x > 0, se tiene que
x
∫ n
1 1 1 1 1 1 1
+ + ... + < dx < 1 + + + ... +
2 3 n 1 x 2 3 n−1
por una superior e inferior en el intervalo [1, n].
Luego tendremos que:

1 1 1 1 1 1
+ + ... + < ln n < 1 + + + ... +
2 3 n 2 3 n−1
luego si 0 < an < 1. Por otro lado tenemos
1
an − an+1 = ln(n + 1) − ln(n) −
n+1

12
como ∫ n+1
1 1
ln(n + 1) − ln n = dx >
n x n + 1
se sigue que an − an+1 > 0, osea la sucesión {an } es decreciente luego es convergente.

2.0.4 Logaritmos en otras bases

Definición 2.3 Dado un número real a > 0, la función exponencialde base a se define mediante la
igualdad
ax = ex ln a .
Cuando a > 1, esta función tiene Propiedades similares a la función exponencial; si a = 1, es una
función constante igual a 1, y si a < 1, la función exponencial es estrictamente decreciente.

Definición 2.4 Dado a > 0, a ̸= 1, la función logarı́tmica de base a se define en ⟨0, +∞⟩ mediante
la relación
ln x
loga x = .
ln a
Como propiedad interesante se tiene: Dados a, b, x ∈ R con 0 < a ̸= 1, b > 0, se cumple

loga (bx ) = x loga b


1 1 1 1
Ejemplo 2.4 Calcula x sabiendo que = + +
logx a logb a logc a logd a
Ejercicios 1

(a) Mostrar que si x > 0 y si n > 2x, entonces


x xn 2xn+1
|ex − (1 + + ... + )| <
1! n! (n + 1)!
Usa ésta fórmula para mostrar que 2 23 < e < 2 34 .
(b) Calcule e para 5 decimales exactos.
(c) Mostrar que si 0 ≤ x ≤ a y n ∈ N, entonces
x xn x xn−1 ea xn
1+ + ... + ≤ ex ≤ 1 + + ... + + .
1! n! 1! (n − 1)! n!
(d) Mostrar que si n ≥ 2, entonces
1 1 e
0 < en! − (1 + 1 + + ... + )n! < < 1.
2! n! n+1
Usar esta desigualdad para probar que e no es un número racional.

Ejercicios 2

(a) Si x ≥ 0 y n ∈ N, mostrar que


1 (−x)n
= 1 − x + x2 − x3 + ... + (−x)n−1 + .
x+1 1+x
Use esto para mostrar que
∫ x
x2 x3 xn (−t)n
ln(x + 1) = x − + − ... + (−1)n−1 + dt
2 3 n 0 1+t
y que
2 3 n n+1
ln(x + 1) − (x − x + x − ... + (−1)n−1 x ) ≤ x .
2 3 n n+1
Use esta expresión para calcular ln(1.1) y ln(1, 4) con cuatro decimales exactos, y determine el
valor de n necesario para obtener esta exactitud.

13
(b) Sea f : R −→ R tal que f ′ (x) = f (x) para todo x ∈ R. Mostrar que existe k ∈ R tal que
f (x) = kex para todo x ∈ R.
(c) Sea ak > 0 para k = 1, ..., n y sea A = (a1 + a2 + ... + an )/n una media aritmética. Para cada
k, tomar xk = (ak /A) − 1 en la desigualdad 1 + x ≤ ex . Multiplicar los términos resultantes
para probar la desigualdad media aritmética-geométrica.
1
(a1 ...an )1/n ≤ (a1 + ... + an ).
n
ver que la igualdad es cierta si y sólo si a1 = a2 = ... = an .
(d) Si se depositan C soles en una cuenta a una tasa r anual de interés (en forma decimal) y los intereses
se acumulan en la cuenta, ¿cuál es el capital al cabo de un año?
La respuesta depende del número de veces que el interés se compone (se acumula), de acuerdo con
la fórmula
r
A = C(1 + )n
n
Al crecer n, el balance A tiende a un lı́mite. Para hallarlo, usamos el interés compuesto n veces al
año. Tomando el lı́mite cuando n → ∞, obtenemos
r 1
A = lim C(1 + )n = C lim [(1 + )n/r ]r
n→∞ n n→∞ n/r
reescribiendo haciendo x = n/r → ∞ cuando n → ∞.
1
A = C lim [(1 + )x ]r = Cer
x→∞ x
que es el balance tras un año de interés compuesto continuamente.

Un cultivo de bacterias crece según la función logı́stica


1, 25
y= , t≥0
1 + 0, 25e−0,4t
donde y es el peso del cultivo en gramos y t el tiempo en horas. Calcular el peso del cultivo tras a) 0
horas b) una hora y c) 10 horas. d) ¿Cuál es el lı́mite cuando t tiende al infinito?.

Probar que si a > 0, a ̸= 1, entonces aloga x = x para todo x > 0 y loga (ay ) = y para todo y ∈ R,
1
además probar que la función y = loga x es diferenciable sobre ⟨0, ∞⟩ y que D loga x = para
x ln a
x ∈ ⟨0, ∞⟩.
{ } ∫
∫ dx dy
x −x
x x
e = y ; e dx = dy = = arctan(y) = arctan(ex ).
e +e 1 + y2
{ } ∫ ∫
∫ ∫ cos x z = sen x ; dz = cos xdx cos xdx dz
secxdx = dx = = = =
2
cos x cos x = 1 − z
2 2
; 2
cos x 1 − z2
( )
1 1+z ∫ 1 1 + sen x π x
ln , sec xdx = ln = ln tan + .
2 1−z 2 1 − sen x 4 2
( )
∫ 1 1 − cos x x ∫ x2 dx 1
Pruebe que csc xdx = ln = ln tan . Además √ = − arccos x −
√ 2 1 + cos x 2 1 − x2 2
x 1 − x2
.
2
 
 u = ln x ; dv = xn dx  ∫
∫ n xn+1 xn
x ln xdx = dx xn+1 = ln x − dx =
 du = ;v =  n+1 n+1
( ) x n+1
xn+1 1
ln x − .
n+1 n+1
El profesor (ZPJF)
UNI, 27 de Agosto del 2019.

14

También podría gustarte