Está en la página 1de 2

Efectos del no pago de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral

Isabella Andrea Chimachaná Mora

Debemos tener claro que en todo contrato de trabajo en donde esté involucrado la ejecución
de una actividad personal, continua, subordinada y remunerada se derivan los derechos y
obligaciones propias de una relación laboral, como el pago de salarios, prestaciones sociales,
vacaciones, indemnizaciones y seguridad social. ¿Qué sucede en caso de que un patrón no
cumpla la condición de pago del sistema de seguridad social integral? ¿Qué efectos trae el no
afiliar al trabajador a un fondo de pensiones?
El tema de esta regulado por el artículo 3o de la ley 797 de 003, modificado por el artículo 15
de la ley 100 de 1993 donde explica que deben ser afiliados al sistema general de pensiones,
al sistema general de seguridad social en salud y por último al sistema general de riesgos
laborales. En este orden de ideas, según el artículo 161 de la ley 100 de 1993 señala que el
empleador que no cumpla con esto estará sujeto a las sanciones consagradas en los artículos
22 y 23 de la ley 100 de 1993, además, los perjuicios de la no afiliación ni pago de aportes
correrán por cuenta del empleador.
El impago de los aportes de pensiones está regulado por el artículo 4o de la ley 797 de 2003,
el artículo 22, 33 parágrafo 1 literal c de la ley 100 de 1993 esto se llama omisión de
afiliación. Aquí se debe demandar al empleador a fin de que el juez ordene al empleador que
afilie al trabajador con efectos retroactivos desde el inicio de la relación.
Para ilustrar el tema el concepto 1151 del 11 de febrero de 2013 emitido por Colpensiones
«Es la omisión de la afiliación una de las causas de la posibilidad de trasladar al Sistema
General de Pensiones una reserva actuarial o un título pensional, con el fin de que esas
semanas laboradas y no cotizadas por falta de afiliación se contabilicen dentro de la historia
laboral del afiliado.» luego resalta que «De lo anterior se concluye que el cálculo actuarial
del que trata la consulta elevada se origina en la falta del cumplimiento de las obligaciones
de un empleador derivadas de la relación laboral, puntualmente en la falta de afiliación y
pago de los aportes al Sistema General de Seguridad Social en Pensiones.»
Otro caso sería que el empleador afilie el trabajador, pero no paga las cuotas cotizadas, la
responsabilidad depende de si el fondo de pensión hizo las gestiones necesarias para lograr el
pago de aportes, la corte tiene una sentencia de la sala laboral, Casación N° 43023 del 2012
donde se aborda este asunto en específico. Donde nos dice que si el empleador no afilio al
trabajo responderá el empleador, si el empleador lo afilió, pero no pago los aportes y el fondo
hizo la gestión de cobro, pero sin éxito responderá también el empleador, pero, si el
empleador lo afilió, no pago aportes y de todas formas el fondo no hizo la gestión de cobro
aquí responde el fondo o administradora de pensiones.
Cobro coactivo de los aportes a pensión es cuando Los fondos de pensión tienen la obligación
legal de recuperar o recaudar los aportes de pensión por la vía coactiva si los empleadores o
empresas incumplen con su pago. A veces los empleados no se dan cuenta si su empresa
consigna o no los aportes a pensión, quedando desprotegidos y aquí debe entrar el fondo de
pensiones que no debe permitir esto y lo debe realizar por medio del cobro coactivo, este
método está facultado por el artículo 24 de la ley 100 de 1993.

Otro precede judicial es la sentencia T-234 del 2016 donde explican las consecuencias de lo
presentando anteriormente.
En conclusión, el empleador al omitir la afiliación al Sistema General de Pensiones deberá
asumir el valor de dicha prestación periódica, deberá trasladar al fondo el valor de los aportes
correspondientes al tiempo laborado por el empleado y que no fue cotizado y si lo afilio, pero
no pago las cotizaciones se enfrentará a la figura del allanamiento a la mora por parte del
fondo o administrador de pensiones y este podrá perseguir el pago de dichos aportes.

BIBLIOGRAFIA:
https://www.ambitojuridico.com/noticias/laboral/constitucional-y-derechos-
humanos/importante-estas-son-las-consecuencias-de-no
https://www.gerencie.com/que-pasa-con-los-aportes-a-pension-que-el-empleador-no-
paga.html#:~:text=Efectos%20de%20la%20no%20afiliaci%C3%B3n%20del%20trabajador
%20al%20Sistema%20General,incompleto%20de%20los%20aportes%20causados&text=Sin
%20embargo%2C%20el%20Estado%20no,pensi%C3%B3n%20la%20pagara%20el
%20empleador.
sentencia T-234 del 2016
Casación N° 43023 del 2012

También podría gustarte