Está en la página 1de 2

García Romero Diana Laura Grupo: A-621

La Seguridad y Salud en el Trabajo ha sido un tema de interés en las diferentes etapas del
desarrollo histórico de la sociedad, esto lleva a la formalización de sus métodos o prácticas, así
como sus teorías. Esto es el resultado de las investigaciones de profesionales que se hacen
responsables de cada área o dependiendo sus diferentes especialidades. Sin embargo, todavía
existen limitaciones que deben ser superadas con la misma rapidez con que se han desarrollado
como en el siglo XX y XXI, en donde apenas estaban poniendo en práctica la prevención de
accidentes y como apoyar al trabajador en caso de que tenga alguno de ellos esto se ha
caracterizado por las nuevas necesidades derivadas del empleo, ya que algunos trabajadores ven
el riesgo en el que se exponen día a día con tal de tener un salario digno y llevarlo a casa, pero
todos sabemos que nadie es capaz de trabajar con tanta seguridad si no están protegidos esto se
deriva de los nuevos contextos laborales donde predominan las exigencias mentales sobre las
físicas.

Como estudiante de gestión empresarial puedo detectar los posibles conceptos de la materia en
salud y seguridad, he investigado más a fondo la palabra accidente que es la que más va de la
mano con la materia, esta palabra descifra mucho ya que se escucha mucho en los trabajos,
escuelas o incluso en las vías públicas esto es un acontecimiento o un hecho que las personas
nunca desean.

Esto regularmente sucede a causa de fatiga o por no seguir lineamientos de prevención, la fatiga
se produce cuando el nivel de esfuerzo que se requiere para la realización de un determinado
trabajo sobrepasa la capacidad de respuesta física, algunos trabajadores creen estar físicamente
capacitados para realizar las labores existen trabajos en donde requieren de carga física y creen
que lo pueden lograr cuando están cayendo en la fatiga por excederse de más y no lo notan.

Otro concepto que es muy importante mencionarlo es el equipamiento de protección personal, he


visto algunos cortometrajes en donde los trabajadores pasan por donde está el equipo de
protección y lo les hacen caso, tal vez sea porque piensan que no se ven bien, por la forma en que
se sienten que no están acostumbrados o simplemente porque son irresponsables, en el
cortometraje sucede que los trabajadores no se ponen el casco hasta que pasa un montacargista y
se le cae algún producto mal acomodado y le cae a uno de los trabajadores y sufre un desmayo e
ahí cuando todos reflexionan y al siguiente día todos entran a laborar muy bien equipados y si
notan que alguien no lo hace se le quedan mirando como con enojo o diciéndole que lo haga, en
otra ocasión el supervisor y la secretaria va al área de producción y se percatan que el trabajador
no está bien equipado va y le entrega los guantes de seguridad, pero al regresar con su secretaria
ella lo felicita diciéndole que era un muy buen supervisor por que se preocupaba por sus
trabajadores, lo malo ahí era que ellos no tenían el casco y el montacargista con una palanca de
pico estaba como acarreando tablas y esas tablas pasaban por arriba de ellos, ahí yo me percate
que siempre estamos llamándole la atención a los demás o criticando de las acciones de los
demás sin darnos cuenta que nosotros no ponemos el ejemplo o nos preocupamos más por criticar
al de alado que reflexionar sobre nosotros y nuestras actitudes.

Para que el equipamiento de protección personal sea adaptable para los trabajadores deben de ser
ergonómicos, esto significa que algo ergonómico debe tener alguna técnica encargada para
adaptarse al trabajo y a cada una de las áreas por que no puedes utilizar un casco si estás en una
oficina.

En la actualidad, la velocidad con que están cambiando las cosas es muy enormemente y muy
rápido y esto hace que las medidas de prevención queden, por un lado, ya que no se les respeta
en algunas empresas como deben de ser. Y la prevención no se encuentra al margen, por ello si
queremos que sea una actividad importante la seguridad e higiene dentro de la empresa
tendremos que ser muy hábiles y hacer conciencia si estamos haciendo las cosas mal por eso
tenemos que trabajar muy duro, tanto los jefes, supervisores o ayudantes como los empleados.

Tanto es así la crisis de información que tenemos, la falta de implicación de los niveles superiores,
de los trabajadores, sindicatos etc. Es nuestro momento de trabajar, investigar, desarrollar, innovar,
formarse y formarnos de cuidar y de que nos cuiden debemos de trabajar cada día mejor y hacer
que nuestro trabajo sea un lugar muchísimo más seguro. Y nadie nos debe de prohibir eso, pues
cada quien tiene una mente o una forma de pensar muy distinta a los demás, así que debemos de
respetar las ideas de cada quien y ponernos en práctica si sus ideas solo son para protegerse el
mismo y a los que trabajan alrededor de él.

En otra ocasión un problema más cercano surgió cuando en uno de los talleres de gas LP se calló
un helicóptero dentro de la planta en donde estaban laborando cerca de 25 trabajadores y más de
100 pipas de gas. Ese helicóptero es de esa misma empresa lo cual ya iba a despejar pero mi
pregunta es, por que se confían mucho y no revisan su transporte antes de usarlo así sea 1 hora
de uso solamente y para despejar no lo volvieron a checar, así despejaron y este callo sobre la
planta de pipas las aletas del helicóptero cayeron arriba de una camioneta y quedo inservible,
porque la aplasto el trabajador que estaba cerca de ahí afortunadamente no tuvo ningún rasguño,
esto no paso a mayores solo resulto herido una persona que por la fuerza de las aletas paso
cortando un tubo y este salió volando sin ver dirección entonces cayó sobre el señor lo cual se
abrió la cabeza, cuando los demás trabajadores se percataron del destrozo y de los gritos de los
demás trabajadores estos fueron a apoyar y a tratar de mover las pipas de gas que estaban cerca
por que el helicóptero estaba tirando aceite y su gasolina, se dice que los jefes no hicieron nada
solo se echaron a correr a mi punto de vista este suceso no tenía por qué suceder ni mucho menos
los responsables actuar de esa forma en la que lo hicieron el helicóptero no tenía por qué despejar
cerca de la planta si se supone que debe de tener un área específica de despeje y un guiador con
sus linternas rojas de igual manera los trabajadores se supone que deben de tener la protección en
este caso el casco que fue el indispensable para que a esta persona no se le abriera la cabeza,
muchas cosas se hubieran evitado tan solo con tener el equipo necesario para laborar dentro de
una planta.

Para esto nosotros nos tenemos que hacer responsables de nuestra inmadurez o por lo menos
exigir a nuestros superiores protección dentro y fuera del trabajo para que esto sea de mayor
agrado y no estar con el pendiente de algún otro suceso que para la próxima podría ser peor.

También podría gustarte