Está en la página 1de 13

CODIGO RIESGOS CONSIDERADOS PARA EL PROYECTOS Se considera

A1 Quejas y reclamos de la comunidad adyacente a la ubicación del proyecto. X

Errores o deficiencias en el diseño que repercutan en el costo o la calidad de la


A2 X
infraestructura, nivel de servicio y/o puedan provocar retrasos en la ejecución de la obra.

A3 Interferencias de Servicios Existentes. X

A4 Contaminación Ambiental. X

A5 Inundaciones por Lluvia. X

A6 Accidentes de Tránsito. X

A7 Accidentes del Personal Obrero y Terceros. X

A8 Retrasos en el comienzo de la obra, actividades y entregas del proyecto. X

A9 Sismo. X
ANEXO N° 01
FORMATO PARA IDENTIFICAR, ANALIZAR Y DAR RESPUESTA A RIESGO
Número -
NÚMERO Y FECHA DEL
1
DOCUMENTO Fecha ABRIL - 2020

“CREACIÓN DE UN COMPLEJO POLIDEPORTIVO EN EL


Nombre del Proyecto TABLAZO – DISTRITO DE PAITA – PROVINCIA DE PAITA –
DATOS GENERALES DEL REGIÓN PIURA” CUI N° 2403158
2
PROYECTO

Ubicación Geográfica EL TABLAZO - PARTE ALTA DE PAITA

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1. Código de Riesgo A1
Quejas y reclamos de la comunidad adyacente a la ubicación del proyecto.
3.2. Descripción del Riesgo
3
Falta de permisos para el transporte de maquinarias y/o
Causa N° 1
personal.
3.3. Causa(s) Generadoras(a) Causa N° 2 Daños a la propiedad privada.

Causa N° 3

ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS

Probabilidad de ocurrencia Impacto en la Ejecución de la Obra

Muy Baja 0.10 Muy Baja 0.05

Baja 0.30 Baja 0.10 X

4.1. Moderada 0.50 X 4.2 Moderada 0.20

4 Alta 0.70 Alta 0.40

Muy Alta 0.90 Muy Alta 0.80

Baja 0.50 Moderado 0.10

Priorización del Riesgo


4.3.
Puntuación del Riesgo = Probabilidad x
0.05 Prioridad del Riesgo Baja
Impacto

Respuesta a los Riesgos


Mitigar Riesgo Evitar Riesgo X
5.1. Estrategia
Aceptar Riesgo Transferir Riesgo
5
5.2. Disparador de riesgo Informes del proyecto.

Realizar a tiempo las actas de vecindad y programas de sensibilización sobre el


5.3. Acciones para dar respuesta al riesgo
proyecto.
ANEXO N° 01
FORMATO PARA IDENTIFICAR, ANALIZAR Y DAR RESPUESTA A RIESGO
Número -
NÚMERO Y FECHA DEL
1
DOCUMENTO Fecha ABRIL - 2020

“CREACIÓN DE UN COMPLEJO POLIDEPORTIVO EN EL


Nombre del Proyecto TABLAZO – DISTRITO DE PAITA – PROVINCIA DE PAITA –
REGIÓN PIURA” CUI N° 2403158
DATOS GENERALES DEL
2
PROYECTO

Ubicación Geográfica EL TABLAZO - PARTE ALTA DE PAITA

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1. Código de Riesgo A2

Errores o deficiencias en el diseño que repercutan en el costo o la calidad de la


3.2. Descripción del Riesgo infraestructura, nivel de servicio y/o puedan provocar retrasos en la ejecución de la
3 obra.

Causa N° 1 Información deficiente.

3.3. Causa(s) Generadoras(a) Causa N° 2

Causa N° 3

ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS

Probabilidad de ocurrencia Impacto en la Ejecución de la Obra

Muy Baja 0.10 Muy Baja 0.05

Baja 0.30 Baja 0.10

4.1. Moderada 0.50 X 4.2 Moderada 0.20

4 Alta 0.70 Alta 0.40 X

Muy Alta 0.90 Muy Alta 0.80

Moderada 0.50 Moderado 0.40

Priorización del Riesgo


4.3.
Puntuación del Riesgo = Probabilidad x
0.20 Prioridad del Riesgo Alta
Impacto

Respuesta a los Riesgos


Mitigar Riesgo Evitar Riesgo X
5.1. Estrategia
Aceptar Riesgo Transferir Riesgo
5
5.2. Disparador de riesgo Cantidad de usuarios distinta a la considerada en el expediente.
5

Comprobar la información recibida durante la elaboración del expediente y ejecución


5.3. Acciones para dar respuesta al riesgo
de la obra. Reempadronamiento de usuarios.
ANEXO N° 01
FORMATO PARA IDENTIFICAR, ANALIZAR Y DAR RESPUESTA A RIESGO
Número -
NÚMERO Y FECHA DEL
1
DOCUMENTO Fecha ABRIL - 2020

“CREACIÓN DE UN COMPLEJO POLIDEPORTIVO EN EL


Nombre del Proyecto TABLAZO – DISTRITO DE PAITA – PROVINCIA DE PAITA –
REGIÓN PIURA” CUI N° 2403158
DATOS GENERALES DEL
2
PROYECTO

Ubicación Geográfica EL TABLAZO - PARTE ALTA DE PAITA

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1. Código de Riesgo A3

3.2. Descripción del Riesgo Interferencias de Servicios Existentes.


3
Causa N° 1 Inadecuada prospección de Redes Existentes

3.3. Causa(s) Generadoras(a) Causa N° 2 Redes existetes no declarados

Causa N° 3

ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS

Probabilidad de ocurrencia Impacto en la Ejecución de la Obra

Muy Baja 0.10 Muy Baja 0.05

Baja 0.30 X Baja 0.10 X

4.1. Moderada 0.50 4.2 Moderada 0.20

4 Alta 0.70 Alta 0.40

Muy Alta 0.90 Muy Alta 0.80

Baja 0.30 Bajo 0.10

Priorización del Riesgo


4.3.
Puntuación del Riesgo = Probabilidad x
0.03 Prioridad del Riesgo Baja
Impacto

Respuesta a los Riesgos


Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo
5.1. Estrategia
Aceptar Riesgo Transferir Riesgo
5
5.2. Disparador de riesgo Paralización parcial de trabajos programados.

Monitoreo constante y coordinaciones antes de realizar las actividades


5.3. Acciones para dar respuesta al riesgo
consideradas.
ANEXO N° 01
FORMATO PARA IDENTIFICAR, ANALIZAR Y DAR RESPUESTA A RIESGO
Número -
NÚMERO Y FECHA DEL
1
DOCUMENTO Fecha ABRIL - 2020

“CREACIÓN DE UN COMPLEJO POLIDEPORTIVO EN EL


Nombre del Proyecto TABLAZO – DISTRITO DE PAITA – PROVINCIA DE PAITA –
DATOS GENERALES DEL REGIÓN PIURA” CUI N° 2403158
2
PROYECTO

Ubicación Geográfica EL TABLAZO - PARTE ALTA DE PAITA

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1. Código de Riesgo A4

3.2. Descripción del Riesgo Contaminación Ambiental.


3
Causa N° 1 Incumplimiento de la normativa Ambiental

3.3. Causa(s) Generadoras(a) Causa N° 2 Aumento de particulas de Polvo en el Aire

Causa N° 3 Falta de Capacitación en el tema

ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS

Probabilidad de ocurrencia Impacto en la Ejecución de la Obra

Muy Baja 0.10 Muy Baja 0.05

Baja 0.30 X Baja 0.10

4.1. Moderada 0.50 4.2 Moderada 0.20 X

4 Alta 0.70 Alta 0.40

Muy Alta 0.90 Muy Alta 0.80

Baja 0.30 Bajo 0.20

Priorización del Riesgo


4.3.
Puntuación del Riesgo = Probabilidad x
0.06 Prioridad del Riesgo Moderada
Impacto

Respuesta a los Riesgos


Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo
5.1. Estrategia
Aceptar Riesgo Transferir Riesgo

5 5.2. Disparador de riesgo Contamiación de la Calidad de Aire y Suelo.

Monitoreo de la calidad de aire y agua. Evitar la exposición prolongada de insumos


5.3. Acciones para dar respuesta al riesgo
contaminantes con elambiente. Utilizar paliativos para el control de polvo.
ANEXO N° 01
FORMATO PARA IDENTIFICAR, ANALIZAR Y DAR RESPUESTA A RIESGO
Número -
NÚMERO Y FECHA DEL
1
DOCUMENTO Fecha ABRIL - 2020

“CREACIÓN DE UN COMPLEJO POLIDEPORTIVO EN EL TABLAZO


Nombre del Proyecto – DISTRITO DE PAITA – PROVINCIA DE PAITA – REGIÓN PIURA”
DATOS GENERALES DEL CUI N° 2403158
2
PROYECTO

Ubicación Geográfica EL TABLAZO - PARTE ALTA DE PAITA

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1. Código de Riesgo A5

3.2. Descripción del Riesgo Inundaciones por Lluvia.


3
Causa N° 1 Falta de Protección de las Zonas de Trabajo

3.3. Causa(s) Generadoras(a) Falta de Plan de Contingencia frente a desastres naturales


Causa N° 2
(Inundaciones)
Causa N° 3

ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS

Probabilidad de ocurrencia Impacto en la Ejecución de la Obra

Muy Baja 0.10 Muy Baja 0.05

Baja 0.30 Baja 0.10

4.1. Moderada 0.50 4.2 Moderada 0.20

4 Alta 0.70 X Alta 0.40

Muy Alta 0.90 Muy Alta 0.80 X

Moderada 0.70 Alto 0.80

Priorización del Riesgo


4.3.
Puntuación del Riesgo = Probabilidad x
0.56 Prioridad del Riesgo Alta
Impacto

Respuesta a los Riesgos


Mitigar Riesgo Evitar Riesgo
5.1. Estrategia
Aceptar Riesgo X Transferir Riesgo
5
5.2. Disparador de riesgo Presencia de Lluvias intesas.

Implementar un plan de contingencia adecuado. Preveer la protección freente a lluvias,


5.3. Acciones para dar respuesta al riesgo
capacitar a cuadrillas para respuesta frente a emergencias.
ANEXO N° 01
FORMATO PARA IDENTIFICAR, ANALIZAR Y DAR RESPUESTA A RIESGO
Número -
NÚMERO Y FECHA DEL
1
DOCUMENTO Fecha ABRIL - 2020

“CREACIÓN DE UN COMPLEJO POLIDEPORTIVO EN EL TABLAZO


Nombre del Proyecto – DISTRITO DE PAITA – PROVINCIA DE PAITA – REGIÓN PIURA”
DATOS GENERALES DEL CUI N° 2403158
2
PROYECTO

Ubicación Geográfica EL TABLAZO - PARTE ALTA DE PAITA

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1. Código de Riesgo A6

3.2. Descripción del Riesgo Accidentes de Tránsito.

3 Causa N° 1 Inadecuada señalización en Zonas circundantes

3.3. Causa(s) Generadoras(a) Causa N° 2 Inadecuada implementación de plan de Desvios

Causa N° 3 Falta de Experiencia de personal asignado para desvios

ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS

Probabilidad de ocurrencia Impacto en la Ejecución de la Obra

Muy Baja 0.10 Muy Baja 0.05

Baja 0.30 Baja 0.10 X

4.1. Moderada 0.50 4.2 Moderada 0.20

4 Alta 0.70 X Alta 0.40

Muy Alta 0.90 Muy Alta 0.80

Moderada 0.70 Alto 0.10

Priorización del Riesgo


4.3.
Puntuación del Riesgo = Probabilidad x
0.07 Prioridad del Riesgo Moderada
Impacto

Respuesta a los Riesgos


Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo
5.1. Estrategia
Aceptar Riesgo Transferir Riesgo
5
5.2. Disparador de riesgo Congestionamiento Vehicular.

Adecuado plan de desvío y señalización durante la realización de los trabajos.


5.3. Acciones para dar respuesta al riesgo
Capacitación a personal de desvíos.
ANEXO N° 01
FORMATO PARA IDENTIFICAR, ANALIZAR Y DAR RESPUESTA A RIESGO
Número -
NÚMERO Y FECHA DEL
1
DOCUMENTO Fecha ABRIL - 2020

“CREACIÓN DE UN COMPLEJO POLIDEPORTIVO EN EL TABLAZO


Nombre del Proyecto – DISTRITO DE PAITA – PROVINCIA DE PAITA – REGIÓN PIURA”
DATOS GENERALES DEL CUI N° 2403158
2
PROYECTO

Ubicación Geográfica EL TABLAZO - PARTE ALTA DE PAITA

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1. Código de Riesgo A7

3.2. Descripción del Riesgo Accidentes del Personal Obrero y Terceros.

3 Inadecuada señalización de los trabajos en las diferentes áreas


Causa N° 1
de la obra.

3.3. Causa(s) Generadoras(a) Causa N° 2 Inadecuada implementación de Plan de Seguridad.

Causa N° 3 Falta de capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo.

ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS

Probabilidad de ocurrencia Impacto en la Ejecución de la Obra

Muy Baja 0.10 Muy Baja 0.05

Baja 0.30 Baja 0.10

4.1. Moderada 0.50 4.2 Moderada 0.20 X

4 Alta 0.70 X Alta 0.40

Muy Alta 0.90 Muy Alta 0.80

Moderada 0.70 Alto 0.20

Priorización del Riesgo


4.3.
Puntuación del Riesgo = Probabilidad x
0.14 Prioridad del Riesgo Moderada
Impacto

Respuesta a los Riesgos


Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo
5.1. Estrategia
Aceptar Riesgo Transferir Riesgo

5 5.2. Disparador de riesgo Incidentes o accidentes leves.

Señalización adecuada de la zona de trabajo, Implemenatción del Plan de Seguridad,


5.3. Acciones para dar respuesta al riesgo Capacitación en Riesgos y Accidentes de Trabajo en Obra (Seguridad Laboral), Dotar de
Equipos de Protección Personal (EPP), Incluir SCTR.
ANEXO N° 01
FORMATO PARA IDENTIFICAR, ANALIZAR Y DAR RESPUESTA A RIESGO
Número -
NÚMERO Y FECHA DEL
1
DOCUMENTO Fecha ABRIL - 2020

“CREACIÓN DE UN COMPLEJO POLIDEPORTIVO EN EL TABLAZO –


Nombre del Proyecto DISTRITO DE PAITA – PROVINCIA DE PAITA – REGIÓN PIURA” CUI
DATOS GENERALES DEL N° 2403158
2
PROYECTO

Ubicación Geográfica EL TABLAZO - PARTE ALTA DE PAITA

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1. Código de Riesgo A8

3.2. Descripción del Riesgo Retrasos en el comienzo de la obra, actividades y entregas del proyecto.

Demora en Actos administrativos como certificación del


presupuesto del proyecto, convocatoria de proceso de elección,
3 Causa N° 1
elaboración de contrato, entrega de terreno, entrega de
expediente, técnico de obra, etc.
3.3. Causa(s) Generadoras(a) Demora en cumplimiento de requisitos como habilitaciones, carta
Causa N° 2
fianza, permisos,etc.

Deficiente planificación a raíz de información técnica incompleta,


Causa N° 3
planos detallados sin actualizar, programación de obra.

ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS

Probabilidad de ocurrencia Impacto en la Ejecución de la Obra

Muy Baja 0.10 Muy Baja 0.05

Baja 0.30 Baja 0.10

4.1. Moderada 0.50 X 4.2 Moderada 0.20

4 Alta 0.70 Alta 0.40 X

Muy Alta 0.90 Muy Alta 0.80

Baja 0.50 Bajo 0.40

Priorización del Riesgo


4.3.
Puntuación del Riesgo = Probabilidad x
0.20 Prioridad del Riesgo Alta
Impacto

Respuesta a los Riesgos


Mitigar Riesgo Evitar Riesgo X
5.1. Estrategia
Aceptar Riesgo Transferir Riesgo

5 Días transcurridos desde la obtención del financiamiento del proyecto. Plazos establecidos
5.2. Disparador de riesgo
por ley.

Se debe tener un control y seguimiento adecuado al cronograma de actividades mediante


5.3. Acciones para dar respuesta al riesgo reuniones con todos los departamentos involucrados. Exigir cláusulas de cumplimiento a
los contratistas responsables de las diferentes actividades.
ANEXO N° 01
FORMATO PARA IDENTIFICAR, ANALIZAR Y DAR RESPUESTA A RIESGO
Número -
NÚMERO Y FECHA DEL
1
DOCUMENTO Fecha ABRIL - 2020

“CREACIÓN DE UN COMPLEJO POLIDEPORTIVO EN EL


Nombre del Proyecto TABLAZO – DISTRITO DE PAITA – PROVINCIA DE PAITA –
DATOS GENERALES DEL REGIÓN PIURA” CUI N° 2403158
2
PROYECTO

Ubicación Geográfica EL TABLAZO - PARTE ALTA DE PAITA

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1. Código de Riesgo A9

3.2. Descripción del Riesgo Sismo.

3 Falta de Plan de Contingencia frente a desastres naturales


Causa N° 1
(Sismos)
3.3. Causa(s) Generadoras(a) Falta de Capacitación en Desastres y Actualización frente a
Causa N° 2
emergencias.
Causa N° 3

ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS

Probabilidad de ocurrencia Impacto en la Ejecución de la Obra

Muy Baja 0.10 Muy Baja 0.05

Baja 0.30 X Baja 0.10

4.1. Moderada 0.50 4.2 Moderada 0.20

4 Alta 0.70 Alta 0.40 X

Muy Alta 0.90 Muy Alta 0.80

Moderada 0.30 Alto 0.40

Priorización del Riesgo


4.3.
Puntuación del Riesgo = Probabilidad x
0.12 Prioridad del Riesgo Moderada
Impacto

Respuesta a los Riesgos


Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo
5.1. Estrategia
Aceptar Riesgo Transferir Riesgo
5
5.2. Disparador de riesgo Ocurrencia de un sismo de gran intensidad.

IMPLEMENTAR UN PLAN DE CONTINGENCIA ADECUADO; CAPACITACIÓN DE


5.3. Acciones para dar respuesta al riesgo
PERSONAL PARA EMERGENCIAS.
Anexo N° 02
Matriz de Probabilidad e Impacto según Guía PMBOK

Muy alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720

1. PROBABILIDAD
DE OCURRENCIA
Alta 0.70 0.035 0.070 0.140 280.000 0.660
Moderada 0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400
Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240
Muy Baja 0.10 0.005 0.010 0.020 0.040 0.080

0.05 0.10 0.200 0.400 0.800


2. Impacto en la Ejecución de la Obra
Muy Bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto

3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderada Alta


Anexo N° 03
Formato para asignar los Riesgos

“CREACIÓN DE UN COMPLEJO POLIDEPORTIVO EN EL


Número - Nombre del Proyecto TABLAZO – DISTRITO DE PAITA – PROVINCIA DE
PAITA – REGIÓN PIURA” CUI N° 2403158
2. DATOS GENERALES
1. NÚMERO Y FECHA DEL DOCUMENTO
DEL PROYECTO

Fecha ABRIL - 2020 Ubicación Geográfica EL TABLAZO - PARTE ALTA DE PAITA

4. PLAN DE RESPUESTA A LOS RIESGOS


3. INFORMACIÓN DEL RIESGO
4.1. ESTRATEGIA SELECCIONADA 4.3. RIESGO ASIGNADO A
3.1. CÓDIGO 3.3. PRIORIDAD Mitigar el Evitar el Aceptar el Transferir el 4.2. ACCIONES A REALIZAR EN EL MARCO DEL PLAN
3.2. DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Entidad Contratista
DE RIESGO DEL RIESGO Riesgo riesgo riesgo riesgo

Quejas y reclamos de la comunidad adyacente Realizar a tiempo las actas de vecindad y programas de
A1 Baja X X
a la ubicación del proyecto. sensibilización sobre el proyecto.

Errores o deficiencias en el diseño que


Comprobar la información recibida durante la elaboración del
repercutan en el costo o la calidad de la
A2 Alta X expediente y ejecución de la obra. Reempadronamiento de X
infraestructura, nivel de servicio y/o puedan
usuarios.
provocar retrasos en la ejecución de la obra.
Monitoreo constante y coordinaciones antes de realizar las
A3 Interferencias de Servicios Existentes. Baja X X X
actividades consideradas.

Monitoreo de la calidad de aire y agua. Evitar la exposición


A4 Contaminación Ambiental. Moderada X prolongada de insumos contaminantes con elambiente. Utilizar X
paliativos para el control de polvo.

Implementar un plan de contingencia adecuado. Preveer la


A5 Inundaciones por Lluvia. Alta X protección freente a lluvias, capacitar a cuadrillas para respuesta X X
frente a emergencias.

Adecuado plan de desvío y señalización durante la realización de


A6 Accidentes de Tránsito. Moderada X X
los trabajos. Capacitación a personal de desvíos.

Señalización adecuada de la zona de trabajo, Implemenatción del


Plan de Seguridad, Capacitación en Riesgos y Accidentes de
A7 Accidentes del Personal Obrero y Terceros. Moderada X X
Trabajo en Obra (Seguridad Laboral), Dotar de Equipos de
Protección Personal (EPP), Incluir SCTR.

Se debe tener un control y seguimiento adecuado al cronograma de


Retrasos en el comienzo de la obra, actividades actividades mediante reuniones con todos los departamentos
A8 Alta X X X
y entregas del proyecto. involucrados. Exigir cláusulas de cumplimiento a los contratistas
responsables de las diferentes actividades.

También podría gustarte