Está en la página 1de 4

Proceso: Gestión Formación Profesional

Procedimiento: Ejecución de la Formación Profesional Integral

Regional Caquetá

EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO

I. DATOS GENERALES
Respuestas
JUICIO correctas
Nombre del aprendiz:____________________________________________________ DE
VALOR
Número de Identificación:________________________________________________ % AOD
Ciudad y fecha: _________________________________________________________
COMPETENCIA A Promover la interacción idónea consigo mismo con los demás y con el entorno en los contextos laboral y
DESARROLLAR social.
ACTIVIDAD DEL RECONOCER EL SENA Y EL CONTEXTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROYECTO:
ACTIVIDAD DE Evaluación de la ejecución de la inducción
APRENDIZAJE
 Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de
aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo con la dinámica organizacional del
SENA.
 Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco
de su proyecto de vida.
RESULTADOS DE
 Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las
APRENDIZAJE
tecnologías de la información y la comunicación disponibles.
 Identificar las oportunidades que el SENA ofrece en el marco de la formación profesional de
acuerdo con el contexto nacional e internacional.
 Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las competencias del
programa de formación, con base en la política institucional.

II. INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO


Estimado aprendiz(a): le sugiero tener presente la información contenida en este Instrumento de Evaluación, el cual
ha sido elaborado para recoger, verificar y valorar sus conocimientos. Lea cuidadosamente cada una de las
preguntas y responda de manera clara, concisa, precisa y preséntelas a su instructor.

Usted debe:
 Analizar tranquilamente cada pregunta.
 Solicitar explicación sobre aquellas palabras o expresiones que le generen dudas.
 Realizar la prueba con lapicero
 Valoración: Esta prueba se considera aprobada si contesta acertadamente como mínimo el 80% de las preguntas
planteadas.
 Las respuestas corregidas, enmendadas o tachadas no serán válidas
 Esta prueba será realizada en máximo 1 hora en el ambiente de aprendizaje, de manera individual.
Responde preguntas sobre:
• Reseña histórica • Calidad • Estilos de aprendizaje • Sensibilización
• Reglamento • Mi país • Programa y proceso de formación . Normatividad
III. CUESTIONARIO
PARTE A.
En los siguientes enunciados seleccione la respuesta que mejor resuelva lo planteado o afirmado,
marcando con una X sobre la letra respectiva. Entre todas las opciones hay sólo una correcta.

1. El creador del SENA, es


a. Luis Alfonso Hoyos
b. Rodolfo Martínez Tono
c. Camilo Medina
d. Francis Blanchard

Equipo Pedagógico de Centro


Jornada de Inducción a Aprendices – I trimestre año 2018
1
Proceso: Gestión Formación Profesional
Procedimiento: Ejecución de la Formación Profesional Integral

Regional Caquetá

2. ¿Cuál es el perfil del aprendiz SENA?


a. Competitivo, emprendedor, critico, analítico.
b. C y D son ciertas
c. Libre pensador, critico, solidario
d. Emprendedor, creativo, líder

3. “Acatar las decisiones contempladas en el Manual de Connivencia”, se considera un:


a. Un derecho del ciudadano
b. Un deber del aprendiz
c. Un derecho del aprendiz
d. Un derecho del trabajador

4. “Recibir formación profesional integral, acorde con el programa a desarrollar y al crecimiento armónico
de sus dimensiones humanas”, se considera un:
a. Un deber del aprendiz
b. Un derecho del aprendiz
c. Un derecho del ciudadano
d. Un derecho del trabajador

5. La plataforma tecnológica LMS (learning Management System ) de Sofia plus, permite:


a. Interactuar con otros aprendices a través de foros o chat.
b. Guardar las evidencias de los aprendices.
c. Ingresar al ambiente virtual para el desarrollo de actividades de proyecto.
d. Todas las anteriores

6. Se considera deserción del aprendiz, cuando ha faltado consecutivamente a su proceso de formación


sin justificación, durante:
a. 8 días
b. 3 días
c. 1 día
d. 15 días

7. Medida formativa que ayuda a alcanzar los resultados de aprendizaje


a. Plan de formación
b. Plan de evaluación
c. Plan de seguimiento
d. Plan de mejoramiento

8. “Se encarga de cumplir la función que le corresponde al estado en el desarrollo social y técnico de los
trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral gratuita, para la
incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo
social, económico, y tecnológico del país”. Lo anterior corresponde a:
a. Política del Sena
b. Misión del Sena
c. Visión del Sena
d. Objetivos del Sena

9. “En el 2018 el SENA será reconocido por la efectividad de su gestión, sus aportes al empleo decente y
a la generación de ingresos, impactando la productividad de las personas y de las empresas; que
incidirán positivamente en el desarrollo de las regiones como contribución a una Colombia educada,
equitativa y en paz.”. Lo anterior corresponde a:
a. Misión del Sena

Equipo Pedagógico de Centro


Jornada de Inducción a Aprendices – I trimestre año 2018
2
Proceso: Gestión Formación Profesional
Procedimiento: Ejecución de la Formación Profesional Integral

Regional Caquetá

b. Política del Sena


c. Visión del Sena
d. Objetivos del Sena

10. “Muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos: permanente, en
la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje”. Esta descripción
corresponde a:
a. La bandera del SENA.
b. La sigla del SENA.
c. El logotipo del SENA.
d. El Escudo del SENA.

11. “Reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución, a
saber: el piñón, representativo del de industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el
café, ligado al del primario y extractivo”. Esta descripción corresponde a:
a. El logo del SENA.
b. La bandera y el escudo del SENA.
c. El himno del SENA.
d. B y C son las respuestas correctas.

12. “Exalta el amor a la vida, a la patria y al trabajo”. Esta descripción corresponde a:


a. El escudo del SENA.
b. La bandera del SENA.
c. El himno del SENA.
d. El logotipo del SENA.

13. “Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos
laboral y social" corresponde a:
a. El Bienestar Integral del Aprendiz.
b. El Perfil del Aprendiz.
c. Las Competencias Institucionales.
d. El Resultado de aprendizaje.

14. Es un programa del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA que tiene como finalidad contribuir a
sufragar gastos básicos, seguro de accidentes, elementos y vestuario de protección personal de sus
aprendices clasificados en estratos 1 y 2, durante las fases lectiva y productiva de su proceso de
formación.
a. Subsidio de alimentación
b. Apoyo de sostenimiento
c. Bienestar
d. Recurso Económico

15. Las partes interesadas en un Contrato de Aprendizaje, son:


a. Institución, alumno, empleador.
b. Entidad, aprendiz, empresa.
c. Sena y Aprendiz.
d. Sena y Empresa.

16. De las siguientes, ¿Cuál es la Ley que creó el Sena?


a. Ley 00018 del 1967.
b. Ley 00118 del 1957.
c. Ley 001014 del 1956.
d. Ley 00019 del 1958.
Equipo Pedagógico de Centro
Jornada de Inducción a Aprendices – I trimestre año 2018
3
Proceso: Gestión Formación Profesional
Procedimiento: Ejecución de la Formación Profesional Integral

Regional Caquetá

17. “Realizar fraude en evaluaciones, en el proceso de aprendizaje o en concursos juegos o


competencias de cualquier carácter”. Corresponde en el Reglamento de Aprendices a:
a. Un Derecho.
b. Una Prohibición.
c. Un Deber.
d. Una Sanción.

18. Las cuatro fuentes de conocimiento son:


a. Sistemas de información, instructor, entorno y trabajo en equipo
b. Instructor-Tutor, Entorno, TICs, Trabajo colaborativo.
c. Docente, alumno, trabajo en grupo y Tics
d. Tics, sistemas de información, entorno e instructor

19. El proceso cuyo objeto exclusivo es financiar iniciativas empresariales que provengan y sean
desarrolladas por aprendices o asociaciones entre aprendices, practicantes universitarios o
profesionales que su formación se esté desarrollando o se haya desarrollado en instituciones y
presenten su plan de negocios, se conoce como:
a) Fondo Emprender
b) Agencia Pública de Empleo
c) SENNOVA
d) Ninguna de las anteriores

20. El proceso que tiene como propósito de fortalecer los estándares de calidad y pertinencia, en las áreas
de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, de la formación profesional impartida en la
Entidad, se conoce como:.
a) Fondo Emprender
b) Agencia Pública de Empleo
c) SENNOVA
d) Ninguna de las anteriores

Relacione el enlace de la izquierda con la función correspondiente que se presenta a la derecha :


21. caprendizaje.sena.edu.co Página o portal Institucional

22. www.senasofiaplus.edu.co Página institucional de correo electrónico

23. www.sena.edu.co Página de inscripción a cursos presenciales y


virtuales
24. www.misena.edu.co Sistema de Información de Gestión Virtual de
Aprendices

PARTE B.
Conteste las siguientes preguntas.
25. ¿Cómo se llama el Programa de Formación y número de ficha del programa que va a desarrollar?
26. ¿Qué tipo de competencias comprende su estructura curricular?
27. ¿Cuál es el nombre del Proyecto formativo de su programa de formación?
28. ¿Cuál es el nombre del instructor(a) responsable de su Programa de Formación?
29. ¿Cuál es el nombre del actual Director Regional del SENA?
30. ¿A qué Ministerio está adscrito el SENA?

¡Éxitos….!
Equipo Pedagógico de Centro
Jornada de Inducción a Aprendices – I trimestre año 2018
4

También podría gustarte