Está en la página 1de 6

Estudio de mercado

David Quilodrán Cruces

Emprendimiento de Productos Tecnológicos

Instituto IACC

10 de Febrero, 2020
Desarrollo

Material adicional, documento: Estudio de mercado PREFIXA (páginas: 17 en adelante) y

responde:

a) ¿Cuál es el tamaño de mercado?

Para calcular el tamaño de la empresa PREFIXA debemos aplicar la siguiente formula la cual

será segmentada por país. Cabe mencionar que el tamaño del mercado se calcula

considerando el volumen total de gasto que el mercado efectúa anualmente para adquirir el

producto/servicio.

La fórmula sería:

𝑄=𝑞∗𝑛

Dónde:

Q: es la demanda del segmento de mercado identificado.

q: es la cantidad media de producto adquirida por cada comprador y

n: es el número de compradores.

De lo anterior, el país con mayor interés por la adquisición de las cámaras térmicas es

probablemente Brasil, dado a que existe un número relevante de industrias a lo largo del

territorio, además tiene 170 millones de habitantes los cuales son potencialmente clientes

para las cámaras de gama básica ya que pueden ser domésticas. Por tal razón, se pronostica

un excelente escenario de una cama por persona. El tamaño de mercado en Brasil seria. Q =

170M * 10000 USD, lo que da como resultado 1700 MUSD. Por lo tanto, Q seria= 1700

MUSD, es decir, el tamaño de mercado.


b) ¿Qué tipo de segmentación se propone?

Partiendo de la premisa que la segmentación divide el mercado en grupos con características

y necesidades similares para entregar una oferta diferenciada y adaptada a cada grupo

objetivo.

La Empresa PREFIXA propone el tipo de segmentación geográfica, dónde utiliza parámetros

geográficos para determinar clientes ya sea personas o empresas y estos pueden estar en

países, ciudades, regiones etc. En primera instancia dicha empresa pretende atacar el

mercado local, México y posteriormente abordar la demanda de los mercados de Chile,

Brasil y Argentina a los cuales se le denomina mercado Latinoamericano.

¿Cuáles son los segmentos...? A nivel local (en México) surge la oportunidad de negocio

por no existir una compañía que atienda el mercado nacional y los segmentos serían:

 Aeronáutica  Siderúrgica

 Automotriz Internacionalmente los segmentos son:

 Electrónica  Industrias y Mantenimiento

 Química  Laboratorio e Investigación

 Generación de Electricidad  Seguridad e Vigilancia

 Metal-mecánica
c) Elabora el análisis de Porter (análisis de la competencia) para este caso de estudio

indicando la magnitud de la fuerza y justificación de ella.

Cabe mencionar que las Cinco Fuerzas de Porter representan un marco teórico que se utiliza

como herramienta para el análisis de la industria y el desarrollo de estrategias.

1. AMENAZAS DE NUEVOS COMPETIDORES.

En primer lugar PREFIXA, procura alcanzar el mercado local (México), debido a que no

existen empresas que atientan de forma eficiente el mercado nacional. Sin embargo, un

competidor directo es Infrared de México que también está en el rubro de cámaras

termográficas como distribuidor. Por otra parte, a nivel mundial existen principales

competidores:

 Guide Infrared: Es una compañía de gran prestigio en China en el ámbito de cámaras

térmicas. Sin embargo, sus diseños no son acorde a las demandas a nivel industrial.

 FLIR System: Es una empresa de EEUU, líder en la producción de cámaras infrarrojas y

trabaja en todo el continente americano, su gran debilidad es que su red de distribución en

Latinoamérica es muy débil.

 CEDIP Infrared System. Es una empresa Francesa que proporciona cámaras fotografías y

sistemas infrarrojos de proyección de imagen la cual su desarrollo tecnológico es de los

más elaborados, abarca muy países, pero tampoco poseen un diseño industrial adecuado.

Y no tienen cobertura en México, ni Latino América


2. PRODUCTOS O SERVICIOS SUSTITUTIVOS:

Existen compañías que ofrecen tipos de productos muy equivalentes, los cual puede ser

sustitutos y suponen una fuerte competencia, las empresas son CEDIP, FLIR Y LAND,

provenientes de Francia, EEUU y Reino Unido, respectivamente.

3. EL PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CLIENTES:

El poder de los clientes es alto Esto obedece al mercado que está focalizado PREFIXA y al

ver que su competencia deben adquirir los productos en el extranjero, este opto por

manufacturar nuevas cámaras, por lo cual los valores son menores, lo cual hace una

herramienta competitiva muy poderosa y una forma más rápida de abordar distintos clientes,

ya que estos usuarios se deben cautivar, además de entregar un producto de calidad acorde a

las exigencias, lo clientes cada vez son más exigentes y piden diseños vanguardistas y

valores competitivos.

4. EL PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES:

Los proveedores presentan bajo poder de negociación ya que PREFIXA subcontrata

empresas para elaborar sus productos lo que permite dejar a la empresa(s) con un mayor

poder al negociar con proveedores, debido a que no adquiere el producto final, sino que

adquieren los componentes como materia prima para fabricar sus propios productos.

5. GRADO DE RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES EXISTENTES.

Es un mercado de competencia imperfecta, PREFIXA es una empresa nueva que intenta

competir con empresas líderes a nivel mundial las cuales ya están posicionadas en el

mercado. Sin embargo, presentan muchas insuficiencias para lograr la satisfacción del

cliente, entre ellas, calidad del producto, diseño y su valor, etc. Por consiguiente, deben
realizar mayores esfuerzos para ingresar de una forma directa y potente al mercado a

competir y ser líderes.

Bibliografía

IACC (2016). Plan de negocios de una empresa tecnológica I. Emprendimiento de Productos

Tecnológicos. Semana 4.

También podría gustarte