Está en la página 1de 3

EL MEJOR ABRAZO, EL ABRAZO DEL PADRE

“Mi alma se estrecha a ti con fuerte abrazo y tu diestra me toma de la mano” (Salmos 63:9)

Que importancia es estar en completa dependencia de nuestro padre celestial y descubrir algunas
formas que el usa para darnos su cobertura.

Un abrazo puede significar

1. Amistad
2. Cariño
3. Dedicación
4. gratitud.

El abrazo es una de las principales demostraciones del afecto y ternura, aunque es tan antiguo
como la humanidad, tal vez no hemos comprendido la importancia tan grande que implica para el
desarrollo emocional, psicológico y espiritual del ser humano.

Según la psicología "El contacto físico no es solo algo agradable, sino también necesario para
nuestro bienestar psicológico, emocional y corporal, y acrecienta la alegría y la salud del individuo
y de la sociedad.

1. EL SIGNIFICADO DEL ABRAZO

Los abrazos pueden ocurrir entre amigos, padres e hijos, novios, esposos o compañeros de
trabajo, y no se necesita un lugar determinado para darlos.

Pueden mostrar alegría, fraternidad, cariño, bondad, gratitud, amistad, amor, placer, satisfacción,
camaradería, solidaridad, bienvenida, despedida, complicidad, afecto, ternura, paz, aceptación,
consuelo, consideración, comunicación, apoyo, simpatía, confianza, seguridad, protección y hasta

admiración.

2. DIFERENTES TIPOS DE ABRAZOS EN LA BIBLIA


Un abrazo de bienvenida y aceptación:

“Apenas supo Labán que Jacob era el hijo de su hermana, corrió a su encuentro, lo abrazó, lo
besó, y lo llevó a su casa” (Génesis 29:13).

Un abrazo de perdón:

“Esaú corrió al encuentro de su hermano y lo abrazó; echándose sobre su cuello lo besó, y los dos
rompieron a llorar” (Génesis 33:4). Un abrazo fraternal: “Dicho esto, José abrazó llorando a
Benjamín, quien también lloró” (Génesis 45:14).

Un abrazo de reconciliación:

“Después, entre lágrimas, abrazó y besó a cada unos de sus hermanos, que se pusieron a
conversar con él” (Génesis 45:15).

Un abrazo de reencuentro:
“José enganchó su carro y fue al encuentro de su padre a Gosen. Al verlo lo abrazó y lloró
largaemnte sobre su cuello” (Génesis 46:29).

Un abrazo de bendición:

“Israel tenía los ojos debilitados por la vejez y no podía ver. Cuando José se los acercó, él los
abrazó y los besó” (Génesis 48:10).

Un abrazo de despedida:

“José se acercó a la cama de su padre, lo abrazó llorando y lo besó” (Génesis 50:1)

Un abrazo de solidaridad: “Y en seguida les dio un abrazo. Pero ellas,llorando, le respondieron:


«No nos iremos, sino que seguiremos contigo” (Rut1:10).

Un abrazo de liberación: “Luego que llegó a donde estaba el varón de Dios en el monte, se asió de
sus pies. Y se acercó Giezi para quitarla; pero el varón de Dios le dijo: Déjala, porque su alma está
en amargura, y Jehová me ha encubierto el motivo, y no me lo ha revelado” (2 Reyes 4, 27).

Un abrazo de aprobación: “Levantando su bastón de oro lo puso sobre el cuello de Ester, y en


seguida la abrazó, diciéndole: «Cuéntame, ¿qué quieres?” (Ester 15:14)

Un abrazo de resguardo: “Mi alma se estrecha a ti con fuerte abrazo y tu diestra me toma de la
mano” (Salmos 63:9).

Un abrazo de afirmación: “Después tomó a un niño, lo puso en medio de ellos, lo abrazó y les
dijo” (Marcos 9:36).

3. EL ABRAZO QUE TODOS ESPERAN

En la Biblia encontramos una narración (parábola) que nos indica una acción por parte del
personaje principal que causa una gran emoción, pero también una gran reflexión, me refiero a la
parábola del hijo prodigo (Lucas 15.1-32).

Este relato nos muestra como un hombre, por sus decisiones, puede terminar en al más absoluto
abandono, en la más completa soledad, nos referimos a quien comúnmente identificamos como el
hijo prodigo

EL HIJO PRODIGO

Nos enfocaremos en la última faceta de esta parábola , la del hijo pródigo, que al irse a la pocilga
comió algorrobas

Pródigo no aparece en la versión original, pero esa palabra significa consumir de manera profusa e
incontrolable (malgastar sus recursos). Es menospreciar la abundante gracia que Dios ha dado.

Errores del Hijo en Pródigo:


1. El hijo en la casa inconforme y pidiendo derechos, Lucas 15:12
Todavía no es pródigo pero va camino a serlo , la señal es que está inconforme.

2. El Hijo en la casa inconforme ya habiendo obtenido sus derechos, Lucas 15: 12


3. El hijo preparando su salida de su casa, Lucas 15: 13

4. El hijo enamorado de la provincia lejana

5. El hijo convirtiéndose en Pródigo despilfarrando, Lucas 15:13


6. Pasando necesidad, Lucas 15:14
7. En la pocilga, Lucas 15:15
8. El Pródigo empezando su conversión, Lucas 15:17
9. El Pródigo arrepentido, 15:18
10. El hijo de regreso y recibido por el padre, 15:20
11. El hijo es atendido por los siervos, 15:22
12. El hijo celebrando fiesta
13. El ex-prodigo rechazado por su hermano, 15:28-30

La vacuna para no desear irse de la casa es no enamorarse de las provincias lejanas, No anheles las
cosas de afuera, ni estés en la casa deseando la pocilga porque cuando estés en la pocilga
anhelaras estar en la casa;

“Y levantándose, vino a su padre. Y cuando aún estaba lejos, lo vio su padre, y fue
movido a misericordia, y corrió, y se echó sobre su cuello (le abrazó), y le besó”
(Lc. 15:20).

También podría gustarte