Está en la página 1de 3

Las entidades financieras aplican en forma diferente las clases de intereses que las

autoridades colombianas han reglamentado, pero siempre enmarcadas en las


disposiciones legales.

La contabilidad es la herramienta que nos permite ejercer un control directo sobre las
operaciones financieras que realiza un ente económico. En el manejo de la cartera, la
utilizamos para registrar las transacciones que realizamos con los clientes usuarios del
crédito, tanto en la entrega de los recursos como en su recuperación, lo cual permite tener
actualizada la información de los deudores, los recursos recibidos y el monto tal de las
inversiones en este rubro del balance. Mediante las contabilizaciones que se realizan al
desembolsar un crédito y en el momento de recibir las respectivas cuotas, se actualiza la
situación financiera de la identidad, permite observar el estado de los créditos, el
cumplimiento de los deudores, además permite presentar información actualizada a las
centrales de riesgo, entidades que registran el historial crediticio de las personas
naturales o jurídicas, de otra parte con esta actividad se da cumplimiento a las normas
establecidas por el estado colombiano.

En esta semana, tienen una alta importancia, porque nos enseñan una de las principales
actividades que realiza una entidad que se dedica al otorgamiento de crédito, el manejo
contable del crédito. Debemos tener en cuenta que una de las labores en el banco, es la
de establecer el valor de las cuotas que el deudor debe cancelar en los vencimientos de la
obligación y registrar contablemente los recursos recibidos que se convierten en el medio
que permite la movilidad comercial y financiera de las entidades. El registro contable, le
permite a los establecimientos de crédito actualizar el registro de sus deudores, además,
obtener las cifras de los ingresos por concepto de intereses y suministrar información
actualizada la Superintendencia Financiera sobe el estado de los créditos otorgados, lo
mismo que actualizar la información a las centrales de riesgo, entidades que registran el
historial crediticio de las personas naturales y jurídicas.
Buenos días

Aporte y opinión

¿Cuál es la incidencia para las entidades financieras, cuando se hacen pagos de


obligaciones con bienes y no en efectivo?

La incidencia de los pagos con bienes y no con efectivo como debe ser es la difícil
situación del país, la inestabilidad y el desempleo. los deudores pierdan sus bienes a
causa del no pago de sus obligaciones, por esta razón los bancos al momento de darle
viabilidad a un crédito nos solicitan dar información de nuestros bienes, porque estos son
una garantía al pago de la deuda, aunque lo ideal para las entidades como para los
deudores es cancelar con efectivo, hay inconveniente que se salen de las manos, dando
como finalidad la dolorosa perdida del bien para el deudor y el proceso de venta del banco
para no tener perdida, al igual hay que tener presente Que se tienen un plazo estipulado
para la venta de estos bienes si esto no se hace la superintendencia bancaria dará multas
sucesivas hasta la venta del mismo.

¿Por qué es necesario que la entidad haga las ventas de esos bienes?

Tienen incidencia por que se dan como pago de una parte o de toda la obligación
adquirida por un tercero, y es utilizado como mecanismo de garantía para obtener el pago
de una obligación que se encuentre en mora sin importar la edad de la misma; esto se
hace porque muchas personas no pueden responder con sus obligaciones por diferentes
motivos, entonces seda un bien como respaldo de su deuda, para que la entidad que hizo
el préstamo no pierda el dinero que presto. Es necesario que la empresa haga la venta de
estos bienes, para que puedan recuperar lo que prestaron además de esto para poder
hallar la diferencia del valor del bien y la deuda; y así entregar dinero si el valor del bien
es mayor al de su deuda o por el contrario para saber si el valor del bien es menor al de
su deuda y se debe pagar esta diferencia.

También podría gustarte