Está en la página 1de 4

PATRIA POTESTAD:

La patria potestad está construida para proteger a la persona y los bienes del niño,
niña o adolescente
Naturaleza jurídica:
En primer momento es una institución de orden público e interés social. Las
instituciones tienen distintos objetivos.
Es una institución de protección y asistencia de los niños.
Mas que un poder, la patria potestad implica un grupo de prerrogativas o
facultades reconocidas por la ley.
Se confiere la responsabilidad de los progenitores sobre su hijo desde el momento
de su nacimiento. Se confiere por derecho natural.
Nos da el medio en que van a actuar las personas que se han reconocido por la
ley para cumplir y proteger a estas personas que tienen por naturaleza estas
facultades de manera innata.

La patria potestad es una institución que ha de cumplir una función protectora que
se da dentro de la relación jurídica de la filiación

Los dos progenitores ejercen la patria potestad al 100%, estén juntos o no. Si
ambos faltan, la ley les confiere a los abuelos la patria potestad
No se puede convenir el ejercicio de la patria potestad porque es de orden publico

Los que tienen la p.p, tienen los mismos derechos, deberos, facultades y
restricciones que los tutores.

Sustracción: hay distinción desde el punto de vista civil y penal.

Características de la patria potestad:


- El ejercicio es personalísimo.
- El ejercicio es obligatorio.
- La patria potestad da la representación total del hijo.
- La responsabilidad es temporal (mientras el niño sea menor de edad)
- Es imprescriptible
- Al igual que los alimentos, la patria potestad es una obligación de tracto
sucesivo porque su ejercicio es continuando y no se agota con su
cumplimiento.
- Es de orden publico
- Genera responsabilidad civil
- Hay una intervención del estado.

Guarda y custodia:
La guarda y custodia es una institución de orden público e interés social (porque
está inmerso en el derecho familiar)
Puede surgir de 2 fuentes:
1. De la patria potestad: el que tiene la patria potestad puede tener de manera
subsecuente la guarda y custodia. La guarda y custodia es un derecho
derivado de la patria potestad
2. Parentesco: consanguíneo hasta el cuarto grado.

Derechos de los hijos:


- Tiene el derecho fundamental de habitar con los dos progenitores
- A ser cuidado por los dos progenitores
- Derecho esencial de convivir con ambos
La guarda y custodia es una prerrogativa de los progenitores, concedida por el
interés superior del niño. Vinculada a la posesión material del hijo (ese niño vive
bajo el mismo techo del progenitor)
Los niños necesitan en todo su desarrollo el que se les proporcione el más alto
nivel personal, cultural posible. Las instituciones deben vigilar que no sufran
ningún tipo de violencia.
El que tiene la guarda y custodia tiene que darle al niño acompañamiento en su
educación.
Por lo general se da la guarda y custodia en favor de uno de los progenitores, que
tenga más posibilidades de darle un buen manejo a su seguridad y bienestar
2 modalidades:
- Provisional: mientras se resuelve el fondo de un asunto.
- Definitiva
Para resolver la guarda y custodia, el juez debe tomar en cuenta el interés
superior del niño. El interés se deduce de todas las pruebas que obren en el
expediente. El ambiente de cada uno de los hogares es sustento para el interés.
No se debe SEPARAR A LOS HERMANOS.
Se puede atribuir el cuidado del niño y sus bienes en último caso al tutor o curador
a fin de evitar situaciones de peligro o desventaja.
El progenitor que no tenga la guarda y custodia del niño sigue teniendo que
cumplir con sus obligaciones
Todas las decisiones relativas a la guarda y custodia pueden ser modificadas si
cambian las circunstancias, en todo momento. Se hace mediante un incidente.
Es deber de todos los miembros de la familia cuidar a los niños, dar un trato
cordial y se debe prohibir el inmiscuir a los niños en juicio.

Para decretar quien tendrá la guarda y custodia, el juez debe tomar en cuenta:
- Elementos personales del niño: edad, gustos, miedos, padecimientos,
apegos
- Elementos familiares: si los padres son jóvenes, sanos. Quienes viven en
casa
- Elementos materiales: el ambiente material, posibilidades de salud,
seguridad, transporte para proveer al niño de tranquilidad. No se refiere al
dinero. Elementos para darle una vida digna, no de lujo.
- Elementos sociales: donde se va a desempeñar el niño. Buen ambiente
- Cuestiones culturales: creencias
Son criterios orientadores para el juez. Debe conjuntarlas con las necesidades que
pueda tener el niño.
El juez debe tener especial cuidado si hay un rechazo o especial identificación con
uno de los progenitores.
Son los puntos mínimos que se toman en cuenta. Todas se deben acreditar. Se
deben presentar pruebas con la respectiva demanda.
Es para que el desarrollo sea integro, que el niño tengo una personalidad positiva
y tenga una formación saludable.
Alienación parental:
*Buscar art. 323 Septimus (antes de ser derogado) Decía que era la alienación
parental
Comete violencia familiar el integrante de la familia que transforma la conciencia
de un menor con el objeto de impedir, obstaculizar o destruir sus vínculos con uno
de sus progenitores. Esta conducta se denomina alienación parental cuando es
realizada por uno de los padres.
Se le suspendía la patria potestad y el régimen de visitas.
La guarda y custodia pasaba al otro progenitor si era alienación leve o moderada.
Si es severo se suspendía el contacto con el padre alienador.
El alienador hace la transformación de conciencia.
El alienado es que lo sufre.

También podría gustarte