Está en la página 1de 5

Que es la ergonomía?

La ergonomía  es el conjunto de conocimientos científicos destinados a


mejorar el trabajo, y sus sistemas, productos y ambientes para que se
adapten a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de la
persona, según la Asociación Internacional de Ergonomía. Además, el
objetivo de esta disciplina es adaptar el trabajo a las principales necesidades
del empleado y facilitar el análisis de las condiciones laborales, así como las
posibles lesiones que las posturas, los movimientos y las fuerzas pueden
ocasionar.
Que es un puesto de trabajo?
Se denomina puesto de trabajo, a lo que se conoce concretamente como el espacio que un
individuo ocupa dentro de una empresa, institución o entidad, donde realiza alguna actividad
o función con la cual puede ganarse el sustento, ya que obtiene un salario o sueldo
específico. Es también algo que se ofrece, la fuerza que mueve a una organización; que le otorga al
empleado el derecho a exigir a la misma, un lugar específico y apropiado para efectuar su labor.
Que pretende el grupo de trabajo?

un grupo de trabajo es un equipo que se reúne para alcanzar una


cierta meta, por lo general con la participación de un coordinador o líder.
En este marco, los integrantes del grupo de trabajo deben actuar de manera
coordinada en pos del objetivo compartido, dejando de lado sus intereses
personales y privilegiando el bien grupal.

Cuales son los componentes de un grupo de trabajo?

Complementariedad

Cada parte o cada miembro del equipo debe aportar al logro del objetivo una
experiencia única y diferente al resto de los miembros. De esa manera, lo que uno
no haga lo hará el otro. Así, se permitirá conformar un todo.

Compromiso

Esto es lo que hace que te sientas involucrado y que pertenezcas al equipo. El


compromiso te mantendrá trabajando y aportándole al equipo. Es por eso que es
necesario que exista compromiso dentro de un equipo.
Confianza

Este elemento tiene dos partes. La primera, tiene que ver con la confianza en sí
mismo, en los miembros del equipo, en su talento y sus capacidades. Por otra
parte, la segunda, es la confianza de que todo el equipo lo puede lograr. La
confianza de que cada uno de los miembros da lo mejor de sí mismo y lo necesario
para que entre todos puedan alcanzar dicho objetivo.

Coordinación de acciones

Todo equipo está conformado por un objetivo que debe ser logrado en un tiempo
determinado. Ese objetivo es alcanzable solo si existe una buena planificación y
organización. Esto es lo que llamamos coordinación de acciones.

Comunicación efectiva

La comunicación es la puerta de entrada y salida de cualquier equipo. No puede


existir trabajo en equipo sin comunicación. Si un equipo tiene una comunicación
efectiva alcanzarán el propósito con eficacia. La comunicación es el elemento de
enlace, el elemento principal.

dibujar las dimensiones de la mesa y silla del puesto de trabajo


MEDIDAS O TAMAÑOS DEL PAPEL CARTA Y OFICIO
J
QUE ENFERMEDADES SE PUEDEN PRESENTAR POR LAS MALAS
POSTURAS
1. Lumbalgia
2. Dorsalgia
3. Hiperlordosis
4. Hernias discales
5. Escoliosis
6. Cifosis
7. Condrolamacia
8. Tendinitis de Hombro
9. Cervicalgia
10. Epicondilitos
11. Síndrome de Túnel Carpiano
12. Dolor de Cabeza

DESCRIBA EL AMBIENTE APROPIADO PARA TRABAJAR EN UNA OFICINA

El espacio físico
El espacio donde se encuentre ubicada la oficina debe ser amplio, limpio y sin
contaminaciones acústicas (exceso de ruidos) o ambientales (mucho calor o
frío).

La Iluminación
una oficina debe estar bien iluminada, a ser posible con luz natural durante las horas
del día. 

El ruido
Para evitar que una situación de exceso de ruido o contaminación acústica se convierta
en un problema, siempre hay que procurar buscar emplazamientos de trabajo alejados
de zonas o fuentes de emisión demasiado ruidosas. 

Ventilación y condiciones atmosféricas


El espacio de trabajo debe estar suficientemente ventilado, sin humedad excesiva y
mantener una temperatura de confort.

Decoración y color de las paredes


es importante que el entorno sea lo más agradable posible y para ello hay que cuidar
aspectos como el color de las paredes, el diseño de los muebles o la decoración.
Los colores claros aumentan la calidez y dan sensación de amplitud, como pueden
ser cuadros o imágenes relajantes y que connoten positivismo.

También podría gustarte