Está en la página 1de 46

Reflexiones generadas a partir del

análisis de Los siete saberes


necesarios para la educación del
futuro
de Edgar Morin

Maria Teresa Lluch-Canut

Montserrat Puig-Llobet
(Coordinadoras)

Barcelona 2017

1
Referencia del libro trabajado:

Morin. M. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Paris: UNESCO,
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Como citar este documento.

Como documento:

Lluch-Canut, M.T. y Puig-Llobet, M. (Coords.) (2017), Reflexiones generadas a partir del análisis de Los
siete saberes necesarios para la educación del futuro de Edgar Morin. Barcelona: Diposit Digital de la
Universitat de Barcelona, colecció OMADO. Disponible a: http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/2

Por capítulos:

Autores (p.e: Muñiz, A., Gutiérrez, A., Márquez, A. y Barta, A). (2017). Título del capítulo (p.e.:
Reflexiones entorno a “Las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión”). En M.T. Lluch-Canut y M.
Puig-Llobet (Coords.), Reflexiones generadas a partir del análisis de Los siete saberes necesarios para la
educación del futuro de Edgar Morin (Paginas, p.e: pp. 6-11). Barcelona: Diposit Digital de la
Universitat de Barcelona, colecció OMADO. Disponible a: http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/2

Este documento está bajo una licencia Creative Commons

2
Índice

Presentación . 4

Reflexiones en torno a “Las cegueras del conocimiento:

el error y la ilusión” 6

Amelia Muñiz, Arántzazu Gutiérrez, Adrián Márquez y Ariadna Barta

Reflexiones en torno a “Los principios de un conocimiento pertinente” 12

Elías Guillén, Elena López, Cristina Vidal Tarela y Carolina Taramón

Reflexiones en torno a “Enseñar la condición humana” 16

Irune Goicoechea, Esther Ros, Gerard Rodríguez, Esther Rubio y Lidia Saiz

Reflexiones en torno a “Enseñar la identidad terrenal” 21

Marta Roda, María Jesús González, María López, Anna Grau y Mercè Perramon

Reflexiones en torno a “Enfrentar las incertidumbres” 28

Meritxell Oliveras, Miriam Aguilar, M.Ángel Márquez, Mercè Pablo y Miriam


Cazalis.

Reflexiones en torno a “Enseñar la comprensión” 34

Samuel Rodríguez, Rebeca Cañada, Montserrat Ramos, Nuria Zarza y Noelia Ruiz

Reflexiones en torno a “La ética del género humano” 40

Víctor Orellana, Zahira Pérez, Xavi Antón, Marta Moral y Valeria Zafra

3
Presentación

El documento que se presenta a continuación corresponde al trabajo realizado

por los estudiantes de primer curso del Máster Universitario de Liderazgo y Gestión de

los Servicios de Enfermería de la Universidad de Barcelona, dentro del contexto de la

asignatura troncal de Comunicación y Motivación..

El ejercicio inicial consiste en la lectura y síntesis grupal de los diferentes

capítulos que configuran el libro de E. Morin “Los siete saberes necesarios para la

educación del futuro”. Posteriormente, los estudiantes elaboran preguntas y reflexiones

en torno a la temática analizada. El resultado es el que se presenta en este documento.

El valor añadido fundamental de ésta publicación es la riqueza de pensamiento

que genera la lectura de E. Morin. Todas las preguntas y reflexiones han sido elaboradas

por profesionales de la enfermería que tienen una experiencia asistencial acumulada

(todos son diplomados/graduados en enfermería y trabajan en diferentes contextos

clínicos). Y, en este sentido, son conocedores de un aspecto muy importante de la

condición humana que es la enfermedad, el sufrimiento y el valor del bienestar.

En las diferentes preguntas y reflexiones que los estudiantes han elaborado se

aprecia la esencia de la condición humana, en el contexto de la asignatura en la que se

imparte. En este sentido, las aportaciones realizadas:

- Potencian la importancia de la comunicación respetuosa, enfatizando las

cegueras que existen en nuestro conocimiento.

- Orientan hacía la canalización de la motivación y el criterio reflexivo para la

selección de los principios del conocimiento pertinente, en su ámbito específico

de cuidados.

4
- Ubican las líneas principales del saber hacer y del saber estar en relación a la

unidad y la diversidad humana.

- Refuerzan la necesidad de tener presente en nuestra comunicación diaria la

identidad terrenal.

- Exploran las alternativas motivacionales que pueden ayudar a afrontar las

incertidumbres de la vida, en las diversas situaciones de salud/ enfermedad.

- Enfatizan la comprensión y la tolerancia como “instrumentos básicos” de un

cuidado holístico, humano e integral.

- Apoyan la aplicabilidad de la ética del género humano a cualquier espacio de

relación interpersonal, entre el que destaca el contexto clínico-asistencial.

Las coordinadoras de este documento declinan cualquier responsabilidad en

relación a las aportaciones realizadas por los autores. Sin embargo, la decisión de

coordinar y publicar el trabajo realizado por los estudiantes en este ejercicio entorno al

libro de Edgar Morin, refleja la valoración favorable del trabajo realizado. En este

sentido, en calidad de coordinadoras del documento y, a su vez, profesoras de la

asignatura en la que se ha gestado el mismo, resaltamos la calidad de las aportaciones

realizadas y pensamos que pueden ser de utilidad para aglutinar, en un único

documento, una muestra importante de pensamientos, sentimientos y reflexiones que

contribuyen a incrementar el paso del pensamiento complejo a la aplicabilidad en la

vida cotidiana y, de forma específica, en el ámbito de la comunicación y la motivación

de los líderes y gestores de los servicios de enfermería.

Dra. Maria Teresa Lluch-Canut

Dra. Montserrat Puig-Llobet

Coordinadoras del documento. Profesoras. EI-UB

5
Reflexiones en torno a “Las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión”.

Autores: Amelia Muñiz, Arántzazu Gutiérrez, Adrián Márquez y Ariadna Barta

Pregunta y reflexión 1:

El modelo actual de sanidad, mayoritariamente, es un modelo paternalista, por lo tanto,

¿permite la realidad actual del sistema que el usuario genere un constructo propio del

concepto salud? ¿O imponemos nuestro propio paradigma de manera rígida? (Amelia

Muñiz)

Después de realizar y analizar la lectura del primer capítulo, se presentó esta cuestión

relacionada con nuestro mundo profesional, el mundo de la salud.

Durante el pasado siglo nuestros sistemas de sanidad han ido adquiriendo mayor

aparatología y con ella mayor tecnificación y tecnología. Esto unido a grandes avances

en la antibioterapia, ha propiciado que muchas enfermedades infecciosas y agudas se

hayan podido ir solucionando dando paso a la cronificación de otras. Todo ello, unido a

otros factores, hace que la OMS redefina el concepto de salud como el estado completo

de bienestar físico, psicológico y social. Sin embargo, se plantea la duda de qué es un

estado completo de bienestar, o si padeciendo alguna enfermedad crónica el usuario

puede percibirse y construir su identidad de manera que se considere una persona sana.

En mi opinión, el sistema, aunque excelente en muchos aspectos biomédicos, rechaza la

percepción de las personas acerca de las experiencias vitales relacionadas con la salud

y la enfermedad y las distintas opiniones sobre estos conceptos. También, tal y como está

planteado el sistema, donde se percibe que somos los sanitarios los responsables en salud

6
y no todos los ciudadanos, no se fomenta que el usuario pueda presentar un concepto

de salud propio.

Por todo esto, considero que el sistema continúa fortaleciendo su propio paradigma y no

está realmente abierto a la crítica de aquellos que no son profesionales de la salud.

Debemos dar espacio para construir un concepto de salud nuevo, complejo, dinámico y

relativo, sabiendo que siempre estará sometido a cambios e influenciado por todos los

ciudadanos que conformamos la sociedad.

Pregunta y reflexión 2:

La ignorancia a través del conocimiento en nuestra sociedad. ¿Es posible que, a más

aprendizaje, seamos más ignorantes? (Arántzazu Gutiérrez)

Tras leer el capítulo I, titulado “Las cegueras del conocimiento: El error y la ilusión.” del

libro de Edgar Morin, “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro", me

surgió una inquietud e interés sobre lo que había leído, e hizo que me planteara diversas

reflexiones de un modo inmediato.

Vivimos en una sociedad donde desde bien pequeños nos inculcan unos valores

predeterminados, unas pautas y un modelo de educación a seguir. Constantemente

vamos integrando nuevos conocimientos, saberes y el “saberlo todo” puede llegar a ser

nuestra única prioridad. Pero ¿Somos capaces de cuestionarnos el modo que tenemos de

integrar este conocimiento? ¿El ser humano tiene en cuenta como entiende cada

individuo la misma información? ¿Es posible que, a más aprendizaje, seamos más

ignorantes? Esta última pregunta fue la que más me llamó la atención, ya que, si me la

7
hubiera hecho con anterioridad a la lectura del capítulo, hubiera respondido con un

“No” sin haberlo pensado dos veces. Pero tras intentar comprender lo que Edgar Morin

explica en el capítulo I, este “No” ha dado paso al “Sí”.

Durante nuestro continuo aprendizaje, debemos valorar nuestras “raíces internas”,

aquellas creencias y maneras de adaptación/asimilación que disponemos cada uno y

que son propias. Un individuo por mucho conocimiento que adquiera a lo largo de su

vida siempre ha de tener la premisa de ser autocrítico con el saber, y de que los puntos

de vista, la visión de cada persona, e incluso las experiencias vividas en la infancia,

pueden hacer que el mismo conocimiento que dos personas han aprendido, se vea

distorsionado. Hay que ser conscientes de que el conocimiento va evolucionando, y

hemos de estar preparados para evolucionar con él.

De ahí la importancia en tener presente que la educación no es solo transferir un

conocimiento, sino de enseñar a que la persona sea capaz de analizar la información

que está recibiendo, a ser autocrítica con lo aprendido, a ser capaz de aceptar nuevos

puntos de vista y a reflexionar sobre ello.

Y es que como dijo Alvin Toffler, escritor estadounidense, “Los analfabetos del siglo XXI

no serán aquellos que no sepan leer y escribir, sino aquellos que no sepan aprender,

desaprender y reaprender.”

Pregunta y reflexión 3:

Todo conocimiento conlleva el riesgo de error y de la ilusión ¿Somos los humanos el

propio límite del conocimiento? (Adrián Márquez)

8
En relación a la lectura del capítulo 1 titulado “Las cegueras del conocimiento: el error

y la ilusión” del libro “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro” de Edgar

Morín me surgieron varias preguntas tras la reflexión del texto. Su lectura ha sido muy

enriquecedora a nivel personal, pero concretamente me cuestiono si el conocimiento

está limitado por nosotros mismos, los humanos.

Según el autor, estamos sometidos inconscientemente a una serie de errores mentales,

intelectuales y de razón que pueden alterar la concepción de las ideas, del conocimiento.

A su vez, Morín describe que las personas conocen, piensan y actúan según sus

paradigmas, siendo pues según mi punto de vista, esclavos de la sociedad debido a la

aceptación y a la conformidad por unas determinaciones sociales, culturales y políticas

prefijadas desde nuestro nacimiento. Lo que resulta en el encarcelamiento del

conocimiento.

Los idealismos y la racionalización, según el autor también son enemigos de la búsqueda

de la verdad y del conocimiento. La defensa de las creencias, nosologías o ideas

arraigadas en nuestra mente puede llevar a acciones violentas, e incluso matar por no

saber dominar la racionalidad sobre aquello que se presenta nuevo o es inesperado.

Históricamente, a lo largo de la evolución de nuestra especie los grupos sociales han

maltratado, torturado y ejecutado personas que abrieron camino hacia la lucidez del

conocimiento. Entre otros muchos casos, y por poner un ejemplo, Galileo Galilei sobre

el año 1600 sostuvo que la Tierra giraba alrededor del Sol contradiciendo la creencia

de que la Tierra era el centro del universo, provocando así su encarcelamiento perpetuo

por herejía al catolicismo.

Para finalizar, me respondo a mi pregunta de reflexión con un sí, el hombre sí puede

ser el propio límite del conocimiento, porque los idealismos, la falta de racionalidad, y

9
sumado a la probabilidad permanente de errores e ilusiones, se puede limitar la

progresión de nuestro camino hacia la lucidez.

Pregunta y reflexión 4:

¿Está el ser humano preparado para progresar en su conocimiento, aceptando que

nunca podrá afirmar haber encontrado la verdad absoluta? (Ariadna Barta)

Tras la lectura del capítulo de Edgar Morin ha sido inevitable plantearse múltiples

cuestiones y reflexiones.

Así, uno de los aspectos que más me ha llamado la atención ha sido el no poder afirmar

haber encontrado la verdad absoluta a pesar de analizar desde todos los puntos de vista

(lógico, científico, ideológico y emocional) y aceptando los posibles errores mentales,

intelectuales o de razón -que expone Morín en este primer capítulo-. Por este motivo,

me planteo si el ser humano está realmente preparado para seguir progresando y

avanzando en la búsqueda del conocimiento y de la verdad -universalmente

demostrable- una vez haya aceptado que nunca podrá llegar a afirmar que “su verdad”

es la única, correcta y absoluta.

Previamente considero oportuno realizar una pequeña reflexión acerca de qué es lo que

entiendo yo por verdad absoluta. A mí parecer sería aquella verdad capaz de explicar

todo lo que sucede a nuestro alrededor desde un punto de vista subjetivo, objetivo y

emocional, y que los tres ámbitos se potenciarán en vez de crear mayores

incertidumbres. Además, “mi verdad absoluta”, debería poder ser extrapolable a

cualquier individuo, en cualquier momento y en cualquier circunstancia, siendo

10
comprendida y aceptada, sin que se viera afectado el punto de vista emocional, objetivo

y subjetivo del otro individuo.

Tras esta breve reflexión, considero que puesto que lo que mueve al mundo es el deseo

de conocer el “porqué” de lo que nos rodea y derogar la incertidumbre, y que a los seres

humanos, racionales por naturaleza, nos mueve la curiosidad, no podemos estancarnos

en la aceptación de lo que nos viene dado. Esta curiosidad y el anhelo de conocer más

es lo que da sentido a nuestras vidas, lo que permite que entendamos el mundo y su

funcionamiento. Por tanto, respondiendo a mí pregunta, sí, el ser humano está

preparado para progresar en su conocimiento, aun aceptando no poder alcanzar la

verdad absoluta, pues el conocimiento debería ser un incentivo y no un desaliento.

11
Reflexiones en torno a “Los principios de un conocimiento pertinente¨.

Autores: Elías Guillén, Elena López, Cristina Vidal Tarela y Carolina Taramón

Pregunta y reflexión 1:

¿Cómo se puede tener un conocimiento en la parte personal, global y social? (Elías

Guillén)

Personalmente me realizo esta pregunta, por la complejidad que creo que existe en la

unión de conocimientos a día de hoy.

Estoy de acuerdo con Morín, de que hoy en día la educación es más especializada y con

ello cuesta ver los problemas de una forma más global y así resolver los conflictos que

se nos presentan. Pero esto no quita, que la educación especializada o “conocimiento

fragmentado”, como lo denomina Morin, sean innecesarios, sino todo lo contrario, ya

que no se puede conocer el todo sin las partes, ni las partes sin el todo.

Por ello creo que para resolver este tipo de problemas o conflictos son necesarios

conocimientos capaces de unir todo, pero para ello creo que se requieren

concienciación, ganas, esfuerzo y mucho trabajo.

Por lo tanto creo que con una visión global y holística de las cosas, además de lo ya

nombrado anteriormente como es la concienciación, las ganas, el esfuerzo y el trabajo

podemos tener unos mejores resultados a la hora de enfrentarnos a cualquier tipo de

12
obstáculo. Para ello se debe mejorar la educación de hoy y del futuro, y que así nos

garantice la construcción de un futuro viable.

Pregunta y reflexión 2:

Tal y como explica el artículo del autor Morin, la educación debe evolucionar y cambiar.

Las ciencias actualmente están en continuo desarrollo, ¿pensáis que esta evolución

favorece a la inteligencia general? (Elena López)

En este segundo capítulo del libro, el autor hace referencia a la necesidad de realizar

una reforma del pensamiento y así modificar la organización del conocimiento, la

educación pensando en el futuro.

Creo que el conocimiento está en continua evolución, sobretodo el de las ciencias y la

tecnología. Esta evolución hace que muchas veces incluso nos sintamos “atropellados”

por ella. Pienso que el ser humano se está dando cuenta de la necesidad de

contextualizar los problemas, valorar su globalidad, observar la multidimensionalidad

y tener en cuenta su complejidad.

El desarrollo tecnológico es muy positivo para las comunicaciones y el acceso a la

información, pero también vemos que puede ser un arma de doble filo. Igual que nos

hace avanzar en unos aspectos nos hace retroceder en muchos otros. Esta evolución no

favorece a la inteligencia global pero somos conscientes de que algo debe cambiar. La

reducción y disyunción del conocimiento hiperespecializado ha hecho que lleguemos a

este punto.

13
Los problemas no solo se solucionan aquí y ahora sino que nuestras decisiones actuales

interferirán en un futuro y veremos sus resultados a largo plazo, tanto positivos como

negativos. La historia nos demuestra, tal y como explica Edgar Morin, que el ser humano

ha tomado muchas decisiones dejándose llevar por una falsa racionalidad. Aún nos

queda mucho camino por andar, pero sabemos que la educación debe modificarse poco

a poco para un futuro sostenible, y esta modificación solo depende de nosotros mismos.

Pregunta y reflexión 3:

Viendo los problemas actuales en cualquier sociedad,¿ cómo creéis que se pueden

insertar nuevos conocimientos y nueva información, pero respetando y reconociendo

su multidimensionalidad (histórica, sociológica, económica y religiosa)? (Cristina Vidal

Tarela).

La solución sería creando un pensamiento complejo. Éste integra las formas

simplificadoras de pensar. Es un pensamiento completo, total, multidisciplinar. Es un

pensamiento no dividido, no parcelado (siempre reconociendo el punto de

incertidumbre). Aunque para llegar a este pensamiento es necesaria la simplificación

del pensamiento pero hay que relativizarla.

¿Cómo se puede crear este pensamiento? Morin explica que hay que romper nuestros

esquemas mentales tradicionales. Y será una necesidad que irá surgiendo a medida que

vayan apareciendo los límites, las insuficiencias y las carencias del pensamiento

simplificante cuando estemos buscando transcender las incertidumbres y las

contradicciones. Será necesaria una nueva ética y epistemiología (es una rama de la

filosofía que estudia cómo se genera y se valida el conocimiento en las ciencias) y una

reforma de los sistemas de educación actuales. Y l@s docentes tienen la responsabilidad

14
de desarrollar esta aptitud natural en la mente de sus alumn@s, que tenga por objetivo

orientar todas las informaciones en un contexto, que ayude a saber la utilidad del

conocimiento y ayude a saber dónde y cuándo aplicarlo. Por lo tanto es necesario crear

la aptitud en los alumnos para cambiar el pensamiento, e introducir los nuevos

conocimientos. Y esta ardua tarea está en manos de los docentes.

Mi conclusión es que para iniciar los cambios en nuestro pensamiento y adquirir la

capacidad de incluir nueva información respetando todas sus dimensiones, y poder

organizarla y contextualizarla formando un pensamiento global con resolución de

problemas globales y mejoras también globales, los docentes o formadores deben ser los

primeros en adoptar los cambios para poder transmitirlos y capacitar a los demás. Dado

que es un proceso lento, la forma más rápida sería adoptar e iniciar este proceso de

forma global o en gran parte de la educación actual. Y esto requiere llegar a un acuerdo

educativo común, y aquí me surge la duda de si todos los intereses educativos están

orientados al mismo fin.

Pregunta y reflexión 4:

¿En la vida es más importante el buen manejo del sentido común para tener éxito, o ser

excelente y destacado en un solo ámbito a pesar de lo que conlleve? (Carolina Taramón).

En la vida es más importante el buen manejo del sentido común ( ser razonable, y utilizar

los conocimientos de manera multidimensional) para tener éxito, (entendido como el

sentirse feliz en todos los contextos vitales), , que gastar las energías en conseguir algo

único y concreto, sin tener en cuenta todo lo que rodea el día a día de esa persona. Sin

una visión holística como un todo, nunca existirá un resultado inmejorable.


15
Reflexiones en torno a “Enseñar la condición humana”.

Autores: Irune Goicoechea, Esther Ros, Gerard Rodríguez, Esther Rubio y Lidia

Saiz

Pregunta y reflexión 1:

¿Cómo entendemos el progreso de la condición humano individual o grupal? (Irune

Goicoechea, Esther Ros, Gerard Rodríguez, Esther Rubio y Lidia Saiz)

El progreso de la condición humana es grupal.

El ser humano no vive solo, sino que vive rodeado de otros seres y de un espacio. Los

seres humanos como grupo, establecemos normas sociales y estamos influenciados por

una cultura subyacente. El humano es un ser plenamente biológico y plenamente

cultural.

El hombre es un ser plenamente biológico, pero si no dispusiera plenamente de la

cultura sería un primate del más bajo rango. La cultura acumula en sí lo que se conserva,

y transmite; ella comporta normas y principios de adquisición.

Pregunta y reflexión 2:

¿Es la fusión o la imposición cultural el enriquecimiento de una especie? (Irune

Goicoechea, Esther Ros, Gerard Rodríguez, Esther Rubio y Lidia Saiz)

16
Este libro orienta principalmente al lector como guía hacia la enseñanza humana. Y nos

expone los problemas que ha tenido el ser humano, para que reflexionemos y los

apliquemos a las enseñanzas venideras.

En el capítulo III, el cual mi grupo ha tenido que leer, se centra en que la condición

humana debería ser el centro de cualquier educación. Entendiendo al ser humano como

un ser físico, biológico, psíquico, cultural y social. Y que éste debe tener conciencia de

su identidad compleja y común con los demás humanos.

Por tanto, si entendemos al ser humano como un ser individual, mi reflexión surge

cuando el libro presenta la evolución de todo desarrollo humano: como el conjunto de

las autonomías individuales, de las participaciones comunitarias y del sentido de

permanencia con la especie humana. Recordándonos el respecto de la individualidad y

la fusión de la diversidad cultural. Y por último, que el enriquecimiento de la diversidad

de pueblos es un avance para la existencia de la especie humana.

Pregunta y reflexión 3:

¿Son la impulsividad y el corazón los gobernantes de la razón en el humano? (Irune

Goicoechea, Esther Ros, Gerard Rodríguez, Esther Rubio y Lidia Saiz)

Aunque mucha de la bibliografía existente nos educa en que no debemos dejarnos

gobernar/influenciar por la impulsividad o sentimientos personales del propio YO,

acabamos viendo que en el día a día esto no es así. Ello es lo que diferencia la razón del

ser humano de lo mecánico o automatizado. Gracias a esta subjetividad personal que

modula la razón del individuo, podemos hablar de debates, negocios, acuerdos,…

17
Muestra de ello es la situación actual que estamos viviendo. Dónde teniendo clara la

razón y la posición actual de cada uno de los personajes de la escena socio-política,

acabamos entreviendo que, la racionalidad de los mismos acaba siendo altamente

influenciada por la impulsividad e intereses personales (subjetividad) de cada uno de

ellos.

Otro ejemplo que da respuesta a esta pregunta, es mi propia opinión de esta misma

pregunta. Seguro que en función de quien la lea la razón que dará para justificarla irá

marcada por la impulsividad y el corazón de la propia persona.

Pregunta y reflexión 4:

¿El concepto del ser humano es simple o complejo? (Irune Goicoechea, Esther Ros,

Gerard Rodríguez, Esther Rubio y Lidia Saiz)

El ser humano es complejo y engloba distintas ciencias naturales.

El ser humano es un ser plenamente biológico, pero sin cultura sería primate

El ser humano es una interrelación de bucles:

- cerebro –mente –cultura

- Razón – afecto –impulso

- Individuo-sociedad –especie.

El ser humano es único, pero también diverso, contemplándolo en el campo:

18
- Individual

- Social

-Cultural y pluralidad

Al ser humano en la actualidad, no lo entendemos como simple Homo Sapiens, sino

como conjunto de caracteres antagónicos, es:

- Racional - Delirante

- Trabajador – lúdico

Teniendo en cuenta todos estos aspectos al ser humano, podríamos decir que el ser

humano es holístico y complejo y que engloba distintas ciencia naturales.

Pregunta y reflexión 5:

¿Cómo podemos conseguir la unidad de la especie humana sin que ésta influya en su

diversidad? (Irune Goicoechea, Esther Ros, Gerard Rodriguez, Esther Rubio y Lidia Saiz)

Edgar Morin nos habla de la importancia de enseñar los conceptos de unidad en la

diversidad y diversidad en la unidad de la especie humana.

El autor defiende la idea de que la educación del futuro debe velar por que la idea de

unidad de la especie humana no borre la de su diversidad, y que la de su diversidad no

borre la de unidad.

19
Para vincular unidad y diversidad es necesario descartar la idea desprovista de

cualquier fundamento. Esta idea defiende que la biología es el reino de la unidad rígida

de la especie, mientras que la sociedad y la cultura son el reino de la libre diversidad.

Sin embargo, la realidad es que el hombre es un ser biocultural, es decir, la unidad y la

diversidad operan tanto en el plano biológico como en el psico-socio-cultural. Existe

una diversidad propiamente biológica en el seno de la unidad humana; y, al mismo

tiempo, las culturas y las sociedades más diversas tienen principios generadores

comunes.

Para conseguir esta vinculación será necesario que la especie humana abandone el

conocimiento fragmentado y fomente un tipo de pensamiento con una mentalidad

abierta, integradora, y compleja que permita analizar, juzgar, crear e investigar. Será

necesario buscar aquello que nos une y, a su vez, comprender los antagonismos que

cada uno de nosotros presentamos. Todo ello nos permitirá comprendernos mejor y

fomentar, de esta manera, la evolución de nuestra especie.

Es la unidad humana la que lleva en sí los principios de sus múltiples diversidades.

Comprender lo humano, es comprender su unidad en la diversidad, su diversidad en su

unidad.

20
Reflexiones en torno a “Enseñar la identidad terrenal”

Autores: Marta Roda, María Jesús González, María López, Anna Grau y Mercè

Perramon

Pregunta y reflexión 1:

¿Es el desarrollo tecnológico a la vez un retraso para la humanidad actual?(Marta Roda)

Hoy el día el desarrollo tecnológico está cada vez más integrado en nuestras vidas, con

ello conseguimos que el mundo se vuelva un todo a través de dicho avance.

Hoy en día el desarrollo técnico-ciencia está provocando muerte y destrucción, las

máquinas se están apoderando de nosotros (nos acabaran esclavizando), debemos de

dar mucha más importancia a las relaciones humanas.

Sin darnos cuenta somos nosotros los que hacemos que el mundo retroceda, creando las

diferentes clases sociales y son los países desarrollados los que provocan que los países

subdesarrollados lo sean, debido a los intereses económicos y los beneficios que reciben

de ellos, cosa que nos ha llevado a la crisis de las civilizaciones de occidente.

Respondiendo a mi pregunta: En los países desarrollados estamos más avanzados pero

tenemos menos calidad de vida, en cambio en los países pobres están más atrasados pero

tienen más calidad de vida.

Pregunta y reflexión 2:

21
Que legado vamos a dejar en un futuro inmediato y con qué tipo de credenciales, cuál

será nuestra verdadera identidad? (María Jesús González)

El autor en este capítulo (y en el libro en general) nos intenta expresar y enseñar según

su prisma cual ha sido y es la intencionalidad de la acción humana y los objetivos de

estas acciones adaptadas a cada era.

Nos hace reflexionar y mirar en nosotros mismos que estamos haciendo como para

pensar que, con una herramienta en común la finalidad en ocasiones sea tan dispar. La

división de las creencias e ideas no mantienen una puesta en común sino, que por

desgracia lo único que conseguimos es separar y dividir a las personas por falta de

principios, tolerancia, empatía y miedos. Miedos inculcados nuevamente por una

sociedad que nos programa desde pequeños para no salirnos de los márgenes ni tan

siquiera preguntarnos el porqué de las cosas y cuando lo hacemos llegamos a

conclusiones erróneas. Todo esto considero que es a consecuencia de las limitaciones

adquiridas a nivel educacional para no permitir modificar esa serie de conductas e ideas

ni poder reconducir de un modo lógico y común las mismas.

Con todo ello me formulo la pregunta enunciada al principio. Qué pretendemos hacer

con toda nuestra información, con la modificación genética, con alargar de forma

antinatural la vida, y sobre todo no permitiendo que cada uno de nosotros como ser

individual no pueda llegar a tener sus propias ideas ni expresarlas para enriquecernos

como colectivo? Qué podemos enseñar e inculcar a nuestros hijos para evitar todos los

errores cometidos hasta el momento? Debemos absorber conocimiento multicultural,

antropológico y existente para hacer una lectura completa y poder enmendar y

emprender un buen camino. Sabemos y hemos visto que el ser humano en los momentos

22
más inesperados y duros es capaz de sacar lo mejor de sí mismo. Somos nobles, solidarios

y fuertes. Porqué dejamos que impere el mal en ocasiones sin evitarlo?

El día de mañana o incluso hasta el momento, si realmente existen otros seres que

puedan llegar a ponerse en contacto con los Terrestres, qué sello de identidad les

mostraremos? Qué podrían aprender de nosotros? Nos sentiremos orgullosos de haber

frenado a tiempo el descontrol evolutivo y reconducir nuestros recursos e ideas? O por

lo contrario no existirá planeta como tal pues aceleramos el proceso de destrucción

humano y vital?

Día a día vemos como estamos enfrentándonos los unos a los otros sin mirar realmente

las consecuencias. Será que el ser humano a pesar de su raciocinio no puede ver que

comete los mismos errores una y otra vez y nos dejamos llevar por un colectivo. Espero

que podamos frenar el delirio de muchos y ampliar el conocimiento hacia el amor, el

apoyo y la solidaridad global

He recogido la cita del Filósofo Croata Mihály Csíkszentmihályi dado que refleja

perfectamente la intencionalidad de Morin y mi modo de ver al ser humano.

. “La evolución ha ido avanzando hacia la cumbre de la complejidad y, tanto si nos gusta

como si no, la cumbre en estos momentos somos nosotros. De nosotros depende que la

evolución continúe produciendo formas más complejas en el futuro. Podemos ayudar a

hacer que este mundo sea un lugar más increíble que nunca o acelerar su retorno al

polvo inorgánico”. Mihály Csíkszentmihályi.

Pregunta y reflexión 3:

23
¿Seremos capaces de caminar todos hacía un mismo objetivo algún día? (María López)

Nadie puede asegurar que nuestras sociedades hayan agotado sus posibilidades de

mejora y transformación. Podemos confiar en el progreso de las relaciones entre

humanos. Es cierto que existe esperanza pero, desde mi punto de vista, es utópico pensar

que algún día se dejaran de lado los intereses propios para encaminar nuestros objetivos

a intereses comunes. Probablemente, y de forma totalmente incierta, seamos capaces de

modificar nuestra forma de pensamiento, creyendo en la posibilidad de que la

educación del futuro vaya encaminada a civilizar y solidarizar el mundo en que vivimos

y, que esta educación modifique pensamientos individuales. Me gustaría pensar y

confiar en que es posible pero, hoy por hoy, existe todavía demasiada irresponsabilidad

para con el mundo, somos poco solidarios y muy poco autocríticos y esto, cada vez más,

se potencia, no se reconduce. Difícilmente podremos caminar hacía un objetivo común

si no modificamos conductas y pensamientos. Podemos caminar hacía un objetivo

común pero, con el avituallamiento que llevamos ahora mismo encima, no lo

conseguiremos.

Pregunta y reflexión 4:

¿Hasta dónde es capaz el ser humano de llegar? ¿Existen límites? (Anna Grau)

Desde el nacimiento de las civilizaciones, el ser humano ha alimentado la necesidad de

crear, aprender y de innovar en múltiples campos. Todo ello le ha conducido a

contextualizar y globalizar, unificando así el concepto de mundo, entendiendo a éste

como un todo formado por múltiples partes.

24
La gran riqueza de la humanidad reside en la diversidad, las múltiples partes que

conforman nuestro mundo son unidades creadoras. Creaciones que conducen al

hombre a superarse a sí mismo pero que le despiertan a su vez el afán de dominación o

la competitividad, llegando hasta límites extremos como el uso de la violencia o la

destrucción para satisfacer ese afán. Pero ¿hasta qué punto estamos dispuestos a llegar?

¿Dónde están los límites? Esta capacidad humana de crear ha proporcionado al hombre

grandes descubrimientos desde el descubrimiento de la rueda hasta el de los antibióticos

o de las vacunas, pero también le ha conducido a la destrucción y la muerte con la

creación de armas.

El propio desarrollo en sí, nos ha encaminado hacía la insostenibilidad, creándonos más

problemas de los que ha resuelto, hemos descuidado nuestro planeta aspirando a la vida

del bienestar prometida en las grandes civilizaciones. Los distintos factores

medioambientales, la explotación indiscriminada para la obtención de materias primas,

la contaminación planetaria, el cambio climático entre otros, todo ello aboca al deterioro

progresivo de nuestro planeta. Debiendo fomentar un desarrollo sostenible a fin de

evitar la destrucción del mundo pudiendo así satisfacer las necesidades de la generación

presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras.

Stiglitz bajo el punto de vista económico, postula que la globalización en sí, no es buena

ni mala: si beneficia o golpea a los países u a sus habitantes, depende exclusivamente de

sus administradores y árbitros.

Por todo ello me atrevo a pensar que la globalización no ha atendido a los

desaventajados ni ha permitido un mayor acceso a la información, a la salud o a la

educación. La distancia entre ricos y pobres ha crecido y el acceso a la información se

ha dificultado. Los índices de corrupción han aumentado al igual que la implementación

25
de políticas injustas. Las organizaciones globales y los estados no han cumplido con el

deber de proporcionar igualdad.

El mundo está lejos de resolver sus problemas, la globalización mal gestionada trae

consigo pobreza, pero también la amenaza a la identidad de los pueblos, su historia y

sus valores culturales. Es necesario que se apliquen estrategias centradas en promover

el crecimiento y reducir la pobreza y hoy por hoy, esto no se cumple. De ahí que nos

dirigimos lentamente hacia el caos.

El género humano, está en constante evolución y creo es capaz de llegar a límites

insospechados, quiero mantener la esperanza de que en nuestras manos está el camino

a seguir, mediante la educación y el conocimiento hemos de ser capaces de retomar la

dirección y actuar o dejar de actuar de una manera u otra siendo responsables de

nuestros actos pensando en el legado que dejamos a las generaciones futuras, aunque

ciertamente a día de hoy, lo veo un tanto iluso.

Pregunta y reflexión 5:

¿ Qué persona, estado, nación etc…., va a liderar esta ética planetaria ?(Mercè

Perramon)

Después de leer el capítulo IV, “Enseñar la identidad terrenal “ de Edgar Morin se me

plantearon múltiples preguntas y reflexiones y decidí escribir esta, ya que el desarrollo

está en un punto insostenible y es necesario un nuevo desarrollo que sea no solo

material, sino también intelectual, afectivo y moral.

26
Yo pienso que líderes locales hay y habrán muchos más y quizás demasiados. El líder de

“líderes” debería ser una asociación tipo ONU, que aglutine las diferentes posiciones

frente al objetivo final. Será dificilísimo ya vemos cómo funciona la ONU con sus vetos,

intereses económicos egoístas etc….

27
Reflexiones en torno a “Enfrentar las incertidumbres”.

Autores: Meritxell Oliveras, Miriam Aguilar, M.Ángel Márquez, Mercè Pablo y

Miriam Cazalis.

Pregunta y reflexión 1:

¿Por qué debemos aprender a enfrentar la incertidumbre y no simplemente aceptarla?

(Meritxell Oliveras, Miriam Aguilara, M.Ángel Márquez, Mercè Pablo, Miriam Cazalis)

Desde mi punto de vista, la incertidumbre se caracteriza por ser un sentimiento de

preocupación, de desasosiego, incluso de estrés. No es una emoción sino un sentimiento

que está muy ligado a la inseguridad y al miedo.

Nuestra sociedad está en un continuo cambio: cambia la economía, cambia el sistema

educativo, cambia nuestra situación laboral, cambian las modas…Tan pronto tenemos

una casa, un trabajo y salud como al día siguiente tenemos que afrontar un despido, un

posible embargo o incluso una enfermedad.

Por lo tanto, la incertidumbre es inevitable, pues en la vida siempre habrá cosas que

escapan de nuestro control, que no dependen de nuestro ser consciente, pues hay miles

de posibilidades y miles de realidades que podrían suceder.

Por eso debemos estar preparados para ello, aceptando que la incertidumbre forma

parte de nuestra condición humana y al mismo tiempo debemos enfrentarnos a ella para

no ir sin rumbo. Será mediante la educación, tal y como nos dice E. Morin, como

podremos aprender a enfrentarnos a la incertidumbre para que nos ayude a

28
contextualizar los conocimientos, a ser mejores personas y más plenos, a resolver

conflictos y a ocuparnos de la sociedad y ser miembros activos y transformadores de

ella.

Pregunta y reflexión 2:

¿La humanidad es libre o somos esclavos de nuestras incertidumbres? (Meritxell

Oliveras, Miriam Aguilara, M.Ángel Márquez, Mercè Pablo, Miriam Cazalis)

Mi respuesta es que sí, debido a varios factores:

Como bien dice la lectura cuando habla de la ecología de acción nos comenta que surge

una idea (desviación) la cual apuestas por ella. Esta se ve sometida a diferentes

interacciones y finalmente es el entorno quien decide su supervivencia o destrucción.

Con esto quiero decir que si no somos capaces de asumir la destrucción o

transformación de nuestra idea seremos esclavos de nuestra incertidumbre.

Por otro lado también el miedo a lo desconocido o a no saber afrontar la incertidumbre

puede hacer que nuestra vida solo gire alrededor de esta haciéndonos esclavos de ella.

Me gustaría resaltar tres términos los cuales hace referencia el autor: libertad, igualdad,

fraternidad los cuales tienen que estar bien equilibrados delante de cualquier estrategia

para afrontar la incertidumbre ya que son antagónicos. Como bien refleja la frase: La

libertad de uno acaba cuando empiezan los derechos del otro.

29
Por eso creo que tenemos que tener una mente abierta ya que no estamos en posesión

de la verdad absoluta. Como bien define la oración: No todo es blanco o negro sino que

existen grises.

Pregunta y reflexión 3:

¿Esta incertidumbre puede repercutir en la forma en que vivimos el presente? (Meritxell

Oliveras, Miriam Aguilara, M.Ángel Márquez, Mercè Pablo, Miriam Cazalis)

La incertidumbre está presente en numerosos acontecimientos de nuestro día a día, en

la mayoría de nuestras situaciones cotidianas: ¿Aprobaré el examen? ¿Será el hombre o

la mujer de mi vida? ¿Podré quedarme embarazada? ¿Me subirán el sueldo? ¿Tendré

una recaída de mi enfermedad? .

El problema siempre son las emociones que acompañan al estado de inseguridad por lo

venidero: la ansiedad, el miedo, la irritabilidad, la tristeza o el enfado. Todas ellas tienen

que ver con nuestra resiliencia o la capacidad para afrontar la adversidad, nuestra

tolerancia a que suceda un acontecimiento negativo. De hecho, es tan frecuente esta

baja tolerancia, que para muchas y muchos el refrán: «Más vale malo conocido que

bueno por conocer» se ha convertido en una forma de conducir sus vidas. Así pues, POR

SUPUESTO que la incertidumbre repercute en la forma de vivir el presente.

Hay personas que por sus rasgos de personalidad quieren tenerlo todo bajo control, no

soportan la improvisación o ignorar cualquier detalle de lo que va a suceder, necesitan

tenerlo todo planificado, estructurado… y esto casi nunca es posible, todos deberíamos

30
saberlo: la vida no suele ser previsible, como bien explica el capítulo V de E. Morín que

hemos estado trabajando.

Nos dicen que una situación de crisis significa oportunidad para crecer y desarrollarnos

y si bien es cierto, cuando la estamos viviendo, en lo único en lo que podemos pensar es

en los peligros o sufrimiento que nos causa.

Cuando no sabemos lo que va a pasar se genera una intranquilidad que es sumamente

contagiosa. Nuestra manera de reaccionar está relacionada con:

• Nuestra forma de pensar y

• Las experiencias previas y los resultados obtenidos.

Cualquier persona que cree que puede perder algo importante se angustia y estresa. El

estrés, angustia, temor, etc. hacen que:

• Se exageren los problemas,

• Nuestro estado de ánimo provoque problemas en otras áreas de nuestra vida,

• Nos cueste trabajo tomar decisiones o tomemos decisiones equivocadas,

• tengamos molestias físicas o enfermedades,

• etc.

31
Pregunta y reflexión 4:

¿Es cierto, entonces, que los tiempos son cíclicos, tal y como indicaban las civilizaciones

tradicionales? (Meritxell Oliveras, Miriam Aguilara, M.Ángel Márquez, Mercè Pablo,

Miriam Cazalis)

Según E. Morin, las civilizaciones tradicionales optan por una ciclicidad en los tiempos.

Mi opinión acerca de este tema, aceptando mi propio desconocimiento en comparación

con el autor es “un SI contundente”. E. Morin hace referencia a muchas citas

bibliográficas donde evidencia sus propias conclusiones.

La historia habla por sí sola, tras cada acontecimiento histórico hay una etapa caótica

en la que se produce una desorganización y, tras ella, una etapa reorganizadora cargada

de novedades no planificadas debido a los numerosos imprevistos.

El mejor ejemplo, para justificar y concluir mi opinión, es la actual situación política

que atraviesa el Estado Español con Catalunya. Estas dos áreas geográficas unidas por

una larga historia atraviesan un proceso político similar al producido en “la Guerra dels

Segadors (1640)”. También se puede apreciar en la 1ª República Española (1873), 2ª

República Española (1931),… Dichos cambios originan un desorden, el inicio de una

nueva era. Algo que desconocemos y a lo que, tal y como muestra el autor, debemos

enfrentarnos: LA INCERTIDUMBRE.

32
Pregunta y reflexión 5:

¿Una buena idea puede desaparecer porque se adelante a su época y no pueda ser

asumida por su población? (Meritxell Oliveras, Miriam Aguilara, M.Ángel Márquez,

Mercè Pablo, Miriam Cazalis)

Ante esta pregunta y mi respuesta afirmativa, me pregunto cuántas buenas ideas

quedaron por el camino. Como dice E. Morin, los individuos portadores de diferencia

constituyen una desviación potencial, frenados y reprimidos por un sistema incapaz de

asumir la incertidumbre del cambio. Una idea potencialmente buena, al interaccionar

con su entorno puede desviarse de su propósito inicial y desaparecer o convertirse en

algo totalmente diferente de su objetivo original.

Así pues, el entorno es decisivo para que el cambio se produzca. El entorno tiene que ser

capaz de asumir tanto individual como colectivamente la incertidumbre y posibilitar

avances y cambios.

Si el conjunto es incapaz de hacer suya una “buena idea”, ésta por muy adecuada y

positiva que sea para la población, tenderá a desaparecer o a dormitar hasta que el

grupo pueda aceptarla.

El dinamismo en la investigación provoca una sensación de velocidad en los avances

tecnológicos que requiere una adaptación constante de la sociedad. No siempre este

cambio de mentalidad logrará la rapidez que requiere la situación. Es por ello que creo

que hay muchos avances que están esperando a que estemos preparados para asumirlos.

33
Reflexiones en torno a “Enseñar la comprensión”.

Autores: Samuel Rodríguez, Rebeca Cañada, Montserrat Ramos, Nuria Zarza y

Noelia Ruiz

Pregunta y reflexión 1:

¿Sabemos pensar bien? (Samuel Rodríguez)

Cuando interiorizamos la información que recibimos debemos entender que siempre

pasaremos bajo nuestros filtros todo lo que nos llega. Ya bien sea por el lugar donde

nacimos, la educación recibida, las vivencias pasadas, dependerá del todo en conjunto

lo que nos capacitará para una comprensión lo más acertada a la realidad del obstáculo

al que nos enfrentemos.

Antes de dar una respuesta siempre deberíamos ser conscientes de que tenemos la

capacidad de errar, que nuestra forma de pensar, por muy seguros que estemos de lo

que vayamos a reproducir, puede no ser la respuesta esperada o correcta.

Cuando hablamos de pensar, obviamente no podemos ser objetivos, siempre dependerá

de los sujetos en cuestión, sus personalidades, las diferentes hostilidades que presenten

para tratar la resolución del tema a tratar.

Es ahí donde debemos pararnos y sostener todas las variables de las que disponemos

para ese “bien pensar”, ya que debemos comprender antes de condenar y con el

aprendizaje del conjunto llegar a acercarnos lo más que podamos a ese “bien pensar”

34
Pregunta y reflexión 2:

¿Comprendo a la otra persona en ciertas situaciones?, ¿y si es una situación de estrés?

(Rebeca Cañada)

Después de haber leído el capítulo de E. Morín, me ha provocado plantearme esta

pregunta, que considero que es de un contexto muy amplio; por lo que acotare, en la

medida de lo posible, una relación a mi entorno laboral comparándolo con mi entorno

personal.

Tal como nos describe el autor en el capítulo la compresión hacia los demás pasa por la

educación hacia nuestra propia comprensión, y la falta de ella provoca ineludiblemente

la incomprensión. En un entorno hospitalario lleno de personas en que cada una ocupa

un rol, la compresión tendría que ser muy importante, y una asignatura en continuo

aprendizaje, porque a veces como profesionales nos olvidamos de comprender a la otra

persona imponiendo acciones que provocan o pueden provocar malestar. Nos tenemos

que educar y hacer autoevaluación constante para no caer en la

incomprensión/intolerancia, y así proporcionar confianza a esa persona que

probablemente esté en una situación que le genera dificultades; valorando un contexto

sociocultural, de género, de edades …

Mientras que un entorno personal-familiar, la compresión aún es más dura, la propia

confianza que provoca la relación genera en muchas circunstancias hacia la

propia incomprensión. Debemos obligarnos hacer el ejercicio de aprender y reaprender

a usar la comprensión y así evitar generar problemas que puedan provocar

frustraciones y deterioros.

35
En cuanto a las situaciones de estrés debemos de ser más cautos, teniendo en cuenta que

las personas con más vulnerables y nos acercaremos aún más a la incomprensión, tal

como describe el autor en todo el capítulo.

Pregunta y reflexión 3:

¿Qué podrías aportar para mejorar la comprensión hacia los demás? (Montserrat

Ramos)

Las aportaciones que se pueden realizar son muchas y variadas, debido a que la

pregunta es muy amplia. Pienso que las experiencias que nos rodean y vivimos, me

hacen reflexionar que la vida, aunque compleja se pueden mejorar. Algunos autores

piensan que el mensaje ha de expresarse lo más neutral y exento de emociones para una

mayor comprensión por parte del interlocutor. Personalmente, creo que es más

beneficioso comunicar de forma asertiva, teniendo en cuenta no solo las emociones sino

también las capacidades, habilidades y emociones del interlocutor para mayor

receptividad y comprensión. Es importante transmitir la información, teniendo presente

los sentimientos y habilidades del receptor Solo así, de forma empática podemos

asegurarnos de que el mensaje llega a la otra persona. Algunas personas creen que, a

mayor conocimiento, mayor comprensión. Pero la mayoría de veces interpretamos las

cosas, mirando a través de un perjuicio autoimpuesto. Si informamos siendo

conocedores de nuestros propios prejuicios y valoraciones previas, adaptaremos nuestro

lenguaje para empoderar, con nuestra información a la persona que lo reciba, no solo

el contenido sino las emociones que conlleva. Yo pienso que el inicio de la comprensión

es el descubrimiento de algo que no entiendo, y saber que existen más puntos de vista

36
además del mío propio. Hay una frase de un autor Anónimo que dice “No se trata de oír,

sino de escuchar. No se trata de ver, sino de observar. No se trata de entender, se trata

de comprender”.

Pregunta y reflexión 4:

Si actuamos como espejos de la comprensión, ¿conseguiremos transmitirla y cambiar

así a los que se mantienen en la incomprensión? (Nuria Zarza)

En el capítulo se habla de la empatía, la introspección y la tolerancia como base de la

buena comunicación para conseguir la comprensión; por ello tenemos que pensar que

no sólo vale el contexto o contenido del mensaje, sino la manera en que lo transmitimos.

Según un artículo de la revista web de emprendedores, en el apartado de gestión,

explican que “el 93% del mensaje que transmitimos procede de la comunicación

no verbal y, el 55% de la efectividad del mensaje, está en lo que el interlocutor ve y no

en lo que oye”. (http://www.emprendedores.es/gestion/comunicacion-no-verbal).

Es a través de la comunicación no verbal con la que podemos llegar a conseguir que la

gente nos comprenda o como mínimo, preste atención a lo que estamos diciendo.

En nuestro día a día, proyectamos, sin quererlo, el estado de ánimo que tenemos; somos

capaces de transmitir esa energía, esos sentimientos y esa actitud sin necesidad de

expresarlo con palabras; por tanto… ¿y si aprovechamos ese poder y lo utilizamos a

nuestro favor? Si sabemos que el 55% del mensaje que damos está en la actitud no

verbal, hagamos que la empatía, la positividad, la cercanía, la tolerancia y el bien pensar,

se conviertan en el 100% de ese 55%. Enseñemos la comprensión con esa arma tan

37
potente como es la comunicación no verbal y extrapolémosla a esas personas que, a día

de hoy se mantienen en la incomprensión.

Pregunta y reflexión 5:

Este texto está publicado en el 1999 y por lo tanto han pasado ya 18 años. Me surge una

pregunta: el planteamiento de Morin, ¿ha evolucionado? (Noelia Ruiz Fernández)

En mi opinión, el sistema de aprendizaje debería abordarse no sólo a nivel profesional

sino también a nivel personal. Aprender a respetar y ser respetados, a ser tolerantes, en

definitiva a comprender, empezando por uno mismo.

Sería necesario pues, un abordaje a nivel escolar, familiar y social para desarrollar el

autoconocimiento, trabajar el diálogo, la resolución de conflictos, la capacidad de

crítica, habilidades sociales…

Viviendo la situación actual, cuesta entender que este sistema haya evolucionado y que

seamos capaces de comprendernos mejor unos a otros, de comprendernos a nosotros

mismos, de tener mejor capacidad de diálogo y/o de habilidades sociales. Tanto en las

relaciones personales como a nivel planetario, en ocasiones se hace difícil comprender

otros comportamientos que no sean el nuestro habitual y quizás si estos conceptos se

trabajasen desde bien pequeños, posiblemente seríamos capaces de ver otros zapatos,

además de los nuestros, y no sólo verlos sino andar con ellos.

Nuestro ámbito de trabajo comporta relacionarnos continuamente con personas,

además en situaciones que probablemente no son nunca las óptimas. Enfermería

38
pertenece a un colectivo que suele usar la empatía, la tolerancia, la comprensión, el

diálogo…debemos trabajar para profundizar esos aspectos y que lleguen a la sociedad.

39
Reflexiones en torno a “La ética del género humano”.

Víctor Orellana, Zahira Pérez, Xavi Antón, Marta Moral y Valeria Zafra

Pregunta y reflexión 1:

¿Qué estamos haciendo para que en nuestro quehacer profesional tengamos una mayor

humanización de la salud con nuestros pacientes? (Víctor Orellana).

La humanización en salud en un concepto amplio, que hace referencia a todas aquellas

acciones que hacen más humano al hombre. Resulta paradójico tener que pensar en

“humanizar la salud” ya que inicialmente se presume que las atenciones en salud tienen

un componente humano. Lamentablemente la incorporación de las nuevas tecnologías,

inminente en todos los servicios de salud en esta edad moderna, han hecho que los

equipos sobrepongan esto, a entregar una atención humana y de calidad. Bajo esa

perspectiva, enfermería está íntimamente relacionada, porque su área de desempeño

son los cuidados, en donde también se ha visto afectada por esta “modernización de la

disciplina”. Este fenómeno se da en todas las áreas de trabajo, siendo los servicios de

cuidados intensivos los más afectados. Actualmente existe una mayor visibilización de

este problema, es así como se han creado y protocolizado nuevas tendencias de

investigación como el proyecto HU-CI (humanizando los cuidados intensivos) el cual

busca rescatar y volver a ser más humano los cuidados, incorporando a la familia,

previniendo el burn-out, formando habilidades, etc. A pesar de esto, creo que el desafío

es más bien personal, hacer día a día que nuestra profesión de enfermería sea con la

mayor humanidad posible, con toda la entrega, empatía, compasión, trabajo en equipo,

escucha activa, y relación de ayuda con nuestros pacientes y sus familias. Además de

40
esto, considero que siempre es importante contagiar al resto del equipo en esta

“humanización de los cuidados” y poder generar réplicas de la buena praxis. Todo esto

hace que nuestro trabajo tenga un mayor sentido y vuelva a ser lo que en algún minuto

se perdió por esta tecnificación de la salud. Creo que aquí está la clave del saber ser y

saber hacer de nuestra profesión.

Pregunta y reflexión 2:

¿Cuál es el nivel de humanización con el que contamos en nuestros equipos de trabajo?

(Zahira Pérez).

Después de releer el texto de Edgar Morín me planteé esta cuestión, ¿cuál es el nivel de

humanización…? Sin embargo, una vez realizadas las presentaciones de mis

compañeros me pregunto: ¿Cómo se mide la humanización por niveles?. Esta cuestión

que se me acaba de plantear hace que redactar una respuesta me sea aún más complejo.

Considero que la humanización se debería estimar en función del carácter humano (en

sentido moral) que se le confiere a la persona. Cuando me refiero a “equipos de trabajo”

me gustaría destacar que englobo desde el paciente hasta la señora de la limpieza,

pasando por todo el personal sanitario y no sanitario que esté implicado en el proceso

del cuidar.

No obstante, probablemente cada equipo de trabajo posea un concepto distinto de

humanizar. Como por ejemplo para algunos puede ser el tutear desde el respeto o para

otros llamar de usted por tal de no invadir el espacio vital del paciente a voz de pronto.

Las técnicas que usamos para realizar esta humanización, conformando un trato más

41
amable o justo en tanto que menos riguroso, ¿se puede ver quebrada cuando un

componente del equipo adopta un trato menos humanitario? Humanizar en el ámbito

sanitario va más allá de aplicar un conjunto de técnicas por muy complejas que sean o

de servicios de ayuda. Humanizar es acompañar en la dependencia, en el sufrimiento,

en el bienestar.

Al deshumanizar el proceso del cuidar nos llevamos consigo este carácter sentimental

que define el cuidado del paciente y de su entorno. Asimismo, la necesidad principal del

mundo sanitario -entendido como empresa- es que todos sus profesionales sean

funcionales. Por ello, y precipitado en algunas ocasiones por una alta presión asistencial,

actualmente humanizar a nuestros equipos e incentivarlos para adquirir nuevos restos

como equipo es una meta próxima a la cotidianidad. Día a día, debemos motivarnos

para no caer en la tentación de algo tan escuchado por los pasillos como: “Acabo de salir

de curar al 5-1”.

Mediante la energía y el positivismo –sin descuidarnos las gafas de la ética- debemos

innovar en estrategias de comunicación que hagan más humano nuestro entorno. Sin

embargo considero que no hace falta adoctrinarnos ni martirizarnos a cada minuto

dado que la flexibilidad está escondida detrás del proceso de humanización. Y sin

humanización, no hay salud.

42
Pregunta y reflexión 3:

¿Cómo podemos tomar conciencia de la tierra patria cuando hay zonas geográficas del

planeta que quieren independizarse? (Xavi Antón).

Está claro que un primer paso a modo individual sería empezar por uno mismo,

personalmente ya me siento ciudadano del mundo, un mundo imperfecto pero que lo

veo con posibilidades de mejorar a nivel global.

Hay factores que afectan directamente al pensamiento colectivo e individual, estos

factores pueden ser mejorados, es el caso de todos los procesos políticos, como dice el

autor podemos mejorar si conseguimos tener democracias reales y completas.

La educación es otro de los factores que intervienen en el pensamiento colectivo e

individual desde edades tempranas, aquí se me plantea también donde está el límite

entre la educación, manipulación y adoctrinamiento. ¿Estamos educando o

manipulando? Podemos educar sin manipular y conseguir que haya una conciencia de

tierra patria? El reto existe.

Con todo tengo la esperanza que el gran proceso de la globalización nos acabe

unificando y generando una conciencia de patria tierra. Gracias a las nuevas tecnologías

y comunicaciones cada vez más globales, cada vez estamos más cerca de sentirnos

ciudadanos del mundo.

43
Pregunta y reflexión 4:

¿Cómo se puede recuperar la inclusión y el interés del ciudadano en la toma de

decisiones? (Marta Moral).

La responsabilidad de recuperar la inclusión y el interés del ciudadano en la toma de

decisiones no recae en un único organismo, sino que es compartido. Por un lado, está el

papel que debe ejercer el gobernante de esa sociedad, y por otro lado el papel de la

sociedad.

El incentivador de la participación ha de ser alguien que motive, por ejemplo, el líder o

grupo de líderes que la sociedad ha escogido para gobernar. Estos gobernantes deberían

promover la voz de los ciudadanos. Creando proyectos de inclusión ciudadana en la

toma de decisiones se crearía una cultura de participación. Las decisiones encuestadas

no solo serían las de vital importancia, sino todas aquellas que tuvieran cualquier

impacto en la vida diaria de cada individuo. Es de suma importancia facilitar y dar voz

a todas las personas que forman parte de esa sociedad. Haciendo partícipe a cada

individuo, se le está otorgando responsabilidad e importancia en lo que opina y cree.

El hecho de tener que tomar decisiones hace que uno se interese por lo que ha de votar,

que se informe para posicionarse con convicción. Para que esta nueva cultura de

participación continúe, las decisiones que se han votado se han de llevar a cabo por los

líderes, demostrando así que lo que opinión los individuos tiene poder y se cumple.

Incluyendo a la sociedad en la toma de decisiones volveríamos a humanizarla,

motivaríamos una cultura de opinión y compromiso, provocando que se escucharan los

diversos puntos de vista, dando sentido a la democracia y volviendo al origen, un sistema

creado para y por el pueblo.

44
Pregunta y reflexión 5:

¿Qué se entiende como democracia sanitaria? (Valeria Zafra).

A pesar de recibir constantemente información, el desconocimiento al que estamos

expuestos es llamativo, en diferentes ámbitos salud, política, educación. E. Morin nos

habla de la parcialización de la información, esta cobra vital importancia en el área de

la salud, por la que surgen diferentes cuestiones ¿conocemos realmente nuestros

derechos como pacientes o usuarios? ¿Conocemos nuestras obligaciones? por tanto

¿Cómo entendemos la democracia en sanidad?

Bajo un criterio generalista siempre que se habla de democracia subyace el concepto

de libertad e equidad, sin embargo, estos criterios difieren en materia de sanidad.

Vivimos en una sociedad estructuralmente piramidal y paternalista en la resulta

complicado fomentar y promover la participación ciudadana en el proceso de la toma

de decisiones relacionadas con su salud o enfermedad, promoción de salud o repartición

de recursos. Es necesario involucrar a los ciudadanos en procesos complejos como la

investigación clínica y ciencias de la salud, evitando así la centralización de la

información en unos pocos y cuyos objetivos estén promovidos por intereses

económicos. Facilitando el establecimiento de métodos de investigación participativa.

La realidad democrática sanitaria en la que vivimos es equivalente a muchas

limitaciones, el ciudadano se pierde en la interminable burocracia, y muchas veces es

incapaz de reconocer aquello que el propio sistema le está brindando, parte de ello

puede estar vinculado a la falta de humanización; a veces nos es más fácil atribuir la

humanización a los cuidados en un ambiente tecnificado, no obstante, esta debe estar

45
presente en todos los procesos por los que pasa el paciente/usuario, desde la primera

toma de contacto con el sistema sanitario. Lo cual se traduciría en la adaptación, empatía

de los procesos informativos. Es necesario adaptar las realidades, necesidades,

dificultades de a diario de los pacientes al sistema sanitario haciéndolo más cercano,

fácil y accesible. Dicho desde la teoría es fácil, pero mucho debe cambiar aún, para

identificar al paciente, como el verdadero núcleo del sistema sanitario reconociéndole

la capacidad y voluntad de ejercer, en lo que sea posible, el control en lo relacionado

con la salud.

46

También podría gustarte