Está en la página 1de 46

MANUAL DE POLÍTICAS

CORPORATIVAS
MANUAL DE POLÍTICAS CORPORATIVAS
El Grupo Energía de Bogotá reconoce su rol de ciudadano corporativo y
lo ejerce consciente de su aporte al desarrollo económico, ambiental y
social de los territorios donde opera. Para ello, promueve la construcción
de relaciones positivas con las autoridades gubernamentales locales,
regionales, nacionales y mundiales, sobre la base de la confianza, la
cooperación, el bienestar común y el respeto por el Estado de Derecho.

El compromiso del Grupo con el ejercicio de la ciudadanía corporativa se


fundamenta en el comportamiento ético de las empresas con su entorno,
asumiendo sus responsabilidades y deberes con el propósito de aportar
al desarrollo sostenible de los países en los que tiene presencia.

Sandra Stella Fonseca


Presidente
Responsabilidad Global

Política Ambiental Corporativa

Social

Abastecimiento

Antifraude y Anticorrupción

Colaboradores

Ciudadanía Corporativa

Gobierno Corporativo

Comunicación

Clientes y Usuarios

Contratación

Gestión de Riesgo

Control Interno

Protección

Financiera
POLÍTICA
DE RESPONSABILIDAD GLOBAL
MANUAL DE POLÍTICAS CORPORATIVAS

Introducción • Principio 6: Las empresas deben apoyar la


La Política de Responsabilidad Global define los abolición de las prácticas de discriminación en el
lineamientos en el marco de la gestión sostenible para empleo y la ocupación.
las empresas del Grupo Energía de Bogotá. • Principio 7: Las empresas deberán mantener un
Adicionalmente rige las demás políticas corporativas y enfoque preventivo que favorezca el medio
de manera conjunta establecen las bases para el ambiente.
adecuado desempeño y la toma de decisiones. • Principio 8: Las empresas deben fomentar las
iniciativas que promuevan una mayor
Declaración de compromiso responsabilidad ambiental.
Las empresas del Grupo Energía de Bogotá están • Principio 9: Las empresas deben favorecer el
comprometidas con sus grupos de interés y con los desarrollo y la difusión de las tecnologías
asuntos a nivel global en materia de sostenibilidad, por respetuosas con el medio
lo que adoptan el concepto de “responsabilidad global”, ambiente.
a través de iniciativas que generan valor económico, • Principio 10: Las empresas deben trabajar contra
social y ambiental, y de la adopción, monitoreo y reporte la corrupción en todas sus formas, incluidas
de buenas prácticas en el marco de la gestión extorsión y soborno
sostenible.
Nuestros principales grupos de interés
Las empresas del Grupo Energía de Bogotá: • Accionistas
Se comprometen de manera voluntaria a ir más allá del • Colaboradores
cumplimiento legal que les aplique y hacer la debida • Representantes del sector ambiental
diligencia, para así contribuir con el desarrollo • Comunidades donde operamos
sostenible. Comprenden que es un proceso continuo y • Autoridades
dinámico que requiere involucrar las partes interesadas, • Proveedores y contratistas
para así poder identificar y priorizar las expectativas y • Clientes
necesidades de las mismas, generando relaciones • Medios de Comunicación
constructivas y de confianza. Por lo anterior, asumen la
responsabilidad con las partes involucradas de Compromisos asumidos
comunicar y rendir cuentas sobre su desempeño, Derivado del entendimiento de la responsabilidad global
estando disponibles a su verificación. y los intereses de las partes involucradas, las empresas
del Grupo asumen seis compromisos:
Se adhieren al Pacto Global de las Naciones Unidas y 1. Crear valor para los accionistas: garantizar la
garantizan el desarrollo de sus actividades y generación de valor mediante la participación en el
operaciones bajo los diez principios, universalmente sector energético y aumentar en forma sostenible la
aceptados en cuatro áreas temáticas: I) Derechos rentabilidad del Grupo.
Humanos, II) Estándares Laborales, III) Medio Ambiente 2. Prestar un servicio con estándares de clase
y IV) Anticorrupción. mundial: garantiza la prestación de los servicios de
Principios del Pacto Global: forma eficiente, confiable, oportuna, y con calidad y
seguridad, para generar valor agregado y prestar el
servicio a precios competitivos.
• Principio 1: Las empresas deben apoyar y respetar 3. Respeto y cuidado ambiental: planear, operar y
la protección de los derechos humanos mantener la infraestructura en armonía con el medio
fundamentales, reconocidos internacionalmente, ambiente y de esta manera prevenir, mitigar y
dentro de su ámbito de influencia. remediar los impactos ambientales.
• Principio 2: Las organizaciones deben asegurarse 4. Ser un excelente lugar de trabajo: atraer, retener y
de que sus empresas no son cómplices en la desarrollar el talento humano, ofreciendo
vulneración de los derechos humanos. oportunidades de crecimiento, condiciones
• Principio 3: Las empresas deben respetar la laborales óptimas y beneficios que resulten en una
libertad de asociación y el reconocimiento efectivo mejor calidad de vida de los colaboradores.
del derecho a la negociación colectiva. 5. Mejorar la calidad de vida en las comunidades
• Principio 4: Las empresas deben apoyar la donde operamos y respetar su diversidad social y
eliminación de toda forma de trabajo forzoso o cultural: prevenir, mitigar y remediar los impactos
realizado bajo coacción. generados. Asimismo fortalecer las relaciones de
• Principio 5: Las empresas deben apoyar la vecindad y la cooperación con el desarrollo humano
erradicación del trabajo infantil. y territorial sostenible, para la creación de valor
social, económico y ambiental.
Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 22 de abril de 2013 - Página 1 de 3
POLÍTICA
DE RESPONSABILIDAD GLOBAL
MANUAL DE POLÍTICAS CORPORATIVAS

6. Contar con una cadena de valor sostenible: prevenir Porter y Kramer, Harvard Business Review,
y mitigar impactos ambientales, sociales y laborales Enero – Febrero 2011.común.
derivados del relacionamiento con terceros en la • Economía verde, entendida como “una economía
cadena de abastecimiento y materializar que lleva a mejoras en el bienestar humano y la
oportunidades de desarrollo con los socios y equidad social, y al mismo tiempo reduce
aliados. significativamente los riesgos ambientales y mejora
Valores Corporativos la eficiencia en el uso de los recursos, teniendo
Las empresas del Grupo declaran los siguientes valores presente los limites ecológicos.” UNEP
corporativos fundamentales para la conducta y la • Cogestión y corresponsabilidad, promoviendo
gestión: compromisos de doble vía y la mutua responsabili-
dad para el logro de objetivos comunes, sobre la
base del reconocimiento a la capacidad de todos
para aportar en la construcción colectiva del
bienestar común.

Marco de Actuación de la Política de


Responsabilidad Global
Las empresas del Grupo Energía de Bogotá:
• Cuentan con el compromiso de los líderes de la
organización, así como de los colaboradores de las
empresas.
• Ponen en acción iniciativas a favor del progreso y el
bienestar común de la sociedad y de las
generaciones futuras.
Premisas de la Responsabilidad Global • Desarrollan las capacidades organizacionales y
Mejoramiento continuo: humanas necesarias para poder asumir el reto de la
• Involucramiento: incentivar el relacionamiento con responsabilidad global.
los grupos de interés, para que a través de una • Promueven la incorporación de la responsabilidad
participación activa y positiva, se alcance el global en los aliados y socios estratégicos para así
cumplimiento de intereses colectivos y se validen convertirla en una práctica común.
con los mismos los asuntos materiales y relevantes, • Asumen un rol de liderazgo en el sector energético.
derivados de los riesgos e impactos, para la • Comunican su gestión a través de las mejores
organización en el marco de las tendencias prácticas de apertura de información con sus grupos
internacionales de sostenibilidad. de interés.
• Medición y monitoreo: establecer objetivos, metas e • Establecen espacios y metodologías de
indicadores y contar con instrumentos que permitan involucramiento con sus grupos de interés.
medir la gestión sostenible, con el fin de cerrar las • Conocen, informan y cumplen con el marco legal
brechas y lograr los niveles óptimos con respecto a vigente del país donde operan y las normas y
la adopción de las mejores prácticas de generación acuerdos nacionales e internacionales.
de valor económico, ambiental y social. • Mantienen una permanente actitud de servicio con
• Reporte: Elaborar Informes de Gestión Sostenible, los grupos de interés, a través de un trato amable,
bajo criterios y estándares internacionales, que oportuno, diligente y eficiente, buscando dar
rindan cuentas sobre la gestión y resultados en el respuesta y exceder las expectativas de los
marco de los compromisos con los grupos de mismos.
interés, así como los retos y oportunidades de • Obtienen resultados haciendo un uso racional y
mejora. adecuado de los recursos disponibles.
Promoviendo iniciativas de:
• Valor compartido, entendido como “las políticas y las Responsables
prácticas operacionales que mejoran la El grupo directivo, los colaboradores, socios y aliados de
competitividad de una empresa a la vez que ayuda todas las empresas que conforman el Grupo Energía de
a mejorar las condiciones económicas y sociales en Bogotá son responsables de adopción y socialización de
las comunidades donde opera. La Creación de valor la presente Polìtica. Sin embargo, la administración de la
compartido se enfoca en identificar y compartir las Política estará a cargo de la Dirección de Relaciones
conexiones entre los progresos económico y social”. Externas de Empresa de Energía de Bogotá - EEB S.A.
ESP.

Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 22 de abril de 2013 - Página 2 de 3


POLÍTICA
DE RESPONSABILIDAD GLOBAL
MANUAL DE POLÍTICAS CORPORATIVAS

Conceptos aplicables • Impacto: cambio positivo o negativo, total o parcial,


• Política: lineamiento que proporciona orientación que se genera como consecuencia de las
para hacer operativa la estrategia, direccionar la decisiones y actividades de una organización en los
actuación y la toma de decisiones y estructurar aspectos económicos, sociales y ambientales.
planes y acciones. • Desarrollo Humano Sostenible: ampliación de las
• El Pacto Global de las Naciones Unidas: iniciativa opciones y capacidades de los individuos a través
de la Secretaria General de las Naciones Unidas, de la formación del capital humano y social para
lanzada en Julio de 2000, como una plataforma suplir de la forma más equitativa posible las
global, abierta y permanente de diálogo, acción e necesidades de las generaciones presentes sin
interacción del sector privado con los gobiernos y la comprometer las necesidades de las generaciones
sociedad civil para la definición y desarrollo de una futuras.
agenda global, nacional y local de desarrollo
sostenible, en la cual se visibilizan e intercambian Referencias
experiencias y se divulgan “buenas prácticas Los conceptos de la presente política han sido
empresariales”, que hayan generado impacto social referenciados con las siguientes normas y estándares
bajo los principios de la Responsabilidad internacionalmente en el marco de la gestión sostenible:
Corporativa. Las organizaciones adheridas se • Global Reporting Initiative GRI, “Guía para la
comprometen a alinear sus estrategias y elaboración de Memorias de Sostenibilidad”.
operaciones en diez principios universalmente • AccountAbility, “AA1000 Stakeholder Engagement
aceptados en cuatro áreas temáticas: derechos Standard (AA1000SES), 2011.
humanos, estándares laborales, medio ambiente y • International Standard Organization ISO, “Norma
anticorrupción. Constituye, así mismo, un marco de internacional ISO 26000: Traducción oficial. Primera
acción encaminado a la construcción edición 2010
de la legitimación social de los negocios y los • Blueprint – Global Compact Lead
mercados. • Dow Jones Sustainability Index
• Asuntos materiales: temas relevantes para la • Transparencia Internacional
organización partiendo de la estrategia corporativa,
las tendencias de la industria en el marco de la
gestión sostenible y el involucramiento de los
grupos de interés.
• La debida diligencia: proceso consciente para la
identificación de impactos sociales, ambientales y
económicos, reales y potenciales, causado por las
decisiones o actividades de la empresa, que se
realiza con el propósito de desarrollar estrategias de
gestión.
• Desarrollo sostenible: desarrollo que satisface las
necesidades de las generaciones presentes sin
comprometer las posibilidades de las del futuro para
atender sus propias necesidades.
• Grupos de interés / partes interesadas: grupo o
individuo que se ve afectado o afecta las decisiones
y/o actividades de la empresa y por lo tanto tiene un
interés en la misma.
• Rendición de cuentas: condición de responder por
decisiones y actividades ante los grupos de interés.
• Socios y aliados: grupo o individuo que tiene una
relación formal con la empresa.
• Colaborador: en Grupo Energía de Bogotá, se
entienden como empleados, estudiantes en práctica
y aprendices SENA.

Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 22 de abril de 2013 - Página 3 de 3


POLÍTICA AMBIENTAL CORPORATIVA
MANUAL DE POLÍTICAS CORPORATIVAS

Introducción
La Política Ambiental Corporativa del Grupo Energía de 4. Planifican sus sistemas de gestión bajo el enfoque
Bogotá establece los lineamientos con los que se de mejora continua, para lograr los objetivos de
compromete a orientar su gestión hacia un desarrollo ecoeficiencia en su: i. desempeño energético,
ambientalmente sostenible, incorporando objetivos de ii. gestión de residuos, iii. consumo de agua,
ecoeficiencia en su desempeño energético, gestión de iv. protección de la biodiversidad, y v. cambio
residuos y consumo de agua, así como la protección de climático.
la biodiversidad y gestión del cambio climático. 5. Aseguran que en la estrategia de negocio y en las
El Grupo Energía de Bogotá entiende que la operación decisiones de inversión se evalúen y tomen en
de sus negocios genera riesgos e impactos ambientales, consideración variables ambientales como:
para lo que establece herramientas de gestión alineadas desempeño energético, gestión de residuos,
al desarrollo sostenible en los países donde opera. consumo de agua, protección de la biodiversidad y
La presente Política obedece a los lineamientos cambio climático.
establecidos en la Política Macro de Responsabilidad 6. Desarrollan sus operaciones en el marco del respeto
Global del Grupo Energía de Bogotá. a la diversidad territorial, social, normativa y
Aplica a todos los procesos estratégicos, operativos y de biológica y al patrimonio arqueológico, histórico y
soporte, de las filiales del portafolio con control que lo cultural de los países en los que tienen presencia.
conforman. 7. Promueven en su cadena de valor y en sus grupos
Declaración de Compromiso de interés la alineación a la presente Política a
El Grupo Energía de Bogotá declara su compromiso través del desarrollo de acciones de comunicación,
ambiental para lo cual planea, diseña, construye, información y formación.
mantiene y desmantela su infraestructura administrativa 8. Generan planes de acción para la identificación,
y operativa en armonía con el medio ambiente, análisis, seguimiento, reducción, mitigación,
cumpliendo con la normatividad aplicable, los acuerdos compensación y adaptación frente a los cambios en
voluntarios adoptados y el desarrollo de estrategias de el entorno que puedan generarse por actividades de
comunicación, innovación y relacionamiento con sus nuestra operación o variabilidad climática.
grupos de interés. 9. Garantizan la disponibilidad de recursos para la
implementación de esta política.
Marco de Actuación
Reconociendo que el cambio climático es una realidad Con la adopción de esta Política y aplicación de los
global que implica una visión y gestión integral del valores empresariales lograremos generar la confianza
entorno, y con el propósito de cumplir el compromiso de nuestros grupos de interés, garantizando la
establecido en esta Política, las filiales del portafolio con aplicación de las mejoras prácticas empresariales con
control del Grupo Energía de Bogotá: responsabilidad global.
1. Establecen dentro de sus sistemas de gestión Responsables de la Política
(ambiental y energético) mecanismos que 1. La gestión para la formulación, adopción,
contribuyen a la permanente identificación y implementación y cumplimiento de los lineamientos
evaluación de los impactos ambientales, derivados de la Política en las filiales del portafolio con control
de los procesos de construcción, operación y del Grupo Energía de Bogotá, se describe en el
desmantelamiento de su infraestructura; para lo cual Manual de Políticas Corporativas – responsables
desarrollan estrategias de prevención, mitigación, pág. 1
control y compensación de los mismos. 2. La Vicepresidencia Administrativa, a través de la
2. Adoptan esta Política a través de una declaración de Gerencia Sistema de Gestión Integrado, es respon-
compromiso, acorde a su naturaleza, magnitud e sable de hacer operativa la Política Ambiental
impactos ambientales de su operación. Corporativa y de realizar la revisión periódica a la
3. Realizan un análisis periódico de su huella ecológica adopción, implementación y cumplimiento de la
(desempeño energético, consumo de agua, misma en las filiales del portafolio con control del
generación de residuos, inventario de gases efecto Grupo Energía de Bogotá.
invernadero – GEI) y generan acciones con miras a 3. La Dirección de Relaciones Externas, a través del
la ecoeficiencia. Asesor de Responsabilidad Global, monitorea la
adopción e implementación de esta Política.

Actualización: 2 - Fecha de última actualización: 8 de octubre de 2013 - Página 1 de 2


POLÍTICA AMBIENTAL CORPORATIVA
MANUAL DE POLÍTICAS CORPORATIVAS

ANEXO A: Conceptos Aplicables a la Política Riesgo ambiental: situación potencial caracterizada por
Ambiental Corporativa la materialización de una amenaza sobre el ambiente,
Sostenibilidad: se concibe en el Grupo Energía de como resultado de un evento generado en un proyecto,
Bogotá como un proceso continuo y dinámico para la obra o actividad, y que exige la planificación de una
creación de valor social, económico y ambiental. respuesta.
Ecoeficiencia: crear bienes y/o servicios utilizando Energía: electricidad, combustibles, vapor, calor, aire
menos recursos y generando menos residuos. En este comprimido y otros similares. La energía se refiere a
concepto se recogen recursos como: energía, agua y varias formas de energía, incluyendo la renovable, la
materiales necesarios para operar el negocio. que puede ser comprada, almacenada, tratada, utilizada
Cambio climático: cambio en el clima, atribuible directa o en equipos o en un proceso o recuperada. La energía
indirectamente a la actividad humana, que altera la com- puede definirse como la capacidad de un sistema de
posición de la atmósfera mundial y que se suma a la producir una actividad externa o de realizar trabajo.
variabilidad climática natural observada durante Desempeño Energético: resultados medibles
periodos de tiempo comparables. Incluye fluctuaciones relacionados con la eficiencia energética, el uso y
de largo plazo de la temperatura, las precipitaciones, los consumo de la energía.
vientos y todos los demás componentes del clima de la Consumo de energía: cantidad de energía utilizada.
tierra. (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Efecto Invernadero: la acumulación y el atrapamiento del
Cambio Climático – CMCC) calor en las atmósfera (tropósfera) cerca de la superficie
Impacto Ambiental: cualquier alteración en el sistema de la Tierra. Parte del calor que regresa desde la
ambiental biótico, abiótico y socioeconómico que sea superficie de la Tierra hacia el espacio es absorbido por
adversa o beneficioso, total o parcial, que pueda ser los gases de efecto invernadero en la atmósfera y
atribuido al desarrollo de un proyecto, obra o actividad. después es irradiado de nuevo hacia la superficie de la
Huella Ecológica: indicador ambiental que permite medir Tierra. Si las concentraciones de estos gases de efecto
y evaluar el impacto sobre el planeta de una invernadero aumentan en la atmósfera, la temperatura
determinada forma de vida en relación a la capacidad de promedio de la atmósfera baja aumentará gradualmente.
la naturaleza para renovar los recursos al servicio de la Gases de Efecto Invernadero (GEI): Se denominan
humanidad. gases de efecto invernadero (GEI) o gases de
Diversidad biológica o biodiversidad: es la variedad de invernadero, a los gases cuya presencia en la atmósfera
formas de vida y de adaptaciones de los organismos al contribuye al efecto invernadero.
ambiente, que se encuentran en la biosfera. El concepto
abarca a la diversidad de especies de plantas y animales
que viven en un sitio, a su variabilidad genética, a los
ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y
a los paisajes o regiones en donde se ubican los
ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y
evolutivos que se dan a nivel de genes, especies,
ecosistemas y paisajes.
Medidas de corrección: acciones dirigidas a recuperar,
restaurar o reparar las condiciones del medio ambiente
afectado por el proyecto, obra o actividad.
Medidas de mitigación: acciones dirigidas a minimizar
los impactos y efectos negativos de un proyecto, obra o
actividad sobre el medio ambiente.
Medidas de prevención: acciones encaminadas a evitar
los impactos y efectos negativos que pueda generar un
proyecto, obra o actividad sobre el medio ambiente.
Prevención de la contaminación: utilización de procesos,
prácticas, técnicas, materiales, productos, servicios o
energía para evitar, reducir o controlar la generación,
emisión o descarga de cualquier tipo de contaminante o
residuo, con el fin de reducir impactos ambientales
adversos.

Actualización: 2 - Fecha de última actualización: 8 de octubre de 2013 - Página 2 de 2


SOCIAL
MANUAL DE POLÍTICAS CORPORATIVAS

Introducción a su empoderamiento, al fortalecimiento de las


La Política Social del Grupo Energía de Bogotá instituciones, y al desarrollo de capacidades de
establece los lineamientos con los que sus empresas se control de la gestión local.
comprometen a orientar su gestión, en el contexto del 6. Acompañan la ejecución de programas y proyectos
desarrollo humano sostenible aplicado a su relación con de desarrollo social sostenible, en el área de

conocimiento de las características más relevantes


Para esto, se parte del reconocimiento de la diversidad del entorno donde operan; adicionalmente de
territorial, social, cultural y normativa de los países la consulta y evaluación de las necesidades
en los que operan; de su patrimonio, de su situación y propuestas de las comunidades del área de
socioeconómica, ambiental y política, de sus formas
organizativas, y de los distintos niveles para su actuación. 7. Desarrollan estrategias de compensación que
responden de manera proporcional a la naturaleza
La presente Política obedece a los lineamientos de los impactos generados por los proyectos que
establecidos en la Política de Responsabilidad se están acometiendo, y tienen en cuenta las
Global del Grupo Energía de Bogotá y aplica a necesidades y características de las comunidades.
todas las inversiones accionarias y a todos los procesos 8. Garantizan la gestión de sus servidumbres,
asumiendo principios de justicia y equidad.
lo conforman. 9. Promueven la corresponsabilidad social y ambiental
para el fortalecimiento de la gobernabilidad local, la
Declaración de Compromiso integración regional y el mejoramiento de la calidad
El Grupo Energía de Bogotá declara su compromiso,
como miembro de la comunidad de sus áreas de 10. Garantizan que para el cumplimiento de los
compromisos adquiridos, disponen de los recursos
fortalecimiento de las relaciones de vecindad y el apoyo que permiten el desarrollo de una gestión social
al desarrollo de las mismas. Asimismo se compromete responsable, de acuerdo con las particularidades
con el desarrollo de planes de acción efectivos tendientes de cada empresa y del país correspondiente.
11. Comprometen en la gestión y adopción de los
compensación de los impactos sociales generados por
su infraestructura y operación. sus contratistas y a quienes las representan ante
las comunidades.
Marco de Actuación 12. Aseguran que en las decisiones de inversión se
Con el propósito de lograr el cumplimiento del evalúa y toma enconsideración la gestión social,
compromiso establecido por la Política Social, las con el propósito que el portafolio accionario se
Empresas del Grupo Energía de Bogotá: encuentre alineado con el compromiso social del
Grupo Empresarial.
1. Desarrollan sus operaciones en el marco del respeto 13. Previa autorización de sus Juntas Directivas,
a la diversidad social, cultural, política, religiosa y Directorios y Consejos de Administración, pueden
étnica, de los países en los que tiene presencia, lo realizar donaciones a organizaciones comunitarias,
que implica actuar de forma tolerante, transparente, entidades públicas o privadas sin ánimo de lucro,
ética e imparcial con todos sus grupos de interés, siempre que no estén constituidas como partidos o
para el mejoramiento de las relaciones con el movimientos políticos con o sin personería jurídica.
entorno. 14. Aseguran el desarrollo de sistemas de gestión,
2. Actuando de acuerdo con los valores corporativos, procesos, procedimientos, protocolos y demás
establecen relaciones con su entorno encaminadas herramientas que garanticen la implementación
a integrarse para ser percibidas como empresas de la presente política, de acuerdo con sus
cercanas a la comunidad y que contribuyen al particularidades.
desarrollo social y económico del país.
3. Implementan acciones y mecanismos que Área Responsable de la Política
La gestión para la aplicación en las empresas del Grupo,
los impactos sociales generados por sus actividades así como la administración, seguimiento y monitoreo de
operativas. la presente política estará a cargo de la Dirección de
4. Diseñan y ponen en marcha estrategias de Relaciones Externas de EEB.
comunicación e información hacia la comunidad y
autoridades, que les permite generar desarrollo de ANEXo A
5. Facilitan y consolidan la relación con las Conceptos Aplicables a la Política Social
comunidades y sus autoridades mediante el diálogo Desarrollo Humano Sostenible: es la ampliación de
y la participación activa y positiva que contribuye las opciones y capacidades de los individuos a través
de la formación de capital humano y social, para suplir

Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 30 de mayo de 2011 - Página 1 de 2


SOCIAL
MANUAL DE POLÍTICAS CORPORATIVAS

de la forma más equitativa posible las necesidades de unos fines o propósitos.


de las generaciones presentes sin comprometer las
necesidades de las generaciones futuras. Patrimonio: se define como el conjunto de bienes, tanto
materiales como inmateriales, acumulados a lo largo del
Desarrollo Comunitario: proceso encaminado a tiempo. Hace referencia, pero no se limita, a aquellos
aumentar opciones de las personas, a desarrollar bienes de carácter cultural y natural.
capacidades y libertades en lo político, económico y
social en un marco de respeto de la dignidad personal y El patrimonio cultural está formado por los bienes
de los derechos humanos. culturales que la historia ha legado a una nación e
incluye entre otros, objetos arqueológicos, históricos,
Desarrollo de base: es la capacidad de los grupos y artísticos, etnográficos, tecnológicos, religiosos, así
organizaciones de las poblaciones para autoconvocarse, como los sitios, edificaciones, y monumentos de interés
definir sus necesidades, identificar las alternativas de o valor relevante desde el punto de vista arquitectónico,
acción y ejecutar y evaluar programas y proyectos. arqueológico, histórico, artístico o científico. Por su parte
el patrimonio natural está constituido por la variedad de
Desarrollo Sostenible: modelo de desarrollo que paisajes que conforman la flora y fauna de un territorio.
permite satisfacer las necesidades del presente, sin
comprometer la capacidad de las futuras generaciones Relaciones de vecindad: Participación en la vida de la
de solventar sus propias necesidades. sociedad del área de influencia de las empresas.

Diversidad social: se define, pero no se limita, a la Respeto a los Derechos humanos: reconocimiento de
diversidad en términos étnicos, culturales, arqueológicos, que la dignidad intrínseca, la igualdad y la inalienabilidad
históricos, artísticos y socioeconómicos. de los derechos de todos los miembros de la familia
humana constituyen el fundamento de la libertad, la
Evaluación del impacto social: Análisis sistemático del justicia y la paz del mundo. Estos derechos se definen
impacto de un proyecto u operación empresarial sobre la en la Declaración Universal de los Derechos Humanos
situación social y cultural de las comunidades afectadas. de 1948.

Instituciones: Son mecanismos de orden social y Servidumbres: derecho real que afecta el dominio de
cooperación que procuran normalizar el comportamiento un bien inmueble, limitando algunos de los derechos
de un grupo de individuos (puede ser reducido o coincidir inherentes a la propiedad y obligando al titular del bien
con una sociedad entera). Organismo o grupo social que a permitir a uno o más terceros, en virtud de la misma,
con unos determinados medios persigue la realización realizar determinadas actividades.

Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 30 de mayo de 2011 - Página 2 de 2


ABASTECIMIENTO
MANUAL DE POLÍTICAS CORPORATIVAS

Introducción la aplicación de una política y en un estatuto de


El Grupo Energía de Bogotá entiende que la compra y
contratación de bienes y servicios requeridos para su los procesos contractuales en los que actúan como
operación y funcionamiento se realiza con terceros, con comprador o contratante.
quienes constituye su cadena de abastecimiento. 6. Propician la creación de espacios de involucramiento
con sus proveedores y contratistas para promover
Esta política de abastecimiento de bienes y servicios las condiciones que permitan lograr el “mejor
establece el marco bajo el cual las empresas del Grupo negocio”.
Energía de Bogotá fomentan las mejores prácticas en la 7. Promueven la gestión de la calidad, de la salud
gestión de la competitividad, la calidad, de la seguridad ocupacional y de la seguridad industrial y de la
industrial, de la salud ocupacional, ambiental y social gestión ambiental en la cadena de abastecimiento.
con su cadena de abastecimiento, con el propósito 8. Implementan programas de desarrollo de
de garantizar un suministro responsable, sostenible y proveedores, contratistas y redes de abastecimiento
efectivo en función del costo del riesgo, del impacto y de para fortalecer su competitividad y las relaciones de
la oportunidad.
9. Hacen extensivo el uso de prácticas de
La presente Política obedece a los lineamientos Responsabilidad Corporativa, los Valores
establecidos en la Política de Responsabilidad Corporativos y las Políticas Corporativas pertinentes,
Global del Grupo Energía de Bogotá y aplica a hacia las redes de abastecimiento.
todas las inversiones accionarias y a todos los procesos 10. Mejoran el entendimiento de las necesidades de
y procedimientos relacionados con el abastecimiento de
mediante el fortalecimiento de las habilidades
técnicas y profesionales de los colaboradores que
Declaración de Compromiso participan en la función de compras y contrataciones.
Con el propósito de asegurar el “mejor negocio”, las 11. Desarrollan acciones para la democratización del
empresas del Grupo Energía de Bogotá asumen el abastecimiento.
compromiso de fortalecer las relaciones con su red de 12. Promueven el uso y desarrollo de los recursos
abastecimiento a través de prácticas de clase mundial
entendiendo que el buen desempeño de sus proveedores 13. Aseguran el desarrollo de sistemas de gestión,
y contratistas es importante para el logro de los objetivos procesos, procedimientos, protocolos y demás
estratégicos. herramientas que garanticen la implementación
de la presente política, de acuerdo con sus
Se pretende contribuir a la competitividad del Grupo particularidades
mediante la adopción de estándares internacionales, la
Área Responsable de la Política
de procesos y habilidades para la adquisición efectiva Las áreas involucradas en la función de compras de cada
de bienes y servicios en función del tiempo, del precio y una de las empresas que conforman el Grupo Energía
de la calidad, con reglas claras y justas. de Bogotá son responsables de la implementación y
cumplimiento de la presente política. La administración,
Marco de Actuación seguimiento y monitoreo del cumplimiento de la política
Con el objetivo de lograr el cumplimiento del compromiso estará a cargo de Dirección de Compras del Grupo
establecido en la Política de Abastecimiento de Bienes Energía de Bogotá.
y Servicios, las Empresas del Grupo Energía de Bogotá:
ANEXo A
1. Garantizan la efectividad de los procesos de
abastecimiento en función del costo, del riesgo, del Conceptos aplicables a la Política
impacto y de las oportunidades del mercado. de Abastecimiento
periódica del abastecimiento de bienes y servicios. Contratista: Persona natural, persona jurídica,
3. Establecen estrategias de suministro que permiten consorcio, unión temporal u otro tipo de forma asociativa,
lograr los objetivos y metas del Plan de Compras y con quien se celebra un contrato u orden.
Contrataciones y del Plan Estratégico Corporativo.
4. Implementan estándares de clase mundial en el Mejor negocio: Resultante del análisis de los factores
abastecimiento por medio de referenciaciones técnicos, comerciales, de valor agregado y de relación
competitivas, que permitan agregar valor a la con el entorno, priorizando aquellos que se consideren
función de compras. críticos en cada contratación de bienes o servicios, de
5. Garantizan la transparencia en la contratación manera que se obtengan las condiciones justas, a través
y el abastecimiento, expresada en el uso de un de reglas claras, tanto para las empresas del Grupo
registro de proveedores de bienes y servicios, en como para sus proveedores y contratistas.

Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 18 de julio de 2011 - Página 1 de 2


ABASTECIMIENTO
MANUAL DE POLÍTICAS CORPORATIVAS

Mejores prácticas: Toda experiencia que ha arrojado empresa requiere para su operación, que respaldan el
resultados positivos, demostrando su eficacia y utilidad negocio de las empresas del Grupo con el suministro de
en un contexto concreto. bienes y servicios. Incluyen proveedores y contratistas
directos y sus subcontratistas y subproveedores.
Modelo de Posición de Suministro: Herramienta
para priorizar el abastecimiento de bienes y servicios, Referenciaciones Competitivas: Corresponde a la
teniendo en cuenta el impacto en la operación, medido identificación de “la mejor práctica” en relación tanto
éste en términos del riesgo, la oportunidad, y el nivel de de productos, como de los procesos por medio de los
gasto anual. cuales éstos son creados y entregados. Esta búsqueda
de la mejor práctica se puede realizar bien sea dentro de
Plan Anual de Compras y Contratación –PACC-: las empresas del Grupo Energía de Bogotá, de la misma
Proceso de planeación periódica de las necesidades industria, como en otras. El propósito de la Referenciación
inmediata y futuras - demanda interna - para la Competitiva es entender y evaluar la situación actual de
adquisición de bienes y servicios en las empresas del la Empresa en relación con la mejor práctica e identificar
Grupo. áreas y medios para mejorar el desempeño.

Establece el marco de referencia para cuantificar los ANEXo B


recursos requeridos en el área de abastecimiento para
el desarrollo de los procesos de compras y contratación. listado de documentos que sirven de modelo a
Igualmente, permite categorizar las oportunidades de las filiales del Grupo Energía de Bogotá para la
reducción de costos - ahorros - derivados de estas implementación de la Política de Abastecimiento
mismas actividades. Incluye justificación, criticidad,
requerimientos de especificaciones y diseño, Como modelos que orientan y ofrecen un referente a
posibilidades de estandarización y de agregación de la las empresas del Grupo para la puesta en operación
demanda riesgos, etc de la presente política, se cuenta con los siguientes
. documentos:
Proveedor: Aquel que suministra o proporciona bienes.
• Plan estratégico de abastecimiento.
Redes de Abastecimiento: Personas jurídicas y • Todos los documentos que hagan parte del Proceso
naturales que proveen los bienes y servicios que una de Gestión de Abastecimiento de EEB

Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 18 de julio de 2011 - Página 2 de 2


ANTIFRAUDE Y ANTICORRUPCIÓN
MANUAL DE POLÍTICAS CORPORATIVAS

Introducción La Empresa de Energía de Bogotá S.A. ESP, en su


En el marco del Código de Buen Gobierno, la Política de condición de casa matriz, brindará apoyo a sus filiales
Responsabilidad Global, el Código de Ética y Conducta en el proceso de capacitación del programa antifraude y
Corporativo y las políticas corporativas relacionadas, se anticorrupción, sin excluir la responsabilidad que le
establece la Política Antifraude y Anticorrupción para las compete a cada una de ellas en la adopción y
Empresas del Grupo Energía de Bogotá (en adelante el cumplimiento de la presente política.
Grupo), a través de la cual se constituyen los elementos
estructurales, operativos y de mantenimiento para Objetivo
prevenir, detectar, investigar y corregir eventos de El objetivo de la Política Antifraude y Anticorrupción es
fraude o corrupción. Así mismo se asignan los roles y prevenir, detectar, investigar y remediar el fraude o la
responsabilidades en el proceso de identificación de corrupción en y contra las Empresas que conforman el
riesgos; diseño, implementación y evaluación de Grupo Energía de Bogotá. El cumplimiento y
controles y en la gestión de investigaciones seguimiento de la Política Antifraude y Anticorrupción
relacionadas con eventos de fraude o corrupción. direcciona y promueve los valores promulgados en el
Código de Ética y Conducta Corporativo y en las
La Política Antifraude y Anticorrupción pretende políticas corporativas relacionadas.
impulsar el desarrollo de acciones coordinadas contra el
fraude o la corrupción, promover la transparencia en la Objetivos específicos
gestión de la administración, disuadir las conductas • Promover una cultura ética al interior de las
indebidas e incentivar el compromiso de las Empresas Empresas del Grupo Energía de Bogotá
del Grupo, sus administradores y sus colaboradores encaminada a prevenir eventos de fraude o
contra el fraude o la corrupción, para lo cual toma como corrupción.
base la normatividad vigente aplicable en cada uno de • Establecer mecanismos para detectar, investigar y
los países en los cuales tiene presencia el Grupo. remediar efectiva y oportunamente los eventos de
fraude o corrupción en el Grupo.
La Política Antifraude y Anticorrupción se suma a las • Administrar y mitigar los riesgos de fraude o
demás políticas corporativas del Grupo Energía de corrupción a través de un efectivo y oportuno
Bogotá en su interés por alinear las estrategias y proceso de identificación, valoración e
operaciones con los principios universalmente implementación de controles antifraude.
aceptados del Pacto Global de las Naciones Unidas, en • Establecer un marco de entendimiento de los
especial el principio de lucha contra la corrupción que factores, esquemas y riesgos de fraude o corrupción
pretende promover y fortalecer las medidas para y el tratamiento de los mismos.
prevenir y combatir la corrupción. • Establecer los roles y responsabilidades frente a la
Política Antifraude y Anticorrupción.
Transparencia por Colombia es una organización
creada para liderar desde la sociedad civil la lucha Objetivos específicos
integral contra la corrupción y por la transparencia, en lo Empresa: Cualquier persona jurídica que forma parte
público y en lo privado. La Empresa de Energía de del Grupo Energía de Bogotá.
Bogotá S.A. ESP, casa matriz del Grupo, da respuesta, Colaborador: Se entienden como los trabajadores,
a través de la presente Política Antifraude y estudiantes en práctica y aprendices del SENA de la
Anticorrupción, a las recomendaciones que esta Empresa.
organización incluye en su informe anual de resultados, Canal Ético: Herramienta diseñada para prevenir y
especialmente en el componente de transparencia detectar eventos de fraude o corrupción, además de
empresarial, el cual evalúa las prácticas de monitorear oportunamente las irregularidades que
autorregulación ética y gobierno corporativo. involucren a colaboradores, proveedores, clientes y
terceros. A través del Canal Ético también se pueden
La Política Antifraude y Anticorrupción, aplica a los recibir consultas y dilemas éticos.
accionistas, a la Junta Directiva, a los administradores y Riesgo: Cualquier evento, amenaza, acto u omisión que
a todos los colaboradores de las Empresas que hacen en algún momento pueda comprometer el logro de los
parte del Grupo Energía de Bogotá. En ciertas objetivos de la Empresa. No está limitado a
circunstancias aplica a proveedores, clientes y acontecimientos negativos o eventos inesperados;
contratistas, cuando así se haya pactado o acordado. incluye también la ausencia o desaprovechamiento de
oportunidades (Ver Política de Gestión de Riesgos).

Actualización: 0 - Fecha de última actualización: 22 de octubre de 2012 - Página 1 de 8


ANTIFRAUDE Y ANTICORRUPCIÓN
MANUAL DE POLÍTICAS CORPORATIVAS

Fraude: Actividad deshonesta u omisión intencional o cultura de lucha contra el mismo y que mantenga el
negligente diseñada para engañar a otros y generar másalto nivel de normas profesionales y éticas en su
sobre la víctima una pérdida y/o sobre el autor lograr un forma de hacer negocios. Para tal efecto las Empresas
beneficio. El fraude puede contextualizarse, del Grupo Energía de Bogotá se comprometen a:
dependiendo de las fuentes que lo originan, como fraude • Gestionar, de acuerdo con los valores establecidos
interno, externo o mixto: y de una manera estructurada y estratégica, los
• Fraude interno: Fraude realizado al interior de la riesgos de fraude o corrupción asociados al negocio
Empresa por parte de sus administradores y y su relacionamiento con terceros.
colaboradores. • Promover continuamente una cultura ética como
• Fraude externo: Fraude realizado por personas elemento indispensable para la prevención,
externas a las Empresas del Grupo, como detección, investigación y remediación del fraude o
proveedores, contratistas, clientes y terceros en la corrupción.
general. • Prevenir los daños a la imagen y reputación de las
• Fraude mixto: Fraude cometido con la participación Empresas del Grupo Energía de Bogotá a través de
de actores internos y externos. la adopción y cumplimiento de disposiciones que
Algunos de los principales tipos de fraude son: prohíben la comisión de acciones constitutivas de
a. Malversación de activos: Hurto o utilización indebida fraude o corrupción.
de los activos de propiedad o bajo custodia o La Alta Dirección de cada una de las Empresas del
responsabilidad de la Empresa, en forma temporal o Grupo está comprometida con la gestión del riesgo de
permanente, en beneficio fraude o corrupción y asume la responsabilidad de
propio o de terceros, por parte de sus ejercer supervisión al cumplimiento de la presente
administradores, colaboradores y/o terceros. política. La Alta Dirección es además responsable de
b. Fraude Contable: Alteración, distorsión o asegurar que los riesgos de fraude o corrupción sean
presentación falsa de las cuentas y registros de la gestionados y los incidentes presentados sean
Empresa de tal manera que no reflejan el valor reportados e investigados adecuadamente, y de
razonable frente a las operaciones y transacciones corresponder, sancionarlos.
realizadas.
c. Corrupción: Actividad deshonesta en la cual un Cada colaborador es responsable por aplicar los
administrador, colaborador o contratista de la criterios definidos en esta política y por ajustar sus
Empresa, actúa en contra de los intereses de ésta y actuaciones de acuerdo con los valores corporativos y
abusa de su posición para obtener un beneficio lineamientos establecidos en el Código de Ética y
personal o una ventaja para él o un tercero. Conducta Corporativo. De igual forma es responsable
d. Soborno: Es el acto de ofrecer, prometer, o dar por prevenir, detectar y denunciar el fraude o la
cualquier valor en dinero o en especie (atenciones, corrupción cuando pueda llegar a presentarse, no solo
regalos, productos y servicios) con el fin de obtener para el beneficio de la Empresa sino para su propio bien.
o lograr un beneficio o ventaja inapropiada a favor
propio o de un tercero. Marco de actuación
e. Lavado de Dinero: Acción que pretende legitimar los El marco conceptual desarrollado en la presente Política
ingresos provenientes de acciones ilegales Antifraude y Anticorrupción está basado en los lineami-
disfrazando así su verdadero origen. entos internacionales.
f. Infracción a la Propiedad Intelectual: Copia y
distribución ilegal de mercancías o información La Política consta principalmente de tres (3) elementos:
falsa, presentándose violación de marcas, patentes 1. Elementos Estructurales: Son acciones preventivas
o derechos reservados. Incluye la adquisición ilegal utilizadas para desarrollar e implementar la Política
de secretos comerciales o información de otras Antifraude y Anticorrupción, que buscan minimizar
compañías. al máximo los posibles eventos de fraude o
Cuando se haga referencia a “fraude” se entenderán corrupción.
comprendidas todas las modalidades antes descritas. 2. Elementos Operativos: Son acciones encaminadas
a poner en práctica la Política Antifraude y
Declaración de compromiso Anticorrupción.
El Grupo Energía de Bogotá, por medio de las Empresas 3. Elementos de Mantenimiento: Son acciones
que lo conforman, está comprometido con una política encaminadas a asegurar la implementación de la
de cero tolerancia frente al fraude o la corrupción en Política Antifraude y Anticorrupción en el largo plazo
cualquiera de sus modalidades, que promueva una a través de un proceso continuo de mejora,
monitoreo y ajuste.

Actualización: 0 - Fecha de última actualización: 22 de octubre de 2012 - Página 2 de 8


ANTIFRAUDE Y ANTICORRUPCIÓN
MANUAL DE POLÍTICAS CORPORATIVAS

Elementos estructurales Vicepresidencia de Portafolio Accionario y Planeación


Corporativa de la Casa Matriz.
Cultura ética
Una de las estrategias claves para prevenir el riesgo de El proceso de identificación, análisis, evaluación,
fraude o corrupción es el desarrollo y mantenimiento de tratamiento y monitoreo de los riesgos de fraude o
una cultura ética al interior de cada una de las Empresas corrupción se realiza de acuerdo con los lineamientos
del Grupo y en sus relaciones con terceros. establecidos en la Política de Gestión de Riesgos y en
los procedimientos y normatividad aplicable que hagan
El Código de Ética y Conducta Corporativo traza las parte del proceso de gestión de riesgos del Corporativo.
pautas generales de comportamiento que deben
mantener sus administradores y colaboradores, de Conciencia de los administradores y colaboradores
manera que sus actuaciones se ajusten a los valores Una de las formas más comunes de detectar el fraude o
corporativos, a las obligaciones asumidas en virtud de la la corrupción es a través de la observación,
relación laboral para asegurar la transparencia en las investigación y reporte de los administradores y
relaciones internas, con terceros y con la sociedad. colaboradores más cercanos del perpetrador.

La Política de Abastecimiento, la Política de El Código de Ética y Conducta Corporativo, en la parte


Contratación, el Estatuto de Contratación y el Manual de correspondiente a “Consideraciones ante el fraude”,
Interventoría establecen las pautas y principios resalta la importancia de reportar oportunamente
generales de contratación y compras para todas las cualquier acto de fraude o corrupción y exhorta a cada
Empresas del Grupo, de forma tal que los procesos se administrador y colaborador que tenga conocimiento de
realicen de acuerdo con procedimientos claros, un evento de este tipo a reportarlo inmediatamente a
imparciales y objetivos, que garanticen la igualdad de través de los diferentes canales, así como consultas
condiciones y oportunidades de los proveedores. relacionadas y dilemas éticos. Más adelante se
describen las principales acciones que podrían constituir
Las Empresas del Grupo entienden el comportamiento fraude o corrupción en o contra de las Empresas del
ético como la única manera de actuar en busca de los Grupo (listado no limitante).
objetivos corporativos. Por ello, la actuación de sus
administradores y colaboradores en las relaciones con A continuación se describen algunas de las actividades
sus grupos de interés y en el cumplimiento de las que cada una de las Empresas del Grupo han adoptado
responsabilidades que se les asignen, se enmarcan bajo para concientizar a sus administradores y colaboradores
los principios de honestidad, tratamiento equitativo, de prevenir el riesgo de fraude o corrupción:
transparencia, responsabilidad, actitud de servicio, • Ofrecer inducción sobre el Código de Ética y
colaboración mutua, respeto a los derechos humanos, Conducta Corporativo a cada uno de los
laborales y del medio ambiente. administradores y colaboradores que se vinculen
con cualquiera de las Empresas del Grupo y hacer
Compromiso de la alta dirección periódicamente (por lo menos una vez al año y
El compromiso de la Alta Dirección es un elemento durante el tiempo de vinculación del colaborador)
estructural clave en la promoción de una cultura de una actualización de los valores y conceptos
lucha contra el fraude y la corrupción. En la “Declaración incluidos en el Código. Para tal efecto los
de Compromiso” de la presente política se detalla el administradores y colaboradores firmaran el
compromiso de la Alta Dirección de cada una de las Acuerdo de Ética y Conducta.
Empresas del Grupo para con la presente política. • Ofrecer capacitaciones periódicas y diferenciadas a
los administradores y colaboradores, de acuerdo
Evaluaciones periódicas con su nivel de responsabilidad, sobre los riesgos
Las evaluaciones de riesgo tienen como objetivo de fraude o corrupción a los que está expuesta la
identificar, documentar, gestionar y mitigar los riesgos de Empresa y las consecuencias que éstos podrían
fraude o corrupción a través de los controles diseñados tener.
por las Empresas del Grupo para los diferentes • Establecer el Canal Ético como una herramienta
procesos y proyectos. Cada Empresa del Grupo cuenta clave para detectar y prevenir eventos de fraude o
con un área responsable para la administración y corrupción.
seguimiento de la Política de Gestión de Riesgos y para • Asegurar que los administradores y colaboradores
realizar evaluaciones de riesgo periódicas, según los conozcan e interioricen el funcionamiento y objetivo
lineamientos establecidos para tal fin por la del Canal Ético.

Actualización: 0 - Fecha de última actualización: 22 de octubre de 2013 - 2 Página 3 de 8


ANTIFRAUDE Y ANTICORRUPCIÓN
MANUAL DE POLÍTICAS CORPORATIVAS

Acciones que pueden constituir fraude Fraude contable


A continuación se relacionan algunas de las acciones • Alterar o manipular indebidamente las cuentas de
que pueden constituir fraude en las Empresas del Grupo ingresos y/o gastos para reflejar un desempeño que
Energía de Bogotá, clasificadas acuerdo con los no corresponda con la realidad.
principales tipos de fraude mundialmente conocidos. • Realizar registros contables en periodos
inapropiados con el propósito de reflejar una
El siguiente listado no es limitante a las acciones que situación financiera que no corresponda con la
pueden constituir fraude o a cualquier acto deshonesto o realidad.
ilegal que vaya en contravía de la presente política, el • Valorar inapropiadamente los activos de la Empresa
Código de Ética y Conducta y en general de los para reflejar una situación financiera que no
intereses del Grupo. Algunas de éstas acciones se corresponda con la realidad.
contemplan en la normatividad penal de cada país • Revelar inapropiadamente información en los
donde el Grupo tenga sus Empresas y se aplicarán las estados financieros que pueda inducir decisiones
disposiciones legales y judiciales de cada jurisdicción. equivocadas por parte de potenciales
inversionistas, prestamistas o cualquier otro usuario
Malversación de activos: de los estados financieros.
• Tomar dinero o activos de la Empresa de forma • Realizar u omitir ajustes en los registros contables
indebida o sin autorización. para el beneficio personal o de terceros.
• Desviar fondos de una cuenta de la Empresa para el • Ocultar intencionalmente errores contables.
beneficio personal o de un tercero.
• Obtener dinero de la Empresa por el engaño o poca Corrupción
honra, mediante una declaración de gasto ficticia. • Prometer, ofrecer o conceder, en forma directa o
• Utilizar inadecuadamente los fondos de la caja indirecta, a un tercero un beneficio indebido que
menor. redunde en su propio provecho, en el de otra
• Obtener un beneficio, ayuda o contribución persona o en el de la Empresa.
mediante engaño o callando total o parcialmente la • Solicitar o aceptar, en forma directa o indirecta, de
verdad. un tercero un beneficio indebido que redunde en su
• Falsificar o alterar algún tipo de documento o propio provecho, en el de otra persona o en el de la
registro, con el fin de obtener un beneficio personal Empresa.
o para un tercero. • Pagar un soborno a un tercero (privado o público)
• Comprar, con recursos de la Empresa, bienes o para obtener una ventaja ilegítima frente a la
servicios para el uso personal o de un tercero. competencia.
Sustraer o utilizar abusivamente los activos de la • Realizar contribuciones, en dinero o en especie, a
• Empresa para beneficio personal o de un tercero, una causa política con el propósito de obtener una
como bienes, equipos, muebles, inventarios, ventaja comercial o personal.
inversiones, entre otros. • Desviar dineros que tengan un objeto social o de
• Realizar pagos dobles, no autorizados o incurrir en patrocinio para el beneficio personal o con el
gastos que no estén soportados con documentos propósito de cometer un acto de corrupción.
formales. • Alterar ilícitamente un procedimiento contractual en
• Manipulación indebida de excedentes de tesorería un proceso de solicitud pública, privada o especial.
para el beneficio propio o de un tercero. • Favorecer, en el ejercicio de sus funciones, los
• Manejo o uso inadecuado de los activos de intereses propios o de un tercero por encima de los
información de la Empresa para el beneficio intereses de la Empresa (de acuerdo con lo
personal o de un tercero. Se incluyen, pero no se establecido en el capítulo “Conflicto de Intereses”
limitan a la existencia entre otros de los siguientes: del Código de Ética y Conducta Corporativo).
Activos digitales de información: información que
reside o se transmite mediante elementos de TI Corrupción
(Tecnologías de la información). • Prometer, ofrecer o conceder, en forma directa o
Activos de información en otros medios físicos indirecta, a un tercero un beneficio indebido que
y/o electrónicos: información que reside en otros redunde en su propio provecho, en el de otra
medios diferentes al digital. persona o en el de la Empresa.
Elementos de TI: estaciones de trabajo, sistemas • Solicitar o aceptar, en forma directa o indirecta, de
operativos, dispositivos móviles, impresoras, un tercero un beneficio indebido que redunde en su
software, sistemas de información, medios de propio provecho, en el de otra persona o en el de la
almacenamiento, servidores, redes, correo Empresa.
electrónico, entre otros.
Actualización: 0 - Fecha de última actualización: 22 de octubre de 2012 - Página 4 de 8
ANTIFRAUDE Y ANTICORRUPCIÓN
MANUAL DE POLÍTICAS CORPORATIVAS

• Pagar un soborno a un tercero (privado o público) Existen numerosas formas de identificar un evento de
para obtener una ventaja ilegítima frente a la fraude o corrupción cuando ocurre o incluso antes de
competencia. que ocurra, entre las cuales se destaca:
• Realizar contribuciones, en dinero o en especie, a • Movimientos sospechosos o registros inadecuados
una causa política con el propósito de obtener una en las cuentas contables.
ventaja comercial o personal. • Actividades inexplicables por fuera de las
• Desviar dineros que tengan un objeto social o de operaciones normales de la Empresa.
patrocinio para el beneficio personal o con el • Desaparición de activos.
propósito de cometer un acto de corrupción. • Gastos sospechosos o inexplicables.
• Alterar ilícitamente un procedimiento contractual en • Comportamientos anormales de los
un proceso de solicitud pública, privada o especial. administradores y/o colaboradores.
• Favorecer, en el ejercicio de sus funciones, los • Cambios drásticos en el nivel de vida de los
intereses propios o de un tercero por encima de los administradores y/o colaboradores.
intereses de la Empresa (de acuerdo con lo • Negociaciones o contrataciones indebidas.
establecido en el capítulo “Conflicto de Intereses” Adicionalmente, a través del proceso de gestión de
del Código de Ética y Conducta Corporativo). riesgos del Grupo se establecen los lineamientos y
responsables por la gestión de actividades de
Lavado de dinero identificación, análisis, valoración, tratamiento y
• Legitimar ingresos provenientes de acciones monitoreo del riesgo.
ilegales a través de transacciones ficticias.
• Favorecer a un tercero en su intención de legitimar Reporte de incidentes de fraude, consultas y de
ingresos provenientes de acciones ilegales. dilemas éticos
• Adquirir, aceptar o administrar dentro de la Empresa Es muy importante que los incidentes de fraude o
bienes o dinero sabiendo, o que por razón de su corrupción identificados sean reportados. Escondiendo
cargo, esté obligado a saber, que los mismos son o manipulando dichos eventos, las Empresas del Grupo
producto, proceden o se originan de la comisión de no tendrán la posibilidad de aprender y entender por qué
un delito. dichos eventos ocurren y por lo tanto no podrán tomar
• Transacciones inusuales de acuerdo con lo las acciones pertinentes. Un evento de fraude o
establecido en el Sistema Integral para la corrupción no reportado puede representar un costo
• Prevención de Lavado de Activos y Financiación del incluso mayor al del evento por sí mismo.
Terrorismo.
Infracción a la propiedad intelectual El medio válido y oficial para recibir denuncias y reportes
• Obtener, por el medio que fuere, un secreto comer- relacionados con eventos de fraude, conductas
cial sin la autorización de la Empresa o su usuario indebidas o ilegales, consultas y dilemas éticos es el
autorizado. canal ético.
• Vender, ofrecer, divulgar o utilizar impropiamente los
secretos comerciales y de negocio de la Empresa, Reportes, denuncias o consultas recibidas o informadas
incluyendo información propia, confidencial u otra por medios diferentes al indicado, no serán sujetos de
propiedad intelectual. revisión y seguimiento, según corresponda.
• Alterar, borrar o inutilizar programas de computador.
• Copiar, reproducir o distribuir sin autorización El Grupo Energía de Bogotá es consciente que no todos
programas de computador. los administradores y colaboradores se sienten a gusto
• Destruir, borrar, inutilizar o utilizar inadecuadamente denunciando un evento de fraude o corrupción en el que
los registros informáticos de la Empresa. está involucrado un superior o compañero de trabajo.
Para motivar a los administradores y colaboradores a
Elementos estructurales denunciar o reportar un evento de fraude o corrupción,
Identificación cada Empresa del Grupo implementará un Canal Ético
Los administradores y colaboradores de las Empresas con base en las directrices y definiciones de EEB como
del Grupo Energía de Bogotá tienen una importante casa matriz del Grupo, a través del cual se pueden
responsabilidad en la identificación de riesgos y eventos reportar eventos de fraude o corrupción de forma confi-
de fraude o corrupción. Cada Empresa proveerá las dencial, sin miedo a represalias.
herramientas necesarias para facilitar la identificación
de los riesgos de fraude o corrupción en las diferentes Adicionalmente, la Política de Gestión de Riesgos
áreas, de acuerdo con los lineamientos impartidos por la establece que las Empresas del Grupo aseguran la
casa matriz. disponibilidad, oportunidad y confiabilidad de la

Actualización: 0 - Fecha de última actualización: 22 de octubre de 2012 - Página 5 de 8


ANTIFRAUDE Y ANTICORRUPCIÓN
MANUAL DE POLÍTICAS CORPORATIVAS

información a través de herramientas y sistemas para la Con el propósito de realizar seguimiento al proceso de
gestión de riesgos, que permiten administrar todos los identificación y reporte de riesgos, el administrador del
riesgos del negocio, incluidos los de fraude o corrupción. sistema de gestión de riesgos elabora en forma
periódica un informe de seguimiento, el cual es
Investigación y seguimiento presentado al Directivo de su área. El informe incluye
Los mecanismos de investigación están destinados a para cada uno de los riesgos identificados, un
adelantar las acciones necesarias para aclarar los diagnóstico sobre su nivel de severidad, el diseño del
posibles eventos de fraude o corrupción. Las Empresas control implementado para su mitigación, la solidez y
del Grupo están comprometidas con investigar de forma efectividad del control, las brechas o deficiencias
objetiva y exhaustiva todos los eventos de fraude o identificadas y el tratamiento o control compensatorio a
corrupción reportados a través del Canal Ético. implementar para su remediación. Posterior a este
análisis se procederá a valorar el riesgo de acuerdo con
El proceso de investigación es responsabilidad de la la metodología establecida, diseñar o ajustar el control
administración de cada una de las Empresas del Grupo existente y cargar la información en el sistema de
y podrá realizarse en conjunto con un tercero experto administración de riesgos. Será responsabilidad del
independiente o por quien sea designado internamente, dueño del proceso implementar el control y garantizar su
cuando así se decida de acuerdo con la criticidad, efectividad.
circunstancias, personal involucrado, entre otros
aspectos. Esta decisión la tomará el Comité de Ética y En caso de presentarse cambios organizacionales
Conducta basado en los reportes y clasificación del importantes o cambios en el entorno en el cual opera la
evento generado por el tercero experto independiente Empresa, se deberán hacer las valoraciones de riesgo
y/o las circunstancias particulares de cada caso. acorde a la ocurrencia de dichos eventos.

Si alguno de los miembros del Comité de Ética y Procedimientos disciplinarios y sancionatorios


Conducta resulta involucrado en una denuncia, el caso El Comité de Ética y Conducta de cada Empresa del
deberá ser escalado inmediatamente al Comité de Grupo determinará las sanciones disciplinarias
Auditoría para que sea este Comité quien se encarga de aplicables al colaborador o colaboradores que cometan
gestionar las acciones correctivas, preventivas o fraude o actúen en contravía a lo dispuesto en la
disciplinarias. presente Política y sus políticas relacionadas. Las
sanciones serán determinadas de acuerdo con los
El Comité de Ética y Conducta será responsable de resultados de la investigación. La aplicación de
direccionar los casos reportados a las instancias sanciones se hará de acuerdo con los procedimientos
competentes de acuerdo con la clasificación del evento establecidos en el Reglamento Interno de Trabajo y/o
y teniendo en cuenta la normatividad vigente en cada normatividad vigente en cada una de las Empresas.
país.
Las Empresas, cuando sea procedente, pondrán en
Las investigaciones que se inicien por decisión del conocimiento de las autoridades competentes cualquier
Comité de Ética y Conducta para determinado evento evento de fraude o corrupción y emprenderá y
serán confidenciales hasta que como resultado de las acompañará las acciones judiciales que sean
mismas se determine su divulgación, reporte y pertinentes.
tratamiento a las instancias internas y/o externas
pertinentes. Los administradores y colaboradores que Elementos de mantenimiento
participen en el proceso de investigación tienen la Revisión y monitoreo continuo
obligación de mantener la información en total El mantenimiento de la Política Antifraude y
confidencialidad. El proceso de investigación puede Anticorrupción implica una continua revisión de sus
requerir entre otras, las siguientes actividades, siempre objetivos, criterios de evaluación y riesgos asociados a
y cuando no vayan en contravención de las los procesos.
disposiciones legales de cada país.
• Entrevistas con administradores y/o colaboradores La Dirección de Auditoría Interna de cada una de las
o personas externas. Empresas del Grupo (o quien haga sus veces) hará
• Recolección de documentación o evidencia. periódicamente (por lo menos una vez al año) una
• Análisis de documentación o evidencia. valoración de la Política Antifraude y Anticorrupción
• Aplicación de técnicas de auditoría forense. basada en la efectividad de los controles existentes y en
los eventos de fraude o corrupción reportados.

Actualización: 0 - Fecha de última actualización: 22 de octubre de 2012 - 2 Página 6 de 8


ANTIFRAUDE Y ANTICORRUPCIÓN
MANUAL DE POLÍTICAS CORPORATIVAS

A partir de dicha valoración se presentará un informe a El Comité de Ética y Conducta de la Empresa de


la Dirección de Auditoría Interna de la Empresa de Energía de Bogotá S.A ESP y de cada una de las
Energía de Bogotá S.A ESP, quien consolidará la Empresas del Grupo, en conjunto con tercero
información y presentará un informe de cumplimiento al independiente externo designado, son responsables por
Comité de Auditoría de la Empresa de Energía de investigar las denuncias reportadas a través del Canal
Bogotá que contenga los aspectos más relevantes sobre Ético, garantizar la confidencialidad y seguridad de la
la efectividad de la Política Antifraude y Anticorrupción, información y determinar las acciones correctivas,
además de los ajustes o actualizaciones que deben preventivas o disciplinarias que deberán ser
implementarse en el documento. implementadas. Así mismo informaran al Comité de
Auditoría los reportes recibidos que tengan incidencia o
Cualquier cambio a la misma deberá quedar registrado impacto en la información financiera y al Comité de
en el Sistema de Gestión Integral y será expuesto en la Convivencia los temas relacionados con asuntos
revisión por la dirección que cada Empresa da a sus laborales de acuerdo con la normatividad legal
sistemas de gestión. correspondiente, excepto aquellos relacionados con el
consumo de alcohol o sustancias prohibidas, el trabajo
Comunicación y capacitaciones infantil y el trabajo forzoso o realizado bajo coacción.
Conscientes que una comunicación efectiva es un
elemento fundamental para la implementación e La Dirección de Auditoría Interna de la Empresa de
interiorización de la Política Antifraude y Anticorrupción, Energía de Bogotá S.A ESP es responsable por evaluar
se establecerá un plan de capacitaciones y la efectividad y cumplimiento de la Política Antifraude y
comunicaciones que busque promover y afianzar la Anticorrupción a través de los mecanismos de revisión y
cultura antifraude al interior de las Empresas del Grupo, monitoreo, además de gestionar y apoyar a las filiales en
informando los aspectos claves de la Política, además la implementación de las actualizaciones a que haya
de lecciones aprendidas que puedan ayudar a lugar. Anualmente o cada vez que la Junta Directiva de
concientizar a los colaboradores de la importancia de la Empresa de Energía de Bogotá S.A. ESP lo requiera,
prevenir, denunciar y detectar el fraude o la corrupción. el Comité de Auditoría presentará un informe con los
aspectos más relevantes de dicha evaluación.
Responsables de la política
La Junta Directiva de la Empresa de Energía de Bogotá La Vicepresidencia de Portafolio Accionario y
S.A. ESP como casa matriz del Grupo, es responsable Planeación Corporativa de la Empresa de Energía de
de la aprobación de la Política Antifraude y Bogotá S.A ESP es responsable de participar
Anticorrupción y la Alta Dirección de la Empresa de activamente en el proceso de identificación y valoración
Energía de Bogotá S.A ESP es responsable de de riesgos de fraude o corrupción; y de establecer y
promover una cultura antifraude y un comportamiento actualizar los lineamientos corporativos y las
ético al interior de todas las filiales y unidades de metodologías que sirvan al Grupo para la identificación,
negocio del Grupo, comunicar la importancia y la valoración y mitigación de los riesgos de fraude o
responsabilidad que tienen todos los administradores y corrupción en el marco del Sistema de Gestión Integral
colaboradores en el proceso de prevención y detección de Riesgos.
de eventos de fraude o corrupción, y garantizar los
recursos necesarios para asegurar el cumplimiento de El Oficial de Cumplimiento de la Empresa de Energía de
los objetivos de la Política Antifraude y Anticorrupción. Bogotá S.A ESP es responsable de presentar un informe
semestral a la Junta Directiva de la Empresa en el que
El Comité de Auditoría de la Empresa de Energía de se incluya, entre otras cosas, el resultado de la gestión
Bogotá S.A ESP y de cada una de las Empresas del desarrollada para la prevención y administración de los
Grupo son responsables de supervisar el cumplimiento riesgos relacionados con el lavado de activos y la
de la Política Antifraude y Anticorrupción, hacer financiación del terrorismo en cada una de las Empresas
seguimiento al resultado de la evaluación de los del Grupo.
controles antifraude, apoyar al Comité de Ética y
Conducta de cada Empresa del Grupo en el proceso de Los administradores y colaboradores del Grupo son
investigación de denuncias de fraude o corrupción responsables por conocer y entender la Política
cuando sea aplicable y proponer a la Junta Directiva de Antifraude y Anticorrupción, conocer y entender las
la Casa Matriz, los ajustes y actualizaciones de la acciones que pueden constituir fraude o corrupción,
presente Política Corporativa. ejecutar los controles antifraude a su cargo, reportar los
incidentes sospechosos y cooperar con las
investigaciones que de allí se puedan derivar.

Actualización: 0 - Fecha de última actualización: 22 de octubre de 2012 - Página 7 de 8


ANTIFRAUDE Y ANTICORRUPCIÓN
MANUAL DE POLÍTICAS CORPORATIVAS

Anexo A
Listado de documentos que sirven de modelo a las
filiales del Grupo Energía de Bogotá para la
implementación de la Política Antifraude y
Anticorrupción.

Referencia a Políticas y Procedimientos Internos:


Código de Ética y Conducta Corporativo
Código de Buen Gobierno
Política de Responsabilidad Global
Sistema de Gestión Integral de Riesgos
Metodología y Valoración de Riesgos
Manual del Canal Ético
Política de Gestión de Riesgos
Informe de Gestión Sostenible
Gestión para la Prevención del Lavado de Activos y
Financiación del Terrorismo
Estatuto de Contratación
Manual de Interventoría
Referencia a Procedimientos Externos
Australian Standard 8001-2003: Fraud & Corruption
Control

Actualización: 0 - Fecha de última actualización: 22 de octubre de 2012 - Página 8 de 8


COLABORADORES
MANUAL DE POLÍTICAS CORPORATIVAS

Introducción en torno a una cultura de autocuidado y estándares


Alineada con la Política de Responsabilidad de trabajo seguro, que contribuyen a la prevención
Global, la Política de Colaboradores para el Grupo de lesiones y enfermedades ocupacionales.
Energía de Bogotá ofrece un marco de referencia con • Cumplen con los estándares normativos y de
principios que orientan el cumplimiento de nuestro calidad, mediante un Sistema de Gestión Integrado
compromiso con el desarrollo humano y organizacional
para ser reconocidos por nuestros colaboradores como preservar la seguridad industrial y salud ocupacional
un excelente lugar para trabajar. de nuestros colaboradores.
• Propician la generación de espacios que estimulen
Declaración de Compromiso el diálogo entre sus colaboradores, facilitando el
Es nuestro deber actuar de acuerdo con nuestros desarrollo de una cultura inclusiva y participativa,
valores corporativos donde quiera que el Grupo Energía
de Bogotá tenga presencia o impacto. diversidad y el cambio.
• Gestionan procesos integrales y alineados con
Con esta motivación, el Grupo Energía de Bogotá las mejores prácticas, que estimulan el desarrollo
declara su compromiso para estimular la satisfacción de integral de nuestros colaboradores ofreciéndoles
sus colaboradores mediante un entorno de trabajo sano, herramientas para que asuman liderazgo de su
propia carrera.
y el liderazgo faciliten la construcción de escenarios
participativos. y organizacional, y desarrollan el proceso de
gestión de desempeño donde cada colaborador es
Marco de Actuación consciente de su contribución al éxito del negocio.
La directriz para las Empresas del Grupo Energía de • Ofrecen incentivos que destacan nuestro interés
Bogotá, comprende los siguientes compromisos: por reconocer el desarrollo integral de nuestros
colaboradores, en procura de balancear vida y
l egal, cumplir con las disposiciones constitucionales
y legales que en materia laboral, individual y colectiva, en el horario de trabajo, compensación variable por
apliquen en cada país donde operemos y tengamos mérito en el desempeño, y créditos de vivienda con
condiciones que sobresalen ante el mercado.
universales que en materia de desarrollo humano para • Fomentan la cultura del descanso remunerado
el trabajo establecen la Organización Internacional del y garantizan que los periodos de vacaciones se
Trabajo y el Pacto Global de las Naciones Unidas. disfrutan de forma continua.
• Facilitan los acuerdos de movilidad de talento
Humano, estimular a nuestros colaboradores para asegurando que todos nuestros colaboradores
lograr el máximo potencial en sus talentos, pues el conozcan las condiciones de los traslados.
éxito de cada trabajador depende de sus habilidades
y su contribución, al tiempo que genera balance en su Área Responsable de la Política
desarrollo personal, familiar y profesional. De igual forma
garantizar la protección de su vida e integridad personal Todos tenemos la responsabilidad de comportarnos
a través de pólizas que cubren los riesgos principales de con los demás de manera íntegra, honesta, cortés
su actividad. considerada, respetuosa y digna.

o rganizacional, fomentar la diversidad e igualdad de La aplicación de la Política de Colaboradores para el


oportunidades, donde todas las decisiones sobre talento Grupo Energía de Bogotá es facilitada por todos sus
están fundamentadas en nuestro modelo de liderazgo colaboradores, y su gestión estará a cargo de las áreas que
corporativo, así como el desempeño y potencial lideran los asuntos relacionados con la Gestión Humana.
demostrado por la persona en el trabajo.
ANEXo A
Para lograr lo anterior, las empresas del Grupo Energía
de Bogotá: Conceptos Aplicables
• Tratan a cada uno de los colaboradores y en todo a la Política de Colaboradores
momento conforme a nuestros valores corporativos,
entre los cuales contemplamos los resultados Colaborador: En el Grupo Energía de Bogotá, se
individuales y colectivos, el cambio y la innovación, entienden como trabajadores, estudiantes en práctica y
el desarrollo humano, el respeto, la justicia, la aprendices.
integridad, la transparencia y la excelencia.
• Protegen la vida, la integridad y la salud de nuestros o rganización Internacional del t rabajo: es la
colaboradores, desarrollando acciones orientadas a institución mundial responsable de la elaboración y
garantizar la seguridad industrial y salud ocupacional, supervisión de las Normas Internacionales del Trabajo.

Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 19 de octubre de 2011 - Página 1 de 2


COLABORADORES
MANUAL DE POLÍTICAS CORPORATIVAS

Es la única agencia de las Naciones Unidas de carácter gobiernos y la sociedad civil para la definición y
“tripartito” ya que representantes de gobiernos, desarrollo de una agenda de desarrollo sostenible, en
empleadores y trabajadores participan en conjunto en la cual se intercambian y divulgan “buenas prácticas
la elaboración de sus políticas y programas así como la empresariales”, que hayan generado impacto social
promoción del trabajo decente para todos. www.ilo.org bajo los principios de la Responsabilidad Corporativa.
Las organizaciones adheridas se comprometen a
Pacto Global de las Naciones Unidas: es una alinear sus estrategias y operaciones en diez principios
plataforma global, abierta y permanente de diálogo, universalmente aceptados en cuatro áreas temáticas:
acción e interacción del sector privado con los derechos humanos, estándares laborales, medio
ambiente y anticorrupción. www.unglobalcompact.org.

Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 19 de octubre de 2011 - Página 2 de 2


CIUDADANIA CORPORATIVA
MANUAL DE POLÍTICAS CORPORATIVAS

Introducción en materia social, ambiental y económica, en


Para la presente política el concepto de ciudadanía especial, de planeación territorial y de seguridad de
corporativa es la relación participativa y positiva de las las redes de transporte y distribución de energía
empresas del Grupo Energía de Bogotá con el entorno y eléctrica y gas.
la sociedad, así como con el diseño de las políticas • Trabajan para que la infraestructura energética
públicas de los gobiernos del nivel local, regional, construida y atendida por ellas, satisfaga a
nacional y mundial, en donde el Grupo empresarial cabalidad los requerimientos de calidad,
tenga presencia, en torno a temas comunes del sector confiabilidad, disponibilidad y seguridad
energético. establecidos en la normatividad vigente, así como
los compromisos adquiridos con los gobiernos en
La Política de Ciudadanía Corporativa establece los cada país donde operan.
lineamientos con los que las Empresas del Grupo • Establecen y mantienen los espacios, mecanismos
Energía de Bogotá la ejercen, como una manera de y herramientas de gestión, coordinación y
aportar al crecimiento ordenado y planificado de los cooperación interinstitucional, para una fluida y
territorios de influencia y de los países donde operan. permanente relación con los actores públicos y
privados involucrados en la gestión del territorio.
La presente Política obedece a los lineamientos • Diseñan y ponen en marcha estrategias de
establecidos en la Política de Responsabilidad Global acercamiento, comunicación e información dirigidas
del Grupo Energía de Bogotá y aplica a todas las a establecer y mantener lazos de cooperación y
Empresas que lo conforman. apoyo con las organizaciones públicas y privadas,
con los gobiernos locales, regionales y nacionales y
Declaración de Compromiso con las comunidades de sus zonas de influencia.
El Grupo Energía de Bogotá reconoce su rol de Articulan su visión empresarial con las estrategias

ciudadano corporativo y lo ejerce consciente de su de ordenamiento territorial, productividad,
aporte al desarrollo económico, ambiental y social de los competitividad, espacio público y con los planes de
territorios donde opera. Para ello, promueve la expansión energética definidos por los entes
construcción de relaciones positivas con todos los gubernamentales de los países en los que operan.
actores del desarrollo, entre ellos, las autoridades • Promueven la participación de los actores del
gubernamentales locales, regionales, nacionales y desarrollo en las instancias nacionales y regionales
mundiales, sobre la base de la confianza, la de coordinación y planificación del sector
cooperación, el bienestar común y el respeto por el energético, como mecanismo para fomentar el uso
Estado Social de Derecho. eficiente y seguro de los servicios de energía y gas
en pro del desarrollo sostenible.
El compromiso del Grupo con el ejercicio de la • Apoyan las iniciativas en torno a la innovación,
ciudadanía corporativa se fundamenta en el investigación, identificación y desarrollo de
comportamiento ético de las empresas con su entorno, tecnologías que permitan la consolidación de un
asumiendo sus responsabilidades y deberes con el sector energético moderno eficiente y eficaz, que
propósito de aportar al desarrollo sostenible de las responda a las necesidades de las actuales y
zonas donde opera. futuras generaciones, y que faciliten a la sociedad
Marco de actuación hacer frente a los retos que se presentan como
Con el propósito de lograr el cumplimiento de la resultado del aumento en la demanda de energía,
presente Política, las Empresas del Grupo Energía de los cambios poblacionales y climáticos y las
Bogotá: restricciones en la disponibilidad de combustibles.
• Acompañan, en aquellos territorios donde las Área responsable
empresas tengan presencia, a los actores Cada una de las empresas y unidades de negocio que
relevantes entre ellos a las autoridades locales, en conforman el Grupo Energía de Bogotá son
la construcción de los asuntos públicos de energía responsables de la implementación, socialización y
eléctrica y gas, en la definición de la normatividad cumplimiento de la presente política. La administración
correspondiente y en la ejecución de los programas de la política estará a cargo de la Vicepresidencia de
del sector, bajo un esquema de cogestión y Servicios Públicos y Participación Ciudadana de
corresponsabilidad. Empresa de Energía de Bogotá - EEB S.A. ESP.
• Conocen y aplican la normatividad del sector
energético y de los servicios públicos domiciliarios

Actualización: 2 - Fecha de última actualización: 22 de abril de 2013 - Página 1 de 2


CIUDADANIA CORPORATIVA
MANUAL DE POLÍTICAS CORPORATIVAS

Conceptos aplicables • Asuntos públicos: son los esfuerzos de la


• Ciudadanía corporativa: Es el ejercicio de la organización para monitorear y administrar su
actividad empresarial que impone obligaciones entorno de negocios. Combina las relaciones con el
sociales y ambientales con el entorno. gobierno, comunicaciones y estrategias de
• Servicios energéticos: son una gama de servicios ciudadanía corporativa para influenciar en las
técnicos y comerciales que buscan atender la políticas públicas.
demanda y promover el uso eficiente de toda forma
de energía por parte de los usuarios finales. • Cogestión y corresponsabilidad: promover
• Políticas Públicas: Conjunto de actividades, compromisos de doble vía y la mutua
decisiones o medidas coherentes, tomadas responsabilidad por el logro de objetivos comunes,
principalmente por los actores del sistema sobre la base del reconocimiento a la capacidad de
político-administrativo de un país con la finalidad de todos para aportar en la construcción colectiva del
atender una necesidad colectiva. Los cursos de bienestar común.
acción definidos son desarrollados por el sector
público, frecuentemente con la participación de la
comunidad y el sector privado.

Actualización: 2 - Fecha de última actualización: 22 de abril de 2013 - Página 2 de 2


GOBIERNO CORPORATIVO
MANUAL DE POLÍTICAS CORPORATIVAS

Introducción importancia de la transparencia, adopta el gobierno


La Política de Gobierno Corporativo del Grupo Energía corporativo de las empresas del Grupo, asegurando las
de Bogotá proporciona los lineamientos de actuación de mejores prácticas en materia de protección de las
las empresas del grupo en materia de buen gobierno inversiones y de los accionistas minoritarios como
corporativo, asegurando las mejores prácticas que garantía de gestión administrativa y financiera
contribuyan al logro de los objetivos de participación, responsable, de manera tal que considera y cree:
estabilidad, seguridad, transparencia y confianza, frente Que cada Empresa del Grupo Energía de Bogotá debe
a sus Grupos de Interés. adoptar los lineamientos establecidos por el Código de
Gobierno Corporativo, ajustado a su naturaleza jurídica.
La Política de Gobierno Corporativo de las empresas del
Grupo Energía de Bogotá es una declaratoria de Que la gestión empresarial de las empresas del Grupo
principios que emana de la voluntad de las Juntas Energía de Bogotá se guía por un marco de planeación,
Directivas u órganos que hagan sus veces y de su visión dirección y actuación de Gestión Integral Estratégica, la
del negocio en un contexto de economía integral cual permite deliberar, focalizar y priorizar
globalizada e internacional. adecuadamente, el accionar de las empresas del Grupo
Energía de Bogotá.
Las actuaciones de los accionistas, Directores,
coordinadores, asesores o profesionales internos y Que como garantía de transparencia en la
externos y, en general de los colaboradores de LA administración de las empresas del Grupo Energía de
EMPRESA y sus filiales, de sus inversionistas, Bogotá, cada una de ellas cuenta con órganos de
proveedores y demás grupos de interés, se rigen por las administración colegiados e independientes.
disposiciones del Código de Buen Gobierno de cada
empresa del grupo, con el fin que el buen gobierno Que como garantía de la adopción de las mejores
corporativo de LA EMPRESA pueda desarrollarse prácticas de gestión, cada una de las empresas del
dentro de los valores éticos y de transparencia y Grupo Energía de Bogotá adopta el Código de Ética, el
compromisos individuales y colectivos específicos, Reglamento Interno de Trabajo y demás instrumentos y
medibles, verificables y equitativos. políticas que garantizan la transparencia y
responsabilidad en la toma de decisiones.
Grupo Empresarial
LA EMPRESA en su calidad de casa matriz y controlante Que las empresas del Grupo Energía de Bogotá debe
y sus filiales, en cumplimiento de la unidad de propósito tener controles externos de revisoría fiscal, o su
y dirección que lleva implícito el Grupo Empresarial, ha equivalente que vigile el cumplimiento de la
definido que las empresas que conforman el mismo normatividad aplicable en sus operaciones sociales,
deben adoptar las medidas que garanticen las mejores entre las cuales se encuentran las disposiciones del
prácticas de gobierno corporativo, en especial, la estatuto social, las decisiones de la Asamblea de
adopción de valores éticos corporativos , así como las Accionistas y de la Junta Directiva u órganos societarios
reglas básicas que posibiliten que la administración de que hagan sus veces, así como los mandatos legales y
sus negocios y la divulgación de la información relativa regulatorios.
al mismo, garanticen la confianza de los Grupos de
Interés y del mercado en general. Que las empresas del Grupo Energía de Bogotá cuentan
con los mecanismos que garantizan el ejercicio
Declaración de Compromiso igualitario de los derechos de los accionistas y aseguran
El Grupo Energía de Bogotá declara su compromiso de un trato equitativo para los accionistas minoritarios.
gestión dentro del marco del Buen Gobierno
Corporativo, con el fin de dar cumplimiento al conjunto Que con el fin de garantizar los derechos de los
de principios y normas que regulan la integración y accionistas, las empresas del Grupo Energía de Bogotá
funcionamiento de los órganos de gobierno, para sus cuentan con mecanismos que permite a los accionistas
intereses, y los de sus Grupos de Interés, propender por tener acceso a la información de la EMPRESA en tiempo
la creación de valor, el uso eficiente de los recursos y la oportuno y de forma integral.
transparencia en el uso de la información. Que todos los contratos que celebren las empresas del
Grupo Energía de Bogotá en desarrollo de su objeto
social y en calidad de contratante se rigen por las
Marco de Actuación
normas de su Estatuto de Contratación. Los estatutos de
El Grupo Energía de Bogotá, consciente de la
contratación de las empresas del Grupo Energía de

Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 22 de abril de 2013 - Página 1 de 2


GOBIERNO CORPORATIVO
MANUAL DE POLÍTICAS CORPORATIVAS

Bogotá están orientados por los principios establecidos funcionamiento y desarrollo oportuno de las funciones
en la Política de Contratación del Grupo. propias de cada una de ellas.
Que las Empresas del Grupo Energía de Bogotá
propenden que sus colaboradores actúen de manera ANEXO B
comprometida y transparente, con el fin de evitar y
prevenir cualquier conducta que se considere como Documentos que sirven de modelo para la
conflicto de interés. implementación de la Política de Gobierno Corporativo
del Grupo Energía de Bogotá
Que las Empresas del Grupo Energía de Bogotá cuentan
con mecanismos para la resolución pronta y efectiva de 1. Código de Buen Gobierno Corporativo.
controversias, con el fin de facilitar la convivencia entre
los accionistas, los grupos de interés y la administración.

Área Responsable de la Política y


actualización
Cada una de las empresas y unidades de negocio que
conforman el Grupo Energía de Bogotá son
responsables de la implementación y cumplimiento de la
presente política. La administración y actualización de la
política estará a cargo de la Secretaría General de LA
EMPRESA y el seguimiento de la política estará a cargo
de la Dirección de Auditoría Interna de LA EMPRESA.

ANEXO A
N/A

CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO: documento que


estructura, precisa y compila los principios y valores
éticos y de transparencia, políticas, normas y directrices
empresariales que orientan todas las actuaciones que en
materia de buen gobierno corporativo deben regir a LA
EMPRESA y con base en las cuales LA EMPRESA
administra sus negocios contribuyendo al logro de sus
objetivos de estabilidad, seguridad y confianza frente a
sus Grupos de Interés.

GOBIERNO CORPORATIVO: conjunto de prácticas,


procesos y sistemas para dirigir y controlar una empresa.
Regula las relaciones de la empresa con los grupos de
interés tanto internos como externos y fortalece la
disposición ética de la EMPRESA.

DIRECTORES: se refiere a los miembros de la Junta


Directiva, Presidente y sus suplentes, Vicepresidentes,
el Secretario General, Directores de Compras, Director
de Relaciones Externas, Director de Auditoría y
Gerentes.

POLITICA DE CONTRATACIÓN: documento que


establece los principios generales que las Empresas del
Grupo Energía de Bogotá deben cumplir en sus
procesos contractuales con el fin de garantizar la
contratación de bienes y servicios requeridos para el

Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 22 de abril de 2013 - Página 2 de 2


COMUNICACIÓN
MANUAL DE POLÍTICAS CORPORATIVAS

Introducción
La Política de Comunicación del Grupo Energía de permanente y coordinada.
Bogotá establece lineamientos para que sus Empresas 7. Fomentan una actitud transparente y amable como
formulen, implementen y ejecuten la comunicación elemento fundamental de cultura comunicativa,
teniendo como referente la dignidad de las personas.
difusión y promoción de información de carácter 8. En ningún caso o escenario asumen una postura
institucional y comercial a los grupos de interés. política o ideológica.
9. Respetan la libertad de prensa y de opinión
El Grupo Energía de Bogotá fundamenta su acción en de acuerdo con los principios constitucionales
la adopción de un modelo de excelencia y la aplicación establecidos en cada nación en donde se está
de las mejores prácticas en el ámbito de la información presente.
y la comunicación; por lo tanto, sus empresas se 10. Adoptan un Manual para la administración de las
comprometen y garantizan la implementación y situaciones de crisis con base en los principios de la
ejecución de estrategias orientadas hacia la aplicación organización y teniendo en cuenta los lineamientos
de la presente política corporativa. establecidos en materia de prevención, preparación
y atención de este tipo de situaciones.
La presente Política obedece a los lineamientos 11. Adoptan y promueven el uso de nuevas tecnologías
establecidos en la Política de Responsabilidad de la información y comunicación, buscando la
Global del Grupo Energía de Bogotá y aplica a generación de sinergias entre las empresas del
todas las inversiones accionarias con control y a todos Grupo.
los procesos y procedimientos relacionados con la 12.
comunicación. del Grupo Energía de Bogotá como responsable de
formular y hacer cumplir la Política de Comunicación
Declaración de Compromiso y todos los procesos, procedimientos y protocolos
El Grupo Energía de Bogotá fundamenta la comunicación que de ella se derivan.
en los principios de transparencia, coherencia, 13. Aportan al posicionamiento y reputación del Grupo
efectividad, oportunidad e inmediatez, como parte Energía de Bogotá de acuerdo con los objetivos
esencial de su misión y visión. estratégicos corporativos.

Marco de Actuación Área Responsable de la Política


Con el propósito de lograr el cumplimiento del La implementación y cumplimiento de la presente
compromiso establecido por la Política de Comunicación,
las Empresas del Grupo Energía de Bogotá: del Grupo Energía de Bogotá, a través de sus áreas de
comunicación o su equivalente en los casos donde ésta
1. Aseguran el desarrollo de una estrategia de dependencia no exista. La administración, seguimiento y
comunicación y de sistemas de gestión, procesos, monitoreo del cumplimiento de la política está a cargo de
procedimientos, protocolos y demás herramientas la Dirección de Relaciones Externas del Grupo Energía
que garanticen la implementación de la presente de Bogotá.
política, de acuerdo con sus particularidades.
2. Interactúan con sus grupos de interés de una ANEXo A
forma responsable, en concordancia con el
direccionamiento estratégico de comunicación y Conceptos Aplicables
a la Política de Comunicación
de cada uno de ellos. Comunicación: Es el proceso de transmitir ideas o
3. Establecen en toda estrategia y planes de
comunicación mensajes alineados con los objetivos más personas que intervienen en una interacción.
estratégicos, que se hacen extensivos a los
diferentes grupos de interés. Comunicación ascendente: Aquella que se realiza
4. Estimulan el diálogo y la participación activa y
positiva que sea pertinente con las comunidades, conocer el panorama general que se vive al interior de
las autoridades estatales, las Organizaciones no la organización, especialmente lo que acontece en los
Gubernamentales, Accionistas, gremios y demás sitios de trabajo. Esta información debe ser detallada,
grupos de interés.
5. Hacen uso responsable de la información
institucional respetando las medidas de protección Comunicación descendente: Es la comunicación
de la información establecidas por el Grupo Energía emitida desde la alta dirección nacional), las
de Bogotá. Organizaciones No Gubernamentales, accionistas y
6. Aseguran que la comunicación sea descendente, demás grupos de interés para consensuar acuerdos
ascendente, horizontal, participativa, dialogante, orientados a la sostenibilidad.

Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 10 de octubre de 2011 - Página 1 de 2


COMUNICACIÓN
MANUAL DE POLÍTICAS CORPORATIVAS

Comunicación corporativa: Es el conjunto de acciones determinadas audiencias un determinado mensaje.


de comunicación que la organización transmite a sus
diferentes grupos de interés. La Comunicación Corporativa Estrategia de comunicación: Es un curso de acción
debe fundamentarse en una estrategia de comunicación establecido de forma anticipada con la finalidad de lograr
y se caracteriza por ser dinámica, planificada, una percepción acorde con los objetivos estratégicos.
concreta y sujeta a una retroalimentación constante.
Manual de Crisis: Es la serie de respon- sabilidades,
Comunicación dialogante: Corresponde a la instancias de organización y acciones a realizar por cada
comunicación de doble vía, que reconoce al interlocutor uno de los distintos componentes de una organización
y permite la retroalimentación de las ideas que se con el fin de enfrentar una situación de crisis.
comparten.
Manual de Imagen Corporativa: Documento en el que
Comunicación evolutiva y flexible: Instrumento de se consignan los parámetros de imagen gráfica de una
gestión que permite la adaptación a las necesidades organización. Igualmente, en este documento se definen
de sus públicos de interés así como la permanente las normas que se deben seguir el manejo visual de la
actualización en los procesos del grupo. marca y el logotipo en los diferentes soportes internos y
externos de la organización.
Comunicación externa: Es la comunicación dirigida
a los grupos de interés externos, cuyo propósito es Medios de comunicación: Son una de las herramientas
promover la reputación y el relacionamiento, a partir de por medio de la cual se ejecuta el proceso comunicativo
las características, actividades, productos, resultados y entre diferentes instancias. Representan un canal eficaz
servicios del Grupo y de cada empresa. para informar a todos los públicos los mensajes de la
estrategia de comunicación.
Comunicación inmediata: Transmisión de la
información al público de interés de manera rápida Mensaje: Es la idea central que se requiere enviar a
y concreta logrando una transferencia efectiva de la las distintas audiencias. De su adecuada y eficiente
información. divulgación depende, en gran parte, el éxito de una
estrategia de comunicaciones.
Comunicación interna: Es la comunicación que se
genera al interior de cada organización y tiene como Posicionamiento: Conjunto de actividades de
propósito la difusión del direccionamiento estratégico, comunicación que contribuyen a la construcción de la
cultura corporativa y el mantenimiento de las buenas identidad de marca, de tal manera que se establezcan
relaciones entre sus colaboradores. características diferenciadoras frente a sus competidores
y sus grupos de interés.
Comunicación horizontal: Se desarrolla entre
personas del mismo nivel jerárquico al interior de la Reputación corporativa: Percepción positiva en
Organización. Su razón de ser es la integración de los grupos de interés que es resultado de la gestión
actividades y la coordinación del personal. desarrollada a lo largo del tiempo por una organización.

Comunicación permanente: Hace referencia a la alta ANEXo B


frecuencia en el flujo de información interna y externa.
listado de documentos que sirven de modelo a
Coordinación institucional: Establecimiento las filiales del Grupo Energía de Bogotá para la
y mantenimiento de espacios y mecanismos de implementación de la Política de Comunicación
comunicación entre las diferentes empresas del grupo, Como guía que orienta y ofrece un referente a las
como principio fundamental para una permanente y empresas del Grupo para la puesta en operación
apropiada relación con los diversos públicos involucrados de la presente política, se cuenta con los siguientes
con su gestión. documentos de apoyo:

Crisis: Es un evento específico que rompe la estabilidad • Proceso de Comunicación Corporativa de EEB –
de una organización, pone en riesgo su reputación, y Procedimientos de comunicación interna y externa
que es necesario enfrentar de manera oportuna con • Direccionamiento estratégico en materia de
el propósito de minimizar los efectos y recuperar la comunicación.
normalidad • Protocolos de comunicación.
• Estrategia de comunicación externa.
Difusión: Alcance al que llega la transmisión de un • Manual de crisis.
mensaje. • Manual de imagen corporativa.
• Lineamientos de comunicación interna.
Divulgación: Ejercicio de poner al alcance de

Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 10 de octubre de 2011 - Página 2 de 2


CLIENTES Y USUARIOS
MANUAL DE POLÍTICAS CORPORATIVAS

Introducción Marco de Actuación


El Grupo Energía de Bogotá, consciente de la Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la
importancia de satisfacer las necesidades de sus presente Política, las Empresas del Grupo Energía de
clientes y usuarios, define a continuación los Bogotá:
lineamientos que permiten promover la excelencia y 1. Establecen relaciones directas con los clientes
óptima calidad en el servicio. actuales y potenciales con el fin de conocer sus
necesidades y expectativas.
La Política de Clientes y Usuarios del Grupo Energía de 2. Desarrollan estrategias que fortalecen las
Bogotá establece el marco bajo el cual los relaciones con los Clientes y Usuarios, con
colaboradores adoptan buenas prácticas de gestión enfoques innovadores que responden a
sostenible para la prestación de sus servicios, bajo un problemáticas y necesidades identificadas.
modelo de excelencia en la gestión, a través de la 3. Consolidan la relación comercial, garantizando la
efectividad en los planes de acción e identificación permanencia en el negocio por medio de la atención
permanentemente de oportunidades que le permitan al y solución de solicitudes y requerimientos, de
Grupo estar a la vanguardia en la atención a sus clientes acuerdo con las obligaciones y compromisos
y usuarios, declarando el compromiso de mejoramiento contractuales y normativos establecidos.
continuo e innovación para la generación de valor y la 4. Propician la creación de espacios de
superación de las expectativas de sus clientes. involucramiento y diálogo con sus clientes y
usuarios, con el objetivo de validar
Las empresas del Grupo Energía de Bogotá conocen, permanentemente los asuntos materiales y
aplican y respetan el marco constitucional, legal y relevantes que las empresas del Grupo deberán
regulatorio en materia de calidad y servicio de los países gestionar, monitorear y reportar con los grupos de
donde operan, así como los convenios y tratados interés.
internacionales. 5. Promueven la gestión de la calidad, de la salud
ocupacional, de la seguridad industrial y de la
La presente Política obedece a los lineamientos protección al medio ambiente en las relaciones
establecidos en la Política de Responsabilidad Global comerciales.
del Grupo Energía de Bogotá y aplica a todos los 6. Hacen extensivo el uso de buenas prácticas de
procesos y procedimientos relacionados con el grupo de gestión sostenible en el marco del Modelo de
interés “Clientes y Usuarios” de las filiales que Responsabilidad Global, así como de los Valores y
conforman el Grupo Empresarial. Políticas Corporativas.
7. Fortalecen las habilidades técnicas y profesionales
Declaración de Compromiso de los colaboradores que participan en las
Con el propósito de asegurar el mejor servicio, las relaciones comerciales.
empresas del Grupo Energía de Bogotá asumen el 8. Implementan planes de acción y programas de
compromiso de fortalecer las relaciones con sus clientes mejoramiento continuo que se apoyan en la
y usuarios para el desarrollo de buenas prácticas en el tecnología, el conocimiento y la identificación de
marco de un modelo de excelencia en la gestión, buenas prácticas, para fortalecer la cultura de
entendiendo que la satisfacción de sus clientes y la calidad del servicio y el fortalecimiento en las
institucionalización de la cultura de la calidad en el relaciones de mutuo beneficio.
servicio es fundamental en desarrollo de su objeto social
y el logro de los objetivos estratégicos corporativos. Área responsable
Las áreas comerciales y de servicio al cliente de cada
Actualización: 1 - Fecha deuna
última
de actualización:
las empresas que conforman el Grupo Energía
Mediante la construcción de relaciones de confianza en
el marco de los valores corporativos (transparencia, de Bogotá son responsables de la implementación,
respeto, equidad e integridad), la satisfacción de los socialización y cumplimiento de la presente Política. Así
Clientes y Usuarios pretende contribuir a la mismo les corresponde a todos los colaboradores del
competitividad del Grupo empresarial, así como con la Grupo que forman parte de la cadena de servicio y
prestación de servicios acorde con las mejores prácticas contribuyen a la satisfacción de nuestros Clientes y
y al desarrollo de una propuesta de valor (disponibilidad, Usuarios internos y externos.
confiabilidad, calidad, seguridad, oportunidad, valor
agregado, precios competitivos) a través de planes de Los colaboradores del Grupo Energía de Bogotá se
acción basados en la mejora continua e innovación, y de comprometen a fortalecer las relaciones con los grupos
habilidades para el manejo de las relaciones con los de interés bajo una actitud de servicio permanente,
clientes y usuarios. donde prime el reconocimiento de la labor de cada uno,

Actualización: 0 - Fecha de última actualización: 22 de abril de 2013 - Página 1 de 2


CLIENTES Y USUARIOS
MANUAL DE POLÍTICAS CORPORATIVAS

el trabajo en equipo, la disposición, la amabilidad, la 4. Buenas prácticas: Prácticas institucionales


oportunidad y la cortesía. innovadoras en una determinada área o proceso
que se caracterizan por contribuir a un mejor
Conceptos Aplicables desempeño en la organización.
1. Cliente (Interno y Externo): Organización o
persona que recibe un producto o servicio. El cliente 5. Propuesta de valor: Disponibilidad, confiabilidad,
interno por su parte es aquel colaborador, que en la calidad, seguridad, oportunidad, precios
cadena de servicio, agrega valor al bien o servicio competitivos y productos/servicios que provienen de
que produce la empresa. una gestión integral, en el marco de la gestión
sostenible.
2. Usuario: Organización o persona que utiliza un
producto o servicio. 6. Asuntos materiales: temas relevantes y prioritarios
para la organización, partiendo de la estrategia
3. Mejor Servicio: Resultante del análisis de las corporativa, las tendencias de la industria en el
variables de relación costo – beneficio, lealtad, marco de la gestión sostenible y el involucramiento
calidad del servicio, valor agregado y de la relación de los grupos de interés.
con el entorno, priorizando aquellas que se
consideren críticas en cada relación comercial,
logrando el mejoramiento continuo, tanto para las
empresas del Grupo como para sus Clientes y
Usuarios.

Actualización: 0 - Fecha de última actualización: 22 de abril de 2013 - Página 2 de 2


CONTRATACIÓN
MANUAL DE POLÍTICAS CORPORATIVAS

Introducción COO RDINACIÓN: Las Empresas del Grupo Energía


La Política de Contratación establece los principios de Bogotá coordinan el desarrollo de sus procesos
generales que las Empresas del Grupo Energía de
Bogotá deben cumplir en sus procesos contractuales proyectos. Así se llevan a cabo procesos conjuntos y
se celebran contratos intercompañias que permitan el
servicios requeridos para el funcionamiento y desarrollo desarrollo y/o aprovechamiento de sinergias, agregación
oportuno de las funciones propias de cada una de ellas, de la demanda, economías de escala, o la obtención de
garantizando en todo caso que dichos bienes y servicios mejores condiciones comerciales.

DEMOCRATIZACIÓN DE OPORTUNIDADES
La presente Política obedece a los lineamientos ECONÓMICAS: Las Empresas del Grupo Energía de
establecidos en la Política de Responsabilidad Bogotá podrán adoptar procedimientos especiales que
Global del Grupo Energía de Bogotá y aplica a permitan la participación en los procesos contractuales
los procesos de gestión de abastecimiento de todas las de las pequeñas y medianas Empresas y la inserción al
empresas donde la Empresa de Energía de Bogotá S.A. sector productivo de bienes y servicios ofrecidos por
ESP sea sociedad controlante. poblaciones especialmente vulnerables.

Declaración de Compromiso ECONOMíA: Se realizan todas las acciones y se toman


El Grupo Energía de Bogotá declara su compromiso todas las medidas tendientes a que las empresas
con la gestión contractual integral y oportuna que dé del Grupo Energía de Bogotá puedan seleccionar la
cabal cumplimiento a las normas legales generales de propuesta más favorable a sus intereses, haciendo la
cada país en los que operan sus empresas, así como mejor inversión en recursos técnicos, económicos y
a aquellas normas aplicables por la naturaleza de la humanos. Los recursos destinados para la contratación
actividad que desarrolla cada una de ellas. deben ser administrados con austeridad en medios,
tiempo y gasto.
Marco de Actuación
Con el propósito de lograr el cumplimiento del En los procesos de selección de contratistas, se
compromiso establecido en la Política de Contratación, establecen y cumplen los procedimientos y etapas
las Empresas del Grupo Energía de Bogotá aplicarán estrictamente necesarios para la selección de la
los siguientes principios, los cuales deben incorporarse propuesta más favorable.
de manera expresa en los Estatutos de Contratación y/o
documentos contractuales respectivos: EFICACIA: En aplicación de este principio se tiene en
cuenta que los procedimientos que se adelanten para
BUENA FÉ: En la celebración y ejecución de los la selección de un contratista y para la ejecución de los
contratos las Empresas del Grupo Energía de Bogotá
actúan de manera transparente, honesta, leal y acorde obstáculos formales siempre que no pongan en peligro
con el comportamiento que pueda esperarse, bajo los la seguridad jurídica del proceso o los derechos de los
participantes en los procesos.
deben gobernar las relaciones contractuales.
IGUALDAD: Los procedimientos de contratación de las
CAl IDAD: Los colaboradores que intervienen en la Empresas del Grupo Energía de Bogotá tienen como
contratación controlan y aseguran la calidad de los propósito que los proponentes participen en igualdad de
condiciones, con las mismas posibilidades, derechos,
mejores estándares y desarrollando acciones para obligaciones, oportunidades y facultades, sin que exista
satisfacer las necesidades de la Empresa. Así mismo discriminación o favorecimiento en contra o a favor de
controlan tanto al proveedor como a los bienes y alguno de ellos.
servicios adquiridos.
IMPARCIALIDAD: En desarrollo de este principio los
CEl ERIDAD: En virtud de este principio se impulsan colaboradores que intervienen en los procedimientos
los procesos de contratación, de tal manera que los de contratación aseguran y garantizan los derechos
contratos se planeen, celebren y ejecuten a la mayor de los oferentes sin discriminación, teniendo en cuenta
brevedad, evitando trámites innecesarios. únicamente las condiciones establecidas por la empresa
en el documento de solicitud de ofertas, las ofertas
Co NFIDENCIAl IDAD: Los colaboradores de las presentadas, así como las características objetivas de
Empresas del Grupo Energía de Bogotá que participen los proponentes.
en los procesos contractuales manejan la información
relacionada con los mismos de manera transparente, MORALIDAD: En virtud de este principio los
colaboradores de las Empresas del Grupo Energía
de Bogotá S.A. ESP actúan con sujeción no sólo a la

Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 12 de diciembre de 2011 - Página 1 de 3


CONTRATACIÓN
MANUAL DE POLÍTICAS CORPORATIVAS

normas constitucionales y legales sino también a los condiciones establecidas en los documentos de solicitud
principios éticos y morales que rigen la sociedad. de ofertas o su equivalente, los cuales constituyen la ley
del proceso.
PlANEACIÓN: Previamente a la apertura del
procedimiento de contratación y a la firma del contrato, Los términos y condiciones de las Solicitudes de Oferta
según el caso, las Empresas del Grupo Energía de o documento equivalente, solo se podrán modificar
Bogotá verifican la existencia de recursos presupuestales mediante adendas o documento similar, siempre que
y disponen de la justificación necesaria para definir con la misma no se coloque a un posible oferente en
los elementos básicos del contrato. Toda contratación posición de privilegio o inferioridad dentro del proceso.
debe responder a una planificación encaminada al En ningún caso las Empresas podrán modificar los
cumplimiento de los proyectos, objetivos, metas y términos o condiciones del proceso después de recibidas
prioridades de cada Empresa del Grupo. las ofertas.

PlURAlIDAD: En desarrollo de este principio la Durante el desarrollo de los procesos contractuales


suscripción de los contratos, por regla general, debe los colaboradores de las Empresas de Grupo, deben
estar precedida por la solicitud de varias ofertas y solo abstenerse de tener contacto directo o personal
excepcionalmente por solicitud de única oferta. por algún medio, con los oferentes o interesados
en participar en los mismos, salvo en los casos en
PUBlICIDAD: En virtud de este principio, las Empresas que el Comité de Contratación o Presidencia de las
del Grupo Energía de Bogotá atendiendo la cuantía del empresas, autoricen en alguna instancia del proceso,
bien o servicio a contratar, dentro de las modalidades un acercamiento mediante sondeo de mercado o
de selección, establecen la solicitud pública de ofertas. negociación de mejores condiciones, que siga un
La convocatoria es publicada en la página web de la procedimiento previamente establecido por la empresa
respectiva Empresa y se publica al menos un aviso en y que permita el acompañamiento de un representante
un periódico de amplia circulación. del área de auditoría interna, Secretaría General y un
grupo multidisciplinario de colaboradores que garantice
Igualmente, se ponen a disposición de los potenciales la transparencia en el proceso.
oferentes todas las condiciones del proceso, preguntas,
respuesta y/o aclaraciones, excepto aquellos aspectos VAloRACIÓN DE CoStoS AMBIENtAlES: Para el
que sean amparados por reserva legal, o las que por su Grupo Energía de Bogotá es importante la protección
contenido requieran restricción de acceso. del medio ambiente. Para el efecto, se minimizan los
riesgos en las actividades que tengan impacto sobre el
RESPoNSABIlIDAD: Los colaboradores de las medio ambiente y se realiza una valoración en términos
Empresas del Grupo Energía de Bogotá buscan el cuantitativos del costo-beneficio del manejo en general
cumplimiento de los fines de la contratación, vigilan la de los recursos naturales y la degradación del medio
correcta ejecución del objeto contratado y protegen los ambiente.
derechos de la Empresa, del contratista y de terceros que
puedan verse afectados por la ejecución del contrato, Cumplimiento de los principios del pacto Global
evalúan el desempeño de los contratistas de acuerdo Las Empresas del Grupo Energía de Bogotá en el
con los criterios establecidos en cada Empresa. Así, los desarrollo de los procesos contractuales, cumplirán con
colaboradores que intervengan en cualquier etapa del los Diez Principios Universales del Pacto Global de las
proceso de contratación responden por sus actuaciones Naciones Unidas suscrito por la casa matriz y sus filiales,
y omisiones e indemnizan por los daños que causen a que están reunidos en las áreas de: derechos humanos,
la Empresa, los contratistas y terceros, sin perjuicio de derechos laborales, respeto al medio ambiente y
las sanciones que de su actuación u omisión se deriven. principios anti corrupción, de acuerdo con la legislación
vigente y/o con lo establecido por el Sistema de Gestión
Este principio se aplica a los contratistas y terceros que Integrado.
intervengan en el proceso.
Igualmente, las Empresas del Grupo Energía de
tRANSPARENCIA: Las Empresas del Grupo dan Bogotá velarán porque sus CONTRATISTAS y
cumplimiento a requisitos y procedimientos que SUBCONTRATISTAS no contraten menores de edad en
garanticen la selección de la mejor propuesta para cumplimiento de los pactos, convenios y convenciones
satisfacer el objeto del contrato a suscribir, con base en internacionales, y den cumplimiento a las normas y
reglas claras y objetivas. controles antifraude, lavado de activos y financiación
del terrorismo.
En desarrollo de lo anterior:
Área Responsable de la Política y actualización
Ningún proceso contractual adelantado por las Empresas Cada una de las empresas y unidades de negocio que
de Grupo de Energía se puede apartar de las reglas y conforman el Grupo Energía de Bogotá es responsable

Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 12 de diciembre de 2011 - Página 2 de 3


CONTRATACIÓN
MANUAL DE POLÍTICAS CORPORATIVAS

de la implementación y cumplimiento de la presente ANEXo B


política. La administración y seguimiento de la política
estará a cargo de la Secretaría General de Empresa de listado de documentos que sirven de modelo
Energía de Bogotá S.A. ESP. para la implementación de la Política de
Contratación en las filiales del Grupo Energía
La presente política se actualizará de acuerdo con los de Bogotá
nuevos retos que establece la contratación a nivel
nacional e internacional.
1. Estatuto de Contratación
ANEXo A 2. Manual de Interventoría
3. Procedimiento de Contratación
Conceptos Aplicables 4. Documentos de solicitud de ofertas
a la Política de Contratación:
N/A

Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 12 de diciembre de 2011 - Página 3 de 3


GESTIÓN DE RIESGOS
MANUAL DE POLÍTICAS CORPORATIVAS

Introducción 4. Utilizan y adaptan las mejores prácticas que


El Grupo Energía de Bogotá desarrolla sus negocios determine el Grupo para la gestión de riesgos.
dentro del sector energético en gas y electricidad, en 5. Aseguran la disponibilidad, oportunidad y
esta labor se presentan riesgos de diferente impacto,
por esta razón resulta muy importante tener una política
de riesgo que establezca el marco general de actuación de riesgos.
para manejar y gestionar los riesgos minimizando su 6. Dan a conocer de manera continua el sistema de
impacto. gestión de riesgos a todas las partes involucradas.
7. Analizan el nivel de cada riesgo según su posibilidad
La política de gestión de riesgos establece los de ocurrencia y consecuencia para el Grupo.
8.
control y seguimiento de los riesgos de las empresas del riesgos estableciendo su categoría, solidez y
Grupo acorde con la normatividad aplicable a cada país efectividad y calculan su nivel de riesgo residual.
en el que se tiene presencia. 9. Establecen planes de acción enfocados en la
mitigación de los riesgos incluyendo su prioridad,
El sistema de gestión de riesgos tiene el propósito periodicidad, metas y documentación respectiva.
10. Actualizan cuando se requiera o se solicite los
interés con los que se relaciona el grupo, de garantizar la riesgos y sus componentes.
continuidad de los negocios, de reducir incertidumbres y 11. Elaboran oportunamente los informes que se
operar de manera transparente. requieran.
12. Aseguran el desarrollo de sistemas de gestión,
La presente política obedece a los lineamientos procesos, procedimientos, protocolos y demás
establecidos en la Política de Responsabilidad herramientas que garanticen la implementación
Global del Grupo Energía de Bogotá y aplica a de la presente política, de acuerdo con sus
todas sus inversiones accionarias con control. particularidades.
13. Promueven y desarrollar la cultura de gestión
Declaración de compromiso de riesgos al interior de las diferentes áreas y de
Con el propósito de gestionar adecuadamente los riesgos adecuan el sistema acorde con los lineamientos del
de las actividades propias del Grupo, las empresas del grupo
Grupo Energía de Bogotá se comprometen a:
Responsables de la política
• Desarrollar e implementar las metodologías y La administración y seguimiento de la política está a
herramientas más apropiadas que contribuyan a la cargo de la Vicepresidencia de Portafolio Accionario
y Planeación Corporativa, quien garantizará el
• Promover y desarrollar la cultura de gestión de
riesgos. la fundación del Grupo.

El Grupo reconoce que los riesgos son dinámicos y que ANEXo 1


su gestión debe considerar los constantes cambios del
entorno y del contexto interno del Grupo. Conceptos aplicables
a la política de riesgos
Marco de actuación
Con el objetivo de cumplir con el compromiso establecido
en la Política de gestión de riesgos, las Empresas del Colombiana NCT 137
Grupo Energía:
Política para la gestión del riesgo: Declaración de la
1. Garantizan que el proceso de gestión de riesgos dirección y las intenciones generales de una organización
está alineado con los objetivos estratégicos, con respecto a la gestión del riesgo.
procesos y proyectos del Grupo y tienen en cuenta
en sus análisis los riesgos de gobernabilidad , Riesgo: Es el efecto de la incertidumbre sobre los
ambientales y sociales. objetivos. Cualquier, evento, amenaza acto u omisión que
2. Aseguran que en la toma de decisiones de proyectos en algún momento pueda impedir el logro de los objetivos
de inversión se tienen en cuenta los riesgos de la organización. No está limitado a acontecimientos
correspondientes, su evaluación y mitigación. negativos o eventos inesperados, incluye también la
3. ausencia desaprovechamiento de oportunidades.
presenten en el desarrollo y aplicación del sistema
Gestión del riesgo: Actividades coordinadas para dirigir
de Ética del Grupo. y controlar una organización con respecto al riesgo

Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 19 de octubre de 2011 - Página 1 de 2


GESTIÓN DE RIESGOS
MANUAL DE POLÍTICAS CORPORATIVAS

Proceso para la gestión del riesgo: aplicación Consecuencia: resultado de un evento que afecta los
sistemática de las políticas, los procedimientos objetivos.
y las prácticas de gestión a las actividades de
comunicación, consulta, establecimiento de contextos, Posibilidad: es la oportunidad que algo suceda. Esta
y de identificación, análisis, evaluación, tratamiento, puede estar definida de manera cualitativa o cuantitativa,
monitoreo y revisión del riesgo. de manera cuantitativa puede estar en términos de
probabilidad o frecuencia.
Contexto interno: ambiente interno en el cual la
organización busca alcanzar sus objetivos, este puede Riesgo residual: riesgo remante después de tratamiento
incluir gobierno, estructura organizacional, funciones del riesgo o controles.
y responsabilidades, políticas, objetivos y estrategias
implementadas para lograrlos. ANEXo 2
Contexto externo: ambiente externos en el cual listado de documentos que sirven de modelo a
la organización busca alcanzar sus objetivos, este las filiales y a la fundación del Grupo Energía de
puede incluir: el ambiente cultural, social político, Bogotá para la implementación de la política de
legal, reglamentario, financiero y otros factores y gestión de riesgos
tendencias que pueden afectar (influir) los objetivos de
la organización • Todos los procedimientos y normatividad aplicable
que hagan parte del proceso de gestión de riesgos
Criterios del riesgo: términos de referencia frente a los del Corporativo que se encuentra en el Sistema
cuales se evalúa un riesgo, en cuanto a posibilidad y su integrado de gestión.
consecuencia.

Control: medida que modifica el riesgo.

Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 19 de octubre de 2011 - Página 2 de 2


CONTROL INTERNO
MANUAL DE POLÍTICAS CORPORATIVAS

Introducción resultados con el mínimo de recursos, energía y


Las Empresas del Grupo Energía de Bogotá fomentan tiempo.
las mejores prácticas en la gestión de mecanismos de • Prevenir y mitigar la ocurrencia de fraudes, y
direccionamiento y control que facilitan la búsqueda de actividades deshonestas, originados tanto al
unidad de propósito y dirección. Es por ello que el control interior como al exterior de las empresas.
interno se reconoce como inherente a los procesos de la • Proteger los activos.
organización y es considerado un elemento estratégico • Realizar una gestión adecuada de los riesgos.
para asegurar la consecución de sus objetivos. •
dad, oportunidad, e integridad en la Información
La presente política obedece a los lineamientos generada por las empresas.
establecidos en la Política de Responsabilidad • Cumplir adecuadamente la normatividad y
Global del Grupo Energía de Bogotá y aplica a regulaciones aplicables a las empresas del Grupo.
todos los procesos estratégicos, operativos y de soporte • Establecer mecanismos o metodologías formales
para la evaluación autónoma e independiente del
control interno por parte de quienes ejercen el
Declaración de Compromiso monitoreo y toman decisiones de alto nivel.
Las empresas del Grupo Energía de Bogotá asumen el • Establecen un programa de auditorías anual,
compromiso de establecer y mantener actualizado un cuyos procedimientos son desarrollados como una
actividad independiente y objetiva de evaluación y
consulta, concebidas para agregar valor, mejorar
Cada colaborador de las empresas del Grupo Energía las operaciones de la organización, ayudar al
cumplimiento de sus objetivos desde un enfoque
para construir, mantener y ejercer controles efectivos y sistemático y disciplinado que mejore la efectividad

control interno y gobierno corporativo. La Auditoría


Marco de Actuación Interna que se desarrolla en cada empresa del
Con el propósito de lograr el cumplimiento del Grupo tiene la responsabilidad de:
compromiso establecido por la Política de Control • Evaluar los procesos de gestión de riesgo y
Interno, las Empresas del Grupo Energía de Bogotá: control en las operaciones de la organización

• Acatan, respetan y aplican el ordenamiento jurídico mismos.


en materia de control interno y la normatividad • Informar a la Presidencia o Gerencia y al Comité
aplicable a cada una de ellas. de Auditoría de la Junta Directiva acerca de los
• Aplican como marco conceptual del sistema de resultados de las evaluaciones.
control interno el modelo COSO (Committee • Aportar ideas, asesoramiento y recomen-
Of Sponsoring Organizations of the Treadway daciones para mejorar continuamente los
Commission). procesos de control en las operaciones de la
• Acogen como criterios principales de su Sistema de organización.
Control Interno el autocontrol, la autorregulación, la • Establecen las pautas y prácticas que garantizan
la operación de mecanismos contra el lavado de
• Para el adecuado cumplimiento de la labor que le
corresponde a sus Juntas Directivas, cuentan con las políticas y normas de cada país.
un Comité de Auditoría, encargado de evaluar
el control interno en las compañías, así como su Área Responsable de la Política
mejoramiento continuo. En cada una de las empresas del Grupo Energía de
• Adoptan un Sistema de Control Interno, y un Bogotá, la alta dirección en todos sus niveles, tiene
conjunto de principios, normas, procedimientos a su cargo la responsabilidad establecer una red
de procesos tendientes a controlar las operaciones.
establecidos por la Junta Directiva de la Casa Matriz La Junta Directiva, el Presidente o Gerente de cada
(Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P.), la empresa son responsables del diseño, implementación
alta dirección y demás funcionarios responsables y administración del control interno.
del tema en el Grupo Energía de Bogotá, para
proporcionar un grado de seguridad razonable en La Junta Directiva de la Casa Matriz, a través de su
cuanto a la consecución de los siguientes objetivos: Comité de Auditoría, es el máximo órgano de control del
Grupo Energía de Bogotá, encargado de la vigilancia de
de las empresas del grupo. Para el efecto, se
direcciona y aprueba el marco general de control interno
las metas y/o resultados propuestos; y por del Grupo Energía de Bogotá.

Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 8 de noviembre de 2011 - Página 1 de 2


CONTROL INTERNO
MANUAL DE POLÍTICAS CORPORATIVAS

El área responsable de la actividad de Auditoría Interna Basado en los principios mencionados, el Sistema de
de cada empresa del Grupo Energía de Bogotá, realiza Control Interno establece las acciones, las políticas, los
las evaluaciones al control interno basadas en el métodos, procedimientos y mecanismos de prevención,
análisis de riesgos y los elementos de COSO y propone control, evaluación y de mejoramiento continuo de la
recomendaciones para su mejora continua. entidad que le permitan tener una seguridad razonable
acerca de la consecución de sus objetivos, cumpliendo
ANEXo A las normas que la regulan.

Conceptos Aplicables COSO (Committee Of Sponsoring Organizations of the


a la Política de Control Interno: Treadway Commission).
Autocontrol: Es la capacidad de todos y cada uno de los
colaboradores de la organización, independientemente Marco conceptual en el que se basa el sistema de control
de su nivel jerárquico, para evaluar y controlar su interno de la empresa y que considera los siguientes
trabajo, identificar desviaciones y aplicar correctivos en elementos:
el ejercicio y cumplimiento de sus funciones, así como 1. Ambiente de Control.
para mejorar sus tareas y responsabilidades. 2. Evaluación de Riesgos.
3. Actividades de Control.
En consecuencia, sin perjuicio de la responsabilidad 4. Información y Comunicación.
atribuible a los administradores en la definición de 5. Supervisión.
políticas y en la ordenación del diseño de la estructura
del Sistema de Control Interno, es pertinente resaltar Efectividad
el deber que les corresponde a todos y cada uno de Grado de realización de las actividades planificadas y de
los colaboradores dentro de la organización, quienes obtención de los resultados.
en desarrollo de sus funciones y con la aplicación de Eficiencia.
procesos operativos apropiados deberán procurar el
cumplimiento de los objetivos trazados por la dirección, Uso racional y óptimo de los recursos.
siempre sujetos a los límites por ella establecidos.
ANEXo B
Autorregulación: Se refiere a la capacidad de la
organización para desarrollar y aplicar métodos, listado de documentos que sirven de modelo
normas y procedimientos que permitan el desarrollo, para la implementación de la Política de Control
implementación y mejoramiento continuo del Sistema de Interno en las filiales del Grupo Energía de
Control Interno, dentro del marco de las disposiciones Bogotá
legales aplicables.
1. Proceso de Administración del Sistema de Control
Autogestión: Apunta a la capacidad de la organización Interno.
para interpretar, coordinar, ejecutar y evaluar de manera 2. Sistema Integral para la prevención del lavado de
efectiva, eficiente y eficaz su funcionamiento. activos y financiación del terrorismo.

Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 8 de noviembre de 2011 - Página 2 de 2


PROTECCIÓN PARA LAS PERSONAS,
ACTIVOS Y OPERACIONES TECNOLÓGICAS
MANUAL DE POLÍTICAS CORPORATIVAS

Introducción de seguridad de los recursos físicos, previniendo los


Alineada con la Política de Responsabilidad riesgos que vulneren la infraestructura disponible,
Global, la Política de protección para las personas, bienes y/o servicios.
activos y operaciones tecnológicas del Grupo Energía • Mantienen actualizado el esquema de comunicación
de Bogotá ofrece un marco de referencia con principios
que orientan el desarrollo de programas y planes de teléfonos de emergencia para los casos de urgencia,
protección en las empresas del Grupo Energía de así mismo se mantienen al tanto de hechos que
Bogotá. afecten la alteración del orden público y pongan en
riesgo a las personas, infraestructura o bienes.
Declaracion de compromiso • Establecen los protocolos relacionados con la
Es nuestro deber actuar de acuerdo con nuestros valores protección de personas, bienes e infraestructura de
corporativos donde el Grupo de Energía de Bogotá tenga transmisión de energía y red de gasoductos.
presencia o impacto. • Implementan procesos de protección de la
información como un activo fundamental para el
Con esta motivación, el Grupo de Energía de Bogotá desarrollo de sus actividades, razón por la cual
declara su compromiso para promover la protección garantizan la calidad e idoneidad de la tecnología
física de los Colaboradores, de las instalaciones e disponible, la periodicidad en la conservación, la
infraestructura, la seguridad de la información, el custodia del archivo, la memoria institucional de
uso adecuado de las tecnologías de información, la todas las compañías y el manejo de información y
protección de la propiedad intelectual y la seguridad de
sus bienes e intereses para las empresas del Grupo disponibilidad requeridas.
Energía de Bogotá y en tal sentido se compromete a: • Adoptan medidas para contar con tecnología e

• Implementar Programas de protección y prevención, efectiva para apoyar la gestión oportuna y el


• Analizar los riesgos, estableciendo los controles y crecimiento de la organización, tomando acciones
medidas, para prevenir, corregir, minimizar, transferir apropiadas para asegurar que la información y
o asumir los riesgos dentro de los programas los sistemas de información estén protegidos de
establecidos. amenazas y riesgos, tales como: fraude, sabotaje,
• Realizar seguimiento a los programas y actualizarlos espionaje industrial, extorsión, violación de la
cuando sea necesario. privacidad, intrusos, “Hackers”, interrupción de
servicio, accidentes y desastres naturales, así
Marco de actuación mismo promueven y desarrollan la cultura de
Con el objetivo de cumplir con el compromiso establecido protección y uso adecuado de la tecnología de la
en la Política, las Empresas del Grupo Energía de Información y la propiedad intelectual con todos sus
Bogotá: Colaboradores.
• Formulan un Plan Estratégico de Tecnología
• Promueven y establecen una cultura de protección, de Información (PETI), alineado con el Plan
fundamentada en la promoción del autocuidado en Estratégico Corporativo (PEC) y los Procesos de
los Colaboradores, en su entorno físico y psicológico, la Organización, que sirva de guía para atender las
que facilite el mejoramiento de la calidad de vida. necesidades actuales y futuras, mediante el uso de
Tecnología de punta.
ser tenidos en cuenta para la seguridad de los • Evalúan riesgos y establecen controles que permitan
Colaboradores y de la Infraestructura. acceso únicamente a las personas autorizadas, en
• Desarrollan e implementan un Programa de instalaciones, sistemas de información, telefonía e
Seguridad Industrial y Salud Ocupacional acorde con información.
las disposiciones legales de cada País y en caso de • Desarrollan planes de continuidad de tecnología
no existir acorde con las directrices del corporativo; de información, para que puedan reanudar sus
necesario para proteger, prevenir, mitigar y evitar operaciones básicas, ante un desastre.
accidentes y enfermedades profesionales de
información, para que exista un mismo lenguaje de
y evaluación de riesgos en seguridad industrial y comunicación entre las empresas del Grupo Energía
salud ocupacional. de Bogotá.
• Promueven e incentivan en los Colaboradores el • Protegen legalmente la propiedad intelectual y la
deber de cumplir con las normas y políticas de salud información estratégica de cada una de las Empresas
ocupacional. del Grupo, cumpliendo con lo consagrado en la
• Adoptan medidas para garantizar que los riesgos Constitución Política, la normatividad y acuerdos
a contratistas in-house se cumplan dentro de las regionales e internacionales aplicables.
normas vigentes de protección. • Establecen programas de seguros que garanticen
• Promueven y establecen mecanismos y sistemas que todos sus activos, operaciones, personas e

Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 19 de diciembre de 2011 - Página 1 de 3


PRotECCIÓN PARA lAS PERSoNAS,
ACTIVOS Y OPERACIONES TECNOLÓGICAS
MANUAL DE POLÍTICAS CORPORATIVAS

intereses están protegidos de manera oportuna


y adecuada en consonancia con los lineamientos Control: Medida que modifica el riesgo.
definidos por la EEB como Casa Matriz.
• Realizan una gestión de seguimiento y monitoreo Gestión del Riesgo: Involucra los siguientes procesos:
a los programas y las acciones establecidas a fin i) identificar y analizar el riesgo, ii) examinar la
de que se cumplan; así mismo se comprometen a factibilidad de alternativas o técnicas para su mitigación
mantenerlos actualizado de conformidad con las iii) seleccionar las mejores técnicas disponibles y
necesidades que surjan dentro de su entorno o factibles, iv) implementar las técnicas escogidas y v) dar
ámbito de país. el seguimiento al programa o acciones implementadas.

Responsables de la Política Información: Recurso y activo intangible de una


La administración y seguimiento de la política está empresa que permite a la Alta Gerencia la toma de
a cargo de la Vicepresidencia Administrativa, quien decisiones correctas. Así como el conocimiento de la
velará por el cumplimiento de la misma en el Centro Empresa que cada colaborador adquiera en virtud de
Corporativo, filiales y en la Fundación del Grupo a sus funciones.
quienes corresponde implementar y cumplir la presente
política. licencias o Autorizaciones de Uso: Autorización
o permiso que concede el propietario patrimonial de
Mejores prácticas una aplicación (software), una obra literaria, musical,
Las Empresas del Grupo, conforme con las mejores etc., para que las compañías puedan desarrollar
prácticas aplica normas estándares, para desarrollar determinadas actividades.
técnicas y lograr la continuidad del negocio, para
responder a eventos severos de interrupción y evitar Política de protección para las personas, activos,
impactos significativos; contando con respuestas a operaciones y tecnología de la información:
emergencias, gestión de crisis, comunicación en crisis, Propósitos y dirección generales de la organización
recuperación de áreas de Negocio y Apoyo (BCP) y relacionados con el manejo de seguridad, manejando el
recuperación ante desastres (DRP). Tener una visión riesgo que pueda ocasionarse en cualquier ámbito.
integral de la continuidad del negocio, se deben incluir
áreas de apoyo. Prevención: preparar con anticipación lo necesario
para un fin, anticiparse a una dificultad, prever un daño.
Así mismo y dentro de esas mejores prácticas desarrolla La prevención, por la tanto, es la disposición que se
un plan estratégico en continuidad del negocio, hace de forma anticipada para minimizar un riesgo. El
incluyendo indicadores de cumplimiento cuyos objetivos objetivo de prevenir es lograr que un perjuicio eventual
sean negociados por el Gestor de Continuidad y realizar no se concrete
un diagnóstico de la Gestión de Continuidad de Negocio
en EEB, tomando como referencia las mejores prácticas Programa: Un conjunto de instrucciones u órdenes para
internacionales (DRII, BCI y BS 25999) resolver un problema o una función específica. Es la
relación ordenada de actividades, con una secuencia de
instrucciones o indicaciones destinadas a ser utilizadas,
ANEXo 1 directa o indirectamente, en un sistema para realizar
una función o una tarea o para obtener un resultado
Conceptos aplicables a la política de protección determinado, cualquiera que fuere su forma de expresión
para las personas, activos y operaciones y fijación

A continuación se enuncian las definiciones aplicables: Protección ambiental: Toma de acciones preventivas,
reactivas y correctivas sobre los impactos en el entorno
Calidad de vida: compromiso con la calidad de vida de en el cual el Grupo de Energía opera, incluidos el aire, el
sus Colaboradores a través del código de conducta, en agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna,
el cual se expresan valores como el respeto profesional los seres humanos y sus interrelaciones.
y personal, la colaboración y ayuda mutua, la igualdad
de oportunidades para el desarrollo profesional y el Protección de la vida: Toma de acciones preventivas,
compromiso y dedicación en las labores que propenden reactivas y correctivas sobre las condiciones y factores
por el logro de los objetivos del Corporativo y de la que afectan, o podrían afectar a la salud y la seguridad
Seguridad Industrial que se basa en la prevención. de las personas en el lugar de trabajo.

Confidencialidad: Seguridad de que la información es Riesgo: Es el efecto de la incertidumbre sobre los


accesible solamente a personal autorizado para ello; objetivos. Cualquier, evento, amenaza, acto u omisión
haciendo un manejo prudente y una utilización estricta que en algún momento pueda impedir el logro de
relacionada únicamente con las responsabilidades del los objetivos de la organización. No está limitado a
cargo.

Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 19 de diciembre de 2011 - Página 2 de 3


PRotECCIÓN PARA lAS PERSoNAS,
ACTIVOS Y OPERACIONES TECNOLÓGICAS
MANUAL DE POLÍTICAS CORPORATIVAS

acontecimientos negativos o eventos inesperados, confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de la


incluye también la ausencia desaprovechamiento de información.
oportunidades.
tecnología de Información: Adelantos científicos
Riesgo Informático: Evento potencial generado por que permiten la optimización en el manejo de grandes
uso inadecuado de tecnología de información. volúmenes de información, así como su adecuada
organización, su disponibilidad y protección.
Seguridad de la información: Preservación de la

Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 19 de diciembre de 2011 - Página 3 de 3


FINANCIERA
MANUAL DE POLÍTICAS CORPORATIVAS

Introducción
La Política Financiera brinda los lineamientos generales lealtad, prudencia, diligencia, responsabilidad, mejora
y los parámetros de control que deben establecerse continua y sentido común.
en todos los procesos y procedimientos aprobados por
cada una las empresas del Grupo Energía de Bogotá Marco de actuación

relacionadas con clientes, proveedores, accionistas, Marco general


Con el propósito de lograr el cumplimiento del
regulación de los países donde estas operan. compromiso establecido en la Política Financiera, las
Empresas del Grupo Energía de Bogotá:
Los lineamientos de la presente política involucran
directamente a todos los colaboradores del Grupo • Cumplen los principios y preceptos del Grupo,
fundamentando su actuación en el respeto a la
sobre los cuales recae directamente la responsabilidad vida y los derechos humanos, la libertad de las
personas, y el interés general, en consonancia con
control, seguimiento, evaluación y mejora continua de la el direccionamiento estratégico corporativo.
• Aplican el principio de honestidad como fundamento

Hacen parte de la presente política los lineamientos Con esto no solo buscan que se favorezcan los
intereses económicos del Grupo, sino también que se
observe el cumplimiento de la normatividad vigente.
contable, de gestión tributaria y de relación con Mediante la aplicación del principio de honestidad,
inversionistas. Futuros lineamientos relacionados con se anticipan, evitan y denuncian las acciones que de
alguna manera manipulen o tergiversen el normal
en el presente documento como parte de la política desarrollo de los procesos.
corporativa. • Promueven activamente la transparencia en todos

La presente política se ajusta a los lineamientos para lo cual difunden a los diferentes grupos de
establecidos en la Política de Responsabilidad interés las propias políticas, criterios y condiciones
Global del Grupo Energía de Bogotá y aplica de los productos y servicios. Garantizan la
a todas sus inversiones con control, así como a los transparencia en las distintas etapas de análisis,
evaluación, decisión y seguimiento de las inversiones
y establecen y socializan reglas e indicadores claros
Declaración de Compromiso para el cumplimiento de las obligaciones adquiridas.
El Grupo Energía de Bogotá declara su compromiso • Toman sus decisiones y desarrollan sus acciones
con la aplicación de los principios de honestidad, de forma sincera y sin intereses ocultos que
transparencia, idoneidad, equidad e interés general en causen engaños o que desmejoren su condición,
la del Grupo o de los terceros. La buena fe no es
interpretada como ignorancia, incompetencia o
ingenuidad.

la mejor información disponible, en la experiencia,

En su actuación los colaboradores vinculados a la la decisión que se toma favorece los intereses
del Grupo Energía de Bogotá y de sus grupos de
lealtad, prudencia, diligencia, responsabilidad, mejora interés.
continua y sentido común. • Sujetan la totalidad de la operatividad de los

Declaración de Compromiso normatividad vigente y aplicable en cada uno de los


El Grupo Energía de Bogotá declara su compromiso países en los que operan.
con la aplicación de los principios de honestidad,
transparencia, idoneidad, equidad e interés general en
evaluación sistemática de las amenazas, y el control
y administración de los riesgos. Todas las inversiones
son monitoreadas y controladas para que los niveles
de exposición al riesgo se encuentren dentro de los

del Grupo.
En su actuación los colaboradores vinculados a la

Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 12 de diciembre de 2011 - Página 1 de 6


FINANCIERA
MANUAL DE POLÍTICAS CORPORATIVAS

la aplicación de los lineamientos establecidos por la herramientas tales como manuales, metodologías,
Casa Matriz para la prevención de la corrupción y procedimientos, funciones y responsabilidades en
el fraude. Implementan procesos, procedimientos y materia de gestión financiera, están documentados,
actividades encaminadas a la prevención del lavado aprobados, en mejora continua, actualizados y
de activos y la financiación del terrorismo. publicados en los medios internos establecidos por
• Segregan, tanto funcionalmente como en los cada una de las empresas del Grupo.
sistemas de información, las actividades que puedan • Hacen las recomendaciones pertinentes y
generar conflicto de interés o que propicien acciones comunican a la Casa Matriz del Grupo la necesidad
que puedan afectar la veracidad y transparencia en de revisión de uno o varios de los lineamientos
la ejecución de los procesos, de tal manera que las incluidos en el presente documento.
transacciones financieras, contables y operativas,
las actividades de control, gestión de riesgos, Marco Específico
registro de operaciones, el monitoreo de controles y A continuación se presentan los lineamientos
el acceso a los recursos financieros, son realizados corporativos específicos, aplicables a todas las filiales
por colaboradores diferentes para que se reduzcan en cada uno de los aspectos de la gestión financiera.
al mínimo los riesgos de: i) no detectar errores, ii)
apropiación no autorizada de recursos y iii) encubrir Para la planeación financiera
acciones de favorecimiento personal (.
• Cuentan con los niveles de preparación, autorización En lo relacionado con el tema de gestión presupuestal
y control para la ejecución de los procesos financieros. y proyecciones financieras, las empresas del Grupo
Aquellas personas con atribuciones de preparación Energía de Bogotá:
y autorización pueden delegar dichas atribuciones
a otro colaborador que dependa directamente de • Diseñan e implementan el proceso de gestión
él, siempre y cuando no genere incompatibilidades presupuestal y proyecciones financieras y lo aplican
o deficiencia en la segregación de funciones con a todos los conceptos de ingresos, costos y gastos
el objetivo de minimizar la probabilidad de error o que determinan la utilidad, así como a los proyectos
fraude. de inversión.
• Aseguran que todos los colaboradores del área • Utilizan un horizonte de presupuestación de un
financiera conocen sus roles y responsabilidades año, comprendido entre el 1° de enero y el 31 de
de acuerdo con las funciones aprobadas, para diciembre y un horizonte de proyecciones, de
lo cual establecen mecanismos de capacitación acuerdo con las necesidades de proyectos y
y actualización para el personal involucrado en la requerimientos específicos, con especial énfasis en
ejecución de funciones financieras. horizontes de 5, 10 y 20 años, que son actualizadas
• Revisan periódicamente, a través de su área de cada 6 meses e informadas a la Casa Matriz con
tecnología, los perfiles de acceso a los aplicativos de la misma frecuencia, para su incorporación en las
gestión financiera, establecen perfiles de usuario de proyecciones consolidadas del Grupo.
respaldo en caso de que el colaborador designado • Adoptan como criterio fundamental en su proceso
presente inasistencia por algún motivo y aseguran de gestión presupuestal y proyecciones financieras,
que ningún colaborador tenga acceso exclusivo que la estimación de los ingresos se hace de manera
para ejecutar y/o controlar todos los aspectos de conservadora en tanto que los costos y gastos se
una transacción o evento. proyectan de manera prudente y razonable, según
• Acogen las instancias de revisión y aprobación las actividades, operaciones y proyectos.
definidas por el Grupo Energía de Bogotá para la • Formulan el escenario macroeconómico inicial para
toma de decisiones de inversión. las variables que afectan su operación y lo someten
• Aplican como regla general a la selección de las a validación de la Vicepresidencia Financiera de la
alternativas de inversión de portafolio los criterios Casa Matriz. Las empresas del Grupo ubicadas en
de seguridad, liquidez y rentabilidad. Colombia adoptan el escenario macroeconómico
• Establecen mecanismos e indicadores que permiten formulado por la Empresa de Enrgía de Bogotá,
monitorear, analizar y controlar de forma oportuna, como Casa Matriz.
eficaz y periódica, el cumplimiento de las políticas • Elaboran a través de cada área o centro de costo,
definidas en el presente documento. el presupuesto de costos y gastos gestionables de
• Realizan seguimiento periódico a la gestión y acuerdo con la programación de sus actividades
resultados financieros e informan a la casa matriz y en concordancia con los proyectos del Plan
según la metodología establecida para tal fin. Estratégico Corporativo, así como con los contratos
• Aseguran en la implementación de los sistemas en ejecución cuyo plazo se extiende a la siguiente
de gestión integrados, procesos, procedimientos, vigencia.
protocolos y demás herramientas que garanticen • Delegan en su área financiera la elaboración de su
el cumplimiento de la presente política, de acuerdo presupuesto de costos y gastos no gestionables
con las particularidades de cada negocio. Las como depreciaciones, amortizaciones, impuestos,

Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 12 de diciembre de 2011 - Página 2 de 6


FINANCIERA
MANUAL DE POLÍTICAS CORPORATIVAS

parafiscales, gastos financieros, servicio de la y externo, acreedor, clase, plazo, moneda entre
deuda, etc. otros.
• Someten el presupuesto y/o las modificaciones • Buscan mantener condiciones financieras flexibles
que afecten la utilidad, a la aprobación de su Junta que permitan alcanzar una estructura de capital
Directiva, Directorio o instancia que haga sus veces, consolidada alineada con la estrategia financiera
previa validación y visto bueno de la Vicepresidencia general.
Financiera de la Empresa Energía de Bogotá, como
Casa Matriz. Para la administración de recursos financieros
• Someten las proyecciones financieras, a la
aprobación de su Junta Directiva, Directorio o Para el desarrollo de las operaciones de administración
instancia que haga sus veces, previa validación y de recursos financieros, las empresas del Grupo Energía
visto bueno de la Vicepresidencia Financiera de la de Bogotá:
Empresa Energía de Bogotá.
• Realizan mensualmente el seguimiento a la • Adoptan un perfil de riesgo conservador, es decir,
ejecución del presupuesto, analizando también inversiones seguras y un horizonte de inversión con
el comportamiento de las principales variables plazos diversificados acorde con el flujo de caja. Las
macroeconómicas con el fin de identificar las actividades desarrolladas en materia de inversiones
diferencias más relevantes, investigando sus tienen como objetivo la adecuada administración de
causas para informarlas a la Junta Directiva, la liquidez, conformando un portafolio estructurado
Directorio o la instancia que haga sus veces. Este sin vocación especulativa.
informe de ejecución presupuestal debe ser enviado • Seleccionan las alternativas de inversión de portafolio
mensualmente a la Vicepresidencia Financiera de atendiendo los principios de seguridad, liquidez y
EEB, así como los ajustes que se prevea efectuar rentabilidad respectivamente. Las inversiones son
al presupuesto inicial con la correspondiente monitoreadas y controladas mensualmente para que
justificación. los niveles de exposición al riesgo se encuentren
• Reconocen que el presupuesto es una herramienta dentro de los límites definidos por la Vicepresidencia
dinámica que permite la realización de traslados y Financiera de la Empresa de Energía de Bogotá en
modificaciones, de acuerdo con las necesidades del lo relativo a cupos de inversión, concentración por
negocio y según lo establecido en los procedimientos emisor, calidad crediticia y Valor en Riesgo (VaR).
específicos. • Constituyen sus inversiones con el ánimo de
permanencia, es decir hasta los vencimientos
En lo relacionado con el tema de financiación, las finales de los papeles adquiridos, de forma tal que
empresas del Grupo Energía de Bogotá: no se tomen posiciones especulativas, preservando
el capital con un ingreso razonable, y en caso de ser
• Realizan el análisis financiero mediante la generación necesaria su venta, se haga a los mejores precios
de proyecciones en diferentes escenarios, que posibles y con una justificación plena dada por las
permitan determinar si cuentan con la capacidad de necesidades de caja del momento.
cumplir con sus obligaciones contractuales y con lo • Realizan en su procedimiento de cuentas por
establecido por la normatividad vigente de acuerdo pagar, actividades que permitan monitorear y
con la naturaleza de cada empresa. controlar la creación, modificación y actualización
• Evalúan las alternativas de financiamiento, periódica de la información de proveedores en
incluyendo la disponibilidad de recursos generados el sistema, el procesamiento de sus facturas y la
internamente, mediante el análisis de los factores aprobación y control de desembolsos, de acuerdo
de riesgo en materia de tasas de interés, tasas de con las instancias establecidas en el procedimiento
cambio, y demás factores que afectan el servicio de respectivo.
la deuda. • Realizan en su procedimiento de cuentas por cobrar
• Someten a consideración de la Vicepresidencia actividades que permitan monitorear y controlar
Financiera de la Empresa de Energía de Bogotá, la gestión de sus clientes actuales, la vinculación
como Casa Matriz, todas las operaciones de de nuevos clientes, la facturación de ingresos
endeudamiento y de manejo de deuda que proyectan operacionales y otros conceptos, el recaudo, la
celebrar, acompañadas de sus respectivos análisis gestión de cobro y el eventual castigo de cartera,
de riesgo y conveniencia financiera. Para efectos con las justificaciones correspondientes y en las
de endeudamiento tienen en cuenta la existencia instancias establecidas en el procedimiento.
de restricciones, condiciones y compromisos • Presentan reportes periódicos sobre el flujo de
financieros establecidos en los documentos de caja y el estado de las inversiones, en los plazos
deuda del Grupo como consolidado. establecidos y bajo la metodología definida por la
• Propenden porque haya una diversificación entre Vicepresidencia Financiera de EEB para tal fin.
las formas de financiamiento, ya sea de tipo interno

Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 12 de diciembre de 2011 - Página 3 de 6


FINANCIERA
MANUAL DE POLÍTICAS CORPORATIVAS

Para la gestión contable y se informa sobre ellos en los estados financieros


en los ejercicios con los cuales se relacionan.
Para la gestión contable se establecen principios, bases,
convenciones, reglas y prácticas específicas adoptados Empresa en funcionamiento / Negocio en marcha:
para los efectos de la preparación y presentación de sus Los estados financieros se presentan sobre la base
estados financieros. Al respecto las empresas del Grupo de que están en funcionamiento y continuarán sus
Energía de Bogotá: actividades dentro del futuro previsible. Se asume
que la empresa no tiene intención ni necesidad de
• Garantizan la uniformidad en la preparación y liquidar o reducir significativamente sus actividades.
presentación de los estados financieros de un Si tal intención o necesidad existiera, los estados
ejercicio a otro para permitir la comparabilidad de financieros se prepararían sobre una base diferente
los mismos; cualquier variación al respecto se hace y, si así fuera, se revela información sobre la base
constar en las notas a los estados financieros. utilizada.
• Aseguran que los estados financieros contienen la
descripción de sus transacciones, atendiendo a la Clasificación: Los activos y pasivos se clasifican
importancia de las mismas con fundamento en la según su liquidez y grado de realización o
definición de lineamientos contables, y se agrupan exigibilidad, se entienden como activos y pasivos
atendiendo a su naturaleza y cuantía. corrientes aquellos que serán realizados o exigidos
• No presentan compensación entre las partidas de en un plazo máximo de un año; los que superen
activo y pasivo, excepción hecha de un derecho dicho plazo serán reconocidos como no corrientes
legal de compensación. (largo plazo).
• Generan la información financiera bajo prácticas
contables homogéneas definidas por la Registro: Los hechos económicos se registran
Vicepresidencia Financiera de EEB, orientada en libros en idioma castellano, por el sistema
a la presentación de la posición financiera, los de partida doble. Las operaciones se registran
resultados y cambios. La información generada cronológicamente y cualquier error u omisión se
debe ser útil para apoyar a la Administración en la debe corregir en la fecha en la cual se detecta.
planeación, organización y dirección, para soportar
la toma de decisiones en materia de inversiones Revelación: Los estados financieros contienen la
y crédito, evaluar la gestión de la Administración, discriminación básica y adicional que sea necesaria
ejercer control sobre las operaciones, determinar para una adecuada interpretación cuantitativa de
las utilidades y rendimientos a disposición de los los hechos económicos y permiten a los usuarios
accionistas, soportar la información ante los entes construir indicadores de seguimiento y evaluación
de control y las autoridades tributarias, ayudar a la de acuerdo con sus necesidades, e informar sobre
conformación de la información estadística nacional el grado de avance de planes y proyectos.
y contribuir a la evaluación del beneficio e impacto
social para la comunidad en general. Asociación o correlación entre los ingresos y los
• Elaboran, a través de sus áreas financieras, los costos y gastos: Se asocian con los ingresos
estados financieros que deben ser presentados devengados en cada período los costos y gastos
mensualmente a la Junta Directiva, Directorio incurridos para producir tales ingresos, registrando
u órgano societario equivalente. Aseguran que unos y otros simultáneamente en las cuentas
esta información es conocida previamente por de resultados. Cuando una partida no se pueda
la Vicepresidencia Financiera de EEB, como asociar con un ingreso, costo o gasto, correlativo y
Casa Matriz, a donde son remitidos los estados se concluya que no generará beneficios o sacrificios
financieros con el análisis de las variaciones que se económicos en otros períodos, se registran en las
hayan presentado durante el mes. cuentas de resultados en el período corriente y se
• Preparan y presentan la información financiera relevan en notas a los estados financieros.
sobre un conjunto de conceptos básicos y de reglas
que deben ser observados al registrar e informar Hechos posteriores al cierre: Las informaciones
hechos financieros, económicos y sociales. conocidas con posterioridad a la fecha de cierre y
Apoyándose en ellos, la contabilidad identifica, antes de la emisión de los estados contables, que
mide, clasifica, registra, interpreta, analiza, evalúa por su importancia suministren evidencia adicional
e informa las operaciones de la empresa en forma sobre condiciones existentes antes de dicha fecha,
clara, completa y fidedigna. Las principales reglas a se registran en el mismo período.
observar son las siguientes:
Período contable: Los estados financieros de
Devengo / Causación: Los efectos de las propósito general individuales y consolidados se
transacciones y demás sucesos llevados a cabo se preparan y difunden por lo menos una vez al año, con
reconocen cuando ocurren, igualmente, se registran corte a diciembre 31. Sin embargo, se presentarán

Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 12 de diciembre de 2011 - Página 4 de 6


FINANCIERA
MANUAL DE POLÍTICAS CORPORATIVAS

estados financieros intermedios mensualmente, con Para la gestión tributaria


destino a la Junta Directiva, Directorio o quien haga
sus veces. Cuando la Junta Directiva y la Asamblea En cuanto a lo relacionado con la gestión tributaria, las
General de Accionistas o los órganos equivalentes empresas del Grupo Energía de Bogotá:
lo decidan se realizarán cortes intermedios a los
estados financieros con fines especiales. • Velan por el cumplimiento de la normatividad y los
requerimientos fiscales vigentes aplicables en cada
En el desarrollo de la actividad contable y financiera, uno de los entornos específicos y países en los que
aplican de manera uniforme fundamentos básicos desarrollan su objeto.
generales que permiten unificar la información • Coordinan el enfoque y tratamiento fiscal de
suministrada en los estados financieros; dichos diferentes transacciones, lo cual permite manejar
fundamentos son aquellos atributos que le otorgan prácticas fiscales homogéneas entre las empresas
la identidad y especificidad a la información que se rigen o aplican la misma normatividad.
financiera, lo cual la hace útil para los usuarios. En • Presentan y liquidan oportuna y adecuadamente
estos términos, la información financiera cuenta con todas las declaraciones tributarias de las que cada
las siguientes características: una ellas tiene obligación y es responsable.
• Efectúan periódicamente procesos de planeación
Comprensibilidad: La información suministrada en que permiten desarrollar estrategias que buscan
los estados financieros es de fácil entendimiento optimizar la carga tributaria dentro de los
para los usuarios. La información acerca de temas requerimientos y parámetros establecidos en la
complejos no es excluida solo por la única razón de normatividad fiscal aplicable del orden nacional,
que puede ser difícil de comprender para ciertos regional y municipal.
usuarios. • Anticipan los posibles efectos fiscales que puede
tener una transacción determinada, con el fin de
Relevancia: La información es relevante cuando evaluar su viabilidad y analizar su impacto en busca
ejerce influencia sobre las decisiones económicas de estrategias que permitan optimizar la carga
de los usuarios que la utilizan, ayudándoles a impositiva.
evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, • Realizan la evaluación tributaria en los nuevos
o bien para confirmar o corregir evaluaciones proyectos de inversión, infraestructura u operaciones
realizadas anteriormente. Para evaluar la relevancia que se vayan a realizar, con el fin de establecer cuál
de una partida se tiene en cuenta el concepto de puede ser el mejor manejo en búsqueda de obtener
importancia relativa o materialidad; una partida beneficios fiscales.
es importante o material cuando su omisión o • Programan con la debida anticipación el cumplimiento
presentación errónea puede influir en las decisiones adecuado de las obligaciones tributarias, reduciendo
económicas de los usuarios tomadas a partir de los riesgos y evitando así, que se puedan generar déficit
estados financieros. y/o sobrecostos por intereses y sanciones.
• Aplican, en caso de ser necesario, los requerimientos
Fiabilidad: La información es fiable cuando está establecidos por la normatividad de precios de
libre de error material y de sesgo o prejuicio, y los transferencia, relacionados con las transacciones
usuarios pueden confiar en que es la imagen fiel con empresas vinculadas del exterior y toman en
de lo que pretende representar, o de lo que puede cuenta los acuerdos de doble tributación, normas
esperarse razonablemente que represente. Para y/o similares que puedan existir entre los países.
ser fiable la información 1) representa fielmente • Evalúan y estudian los impactos que se pueden
las transacciones y demás sucesos que pretende generar en los proyectos de ley de reforma tributaria,
representar, 2) presenta la esencia económica de con el ánimo de anticipar los posibles efectos que
los hechos, asegurando que ésta prime sobre el tendrían sobre la empresa en materia fiscal.
requisito de forma instrumental, 3) está libre de
sesgo o prejuicio, 4) es incluida con cierto grado
de precaución, al realizar los juicios necesarios Para la gestión de relaciones
para realizar las estimaciones requeridas bajo con los inversionistas
condiciones de incertidumbre, de tal manera que
los activos y los ingresos no se sobrevaloren, y que Las empresas del Grupo Energía de Bogotá en su
las obligaciones o gastos no se subvaloren, 5) es relación con los inversionistas:
completa dentro de los límites de la importancia
relativa y el costo y 6) muestra información • Consolidan la reputación y la confianza de los
correspondiente a los ejercicios precedentes para mercados financieros en el Grupo.
que los usuarios puedan comparar la información a • Mejoran, por parte de la comunidad financiera y
lo largo del tiempo e identificar las tendencias de la otros grupos de interés, el entendimiento de los
situación financiera y del rendimiento. resultados financieros, comerciales y operativos, así

Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 12 de diciembre de 2011 - Página 5 de 6


FINANCIERA
MANUAL DE POLÍTICAS CORPORATIVAS

como del plan estratégico del Grupo. áreas con responsabilidad de divulgar información,
• Promocionan el Grupo ante potenciales de forma que se asegure la consistencia de los datos.
inversionistas. Esta coordinación se adelanta de forma permanente
• Mejoran el entendimiento por parte de la comunidad con la Secretaría General de la Empresa de Energía
financiera de los eventos, positivos y negativos, que de Bogotá - responsable de divulgar la información
impactan al Grupo. relevante – y con el área de comunicaciones de
• Apoyan el cumplimiento de las obligaciones la Dirección de Relaciones Externas, de EEB –
de información derivadas de las normas de los responsable de las comunicaciones generales del
mercados en los que están inscritos los instrumentos Grupo.
financieros del Grupo y de los contratos suscritos con • Tratándose de la emisión de bonos locales, la
ocasión de la emisión de instrumentos financieros. responsabilidad de informar al mercado local
corresponde a la filial emisora, la cual actuará bajo
Las empresas del Grupo Energía de Bogotá, a la supervisión de la Oficina de Relación con el
través de la Oficina de Relación con el Inversionista Inversionista de la Empresa de Energía de Bogotá,
de la Casa Matriz, garantizan que la información como Casa Matriz.
suministrada a los inversionistas cumple con los
siguientes criterios: Responsable de la Política
• Oportunidad y veracidad: La información divulgada
a los diferentes grupos de interés sea útil para la La gestión para la aplicación en las empresas del Grupo,
toma de decisiones. así como la administración, seguimiento, monitoreo,
• No discriminación: Acceso en igualdad de control y mejora continua de la presente política estará
condiciones a toda la información divulgada por la a cargo de la Vicepresidencia Financiera de la Empresa
Oficina de Relación con Inversionistas. de Energía de Bogotá como Casa Matriz. El alcance
• Profundidad y sencillez: Análisis exhaustivos y de su gestión incluye la evaluación periódica de la
profundos de las diferentes variables que afectan los presente política con el fin de establecer su pertinencia
negocios de las empresas del Grupo y la evolución y funcionalidad, realizando los ajustes necesarios en
de su plan estratégico. caso de requerirse, considerando para ello los cambios
normativos que pudieran presentarse en el futuro.
Para la gestión de las relaciones
con los inversionistas: Las áreas involucradas en la gestión financiera de cada
una de las empresas que conforman el Grupo Energía
• La Oficina de Relación con el Inversionista de la de Bogotá son responsables de la implementación y
Casa Matriz asegura el uso de herramientas de cumplimiento de la presente política.
comunicación efectivas y adecuadas que incluyen:
(i) el informe trimestral para inversionistas, (ii) el En caso de no cumplir con los parámetros que se
vínculo de relación con inversionistas de la página establezcan en esta política, se tomarán las medidas
WEB corporativa (idioma inglés y español), (iii) contempladas en la normatividad vigente, los
las conferencias telefónicas periódicas, (iv) los procedimientos internos de cada una de las empresas
comunicados para inversionistas y (v) los “Non deal del Grupo y las decisiones gerenciales y/o de Presidencia
road shows”. vigentes.
• Se establecen procedimientos y se adoptan las
herramientas para el suministro de la información Los colaboradores son responsables por el cumplimiento
por parte de las diferentes áreas y empresas del de los deberes y obligaciones que contempla esta
Grupo, según los lineamientos establecidos por la política.
Oficina de Relación con el Inversionista de la Casa
Matriz. Vigencia de la Política
• Se garantiza la definición de un interlocutor en
las diferentes áreas de la Casa Matriz y de sus Los lineamientos incluidos en la presente política entran
filiales para la entrega oportuna y adecuada de la en vigencia en la fecha de su aprobación por el Comité
información solicitada por parte de la Oficina de de Presidencia de la Empresa de Energía de Bogotá y
Relación con el Inversionista. reemplazarán cualquier otra versión anterior publicada.
• Se desarrollan acciones de coordinación entre las

Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 12 de diciembre de 2011 - Página 6 de 6

También podría gustarte