Está en la página 1de 56

Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

ANEXO TECNICO CRW70122

Especificaciones y características técnicas del servicio

1. Alcance del contrato y localización de las actividades

Las acciones técnicas se realizarán a los usuarios activos y potenciales en el casco urbano y rural.

Zona 1: Regionales Cúcuta, Pamplona Y Tibú y Zona 2: Ocaña y Aguachica

Zona Regional Cobertura Geográfica


Municipios de Cúcuta, Villa Rosario y Los Patios, con sus respectivos
Cúcuta
corregimientos y zonas rurales.
Municipios de Pamplona, Pamplonita, Mutíscua, Cácota, Silos, Chitagá,
Pamplona Toledo, Bochalema, Herrán, Durania, Ragonvalia, Chinácota y Labateca con
Zona 1
sus respectivos corregimientos y zonas rurales.
Municipios de Tibú, El Zulia, Puerto Santander, San Cayetano, Santiago,
Tibú Sardinata, Gramalote, Salazar, Arboledas, Cucutilla Lourdes, Villa Caro, Orú,
con sus respectivos corregimientos y zonas rurales.
Municipios de Ocaña, Abrego, La Playa, Hacarí, Convención, Teorama, San
Calixto, El Carmen, El Tarra, La Esperanza y el municipio del Sur del Cesar:
Ocaña
San Martín y San Alberto, González, y Rio de Oro con sus respectivos
Corregimientos y zonas rurales.
Municipios de Aguachica, Gamarra y Pelaya, Municipios del sur del
Zona 2 departamento del Cesar, junto con los corregimientos de La Mata, Ayacucho y
Besote y su zona rural del municipio de La Gloria; el municipio de Cáchira y
Aguachica zona rural de La Esperanza del departamento Norte de Santander y el
municipio de Morales en el Sur del departamento de Bolívar, junto con el
corregimiento de Campo Alegre del municipio de Rio Viejo, con sus respectivos
corregimientos y zonas rurales.
Tabla 1. Regiones y cobertura geográfica de la zona en la cual se prestará el servicio.

2. Descripción de las actividades a realizar por ítem

Se define como acciones técnicas, todas aquellas actividades operativas que se requieran realizar
para dar respuesta oportuna y efectiva a las diferentes solicitudes de los usuarios de CENS y otras
dependencias de la empresa.

El gestor técnico del contrato de CENS es la persona delegada por la empresa para direccionar,
controlar y verificar que todas las acciones objeto de esta contratación se realicen dentro de los
procedimientos definidos, él mantendrá comunicación permanente con el coordinador del Contratista
de manera tal que se cumplan los tiempos y se realicen las acciones acordadas utilizando la
infraestructura solicitada por CENS en forma óptima.
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

Las actividades que forman parte integral de este contrato según su ítem son las siguientes:

2.1 Aprobación nuevo suministro:

Es una visita en terreno al predio con el fin de verificar el cumplimiento de las instalaciones eléctricas
(acometida) con la normatividad vigente, con el objetivo de que el cliente pueda suministrar los equipos
de medida para la posterior instalación.

Las actividades a desarrollar son:

a. Realizar visita al predio solicitado, realizar presentación ante el usuario.


b. Diligenciar formato establecido para tal fin o ingresar información en terminal portátil.
c. Verificar que el plano eléctrico o diagrama unifilar corresponda con lo que existe en el predio
d. Verificar que las instalaciones eléctricas cumplan con el RETIE y la norma CENS.
e. Dictaminar aprobación o rechazo de las instalaciones de acuerdo con la normatividad
vigente
f. Tomar registro fotográfico.

Nota: Esta actividad se cancelará de manera exclusiva para visitas de revisión de nuevo suministro.
Cuando CENS suministre los equipos de medida, este ítem no se tendrá en cuenta y solo se cancelará
el ítem de instalación de nuevo suministro.

2.2 Aprobación cambio de servicio:

Es una visita en terreno al predio con el fin de verificar el cumplimiento de las instalaciones eléctricas,
con el objetivo de que el cliente pueda suministrar los equipos de medida para la posterior instalación.

Las actividades a desarrollar son:

a. Realizar visita al predio solicitado.


b. Diligenciar formato establecido para tal fin o ingresar información en terminal portátil.
c. Verificar que el equipo de medida encontrado en terreno corresponda con el registrado el
sistema.
d. Verificar que las instalaciones eléctricas cumplan con el RETIE y la norma CENS.
e. Dictaminar aprobación o rechazo de las instalaciones de acuerdo con la normatividad
vigente.
f. Comparar con el plano eléctrico o diagrama unifilar lo que existe en el predio y si justifica el
cambio de servicio.
g. Tomar registro fotográfico.
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

Nota: Esta actividad se cancelará de manera exclusiva para visitas de revisión de cambio de servicio.
Cuando durante la visita se pueda realizar la instalación y CENS suministra los equipos de medida
este ítem no se tendrá en cuenta y solo se cancelará el ítem de instalación por cambio de servicio.

2.3 Cambio de tarifa:

Realizar visita al predio de acuerdo a la petición del usuario, para establecer si el tipo de tarifa es el
indicado teniendo presente el concepto de tarifa establecido en la resolución CREG 108 articulo 18 o
la que la actualice o sustituya.

Las actividades a realizar son:

a. Diligenciar formato establecido para tal fin o ingresar información en terminal portátil.
b. Verificar que el equipo de medida encontrado en terreno corresponda con el registrado el
sistema.
c. Realizar aforo y tomar carga a los electrodomésticos clasificando su uso.
d. Definir el uso del inmueble identificando claramente si es comercial, residencial u otro,
teniendo en cuenta la normatividad vigente y área (𝑚2 ) del mismo.
e. Verificar el área de extensión a la cual está destinado el inmueble.
f. Dictaminar el tipo de uso residencial, comercial o industrial de acuerdo a la solicitud.
g. Tomar registro fotográfico.

2.4 Revisión de instalación normal:

Realizar visita al predio y atender de acuerdo a la petición del usuario.

Las actividades a realizar son:

a. Leer la solicitud y establecer el motivo de la visita.


b. Diligenciar formato establecido para tal fin o ingresar información en terminal portátil.
c. Verificar que el equipo de medida encontrado en terreno corresponda con el registrado el
sistema.
d. Retirar sellos de la tapa bornera del equipo de medida.
e. Realizar pruebas al equipo de medida (constante, integración, vacío y arranque) y verificar
el correcto funcionamiento.
f. Realizar inspección visual del estado de las instalaciones eléctricas internas.
g. Realizar aforo, tomar carga a los electrodomésticos.
h. Verificar el correcto funcionamiento del servicio de energía.
i. Sellar la bornera del equipo de medida y de la caja antifraude.
j. Tomar registro fotográfico.
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

2.5 Selle y deselle de equipos de medida:

Realizar visita al predio y atender de acuerdo a la petición del usuario.

Las actividades a realizar son:

a. Leer la solicitud y establecer el motivo de la visita.


b. Diligenciar formato establecido para tal fin o ingresar información en terminal portátil.
c. Verificar que el equipo de medida encontrado en terreno corresponda con el registrado el
sistema.
d. Retirar sellos para que realicen adecuaciones con personal calificado (en caso de solicitar
el retiro de sellos).
e. Realizar pruebas al equipo de medida (constante, integración, vacío y arranque) y verificar
el correcto funcionamiento (en caso de solicitar sellado de medidor).
f. Realizar revisión física al medidor, confirmar que el calibre corresponda a la carga
contratada.
g. Instalar sellos en la tapa bornera del equipo de medida, caja y gabinetes, verificando que
cumpla con la norma y el RETIE (en caso de solicitar sellado de medidor).
h. Verificar el correcto funcionamiento del servicio de energía.
i. Tomar registro fotográfico.

Nota: En los casos en los que el gestor técnico autorice se podrá realizar la actividad de sellado de
tapa principal de medidor con el pago de este ítem, para lo cual este realizará la asignación de sellos
específicos a instalar en cada medidor.

2.6 Revisión por alto consumo:

Realizar visita al predio con el fin de validar la acometida de acuerdo a la petición del usuario,
realizando las diferentes pruebas establecidas para la verificación del correcto funcionamiento del
equipo de medida.

Las actividades a realizar son:

a. Diligenciar formato establecido para tal fin o ingresar información en terminal portátil.
b. Verificar que el equipo de medida encontrado en terreno corresponda con el registrado el
sistema.
c. Retirar sellos de la tapa bornera del equipo de medida.
d. Realizar pruebas al equipo de medida (constante, integración, vacío y arranque) y verificar
el correcto funcionamiento.
e. Inspección visual del estado de las instalaciones eléctricas internas.
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

f. Realizar aforo, tomar carga a los electrodomésticos y explicar al cliente el origen o causa
del consumo.
g. Verificar el funcionamiento del equipo de medida
h. Sellar la bornera del equipo de medida y de la caja antifraude.
i. Tomar registro fotográfico.

2.7 Revisión por daño de electrodoméstico:

Realizar visita al predio y atender de acuerdo a la petición del usuario.

Las actividades a realizar son:

a. Leer la solicitud y establecer el motivo de la visita.


b. Diligenciar formato establecido para tal fin o ingresar información en terminal portátil.
c. Verificar que el equipo de medida encontrado en terreno corresponda con el registrado el
sistema.
d. Realizar pruebas al equipo de medida (constante, integración, vacío y arranque) y verificar
el correcto funcionamiento.
e. Realizar la verificación del punto de conexión, conectores, caja de derivación (si aplica), y
acometida.
f. Verificar la existencia de sistema de puesta a tierra.
g. Realizar inspección visual del estado de las instalaciones eléctricas internas.
h. Realizar aforo a los electrodomésticos reportados. (Incluye registro del serial en el acta de
inspección).
i. Revisar cada uno de los electrodomésticos para identificar la posible causa del daño
(confirmar si este se encuentra fuera de servicio) e indagar con el usuario la posible fecha
del evento.
j. Verificar el correcto funcionamiento del servicio de energía.
k. Sellar la bornera del equipo de medida y de la caja antifraude.
l. Presentar informe técnico (Formato establecido por CENS el cual se le entregará al
coordinador designado por el contratista).
m. Tomar registro fotográfico.

2.8 Instalación nuevo suministro de gabinete:

Realizar visita al predio y atender de acuerdo a la petición del usuario.

Las actividades a realizar son:

a. Leer la solicitud y establecer el motivo de la visita.


b. Diligenciar formato establecido para tal fin o ingresar información en terminal portátil.
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

c. Verificar que las instalaciones eléctricas cumplan con el RETIE y la norma CENS.
d. Instalar equipo de medida.
e. Verificar el correcto funcionamiento del servicio de energía incluyendo el equipo de medida.
f. Sellar la bornera del equipo de medida.
g. Tomar registro fotográfico.

2.9 Reinstalación de equipo de medida:

Realizar visita al predio e instalar el equipo de medida habilitado por el laboratorio de CENS.

Las actividades a realizar son:

a. Leer la solicitud y establecer el motivo de la visita.


b. Diligenciar formato establecido para tal fin o ingresar información en terminal portátil.
c. Verificar que el equipo de medida encontrado en terreno corresponda con el registrado el
sistema.
d. Suspender el servicio de energía desde la caja de distribución de acometidas o de la red
de baja tensión, correspondiente a la instalación.
e. Retirar sellos de la tapa bornera del equipo de medida.
f. Retirar el equipo de medida.
g. Instalar el equipo de medida (temporal y/o cliente).
h. Conectar el servicio de energía desde la caja de distribución de acometidas o de la red
secundaria, correspondiente a la instalación.
i. Verificar el correcto funcionamiento del servicio de energía incluyendo el equipo de medida
j. Sellar la bornera del equipo de medida y de la caja antifraude.
k. Tomar registro fotográfico.

2.10 Cambio de cable concéntrico:

Realizar visita al predio y atender de acuerdo a la petición del usuario.

Las actividades a realizar son:

a. Leer la solicitud y establecer el motivo de la visita.


b. Diligenciar formato establecido para tal fin o ingresar información en terminal portátil.
c. Verificar que el equipo de medida encontrado en terreno corresponda con el registrado el
sistema.
d. Suspender el servicio de energía desde la caja de distribución de acometidas o de la red
de baja tensión, correspondiente a la instalación.
e. Retirar sellos de la tapa bornera del equipo de medida.
f. Retirar el cable alimentador o cable concéntrico.
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

g. Instalar el nuevo cable alimentador o cable concéntrico.


h. Reinstalar el equipo de medida.
i. Conectar el servicio de energía desde la caja de distribución de acometidas o de la red de
baja tensión, correspondiente a la instalación.
j. Verificar el funcionamiento del servicio de energía incluyendo equipo de medida.
k. Sellar la bornera del equipo de medida y de la caja antifraude.

2.11 Cambio de equipo de medida (medidor en mal estado):

Realizar visita al predio y atender de acuerdo a la petición del usuario (medidor dañado o cambio por
nueva tecnología).

Las actividades a realizar son:

a. Leer la solicitud y establecer el motivo de la visita.


b. Diligenciar formato establecido para tal fin o ingresar información en terminal portátil.
c. Verificar que el equipo de medida encontrado en terreno corresponda con el registrado el
sistema.
d. Suspender el servicio de energía desde la caja de distribución de acometidas o de la red
de baja tensión, correspondiente a la instalación.
e. Retirar sellos de la tapa bornera del equipo de medida.
f. Retirar el equipo de medida en mal estado.
g. Instalar el equipo de medida nuevo (temporal).
h. Conectar el servicio de energía desde la caja de distribución de acometidas o de la red de
baja tensión, correspondiente a la instalación.
i. Verificar el correcto funcionamiento del servicio de energía incluyendo el equipo de medida.
j. Sellar la bornera del equipo de medida y de la caja antifraude.
k. Tomar registro fotográfico.

Nota: Esta actividad se cancelará de manera exclusiva para solicitudes de usuarios de cambio de
equipo de medida (incluye medidores bicuerpo, postpago y prepago). Para el ítem de instalación por
cambio de servicio este ítem no se tendrá en cuenta.

2.12 Suspensión del servicio de energía en el medidor:

Realizar visita al predio y atender de acuerdo a la petición del usuario.

Las actividades a realizar son:

a. Leer la solicitud y establecer el motivo de la visita.


b. Diligenciar formato establecido para tal fin o ingresar información en terminal portátil.
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

c. Verificar que el equipo de medida encontrado en terreno corresponda con el registrado el


sistema.
d. Retirar sellos de la tapa bornera del equipo de medida.
e. Suspender el servicio de energía desde la bornera del equipo de medida.
f. Sellar la bornera del equipo de medida y de la caja antifraude
g. Tomar registro fotográfico.

2.13 Suspensión del servicio de energía del poste:

Realizar visita al predio y atender de acuerdo a la petición del usuario.

Las actividades a realizar son:

a. Leer la solicitud y establecer el motivo de la visita.


b. Diligenciar formato establecido para tal fin o ingresar información en terminal portátil.
c. Verificar que el equipo de medida encontrado en terreno corresponda con el
registrado el sistema.
d. Verificar ausencia de carga en el medidor, en caso de existir, solicitar al usuario la
apertura de las protecciones.
e. Suspender el servicio de energía desde la caja de distribución de acometidas o de
la red de baja tensión, correspondiente a la instalación.
f. Tomar registro fotográfico.

2.14 Energización y/o desenergización de transformador por solicitudes de conexión y


cuando amerite para la normalización del servicio:

Realizar visita al predio y atender de acuerdo a la petición del usuario.

Las actividades a realizar son:

a. Leer la solicitud y establecer el motivo de la visita.


b. Verificar que la consigna corresponda al circuito a energizar o des-energizar.
c. Aplicar las reglas de Oro.
d. Realizar comunicación con el CDL para reportar las maniobras a ejecutar.
e. Des-energizar el transformador aplicando el debido proceso y utilizando los elementos de
seguridad (cuando la consigna lo especifique).
f. Instalar y/o verificar los fusibles correspondientes a la carga del transformador.
g. Energizar el transformador aplicando el debido proceso y utilizando los elementos de
seguridad.
h. Validar tensiones de salida por Baja Tensión y el correcto funcionamiento del servicio de
energía incluyendo los equipos de medida.
i. Tomar registro fotográfico.
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

Nota: esta actividad corresponde a la energización y/o desenergización de transformador y se cancela


de manera independiente de la actividad que se vaya a realizar.

2.15 Instalación nuevo suministro:

Realizar visita al predio y atender de acuerdo a la petición del usuario.

Las actividades a realizar son:

a. Leer la solicitud y establecer el motivo de la visita.


b. Diligenciar formato establecido para tal fin o ingresar información en terminal portátil.
c. Verificar que las instalaciones eléctricas cumplan con el RETIE y verificar distancias de
seguridad y la norma CENS.
d. Instalar cable concéntrico y conectores (si aplica).
e. Instalar equipo de medida.
f. Conectar el servicio de energía desde la caja de distribución de acometidas o de la red de
baja tensión, correspondiente a la instalación.
g. Verificar el correcto funcionamiento del equipo de medida y que corresponda la tensión de
servicio y uso del inmueble.
h. Sellar la bornera del equipo de medida y de la caja antifraude.
i. Tomar registro fotográfico.

2.16 Instalación por cambio de servicio:

Realizar visita al predio y atender de acuerdo a la petición del usuario.

Las actividades a realizar son:

a. Leer la solicitud y establecer el motivo de la visita.


b. Diligenciar formato establecido para tal fin o ingresar información en terminal portátil.
c. Verificar que las instalaciones eléctricas cumplan con el RETIE y la norma CENS.
d. Verificar que el equipo de medida encontrado en terreno corresponda con el registrado el
sistema.
e. Suspender el servicio de energía desde la caja de distribución o de la red de baja tensión,
correspondiente a la instalación.
f. Retirar sellos de la tapa bornera del equipo de medida.
g. Retirar el cable alimentador o cable concéntrico.
h. Retirar el equipo de medida
i. Instalar cable alimentador o cable concéntrico.
j. Instalar el nuevo equipo de medida.
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

k. Conectar el servicio de energía desde la caja de distribución de acometidas o de la red de


baja tensión, correspondiente a la instalación.
l. Verificar el funcionamiento del equipo de medida
m. Sellar la bornera del equipo de medida y de la caja antifraude.
n. Tomar registro fotográfico.

2.17 Reinstalación del servicio:

Realizar visita al predio y atender de acuerdo a la petición del usuario.

Las actividades a realizar son:

a. Leer la solicitud y establecer el motivo de la visita.


b. Diligenciar formato establecido para tal fin o ingresar información en terminal portátil.
c. Verificar que el equipo de medida encontrado en terreno corresponda con el registrado el
sistema.
d. Conectar el servicio de energía desde la caja de distribución de acometidas o de la red de
baja tensión, correspondiente a la instalación.
e. Reinstalar el equipo de medida.
f. Verificar el funcionamiento del equipo de medida.
g. Sellar la bornera del equipo de medida y de la caja antifraude.
h. Tomar registro fotográfico.

Nota: esta actividad corresponde a la reinstalación de servicio que se realizan en atención a la


legislación actual (tutela o reinstalación por facturación).

2.18 Retiro de cuenta:

Realizar visita al predio y atender de acuerdo a la petición del usuario.

Las actividades a realizar son:

a. Leer la solicitud y establecer el motivo de la visita.


b. Diligenciar formato establecido para tal fin o ingresar información en terminal portátil.
c. Verificar que el equipo de medida encontrado en terreno corresponda con el registrado el
sistema.
d. Suspender el servicio de energía desde la caja de distribución de acometidas o de la red
de baja tensión, correspondiente a la instalación.
e. Retirar sellos de la tapa bornera del equipo de medida.
f. Retirar el cable alimentador o cable concéntrico y entregarlo al cliente.
g. Retirar el equipo de medida y entregarlo al cliente
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

h. Tomar registro fotográfico.

2.19 Traslado de medidor de fachada:

Realizar visita al predio y atender de acuerdo a la petición del usuario.

Las actividades a realizar son:

a. Leer la solicitud y establecer el motivo de la visita.


b. Diligenciar formato establecido para tal fin o ingresar información en terminal portátil.
c. Verificar que las instalaciones eléctricas (Circuito Alimentador, SPT) cumplan con el RETIE
y la norma CENS.
d. Verificar que el equipo de medida encontrado en terreno corresponda con el registrado en
el sistema.
e. Suspender el servicio de energía desde la caja de distribución o de la red de baja tensión,
correspondiente a la instalación.
f. Retirar sellos de la tapa bornera del equipo de medida.
g. Retirar el cable alimentador o cable concéntrico.
h. Retirar el equipo de medida
i. Reinstalar cable alimentador o cable concéntrico.
j. Reinstalar el equipo de medida.
k. Conectar el servicio de energía desde la caja de distribución o de la red de baja tensión,
correspondiente a la instalación.
l. Verificar el funcionamiento del equipo de medida
m. Sellar la bornera del equipo de medida y de la caja antifraude.
n. Tomar registro fotográfico.

Nota: Verificar que el traslado no tenga afectación a terceros.

2.20 Cambio de tubo para acometida:

Realizar visita al predio y atender de acuerdo a la petición del usuario.

Las actividades a realizar son:

a. Leer la solicitud y establecer el motivo de la visita.


b. Diligenciar formato establecido para tal fin o ingresar información en terminal portátil.
c. Verificar que el equipo de medida encontrado en terreno corresponda con el registrado en
el sistema.
d. Suspender el servicio de energía desde la caja de distribución de acometidas o de la red
de baja tensión, correspondiente a la instalación.
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

e. Retirar sellos de la tapa bornera del equipo de medida.


f. Retirar el cable alimentador o cable concéntrico
g. Retirar el equipo de medida.
h. Retirar el tubo de la acometida existente.
i. Instalar tubo nuevo de la acometida empotrado o sobrepuesto, según sea el caso.
j. Construir el sistema de puesta a tierra. Si no la tiene.
k. Reinstalar el cable alimentador o cable concéntrico.
l. Reinstalar el equipo de medida.
m. Conectar el servicio de energía desde la caja de distribución de acometidas o de la red de
baja tensión, correspondiente a la instalación.
n. Verificar el correcto funcionamiento del equipo de medida.
o. Sellar la bornera del equipo de medida y de la caja antifraude.
p. Tomar registro fotográfico.

2.21 Cambio de caja para equipo de medida:

Realizar visita al predio y atender de acuerdo a la petición del usuario.

Las actividades a realizar son:

a. Leer la solicitud y establecer el motivo de la visita.


b. Diligenciar formato establecido para tal fin o ingresar información en terminal portátil.
c. Verificar que el equipo de medida encontrado en terreno corresponda con el registrado en
el sistema.
d. Suspender el servicio de energía desde la caja de distribución de acometidas o de la red
de baja tensión, correspondiente a la instalación.
e. Retirar sellos de la tapa bornera del equipo de medida.
f. Retirar el cable alimentador o cable concéntrico.
g. Retirar el equipo de medida.
h. Retirar la caja en mal estado.
i. Instalar caja hermética antifraude empotrada o sobrepuesta, según sea el caso.
j. Construir el sistema de puesta a tierra. Si no la tiene.
k. Reinstalar el cable alimentador o cable concéntrico.
l. Reinstalar el equipo de medida.
m. Conectar el servicio de energía desde la caja de distribución de acometidas o de la red de
baja tensión, correspondiente a la instalación.
n. Verificar el funcionamiento del equipo de medida.
o. Sellar la bornera del equipo de medida y de la caja antifraude.
p. Tomar registro fotográfico.

2.22 Instalación sistema de puesta a tierra:


Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

Realizar visita al predio y atender de acuerdo a la petición del usuario.

Las actividades a realizar son:

a. Leer la solicitud y establecer el motivo de la visita.


b. Diligenciar formato establecido para tal fin o ingresar información en terminal portátil.
c. Verificar que las instalaciones eléctricas cumplan con el RETIE y la norma CENS
d. Instalar ducto a la vista y/o empotrar el conductor de cobre calibre No. 8.
e. Realizar conexionado del electrodo y conductor de puesta tierra, equipotenciando el mismo
con las instalaciones.
f. Verificar el normal funcionamiento del servicio de energía.
g. Instalar electrodo de puesta a tierra de 5/8” x 2.40 m. dejando una cámara para la inspección
y mantenimiento.
h. Tomar registro fotográfico.

2.23 Construcción de acometida para nuevo suministro servicio postpago o energía


recargable:

Realizar visita al predio y atender de acuerdo a la petición del usuario.

Las actividades a realizar son:

a. Leer la solicitud y establecer el motivo de la visita.


b. Diligenciar formato establecido para tal fin o ingresar información en terminal portátil.
c. Verificar que las instalaciones eléctricas cumplan con el RETIE y la norma CENS.
d. Construir el sistema de puesta a tierra.
e. Instalar la caja hermética antifraude empotrada o sobrepuesta, según sea el caso
f. Instalar tubo de la acometida empotrado o sobrepuesto, según sea el caso.
g. Instalar el cable alimentador (Cable aluminio ACSR/AAC N°4 o concéntrico en aluminio N°6
en montaje integral) o cable concéntrico.
h. Instalar el equipo de medida.
i. Conectar el servicio de energía desde la caja de distribución de acometidas o de la red de
baja tensión, correspondiente a la instalación.
j. Verificar el funcionamiento del equipo de medida.
k. Sellar la bornera del equipo de medida y de la caja antifraude.
l. Tomar registro fotográfico.

Nota: Para las instalaciones que se deba realizar la instalación de cable alimentador aluminio
ACSR/AAC N°4 o concéntrico en aluminio N°6 en montaje integral, se cancelara de acuerdo al ítem
39, del documento ítems y cantidades.
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

2.24 Construcción de acometida para cambio de servicio de medida postpago a energía


recargable (usuario existente):

Realizar visita al predio y atender de acuerdo a la petición del usuario.

Las actividades a realizar son:

a. Leer la solicitud y establecer el motivo de la visita.


b. Diligenciar formato establecido para tal fin o ingresar información en terminal portátil.
c. Verificar que las instalaciones eléctricas cumplan con el RETIE y la norma CENS.
d. Verificar condiciones eléctricas de la acometida.
e. Construir el sistema de puesta a tierra.
f. Instalar la caja hermética antifraude en el poste, si aplica.
g. Instalar tubo de la acometida empotrado o sobrepuesto, si aplica.
h. Instalar o cambiar el cable alimentador o cable concéntrico.
i. Retirar equipo de medida existente.
j. Instalar el nuevo equipo de medida y la unidad de lectura remota (repetidor).
k. Conectar el servicio de energía desde la caja de distribución de acometidas o desde la red
de baja tensión, correspondiente a la instalación.
l. Verificar el correcto funcionamiento del equipo de medida.
m. Sellar la bornera del equipo de medida y de la caja antifraude.
n. Tomar registro fotográfico.

Nota: Para el cambio de servicio de postpago a energía recargable en usuarios existentes con
medición bicuerpo previamente instalada y que se haga mediante programación del medidor
(PIN), se pagará el valor del ítem 2.5.

2.25 Construcción traslado medidor de fachada:

Realizar visita al predio y atender de acuerdo a la petición del usuario.

Las actividades a realizar son:

a. Leer la solicitud y establecer el motivo de la visita.


b. Diligenciar formato establecido para tal fin o ingresar información en terminal portátil.
c. Verificar que el equipo de medida encontrado en terreno corresponda con el registrado en
el sistema.
d. Suspender el servicio de energía desde la caja de distribución de acometidas o de la red de
baja tensión, correspondiente a la instalación.
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

e. Retirar sellos de la tapa bornera del equipo de medida.


f. Retirar el cable alimentador o cable concéntrico.
g. Retirar el equipo de medida.
h. Construir el sistema de puesta a tierra.
i. Instalar la caja hermética antifraude empotrada o sobrepuesta, según sea el caso.
j. Instalar tubo de la acometida empotrado o sobrepuesto, según sea el caso.
k. Reinstalar el cable alimentador o cable concéntrico.
l. Reinstalar el equipo de medida.
m. Conectar el circuito alimentador entre el medidor y tablero de distribución.
n. Conectar el servicio de energía desde la caja de distribución de acometidas o de la red de
baja tensión, correspondiente a la instalación.
o. Verificar el funcionamiento del equipo de medida
p. Sellar la bornera del equipo de medida y de la caja antifraude.
q. Tomar registro fotográfico.

Nota: Esta actividad se cancelará de manera exclusiva para solicitudes de usuarios que requieran la
construcción para el traslado del medidor a la fachada. Para el ítem de traslado de medidor a la fachada
este ítem no se tendrá en cuenta.

2.26 Construcción instalaciones internas domiciliarias:

Realizar visita al predio y atender de acuerdo a la petición del usuario.

Las actividades a realizar son:

a. Leer la solicitud y establecer el motivo de la visita.


b. Diligenciar formato establecido para tal fin o ingresar información en terminal portátil.
c. Instalar tablero de distribución de cuarto (4) circuitos. empotrado o sobrepuesto, según sea
el caso.
d. Instalar y alambrar circuito alimentador desde el equipo de medida al tablero de distribución
empotrado o sobrepuesto, según sea el caso.
e. Instalar sistema de puesta a tierra continuo desde el tablero de circuitos.
f. Instalar punto o salida eléctrica para tomacorriente común, lámpara, tomacorriente especial
para Plancha-lavadora o GFCI empotrado o sobrepuesto, según sea el caso.
g. Instalar los elementos o switches eléctricos (Interruptores, tomas, plafones).
h. Armar los circuitos básicos en el tablero de distribución con sus respectivos breakers.
i. Tomar registro fotográfico.

Nota: Esta actividad se cancelará de manera exclusiva para solicitudes de usuarios que requieran la
construcción básica de instalaciones internas domiciliarias y deberá diligenciarse formato de
compromiso de adecuaciones por parte del usuario.
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

En caso de instalación del sistema de puesta a tierra donde incluya el electrodo de puesta a tierra de
5/8” x 2.40 m. dejando una cámara para la inspección y mantenimiento se debe contemplar
adicionalmente el pago del ítem 2.22 instalación sistema de puesta a tierra.

2.27 Suministro e instalación de equipos y materiales para instalaciones internas:

Descripción: Consiste en ejecutar las actividades de suministro e instalación de materiales necesarios


para que las viviendas queden habilitadas y normalizadas cumpliendo el reglamento técnico (RETIE),
estas actividades se cancelarán por hora cuadrilla. Los materiales en caso que CENS no pueda
suministrarlos, se cancelarán según lo explícito en el numeral 15.1 “Materiales suministrados por el
Contratista” del anexo técnico.

Para la declaración de cumplimiento RETIE para instalaciones internas que se encuentren ejecutadas
por terceros, CENS cancelará el ítem según lo indicado en la siguiente tabla. El valor antes de IVA de
la actividad se reajustará en enero de cada vigencia teniendo en cuenta el porcentaje de aumento del
salario mínimo decretado por el Gobierno Nacional.

Valor Antes
DESCRIPCIÓN UNIDAD
de IVA
Declaración de cumplimiento RETIE para instalaciones internas
UN $ 32,976
que se encuentren ejecutadas por terceros

Tabla 2. Suministro e instalación de equipos y materiales para instalaciones internas.

2.28 Revisión de factibilidad

Realizar visita al predio y atender de acuerdo a la petición del usuario.

Las actividades a realizar son:

a. Realizar contacto con el solicitante y programar visita a técnica.


b. Verificar cumplimiento de las normas vigentes para dar el punto de conexión.
c. Diligenciar formato establecido para tal fin.
d. Tomar registro fotográfico y archivar en el sistema de gestión documental y sistema
comercial de CENS.
e. Elaborar plano con la información recolectada en terreno.
f. Ingresar la información recolectada al sistema comercial de CENS.
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

g. Indexar en el sistema de gestión documental el informe de respuesta de factibilidad


emitido por el sistema comercial de CENS.

2.29 Revisión interventoría de conexión

Realizar visita al predio y atender de acuerdo a la petición del usuario.

Las actividades a realizar son:

a. Realizar contacto con el solicitante y programar visita a técnica.


b. Verificar cumplimiento de las normas vigentes para aprobar o rechazar la energización del
proyecto.
c. Diligenciar formato establecido para tal fin.
d. Tomar registro fotográfico y archivar en el sistema de gestión documental y sistema
comercial de CENS.
e. Verificar plano o esquema eléctrico con la información encontrada en terreno.
f. Ingresar la información recolectada al sistema comercial de CENS.
g. Enviar informe en formato establecido a canal constructoras por el sistema comercial de
CENS.
h. Informar a los equipos que se requieran sobre los trabajos pendientes por realizar para la
energización del proyecto en el caso que aplique.

2.30 Revisión interventoría de proyecto

Realizar visita al predio y atender de acuerdo a la petición del usuario.

Las actividades a realizar son:

a. Realizar contacto con el solicitante y programar visitas técnicas necesarias


solicitadas por el cliente.
b. Verificar cumplimiento de las normas vigentes mediante el avance de la obra y
realizar las observaciones correspondientes de ser necesario.
c. Diligenciar formato establecido para tal fin.
d. Tomar registro fotográfico y archivar en el sistema de gestión documental y
sistema comercial de CENS.
e. Verificar plano o esquema eléctrico con la información encontrada en terreno y
solicitar actualizaciones al constructor de ser necesario.
f. Ingresar la información recolectada al sistema comercial de CENS.
g. Informar a los equipos que se requieran sobre los trabajos pendientes por realizar
para la energización del proyecto en el caso que aplique.
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

2.31 Revisión de compra de activos

Realizar visita al predio y atender de acuerdo a la petición del usuario.

Las actividades a realizar son:

a. Realizar contacto con el solicitante y programar visita técnica en terreno.


b. Verificar cumplimiento de las normas vigentes.
c. Elaborar plano con la información recolectada en terreno punto a punto desde el
punto de conexión hasta gabinete de medidores (torres) o ultimo poste de baja
tensión en red aérea.
d. Tomar registro fotográfico.
e. Diligenciar plantillas para cuantificar los activos encontrados en terreno.
f. Elaborar informe de compra de activos con las correspondientes observaciones
encontradas en terreno.
g. Enviar plano para verificación y actualización en el sistema de información
geográfico de CENS.
h. Enviar informe al profesional P1 ATC encargado de compra de activos.

2.32 Entrega de Medidor Rechazado:

Es una visita con el objetivo de realizar la entrega del medidor declarado como NO CONFORME por
el laboratorio de calibración de medidores de CENS.

Las actividades a desarrollar son:

a. Realizar visita al predio solicitado, realizar presentación ante el usuario.


b. Diligenciar formato establecido para tal fin o ingresar información en terminal portátil.
c. Realizar entrega del medidor al usuario, o encargado en el predio.
d. Tomar registro fotográfico.

Nota: Esta actividad se cancelará de manera exclusiva para visitas de entrega de medidor rechazado
programadas por CENS de acuerdo a la asignación o despacho de medidores por parte del laboratorio.

2.33 Orden no ejecutada con notificación:

Este ítem corresponde a las visitas que se realizan y por motivos ajenos al contratista no es posible su
ejecución, las cuales deben contar con los debidos soportes como:
a. Acta de inspección de la visita realizada
b. Tomar registro fotográfico del medidor y del predio.
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

3. Recursos para la ejecución de actividades

El contratista contará con grupos operativos para la ejecución de acciones los cuales deberán contar
con los estudios, experiencia y certificaciones descritas en el numeral 4. “Perfiles del Contratista”.

Dada la naturaleza del objeto contractual CENS no garantiza una cantidad mínima o máxima de
actividades a llevar a cabo. Sin embargo, el contratista debe tener plena disponibilidad para desarrollar
o suministrar las actividades durante el periodo de ejecución del contrato.

El contratista se obliga a mantener el orden y a destinar personal idóneo para la ejecución del contrato.
Los trabajadores del Contratista no adquieren vinculación laboral, administrativa, ni de ninguna índole
con CENS, por lo tanto, corre a cargo del Contratista el pago de salarios, indemnización, bonificaciones
y prestaciones sociales a que ellos tengan derecho.

El contratista deberá mantener oportuna, permanente y detalladamente informada a CENS de


cualquier circunstancia que pueda afectar el desarrollo del contrato o de la seguridad de las
actividades.

El contratista deberá tener en cuenta las instrucciones que con respecto a señalización informativa y
escarapelas estén vigentes en CENS al momento del inicio de las actividades.

4. Perfiles del Contratista

El Contratista deberá atender en forma permanente los lineamientos impartidos por CENS para lo cual
deberá contar con al menos, los siguientes perfiles con sus herramientas personales y cuyo costo
deberá tener en cuenta al momento de presentar su oferta.

Al inicio del contrato el contratista debe presentar las hojas de vida junto con los soportes que acrediten
los estudios requeridos del personal que va a contratar para la prestación del servicio objeto del
contrato, a fin de verificar que cumple con las condiciones establecidas por CENS.

Perfil Conocimientos Experiencia


Ingeniero Eléctrico o electromecánica o electromecánico o Tecnólogo en Igual o superior a dos (2)
electricidad. años en manejo de
Con Matricula Profesional Vigente. cuadrillas dedicadas a la
Coordinador
revisión, normalización o
Técnico
Certificado de curso administrativo para jefes de área de trabajo seguro instalación de equipos de
en alturas. medida en terreno.

Igual o superior a dos (2)


Coordinador Ingeniero Eléctrico o electromecánico, de sistemas, administrador de
años en experiencia
Administrativo empresas o afines, con Matricula Profesional Vigente (si requiere).
profesional.
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

Perfil Conocimientos Experiencia


Profesional o Tecnólogo en áreas administrativas, o financieras o técnicas
Igual o superior a un (1)
o afines mínimo ocho (8) semestres de carrera profesional en estos
años actividades
Programador mismos campos
relacionadas al cargo.
Conocimiento en herramientas ofimáticas.
Técnico electricista o electromecánico con matrícula profesional vigente
TE-1 y TE-5.
Igual o superior a un (1) año
Certificado de Aptitud Profesional del SENA en instalación de medidores
Certificado de rescate vertical, trabajo en altura avanzado. y acometidas secundarias,
Operario
Curso de manejo defensivo redes y o en trabajos de
Capacitación básica en atención prehospitalaria- Primeros auxilios atención técnica.

Licencia de conducción acorde al vehículo utilizado para la prestación del


servicio.
Título de bachiller y Certificado de Secretario en cualquiera de sus
Igual o superior a dos (2)
modalidades, expedido por una institución con aprobación oficial o
Digitador años en el manejo de
Certificado de Aptitud Profesional SENA o de competencia laboral en las
ingreso de información.
modalidades antes mencionadas.
Título de bachiller y Certificado de Secretario en cualquiera de sus
Técnico modalidades, expedido por una institución con aprobación oficial o Igual o superior a un (1) año
Administrativo Certificado de Aptitud Profesional SENA o de competencia laboral en las en temas administrativos.
modalidades antes mencionadas.

El contratista deberá contar con coordinadores de trabajo en alturas dentro de las actividades técnicas
de trabajo en alturas.

A manera informativa por parte de CENS se indica que, en el desarrollo de los anteriores contratos, el
Contratista prestaba el servicio correspondiente de la siguiente manera:

En la zona 1, para la regional Cúcuta: ocho (8) frentes de trabajo o cuadrillas (conformados por dos (2)
Operarios en camioneta doble cabina), dos (2) Operarios motorizados, un (1) digitador, un (1) técnico
administrativo, (1) programador y un (1) coordinador; para la regional Pamplona: Un (1) frente de
trabajo o cuadrillas (conformados por dos (2) Operarios en camioneta doble cabina), dos (2) Operarios
motorizados y para la regional Tibú: Un (1) frente de trabajo o cuadrillas (conformados por dos (2)
Operarios en camioneta doble cabina)

En la zona 2, para la regional Ocaña: Dos (2) frentes de trabajo o cuadrillas (conformados por dos (2)
Operarios en camioneta doble cabina), un (1) Operario motorizado, un (1) digitador, un (1) técnico
administrativo, un (1) programador y un (1) coordinador; y para la regional Aguachica: Dos (2) frentes
de trabajo o cuadrillas (conformados por dos (2) Operarios en camioneta doble cabina), dos (2)
Operarios motorizados, un (1) digitador un (1) programador y un (1) coordinador.
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

Sin embargo, el contratista tendrá la autonomía técnica, administrativa y financiera de determinar el


equipo de trabajo con el cual prestará el servicio, para lo cual el contratista deberá realizar su propio
análisis de dimensionamiento a fin de determinar los costos asociados a la prestación del servicio.

Además, el contratista de la zona 1 deberá establecer como mínimo una sede de trabajo en la regional
Cúcuta, y otra en la Regional Pamplona y el contratista de la zona 2 deberá establecer como mínimo
una sede de trabajo en la regional Ocaña y otra en la Regional Aguachica.

Para los ítems 36 y 37 del documento ítems y cantidades, el contratista se organizará en cuadrillas,
las cuales deben estar compuestas como mínimo por dos (2) operarios (técnicos) teniendo en cuenta
que las actividades a desarrollar presentan riesgo de trabajo en alturas, y utilizarán un vehículo para
transportarse al lugar de prestación del servicio, el cual se recomienda sea camioneta doble cabina;
se aclara, que este servicio se contratará a solicitud del gestor técnico y deberá ser suministrado por
el contratista en un plazo máximo a cuarenta y cinco (45) días calendarios después de realizada la
solicitud.

Así mismo, para el ítem 38 del documento ítems y cantidad (cuadrilla tipo revisor), se aclara que este
servicio se contratará a solicitud del gestor técnico y deberá ser suministrado por el contratista en un
plazo máximo de treinta (30) días calendarios después de realizada la solicitud.

Nota: todos los Operarios deberán contar con las vacunas del tétano (en caso de no contar con el
esquema de vacunación completo, debe tener las dosis vigentes) y la fiebre amarilla.

4.1 Actividades del Contratista para la correcta ejecución del contrato

A continuación, se relacionan las actividades mínimas que deberá realizar el Contratista:

Ítem Actividad
Supervisar las cuadrillas en el terreno, controlar y hacer seguimiento a los materiales
1
entregados por CENS
Gestionar los trabajos de programación, carga y descarga de las terminales portátiles
2
usadas en las distintas actividades de Atención Técnica de Clientes
3 Actividades complementarias coordinadas por el gestor técnico
Controlar que se realice la totalidad del trabajo asignado por parte de CENS cumpliendo
4
con ANS
Dirigir en forma exclusiva y permanente los trabajos, programación, control y ejecución
5 de revisiones e instalaciones realizando informes periódicos de rendimientos de las
cuadrillas
Realizar los trabajos operativos conforme a los procedimientos establecidos para la
6
ejecución las actividades de la presente solicitud de oferta
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

Ejecutar trabajos de ingreso y actualización de la información al sistema comercial de


7
CENS
Transcribir trabajos, diligenciar plantillas y demás documentos e informes que se
necesiten para tener actualizada la información que se debe entregar en CENS del
8
trabajo realizado por las cuadrillas para el ingreso al sistema comercial de CENS y
liquidación respectiva
Filtros de la información registrada en terreno por las terminales portátiles para su
9
verificación antes ser ingresada al sistema de información de CENS.
Balance, inventario y control de materiales de manera mensual y periódica garantizando
10
el indicador del IPT (Índice en poder de terceros) del material entregado.

Para las actividades realizadas por el/los digitador(es), se debe disponer de un equipo de cómputo
suministrado por el Contratista que cumpla con lo indicado en el numeral “Equipos de Cómputo”. El
Contratista deberá coordinar con el gestor técnico del Contrato los lineamientos para que pueda
acceder a los sistemas de información requeridos para la correcta ejecución de las actividades; estas
actividades deberán ser realizadas en los tiempos establecidos por CENS, quien instalará en los
equipos del contratista las aplicaciones ofimáticas necesarias para la correcta prestación del servicio.
El contratista contará con 5 días hábiles, contados a partir de la fecha de inicio del contrato para
suministrar los equipos o en caso contrario se procederá según lo dispuesto en los descuentos por
incumplimiento de los Acuerdos de Nivel de Servicios.

Los grupos de trabajo que conforme el contratista, deberán permanecer disponibles para atender las
actividades de las regionales. En caso que las actividades del Contrato lo requieran, el Contratista
deberá movilizar recursos dentro de la zona de influencia de una regional a otra para atender los
requerimientos objetos de la presente prestación de servicios.

4.2 Información sobre trabajo en alturas

Se define trabajos realizados en alturas aquellos que superan a 1.50 metros en andamios, edificios,
escaleras, estructuras, etc. Por lo anterior y de acuerdo con las circunstancias en que se realiza el
servicio objeto de la presente solicitud de oferta, lo principales riesgos a los cuales están expuestos
los trabajadores del contratista son: Atrapamiento, caída de personas u objetos, contacto con líneas
eléctricas, golpes o desplomes. Por ello, los trabajos en alturas solo podrán efectuarse cuando se
tengan los equipos y herramientas adecuadas de protección personal y colectiva que mitiguen los
riesgos a los que se encuentren expuestos y se encuentren diligenciado el respectivo permiso de
trabajo, permitiendo la ejecución de actividades de manera segura.

El CONTRATISTA debe adecuar los programas de Seguridad y Salud en el Trabajo implementar


Programas de Gestión para el control de los riesgos, incluyendo el programa de Prevención y
Protección contra caídas de alturas, así como los decretos, leyes, resoluciones, circulares,
jurisprudencia y demás legislación vigente tanto externa como interna de CENS referente al tema, así
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

como los procedimientos, la relación y especificación de los elementos de protección personal y dentro
de su plan de emergencia un procedimiento para rescate en alturas. De igual manera, el eventual
contratista debe dar cumplimiento al Reglamento Técnico de Trabajos Seguros en Alturas contenido
en la resolución 1409 del 23 de julio de 2012, así como la circular 070 del 13 de noviembre de 2009
de la Dirección General de Riesgos Profesionales del Ministerio de la Protección Social y demás
normas que la modifiquen, adicionen o complementen.

Cada cuadrilla deberá contar con un coordinador de trabajo en alturas, quien será el responsable de
la identificación de peligros en el sitio en donde se realiza trabajos en altura, relacionados con el
ambiente o condiciones de trabajo y que tiene autorización para aplicar medidas correctivas inmediatas
para controlar los riegos asociados a dichos peligros. La designación del coordinador de trabajo en
alturas no significa la creación de un nuevo cargo, ni aumento en la nómina de la empresa, esta función
puede ser llevada a cabo por el supervisor HSEQ o el Jefe de Cuadrilla, por cualquier trabajador
designado por el empleador. Resolución 1409 de 2012.

5. Costos y gastos asociados a la prestación del servicio

El CONTRATISTA dentro de la propuesta debe reflejar todos los costos del recurso humano necesario,
incluidas prestaciones sociales, aportes parafiscales, pagos al sistema de seguridad social integral,
dotación, capacitación, elementos de seguridad, transporte, viáticos, traslados terrestres, fluviales u
otros, y demás necesarios para la correcta y efectiva prestación del servicio, así como deberá tener en
cuenta factores climáticos (lluvia), daño en vehículos, pago de horas extra, entre otros aspectos a tener
en cuenta para la estructuración de si oferta económica.

6. Transporte

El Contratista deberá suministrar a cada grupo de trabajo, un medio de transporte adecuado, seguro y
confiable con revisión tecno-mecánica vigente y los seguros establecidos por ley, botiquín de primeros
auxilios ajustados a la decisión empresarial 6400-019-2019 Reglamento SST Contratistas e
Interventores CENS, el cual se puede encontrar en la página web de CENS o el siguiente enlace:
http://www.cens.com.co/Portals/2/Decisión%20Empresarial%206440-031-
2015%20Reglamento%20de%20Seguridad%20y%20Salud%20en%20el%20Trabajo.pdf

Cuando el contratista para la ejecución de sus actividades requiera el uso de uno (1) a diez (10)
vehículos, éste presentará el Plan de Mantenimiento Preventivo de dichos vehículos, pero si para la
ejecución de sus actividades requiere el uso de más de diez (10) vehículos, el contratista debe contar
con el Plan Estratégico de Seguridad Vial de acuerdo a lo establecido en el Decreto 2851 de 2013 y
su Resolución reglamentaria 1565 de 2014, y allegar al inició del contrato la evidencia de cumplimiento.

EL CONTRATISTA debe contar con los procedimientos, controles operacionales (Lista de chequeo pre
operacional vehicular antes de la puesta en marcha, permisos de trabajo, lista de verificación plan de
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

izaje) y protocolos e instructivos de seguridad de las actividades contratadas especialmente la de


riesgo eléctrico y de trabajo en altura incluyendo los instructivos de rescate en altura.

Así mismo, tener en cuenta el suministro de un botiquín de primeros auxilios para el técnico motorizado
conforme a lo establecido en la Decisión Empresarial 6400-019-2019 Reglamento SST Contratistas e
Interventores CENS. Importante contar con un extintor con mínimo de capacidad de 10 Lbs. Así mismo,
el conductor debe tener licencia acorde al tipo de vehículo, curso de manejo defensivo y primeros
auxilios.

Tipo de Vehículo Modelo (año) mínimo Cilindraje (c.c.) mínimo


Camioneta doble cabina 2013 1900
tracción 4x4
Motocicleta 2015 125

Nota1: el personal motorizado debe contar con los elementos de protección personal para el manejo
de este vehículo como es casco integral para motociclista (conforme a los estándares legales
colombianos), coderas, guantes de protección para motociclista, rodilleras y chaleco reflectivo con el
número de placa, impermeable (2 piezas) para motociclista con bandas refractivas.

Nota 2: Es indispensable acotar que las actividades de cambio de medidor a realizar por los técnicos
motorizados deben hacerlo como mínimo en pareja (dos motorizados), lo anterior, como una forma de
minimizar el riesgo de accidentalidad en la ejecución de esta actividad.

Nota 3: Cuando el coordinador requiera retirar materiales de CENS lo debe realizar en un vehículo
que este bajo responsabilidad de la empresa contratista sin que ello afecte la correcta ejecución de las
actividades asignadas.

Nota 4: el contratista deberá contemplar dentro de sus costos, el desplazamiento en lugares donde
por su geografía se deban realizar traslados fluviales.

Los vehículos deberán portar las señales informativas de acuerdo con las normas vigentes de impacto
ambiental.

El Contratista será el responsable de todos los daños o perjuicios a terceros ocasionados por los
vehículos a su servicio.

El transporte hasta el sitio de las obras de equipos y materiales componentes de los trabajos por
realizar es por cuenta y bajo la responsabilidad del CONTRATISTA.

El combustible y todos los gastos que requieran los vehículos contratados serán por cuenta del
Contratista.
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

6.1 Decretos relacionados con el transporte de carga y de pasajeros

El transporte requerido para desempeñar las actividades objeto de esta contratación, deberá ceñirse
a la Ley 769 del 6 de agosto de 2002 (Código Nacional del Transporte) y las disposiciones vigentes en
esta materia, nacionales, municipales y de CENS, en cuanto a la utilización, señalización, destinación
y todos los aspectos legales y técnicos de este tipo de actividades.

En caso que el Contratista no tenga suficientes vehículos propios para adelantar las actividades objeto
del contrato y por tanto requiera contratar dichos vehículos, estos deberán ser suministrados previo
contrato del Contratista celebrado con empresas de servicio público habilitadas por el Ministerio de
Transporte.

En todos los aspectos relacionados con el transporte, el Contratista deberá cumplir con todas las
normas de seguridad indicadas por CENS S.A E.S.P., las Secretarías de Obras Públicas y las
Direcciones de Tránsito Departamentales y Municipales.

Para efectos de aceptación y aprobación del vehículo, el Contratista deberá presentar los siguientes
documentos:

Fotocopia de la tarjeta de propiedad del vehículo.


Fotocopia del certificado de movilización vigente.
Fotocopia del seguro obligatorio vigente.
Copia del seguro de responsabilidad civil extracontractual por daños contra terceros.
Fotocopia de la cédula de quien va a conducir el vehículo.
Copia de la licencia de conducción de quien va a conducir el vehículo.
Certificación de manejo defensivo y primeros auxilios.
Revisión técnico-mecánica vigente.

Además, los vehículos deben cumplir con las siguientes características:

Estar acondicionados para el transporte de materiales y herramientas, o sea, que estos no deben estar
en desorden en la cabina o platón del vehículo. Debe disponer de cajones o compartimientos
especiales para equipos, materiales o herramientas. Los materiales y equipos que no sea posible
disponer en los compartimientos adaptados, estarán debidamente amarrados y asegurados para evitar
que por su movimiento o desplazamiento se produzcan golpes o lesiones al personal.

Poseer caja con candado seguro y espacio suficiente para guardar herramientas, materiales y equipos
del personal.

Disponer de botiquín surtido con elementos de primeros auxilios, cuya dotación debe estar ajustada a
las recomendaciones de CENS descritas en la Decisión Empresarial 6400-019-2019 Reglamento SST
Contratistas e Interventores CENS, el que lo reemplace, modifique, derogue o sustituya.
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

Poseer un extintor de polvo químico seco, de acuerdo con la capacidad del vehículo, mínimo de 10 Lb.
Tipo ABC, con carga vigente durante la ejecución del contrato y linterna, tacos de madera, banderolas,
etc.

6.2 Transporte privado

Cuando el servicio de transporte sea satisfecho con vehículos propiedad del Contratista destinados a
satisfacer las necesidades de movilización de personas y/o cosas dentro del ámbito de las actividades
exclusivas del Contratista; bastará que el conductor mantenga un documento que lo acredite, que está
desarrollando actividades relacionadas con el cumplimiento del contrato con CENS, además deberá
presentar documento que demuestre propiedad de El Contratista.

Cuando no se utilicen vehículos propiedad del contratista, la contratación del servicio de transporte
deberá realizarse con empresas de transporte público legalmente constituidas y debidamente
habilitadas o a través, de otros mecanismos como el leasing o el arrendamiento, para satisfacer el
servicio de transporte, siempre y cuando estos se encuentren habilitados en Colombia.

Los vehículos deberán portar las señales informativas y la demarcación retrorreflectiva de acuerdo con
las normas vigentes. Si por algún motivo falta uno de los vehículos de transporte, el Contratista debe
remplazarlo por otro(s) de las mismas características, dentro de los próximos dos (2) días, el cual,
deberá ser reportado previo inicio de actividades a la gestión administrativa del contrato y deberá
cumplir con toda la documentación aquí requerida El transporte en vehículos apropiados hasta el sitio
de las obras de equipos, materiales y componentes de los trabajos por realizar es por cuenta y bajo la
responsabilidad del Contratista.

Nota: El conductor debe contar con la capacitación de manejo defensivo y curso básico de primeros
auxilios. El Contratista debe garantizar que exista disponibilidad permanente en el sitio de trabajo de
un vehículo, para ser utilizado en caso de emergencia.

6.3 Servicio público de transporte terrestre automotor especial

De acuerdo con el artículo 6 del decreto 174 del 5 de febrero de 2001, es aquel que se presta bajo la
responsabilidad de una empresa legalmente constituida y debidamente habilitada en esta modalidad,
a un grupo específico de usuarios y que para todo evento se hará con base en un contrato escrito
celebrado entre la empresa de transporte y ese grupo específico de usuarios. Este tipo de servicio se
puede verificar con la matrícula y tarjeta de operación de los mismos y deberán estar afiliados a una
empresa de transporte debidamente habilitada por el Ministerio de transporte para prestar dicho
servicio.
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

6.4 Vehículo doble cabina

Estos vehículos deberán ser modelo 2013 o posteriores a este año, tener un motor con cilindraje igual
o superior a 1.900 centímetros cúbicos y poseer una capacidad de carga de 1 tonelada como mínimo;
con tracción (4x4), doble cabina, tipo pickup (platón), poseer estructura porta-escaleras, herrajes, y
caja de herramienta metálica. Los vehículos serán sometidos al visto bueno de CENS por parte de la
gestión técnica y administrativa, en los aspectos relacionados con el estado mecánico, eléctrico, latas,
condiciones de servicio y seguridad, bien sea vehículo de propiedad del CONTRATISTA o que actúe
bajo subcontrato, deberá portar avisos en lugar visible los cuales tendrán las especificaciones dadas
por CENS según la normatividad vigente. En los casos en los cuales la gestión técnica y/o
administrativa del contrato lo avale expresamente, el tipo de vehículo podrá ser del tipo SUV (Sport
Utility Vehicle), cumpliendo con las demás especificaciones aquí relacionadas y tracción 4x4.

El vehículo cotizado se utilizará para transportar personal, herramienta y materiales o equipos para el
cumplimiento eficiente de los trabajos.

Las condiciones aquí presentadas son mínimas, el contratista puede disponer de otro tipo de transporte
con mejores especificaciones a las aquí presentadas, siempre que estén expresamente avaladas por
el gestor técnico del contrato.

6.5 Motocicleta

Este vehículo deberá ser modelo 2015 colombiana o posteriores a este año, tener cilindraje mínimo
125 C.C. motor de 4 tiempos, con visto bueno previo por parte de CENS, lo referente al estado
mecánico, condiciones de servicio y seguridad. La motocicleta deberá ser adecuada para transportar
dos personas en donde la norma vigente de tránsito municipales lo permita, una caja resistente y
adecuada para cargar la herramienta y materiales necesarios para las actividades contempladas en
este documento, tal que se garantice seguridad en el transporte con dicho vehículo.

Las motos deben ser de propiedad de la empresa Contratista, en caso de ser arrendadas, el contratista
tendrá la responsabilidad de realizar inspecciones periódicas del a fin de preservar la integridad física
del personal, y será responsable de cualquier eventualidad derivada del uso de las mismas.

7. Elementos de protección y seguridad personal y colectiva, herramientas

La dotación personal debe ser adecuada para el clima y el área de servicio, permitiendo una
identificación fácil; es decir, que los clientes del servicio relacionen el uniforme con la labor que ejecuta.
La dotación debe cumplir con los requisitos establecidos en la Decisión Empresarial 6440-019-2019,
por la cual se establecen las características, descripción y uso de uniformes de los trabajadores de los
contratistas al servicio de CENS o la que la modifique, remplace, sustituya o derogue. Se prohíbe
terminantemente al contratista identificar y dotar al personal usando los colores institucionales de
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

CENS y suministrar dotación similar a la de nuestros trabajadores activos; siendo, entonces, la


identificación y la dotación totalmente diferentes.

Sin detrimento de lo establecido en la legislación colombiana, y teniendo en cuenta el tipo de actividad


a ejecutar se considera necesario por temas de seguridad que el CONTRATISTA entregue a sus
trabajadores al inicio de ejecución del contrato: dos (2) camisas manga larga, dos (2) pantalones jean,
un par (1) de botas dieléctricas con puntera de fibra de vidrio. Adicionalmente se debe suministrar pro
cuadrilla un bloqueador solar (mínimo 70 FPS) para la protección, prevención y control de los efectos
nocivos que para la salud tiene la exposición a la radiación solar.

El contratista debe contar con procedimientos (instructivos y protocolos) de trabajo seguros propios
para cada actividad técnica contratada. El contratista debe suministrar los elementos de protección
personal y colectiva de acuerdo a los riesgos presentes en la labor a ejecutar, especialmente trabajo
en alturas, riesgo eléctrico, riesgo de transporte y el fenómeno de arco eléctrico y son las mínimas que
debe poseer el personal en todo momento durante el desarrollo del contrato.

Durante todo el contrato las herramientas y los equipos deberán estar en buen estado y ser de óptima
calidad.

El CONTRATISTA deberá cambiar los elementos de seguridad personal (cascos, gafas, arneses,
guantes para trabajo pesado y calzado de seguridad) suministrados a sus trabajadores cuando ellos
no ofrezcan las condiciones de seguridad requeridas.

El CONTRATISTA deberá tener en el sitio de las actividades la dotación y un número suficiente de


equipos y herramientas apropiadas para ejecutarlas, de acuerdo con los documentos del contrato y
dentro de los plazos estipulados.

El Contratista deberá mantener la dotación, los equipos y herramientas en la mejor forma posible, con
el objeto de evitar demoras o interrupciones de las actividades debidas a daños frecuentes de los
equipos y herramientas. La mala calidad de la dotación, los equipos y herramientas o los daños,
pérdidas o robos que ellos puedan sufrir, no será causal que exima al Contratista del cumplimiento de
ninguna de las obligaciones que adquiere por el presente contrato.

CENS se reserva el derecho de rechazar o exigir el reemplazo de aquellos equipos o herramientas


que a su juicio sean inadecuados u obsoletos y que por sus características no se ajusten a los
requerimientos de seguridad o sean un obstáculo para el cumplimiento de lo estipulado en los
documentos del contrato.

El Contratista deberá suministrar la dotación confeccionada en tela ignifuga al igual que sus
componentes cumpliendo con la resolución 1348 del 2009 y Decisión Empresarial No. 6440-019-2019,
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

RETIE y Norma NFPA 70E Ultima Versión, característica, descripción y uso de uniformes de los
trabajadores de los contratistas al servicio de CENS.

El Contratista dotará a todos sus trabajadores desde el inicio del contrato y desde el ingreso del
personal, de uniformes de trabajo (dos uniformes al inicio (camisa, pantalón sin accesorios metálicos
y botas dieléctricas) y uno cada cuatro meses.

El material del traje deberá cumplir con las calorías y grado de protección contra el arco eléctrico y
térmico tal como lo estipulan las normas ANSI/NFPA 70E y la IEEE 1584, el contratista a través de su
cálculo de energía incidente propio de las actividades a realizar debe estipular conforme a la NFPA
70E el número de ATPV de las prendas.

El contratista deberá cumplir permanentemente con los estándares establecidos en la legislación


colombiana, las normas de Seguridad y Salud en el trabajo y las establecidas en la Decisión
Empresarial No 6440-019-2019 de CENS, Por medio de la cual se actualiza el reglamento de seguridad
y salud en el trabajo para los gestores técnico, gestores de SST y gestores administrativos de contratos
y contratistas de CENS S.A E.S.P.

El contratista será el responsable y deberá utilizar para los trabajos en la estructura eléctrica CENS,
donde las cajas de derivación de acometidas no estén directamente en el poste sino en el vano
cualquiera de los siguientes elementos con el fin de no reposar la escalera en la línea trenzada evitando
accidentes laborales: Andamios aislados, adaptaciones a las escaleras y soportes aislados certificados
para trabajo en alturas, u otro control de ingeniería sobre este riesgo.

8. Sistemas de comunicaciones requeridos

Para el normal funcionamiento de las actividades a desarrollar en el objeto de la presente contratación,


es indispensable que el Contratista disponga y suministre medios de comunicación (teléfonos
celulares, radios de comunicación), tanto para sus empleados, así:

Para el caso del Contratista: Deberán contar con un (1) teléfono celular con plan de datos y minutos
que permita tener registro fotográfico y video con resolución óptima para el coordinador y cada una de
las cuadrillas.

Para el caso de la gestión técnica del Contrato: el contratista deberá suministrar a cada gestor técnico
de CENS (Un (1) gestor en la zona 1 y dos (2) gestores en la zona 2) un teléfono celular con plan de
datos y minutos que permita tener registro fotográfico y video con resolución óptima, para una
comunicación permanente entre la gestión técnica de CENS y el coordinador del Contratista.
El contratista deberá contar con comunicación de INTERNET y su respectivo dominio empresarial de
correo electrónico, para la correcta prestación del servicio.
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

8.1 Papelería

El CONTRATISTA deberá suministrar toda la papelería (formatos, formularios, sellos de papel, rollos
de papel para impresoras portátiles, y demás papelería, con las características exigidas por CENS
antes y durante el desarrollo del contrato) necesaria para soportar el proceso de ATC, CENS entregará
los modelos de los formatos actualizados en medio magnético o físico.

Así mismo, el contratista deberá suministrar el papel térmico correspondiente a las impresoras
Honeywell ZQ520 (las cuales suministra CENS) de las siguientes características:

Rollos en Blanco de 55 gramos 10,2 cm de ancho, 45 m de largo.


Rollos en Blanco de 80 gramos 10,2 cm de ancho, 23 m de largo.

8.2 Almacenamiento de los registros fotográficos

Toda la información fotográfica que se origine como producto de las actividades del proceso de
Atención Técnica al Cliente, deberá ser bajada diariamente del celular de cada uno de los grupos de
trabajo, y deberán ser indexadas al sistema de información comercial SAC.

Adicionalmente como respaldo se deberá realizar el almacenamiento de los registros fotográficos, el


CONTRATISTA deberá suministrar un disco duro de mínimo 2TB de manera permanente al gestor
técnico durante la vigencia del contrato cuando este lo indique, en este se organizarán y almacenarán
los registros fotográficos o videos de acuerdo con el procedimiento definido por CENS.

El contratista deberá dejar registro fotográfico de acuerdo a lo solicitado por el gestor técnico, antes y
después de las actividades ejecutadas evidenciando la fecha, hora y el servicio prestado.

9. Herramientas

Las herramientas relacionadas a continuación son las requeridas para ejecutar las actividades del
proceso de Atención Técnica al Cliente:

Ítem Descripción Camioneta Motocicleta


Elementos de seguridad
1 Kit de ascenso de trabajo seguro en alturas con línea X
de vida (Homologado Para Trabajo en Alturas, y
acordes a los métodos de acceso a emplear), por
trabajador del contratista
2 Aviso de NO operar (Según norma CENS) X
3 Camilla portátil con forro protector en lona plástica e X
inmovilizador de cuello
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

Ítem Descripción Camioneta Motocicleta


ortopédico e inmovilizador de extremidades
4 Careta de protección facial Antiflama tipo pantalla X X
mínimo 10 Cal/cm. Cuadrado resistente al arco con
funda protectora.
5 Pasamontaña de material ignifugo mínimo de mínimo X X
10 Cal/cm2, por trabajador del contratista
6 Careta de protección facial Pulidora X
7 Casco dieléctrico con barbuquejo de tres apoyos, por X X
trabajador del contratista
8 Eslinga con absorbedor de Impacto X X
Gafas con lente en policarbonato, anti-impacto, filtro
10 UV 99,9% con soporte interior, goma protectora para X X
el sudor, con patillas de goma para descanso y mejor
agarre, con cordón elástico. Norma ANSI Z87.1, por
trabajador del contratista
11 Guante protector en cuero para guante aislado Clase 2 X
con funda
12 Guante de vaqueta largos, por trabajador del X X
contratista
13 Guantes dieléctricos. Clase 2 X
14 Guante protector en cuero para guante aislado. Clase X X
0, por trabajador del contratista
15 Guantes dieléctricos Clase 0 X X
16 Guantes Protectores para guantes dieléctricos Clase 0 X X
17 Guantes secantes en algodón, por trabajador del X X
contratista
18 Bolso protector para careta antiarco X X
20 Kit de rescate en alturas ajustado a los métodos de X
acceso
22 Protector Solar, por trabajador del contratista X X
Dotación personal
23 Abrigo Impermeable o capa X X
Nota: Para las zonas más “frías” (caso pamplona) se
recomienda entregar chaqueta e impermeable de dos
piezas y a las demás zonas solo impermeable, por cada
trabajador.
24 Botas de Caucho, por trabajador del contratista X X
25 Botas dieléctricas y suela antideslizante, por trabajador X X
del contratista
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

Ítem Descripción Camioneta Motocicleta


26 Sistema de comunicaciones (teléfono celular) X X
Elementos Vehículo
27 Aviso para el vehículo con identificación del contrato X X
según norma CENS
28 Botiquín de primeros auxilios acorde con la decisión X X
empresarial 6400-031-2015.
29 Caja metálica para herramienta, con candado, X X
asegurada a la carrocería.
30 Cinta de señalización X X
31 Conos de señalización para tráfico de mínimo 75 cms y X
señalizadores tubulares.
32 Extintor químico seco de 10 lb. X
Herramientas
33 Alicate aislado a 600 V, 8 pulgadas, por cada X X
trabajador
34 Alicate cortafrío de 6 pulgadas, por cada trabajador X X
35 Alicate de punta de 6”, por cada trabajador X X
36 Almádana de 10Lb. X
37 Almádana de 4 Lbs. X
38 Balde X
39 Banda para pretales (juego) con adaptador de anclaje X X
portátil, por cada trabajador
40 Barra pata de cabra N 3 300 X
41 Brocha X
42 Cajón metálico para la herramienta X
43 Calculadora. X X
44 Cámara fotográfica digital o equipo celular con cámara X X
integrada según especificaciones de este documento
45 Chequeador de corriente tipo destornillador, por X X
trabajador del contratista
46 Cincel de pala. X
47 Cincel plano X
48 Cinta de enmascarar (1 rollo x mes) X X
49 Cinta de vinilo (2 rollos x mes) X X
50 Cinta métrica de 10 a 50 metros X X
51 Cortafrío de 6 pulgadas X
52 Cronómetro digital. X X
53 Destornillador de estrella 1/8 x 2 y ½”, por cada X X
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

Ítem Descripción Camioneta Motocicleta


trabajador
54 Destornillador de pala 1/8 x 2 y ½”, por trabajador del X X
contratista
55 Destornillador de pala de 10” x ¼” aislado a 600 voltios, X X
por trabajador del contratista
56 Destornillador de pala de 8” x 3/16” aislado a 600 X X
voltios, por trabajador del contratista
57 Escalera de extensión en fibra de vidrio de dos (2) X
cuerpos de 14 pasos, con niveladores y apoya poste.
58 Escalera de extensión en fibra de vidrio de 10 pasos. X
59 Extensión Eléctrica (10m) X
60 Hojas de sierra (para repuesto) X
61 Juego de llaves hexágonos X X
62 Linterna frontal para casco tipo minero y Linterna LED X X
de mano recargable 12V
63 Llave de expansión aislada de 10” a 12” X X
64 Lupa X X
65 Machete de 18´ X
66 Maletín para herramientas. X
67 Mango de sierra (incluye la hoja de sierra) X
68 Manila de polipropileno de ½”x 20 m X
69 Martillo de Uña X
70 Navaja pico de loro, por trabajador del contratista X X
71 Palustre mediano. X
72 Pinza Volti-amperimétrica para un máximo de 600V y X X
400 A. **, por cada trabajador
73 Pulidora de disco X
74 GPS X
75 Resistencia (1400W x 220V) (con mango de madera) X X
76 Segueta X
77 Tabla legajadora (tamaño oficio) plástica X X
78 Taladro eléctrico para trabajo pesado (roto-martillo) con X
juego brocas para acero y muro de ¼” hasta 5/8”.
79 Pértiga de fibra de vidrio de 7 cuerpos 9 m X
80 Zunchadora X
81 Secuencimetro* X X
*Se debe disponer de un equipo por Zona para revisiones complejas con cargas trifásicas cuando se requiera.
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

NOTA: Los elementos de protección personal y colectiva que aplique pruebas dieléctricas deben
presentar la certificación las pruebas en los tiempos establecidos por la legislación que le aplique
(Resolución 1348 del 2009 y RETIE).

Los equipos de medición (pinzas volti-amperimetrica) deben portar el informe de calibración y tener
identificación especificando la fecha de calibración vigente, cumpliendo con los tiempos del plan de
calibración.

Se debe contar con equipo GPS en cada regional en la cual se está prestando el servicio.

En todo caso el CONTRATISTA deberá contar con los elementos de protección, herramienta y equipos,
de forma que cumplan con los estándares de seguridad y prácticas establecidas en las normas internas
de CENS para este tipo de proyectos.

Durante la ejecución de las actividades, CENS a través del gestor técnico, podrán rechazar los equipos,
herramientas, botiquines, elementos de protección personal y colectiva, vehículos, y demás elementos
exigidos por CENS, que por su deficiente estado constituyan un peligro para el personal o un obstáculo
para el buen desarrollo de la misma. Así mismo, podrán en cualquier tiempo y momento, verificar su
existencia real y la disponibilidad de los mismos, los cuales deberán contar con sus respectivas hojas
de vida y certificados de conformidad de producto, acorde a la normatividad vigente.

EL GESTOR DEL CONTRATO o el Equipo de Trabajo encargado de administrar el Sistema de Gestión


de Seguridad y Salud en el Trabajo de CENS podrá ordenar en cualquier momento que se suspenda
la ejecución de las actividades, si por parte del Contratista existe incumplimiento de los requisitos
generales de seguridad, riesgo en la afectación del personal contratado o de las instrucciones del
gestor a este respecto.

10. Métodos de ejecución

Para todas las actividades mencionadas en este documento es de obligatorio cumplimiento el Manual
de Procedimientos Operativos, las Normas Para el Diseño y Construcción de Sistemas de Distribución
de CENS, El Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas – RETIE y el Reglamento Técnico de
Iluminación y Alumbrado Público - RETILAP, para la ejecución de los trabajos, estos manuales y
normas deben ser vigentes y encontrarse en terreno con el personal a cargo del CONTRATISTA.

El incumplimiento de los Manuales, Normas vigentes de CENS, RETIE. RETILAP y aquellas que las
modifiquen, adicionen o complementen, que provoquen riesgos o peligros a terceros serán de
responsabilidad única del CONTRATISTA, no tendrá derecho a reclamo en caso de falla total o parcial
o ineficiencia de alguno de los procedimientos anotados, sin perjuicio de las demás acciones y
consecuencias jurídicas que se deriven por su incumplimiento.
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

11. Programa de trabajo

Los programas de trabajo que se generen para dar cumplimiento a las necesidades que se presenten
podrán ser variados en cualquier momento, dadas las exigencias que se presenten.

Para las actividades mencionadas anteriormente se debe realizar el registro de la información


encontrada en terreno en los formatos establecidos por CENS o en la terminal portátil.

El CONTRATISTA deberá suplir las faltas, incapacidades, vacaciones y licencias de todo el personal
a su cargo, garantizando siempre el correcto cumplimiento de las actividades contractuales
establecidas.

12. Balance de las actividades del contrato

De acuerdo con los programas de trabajo entregados por CENS a el Contratista, se deberán efectuar
balances del servicio mensual para determinar la medida y avance de cada actividad ejecutada, para
ello el gestor técnico del contrato designado por CENS suministrará los formatos, formularios y/o
planillas de control de las actividades de acuerdo al documento ítems y cantidades.

En este orden de ideas se considera área urbana Cúcuta y los cascos urbanos de los municipios de
Villa del rosario, Los patios, Pamplona, Tibú, Ocaña y Aguachica. El resto del área de influencia de
CENS se considerará como área rural.

El valor de las actividades descritas en los ítems 2.1 a 2.33 serán pagados cuando realicen actividades
en el área urbana de acuerdo al valor ofertado en los ítems 1 al 35 de la oferta económica (ítems y
cantidades).

En caso que se realicen algunas de las siguientes actividades en el área urbana, estas se pagarán
según lo indicado en el ítem 36 de la oferta económica (ítems y cantidades):

- En el evento que se requieran trabajos para el ítem 2.26 “Construcción instalaciones internas
domiciliarias” y estas superen los tres puntos eléctricos.

- La actividad a desarrollar no coincida con alguno de los ítems de actividades de cuadrilla de


ítems y precios, pero si corresponda a solicitudes de atención técnica de clientes o se halla
generado como necesidad de CENS para atender solicitudes de usuarios.

- Cuando por su complejidad o dificultad en el desarrollo de la actividad se compruebe que su


ejecución difiere en tiempo y actividades a lo presentado durante la ejecución del contrato, esto
deberá ser debidamente soportado con registros fotográficos y tiempos de inspección, entre
otros medios de prueba, al gestor técnico para su pago.
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

En caso que las actividades se realicen en los cascos urbanos de los municipios, pueblos y
corregimientos de las regionales (es decir, cascos urbanos de la zona rural), estas actividades se
cancelarán de acuerdo al valor ofertado en el documento ítems y cantidades ítem 37.

Para las actividades en el área rural se cancelarán de acuerdo al valor ofertado en el documento ítems
y cantidades ítem 37.

El gestor técnico podrá cancelar actividades que guarden semejanza con el contrato y no se
encuentren detalladas, por los ítems 36 y 37 de la oferta económica documento ítems y cantidades, de
acuerdo al área donde se ejecutaron las actividades.

CENS indicará al contratista cuando requiera contratar los ítems 40, 41 y 42 de la oferta económica
(ítems y cantidades); además, el tiempo de duración será por el designado por el gestor técnico de
acuerdo a las actividades a realizar, pero no será inferior a un mes.

13. Trabajos en áreas rurales

Para efectos generales de esta solicitud de oferta en áreas rurales, se cancelará al Contratista
mediante la modalidad de horas de cuadrilla rural, ítem 37 de la oferta económica. Para lo cual, el
gestor técnico en acuerdo con el Contratista, determinaran el cronograma de actividades a ejecutar.
En el evento que las actividades programadas se extiendan por motivos ajenos al Contratista, éste
debe justificar ante el gestor técnico, el porqué del motivo, con registros fotográficos u otros medios de
prueba que justifiquen dicha circunstancia y el gestor técnico determinará si se aplicará o no el pago.

Se entiende que las acciones a ejecutar son del área rural y cascos urbanos (del área rural) donde el
contratista no tenga sede.

14. Horario para la prestación del servicio

El contratista debe prestar el servicio durante un periodo de 48 horas semanales.

15. Materiales

Para la realización de las actividades de revisión y construcción de las solicitudes de los usuarios
activos y potenciales, CENS suministrará los materiales.

EL CONTRATISTA deberá contar con un vehículo que no afecte correcta ejecución del contrato, para
realizar el retiro del material suministrado en los almacenes indicados por CENS.
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

15.1 Materiales suministrados por el Contratista

El Contratista suministrará los materiales requeridos para ejecutar las actividades de Atención Técnica
al Cliente, previa autorización del gestor técnico, si CENS no puede suministrarlos. El CONTRATISTA
deberá suministrar los materiales de común acuerdo entre las partes, siempre en el sitio de obra y se
solicitará la presentación de tres (3) cotizaciones de proveedores del material solicitado y la gestión
técnica y/o administrativa del contrato evaluará y aprobará la más conveniente para los intereses de la
empresa. En caso que se requieran materiales no contemplados en las condiciones de la solicitud de
oferta, el Contratista presentará el análisis de precios unitarios de los materiales y mínimo tres
cotizaciones para ser evaluadas y aprobadas por el gestor técnico, en caso de ser necesarios para la
terminación de las actividades y estén ajustados a los precios de mercado.

Los materiales suministrados por el CONTRATISTA deberán cumplir con las normas técnicas vigentes
en Colombia e internacionales que apliquen y sean válidas para CENS en cuanto a sus
especificaciones y criterios en general y lo contemplado en este documento, lo cual será verificado por
la gestión técnica del contrato. Los materiales que presenten la misma función deberán ser idénticos
en diseño y manufactura de tal forma que puedan ser intercambiables sin necesidad de ninguna
adaptación. Estos materiales (así como los equipos y elementos de seguridad) deberán tener los
correspondientes certificados del CIDET, ICONTEC o de un instituto internacional que aplique en dicho
asunto, en cuanto al cumplimiento de norma del producto. Todos los materiales suministrados (así
como los equipos y elementos de seguridad), sujetos a cumplimiento de lo reglamentado en el “RETIE”
deberán tener certificado de conformidad con el mismo. De cualquier manera, todos los productos o
materiales deberán tener el certificado de conformidad con norma del producto que aplique.

El Contratista deberá reemplazar el material o elementos rechazados por CENS y reponerlos con otros
debidamente aprobados, sin costo adicional para CENS, y deberá planear y estudiar todos los
suministros, para que los materiales se encuentren en el sitio de las obras en el momento requerido
para su instalación o montaje. La responsabilidad por el suministro oportuno de los materiales es del
Contratista y por consiguiente éste no puede solicitar ampliación del plazo, ni justificar demoras en el
desarrollo de la obra por causa del suministro deficiente o inoportuno de los materiales. Así mismo, el
contratista deberá garantizar la calidad y correcto funcionamiento de estos materiales para dar
cumplimiento a la prestación del servicio.

El contratista se compromete a conseguir oportunamente todos los materiales que se requieran para
la ejecución de los servicios y/o actividades y a mantener permanentemente una cantidad suficiente
para no retrasar el proceso de los trabajos. Los materiales y demás elementos que el contratista
emplee en la ejecución de los servicios y/o actividades que se le encomienden deberán ser de primera
calidad en su género y para el fin a que se les destine, por lo tanto, el Contratista deberá presentar
pruebas garantizadas, incluyendo aseguramiento de calidad y certificación de norma de sus
proveedores cuando así lo exija CENS.
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

El Contratista será responsable del cuidado y buen manejo de los materiales suministrados por CENS,
para este efecto, el CONTRATISTA deberá realizar un balance de materiales (disponibles e instalados)
de forma mensual el cual será validado por la gestión técnica para el respectivo pago del acta, y se le
realizara seguimiento mediante el IPT (índice en poder de terceros) el cual no deberá superar el 10%
del valor del contrato, el contratista deberá gestionar con la unidad de suministro y soporte
administrativo (almacenes) la creación de las bodegas en poder de terceros de acuerdo a la
documentación requerida, así mismo deberá contar con bodegas o almacenes con sumatoria de áreas
no inferiores a 16 m2, que le sea fácil a CENS hacer cualquier tipo de revisión y control al material
entregado, el área de bodegas o almacenes descritas no incluyen el área administrativa requerida por
el contratista para sus actividades y tampoco las áreas de movilización para los equipos de carga y
descarga.

Las bodegas o almacenes deben estar disponibles al inicio del contrato, para ubicar el material
entregado por CENS y el material suministrado del Contratista.

El Contratista deberá utilizar bodegas o almacenes de materiales que faciliten su transporte a los sitios
donde vayan a utilizarse.

El almacenamiento y manejo de los materiales sólo podrá ser realizado por personal entrenado y
suficientemente informado sobre los riesgos y sobre los procedimientos seguros del trabajo, en caso
de pérdida, robo, hurto o daño, teniendo en cuenta que el material o herramientas que suministre CENS
al contratista estén en custodia del contratista, será el contratista quien deberá reportar las debidas
denuncias de pérdida o robo u otros y realizar la reposición de los mismos, o reintegrar el valor del
activo correspondiente de acuerdo al valor que indique el gestor técnico.

El Contratista almacenará y manejará los materiales de acuerdo con las recomendaciones del
fabricante y estimar previamente las disposiciones, forma, peso y contenido para decidir la forma más
segura de movilizar la carga.

15.2 Materiales menores

EL CONTRATISTA debe incluir en el valor de los ítems ofertados el costo de los siguientes materiales
menores que se deben instalar en el desarrollo de estos ítems, y por tanto no serán objeto de
facturación:

Ítem Descripción de los materiales a suministrar por el contratista Unidad

Abrazadera en “U” metálica galvanizada ½”, ¾” o 1” doble oreja con


1 tornillo y chazo UN
2 Aislador plástico tipo carrete para acometidas UN
3 Amarre plástico cualquier dimensión UN
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

Ítem Descripción de los materiales a suministrar por el contratista Unidad

4 Arandelas planas, cuadrada o de presión de cualquier dimensión UN


5 Arena, cemento y agua para resanes Global
6 Boquilla terminal galvanizada de ½”, ¾” y 1” UN
7 Bornera o regleta de 12 puestos UN
8 Capacete en aluminio de ½”, ¾” y 1” UN
10 Tornillos todos los tipos y chazo plástico o chazo metálico UN
11 Cinta aislante autofundente # 23 cinta de caucho le-0000-0117-8 UN
12 Cinta eléctrica aislante negra y de colores UN
13 Marcador de tinta indeleble UN
14 Percha de un (1) puesto tipo liviano UN
15 Silicona tubo x 350 cc UN
16 Tapón sellador para cable trenzado todos los calibres UN
17 Terminal metálica para coraza cualquier dimensión UN
Tuerca y contratuerca metálica galvanizada para tubería
19 galvanizada imc UN
20 Visor para caja hermética metálica para medidor UN
21 Alambre galvanizado calibre 16 M
22 Platinas tipo riel para sujetar los medidores prepagos UN
23 Hilo fusibles varias capacidades rango de 1-100 A UN

16. Obligaciones del Contratista

Además de las obligaciones generales que se derivan de la naturaleza del contrato, el contratista queda
obligado para con CENS en los siguientes aspectos:
a) Atender las indicaciones del gestor técnico y/o administrativo del contrato y tomar las medidas
correctivas en el menor tiempo posible.
b) Responder por la ejecución de los servicios contratados.
c) Realizar las actividades objeto del contrato de acuerdo con las especificaciones dadas por CENS.
d) Cumplir permanentemente con las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y las establecidas
en el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con el contratista.
e) Identificar a su personal con un carné o escarapela de acuerdo con lo establecido en la Decisión
Empresarial 6400-021-2016 o la que modifique, aclare o complemente.
f) Dotar al personal de uniforme adecuado para la ejecución del servicio, de acuerdo con lo
establecido en la Decisión Empresarial 6440-019-2019 o la que la modifique, aclare o
complemente.
g) Recomendar y exigir protecciones y procedimientos necesarios con el fin de reducir los riesgos de
accidentes de trabajo.
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

h) Destinar personal para la ejecución del contrato que cumpla con el perfil solicitado.
i) Obrar con lealtad y buena fe en el desarrollo del contrato.
j) Adelantar todas las actividades propias de la naturaleza del contrato que se llegue a celebrar y las
que les sean solicitada por el gestor técnico y administrativo del contrato.
k) Presentar los informes que le solicite CENS.
l) Responder por los daños que a terceros se puedan causar como consecuencia de las labores
realizadas por personal a su cargo, si CENS. se ve demandada por hechos relacionados con la
ejecución del contrato o por posibles daños o perjuicios causados por el contratista o su personal.
El contratista será llamado en garantía por CENS.
m) Cumplir con todas las obligaciones laborales tales como: no contratar personas menores de edad;
suscripción del contrato de trabajo del personal empleado para la prestación del servicio; el pago
oportuno del salario cotizado; el pago de las horas extras y del descanso dominical o festivo; pago
del subsidio de transporte (cuando aplique).
n) Abstenerse de ejecutar las actividades hasta que el personal empleado esté debidamente afiliado
o realizado el pago oportuno de los aportes a las empresas Promotoras de Salud E.P.S., a las
Administradoras de Fondos de Pensiones A.F.P. y a las Administradora de Riesgos Laborales
A.R.L afiliación del personal empleado o pago oportuno de los aportes a la Caja de Compensación
Familiar, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF y al Servicio Nacional de Aprendizaje
SENA y los vehículos se encuentren validados en sus características y documentación por parte
de la gestión administrativa
o) Emplear personal idóneo.
p) Pagar a los trabajadores que destinados para la prestación del servicio, el salario, las
bonificaciones y las prestaciones sociales cotizadas y a cumplir en general lo dispuesto en la Ley
100 de 1993 y normas laborales vigentes.
q) Tener en cuenta las instrucciones que con respecto a señalización informativa y escarapelas estén
vigentes en CENS al momento de la legalización y durante la ejecución del contrato.
r) Las demás que sean señaladas en otras partes del contrato y las de la Ley.
s) El contratista responderá ante la empresa por haber ocultado inhabilidades, incompatibilidades o
prohibiciones o por haber suministrado información falsa, sin perjuicio de las acciones que se
puedan entablar en su contra.
t) Diligenciar y entregar los respectivos anexos en los tiempos estipulados la decisión empresarial
6440-019-2019 “Reglamento de seguridad y Salud en el Trabajo.
u) Presentar a CENS, un informe mensual del desarrollo de los compromisos ambientales del
contrato objeto de gestión técnica y administrativa, que incluya el avance de las actividades,
registros fotográficos, certificaciones y demás evidencias que demuestren el cumplimiento de los
mismos, el seguimiento del cronograma y descripción de las dificultades presentadas; así mismo,
adjuntar dentro del informe los soportes evidencien el cumplimiento a cada uno de los
compromisos adquiridos en los programas formulados en el Plan de manejo Ambiental, así como
los demás requerimientos antes mencionados.
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

v) certificados de disposición final de los residuos generados en el proceso de desarrollo de las


actividades objeto del contrato, expedidos por una firma que cuenten con los permisos ambientales
para la disposición final.
w) El contratista se obliga a utilizar los materiales y/o equipos exclusivamente para desarrollar el
objeto del contrato, velar por la seguridad de los materiales suministrados estableciendo controles
sobre su correcto uso y manejo, así como la obligación de devolver los materiales no utilizados y
los equipos suministrados por CENS, al final del contrato.
x) Para los frentes de trabajo con terminales portátiles propiedad de CENS y que se requieran para
el normal desarrollo de las actividades, el Contratista suministrará plan de datos.
y) Sera responsabilidad del contratista realizar la coordinación, transporte, custodia y traslado de los
medidores retirados en terreno por el contratista desde sus instalaciones a las instalaciones del
laboratorio de calibración y ensayo de medidores de energía eléctrica ubicadas en Avenida
Aeropuerto 5N 220 Sevilla, para su revisión y calibración tanto en la Zona 1 como en la Zona 2,
así como la coordinación, transporte, custodia y traslado de los medidores de los medidores a
reinstalar a los usuarios desde las instalaciones del laboratorio de calibración y ensayo de
medidores de energía eléctrica hasta las instalaciones del contratista.
z) El contratista deberá realizar la coordinación, transporte, custodia y traslado y buen cuidado de los
materiales suministrado por CENS desde la ubicación o almacén que CENS disponga, para lo cual
CENS gestionará (sin que adquiera responsabilidad alguna), de que los mismos estén en la
ubicación u almacén más cercana posible para su retiro (en caso de regionales de la Zona 2), en
todo caso será responsabilidad del contratista la coordinación, transporte, custodia y traslado de
los materiales desde los almacenes de CENS a sus instalaciones.
aa) Responder por los costos derivados en caso de que por motivo del incumplimiento de una
solicitud de un usuario se derive un silencio administrativo positivo en contra de CENS, el cual
será imputable al contratista y los costos asociados del mismos serán asumidos por el
contratista, para lo cual se le informara al CONTRATISTA por correo electrónico o
comunicación externa.
bb) Dar cumplimiento a la normatividad aplicable en razón de la emergencia sanitaria ocasionada
por el COVID-19 en Colombia.

17. Obligaciones de la empresa

a) Efectuar los pagos respectivos a los compromisos adquiridos con motivo del contrato en el tiempo
previsto.
b) Ejercer la vigilancia del cumplimiento del contrato.
c) Coordinar, controlar y verificar la entrega oportuna de las acciones técnicas requeridas para dar
respuesta oportuna y efectiva a las diferentes solicitudes de los usuarios.
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

18. Infraestructura y aspectos generales para la ejecución del contrato

El CONTRATISTA garantizará instalaciones cómodas de oficina, higiénicas y seguras, con el fin de


atender adecuadamente la oportuna ejecución del servicio con un área mínima de 16m2 y deberá
contar con una bodega o almacenes para salvaguardar los materiales entregados, la cual no puede
ser inferior a los estándares de almacenamiento, con una sumatoria de áreas no inferiores a 16 m2.
Ver numeral 15. Materiales del presente documento.

19. Capacitación

Antes de iniciar los trabajos, el Contratista deberá hacer inducción, entrenamiento o capacitación al
personal que utilizará para la ejecución del servicio, con el fin de instruirlo y capacitarlo sobre la forma
de realizar las actividades. CENS hará la programación de común acuerdo con el CONTRATISTA y su
duración será de dos (2) días para todos los bloques de actividades. El personal que por parte del
CONTRATISTA asista a la capacitación deberá estar contratado por éste para la ejecución de las
actividades y todos los costos que demande dicha vinculación, tales como: salarios, prestaciones,
transporte, alimentación, afiliaciones al sistema de seguridad social, al sistema ARL etc., serán por
cuenta del CONTRATISTA y deberán estar vigentes y cumplidos para cuando se dé inicio a la
capacitación. Esta capacitación es obligatoria y CENS no aceptara la ejecución de actividades por
personal que no cumpla con estos requisitos.

El CONTRATISTA asumirá el costo total de las fotocopias y empastado de cada uno de los manuales
y normas que se deben suministrar a cada uno de los grupos de trabajos que contrate para la ejecución
de la obra.

Durante el desarrollo del contrato el Contratista deberá implementar un programa o plan de


capacitación periódica para todo el personal operativo, para lo cual deberá presentar un cronograma
con los temas técnicos de interés; para que el personal esté debidamente actualizado. Este
cronograma deberá presentarlo como requisito al inicio del contrato.

Se realizarán capacitaciones adicionales para fortalecer los procedimientos de trabajo durante el


transcurso del contrato.

Cuando ingrese un nuevo trabajador será responsabilidad del contratista capacitarlo, el cual deberá
presentar a la gestión técnica y/o administrativa la constancia de inducción.

20. Aspectos ambientales

EL CONTRATISTA deberá elaborar y entregar previo al inicio del contrato un Plan de Manejo integral
de residuos (PMIR) básico a implementar durante el desarrollo del objeto del contrato.
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

El Plan de Manejo integral de residuos (PMIR), debe incluir las medidas y acciones necesarias para el
manejo de los posibles impactos ambientales y sociales que se ocasionen sobre el medio natural y
social, el cual debe contener medidas de control, prevención, mitigación y compensación de los efectos
que puedan ocasionar las actividades de campo que se requieran para el desarrollo del objeto del
contrato.

El CONTRATISTA deberá Presentar a CENS, un informe mensual del desarrollo de los compromisos
ambientales del contrato objeto de gestión técnica y/o administrativa, que incluya el avance de las
actividades, registros fotográficos, certificaciones y demás evidencias que demuestren el cumplimiento
de los mismos, el seguimiento del cronograma y descripción de las dificultades presentadas; así
mismo, adjuntar dentro del informe los soportes evidencien el cumplimiento a cada uno de los
compromisos adquiridos en el PMIR, así como los demás requerimientos antes mencionados.
Certificados de disposición final de los residuos generados en el proceso de desarrollo de las
actividades objeto del contrato, expedidos por una firma que cuenten con los permisos ambientales
para la disposición final.

21. Consideraciones en Seguridad y Salud en el Trabajo

Todos los costos que se deriven del cumplimiento de las normas de seguridad, y salud en el trabajo,
para ejecutar los trabajos, así como el cuidado del ambiental durante la ejecución de actividades y de
la adopción de los mecanismos para reducir el impacto comunitario que aquellos generen, según lo
establecido en la normativa vigente se encuentran comprendidos en el valor de los precios unitarios
ofrecidos. Por lo anterior, el oferente debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

1. Obligatoria dotación personal elaborada en tela ignifuga según el nivel de riesgo por arco
eléctrico de acuerdo con lo establecido en la NFPA 70E y conforme a las especificaciones
técnicas establecidas en la decisión empresarial 6400-011 2015.
2. Para la ejecución del servicio EL CONTRATISTA deberá cumplir con todas las normas en
materia de Seguridad y salud en el Trabajo y sector trabajo enmarca en el Decreto 1072 del
2015, y decisiones empresariales de CENS SA ESP. Incluyendo lo descrito por la Resolución
0312 del 2019 “Por la cual se modifican los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes”
3. El contratista está en la obligación de suministrar los elementos de protección personal y
colectivos, herramientas a todos sus trabajadores según la identificación de riesgos y peligros
a los cuales cada trabajador está expuesto en el desarrollo de su labor contratada.
4. El contratista está en la obligación de cumplir con la decisión empresarial 6440-019-2019
Reglamento SST Contratistas e Interventores CENS.
5. El contratista debe diligenciar y entregar los respectivos anexos en los tiempos estipulados la
decisión empresarial 6440-019-2019 “Por medio de la cual se actualiza el reglamento de
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

seguridad y salud en el trabajo para los gestores técnico, gestores de SST y gestores
administrativos de contratos y contratistas de CENS S.A E.S.P”.
6. Transporte de personas, materiales y equipos: Se debe tener presente el texto del Artículo 83
de la Ley 769 de 2002 (Código Nacional de Tránsito), que prohíbe el transporte de personas
por fuera de las cabinas de los vehículos.
7. Dispositivos de señalización vial: Resolución 001050 de mayo de 2004 del Ministerio de
Transporte.
8. El contratista debe, socializar a cada frente de trabajo los protocolos e instructivos de seguridad
de las actividades a realizar.
9. El contratista debe garantizar la implementación y el correcto diligenciamiento de los controles
operacionales aplicados a las actividades a realizar (lista de chequeo, permisos de trabajo o
análisis de trabajo seguro). No desarrollará ninguna labor si previamente no ha evaluado los
riesgos conforme los requisitos establecidos en los respectivos controles operacionales.
10. El contratista está en la obligación de realizar el reporte e investigación junto con la aplicación
de la medidas de intervención a todo accidente e incidente que se produzca en la ejecución del
contrato, bajo los lineamientos de la Resolución de 1401 del 2012, Resolución 4502 del 2012
El contratista está en la obligación de informar al gestor técnico del contrato la ocurrencia de
todo accidente de trabajo grave y este a su vez al equipo encargado del sistema de gestión de
seguridad y salud en el trabajo de CENS.
11. El contratista debe dar cumplimiento a la Resolución 1409 del 2012 la cual corresponde a
trabajo seguro en alturas, garantizando la aplicación del programa de protección contra caídas,
programa de capacitación a sus trabajadores, Instructivos de ascenso y de rescate en alturas,
programa de inspección de equipos de altura, controles operacionales para la ejecución del
trabajo seguro en alturas. Se debe garantizar la existencia del coordinador de trabajo en altura.
12. El contratista está en la obligación de aplicar las pruebas o ensayos de rigidez dieléctricas a los
equipos aislados que se emplean en la ejecución del contrato según lo referenciado en la
Resolución 1348 del 2009 y el RETIE.
13. Seguridad y Salud en el trabajo: La Ley 776 de 2002 complementa las disposiciones del Decreto
Ley 1295 de 1994, Resolución 1016 de 1989, resolución 2400 de 1979, ley 100 de 1993, Ley
1562 del 2012, Resolución 1401 del 2012, Resolución 1443 del 2014, Resolución 1348 del
2009, Resolución 1409 del 2012 y Ley 1072 del 2015.
14. El contratista deberá contar con un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, tal
y como lo estipula el Decreto 1072 de 2015 o normatividad aplicable que lo sustituya o
modifique y de toda aquella normatividad, que en términos de seguridad y salud propendan por
la prevención de lesiones y enfermedades de origen laboral. además de las obligaciones
relacionadas con la afiliación de todos sus trabajadores al Sistema de Seguridad Social Integral,
efectuar los aportes parafiscales y demás prestaciones sociales. Sin el cumplimiento de estos
requisitos, ninguna persona podrá trabajar en la ejecución del contrato.
15. Los requisitos y responsabilidades en materia de SST debe ser extendidas a sus
Subcontratistas, por lo cual, sin lugar a excepción, cualquier subcontrato debe incluir y cumplir
los mismos requisitos en materia SST del Contrato principal. El CONTRATISTA proveerá los
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

recursos necesarios para la implementación de los planes de acción que se requieran para
eliminar las desviaciones observadas en el proceso de evaluación de desempeño en SST, y
demás seguimiento a la temática que realice CENS durante el desarrollo del Contrato.
16. El CONTRATISTA asegurará que la ropa y los EPP que usen los trabajadores se mantengan
en buenas condiciones y se utilicen, según lo indiquen las normas, las instrucciones, los
Permisos de Trabajo y las reglamentaciones en SST. Suministrará a su personal ropa y EPP
acorde con la actividad a desarrollar, y contará con disponibilidad inmediata en el sitio de trabajo
de aquellos que pueda llegar a necesitar con ocasión del mismo.
17. El CONTRATISTA es responsable de asegurar que el personal a su cargo sea idóneo para
desarrollar con seguridad el trabajo contratado, y sean aptos e idóneos para ejecutar las
labores. y asegurar que conozcan: las tareas que ejecutarán, los peligros y amenazas directos
y en el entorno, las consecuencias de los riesgos a los que están expuestos y los controles que
deberán aplicar para prevenir eventos que afecten su integridad, prácticas de trabajo seguro
aplicables; los procedimientos operativos y de respuesta a las emergencias específicas para la
atención de diversas situaciones que pueden surgir durante el Contrato, entre otros,
18. El CONTRATISTA debe notificar a CENS todos los incidentes, accidentes y emergencias que
se presenten en el desarrollo de su actividad y proporcionar la información necesaria de la
ocurrencia, desarrollo de los hechos y acciones implementadas para su atención; incluyendo la
notificación a la gestión técnica y/o administrativa designada por CENS para el Contrato. Así
mismo, enviar copia del Formato único de reporte de accidentes de trabajo al gestor técnico del
contrato, y el informe de la investigación de los accidentes de trabajo leve, grave o mortal, el
cual debe contener el análisis de causalidad y las acciones preventivas o correctivas
implementadas, dentro de los 15 días siguientes a la ocurrencia del accidente.
19. EL CONTRATISTA elegido deberá dar cumplimiento a lo estipulado en Decisión Empresarial
No 6440-031-2015 de CENS, por medio de la cual se actualiza el reglamento de Seguridad y
Salud en el Trabajo para los Contratistas de CENS S.A. E.S.P., cuyo alcance debe cubrir a los
subcontratistas que participen en la ejecución del contrato. La aplicación de la Decisión
Empresarial 6440-031-2015, no exime al contratista de conocer, e implementar toda la
normatividad legal y técnica vigente que pueda aplicar a la labor realizada y que por cualquier
razón no este registrada en este reglamento.
20. Enviar copia del Formato único de reporte de accidentes de trabajo al gestor técnico del
contrato, y el informe de la investigación de los accidentes de trabajo leve, grave o mortal, el
cual debe contener el análisis de causalidad y las acciones preventivas o correctivas
implementadas, dentro de los 15 días siguientes a la ocurrencia del accidente.
21. Todos los costos por salario de tiempo invertido de los trabajadores, transporte, logística y
conferencias para la capacitación de seguridad y salud en el trabajo, al inicio y durante el
contrato, son responsabilidad del CONTRATISTA y los costos correrán por su cuenta.
22. El CONTRATISTA como responsable de todas las actividades de Seguridad y Salud en el
Trabajo que requieran llevarse a cabo dentro del contrato aplicará la Decisión Empresarial
6400-031-2015 Reglamento DE SEGURIDAD Y SALUD PARA CONTRATISTAS DE CENS y
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

Diligenciar en forma completa y con la periodicidad establecida los anexos 1,3 y 4 contenidos
en este documento
23. Identificar peligros, evaluar y controlar los riesgos, control operativo, análisis de vulnerabilidad,
plan de emergencias, la medición y seguimiento del sistema de Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo.
24. El CONTRATISTA es responsable por todos los accidentes graves o mortales que puedan sufrir
su personal, el personal de la gestión técnica o personal de CENS, visitantes autorizados o
terceros, como resultado de negligencia o descuido en la toma de precauciones y medidas de
seguridad necesarias. Por consiguiente, todas las indemnizaciones correspondientes serán por
cuenta del CONTRATISTA. Todos los costos imputables a medidas de seguridad y salud de
sus trabajadores deberán incluirse dentro de los ítems del Contrato y los daños que se causen
a las instalaciones deberán ser reparados a su costo por el CONTRATISTA
25. El gestor técnico en seguridad y salud en el trabajo, asignado por CENS será la persona
encargada de verificar el cumplimiento de las medidas de seguridad establecidas y verificará la
aplicación y cumplimiento del sistema SST, en forma directa a través del gestor técnico o de
Seguridad y Salud en el Trabajo y del personal a cargo del SG-SST de CENS, o por medio de
un tercero designado; realizará verificación periódica al sitio de las labores o a las instalaciones
del CONTRATISTAS, mediante inspecciones de seguridad las cuales pueden ser planeadas o
no planeadas.

Lo anterior, con el objetivo de verificar el cumplimiento de la normatividad vigente aplicable en términos


de seguridad y salud en el trabajo, pudiendo suspender en el acto las actividades que, a su juicio, y
bajo criterios normativos, considera que se estén incumpliendo normas de seguridad que podrían
ocasionar la muerte, una incapacidad permanente o pérdida de alguna parte del cuerpo o daños de
considerable valor. En este caso el CONTRATISTA no tendrá derecho a reclamos por pérdida de
tiempo, daños, costos adicionales o demoras a que den lugar las interrupciones de las actividades
objeto de la inspección.

El gestor técnico o gestor técnico SST, deberá notificar al equipo encargado de Seguridad y Salud en
el Trabajo de CENS, la necesidad de realizar una revisión de la documentación allegada por el
CONTRATISTA y/o inspección que permita validar que los hallazgos que motivaron la suspensión de
la actividad, ya fueron subsanados. No se deberá continuar con las actividades hasta que el equipo de
Seguridad y Salud no levante el hallazgo y autorice dar continuidad a la ejecución de las actividades
temporalmente suspendidas

22. Imagen física del contratista

Cada uno de los empleados del CONTRATISTA, deberá contar como mínimo con un chaleco que lo
identifique como persona que está destinada a la prestación de un servicio contratado por CENS.
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

Debajo del chaleco se deberá utilizar una camisa o elemento con manga larga, preferiblemente con
uniformidad para cada uno de los empleados. Dotación que deberá cumplir con lo establecido en la
DECISION EMPRESARIAL 6400- 011-2015 o la que la sustituya o derogue o complemente (vigente o
la que la modifique, complemente o derogue), “Dotación Contratistas” donde se encuentra el logo y
características de la imagen corporativa de CENS, documento publicado en la página web de CENS:
www.cens.com.co link nuestra empresa, normas básicas.

23. Identificación del equipo de trabajo del contratista

El contratista, deberá Identificar a su personal con un carné en tarjeta inteligente, de acuerdo a lo


establecido en la Decisión Empresarial No. 6400-021-2016 por medio de la cual se adopta el
procedimiento para el suministro, uso y reposición del carné y tarjeta de visitantes de Centrales
Eléctricas del Norte de Santander S.A. E.S.P.

24. Componente de administración

El Proponente deberá discriminar en documento separado el valor ofertado como


Administración, indicando en detalle los costos indirectos que lo componen, los cuales, no
están directamente relacionados con la ejecución de la obra, pero son necesarios para su
ejecución. Así mismo, deberá tener en cuenta que CENS exigirá soporte de los costos de
Administración debidamente ejecutados y que sólo pagará hasta el valor máximo de cada
componente indicado en el documento donde se realice dicha discriminación. A manera de
referencia CENS suministra el formato de discriminación detallada de la Administración (ver
libro "Estructura Administración").

Con relación al concepto de Administración solo reconocerá los valores que el Contratista
soporte debidamente como ejecutados, para lo cual en cada informe o acta de pago parcial
que acompañe las facturas de los servicios prestados, el CONTRATISTA deberá discriminar,
evidenciar y soportar de forma justificada los valores causados a la fecha por concepto de
administración, los cuales deberán ser consistentes con lo cotizado en la oferta y cuyo valor a
reconocer por el CONTRATANTE no podrá superar el máximo valor ofertado y debidamente
aceptado. En cualquier caso, estos componentes deberán ser soportables mediante facturas
(preferiblemente) o mediante libros contables y certificaciones del revisor fiscal, en los casos
donde no sea posible obtener otro soporte.

25. Condiciones particulares de contratación para la gestion de almacenes de contratistas

25.1 Especificaciones y tarifas para Contratistas por uso de servicios de Tecnología de


Información de CENS
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

El CONTRATISTA debe proveer el equipo de cómputo debidamente licenciado con Windows


para versión empresarial, Microsoft Office y cuenta de correo con dominio propio. Este equipo
de cómputo deberá tener como mínimo las siguientes características:

• Procesador INTEL CoreTM I5 o superior


• Memoria RAM 8GB o superior.
• Disco Duro de 500GB 7200 RPM o superior.
• Licencia Sistema Operativo WINDOWS 10 PROFESIONAL 64BITS
• Conexión de red Gigabit (10/100/1000 NIC).
• Teclado y mouse USB.

El Computador Personal que utilice el CONTRATISTA deberá ser de marca comercial,


compatible con los sistemas de CENS para el manejo y administración de los sistemas de
información. Los programas que utilice para el manejo técnico y administrativo del contrato
tendrán que ser adquiridos de forma legal. CENS exigirá las respectivas licencias desde el
inicio y durante el desarrollo del contrato.

Los costos de los equipos, mantenimiento y la dotación de los suministros necesarios (guaya,
morral) para su adecuado funcionamiento, serán de responsabilidad del CONTRATISTA y
deben tenerse en cuenta en la estructura de costos del contrato.

El equipo de computación del CONTRATISTA debe estar dotado de sistema operativo


Windows en versión empresarial y software ofimático (procesador de texto, hoja de cálculo,
diseño de presentaciones) compatible con la suite de ofimática de Microsoft utilizada en CENS.

Teniendo en cuenta que el CONTRATISTA tendrá acceso al dominio de red y servicios de


infraestructura tecnológica de CENS, deberá contemplar dentro de sus costos, los pagos por
cada usuario de los siguiente Ítem:
Vr mes por
Costo por uso de licencias y servicios TI
equipo sin IVA

Restablecimiento automático de contraseña 8,581


Core CAL Bridge 365 4,913
Mesa de servicios (MDS) 23,700
Internet 2,829
Antivirus - McAfee 15,501
Total equipo mes sin IVA $ 55,524
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

El CONTRATISTA deberá cancelar a favor de CENS los respectivos costos por el uso de la
infraestructura tecnológica mediante pago anticipado y por el total del contrato antes de iniciar
actividades. En caso de ampliación del contrato o renovación, el CONTRATISTA deberá
igualmente una vez firmada la ampliación o renovación, cancelar nuevamente en favor de
CENS los respectivos cobros por uso de la infraestructura de TI, en forma anticipada por el
nuevo plazo del contrato.

En caso de que el CONTRATISTA tenga previsto la incorporación de aprendices SENA o


estudiantes para ejecutar labores en CENS en desarrollo del objeto del contrato, debe realizar
el pago anticipado a CENS de los servicios de TI que ha de consumir por el periodo de
vinculación.

El gestor deberá legalizar el pago anticipado mediante documentos de cobro mensuales para
la respectiva amortización.

Para la solicitud de creación de cuenta a usuario (CUS), se deberá adjuntar copia de la


constancia de pago y el contrato, documentos que serán revisados antes de la aprobación de
los accesos.

El gestor del contrato deberá remitir al Profesional P1 Soluciones Infraestructura que gestiona
los equipos y software ofimático, la lista de los empleados del CONTRATISTA que harán uso
de los servicios de infraestructura de TI, indicando para cada uno de ellos: nombres y apellidos
completos, cédula, fecha inicio y finalización del contrato. Así mismo, si durante la ejecución
del contrato el CONTRATISTA vincula nuevo personal para prestar los servicios en CENS,
debe cancelar el pago por uso de los servicios de TI, por el tiempo que estas personas vayan
a estar al servicio en CENS.

25.1.1 Gobierno de TI

El CONTRATISTA se compromete a acatar las reglas en cuanto al buen uso de los recursos
informáticos como:

• Uso de los equipos y el software instalado para uso exclusivo de las tareas relativas al
objeto del contrato.
• Debe acatar todas las recomendaciones sobre seguridad de la información y protección
de activos críticos.
• Permitir la ejecución de auditorías periódicas para validar el cumplimiento de derechos
de autor y abstenerse de instalar software no licenciado por CENS.
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

• Facilitar el acceso a los equipos para la instalación de antivirus o software de gestión


informática.
• Evitar realizar cambios en la configuración del equipo o de los sistemas de información
• El contratista al finalizar su relación contractual con CENS, debe tramitar con el gestor,
el borrado seguro de la información contenida en el equipo para prevenir fuga de información.

25.1.2 Mesa de servicios TI

La mesa de servicios de TI prestará soporte ofimático a los equipos del CONTRATISTA que
consistirá en: instalación/desinstalación de software de los aplicativos de CENS;
vinculación/desvinculación del dominio de red corporativa; instalación/desinstalación de
software antivirus y de gestión de CENS; diagnóstico básico para determinar la causa del daño
de hardware.

Los daños de hardware y/o del sistema operativo, los servicios técnicos de mantenimiento y
la compra de repuestos para su reparación deben ser cubiertos por el CONTRATISTA, con
personal técnico especializado contratado por éste.
El personal de la mesa de servicios de TI CENS no está habilitado para prestar servicios de
mantenimiento y reparación a los equipos de CONTRATISTAS.

25.2 Gestión de inventarios en poder de terceros IPT

25.2.1 Infraestructura y aspectos generales para la ejecución del contrato

El Contratista deberá garantizar instalaciones cómodas, higiénicas y seguras, con el fin de


atender adecuadamente la oportuna ejecución de las actividades y/o servicios y el
almacenamiento de los materiales y/o bienes propios y los que le serán entregados por CENS,
en cumplimiento de las condiciones dispuestas en los numerales descritos seguidamente.
Todo el trabajo administrativo será adelantado por el Contratista en sus instalaciones.

25.2.1.1 Almacenamiento

El Contratista deberá proveer de bodegas ubicadas estratégicamente según las regionales de


entrega por parte de CENS y los sitios de ejecución del contrato, a fin de asegurar un adecuado
almacenamiento y custodia de los materiales y/o bienes; en este sentido, el Contratista definirá
la cantidad de bodegas y su tamaño, siempre que cumpla con los protocolos de
almacenamiento como son: las recomendaciones del fabricante, las exigencias legales y las
condiciones dispuestas en la guía de “Manejo y almacenamiento de Bienes” suministrada por
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

CENS al inicio del Contrato. Para la entrega de esta guía, el Contratista realizará la firma del
acuerdo de confidencialidad.

Las bodegas deberán cumplir los siguientes requisitos:

• Contar con espacios cubiertos, cerrados y adecuados para almacenamiento seguro de


materiales, herramientas y equipos objeto del contrato.
• Poseer dotación de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado, energía
eléctrica.
• Contar con espacios de libre circulación para el acceso a los diferentes sitios de la
bodega, tránsito, cargue y descargue de vehículos como grúas, camiones y camionetas.
• Tener buena ventilación en los sitios cerrados, y, forma de disponer adecuadamente
desechos sólidos y tóxicos si es del caso.
• Cumplir con las condiciones físicas, salubridad y comodidad de los espacios
suministrados por el Contratista, así como todos los requisitos y características exigidos, serán
verificados y validados por CENS.

El personal de almacenes de CENS coordinará visitas de inspección a los almacenes de los


Contratistas en cumplimiento de la guía de “Manejo y almacenamiento de Bienes”.

El Contratista deberá velar almacenar y custodiar adecuadamente el material y/o bienes


entregados por CENS para el desarrollo de las actividades contratadas. En caso de daño,
deterioro, pérdida total o parcial, o extravío de materiales y/ o bienes, por causas imputables
al Contratista, éste deberá reponerlo con las mismas características del material y/o bien
entregado.

Periódicamente el Gestor Técnico delegado por CENS, revisará y pedirá cuenta de las
cantidades de materiales y/o bienes recibidos, utilizados, disponibles y faltantes. El Contratista
deberá mantener en sus bodegas y en sus vehículos los listados actualizados del inventario
de los materiales y/o bienes en existencia, la cual podrá ser revisada periódicamente.

25.2.1.2 Administración, transporte y control de material

El Contratista deberá gestionar los materiales y/o bienes entregados a su custodia en figura
de Inventario en Poder de Terceros – IPT, la cual implicará, entre otras actividades: recepción
de materiales, ordenar y entregar los materiales según requisiciones de actividad, registro y
elaboración de Inventario físico, custodia de los materiales entregados al personal del
Contratista, registrar las transacciones correspondientes en el sistema ERP JDE, reintegro de
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

materiales en buen estado y devolución de materiales inservibles a las bodegas de CENS.

Se entenderá que los costos derivados por transporte, administración, control, almacenaje e
instalación de materiales y/o bienes, están incluidos en el valor ofertado; por lo tanto, el
Contratista no reclamará reconocimiento adicional alguno por tales conceptos.

De acuerdo con lo anterior es responsabilidad del Contratista el transporte y el descargue de


materiales desde sus bodegas principales o donde CENS suministró los materiales, hasta las
demás bodegas que tenga para los respectivos grupos de trabajo; de igual forma llevar el
material hasta el sitio de trabajo, y devolver materiales e inservibles a las bodegas de CENS
en Cúcuta y regionales de Ocaña, Pamplona, Aguachica y Tibú. El material en buen estado
objeto de reintegro debe ser entregado limpio, pesado y medido en el almacén de CENS.

A su vez, el Contratistas informará a CENS el personal autorizado para el retiro y reintegro de


materiales y/o bienes; para ello diligenciará y firmará la Plantilla “Autorización Transacciones
de inventario en poder de terceros” con el apoyo del Gestor Técnico, quien, a su vez, la
allegará al Almacén en CENS por medio del canal de gestión documental dispuesto para tal
fin. Las transacciones de inventario se realizarán de acuerdo a la información remitida; en el
evento de existir cambios, se deberá diligenciar una nueva plantilla de autorización indicando
la totalidad del personal a facultar para la gestión de materiales, a fin de asegurar que las
entregas de bienes no sean efectuadas a personal no autorizado por el Contratista.

25.2.1.3 Inducción, entrenamiento y capacitación del personal que asigne el contratista


para la gestión de materiales.

Antes de iniciar los trabajos, el Contratista deberá hacer inducción, entrenamiento o


capacitación al personal que empleará para la ejecución de las actividades, con el fin de
instruirlo y capacitarlo sobre la forma de realizar las labores, y un reentrenamiento como
mínimo cada año. El Contratista deberá presentar los soportes de asistencia respectivos, en
los informes mensuales requeridos por el Gestor.

Esta inducción también se debe realizar al personal que ingrese nuevo durante la ejecución
del contrato y estará a cargo completamente del Contratista, incluido los capacitadores o
multiplicadores.

El Contratista hará la programación de común acuerdo con CENS y su duración estimada de


dos (2) días. Esta capacitación se realizará en cada región previa coordinación con la gestión
técnica.
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

25.2.2 Gestión de materiales en el sistema ERP JDE

25.2.2.1 Licencia de acceso al sistema ERP JDE

Con el fin realizar el registro de transacciones correspondientes a la Gestión de Materiales IPT


en el sistema ERP JDE, el Contratista deberá tener por lo menos un usuario con licencia para
acceso a dicho sistema de información; para ello, es obligatorio que el Contratista cuente con:
1) acceso al dominio de red, el cual será solicitado con el apoyo del Gestor Técnico del
contrato, utilizando el canal dispuesto en CENS para tal fin, y, 2) Paquete de servicios de
infraestructura tecnológica de CENS contemplados en el inciso 1 de este documento.

La licencia de acceso al sistema ERP JDE estará asociada al usuario dominio de red
empresarial, y su acceso será por cliente web; el Gestor Técnico deberá indicar al equipo de
TI en CENS su tiempo de uso, teniendo en cuenta las fechas de inicio y finalización del
contrato, y el plazo máximo para generar los registros transacciones para la liquidación del
contrato. La adquisición de la licencia al sistema ERP JDE implicará un costo a ser cobrado al
Contratista, con un valor máximo de cinco millones de pesos ($5,000,000.00) por licencia; este
valor se deberá contemplar dentro de los costos en el proceso contractual.

CENS realizará las capacitaciones que considere necesarias para la asignación del perfil de
almacenista a el usuario que sea asignado por el Contratista para la interacción con el sistema
ERP JDE; estas capacitaciones no acarrearan costos adicionales para el Contratista.

Nota: el Contratista en conjunto con el Gestor Técnico podrá determinar la necesidad de


asignar 2 o más usuarios (Almacenistas) de acuerdo al análisis del contexto en el cual se
gestionará el material en custodia (Regionales, carga operativa), para lo cual Almacén CENS
verificará la viabilidad de asignar el número de licencias requeridas. En caso de ser
procedente, la adquisición de las licencias adicionales y los paquetes de infraestructura de TI
implicarán costos adicionales por usuario a ser cobrado al Contratista y, por ende,
contemplados dentro de los costos en el proceso contractual.

25.2.2.2 Almacenes virtuales

El Contratista gestionará virtualmente los materiales entregados por CENS, utilizando la


nomenclatura indicada por personal de Almacén en CENS de acuerdo a la asignación
homologada con el grupo EPM para la(s) regional(es) y tipo de material que sea gestionado
por el Contratista. El usuario del Contratista con la licencia ERP JDE tendrá permiso
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

únicamente para transar en el grupo de los almacenes Virtuales asignados al contrato.

CENS realizará la asignación de los almacenes virtuales teniendo en cuenta las fechas de
inicio y finalización del contrato, y el plazo máximo para generar los registros transacciones
para la liquidación del contrato.

25.2.2.3 Transaccionalidad

El Contratista gestionará el registro de las transacciones en el sistema ERP JDE necesarias


para el manejo de los materiales y/o bienes propiedad de CENS entregados en su custodia,
asegurando así mantener actualizada la información del material a su cargo. Según el tipo de
movimiento del material, se describe de forma general las transacciones a realizar:

• Despacho de material con destino al Contratista o reintegro con destino a CENS: se


utilizará la figura de material en tránsito o almacén temporal en el sistema ERP, donde el
personal de Almacén de CENS y el usuario del Contratista transarán la entrega y recibo de
materiales por medio del registro de transferencias de materiales tipo MT, soportadas por la
plantilla de “Solicitud de bienes por Transferencia” debidamente aprobada por el Gestor
Técnico del contrato o personal del área requeridora autorizado para tal fin, y selladas por el
almacenista de la Regional de CENS donde se efectúa la operación física del material.

Cada plantilla de “Solicitud de bienes por Transferencia” será despachada o recibida en su


totalidad, a fin de evitar transacciones parciales; en otras palabras, una plantilla por
transferencia MT registrada en el sistema ERP.

Nota: el registro de transferencias MT con destino a Tránsito debe hacerse hasta un día hábil
antes del cierre de mes del módulo de inventarios; el registro de transferencias MT para bajar
materiales desde Tránsito podrá registrarse hasta el día del cierre, asegurando que el almacén
de tránsito quede en cero al cierre del módulo de inventarios.

• Traslado de material entre almacenes a cargo del Contratista: El Contratista podrá


realizar transferencia de materiales entre los almacenes virtuales a su cargo de forma directa
registrando documento MT en el sistema ERP, siempre y cuando sean del mismo tipo de
material (PSE, Portafolio o Proyectos) y se encuentre soportada por la plantilla de “Solicitud
de bienes por Transferencia” debidamente aprobada por el Gestor Técnico del contrato o
personal del área requeridora autorizado para tal fin.

• Ubicaciones para gestión del material: se utilizarán las siguientes ubicaciones según
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

la condición del material: 1) EN_BODEGA para el material con existencia física en la bodega
del Contratista; 2) EN_LEGALIZA que corresponde al material ya instalado que se encuentra
pendiente por legalización. El Contratista generará las transacciones correspondientes para
reubicar el material registrando documentos tipo UT en el sistema ERP, a fin de visualizar de
forma clara y rápida su estado actual, como herramienta de control para la gestoría de los
contratos.

• Legalización de Material: el Contratista surtirá las Órdenes de Trabajo (OT) indicadas


por el Gestor Técnico o personal del área requeridora autorizado para tal fin, con el fin de
legalizar el material ya instalado en el desarrollo de sus actividades. Para la generación y
surtido de OT se deberá utilizar la ubicación EN_LEGALIZA. Las Ordenes de trabajo por
legalización de IPT serán surtidas por personal Contratista, sin depender de funcionarios de
Almacén CENS.

Nota: el proceso de surtido de OT por legalización de materiales IPT debe hacerse hasta un
día hábil antes del cierre de mes del módulo de inventarios.

Es deber del Contratista conciliar los materiales y/o bienes gestionados físicamente con
respecto a las Transacciones registradas en el sistema ERP JDE, en concordancia con los
soportes tales como: los reportes Gestión técnica Externa (en caso de que aplique), los
reportes de movimiento material por parte del Contratista y, las plantillas o solicitudes de
bienes por transferencia.

25.2.3 Seguimiento a materiales IPT

El personal de Almacén en CENS remitirá mensualmente al contratista el calendario


transaccional de almacenes, en el cual se incluye: Fecha límite de surtido de OT para
legalización de IPT, cierre de mes del módulo de inventarios, entre otros.

Adicionalmente, personal de Almacén en CENS remitirá al Gestor del Contrato seguimiento


semanal a los saldos de inventarios en poder de terceros para los almacenes asignados al
contrato; esta información servirá como herramienta de control facilitando actividades como:

- Verificar el saldo de IPT en cada uno de los contratos y los compromisos por OT que a
la fecha no han sido surtidas.
- Seguimiento al material en tránsito y gestión del registro de los documentos MT para
recibir el material de tránsito.
Vigilada Superservicios Anexo Técnico – CRW70122

25.2.4 Paz y salvo por finalización del contrato

Una vez se cumpla la fecha de terminación del contrato, el Contratista junto con el Gestor
Técnico del contrato, deberá gestionar la legalización y/o reintegro de materiales y/o bienes
entregados en su custodia, en concordancia con los soportes tales como: los reportes Gestión
técnica Externa (en caso de que aplique), los reportes de movimiento material por parte del
Contratista y, las plantillas o solicitudes de bienes por transferencia.

Una vez el almacén virtual no tenga a cargo materiales y esté en valor cero, el Gestor Técnico
del contrato, solicita al almacén la expedición del paz y salvo.

También podría gustarte