Está en la página 1de 7

Universidad Mayor de San Andrés Materia: Electrotecnia

Facultad de Ingeniería Docente: Ing. Marcelo Jesus Harriague Alvarez


Ingeniería Química Grupo: B

CONEXIÓN SERIE, PARALELO Y COMBINADO EN CORRIENTE CONTINUA

1. OBJETIVOS
1.1. Objetivo General
Conocer el comportamiento de las propiedades eléctricas en circuitos en serie, paralelo
y combinado en corriente continua.
1.2. Objetivo Especifico
• Estudiar el comportamiento de la intensidad de corriente, voltaje y resistencia
en un circuito en serie.
• Estudiar el comportamiento de la intensidad de corriente, voltaje y resistencia
en un circuito en paralelo.
• Estudiar el comportamiento de corriente, diferencia de potencial y resistor en un
circuito serie - paralelo.

2. FUNDAMENTO TEORICO

Circuito en serie, es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales


de las resistencias se conectan secuencialmente. El terminal de salida de un dispositivo
se conecta al terminal de entrada del dispositivo siguiente, por ejemplo, el terminal
positivo de una pila eléctrica se conecta al terminal negativo de la pila siguiente, con lo
cual entre los terminales extremos de la asociación se tiene una diferencia de potencial
igual a la suma de la de ambas pilas. Esta conexión de pilas eléctricas en serie da lugar
a la formación de una batería eléctrica.

Para una combinación en serie de dos o más resistencias (ver Figura 1), la corriente es
la misma en dichas resistencias, ya que la cantidad de carga que pasa a través de cada
resistencia es la misma en el mismo intervalo de tiempo.

𝐼 = 𝐼𝑅1 = 𝐼𝑅2 = 𝐼𝑅3


Universidad Mayor de San Andrés Materia: Electrotecnia
Facultad de Ingeniería Docente: Ing. Marcelo Jesus Harriague Alvarez
Ingeniería Química Grupo: B

R1

V R2

R3
Figura 1

La diferencia de potencial total en una combinación de resistores en serie es igual a la


suma de los voltajes de cada uno de los resistores que forman dicha combinación.

𝑉𝑇 = 𝑉𝑅1 + 𝑉𝑅2 + 𝑉𝑅3

La resistencia total de una conexión en serie de resistores es la suma de las resistencias


individuales y siempre es mayor a cualquier resistencia individual.

𝑅𝑇 = 𝑅1 + 𝑅2 + 𝑅3

R1

V R2

Conexión en serie de dos bombillos. Diagrama de circuitos de dos resistores.


Figura 2
Universidad Mayor de San Andrés Materia: Electrotecnia
Facultad de Ingeniería Docente: Ing. Marcelo Jesus Harriague Alvarez
Ingeniería Química Grupo: B

Circuito en paralelo, es una conexión donde los bornes o terminales de entrada de todos
los dispositivos (generadores, resistencias, etc.) conectados coincidan entre sí, lo mismo
que sus terminales de salida. (Ver Figura Nº 3)

V
R1

R2

Conexión en paralelo de dos bombillos. Diagrama de circuitos de dos resistores.


Figura 3

La corriente total en una combinación de resistores en paralelo es igual a la suma de las


corrientes de cada uno de los resistores que forman dicha combinación.

𝐼 = 𝐼𝑅1 + 𝐼𝑅2

Cuando los resistores están en paralelo el voltaje es el mismo en cada resistor

𝑉𝑇 = 𝑉𝑅1 = 𝑉𝑅2

La resistencia total de dos o más resistores en paralelo está dada por:

1 1 1
= +
𝑅𝐸𝑞. 𝑅1 𝑅2

1 𝑅2 ∗ 𝑅1
=
𝑅𝐸𝑞. 𝑅1 + 𝑅2

𝑅1 + 𝑅2
𝑅𝐸𝑞. =
𝑅2 ∗ 𝑅1
Universidad Mayor de San Andrés Materia: Electrotecnia
Facultad de Ingeniería Docente: Ing. Marcelo Jesus Harriague Alvarez
Ingeniería Química Grupo: B

De esta expresión se ve que el inverso de la resistencia total de dos o más resistores


conectados en paralelo es igual a la suma de los inversos de las resistencias individuales.
Además, la resistencia total siempre es menor que la resistencia más pequeña en el
grupo.

Circuito mixto o combinado, es una combinación de elementos tanto en serie como en


paralelo. Para la solución de estos problemas se trata de resolver primero todos los
elementos que se encuentran en serie y en paralelo para finalmente reducir el circuito
bien sea en serie o en paralelo.

R2

V R1 R4 R5

R3
Figura 4

3. PROCEDIMIENTO

3.1. MATERIALES Y EQUIPOS.


• Una fuente de tensión continua (Variable)
• Voltímetro
• Amperímetro
• Resistencias Variables
• Conductores para conexiones

3.2. CIRCUITO EN SERIE


Una vez preparados los equipos necesarios, se deben seguir las siguientes instrucciones:
• Construir un circuito como el presentado en la Figura Nº 5
Universidad Mayor de San Andrés Materia: Electrotecnia
Facultad de Ingeniería Docente: Ing. Marcelo Jesus Harriague Alvarez
Ingeniería Química Grupo: B

R1

V R2

Figura 5

• Seleccionar 2 valores para las resistencias R.


• Establecer un valor del voltaje y medir los valores de V1 y V2 en las resistencias,
y el voltaje total del circuito.
• Medir con el amperímetro analógico la corriente IT en el circuito.
• Medir con el multímetro digital la resistencia RT en el circuito.
• Cambiar el valor del voltaje y repetir el procedimiento.
• Utilizar esta información para rellenar la Tabla Nº1
V=
Resistencia Resistencia
Nº de Corriente Voltaje Medido con % de
Constante Calculada
resistencia Medida [A] medido [V] Óhmetro[Ω] diferencia
[Ω] [Ω]
R1
R2
V=
Resistencia Resistencia
Nº de Corriente Voltaje Medido con % de
Constante Calculada
resistencia Medida [A] medido [V] Óhmetro[Ω] diferencia
[Ω] [Ω]
R1
R2
Tabla 1
Universidad Mayor de San Andrés Materia: Electrotecnia
Facultad de Ingeniería Docente: Ing. Marcelo Jesus Harriague Alvarez
Ingeniería Química Grupo: B

3.3. CIRCUITO EN PARALELO

V
R1

R2
Figura 6

• Cambiar el circuito por uno del tipo representado en la figura Nº 6, utilizando las
mismas resistencias del experimento anterior.
• Establecer un valor para la tensión
• Medir con el amperímetro analógico las corrientes I1, I2 e IT.
• Medir con el multímetro digital la resistencia RT en el circuito.
• Cambiar el valor de la tensión y repetir el procedimiento.
• Utilizar esta información para rellenar la Tabla Nº 2.
V=
Resistencia Resistencia
Nº de Corriente Voltaje Medido con % de
Constante Calculada
resistencia Medida [A] medido [V] Óhmetro[Ω] diferencia
[Ω] [Ω]
R1
R2
V=
Resistencia Resistencia
Nº de Corriente Voltaje Medido con % de
Constante Calculada
resistencia Medida [A] medido [V] Óhmetro[Ω] diferencia
[Ω] [Ω]
R1
R2
Tabla Nº 2

3.4. CIRCUITO COMBINADO

• Cambiar el circuito por uno mostrado como en la figura Nº 7, agregando una


tercera resistencia a las dos ya establecidas.
Universidad Mayor de San Andrés Materia: Electrotecnia
Facultad de Ingeniería Docente: Ing. Marcelo Jesus Harriague Alvarez
Ingeniería Química Grupo: B

R1

V R2 R3

Figura 7

• Establecer el valor de la tensión


• Medir con el amperímetro la corriente IT, del circuito y la corriente de cada
resistor.
• Medir los valores de V1 y V2, V3 y el Voltaje total del circuito.
• Repetir el procedimiento para otro valor de tensión
• Utilizar esta información para rellenar el cuadro N.º 3

V=
Resistencia Resistencia
Nº de Corriente Voltaje Medido con % de
Constante Calculada
resistencia Medida [A] medido [V] Óhmetro[Ω] diferencia
[Ω] [Ω]
R1
R2
V=
Resistencia Resistencia
Nº de Corriente Voltaje Medido con % de
Constante Calculada
resistencia Medida [A] medido [V] Óhmetro[Ω] diferencia
[Ω] [Ω]
R1
R2
Tabla Nº 3

También podría gustarte