Está en la página 1de 7

Unidad 2 - Fase 2- Plan y Acción.

Curso. Prestación del Servicio Unadista

Blanca Sonia Gutiérrez bello


Código. 1.118.535.419

Dirigido al tutor:
Sandra Patricia González
Grupo. 211

Universidad Nacional Abierta Y a Distancia Escuela de Ciencia Sociales Artes y


Humanidades
Programa de Psicología
Cead Yopal
Junio 2020
Introducción.

Se concluye que mediante las acciones solidarias que se implementaron fueron de vital

importancia. Es importante reconocer los síntomas del Covid-19, así como las factoras de riesgo

y la manera de contagio para poner medidas adecuadas para no propagar dicha enfermedad, y así

poder llevar a cabo una serie de medidas específicas con el fin de reducir las probabilidades de la

propagación del Covid 19, y preservar la salud y la vida de los colombianos.


FICHA DE ENTREGA ACTIVIDAD

Nombre y apellidos del estudiante:


ZONA: Amazonia
Blanca Sonia Gutiérrez Bello
CEAD: Yopal - Casanare

Programa Académico: Temática Trabajada:

Psicología El Covid-19, un Asunto de

Responsabilidad Social.
Nombre de la Acción Solidaria:

Link del video desarrollado, Protocolos de bioseguridad-

cov-19 Ubicación: Departamento de Casanare.

https://view.genial.ly/5efe731c3884dd0d5ece94ae/vertical-

infographic-protocolos-de-bioseguridad-cov-19
Carpeta de Archivo: Pantallazo de la publicación de la infografía en twitter.

Participantes:( Número de personas que le dieron like, Objetivo Acción Solidaria:

comentaron o compartieron las publicaciones en la red social


En la acción solidaria que se trabajó
escogida)
siendo de gran impacto se realizó con el
1. Alejandro Duran
fin de motivar a nuestra población a
2. Paola peña
utilizar adecuadamente los protocolo de
3. Sofia Bello
bioseguridad para prevenir la transmisión
4. Ssch. Sara Selene chaparro
del COVID-19, el cual es necesario
5. Juan David García
concientizar a la comunidad a utilizar

adecuadamente los protocolos y los

autocuidados, y así prevenir, contención y


mitigación, de factores que pueden

generar la transmisión de la pandemia y

así poder reducir las probabilidades de

propagación del covid – 19, y preservar la

salud y la vida de los colombianos.


Síntesis desarrollo de la acción Solidaria:

Lo que se busca con el desarrollo de esta actividad es poder contribuir, orientar, prevenir, concientizar a

la población de los cuidados que se deben tener.

El principal propósito fue emitió con 10 tis de recomendaciones para prevenir, mitigar la emergencia

sanitaria, para dicho trabajo se utilizando una red social (Twitter) con el fin de poder emitir el mensaje e

invitar a la comunidad a interactuar retweeteando siendo una herramienta clave, que nos ayudad a

superar de la mejor manera posible ante dicha pandemia.


Logros alcanzados en su acción solidaria:

La acción solidaria que se realizó contribuyo como apoyo para brindarles algunas recomendaciones

necesarias en los cuidados de autocontrol que debemos aplicar y tener en cuenta durante esta pandemia.

Se logro aportar recomendaciones para que la población siga las normas de utilizar adecuadamente los

protocolos de bioseguridad adecuadamente, ya que al no hacerlo estamos expuestos a riesgos y fuentes

de contagio.
Conclusiones:

Se concluye que mediante las acciones solidarias que se implementaron fueron de vital importancia Es

importante reconocer los síntomas del Covid-19, así como las factoras de riesgo y la manera de contagio

para poner medidas adecuadas para no propagar dicha enfermedad, y así poder llevar a cabo una serie de

medidas específicas con el fin de reducir las probabilidades de la propagación del Covid 19, y preservar
la salud y la vida de los colombianos.

Referencias.
 http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30038962

 http://www.elhospital.com/temas/Colombia,-Protocolo-general-de-bioseguridad-para-la-

prevencion-del-COVID-19+134165

 https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20457%20DEL%2022%20DE

%20MARZO%20DE%202020.pdf.

También podría gustarte