Está en la página 1de 5

Título Autor (es) Revista Objetivos Ideas relevantes Método Conclusiones Postura o crítica personal

bioquímico o
biotecnológic
o empleado
 El ciclo celular es un El ciclo celular hace parte
proceso muy complejo vital de la vida, ya que este
que permite mantener el tiene como fin principal la
 Un ciclo celular se produce en dos fases sub divididas: equilibrio del organismo creación y el reemplazo con
Interfase:  Los diferentes puntos de nuevas células sin errores en
 G1: Acumulación de ATP control, previenen su duplicación genética y
 S: Replicación del DNA alteraciones en las estructura; ya que cuando
 G2: Se prepara para mitosis células, los cuales estos errores se presentan en
Mitosis: pueden llevar a alguna persona, aparecen
Reconocer el  Profase diferentes problemas graves enfermedades que
proceso para la salud del ser vivo afectan la vida.
 Prometafase
realizado en el Estos puntos pueden ser
 Metafase
Articulo El ciclo Leonardo Díaz Med ciclo celular afectados por diferentes Para evitar un desbalance,
 Anafase
3 celular Cesar Breton UNAB Conocer la Información factores químicos y físicos, las células se dividan a
Álvaro Gómez regulación  Telofase extraída de velocidad suficiente como
que ocasionan o
Viviana Mesa realizada en el  Citocinesis diferentes para producir todas las que
predisponen a lesiones en
ciclo celular Los puntos de Chequeo se examinan los elementos fuentes las estructuras celulares y sean necesarias para el
necesarios como el estado nutricional; estos están al final de científicas así problemas de salud. crecimiento y reemplazo
una etapa e inicio de siguiente. Estos puntos están basados en únicamente de la cantidad de
dos familias de proteínas: células que son eliminadas
Factor promotor: punto de control G2 del ciclo celular por el organismo, ya sea por
Control principal en G1 (punto de inicio): para que la muerte celular programada o
réplica pase este punto de control debe cumplir con: tamaño por deterioro. Para evitar
adecuado, alimento disponible y demandas reproductivas. esto en gran mediad, las
Replicación del DNA: requiere complejos enzimáticos y para células cuentan con puntos
la síntesis de nucleótidos estructuras proteicas. Los genes de de control, que limitan el
estas proteínas se transcriben en la fase S paso a aquellas células que
no cuentan con las
características necesarias
para pasar de una fase a la
otra dentro del ciclo celular

1
Punto de Control 2 esta al Final
de G2
Al final de G1 se encuentra un  Duplicación del material
punto de restricción que mira la genético correctamente (sin
Punto Go capacidad que tiene la célula errores y completo)  Condensación del
para completar el ciclo celular material genético
 Si el medio extracelular es el
adecuado.

Punto de S: Replicación del G2: preparación para Punto de


G1: acumulación de ATP Control DNA Mitosis Profase
Control

Punto de
FIN Telofase Anafase Control Metafase

Separación de Punto de Control 3 Los cromosomas se


cromosomas  Unión del cromosoma acomodan en la placa
homólogos al uso mitótico ecuatorial
 Cinetocoros unidos

2
Título Autor (es) Revista Objetivos Ideas Relevantes Método Conclusiones Postura o crítica
bioquímico o personal
biotecnológico
empleado
 Agentes tonto internos como externos, ocasionan lesiones a las células para su Diferentes estudios La regulación de las Ciclinas . El documento es de suma
El ciclo Celular: Lourdes Reconocer los transformación maligna. del ciclo celular y Quinasas en cada una de las importancia, ya que nos
características, Rodríguez Facultad de diferentes  División del ciclo celular en 4 fases: Avances recientes fases del ciclo celular, son de indica a profundidad las
regulación e Farmacia mecanismos que 1. G1 (crecimiento 1): Capacitación para crecimiento y producción de proteínas para en el campo de la gran importancia ya que estas diferentes proteínas
importancia en el Efrén controlan la síntesis de ADN biología molecular, evitan que las células se encargadas de la regulación
cáncer Hernández progresión del 2. S (Síntesis): Duplicación del ADN los cuales han sobrecarguen y muestren en el ciclo celular. Además
ciclo celular y 3. G2 (Crecimiento 2): Incremento de proteínas citoplasmáticas y organelos identificado varias algún tipo de alteración en su de algunos daños
Jorge A las alteraciones 4. M (mitosis): División nuclear y celular. Ocurre la citocinesis. vías enzimáticas y genética. Además, se destaca ocasionados genéticamente,
Reyes que estas  Señal intracelular: señal de orden para iniciar ciclo celular. genéticas que están la función de los puntos de provocados por la alteración
pueden tener y  Clasificación de células: alteradas en las control, ya que estos evitan en que las células muestran
así conllevar a Células lábiles: duplicación continúa, mantienen la homeostasis celular. células tumorales gran medida que las células durante su duplicación.
malformaciones Células quiescentes: Replicación baja, incluyen células de tejidos del hígado, riñón, mal formadas pasen a la fase
de células páncreas, músculo liso y vascular, así como los fibroblasto. siguiente y así evitan mal Esto me brinda
dañinas, las Células indivisibles o células permanentes: Abandonan ciclo celular, pertenecen las células formaciones y células dañinas conocimiento científico y
Articulo
cuales se nerviosas y las de los músculos esquelético y cardiaco. en nuestro cuerpo; las cuales un importante
4 evidencian en ocasionan diferentes entendimiento sobre la base
 Cáncer o tumores ocasionados por anormalidades cromosómicas, genéticas y proteicas. Estas
enfermedades alteran y evaden los puntos de control. problemas como tumores y y el funcionamiento de la
como el cáncer.  Ciclinas: reguladoras en la transición del ciclo celular. cáncer. parte más pequeña de
nuestro cuerpo.
 Ciclinas y quinasas (dependen de Ciclinas), no funcionales separadas; estas construyen las
holoenzimas. Inhibidores y fosforilación regulan su actividad
 Ciclinas (D y E) + Quinasas Fase G1: la Ciclina es mayor. Mucho de esto puede ocasionar
tumores y cáncer.
 La ciclina A/CDK2 de G1 a S, y A/CDK1 de S a G2. Es un regulador + para replicación de
ADN
 La ciclina B/CDC2 y B/CD2 en el paso de G2 a M.
 Se debe tener en cuenta que hay Inhibidores de Cinasas dependientes de Ciclinas. Estos
inhibidores son genes supresores tumorales
 Familias de Inhibidores:
Cip/kip: actúan sobre la + de los complejos ciclina-quinasa (la favorece e inhiben).
INK4: Impide la formación de complejos por parte de CDK4 y CDK6 (impide formación de
holoenzimas)

3
Ciclinas D y E (hay +) Asociado a tumor de células
Proteínas p27 y germinales de ovario y testículo, Gen p15 y p16, son
Forman complejos con
p21 Inactivan leucemia y adenocarcinoma de supresores tumorales
Quinasas (CDK4 y CDK)
Gen p53 + proteína RB complejos de mama, ovario y estomago

Ciclina A (CDK2) +
quinasas CDK2 y Ciclina B/CD2 y
CDK1. Regula + a B/CDK2
ADN

Ciclo Celular
Fase G1 Fase S Fase G2 Fase M FIN

Alteraciones en las células, ocurridos por una interrupción conocida como detención en la proliferación .

Célula que no muere se


Se activa el
transforma malignamente. Gen p15, p16 y la proteína
mecanismo de
Transcriptor E2F ligado a pRb, son supresores
muerte celular
problemas como el cáncer tumorales ya que regulan.

4
5

También podría gustarte