Está en la página 1de 5

c    

    


 
O  Ana Zabaleta

Las mujees, tenem s much s y difeentes stácul s, pe d nde c incidim s la gan
may a es en la falta de asetividad. Est es p  causas cultuales y educaci nales. A las
mujees se n s educó paa c mplace a t d el mund , paa deci siempe que s.

¿Qué es la asetividad? Muchas mujees ni tan siquiea saen l que es. La asertividad es
esa capacidad de manifestar nuestra opinión de manera educada y pacífica, sin
miedo de las respuestas de los demás. Es también saber decir que no, cuand
queem s deci n , p tege nuest tiemp y enegas, paa que l s demás n pasen la
lnea.

Es muy imp tante que te entenes en la asetividad, si n quiees ve c m tas pes nas
se ap vechan de tu tiemp y enegas, en su enefici y al final n tienes nada. Tienes
mied de queda mal, y quiees esta a ien c n t d el mund , pe pagas un alt peci a
cami . Lueg p dás quejate, pe ealmente ees tú la esp nsale, si dejas que t s
ya sean amig s familia, ausen de ti.

Entena tu asetividad te va a ayuda a elimina t s stácul s c m s n El dine y la


gestión del tiemp .

H y te v y a da tes pautas paa que c miences a entena tu asetividad

Pauta 1.- Deja de decir sí cuando quieres decir no (ahorrarás tiempo)


¿Te has enc ntad en más de una casión diciend s a alg , cuand ealmente queas
deci que n ? Si ees muje, est y segua que est te ha pasad en más de una casión. Y
lueg ien dees gasta tu tiemp enega haciend l que n queas, ien c m me
pasaa a m, pediend tu tiemp uscand una uena excusa paa escaqueate.

Acostúmbrate a decir que no. L s que están a tu aleded  acaaán ac stumánd se.
Si alguien se queja p  un n tuy , dile c n asetividad, que simplemente n te apetece
n puedes y que te espeten. Es p sile que haya algún enfad p  est , pincipalmente
ente tus sees queid s (l s amig s n malmente l asimilan mej , pe céeme que c n
el tiemp se ac stumaán.

Pauta 2.- Apende a tansmiti l que deseas sin enfad s, ni malas maneas
La uena c municación suele se la asignatua pendiente de t d s l s sees human s, es
p  es que lueg vienen l s mal s entendid s y much s  ces.
Siempe ceem s que l s demás deen adivina l que queem s. Cada pes na es
difeente y tienen maneas difeentes de intepeta las mismas c sas. C n l cual
estaem s c metiend un gavsim e , si petendem s que l s demás adivinen
nuest s dese s.

O  t lad tenem s la falsa ceencia de que cuand decim s las c sas, ha de se a las
malas. Ah a te pid que camies t d est , y p cues tansmiti tus dese s l mej 
explicad s p siles, sin enfad s, n hay que espea a esta enfadada paa tansmiti l
que queem s a l s demás.

Expón l s hech s de manea claa y ien explicada, sin pesupuest s y patiend de la


ase de que estás expesand tus pensamient s y dese s, sin esp nsailiza ni
culpailiza a la ta pes na.

Ac stúmate a hala siempe y tansmiti l que quiees, aunque de anteman sepas que
te van a deci que n . Nunca se sae y el n , ya l tienes.

Y misma pude c mp a est hace much s añ s, cuand taajaa paa un s gandes
almacenes. Necesitaa un s das lies pecisamente paa hace un cus pevi paa el
maste de c aching. Es s das c incidan c n el inventai del cent ( sea que el n ,
estaa pácticamente gaantizad . Mis c mpañeas se ean de m cuand les deca l
que ia a pedi, decan que estaa apañada si pensaa que me l ian a da. Oues me l s
c ncedie n, p  encima de mi p pia jefa, ya que fui diectamente a l s jefes de aia.

Pauta 3.- T ma c nsciencia de que ees la única esp nsale de tu vida


Siempe que decim s que s a alguien cuand ealmente queem s deci que n , l
hacem s p  queda ien. Queem s queda siempe ien c n t d el mund . Oe est es
imp sile, siempe haá gente a la que n le guste l que hagas. Haz que si citican al
men s te haya valid la pena. Est es pi iza tus inteeses, a queda ien c n l s demás.
La gente a la que le dices que s cuand quiees deci n , n es esp nsale de tus
sentimient s, ni de la c nsecución de tus metas. Es más, ni tan siquiea le imp taán. Si
les dejas ausa, l seguián haciend , tú haás pedid tu tiemp y tus enegas, ell s
seguián c nsiguiend l que quieen y seguián ausand de ti mientas les dé esultad .
Y n te seviá de nada culpal s. La única esp nsale de que tu vida sea satisfact ia,
ees tú.
Apende pues a pati de ah a a deci s, cuand ealmente l quiees.

Maca l s lmites paa que l s demás n ausen, sin seás tú la única esp nsale de n
c nsegui tus metas. Sé c nsciente de tu esp nsailidad.

Sigue estas estategias, deja la vegüenza deaj de la alm hada y maca tus lmites. Ya
veás cóm además de c nsegui l que quiees, disp nes de más tiemp paa ti, tu
empesa y as aumenta tus inges s.

 
î      


El entenamient asetiv (una técnica de la teapia de c nducta ha adquiid p pulaidad


ente las mujees y puede ealizase dent de un p ces psic teapéutic f mal, en
gup s inf males de aut ayuda en clases. En pime luga, tenem s que defini algun s
témin s.

La aseción asetividad sup ne hace vale l s p pi s deech s pes nales ásic s de


manea que n se vi len l s de tas pes nas. La aseción dee se la expesión diecta,
sincea y adecuada de l s p pi s sentimient s. En este c ntext , la agesión sup ne
hace vale l s p pi s deech s de manea que se vi len l s deech s de tas pes nas.
Sup ne, p  tant , d mina, humilla despecia a la ta pes na. La falta de aseción
significa n hace vale l s p pi s deech s y, en c nsecuencia, pemiti que t s vi len
l s nuest s.

Las mujees suelen tene más dificultades que l s h mes paa se asetivas, deid , en
pate, a que la asetividad se c nfunde c n la agesividad y ésta n f ma pate del papel
femenin , aunque, en ese cas , n es asetividad. Las mujees se s cializan en la
pasividad y en t s much s asg s similaes p  se c ntai s a la asetividad. A menud ,
las mujees se pe cupan p  mantene elaci nes am ni sas c n t s y temen que
m stase asetivas p v que ficci nes. El p lema c nsiste en que mantene siempe a
aya l s p pi s sentimient s tiene un c ste la sensación de fustación, ineficacia dañ .
Algun s teapeutas ceen que la depesión puede deivase de la falta de aseción. C m
la asetividad es una cualidad humana vali sa, muchas mujees están asistiend a cus s
de entenamient asetiv .

A menud , el entenamient asetiv c nsiste en que l s alumn s intepeten papeles de


manea que esp ndan a pes nas que se muestan agesivas que n espetan sus
deech s, teniend pesente la idea de que la asetividad se apende mediante la páctica y
sevand m del s de c nducta asetiva. He aqu un ejempl de cóm puede utilizase la
aseción de gan calidad paa es lve un c nflict 

Un p fes  de segund cicl univesitai p l ngaa la clase vespetina duante diez


minut s más, después de la h a deida. Aunque much s alumn s estaan m lest s,
una estudiante ea asetiva y se acecó al p fes  después de la clase.

Alumna C mpend que, algunas veces, estam s tan metid s en l s temas que usted n
se da cuenta de que se acaa el tiemp de clase. Le agadecea que c ncluyea en su
m ment p que teng vai s c mp mis s que cumpli inmediatamente después de
temina esta clase.

O fes  N ce que est suceda muy a menud .

Alumna Oiens que n se ha dad cuenta, pe las tes últimas clases han acaad ente
diez y quince minut s más tade. ¿Oued ayudale de algún m d paa que temine a
tiemp ?

O fes  En efect . C n fecuencia, est y tan inteesad que n mi el el j. O da
ayudame levantand la man cinc minut s antes del final. Si n temin en cinc
minut s, avseme ta vez.

Alumna Me aleg de p de hacel .

Nótese que la alumna se muesta asetiva, expesand de f ma diecta sus sentimient s,
pe de m d que tamién manifiesta espet al p fes . N actúa de f ma agesiva (p.
ej. "Es usted temendamente desc nsidead c n n s t s, haciénd n s sali más tade
t d s l s das". Tamp c se muesta caente de asetividad (en ese cas , n haa dich
nada y seguia aguantand . La situación finaliza c n una es lución satisfact ia.

También podría gustarte