Está en la página 1de 13

Servicio Nacional De Aprendizaje SENA

Aprendiz:
Juan Esteban Muñoz Vergara

Programa:
QUIMICA APLICADA A LA INDUSTRIA
Ficha: 1751745

Competencia:
Analizar muestras según procedimientos implementados por el laboratorio

INFORME DE RECORRIDO POR EL LABORATORIO


Introducción.

En el presente informe se reúne la información impartida por la instructora y la recolectada en consultas


acerca de los equipos del laboratorio químico del SENA. También se adjunta algunos equipos que allí
aún no están, pero que de igual manera es de vital importancia en los procesos de laboratorio.

Kit para control de derrames:

Ya que el derrame de una sustancia química puede ser en extremo peligrosa, no se le debe tratar con
soluciones improvisadas o con recursos de uso y eficacia no determinada.
El kit debe contener:

Protección personal:

- Tapabocas o mascarilla de protección respiratoria.


- Guantes de protección avanzada.
- Overol manga larga, para personas sin bata.

Señalización:

- Cinta de perimetraje
- Paleta de transito

Contención y absorción:

- Barrera absorbente, toallas gruesas y con varios dobles


- Plástico grueso
- Absorbente granulado
Recolección:

- Balde y bolsa platica


- Pala adecuada.

Descontaminación:

- Desengrasantes
- Agua y jabón

Soporte operacional:

- Botiquín de primeros auxilios.


- Linterna.
- Silbato.
- Pala.

Gabinete de almacenamiento con el sistema globalmente armonizado:

El sistema globalmente armonizado, o GHS de su acrónimo en inglés, permite clasificar y almacenar


productos químicos en forma estratégica, de modo que las sustancias que tienen una reacción negativa
con otras queden lo más distantes posibles.
Se respeta este sistema para clasificar las sustancias por el peligro que entrañan y etiquetarlas con
pictogramas de peligro según la normativa.
El sistema globalmente armonizado se propuso el 4 de septiembre del 2002 en Johannesburgo, en la
cumbre mundial del desarrollo sostenible.

Campana o extractor de gases y humos:

Es un dispositivo que básicamente cumple la función de limitar la exposición a sustancias peligrosas por
medio de la extracción de humos, gases, vapores, humos o polvos.
Diseñado para brindar una ventilación adecuada al procedimiento que con la ayuda de una compuerta
evitan que la persona que manipula las sustancias quede expuesta a su evaporación o cualquier
partícula volátil.
Las paredes laterales suelen ser de vidrio o un material sólido, la compuerta delantera se abre
gradualmente, esto permite que la persona apta trabaje sobre la superficie horizontal que se halla
dentro, en la parte superior cuenta con un mecanismo de extracción que normalmente cuenta con unos
filtros para sustancias toxicas o contaminantes.

Desionizador de agua:
El desionizador de agua es un dispositivo que tiene como función purificar el agua casi por completo de
su salinidad por medio de un intercambio de iones positivos o cationes y negativos o aniones realizado
en dos resinas diferentes, una para cada carga. También existe una resina que hace el trabajo de limpiar
las sales de ambas cargas, a esta se le llama resina de lecho mixto, dado a que cumple la función de las
dos resinas que nombramos anteriormente.
El agua desionizada no es apta para el consumo humano, pero es indispensable de otras tantas maneras
en la industria.

Desionizador de lecho mixto:

Rotavapor:

Es un dispositivo que cumple la función de destilación rotatoria, se utiliza para separar por medio de
evaporación de compuestos con el procedimiento de baño María.
Fue inventado en la década del 50 para separar solutos orgánicos de disolventes volátiles sometiendo al
vapor y al vacío a un sistema rotatorio que contendría la solución a separar.
Está compuesto por:

- Un matraz que reúne las fracciones destiladas


- Equipo de vacío para reducir la presión interna del sistema
- Baño María regulable
- Columna de altura regulable
- Tubo de condensación tipo espiral
- Plancha de calefacción regulable
- Matraz redondo de evaporación
- Pedestal asociado a un motor de rotación.

Sistema de purificación de agua con rayos UV

Este sistema garantiza la eliminación entre el 99.9 y 99.99% de los agentes patógenos presentes en el
agua tratada. Para que este método físico de purificación dé el resultado adecuado, se debe eliminar
cualquier turbiedad del agua a tratar, ya que la luz ultravioleta debe atravesar perfectamente el flujo y
así eliminar los patógenos presentes.
Este procedimiento se hace posible por medio de la radiación de emanan de las lámparas comúnmente
de silicio cuarzo que es un emisor que contiene un gas que es el encargado de la descarga inicial y al
mismo tiempo que se aumenta la electricidad, también aumenta el calor emanado del emisor que excita
los electrones que se desplazan en patrón de longitud de onda produciendo luz uv, que a la vez este por
expresarlo en pocas palabras calcina los agentes patógenos que se encuentran en el agua.
Orbital Shaker:

O agitador orbital. Este dispositivo tiene como función agitar las mezclas de sustancias de forma circular,
o como bien su nombre lo indica, orbitalmente, para lograr un compuesto homogéneo.
Algunos ejemplares de esta máquina permite regular la velocidad y hasta tiempo de agitación, y también
los hay que tiene determinada una velocidad y apagado de forma manual, y aun con características más
sofisticadas.
A su diversidad también se unen los tamaños, y con diferentes modelos de plataforma adecuadas a los
diferentes recipientes que se utilizan en el laboratorio.

Microwave digestión system:


O sistema de digestión por microondas, es utilizado en la ciencia elemental para disolver metales
pesados en la acción de moléculas orgánicas.
Esta técnica utiliza comúnmente el acido acompañado de temperaturas elevadas y presión por
irradiación de microondas, para disolver el metal y volverlo cuantificable para su muestreo e
investigación.

Bomba de vacío con interface:


Diseñada para la creación de vacío-

Balanza analítica:

Es un dispositivo que tiene como función pesar unidades muy pequeñas, como ejemplo vemos la
balanza de la imagen que puede llegar a medir hasta la diezmilésima de gramo, o 0.0001 g.
Por lo general a este dispositivo se le rodea de paredes de vidrio o de material que cubra y proteja la
medición, a este se le llama protector de corriente.
Esta debe su máxima precisión al método de medir la fuerza necesaria para contrarrestar en masa real.

Horno de laboratorio
Es un instrumento esencial en un laboratorio ya que tiene como función desde secar los instrumentos
volumétricos y de vidrio regulando su temperatura para no estropearlos, como también para el archivo
de muestras a una temperatura dada, también es utilizada para deshidratar reactivos, orgánicos y no
orgánicos para su estudio.

Nevera de laboratorio:

Sirve para mantener en buen estado aquellas sustancias, fluidos que requieren de una temperatura baja
para su conservación, o para lograr o una reacción específica, pues mientras más baja sea la
temperatura, menor reacción química y biológica presentara las sustancias.

Desecador de laboratorio
Es un instrumento de laboratorio que limpia y deshidrata al vacío, con ayuda de una sustancia
desecante, más comúnmente utilizado el gel de sílice.
Está compuesto de un vidrio grueso y su espacio está distribuido en dos cámaras, la primera y más
grande para colocar el material que se requiere desecar, y abajo y más pequeño para la colocar la
sustancia desecadora.

Microscopio:

Es un Instrumento que permite observar objetos demasiados pequeños que no son perceptibles al ojo
Humano, el microscopio tuvo adelantos mecánicos que aumentaron su estabilidad y su fácil uso, Carl
Zeisque mejoro la microscopia de inversión sustituyendo el agua por aceite de cedro, lo  que permitió
tener un aumento del 2.000. El microscopio es el instrumento más importante para el estudio de la
biología dado a que se pueden observar microorganismos, células, bacterias.     

Autoclave:
El autoclave es un dispositivo de metal con paredes gruesas que cuenta con un cierre hermético trabaja
a presión y con altas temperaturas. Se utiliza frecuentemente para los procesos de osmosis, o de
radicación de microorganismos y bacterias.

ESPECTRÓMETRO:

El espectrómetro, espectrofotómetro o espectrógrafo, es un aparato capaz de analizar


el espectro de frecuencias característico de un movimiento ondulatorio. Se aplica a diferentes
instrumentos que operan sobre un amplio campo de longitudes de onda.

Centrifuga:
Una centrifugadora es una máquina que pone en rotación una muestra para –por fuerza
centrífuga– acelerar la decantación o la sedimentación de sus componentes o fases
(generalmente una sólida y una líquida), según su densidad. Existen diversos tipos,
comúnmente para objetivos específicos.

También podría gustarte