Está en la página 1de 2

NOMBRE: DIANA LAURA ROMERO HERNANDEZ

MATRICULA: 19007687
MODULOS: CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA
EVIDENCIA: CENTROS DE COSTOS
FECHA: JUEVES 28 DE MAYO DE 2020
ASESOR: MARIA DEL CARMEN VILLALPANDO

Una empresa produce un artículo a precio de $5. La estructura de costos


es:
 Costos fijos totales $150,000.
 Costo variable unitario $2.
La capacidad instalada es de 100,000 unidades y el volumen planeado es
de 75,000 unidades, es decir que tiene una capacidad ociosa de 25,000. Se
solicita un pedido especial por 20,000 unidades con un precio de $3.
Desarrollo. Genera el presupuesto de efectivo con cada una de sus cédulas
como se vio en la lectura La contabilidad administrativa y la toma de
decisiones:
 Aplica el análisis marginal para conocer el margen de contribución
considerando el precio de venta y el costo variable. Agrega su
interpretación.
ANALISIS MARGINALCON UN ENFOQUE UNITARIO
Precio de pedido especial $3.00
Costo variable especial $2.00
Margen de contribución $1.00
unitario
CON UN ENFOQUE DEL TOTAL DEL PEDIDO
Ventas pedido $20,000.00 X $3.00 $60,000.00
especial
Costo variable $20,000.00 X $2.00 $40,000.00
pedido especial
Margen de $ $20,000.00
contribución
unitario

Con este análisis nos damos cuenta que tendríamos utilidad al aceptar el
pedido, y que contamos con la capacidad ociosa suficiente para poder
surtir el volumen del pedido, el precio de venta solicitado y el costo
variable unitario.
Utilidad de $1.00 por unidad, dando un total de $20,000.00.
 Examina el escenario para el análisis incremental, si los costos
variables aumentarán $0.10 y se requerirán costos fijos adicionales de
$10,000. Agrega su interpretación.
ANALISIS INCREMENTAL
Ventas pedido $20,000.00 X$3.00 $60,000.00
especial
Costo variable $20,000.00 X $2.10 $42,000.00
pedido especial
Margen de $18,000.00
contribución
unitario
Costos fijos $10,000.00
incrementados
Utilidad $ 8,000.00
incrementada

Como podemos apreciar en el análisis incremental, si se acepta el


pedido especial se obtendrá un incremento de $8,000.00, ya que al
aumentar los costos variables, también aumentaran las utilidades.

CONCLUSIONES
Estos métodos nos ayudan a tomar decisiones económicas cuando se
consideran varias alternativas a la vez, como en el caso anterior, son de
mucha utilidad ya que al aplicarlos se puede estar seguro de una
decisión, ya sea para ahorrar o para hacer una buena inversión.
El análisis marginal nos permite determinar el beneficio o pérdida
obtenida por una empresa al incurrir en un coste adicional, el análisis
marginal es fundamental para las estrategias de producción y
operaciones. 
Por otro lado el análisis incremental nos ayuda a la toma de decisiones,
mediante la evaluación del impacto de los cambios pequeños o
marginales.

También podría gustarte