Está en la página 1de 16

MODULO: II UNIDAD: 1 SEMANA: 2

DERECHO COMERCIAL

DOCENTE : ANDRES
MONTERO ROSSINI
ORIENTACION

• Estimados participantes para obtener


una adecuada apreciación del Derecho
Comercial e industrial debe ceñirse a
las recomendaciones de la guía
didáctica; asimismo deberá desarrollar
las autoevaluaciones programadas.
Derecho Comercial

• Concepto de auxiliares
• Bolsa de Valores del Perú.
AUXILIARES DEL COMERCIO
• Para prefiere realizar sus labores los comerciantes necesitan
para realizar su labor el concurso de actividades ajenas,
pudiendo esta cooperación de terceros presentarse desde
dentro a fuera de la empresa.
La doctrina señala diferencias entre auxiliares o
colaboradores Dependientes e Independientes:
• Los Dependientes .- Se caracterizan por ser miembros
de la empresa y por tener relación de subordinación con
el empresario, desarrollando su actividad en forma
estable y continuada.
• Los Independientes: Aun cuando en el desempeño de
su actividad deben someterse a lo convenido con el
empresario, gozan de autonomía en la ejecución
concreta.

LAS BOLSAS DE VALORES
• Una bolsa de valores es una organización privada
que brinda las facilidades necesarias para que sus
miembros, atendiendo los mandatos de sus
clientes, introduzcan órdenes y realicen
negociaciones de compra y venta de valores, tales
como acciones de sociedades o compañías
anónimas, bonos públicos y privados, certificados,
títulos de participación y una amplia variedad
de instrumentos de inversión.
MERCADO DE VALORES
• Los mercados de valores son un tipo de mercado de
capitales en el que se negocia la renta variable y
la renta fija de una forma estructurada, a través de la
compraventa de valores negociables, Permite la
canalización de capital a medio y largo plazo de los
inversores a los usuarios siendo un conjunto de
normas y participantes (emisores, intermediarios,
inversionistas y otros agentes económicos) tiene
como objeto permitir el proceso de emisión,
colocación, distribución e intermediación de los
valores inscritos en el Registro Nacional de Valores o
internacional se puede deducir.
MERCADO PRIMARIO
• El mercado primario o mercado de emisión es
aquel mercado financiero en el que se emiten valores
negociables y en el que por tanto se transmiten los
títulos por primera vez. Los mercados de valores se
dividen en mercados primarios y secundarios,
separando la fase de emisión de valores y la de su
negociación posterior. Los mercados primarios son
aquellos en los que los activos financieros
intercambiados son de nueva creación, los oferentes
de títulos en el mercado son las entidades
necesitadas de recursos financieros y que acuden a
este mercado a emitir sus títulos, por el lado de los
demandantes se encuentran los inversores, que con
• excedentes de recursos financieros acuden a estos
mercados a adquirir títulos. Los títulos son emitidos
en el mercado primario que sirve para la captación
de ahorro y que supone por tanto la captación de
nueva financiación y posteriormente los valores ya
adquiridos se negocian en el mercado secundario
que vendría a ser un mercado de segunda mano o
de reventa.
MERCADO SECUNDARIO

• El mercado secundario o mercado de


negociación es una parte del mercado
financiero de capitales dedicado a la compraventa
de valores que ya han sido emitidos en una primera
oferta pública o privada, en el denominado mercado
primario. En la mayoría de los ordenamientos, el
mercado secundario está compuesto por tres sub
mercados: las bolsas de valores, el mercado de
Deuda Pública anotada en cuenta, y los mercados
oficiales de futuros y opciones.
FUNCIONES DE LA VOLSA DE VALORES
1. Proporcionar a los participantes del mercado los locales,
sistemas y mecanismos que les permitan, en sus diarias
negociaciones, disponer de información transparente de
las propuestas de compra y venta de los valores, la
imparcial ejecución de las órdenes respectivas y la
liquidación eficiente de sus operaciones.
2. Fomentar las negociaciones de valores, realizando las
actividades y brindando los servicios para ello, de
manera de procurar el desarrollo creciente del mercado.
3. Inscribir, con arreglo a las disposiciones legales y
reglamentarias, valores para su negociación en Bolsa, y
registrarlos;
4. Ofrecer información al público sobre los Agentes de
Intermediación y las operaciones bursátiles.
5. Divulgar y mantener a disposición del público
información sobre la cotización de los valores, así
como de la marcha económica y los eventos
trascendentes de los emisores.
6. Fomentar la transacción de valores.
7. Proponer a la CONASEV la introducción de nuevas
facilidades y productos en la negociación bursátil.
8. Ofrecer información veraz, exacta y oportuna acerca
de los valores inscritos en ellas, sobre la marcha
económica y los hechos importancia de los emisores
de dichos valores.
9. Promover que las controversias entre sus asociados
o entre estos y sus comitentes se resuelvan mediante
conciliación.
10. Velar por que en el ejercicio de su actividad las
sociedades agentes y sus representantes, así como
sus funcionarios y empleados de bolsa se ciñan a los
principios de la ética.
11. Realizar las actividades que en uso de sus
atribuciones, disponga la CONSEV.
12. Están prohibidas de establecer un tratamiento
diferenciado o tratamiento de exclusividad respecto de
las instituciones de compensación y liquidación de
valores.
LA BOLSA DE VALORES EN EL PERU

• Una bolsa de valores es una organización


privada que brinda las facilidades necesarias
para que sus miembros, atendiendo los
mandatos de sus clientes, introduzcan
órdenes y realicen negociaciones de compra
y venta de valores, tales como acciones de
sociedades o compañías
anónimas, bonos públicos y privados,
certificados, títulos de participación y una
amplia variedad de instrumento de inversión.
• Los libros obligatorios son el libro de inventarios que
deben de contener la relación exacta debidamente
especificada y autorizada de los bienes que
constituyen el activo, los libros de balances deben de
contener la relación de las obligaciones que formen el
pasivo, el capital con el que comienza sus operaciones
que es la diferencia exacta que es la diferencia exacta
entre las cuentas anteriormente señaladas.
MUCHAS GRACIAS POR
SU ATENCION

También podría gustarte