Está en la página 1de 3

ARTICULADO DEL PROYECTO DE LEY “POR MEDIO DEL CUAL SE

TRNASFORMA LA ESCUELA PENITENCIARIA NACIONAL EN INSTITUCIÓN


DE EDUCACIÓN SUPERIOR, SE ADICIONA EL INCISO PRIMERO DEL
ARTICULO 137 DE LA LEY 30 DE 1992 Y SE DICTAN OTRAS
DISPOSICIONES”.

Artículo 1. Objeto. AUTORÍZAR al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario –


INPEC a iniciar los trámites ante el Ministerio de Educación Nacional, para que la
Escuela Penitenciaria Nacional-EPN oferte programas de educación superior.

COMENTARIO UTL CARREÑO: INICIALMENTE CONSIDERAMOS QUE ERA


MEJOR CAMBIAR EL TÉRMINO “TIENE POR OBJETO CONVERTIR”, POR EL
DE “AUTORÍZAR” – EN INFINITIVO, COMO RECOMNEDÓ EL DOCTOR
ANSELMO- EN EL SENTIDO DE QUE LO HACE MUCHO MÁS IMPERATIVO
QUE SEÑALAR LA POSIBILIDAD DE CONVERTIR A LA MENCIONADA
INSTITUCIÓN, Y ASÍ MISMO SE REDONDEA O CONTEXTUTALIZA LA IDEA AL
INCLUIR “PROGRAMAS TÉCNICOS, TECNOLÓGICOS”.

Artículo 2. ADICIÓNESE el inciso primero del artículo 137 de la Ley 30 de 1992:

“Artículo 137. La Escuela Superior de Administración Pública, ESAP, el Instituto


Tecnológico de Electrónica y Comunicaciones, ITEC, el Instituto Caro y Cuervo, la
Universidad Militar Nueva Granada, las Escuelas de Formación de las Fuerzas
Militares, de la Policía Nacional y del INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y
CARCELARIO-INPEC, que adelanten programas de educación superior, y el
Servicio Nacional de Aprendizaje-SENA, continuarán adscritas a las entidades
respectivas. Funcionarán de acuerdo con su naturaleza jurídica y su régimen
académico lo ajustarán conforme a lo dispuesto en la presente ley.

(…)

COMENTARIO UTL CARREÑO: SE CAMBIA EL TÉRMINO “QUEDARÁ ASÍ”


POR El DE “ADICIÓNESE”, EN EL ENTENDIDO QUE MÁS QUE UNA
MODIFICACIÓN ES UNA ADICIÓN, LO QUE REQUIERE DEJAR CLARO EN EL
ENUNCIADO DEL ARTÍCULO.

Parágrafo. El Ministro de Educación Nacional, previo concepto favorable del


Consejo Nacional de Educación Superior, CESU, reglamentará el régimen de
equivalencias correspondientes a los títulos otorgados por las instituciones
señaladas en el presente artículo”.

1
PARÁGRAFO. EN UN PLAZO NO MAYOR A UN AÑO A LA ENTRADA EN
VIGENCIA DE LA PRESENTE LEY, EL GOBIERNO NACIONAL EN CABEZA
DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN REGLAMENTARÁ -CON EL CONCURSO
DE LOS DIFERENTES SECTORES INVOLUCRADOS- LOS REQUERIMIENTOS
Y CONDICIONES PARA LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA ESCUELA
PENITENCIARIA NACIONAL-EPN, DE ACUERDO CON LOS TÉRMINOS
ESTABLECIDOS EN EL PRESENTE ARTÍCULO.

COMENTARIO UTL CARREÑO: UNA DISPOSICIÓN PARA ASEGURAR EL


DESARROLLO DE LA MENCIONADA ESCUELA, ES PONERLE UN PLAZO
MÁXIMO A LA CORRESPONDIENTE REGLAMENTACIÓN POR PARTE DEL
GOBIERNO NACIONAL, INCLUYENDO LA ACTIVA PARTICIPACIÓN DE LOS
DIFERENTES SECTORES QUE TENGAN REACIÓN CON EL TEMA.

Artículo 3. En menos de UN AÑO de entrada en vigencia de la presente ley, el


Gobierno Nacional ORDENARÁ la actualización en la Clasificación Nacional
de Ocupaciones (C.N.O) del registro de las ocupaciones, denominaciones y
competencias laborales de los empleados penitenciarios y carcelarios –
INCLUIDO CUERPO DE CUSTODIO Y VIGILANCIA- con base en la
Clasificación Internacional Unificada de Ocupaciones de la Organización
Internacional del Trabajo - OIT, en concordancia con la educación y empleo
de estos trabajadores.

COMENTARIO UTL CARREÑO: EN NUESTRO CRITERIO CONSIDERAMOS


QUE ESTA SERÍA UNA REDACCIÓN MAS DIRECTA Y CLARA DEL ARTÍCULO,
ACOGIENDO LA PROPUESTA DEL FORO, EN EL SENTIDO DE QUE EL PLAZO
DE REGLAMENTACIÓN FUERA DE UN AÑO.
ARTÍCULO 4. AUTORÍCESE AL GOBIERNO NACIONAL, PARA QUE DENTRO
DE LOS LÍMITES Y ALCANCES DEL MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO,
DESTINE LAS PARTIDAS PRESUPUESTALES ADICIONALES PARA LA
PUESTA EN MARCHA DE LA ESCUELA PENITENCIARIA NACIONAL-EPN,
CON PROGRAMAS TÉCNICOS, TECNOLÓGICOS Y DE EDUCACIÓN
SUPERIOR.
COMENTARIO UTL CARREÑO: AUN CUANDO LA ESCUELA PENITENCIARIA
NACIONAL TIENE RECURSOS ASIGNADOS PARA SU FUNCIONAMIENTO, ES
CONVENIENTE AUTORIZAR –NO ORDENAR- UN GASTO SOCIAL AL
GOBIERNO NACIONAL, QUE PERMITA LA CONSECUSIÓN DE RECURSOS
ADICIONALES, EN CASO DE SER REQUERIDOS EN ESTA TRANSICIÓN PARA
LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS TÉCNICOS, TECNOLÓGICOS Y
DE EDUCACIÓN SUPERIOR, QUE SE CONVIERTE EN UN INSTRUMENTO DE

2
GESTIÓN EN EL MOMENTO DE FIJAR EL PLAN PLURIANUAL DE
INVERSIONES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y EL PRESUPUESTO
ANUAL DE LA NACIÓN.
Artículo 3. Derogatoria y vigencia. La presente ley rige a partir de su sanción y
publicación en el Diario Oficial y deroga todas las disposiciones legales o
reglamentarias que le sean contrarias.

También podría gustarte