Está en la página 1de 3

 

LOS RECURSOS HUMANOS Y LAS LEYES LABORALES

Entre los costos de operació n de una pequeñ a empresa, las


remuneraciones constituyen, sin duda, uno de los m á s importantes. Los
recursos humanos son fundamentales para sacar adelante cualquier
organizació n. La fuerza y creatividad de las personas agregan valor y
riqueza a los recursos naturales.  A cambio de ese aporte fundamental, el
personal tiene derecho a ser remunerado por la empresa (empleador) de
acuerdo a las leyes del país

Mediante la ley nº 28015 publicada el 3 de julio de 2003 se promulgo la


ley de promoció n y formalizació n de las microempresas y pequeñ a
empresa

 Requisitos que deben cumplir las empresas para ser mypes

Ley Nº 30056 publicada el 2 de julio de 2013 y vigente a partir de 3 de julio de 2013. Las
mypes para constituirse como tal solo deben reunir el requisito relacionado con el nivel de
ventas anuales.

 Microempresa

El régimen laboral especial para los trabajadores de la microempresa comprende:

 Remuneración

La remuneración será pactada libremente entre las partes, no pudiendo ser inferior a la
remuneración mínima vital (RMV)

Actualmente la remuneración asciende a S/ 850.00 recientemente en mayo del año 2016

 Jornada máxima y horario de Trabajo

La jornada ordinaria de trabajo para varones y mujeres mayores de edad es de ocho horas(8)
diarias o cuarenta y ocho (48) horas semanales Nº 854 ley de jornada de trabajo.

 Refrigerio

En el caso del horario corrido el trabajador tiene derecho a tomar alimentos de acuerdo con lo
que establezca el empleador en cada centro de trabajo

El tiempo dedicado al refrigerio no podrá ser inferior a cuarenta y cinco minutos y no forma
parte de la jornada ni horario de trabajo
 Requisitos que deben cumplir las microempresas

 Remuneraciones:

Cabe recordar que el actual régimen laboral de la micro empresa ha sido ratificado
plenamente por el Tribunal Constitucional, al reconocer que no se trata de un régimen
discriminatorio ni desigual, sino por el contrario, tiene como objetivo fundamental
lograr la formalización y la generación de empleo decente en este importante sector,
el cual representa el 98% de las unidades productivas del país.
Por eso la Remuneración Mínima Vital (RMV) es de S/850.00 Actualmente en el año
2016

 Características:

Los requisitos para calificar a la micro empresa son los mismos que actualmente contempla la
Ley Nº 28015, esto es, la empresa debe contar hasta con 10 trabajadores, sus ingresos anuales
no deben superar 150 UIT (S/.525,000 anuales ó S/.43,750 mensuales). Se aplicará inclusive a
las juntas, asociaciones o agrupaciones de propietarios e inquilinos en el régimen de propiedad
horizontal o condominio habitacional, en tanto no cuenten con más de 10 trabajadores.
 Jornadas de horas de los Trabajadores

Las normas que reconocen y regulan la Jornada de Trabajo en el Perú son las
siguientes: Artículo 24° de la Constitución Política del Perú; el Decreto Legislativo Nº
854 (01.10.1996) modificado por la Ley Nº 27671 (21.02.2002), el Texto Único
Ordenado de la Ley de Jornada de Trabajo, Decreto Supremo Nº 007-2002-TR
(04.07.2002) y su Reglamento el Decreto Supremo Nº 008-2002-TR.

¿Cuál es la jornada máxima legal de trabajo?

La jornada máxima legal prevista en la Constitución Política del Perú es de ocho (08)
horas diarias o de cuarenta y ocho (48) horas semanales. Se entiende como horas
semanales, aquellas comprendidas en un período de siete (07) días, no obstante, se
puede establecer por Ley, por Convenio o decisión unilateral del empleador, una
jornada menor a la máxima legal. Referencia: Articulo 1 del Decreto Supremo No. 007-
2002-TR

¿Cuál es la jornada de trabajo de los menores de edad?

La jornada de trabajo de los adolescentes se regula por el Código del Niño y del
Adolescente, Ley No. 27337. Las actividades que realicen los menores no deben
afectar su integridad física, ni emocional, así como deberá permitir su asistencia al
centro de estudios, debiendo contar en todo momento con la autorización del
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Para los adolescentes la jornada de
trabajo será de acuerdo a la edad: • 12 a 14 años: 4 horas diarias ó 24 horas semanales
como máximo • 15 a 17 años: 6 horas diarias ó 36 horas semanales como máximo.
Referencia: Ley No. 27337 Código del Niño y del Adolescente

REGISTRO DE CONTROL DE ASISTENCIAS

Ejemplo:

También podría gustarte