Está en la página 1de 6

Trabajo:

Estadística Grado 6B

Estudiante
Liana Paulina Álvarez Rodríguez

Profesora
Aliria Montes Álvarez

Tema
Estadística grado sexto
Guía de estudio y trabajo en casa

2020
Parte 1: Resumen explicativo
1.Caracterización de una variable cualitativas
Caracterizar una variable cualitativa consiste en describir su comportamiento
según unos parámetros definidos en otras palabras significa darle un atributo
Distribución de frecuencias
Una distribución de frecuencias es un resumen del conjunto de datos que
muestra el número de veces que se repite cada una de las clases Vamos a
identificar las columnas que se ponen en una distribución de frecuencias
Clases: Corresponde a la característica asignada de la variable estudiada.
Frecuencia: es el número de veces que se repite cada clase. Se representa con
la letra f.
Frecuencia relativa: Es el cociente entre la frecuencia y el número total de
datos, que podemos expresar como porcentaje al multiplicar el anterior
resultado
por 100 (se simboliza fr).
Ejemplo:
Se le pregunto a un grupo de 5 estudiantes como se sentían con las clases
virtuales con opciones de respuesta: bien, regular mal y la respuesta de ellos
fueron: bien, regular, mal, bien, mal.
Al realizar el conteo se puede verificar la distribución de respuestas así:
Opción de
respuesta f fr %
Bien 2 2/5 40%
Regular 1 1/5 20%
Mal 2 2/5 40%

I NSTITUCIÓN EDUCATIVA LA

INMACULADA
Año lectivo 2020

“Trabajamos con Fe en Dios y en Equipo, por la Excelencia

Educativa”

Nota: La suma de las frecuencias relativas debe dar siempre 1, y la suma de


los
porcentajes correspondientes a las mismas deben dar el 100%.

2. Gráficas
Un gráfico estadístico es un resumen visual de la distribución de frecuencias.
Veremos para las variables cualitativas 3 tipos de gráficas: diagramas de
barras,
diagramas circulares y pictogramas.
2.1 Diagramas de barras
Para construir un diagrama de barras usamos los siguientes pasos
 Se dibujan los ejes coordenados
 En el eje horizontal se escriben las clases de variables
 En el eje vertical se usa la escala conveniente

Sobre cada clase se dibuja una barra que tendrá de altura la respectiva
frecuencia. A continuación, se presenta el diagrama correspondiente al ejemplo
anterior.

2.2 Diagrama circular


Es la representación de datos en forma de circulo. Se usa para representar los
componentes de cada clase.

I NSTITUCIÓN EDUCATIVA LA

INMACULADA
Año lectivo 2020

“Trabajamos con Fe en Dios y en Equipo, por la Excelencia

Educativa”

Cada información correspondiente a cada clase de la variable y queda


representada en un sector del circulo que es proporcional al ángulo dentro del
circulo
Para construirla hacemos la circunferencia y usamos los porcentajes de las
variables de las clases de esta manera para el mismo ejemplo anterior:

Opción de respuesta
%
Bien 40
Regular 20
Mal 40

A continuación, se presenta el diagrama circular correspondiente.

2.3 Pictograma
Un pictograma es un gráfico vistoso similar a un gráfico de barras; emplea un
dibujo alusivo al tema que representa, en una determinada escala, para
expresar
la unidad de medida de los datos correspondientes.
A continuación, mostramos el pictograma correspondiente a la cantidad de
habitantes de un país con respecto a ciertos años.

I NSTITUCIÓN EDUCATIVA LA

INMACULADA
Año lectivo 2020
“Trabajamos con Fe en Dios y en Equipo, por la Excelencia

Educativa”

Videos explicativos
https://www.youtube.com/watch?v=L2F2VkzsZwU (diagramas de barras y
circulares)
https://www.youtube.com/watch?v=6m7zQSTX6Hw ( Pictogramas).

Taller

1) A continuación, se muestran los resultados de un grupo de personas


encuestadas para conocer su opinión acerca de un restaurante de la ciudad.
Cada característica se valora en una escala, como se muestra a continuación:

Notable: O
Muy bueno: V
Bueno: G
Mediano: A
Malo:P

O,O,O,O,O,O,O,O,O,V,V,V,V,A,A,A,A,A,A,A,A,A,,A,G,G,G,G,G,G,P,P,P,P,P,P,
P,P,P,P,P,P,P,P.

a) Elabora la distribución de frecuencias correspondiente.


b) Representa la información en un diagrama de barras
c) Elabora un diagrama circular para cada caso.
d) Escribe 4 conclusiones a partir de la distribución de frecuencias y los
diagramas.
Diagrama de barras

16

14
12

10

8
6

4
2

0
Categoría 1

NOTABLE: O MUY BUENO: V BUENO : G


MEDIANO:A MALO:P #REF!

Notable : O son 9
Muy Bueno : V son 4
Bueno: G son 6
Mediano: A son 10
Malo: P son 14

diagrama circular

NOTABLE: O MUY BUENO: V BUENO:G MEDIANO:A MALO:P

CONCLUSION
1 diagrama de barras nos sirve poder saber un porcentaje de alumnos,
resultados etc.

2 nos sirve para poder saber un porcentaje equilibrado y sacar una buena
conclusión

3 en los diagramas encontramos diferentes formas como son líneas, barra,


columna, área, superficie, radial etc.

4 al encontrar diferentes diagramas, utilizamos el que más nos acomode para


agregar la información del contenido

2) Consulta un ejemplo relacionado con un pictograma y dibújalo. Explica paso


a paso como lo vas a construir.

Un pictograma es un signo claro y esquemático que representa un objeto real,


figura o concepto. Sintetiza un mensaje que puede señalar o informar
sobrepasando la barrera de las lenguas.  
Es un recurso comunicativo de carácter visual que podemos encontrar en
diversos contextos de nuestra vida diaria y nos aporta información útil por todos
conocida:
Ejemplo

Voy a realizar un pictograma

1 busco insertar en la parte superior


2 busco formas
3 selecciono lo que voy a utilizar
4 realizo mi pictograma

MI BRILLA COMO EL

También podría gustarte