Está en la página 1de 167

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MARAÑON

PERFIL DE INVERSION

DEL PROYECTO:

INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES DE LOS RIOS


YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA
ROSA DE YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO

ZONA
VULNERABLE
DE ALTO
RIESGO

CASERIO DE
YANAJANCA

MONTO DE INVERSION:
S/. 6’156,773.44
UBICACIÓN:
LOCALIDAD : YANAJANCA
DISTRITO : CHOLON
PROVINCIA : MARAÑON
REGION : HUANUCO

2015
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

INDICE
Generalidades
Introducción

2. ASPECTOS GENERALES
2.1. Nombre del Proyecto y localización
2.2. Institucionalidad
2.3. Marco de referencia
3. IDENTIFICACION
3.1. Diagnóstico
3.1.1. Área de estudio y área de influencia:
3.1.2. La Unidad Productora de servicios (UP) en los que intervendrá el PIP:
3.1.3. Los involucrados en el PIP:
3.2. Definición del problema, sus causas y efectos
3.3. Planteamiento del proyecto

4. FORMULACION
4.1. Definición del horizonte de evaluación del proyecto
4.2. Determinación de la brecha oferta - demanda
4.2.1. Análisis de la demanda:
4.2.2. Análisis de la oferta:
4.2.3. Determinación de la brecha:
4.3. Análisis técnico de las alternativas
4.3.1. Aspectos técnicos: para cada alternativa de solución
4.3.2. Metas de productos considerando Brecha oferta-demanda
4.3.3. Requerimientos de recursos
4.4. Costos a precios de mercado:
4.4.1. Costos de inversión: estimar los costos de inversión para cada alternativa.
4.4.3. Costos de operación y mantenimiento.

5. EVALUACIÓN
5.1. Evaluación Social
5.1.1. Beneficios Sociales:
5.1.2. Costos Sociales:
5.1.3. Indicadores de rentabilidad social
5.1.4. Análisis de sensibilidad
5.2. Evaluación privada
5.3. Análisis de Sostenibilidad
5.4. Impacto ambiental
5.5. Gestión del Proyecto
5.5.1. Para la fase de ejecución:
5.5.2. Fase de post inversión:
5.5.3. Financiamiento.
5.6. Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7. ANEXOS

2
Municipalidad Provincial de Marañón
Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

GENERALIDADES
Las inundaciones constituyen en el fenómeno natural de mayor incidencia y que se presenta con mayor
frecuencia en las zonas selváticas, alto andinas que afectan tanto al campo como a las ciudades, causando
pérdidas económicas y generando situaciones de grave riesgo para la salud.

Todas las poblaciones humanas tienen que asentarse cerca de una fuente de agua estableciéndose muy
cerca de los cauces naturales, especialmente de ríos. Estos cauces, no solamente son un curso de agua,
sino parte de un sistema mucho más complejo que está muy influenciado por la presencia de las
precipitaciones estaciónales de lluvia y cuando estas son abundantes (Mayor a 3500 mm/año en el Distrito de
Cholón), ocasionan desbordes de los ríos inundando los campos de cultivo, y afectando las zonas urbanas
afectando alumbrados públicos, colegios, Las avenidas de agua, son sin duda una seria amenaza que
periódicamente, especialmente en el sector del agro, devasta tierras de cultivos e infraestructura.

Normalmente, este fenómeno está asociado con un aumento mayor del caudal de agua en un cauce (avenida
fluvial), pero existen otros mecanismos que, solos o combinados, pueden generar inundaciones, como son:
precipitaciones erráticas muy intensas en zonas rurales y urbanas, deshielos bruscos, factores orográficos,
intervención humana, colmatación de los cauces de ríos, etc.

Desde el punto vista natural, antes de existir las ciudades, el agua de lluvia cubría toda la superficie del
suelo, distribuyéndose por todo el terreno. Una parte escurría hacia los ríos y otra penetraba en la tierra,
recargando así las capas freáticas. Progresivamente con el desarrollo urbanístico, este ciclo natural se fue
alterando; como consecuencia una gran ciudad provoca la impermeabilización de una gran superficie de
tierra y el cubrimiento continuo del suelo por miles de toneladas de cemento, significa que ya el agua no
puede penetrar en la tierra y más agua va a parar a los ríos.

Antiguamente se sabía que, aunque una zona no se inundara en siglos, si alguna vez había estado bajo
agua, entonces podría volver a estarlo. En cambio, en nuestra sociedad actual, la dificultad de percibir los
fenómenos de largo plazo hace que sólo se considere como inundable, aquellos terrenos que acaban de
estar bajo agua.

Hoy en día, se sabe que el agua puede volver a subir y desbordar, produciendo consecuencias nefastas y
una forma de revertir estas situaciones de riesgo es protegiendo las riberas y las estructuras de captación y
decolmatando los cauce de los ríos, para que no falte agua.

3
Municipalidad Provincial de Marañón
Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

INTRODUCCION
El mayor problema que afrontan los terrenos agrícolas con mayor fertilidad, son los desbordes de los ríos con
la consecuente inundación y el colapso de la infraestructura vial durante el período de lluvias. El desborde de
los ríos, producen erosión de la superficie agrícola, el arrastre de la capa fértil de los suelos y su
empobrecimiento, también arrasan con centros poblados, grandes ciudades, etc.

En el área de influencia, las áreas agrícolas de mayor antigüedad y productividad se encuentran en las
proximidades del río Huallaga, por lo cual las pérdidas por erosión reducen las superficies de siembra, así
como existen en la zona del alto Huallaga grandes ciudades y centros poblados que se han situado a orillas
del mencionado río, y eso es el caso del Distrito de Cholón fundamentalmente en los Centros Poblados de
Yanajanca, Santa Rosa de Alto Yanajanca, Nuevo Jaén y La Perla.

El problema de erosión y riesgo de inundación es continuo, por lo cual es necesario construir una defensa
ribereña, a fin de prevenir los efectos adversos que pueda provocar la ocurrencia de este evento, por lo que
se ha propuesto como solución la ejecución denominada: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA
PROTEGER MARGENES DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL
CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE
MARAÑON - HUANUCO”, que ha sido priorizado por la población y las autoridades, y luego incorporado al
Plan de Desarrollo Concertado e incorporado como obra de necesidad priorizada en el Presupuesto
Participativo 2015.
El tiempo de ejecución del proyecto para la protección de la superficie agrícola y las zonas urbanas, es de
cinco meses.
El Municipio ha considerado prioritaria, la atención de los requerimientos de proyectos ubicados en las zonas
críticas, con riesgo inminente de inundación, para la elaboración de los perfiles y gestionar su financiamiento
ante entidades correspondientes (Distrito de Riego, Defensa Civil, Gobierno Regional, Gobierno Centra).
Las estructuras, propuestas han sido diseñadas para caudales que tienen un período de retorno (frecuencia
de ocurrencia) de 50 años, lo cual significa que las estructuras serán exigidas al máximo, cuando se presente
un caudal de tal magnitud Cabe aclarar que, a pesar que una estructura haya sido diseñada para soportar un
caudal de 50 años de periodo de retorno, no significa que se deberán esperar 50 años para que se presente
un caudal de tal magnitud. La interpretación correcta de este concepto es "En 50 años es probable que
ocurra, por lo menos una avenida con un caudal de toda magnitud". De acuerdo a esto, una avenida con un
periodo de retorno de 50 años, podría ocurrir en cualquier momento, inclusive, inmediatamente después de la
construcción de la estructura.

4
Municipalidad Provincial de Marañón
Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

De la misma manera, también se podría presentar, una avenida con caudal para un periodo de retorno de
100 años, que superará características de diseño de la estructura construida y pudiendo provocar que ésta
falle o colapse. En tal sentido, la probabilidad de ocurrencia de un evento de 100 años, es menor que la de
50 años. A medida que el periodo de retorno se incrementa, la probabilidad de ocurrencia de dicho evento, es
menor.

Precisamente por la menor probabilidad de ocurrencia de avenidas con mayor periodo de retorno (mayor
caudal) y por el mayor costo que de tales estructuras, no se justifica la protección adicional que estas
ofrecen. Es por tal motivo que se toma como estándar para el diseño de defensas ribereñas, el caudal para
un periodo de retorno de 50 años.

5
Municipalidad Provincial de Marañón
Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

I. RESUMEN EJECUTIVO.

A. INFORMACION GENERAL:
Nombre del Proyecto.
“INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES DE LOS RIOS
YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA
ROSA DE YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON -
HUANUCO”

Localización.

CUADRO N° 01: DATOS DE LA UBICACIÓN DE LOS CENTROS POBLADOS

UTM UTM
Nº CENTRO POBLADO ALTITUD
X Y
01 YANAJANCA 334789.75 9071482.31 519.87 msnm
PERLA DE ALTO
03 359930.91 9078041.88 575.94 msnm
YANAJANCA
SANTA ROSA DE ALTO
07 337000.72 9058008.80 640.97 msnm
YANAJANCA
11 NUEVO JAEN 337009.76 9073599.74 650.11 msnm

Elaboración: Equipo Técnico

El Distrito de Cholón está localizado en la parte Sur Este de la capital provincial (Huacrachuco).
La capital del distrito es San Pedro de Chonta (2,750 m.s.n.m.), sobre la margen izquierda del río
Uchiza, tributario del rio Chontayacu, / afluente del rio Huallaga).

Sus COORDENADAS GEOGRÁFICAS: 08°40’58" de Latitud Sur y a 76°45’45" de Longitud


Oeste, con relación al Meridiano de Greenwich.

La ubicación geográfica de acuerdo a mapas de aproximación sucesiva es la siguiente:

6
Municipalidad Provincial de Marañón
Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

FIGURA Nº 01: MACROLOCALIZACIÓN

UBICACIÓN DE LA REGIÓN REGIÓN HUANUCO

PROVINCIA DE MARAÑON DISTRITO DE CHOLON

7
Municipalidad Provincial de Marañón
Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES DE LOS RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN
EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

FIGURA Nº 02: MAPA DE UBICACIÓN DEL PROYECTO POR LOCALIDAD

9
Municipalidad Provincial de Marañón
Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

B. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO:

El Objetivo central es " Reducción de Vulnerabilidad por inundación de los ríos Huallaga,
Yanajanca y Huamuco, mitigando la erosionando y protegiendo la zona urbana del
Centro Poblado de Yanajanca, en el Distrito de Cholón – Marañón – Huánuco".

Los objetivos específicos son:

ACCIONES EN EL RIO HULLAGA.


 Decolmatacion del cauce del rio Huallaga.
 Construcción de 05 espigones de enrocado en el rio Huallaga.
 Construcción de 3.940 Km. De vías de acceso para tal fin
 Ejecución de 5.0 km de reforestación de franja marginal.

ACCIONES EN LOS RIOS HUAMUCO.


 Construcción de 300 ml de Muros de gaviones en el sector 1.
 Construcción de 2.00 Km. De vías de acceso para tal fin
 Ejecución de 2.5 km de reforestación de franja marginal.

10
Municipalidad Provincial de Marañón
Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

ACCIONES EN LOS RIOS HUAMUCO Y YANAJANCA.


 Construcción de 400 ml de muros de gaviones en el sector 2.
 Construcción de 2.00 Km. De vías de acceso para tal fin
 Ejecución de 2.5 km de reforestación de franja marginal.

Problema y Objetivo Central

PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL


Alta Vulnerabilidad por inundación de Reducción de Vulnerabilidad por inundación
los ríos Huallaga, Yanajanca y de los ríos Huallaga, Yanajanca y Huamuco,
Huamuco, erosionando y afectando la mitigando la erosionando y protegiendo la
zona urbana del Centro Poblado de zona urbana del Centro Poblado de
Yanajanca, en el Distrito de Cholón – Yanajanca, en el Distrito de Cholón –
Marañón – Huánuco Marañón – Huánuco

Luego de elaborar los árboles y de haber hecho el análisis respectivo, las alternativas de solución
propuestas para el problema central son:

C. DETERMINACION DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA:


Se presenta el balance Oferta - Demanda de la superficie en riesgo de inundación, para el
horizonte de evaluación de 15 años, considerando las situaciones "Con Proyecto” y "Sin
Proyecto”, Cuadro Nº 08.
En la situación "Sin Proyecto”, se aprecia que la superficie en riesgo de inundación tiene
tendencia a incrementar progresivamente. A medida que pasa el tiempo este incremento es
más notorio, producto de la carencia de trabajos de control de sedimentos y material
arrastrado, lo cual va a provocar que a futuro las inundaciones produzcan mayores daños y
que éstas afecten cada vez a mayor superficie urbana cada año la erosión se hace más
crítica y está más cerca de las obras de construcción.
En la situación "Con Proyecto”, se observa que la ejecución de los trabajos de protección
en zonas críticas, tienen un efecto favorable para reducir el riesgo de inundación y erosión
de la superficie urbana, al producirse las avenidas estaciónales (anuales). Se prevé, que al
ejecutarse la defensa ribereña, la oferta igualará a la demanda.

11
Municipalidad Provincial de Marañón
Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

CUADRO Nº 02: BALANCE DE OFERTA – DEMANDA EN EL HORIZONTE DE EVALUACIÓN CON


PROGRAMA Y SIN PROGRAMA (VALORES EXPRESADOS EN HECTÁREAS)
Nombre Resumido del
Defensas Ribereñas y protección de Estructuras de Captación
Programa
AÑOS

1. SITUACION SIN
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
PROGRAMA
Demanda......(D) 853 803 753 703 653 603 553 503 453 403 353 303 253 203 153 103

Oferta……….(O) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Demanda Insatisfecha (D’) 853 803 753 703 653 603 553 503 453 403 353 303 253 203 153 103

2. SITUACION CON
PROGRAMA
Demanda….(D) 853 803 753 703 653 603 553 503 453 403 353 303 253 203 153 103
Oferta………(O) 853 853 853 853 853 853 853 853 853 853 853 853 853 853 853 853
-
Demanda Insatisfecha (D’) 0 -50 -100 -150 -200 -250 -300 -350 -400 -450 -500 -550 -600 -650
700
-750

De este cuadro se obtiene que de las 853 hectáreas con riego de inundación y de perdida de
terreno, el proyecto atenderá a las 853 hectáreas, que representa el 100.0% de la superficie
urbana y agrícola con riego en riego de inundación en el área de influencia del proyecto,
también se aprecia que en la situación sin Programa, cada año se perderá 50 has. De
terreno, sino se atiende al año 15 solo la demanda será de 103 has. Ya que el resto se ha
perdido por la erosión de las márgenes producto de la inundación de los ríos.
También se aprecia que de atenderse de inmediato la oferta será de 853 has de terreno
recuperados caso contrario cada año se recuperara menos hectáreas tal como se puede ver
en la demanda insatisfecha con programa.
A continuación se presenta el resumen de los cuadros: Oferta y Demanda del Proyecto por
meta y por superficie.

CUADRO Nº 03: BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA EN FUNCIÓN A LA META - ALTERNATIVA I

Dimensiones (metros) TOTAL


Descripción Cantidad Ancho
Ancho
Largo de Altura Volumen m3 Área m2
Corona
base
DEFENSA RIBEREÑA EN EL RIO
HUALLAGA
Descolmatacion del rio Huallaga 1 536332.6
Construcción de espigón Tipo 1 1 60 6 13.67 8,5 2852.71
Construcción de espigón Tipo 2 1 40 4 13.67 7.5 1438.11
Construcción de vía de acceso 1 3920 3.9 4.2 0.2 341.85
Reforestación 1 5000
50,000.00
DEFENSA RIBEREÑA EN EL RIO
HUAMUCO

12
Municipalidad Provincial de Marañón
Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

Construcción de Muro de Gaviones 1 300


Construcción de vía de acceso 1
2,000.00
Reforestación 1
2,000.00 20,000.00
DEFENSA RIBEREÑA EN EL RIO
HUAMUCO - YANAJANCA
Construcción de Muro de Gaviones 1 300
Construcción de vía de acceso 1
2,000.00
Reforestación 1
2,000.00 20,000.00

CUADRO Nº 04: BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA EN FUNCIÓN A LA META - ALTERNATIVA II

Dimensiones (metros) TOTAL


Descripción Cantidad Ancho
Ancho Volumen
Largo de Altura Área m2
Corona m3
base
DEFENSA RIBEREÑA EN EL RIO
HUALLAGA
Descolmatacion del rio Huallaga 1 536332.6
Construcción de dique de enrocado 1 2000 6 13.67 8,5 12645.24
Construcción de espigón Tipo 1 1 60 6 13.67 8,5 2852.71
Construcción de espigón Tipo 2 1 40 4 13.67 7.5 1438.11
Construcción de vía de acceso 1 3920 3.9 4.2 0.2 341.85
Reforestación 1 5000
50,000.00
DEFENSA RIBEREÑA EN EL RIO
HUAMUCO
Construcción de Muro de Gaviones 1 300
Construcción de vía de acceso 1
2,000.00
Reforestación 1
2,000.00 20,000.00
DEFENSA RIBEREÑA EN EL RIO
HUAMUCO - YANAJANCA
Construcción de Muro de Gaviones 1 300
Construcción de vía de acceso 1
2,000.00
Reforestación 1
2,000.00 20,000.00

 La demanda total del proyecto en metas a ejecutar, corresponde a la superficie total con riego
de inundación y erosión de márgenes.
 El proyecto protegerá de inundaciones y erosiones una superficie que totaliza 4.5 ha.
 Dentro del área atendida se encuentra el Centro de Salud y los 02 Centros Educativos de
Yanajanca así como las viviendas aledañas y otras obras de servicio básico.

13
Municipalidad Provincial de Marañón
Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

D. ANALISIS TECNICO DEL PIP:


La fase de inversión, sus etapas y su duración serán de 07 meses considerando la
elaboración del expediente técnico, la fase de implementación y ejecución de la obra,
continuación se desarrolla para las dos alternativas.

Alternativa de solución 1 (Protección de Márgenes con espigones de enrocado y


muros de gaviones, con materiales prestado de la zona, y reforestación de la franja
marginal).
Esta alternativa considerará en la construcción de estructuras de defensa ribereña en el rio
Huallaga con 05 espigones de 20 m de largo de 13.67 m de base, de ancho variable (4.00
m y 6.00 m) y 3.00 de cara, de altura variable (8.5 m y 7.5 m), de un grosor calculado en
base al estudio Hidrológico y materiales de origen natural propios de la zona, para tal fin se
realizará la apertura de 3.94 Km. de vía de acceso para facilitar el trabajo del enrocado
también se reforestara 5 km. De franja marginal, También la construcción de un muro de
Gaviones de defensa ribereña de 300 m en el rio Huamuco de 4.00 m de altura con una
base de 4 m base que serán conformados por colchón reno, para tal fin se realizará la
apertura de 2.00 Km. de vía de acceso para facilitar el trabajo de llenado de piedras,
también se reforestara 2.5 km. De franja marginal; También la construcción de un muro de
Gaviones de defensa ribereña de 400 m entre los ríos Huamuco y Yanajanca de 4.00 m de
altura con una base de 4 m base que serán conformados por colchón reno, para tal fin se
realizará la apertura de 2.00 Km. de vía de acceso para facilitar el trabajo de llenado de
piedras, también se reforestara 2.5 km. De franja marginal así como se capacitara a los
beneficiarios para el manejo adecuado de los recursos naturales y proteger los márgenes
de los ríos Huallaga, Yanajanca y Huamuco, realizaremos las actividades siguientes, tales
como:
A. Espigones de roca.
Los espigones son estructuras sólidas, de longitud variable, para este proyecto se
considera 1 espigón de 20 m lineales de largo, con una base de 13.67 m de ancho y
una altura que varía entre 7.5 y 8.5 m con un extremo de anclaje de 2.0 y 3.0 m en los
extremos con la ribera del río, del mismo modo se considera. En el mismo cauce hace
las veces de estructura deflectora. Son empleadas para orientar el flujo de las aguas
del río, hacia el eje del río, a fin de corregir el curso y recuperar terrenos erosionados
durante las crecidas, al provocar la sedimentación del material arrastrado por el flujo,
en la cara opuesta o aguas debajo de su colocación.

14
Municipalidad Provincial de Marañón
Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

DETALLE DEL ESPIGON

ESPIGON TIPO 1

ESPIGON TIPO 2

15
Municipalidad Provincial de Marañón
Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

B. Muro de gaviones.
Son estructuras de defensa conformadas por:
COLCHON RENO 5.00x2.00x0.50 M
GAVION CAJA 5.00x1.00x1.00 M
GAVION CAJA 5.00x1.50x1.00 M
DESCRIPCION.
Son materiales Plastificados, las que se realizarán de acuerdo a las presentes
especificaciones con los requisitos indicados en los planos.

MATERIALES.
EL COLCHÓN RENO: Es un elemento de forma prismática rectangular, constituido
por piedras confinadas exteriormente por una red de alambre de acero protegido con
un recubrimiento de Zinc 5Al MM (ASTM 856M-98) y revestido adicionalmente con
PVC.

El Colchón Reno estará dividido en celdas mediante diafragmas intermedios. Todos


los bordes libres del colchón, inclusive el lado superior de los diafragmas, deberán
estar reforzados con alambre de mayor diámetro al empleado para la red (alambre de
borde)
Todos los bordes libres de la malla deberán ser enrollados mecánicamente al alambre
de borde de manera que las mallas no se desaten. (Ver detalle).

16
Municipalidad Provincial de Marañón
Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

Red Metálica:
Las características indispensables que deberá tener el tipo de red a utilizar son las
siguientes:
 No ser fácil de destejer o desmallar.
 Poseer una elevada resistencia mecánica y contra fenómenos de corrosión.
 Facilidad de colocación.
La red será de malla hexagonal a doble torsión, obtenida entrelazando los alambres
por tres medios giros. De esta manera se impedirá que la malla se desteja por rotura
accidental de los alambres que la conforman.

La abertura de la malla será de 10 x 12 cm. para los Colchones Reno.


El alambre usado en la fabricación de las mallas y para las operaciones de amarre y
atirantamiento durante la colocación en obra, deberá ser de acero dulce recocido con
carga de rotura media de 38 a 48 Kg/mm2 y la elongación no deberá ser menor que el
12%.

Todo el alambre utilizado en la fabricación de los gaviones caja y en las operaciones


de amarre y atirantamiento deberá tener un recubrimiento de Zn 5Al MM (Galfan), de
acuerdo a la Norma ASTM A856M-98, clase 80, esto es con una cantidad mínima de
revestimiento Galfan en la superficie de los alambres de 244 g/m2.

El revestimiento de Zn 5 Al MM debe adherir al alambre de tal forma que después del


alambre haber sido enrollado 15 veces por minuto alrededor de un madril, cuyo
diámetro sea igual a 3 veces el del alambre, no pueda ser escamado, quebrado o
removido con el pasar del dedo de acuerdo con la especificación de la ASTM A856M-
98.

17
Municipalidad Provincial de Marañón
Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

Adicionalmente al recubrimiento con Zn 5Al MM (Galfan), el alambre usado para la


fabricación de la malla tendrá un revestimiento de PVC (polivinil cloruro), como
manera de garantizar su durabilidad en el tiempo, y que no sea afectado por
sustancias químicamente agresivas y corrosiones extremas.
 Espesor mínimo de 0.40mm, de acuerdo a la norma NBR 10514.
 Espesor nominal de 0.50mm.
 Masa específica entre 1.30 A 1.35 Kg/dm3, de acuerdo a la norma NBR
10514.
 Dureza entre 50 y 60 shore D, de acuerdo a la norma NBR 10514.
 Elongación de ruptura mayor que 250%, de acuerdo a la norma NBR 10514.
El diámetro del alambre de la malla será de 2.40 mm para los Colchones Reno. El
diámetro del alambre de amarre y atirantamiento será de 2.20 mm.

La especificación final para los Colchones Reno será la siguiente:


Abertura de la malla : 10 x 12 cm
Diámetro del alambre de la malla : 2.40 mm
Diámetro del alambre de borde : 3.00 mm
Diámetro del alambre de amarre : 2.20 mm
Recubrimiento del alambre : Zn – 5 Al – MM (ASTM A856M-98)
Revestimiento plástico : PVC (espesor mínimo 0.40mm)

El alambre para amarre y atirantamiento se proveerá en cantidad suficiente para


asegurar la correcta vinculación entre los colchones, el cierre de las mallas y la
colocación del número adecuado de tirantes. La cantidad estimada de alambre es de
6% en relación a su peso.
EL COLCHÓN RENO:
Material de Gaviones Caja Plastificados, las que se realizarán de acuerdo a las
presentes especificaciones con los requisitos indicados en los planos.
MATERIALES.
El Gavión Caja es un elemento de forma prismática rectangular, constituido por piedras
confinadas exteriormente por una red de alambre de acero protegido con un
recubrimiento de Zinc 5Al MM (ASTM 856M-98) y revestido adicionalmente con PVC.

18
Municipalidad Provincial de Marañón
Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

El Gavión Caja estará dividido en celdas mediante diafragmas intermedios. Todos los
bordes libres del gavión, inclusive el lado superior de los diafragmas, deberán estar
reforzados con alambre de mayor diámetro al empleado para la red (alambre de borde).
Todos los bordes libres de la malla deberán ser enrollados mecánicamente al alambre
de borde de manera que las mallas no se desaten. (Ver detalle).

Red Metálica
Las características indispensables que deberá tener el tipo de red a utilizar son las
siguientes:
 No ser fácil de destejer o desmallar.
 Poseer una elevada resistencia mecánica y contra fenómenos de corrosión.
 Facilidad de colocación.
La red será de malla hexagonal a doble torsión, obtenida entrelazando los alambres
por tres medios giros. De esta manera se impedirá que la malla se desteja por rotura
accidental de los alambres que la conforman.

La abertura de la malla será de 10 x 12 cm para los Gaviones Caja.

El alambre usado en la fabricación de las mallas y para las operaciones de amarre y


atirantamiento durante la colocación en obra, deberá ser de acero dulce recocido con
carga de rotura media de 38 a 48 Kg/mm2 y la elongación no deberá ser menor que el
12%.
Todo el alambre utilizado en la fabricación de los gaviones caja y en las operaciones
de amarre y atirantamiento deberá tener un recubrimiento de Zn 5Al MM (Galfan), de
acuerdo a la Norma ASTM A856M-98, clase 80, esto es con una cantidad mínima de
revestimiento Galfan en la superficie de los alambres de 244 g/m2.

19
Municipalidad Provincial de Marañón
Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

El revestimiento de Zn 5 Al MM debe adherir al alambre de tal forma que después del


alambre haber sido enrollado 15 veces por minuto alrededor de un madril, cuyo
diámetro sea igual a 3 veces el del alambre, no pueda ser escamado, quebrado o
removido con el pasar del dedo de acuerdo con la especificación de la ASTM A856M-
98.

Adicionalmente al recubrimiento con Zn 5Al MM (Galfan), el alambre usado para la


fabricación de la malla tendrá un revestimiento de PVC (polivinil cloruro), como manera
de garantizar su durabilidad en el tiempo, y que no sea afectado por sustancias
químicamente agresivas y corrosiones extremas.
 Espesor mínimo de 0.40mm, de acuerdo a la norma NBR 10514.
 Espesor nominal de 0.50mm.
 Masa específica entre 1.30 A 1.35 Kg/dm3, de acuerdo a la norma NBR 10514.
 Dureza entre 50 y 60 shore D, de acuerdo a la norma NBR 10514.
 Elongación de ruptura mayor que 250%, de acuerdo a la norma NBR 10514.
El diámetro del alambre de la malla será de 2.40 mm para los Gaviones Caja. El diámetro
del alambre de amarre y atirantamiento será de 2.20 mm
La característica final los Gaviones Caja será la siguiente:
Abertura de la malla : 10 x 12 cm
Diámetro del alambre de la malla : 2.40 mm
Diámetro del alambre de borde : 3.00 mm
Diámetro del alambre de amarre : 2.20 mm
Recubrimiento del alambre : Zn – 5 Al – MM (ASTM A856M-98)
Revestimiento plástico : PVC (espesor mínimo 0.40mm)
El alambre para amarre y atirantamiento se proveerá en cantidad suficiente para
asegurar la correcta unión entre los gaviones, el cierre de las mallas y la colocación del
número adecuado de tirantes. La cantidad estimada de alambre es de 9% para los
gaviones de 1.0 m de altura, en relación a su peso y de 7% para los gaviones de 0.5 m.

20
Municipalidad Provincial de Marañón
Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

DETALLE DE MURO DE GAVIONES

C. Vías de acceso.
De acceso a la obra.-
Para la construcción de las vías de acceso, se procederá primero a realizar el corte de
material suelto con maquinaria, quien le dará una base sólida para el posterior
enripiado, posteriormente se procederán a colocar falso puente en las partes que se
requiera, posteriormente se realizara el enripiado dándole una base de 6m de ancho y
una corona de 4.0 m con una base granular E = 20 cm.
D. Reforestación de franja marginal.
Se reforestara con plantones de Simbilla, 9.5 km. De rivera de los ríos y de las zona
de extracción de agregados para evitar futuros efectos adversos a la culminación de
los proyectos.
Alternativa de solución 2 (Protección de Márgenes con espigones de enrocado y diques
de enrocado, así como muros de gaviones, con materiales prestado de la zona, y
reforestación de la franja marginal).
Esta alternativa considerará en la construcción de estructuras de defensa ribereña en el rio

21
Municipalidad Provincial de Marañón
Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

Huallaga con 05 espigones de 20 m de largo de 13.67 m de base, de ancho variable (4.00 m y


6.00 m) y 3.00 de cara, de altura variable (8.5 m y 7.5 m), de un grosor calculado en base al
estudio Hidrológico y materiales de origen natural propios de la zona, 01 Dique de enrocado de
200 m de largo de 13.67 m de base, de ancho variable (4.00 m y 6.00 m) y 3.00 de cara, de
altura variable (8.5 m y 7.5 m), de un grosor calculado en base al estudio Hidrológico y
materiales de origen natural propios de la zona para tal fin se realizará la apertura de 3.94 Km.
de vía de acceso para facilitar el trabajo del enrocado también se reforestara 5 km. De franja
marginal, También la construcción de un muro de Gaviones de defensa ribereña de 300 m en el
rio Huamuco de 4.00 m de altura con una base de 4 m base que serán conformados por
colchón reno, para tal fin se realizará la apertura de 2.00 Km. de vía de acceso para facilitar el
trabajo de llenado de piedras, también se reforestara 2.5 km. De franja marginal; También la
construcción de un muro de Gaviones de defensa ribereña de 400 m entre los ríos Huamuco y
Yanajanca de 4.00 m de altura con una base de 4 m base que serán conformados por colchón
reno, para tal fin se realizará la apertura de 2.00 Km. de vía de acceso para facilitar el trabajo
de llenado de piedras, también se reforestara 2.5 km. De franja marginal así como se capacitara
a los beneficiarios para el manejo adecuado de los recursos naturales y proteger los márgenes
de los ríos Huallaga, Yanajanca y Huamuco:

E. COSTO DEL PIP.


Presente proyecto se ha formulado el presupuesto tomando como base las partidas,
metrados y análisis de costos unitarios del Expediente Técnico de la obra, haciendo los
ajustes necesarios para las características planteadas.

CUADRO Nº 05: PRESUPUESTOS DE LA ALTERNATIVA I A PRECIOS PRIVADOS

PRESUPUESTO ALTERNATIVA 1
Ítem Descripción Und. Metrado Precio (S/.) Parcial (S/.)
I DEFENSA RIBEREÑA EN EL RO HUALLAGA 1,827,390.96
01 TRABAJOS PRELIMINARES 141,692.34
01.01 OBRAS PROVISIONALES 141,692.34
CONSTRUCCION DE CAMPAMENTO PROVISIONAL DE OBRA
01.01.01 und 1.00 35,329.91 35,329.91
(AREA=2,500 M2)
01.01.02 CARTEL DE OBRA 3.60x7.20 und 1.00 4,162.43 4,162.43
SERVICIO DE BAÑO PORTATIL (INODORO Y LAVADERO),
01.01.03 und 4.00 400.00 1,600.00
TIPO DISAL O SIMILAR
MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS Y
01.01.04 est 1.00 75,600.00 75,600.00
EQUIPOS

22
Municipalidad Provincial de Marañón
Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

01.01.05 FLETE DE MATERIALES DE CONSTRUCCION est 1.00 25,000.00 25,000.00


02 DESCOLMATACION DEL RIO HUALLAGA 1,234,859.39
02.01 TRABAJOS PRELIMINARES 1,294.41
02.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 1,800.00 0.55 990.00
02.01.02 TRAZO Y REPLANTEO km 0.18 1,691.15 304.41
02.02 DESCOLMATACION DEL CAUCE 1,233,564.98
02.02.01 DESCOLMATACION DE CAUCE CON MAQUINARIA m3 536,332.60 2.30 1,233,564.98
03 CONSTRUCCION DE ESPIGON TIPO 1 182,868.16
03.01 TRABAJOS PRELIMINARES 2,766.91
03.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 5,000.00 0.55 2,750.00
03.01.02 TRAZO Y REPLANTEO km 0.01 1,691.15 16.91
03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 7,683.45
03.02.01 EXCAVACION DE CIMIENTO PARA ESPIGON TIPO 1 m3 898.99 4.80 4,315.15
03.02.02 EXCAVACION DE UÑA PARA ESPIGON TIPO 1 m3 467.17 7.21 3,368.30
03.03 CONSTRUCCION DE ESPIGON TIPO 1 172,417.80
03.03.01 EXTRACCION Y PREPARACION DE ROCAS m3 2,852.71 32.08 91,514.94
03.03.02 SELECCION Y CARGUIO DE ROCA m3 2,852.71 3.66 10,440.92
03.03.03 TRANSPORTE DE ROCA D = 12.00 KM m3 2,852.71 10.89 31,066.01
03.03.04 ACOMODO Y CONFORMACION DE ESPIGON TIPO 1 m3 2,852.71 13.81 39,395.93
04 CONSTRUCCION DE ESPIGON TIPO 2 92,731.25
04.01 TRABAJOS PRELIMINARES 2,766.91
04.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 5,000.00 0.55 2,750.00
04.01.02 TRAZO Y REPLANTEO km 0.01 1,691.15 16.91
04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 3,044.97
04.02.01 EXCAVACION DE CIMIENTO PARA ESPIGON TIPO 2 m3 487.77 4.80 2,341.30
04.02.02 EXCAVACION DE UÑA PARA ESPIGON TIPO 2 m3 105.34 6.68 703.67
04.03 CONSTRUCCION DE ESPIGON TIPO 2 86,919.37
04.03.01 EXTRACCION Y PREPARACION DE ROCAS m3 1,438.11 32.08 46,134.57
04.03.02 SELECCION Y CARGUIO DE ROCA m3 1,438.11 3.66 5,263.48
04.03.03 TRANSPORTE DE ROCA D = 12.00 KM m3 1,438.11 10.89 15,661.02
04.03.04 ACOMODO Y CONFORMACION DE ESPIGON TIPO 2 m3 1,438.11 13.81 19,860.30
05 CONSTRUCCION DE VIAS DE ACCESO 138,553.02
05.01 OBRAS PRELIMINARES 8,939.14
05.01.01 LIMPIEZA Y DESFORESTACION R=0.8 Ha/dias ha 3.21 2,784.78 8,939.14
05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 47,307.83
05.02.01 CORTE DE MATERIAL SUELTO R=310 M3/DIA m3 341.85 7.31 2,498.92
05.02.02 CONFORMACION DE TERRAPLENES R=1,030 M3/DIA m3 10,238.22 4.29 43,921.96
PERFILADO Y COMPACTACION DE SUB-RASANTE EN
05.02.03 m2 886.95 1.00 886.95
ZONAS-CORTE R=3150 M2/DIA
05.03 PAVIMENTOS 81,036.07
SUB BASE E=0.20 m R = 4,545 m2/día FACTOR
05.03.01 m2 19,433.11 1.06 20,599.10
COMPACTACION = 1.20 - SELVA
AFIRMADO E=0.20 m R = 2050 m2/día FACTOR
05.03.02 m2 19,433.11 3.11 60,436.97
COMPACTACION = 1.20 - SELVA
05.04 FALSO PUENTE 1,269.98
05.04.01 CONSTRUCCION DE FALSO PUENTE m 1.00 1,269.98 1,269.98

23
Municipalidad Provincial de Marañón
Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

06 REFORESTACION DE FAJA MARGINAL 36,686.80


06.01 REFORESTACION DE FAJA MARGINAL DEL RIO HULLAGA km 5.00 7,337.36 36,686.80
II DEFENSA RIBEREÑA EN EL RO HUAMUCO 880,051.35
01 TRABAJOS PRELIMINARES 858.82
01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 1,500.00 0.55 825.00
01.02 TRAZO Y REPLANTEO km 0.02 1,691.15 33.82
02 FLETE DE MATERIALES DE CONSTRUCCION 8,500.00
02.01 FLETE DE MATERIALES DE CONSTRUCCION est 1.00 8,500.00 8,500.00
03 CONSTRUCCION DE MURO DE PROTECCCION 826,905.47
03.01 ENCAUSAMIENTO DEL CURSO DEL AGUA R=300 M3/DIA m3 17,417.38 9.16 159,543.20
CORTE DE MATERIAL SUELTO CON MAQUINA PARA
03.02 m3 950.29 7.81 7,421.76
PLATAFORMA
03.03 RELLENO PARTE POSTERIOR DEL MURO m3 32,938.60 5.78 190,385.11
03.04 COLCHON RENO 5.00 X 2.00 X 0.5 M und 120.00 712.72 85,526.40
03.05 GAVION CAJA 5.00 X 1.00 X 1.00 M und 120.00 638.86 76,663.20
03.06 GAVION CAJA 5.00 X 1.50 X 1.00 M und 240.00 776.82 186,436.80
03.07 PIEDRA DE CANTO RODADO 6" A 10" DIAM. m3 2,400.00 51.08 122,592.00
04 CONSTRUCCION DE VIAS DE ACCESO 25,443.66
04.01 OBRAS PRELIMINARES 4,622.73
04.01.01 LIMPIEZA Y DESFORESTACION R=0.8 Ha/dias ha 1.66 2,784.78 4,622.73
04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 20,820.93
04.02.01 CORTE DE MATERIAL SUELTO R=310 M3/DIA m3 209.80 7.31 1,533.64
04.02.02 CONFORMACION DE TERRAPLENES R=1,030 M3/DIA m3 4,409.17 4.29 18,915.34
PERFILADO Y COMPACTACION DE SUB-RASANTE EN
04.02.03 m2 371.95 1.00 371.95
ZONAS-CORTE R=3150 M2/DIA
05 REFORESTACION DE FAJA MARGINAL 18,343.40
05.01 REFORESTACION DE FAJA MARGINAL DEL RIO HULLAGA km 2.50 7,337.36 18,343.40
III DEFENSA RIBEREÑA EN EL RO HUAMUCO 1,218,519.04
01 TRABAJOS PRELIMINARES 1,438.23
01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 2,000.00 0.55 1,100.00
01.02 TRAZO Y REPLANTEO km 0.20 1,691.15 338.23
02 FLETE DE MATERIALES DE CONSTRUCCION 8,500.00
02.01 FLETE DE MATERIALES DE CONSTRUCCION est 1.00 8,500.00 8,500.00
03 CONSTRUCCION DE MURO DE PROTECCCION 1,181,820.76
03.01 ENCAUSAMIENTO DEL CURSO DEL AGUA R=300 M3/DIA m3 26,583.80 9.16 243,507.61
CORTE DE MATERIAL SUELTO CON MAQUINA PARA
03.02 m3 1,329.19 7.81 10,380.97
PLATAFORMA
03.03 RELLENO PARTE POSTERIOR DEL MURO m3 51,841.00 5.78 299,640.98
03.04 COLCHON RENO 5.00 X 2.00 X 0.5 M und 160.00 712.72 114,035.20
03.05 GAVION CAJA 5.00 X 1.00 X 1.00 M und 160.00 638.86 102,217.60
03.06 GAVION CAJA 5.00 X 1.50 X 1.00 M und 320.00 776.82 248,582.40
03.07 PIEDRA DE CANTO RODADO 6" A 10" DIAM. m3 3,200.00 51.08 163,456.00
04 CONSTRUCCION DE VIAS DE ACCESO 8,416.65
04.01 OBRAS PRELIMINARES 4,622.73
04.01.01 LIMPIEZA Y DESFORESTACION R=0.8 Ha/dias ha 1.66 2,784.78 4,622.73
04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 3,793.92

24
Municipalidad Provincial de Marañón
Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

04.02.01 CORTE DE MATERIAL SUELTO R=310 M3/DIA m3 209.80 7.31 1,533.64


04.02.02 CONFORMACION DE TERRAPLENES R=1,030 M3/DIA m3 440.17 4.29 1,888.33
PERFILADO Y COMPACTACION DE SUB-RASANTE EN
04.02.03 m2 371.95 1.00 371.95
ZONAS-CORTE R=3150 M2/DIA
05 REFORESTACION DE FAJA MARGINAL 18,343.40
05.01 REFORESTACION DE FAJA MARGINAL DEL RIO HULLAGA km 2.50 7,337.36 18,343.40
IV IMPACTO AMBIENTAL 154,528.92
01 PLAN DE IMPACTO AMBIENTAL 154,528.92
01.01 PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL 17,500.00
MONITOREO A LA APLICACION DE NORMAS DE
01.01.01 mes 5.00 500.00 2,500.00
COMPORTAMIENTO
SEGUIMIENTO Y CUMPLIMIENTO A LAS PAUTAS
01.01.02 mes 5.00 600.00 3,000.00
SOCIOAMBIENTALES
01.01.03 MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA mes 5.00 800.00 4,000.00
01.01.04 MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE mes 5.00 800.00 4,000.00
01.01.05 MONITOREO DE RUIDOS mes 5.00 800.00 4,000.00
01.02 MANEJO AMBIENTAL PARA CAMPAMENTO 27,722.80
01.02.01 SEÑALIZACION AMBIENTAL 27,722.80
01.02.01.01 LETREROS EN EL AREA DE CAMPAMENTO und 4.00 468.62 1,874.48
01.02.01.02 SEÑALIZACIONES und 8.00 232.68 1,861.44
01.02.01.03 LETRINAS SANAITARIAS und 2.00 2,856.86 5,713.72
INSTALACION DE CONTENEDORES DE RESIDUOS
01.02.01.04 und 4.00 156.92 627.68
SOLIDOS
01.02.01.05 MICRORELLENO SANITARIO und 2.00 2,396.74 4,793.48
01.02.01.06 LETREROS DE SEÑALIZACION AMBIENTAL und 12.00 357.00 4,284.00
01.02.01.07 LETREROS DE SEÑALIZACION INFORMATICA und 12.00 357.00 4,284.00
01.02.01.08 LETREROS DE SEÑALIZACION DE TRANSITO und 12.00 357.00 4,284.00
01.03 PLAN DE CONTINGENCIA AMBIENTAL 96,508.12
01.03.01 OPERACION DE MAQUINARIA Y EQUIPOS 57,412.62
01.03.01.01 MITIGACION DE CONTAMINACION DE AIRE Y AGUA 7,842.40
01.03.01.01.01 CALIBRACION DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS glb 1.00 2,106.96 2,106.96
01.03.01.01.02 INSTALACION DE SILENCIADORES und 8.00 253.56 2,028.48
01.03.01.01.03 RECTIFICACION DE DESBROCE DE MAQUINARIAS glb 8.00 463.37 3,706.96
MITIGACION DE TRANSPORTE Y DESCARGA DE
01.03.01.02 49,570.22
MATERIALES Y AGREGADOS EN OBRA
TOLDERAS PARA CUBRIR LOS CAMINONES Y/O
01.03.01.02.01 und 6.00 1,642.60 9,855.60
VOLQUETES
RIEGO CON CISTERNA LA VIA DURANTE EL TRASLADO
01.03.01.02.02 mes 2.00 19,857.31 39,714.62
DE MATERIALES
01.03.02 SEGURIDAD E HIGIENE 31,325.50
01.03.02.01 SEÑALIZACION EN MATERIA DE SEGURIDAD E HIGIENE und 4.00 100.00 400.00
01.03.02.02 ARTICULOS DE PROTECCION DE PERSONAL DE OBRA und 4.00 3,244.00 12,976.00
01.03.02.03 ARTICULOS DE SEGURIDAD DE PERSONAL DE OBRA und 4.00 788.00 3,152.00
CAPACITACION AL PERSONAL DE OBRA EN SEGURIDAD E
01.03.02.04 und 2.00 1,800.00 3,600.00
HIGIENE
01.03.02.05 IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD glb 1.00 11,197.50 11,197.50
01.03.03 INSTALACION DE BOTIQUIN 7,770.00
01.03.03.01 MEDICAMENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS glb 1.00 6,650.00 6,650.00
01.03.03.02 BOTIQUIN DE MADERA DE 0.5X0.2X0.6 M und 2.00 410.00 820.00
01.03.03.03 CAJA DE TEKNOPORT und 2.00 150.00 300.00

25
Municipalidad Provincial de Marañón
Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

01.04 PLAN DE ABANDONO Y CIERRE 12,798.00


01.04.01 PROGRAMA DE ABANDONO 12,798.00
01.04.01.01 CLAUSURA DE S.S.H.H. - LETRINAS und 4.00 718.50 2,874.00
01.04.01.02 CLAUSURA DE MICRORELLENO SANITARIOS und 4.00 718.50 2,874.00
01.04.01.03 CLAUSURA DE CAMPAMENTO m2 2,500.00 2.82 7,050.00
V CAPACITACION 35,000.00
01 CAPTACION A BENEFICIARIOS 35,000.00
01.01 CAPACITACION A BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS mes 5.00 7,000.00 35,000.00

COSTO DIRECTO 4,115,490.27


GASTOS GENERALES (10%) 411,549.03
UTILIDADES (10%) 411,549.03
SUB TOTAL 4,938,588.32
I.G.V. (18%) 888,945.90
COSTO DE LA OBRA 5,827,534.22
SUPERVISION DE OBRA (5%) 205,774.51
EXPEDIENTE TECNICO 123,464.71

COSTO TOTAL DE INVERSION 6,156,773.44

CUADRO Nº 06: PRESUPUESTOS DE LA ALTERNATIVA II A PRECIOS PRIVADOS


PRESUPUESTO ALTERNATIVA 2
Ítem Descripción Und. Metrado Precio (S/.) Parcial (S/.)
I DEFENSA RIBEREÑA EN EL RO HUALLAGA 2,364,983.89
01 TRABAJOS PRELIMINARES 141,692.34
01.01 OBRAS PROVISIONALES 141,692.34
CONSTRUCCION DE CAMPAMENTO PROVISIONAL DE
01.01.01 und 1.00 35,329.91 35,329.91
OBRA (AREA=2,500 M2)
01.01.02 CARTEL DE OBRA 3.60x7.20 und 1.00 4,162.43 4,162.43
SERVICIO DE BAÑO PORTATIL (INODORO Y LAVADERO),
01.01.03 und 4.00 400.00 1,600.00
TIPO DISAL O SIMILAR
MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS Y
01.01.04 est 1.00 75,600.00 75,600.00
EQUIPOS
01.01.05 FLETE DE MATERIALES DE CONSTRUCCION est 1.00 25,000.00 25,000.00
02 DESCOLMATACION DEL RIO HUALLAGA 1,234,859.39
02.01 TRABAJOS PRELIMINARES 1,294.41
02.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 1,800.00 0.55 990.00
02.01.02 TRAZO Y REPLANTEO km 0.18 1,691.15 304.41
02.02 DESCOLMATACION DEL CAUCE 1,233,564.98
02.02.01 DESCOLMATACION DE CAUCE CON MAQUINARIA m3 536,332.60 2.30 1,233,564.98
03 CONSTRUCCION DE ESPIGON TIPO 1 182,868.16
03.01 TRABAJOS PRELIMINARES 2,766.91
03.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 5,000.00 0.55 2,750.00
03.01.02 TRAZO Y REPLANTEO km 0.01 1,691.15 16.91
03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 7,683.45
03.02.01 EXCAVACION DE CIMIENTO PARA ESPIGON TIPO 1 m3 898.99 4.80 4,315.15

26
Municipalidad Provincial de Marañón
Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

03.02.02 EXCAVACION DE UÑA PARA ESPIGON TIPO 1 m3 467.17 7.21 3,368.30


03.03 CONSTRUCCION DE ESPIGON TIPO 1 172,417.80
03.03.01 EXTRACCION Y PREPARACION DE ROCAS m3 2,852.71 32.08 91,514.94
03.03.02 SELECCION Y CARGUIO DE ROCA m3 2,852.71 3.66 10,440.92
03.03.03 TRANSPORTE DE ROCA D = 12.00 KM m3 2,852.71 10.89 31,066.01
03.03.04 ACOMODO Y CONFORMACION DE ESPIGON TIPO 1 m3 2,852.71 13.81 39,395.93
04 CONSTRUCCION DE ESPIGON TIPO 2 92,731.25
04.01 TRABAJOS PRELIMINARES 2,766.91
04.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 5,000.00 0.55 2,750.00
04.01.02 TRAZO Y REPLANTEO km 0.01 1,691.15 16.91
04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 3,044.97
04.02.01 EXCAVACION DE CIMIENTO PARA ESPIGON TIPO 2 m3 487.77 4.80 2,341.30
04.02.02 EXCAVACION DE UÑA PARA ESPIGON TIPO 2 m3 105.34 6.68 703.67
04.03 CONSTRUCCION DE ESPIGON TIPO 2 86,919.37
04.03.01 EXTRACCION Y PREPARACION DE ROCAS m3 1,438.11 32.08 46,134.57
04.03.02 SELECCION Y CARGUIO DE ROCA m3 1,438.11 3.66 5,263.48
04.03.03 TRANSPORTE DE ROCA D = 12.00 KM m3 1,438.11 10.89 15,661.02
04.03.04 ACOMODO Y CONFORMACION DE ESPIGON TIPO 2 m3 1,438.11 13.81 19,860.30
04 CONSTRUCCION DE DIQUE DE ENRROCADO 537,592.93
04.01 TRABAJOS PRELIMINARES 5,838.23
04.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 10,000.00 0.55 5,500.00
04.01.02 TRAZO Y REPLANTEO km 0.20 1,691.15 338.23
04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 8,706.94
04.02.01 EXCAVACION DE CIMIENTO PARA DIQUE m3 1,250.00 4.80 6,000.00
04.02.02 EXCAVACION DE UÑA PARA DIQUE m3 405.23 6.68 2,706.94
04.03 CONSTRUCCION DE DIQUE DE ENRROCADO 523,047.76
04.03.01 EXTRACCION Y PREPARACION DE ROCAS m3 8,654.00 32.08 277,620.32
04.03.02 SELECCION Y CARGUIO DE ROCA m3 8,654.00 3.66 31,673.64
04.03.03 TRANSPORTE DE ROCA D = 12.00 KM m3 8,654.00 10.89 94,242.06
04.03.04 ACOMODO Y CONFORMACION DE ESPIGON TIPO 2 m3 8,654.00 13.81 119,511.74
06 CONSTRUCCION DE VIAS DE ACCESO 138,553.02
06.01 OBRAS PRELIMINARES 8,939.14
06.01.01 LIMPIEZA Y DESFORESTACION R=0.8 Ha/dias ha 3.21 2,784.78 8,939.14
06.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 47,307.83
06.02.01 CORTE DE MATERIAL SUELTO R=310 M3/DIA m3 341.85 7.31 2,498.92
06.02.02 CONFORMACION DE TERRAPLENES R=1,030 M3/DIA m3 10,238.22 4.29 43,921.96
PERFILADO Y COMPACTACION DE SUB-RASANTE EN
06.02.03 m2 886.95 1.00 886.95
ZONAS-CORTE R=3150 M2/DIA
06.03 PAVIMENTOS 81,036.07
SUB BASE E=0.20 m R = 4,545 m2/día FACTOR
06.03.01 m2 19,433.11 1.06 20,599.10
COMPACTACION = 1.20 - SELVA
AFIRMADO E=0.20 m R = 2050 m2/día FACTOR
06.03.02 m2 19,433.11 3.11 60,436.97
COMPACTACION = 1.20 - SELVA
06.04 FALSO PUENTE 1,269.98
06.04.01 CONSTRUCCION DE FALSO PUENTE m 1.00 1,269.98 1,269.98
07 REFORESTACION DE FAJA MARGINAL 36,686.80

27
Municipalidad Provincial de Marañón
Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

07.01 REFORESTACION DE FAJA MARGINAL DEL RIO HULLAGA km 5.00 7,337.36 36,686.80
II DEFENSA RIBEREÑA EN EL RO HUAMUCO 880,051.35
01 TRABAJOS PRELIMINARES 858.82
01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 1,500.00 0.55 825.00
01.02 TRAZO Y REPLANTEO km 0.02 1,691.15 33.82
02 FLETE DE MATERIALES DE CONSTRUCCION 8,500.00
02.01 FLETE DE MATERIALES DE CONSTRUCCION est 1.00 8,500.00 8,500.00
03 CONSTRUCCION DE MURO DE PROTECCCION 826,905.47
03.01 ENCAUSAMIENTO DEL CURSO DEL AGUA R=300 M3/DIA m3 17,417.38 9.16 159,543.20
CORTE DE MATERIAL SUELTO CON MAQUINA PARA
03.02 m3 950.29 7.81 7,421.76
PLATAFORMA
03.03 RELLENO PARTE POSTERIOR DEL MURO m3 32,938.60 5.78 190,385.11
03.04 COLCHON RENO 5.00 X 2.00 X 0.5 M und 120.00 712.72 85,526.40
03.05 GAVION CAJA 5.00 X 1.00 X 1.00 M und 120.00 638.86 76,663.20
03.06 GAVION CAJA 5.00 X 1.50 X 1.00 M und 240.00 776.82 186,436.80
03.07 PIEDRA DE CANTO RODADO 6" A 10" DIAM. m3 2,400.00 51.08 122,592.00
04 CONSTRUCCION DE VIAS DE ACCESO 25,443.66
04.01 OBRAS PRELIMINARES 4,622.73
04.01.01 LIMPIEZA Y DESFORESTACION R=0.8 Ha/dias ha 1.66 2,784.78 4,622.73
04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 20,820.93
04.02.01 CORTE DE MATERIAL SUELTO R=310 M3/DIA m3 209.80 7.31 1,533.64
04.02.02 CONFORMACION DE TERRAPLENES R=1,030 M3/DIA m3 4,409.17 4.29 18,915.34
PERFILADO Y COMPACTACION DE SUB-RASANTE EN
04.02.03 m2 371.95 1.00 371.95
ZONAS-CORTE R=3150 M2/DIA
05 REFORESTACION DE FAJA MARGINAL 18,343.40
05.01 REFORESTACION DE FAJA MARGINAL DEL RIO HULLAGA km 2.50 7,337.36 18,343.40
III DEFENSA RIBEREÑA EN EL RO HUAMUCO 1,218,519.04
01 TRABAJOS PRELIMINARES 1,438.23
01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 2,000.00 0.55 1,100.00
01.02 TRAZO Y REPLANTEO km 0.20 1,691.15 338.23
02 FLETE DE MATERIALES DE CONSTRUCCION 8,500.00
02.01 FLETE DE MATERIALES DE CONSTRUCCION est 1.00 8,500.00 8,500.00
03 CONSTRUCCION DE MURO DE PROTECCCION 1,181,820.76
03.01 ENCAUSAMIENTO DEL CURSO DEL AGUA R=300 M3/DIA m3 26,583.80 9.16 243,507.61
CORTE DE MATERIAL SUELTO CON MAQUINA PARA
03.02 m3 1,329.19 7.81 10,380.97
PLATAFORMA
03.03 RELLENO PARTE POSTERIOR DEL MURO m3 51,841.00 5.78 299,640.98
03.04 COLCHON RENO 5.00 X 2.00 X 0.5 M und 160.00 712.72 114,035.20
03.05 GAVION CAJA 5.00 X 1.00 X 1.00 M und 160.00 638.86 102,217.60
03.06 GAVION CAJA 5.00 X 1.50 X 1.00 M und 320.00 776.82 248,582.40
03.07 PIEDRA DE CANTO RODADO 6" A 10" DIAM. m3 3,200.00 51.08 163,456.00
04 CONSTRUCCION DE VIAS DE ACCESO 8,416.65
04.01 OBRAS PRELIMINARES 4,622.73
04.01.01 LIMPIEZA Y DESFORESTACION R=0.8 Ha/dias ha 1.66 2,784.78 4,622.73
04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 3,793.92
04.02.01 CORTE DE MATERIAL SUELTO R=310 M3/DIA m3 209.80 7.31 1,533.64

28
Municipalidad Provincial de Marañón
Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

04.02.02 CONFORMACION DE TERRAPLENES R=1,030 M3/DIA m3 440.17 4.29 1,888.33


PERFILADO Y COMPACTACION DE SUB-RASANTE EN
04.02.03 m2 371.95 1.00 371.95
ZONAS-CORTE R=3150 M2/DIA
05 REFORESTACION DE FAJA MARGINAL 18,343.40
05.01 REFORESTACION DE FAJA MARGINAL DEL RIO HULLAGA km 2.50 7,337.36 18,343.40
IV IMPACTO AMBIENTAL 154,528.92
01 PLAN DE IMPACTO AMBIENTAL 154,528.92
01.01 PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL 17,500.00
MONITOREO A LA APLICACION DE NORMAS DE
01.01.01 mes 5.00 500.00 2,500.00
COMPORTAMIENTO
SEGUIMIENTO Y CUMPLIMIENTO A LAS PAUTAS
01.01.02 mes 5.00 600.00 3,000.00
SOCIOAMBIENTALES
01.01.03 MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA mes 5.00 800.00 4,000.00
01.01.04 MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE mes 5.00 800.00 4,000.00
01.01.05 MONITOREO DE RUIDOS mes 5.00 800.00 4,000.00
01.02 MANEJO AMBIENTAL PARA CAMPAMENTO 27,722.80
01.02.01 SEÑALIZACION AMBIENTAL 27,722.80
01.02.01.01 LETREROS EN EL AREA DE CAMPAMENTO und 4.00 468.62 1,874.48
01.02.01.02 SEÑALIZACIONES und 8.00 232.68 1,861.44
01.02.01.03 LETRINAS SANAITARIAS und 2.00 2,856.86 5,713.72
INSTALACION DE CONTENEDORES DE RESIDUOS
01.02.01.04 und 4.00 156.92 627.68
SOLIDOS
01.02.01.05 MICRORELLENO SANITARIO und 2.00 2,396.74 4,793.48
01.02.01.06 LETREROS DE SEÑALIZACION AMBIENTAL und 12.00 357.00 4,284.00
01.02.01.07 LETREROS DE SEÑALIZACION INFORMATICA und 12.00 357.00 4,284.00
01.02.01.08 LETREROS DE SEÑALIZACION DE TRANSITO und 12.00 357.00 4,284.00
01.03 PLAN DE CONTINGENCIA AMBIENTAL 96,508.12
01.03.01 OPERACION DE MAQUINARIA Y EQUIPOS 57,412.62
01.03.01.01 MITIGACION DE CONTAMINACION DE AIRE Y AGUA 7,842.40
01.03.01.01.01 CALIBRACION DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS glb 1.00 2,106.96 2,106.96
01.03.01.01.02 INSTALACION DE SILENCIADORES und 8.00 253.56 2,028.48
01.03.01.01.03 RECTIFICACION DE DESBROCE DE MAQUINARIAS glb 8.00 463.37 3,706.96
MITIGACION DE TRANSPORTE Y DESCARGA DE
01.03.01.02 49,570.22
MATERIALES Y AGREGADOS EN OBRA
TOLDERAS PARA CUBRIR LOS CAMINONES Y/O
01.03.01.02.01 und 6.00 1,642.60 9,855.60
VOLQUETES
RIEGO CON CISTERNA LA VIA DURANTE EL TRASLADO
01.03.01.02.02 mes 2.00 19,857.31 39,714.62
DE MATERIALES
01.03.02 SEGURIDAD E HIGIENE 31,325.50
01.03.02.01 SEÑALIZACION EN MATERIA DE SEGURIDAD E HIGIENE und 4.00 100.00 400.00
01.03.02.02 ARTICULOS DE PROTECCION DE PERSONAL DE OBRA und 4.00 3,244.00 12,976.00
01.03.02.03 ARTICULOS DE SEGURIDAD DE PERSONAL DE OBRA und 4.00 788.00 3,152.00
CAPACITACION AL PERSONAL DE OBRA EN SEGURIDAD
01.03.02.04 und 2.00 1,800.00 3,600.00
E HIGIENE
01.03.02.05 IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD glb 1.00 11,197.50 11,197.50
01.03.03 INSTALACION DE BOTIQUIN 7,770.00
01.03.03.01 MEDICAMENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS glb 1.00 6,650.00 6,650.00
01.03.03.02 BOTIQUIN DE MADERA DE 0.5X0.2X0.6 M und 2.00 410.00 820.00
01.03.03.03 CAJA DE TEKNOPORT und 2.00 150.00 300.00
01.04 PLAN DE ABANDONO Y CIERRE 12,798.00

29
Municipalidad Provincial de Marañón
Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

01.04.01 PROGRAMA DE ABANDONO 12,798.00


01.04.01.01 CLAUSURA DE S.S.H.H. - LETRINAS und 4.00 718.50 2,874.00
01.04.01.02 CLAUSURA DE MICRORELLENO SANITARIOS und 4.00 718.50 2,874.00
01.04.01.03 CLAUSURA DE CAMPAMENTO m2 2,500.00 2.82 7,050.00
V CAPACITACION 35,000.00
01 CAPTACION A BENEFICIARIOS 35,000.00
01.01 CAPACITACION A BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS mes 5.00 7,000.00 35,000.00

COSTO DIRECTO
4,653,083.20
GASTOS GENERALES (10%) 465,308.32
UTILIDADES (10%) 465,308.32
SUB TOTAL 5,583,699.84
I.G.V. (18%) 1,005,065.97
COSTO DE LA OBRA 6,588,765.81
SUPERVISION DE OBRA (5%) 232,654.16
EXPEDIENTE TECNICO 232,654.16

COSTO TOTAL DE INVERSION 7,054,074.13

F. EVALUACION SOCIAL:
Se ha realizado la evaluación económica de las alternativas a precios privados y sociales, de los que
se tomarán los resultados de la evaluación a Precios Sociales, por tratarse de un Proyecto de
Inversión Pública.
La mejor alternativa a elegir, será aquella que de la evaluación económica a precios sociales,
presente:
 Una Tasa Interna de Retorno, superior a la Tasa de Descuento Social (09 %)
 El Valor Actual Neto positivo - VAN. Entre dos alternativas con VAN positivo, se
tomará el más alto.

De los resultados obtenidos en la evaluación económica a precios sociales de las alternativas


presentadas Cuadro Nº 47, se observa que la alternativa 1, que plantea la Protección de
Márgenes con espigones de enrocado y muros de gaviones, con materiales prestado de
la zona, y reforestación de la franja marginal; es la que cumple con las condiciones
requeridas: POR LO CUAL SE ELIGE LA ALTERNATIVA 1.

CUADRO N° 07: RESUMEN DE INDICADORES DEL PROYECTO

Costo del Proyecto Costo del Proyecto


T.I.R. V.A.N B/C
(Precios privados) (Precios Sociales)

ALTERNATIVA 1 19% 2,907,564.59 0.60 S/. 6,156,773.44 S/. 5,271,610.82

30
Municipalidad Provincial de Marañón
Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

Costo del Proyecto Costo del Proyecto


T.I.R. V.A.N B/C
(Precios privados) (Precios Sociales)

ALTERNATIVA 2 15% 2,043,723.22 0.56 S/. 7,054,074.13 S/. 6,044,533.55

G. SOSTENIBILIDAD DEL PIP.


La sostenibilidad de las obras, estarán dadas por el adecuado diseño, correcto proceso constructivo
y en gran parte por la acertada identificación de las zonas en riesgo de inundación, a las cuales se
complementa la capacitación del Municipio, a los beneficiarios del proyecto.
Los procesos constructivos en los cuales recaerá la calidad de la defensa ribereña a construir, se
detallan en los Expedientes Técnicos de cada uno de los proyectos, donde se precisan los detalles
de orden técnico, los mismos que serán verificados por el responsable de la ejecución de obra.
Asimismo, los procedimientos administrativos para ejecución de los trabajos, se regirán:
o Al Manual de Procedimientos para la ejecución física y financiera del proyecto, que será
aprobado Gobierno Regional de Huánuco.
o A la modalidad de ejecución obras por encargo a las Municipalidades que serán concordante
con la Resolución de Contraloría N° 195-88/CG.
o A las normas establecidas en la Ley de Contratación y Adquisiciones del Estado.
Asimismo, con el fin de asegurar la sostenibilidad de los trabajos a lo largo del tiempo, se ha
propuesto el componente de capacitación para el adiestramiento de los beneficiarios en tareas
referidas al mantenimiento de los trabajos. De la misma manera, la capacitación permitirá que los
beneficiarios puedan realizar la identificación de zonas en riesgo de inundación.
En cuanto a los gastos de operación y mantenimiento, de las estructuras de protección de los
márgenes de ríos, cabe aclarar que éstas no requieren de gastos para su operación, por cuanto se
encuentran operativas una vez que son concluidas, conforme al diseño y especificaciones del
Expediente Técnico respectivo; manteniendo esta condición de operatividad, mientras no sean
dañadas a consecuencias del tiempo, de la ocurrencia de avenidas excepcionales y el impacto de
material arrastrado, que superen los parámetros de diseño, lo cual será atendido por los propios
beneficiarios, y la Municipalidad Provincial de Marañón quienes cubrirán los gastos de
mantenimiento de las estructuras de protección, los gastos lo asumirá el gobierno local de acuerdo
al siguiente desembolso que se muestra en el siguiente cuadro:

CUADRO N° 08:
COSTOS DE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PIP
PRESUPUESTO
Acciones (S/.)
A-1
Limpieza de la vía de acceso
1,200.00

31
Municipalidad Provincial de Marañón
Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

Limpieza de cauce del rio Huallaga.


4,500.00
Limpieza de cauce del rio Huamuco.
3,800.00
Acomodo de piedras en los gaviones
5,600.00
Limpieza y resembrado de plantones de
Shimbillo. 1,800.00
Pago de Obreros
1,200.00
Acción semestral
18,100.00
Limpieza de las áreas a intervenir 1,200.00
Limpieza de los muros de gaviones
6,500.00
Limpieza de espigón de enrocado
500.00
Limpieza de diques de enrocado
Abonamiento de las plantones de shimbillo
2,000.00
Limpieza del cauce del rio Huallaga
4,500.00
Reposición de otros.
8,650.00
Pago de Obreros
2,500.00
Costo de Acciones Anuales
25,850.00
Reparación de las vías de acceso
8,500.00
Reposición de las plántulas de shimbillo
2,500.00
Reposición de piedras afectadas
8,250.00
Reposición de tapas de los gaviones
4,500.00
Tejido de las mallas de gavión
8,600.00
Reparación del colchón reno
4,350.00
Reposición de rocas
16,650.00
Reparado de las uñas
3,500.00
Pago de Técnicos Operarios
6,500.00
Pago Obreros
3,580.00
Costo Acciones Cada 03 Años
66,930.00
Costo Acciones Anualizado
25,850.00

32
Municipalidad Provincial de Marañón
Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

H. IMPACTO AMBIENTAL.
La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es el instrumento formal que asegura el desarrollo
sostenido y evita errores y catástrofes que serían costosos de corregir. Actualmente la gestión
ambiental se orienta hacia proyectos que utilizan intensamente la mano de obra local, la
minimización de deshechos y la recuperación y protección de los recursos naturales.

La EIA es pues, una herramienta importante para evitar los problemas ambientales y busca
equilibrar las relaciones entre acciones de desarrollo y el medio ambiente.

Se debe entender que la EIA no es sólo otro procedimiento que precede a un Proyecto; el
proceso podría ser visto como una actividad costosa y de pérdida de tiempo. La EIA debe ser
vista como una evaluación de gran beneficio, desde que ésta prevé los problemas que
ocasionarán, los aspectos de diseño, ubicación y acción del Proyecto al medio ambiente. Esta
cualidad es de ayuda para la formulación de planes de desarrollo, ya que está indicará zonas y
acciones donde el Proyecto produzca impactos adversos al medio ambiente, asimismo esta
permitirá minimizar, eliminar y controlar tales impactos adversos al medio ambiente.
El Proyecto que se está desarrollando no está ajeno a esta realidad; por lo que se ha realizado
la EIA para analizar, predecir y evaluar las posibles influencias ambientales que se puedan
ocasionar durante su construcción y operación.
Para este proyecto se ha desarrollado un Estudio de Impacto ambiental que esta anexada a
este documento, por lo cual solo se presentara un resumen de la misma, centrándose en los
leyes que la regulan, la Metodología del Estudio, identificación de impactos ambientales, el
Plan de Manejo Ambiental y resultados de evaluación.

Legislación y Normas Ambientales


El Estudio de Impacto Ambiental se sustenta en numerosos Dispositivos Legales: Decretos
Supremos, Leyes, Resoluciones Directorales y Normas Específicas, emitidos por los
organismos competentes y el gobierno central, como sigue:

 NORMATIVAS LEGALES

1. Constitución Política del Perú, Titulo III, Cap.2.- Art. 66° al 68°
2. Ley General del Ambiente Ley N° 28611, Art, 1°, 24° y 25°
3. Ley del Consejo Nacional del Medio Ambiente (Ley Nº 26410 del 22-
12-94).- Art. 1º.
4. Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (Ley N°
27446).

33
Municipalidad Provincial de Marañón
Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

5. Ley de creación del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto


Ambiental (SEIA)
6. Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (D. Leg. 613 del
08-09-90).- Art. 8º, Art. 9º, Art. 10º, Art. 14º y Art 96º; Capítulo XI.
7. Ley Orgánica del Sector Transportes, Comunicaciones, Vivienda y
Construcción (D. Leg. Nº 25862 de Nov. 1992).- Art. 28º.
8. Ley Orgánica de Municipalidades
9. Ley de Evaluación de Impacto ambiental para Obras y Actividades (Ley
Nº 26786 del 13-05-97),- Art. 1º, Art. 2º.

 DISPOSICIONES SOBRE EXPROPIACIONES:

1. Código Civil de 1984.- Art. 928º.


2. Código Procesal Civil.- Art. 24º Inc. 1; Art. 486º, Inc. 4; Art. 519 º a 532º.
3. Ley General de Expropiaciones Nº 27117, Art. 2º, 3º, 9º, 10º, 11º, 15º,
16º y 19º.
4. Ley Nº 26737 y su Reglamento (D.S. Nº 013-97-AG) 02-01-97.
5. Decreto Supremo Nº 7013-97-AG.
6. Resolución Ministerial 188-97-EM/DMM (12 de Junio 97).

 DISPOSICIONES SOBRE CANTERAS:

1. Decreto Supremo Nº 011-93-TCC del 15-04-93.- Art. 1º, Modificado


por D.S. Nº 20-94-MTC.
2. Decreto Supremo Nº 20-94-MTC.
3. Normas para el aprovechamiento de canteras (D.S. Nº 037-96-EM).-
Art. 1º.
4. Decreto Supremo Nº 016-98-AG.

 DISPOSICIONES SOBRE EL RECURSO DE AGUA:

1. Ley General de aguas (Ley 17752 del 24-07-69)

 LEY DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS (LEY Nº 26834 DEL 17-


06-97)

34
Municipalidad Provincial de Marañón
Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

Metodología
En esta parte se hará la identificación y evaluación de los impactos
ambientales potenciales generados en las diferentes fases del proyecto,
utilizando para ello la metodología de Leopold, los diagramas causa efecto y
hojas de campo, los que permitirán la elaboración de medidas de prevención
y mitigación de los impactos identificados y evaluados.

Identificación de Impactos ambientales


a) Impactos sobre el medio físico
En el medio físico se observan los siguientes impactos:

EN EL AIRE:
 Emisión de ruidos:
El movimiento de maquinarías, además el proceso de carga y
descarga de materiales, la explotación de canteras y el
funcionamiento son las actividades más importantes que producen
ruidos en la etapa de construcción.

Los ruidos derivados de este proceso, son de carácter continuo y


bastante localizado. Es así, que la elevación de los niveles sonoras
producidos en las distintas actividades del proceso constructivo de
la obra puede afectar a la población humana, específicamente a
los que realizan esta labor a través de interferencias en la
comunicación oral, perturbación del sueño y efectos en el
rendimiento del trabajo primordialmente.

 Incremento de gases de combustión.


Como es de esperar, uno de los impactos potenciales en la calidad
del aire será producido por la emisión de gases, tales como:
Dióxido de azufre (SO2), hidrocarburos, monóxido de carbono
(CO), dióxido de carbono (CO2) y óxidos de Nitrógeno (N2O),
provenientes del funcionamiento de los volquetes, cargador frontal
diesel, como así también por la utilización de equipo liviano como
mezcladora de concreto, vibradoras y otros.

35
Municipalidad Provincial de Marañón
Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

 Emisión de partículas:
La disminución de la calidad del aire es producto de la emisión de
material triturado (polvo), que se realiza durante todo el proceso de
construcción ocasionado por el movimiento de tierras, transporte
de materiales, explotación de canteras.

Este polvo puede ser causante de un bajo rendimiento de los


trabajadores, también, afecta a los pueblos más cercanos, debido
a que el viento transporta dichas partículas y la vegetación puede
disminuir su función de fotosíntesis, este último a veces es grave
cuando se trata de cultivos. Sin embargo en este proyecto el
impacto será mínimo debido a la humedad existente.

EN EL AGUA:
 Riesgo de alteración de las aguas subterráneas.
Se presentará una afectación de la calidad de las aguas
ocasionadas por el incremento de sólidos en suspensión, cuando
se realice los trabajos de transporte de materiales de desmonte
(botaderos), así como también el paso de las maquinarias y
vehículos sobre las aguas superficiales en la fase de
desmovilización de los equipos.
EN EL SUELO:
 Disminución de la calidad edáfica:
Los trabajos de ingeniería, traen consigo una Junior utilización del
suelo, así por ejemplo la compactación del suelo como
consecuencia del movimiento de maquinaria pesada, construcción
de almacenes, campamentos entre otros. De igual forma,
probables fugas de aceites, lubricantes, grasas y combustibles, por
accidentes o inadecuado manejo de los mismos, lo que
demandará especial cuidado.

 Patios de maquinarias:
El proyecto utilizará maquinaria y equipo para realizar las distintas
obras, de no ser meticulosos en el cuidado, se producirá la
contaminación de los suelos en el patio de máquinas pro cambio
de aceites, lubricantes de los motores, grasas y otros aditivos.

36
Municipalidad Provincial de Marañón
Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

b) Impactos sobre el medio biológico:


Podemos apreciar sólo impactos negativos en el medio biológico, que son
los siguientes:

EFECTOS SOBRE LA VEGETACIÓN:


Durante todo el proceso de mejoramiento de la vida, la vegetación se verá
afectada por el desarrollo de dicha actividad.

La generación de polvo además producirá una disminución en el proceso


fotosintético de la vegetación, y esto traerá consigo la reducción de la
producción.

IMPLICANCIAS SOBRE LA FAUNA:


En todo el proceso de construcción de la carretera se afectará una zona de
cobertura vegetal que sirve de hábitat para algunas especies.

Existen otros factores que deberán tenerse en consideración que son las
alteraciones del comportamiento indicados por ruidos, humos, etc. Durante
toda la etapa de construcción.

c) Impactos sobre el medio socio-económico y cultural


Se logró estimar los impactos que a continuación se detallan:

ALTERACIONES DEL PAISAJE:


La construcción de esta carretera traerá consigo impactos en el ambiente
paisajístico, debido a la construcción de obras de arte y otros que causarán
cambios en la vegetación y en la morfología del lugar, como la disminución
de vegetación natural por el movimiento de maquinarias, explotación de
canteras y cambios de uso de suelos.

DETERIORO DE LAS CONDICIONES DE SALUD:


En la etapa de mejoramiento y construcción de la vía, el tránsito de
maquinaria, movimiento de tierras, explotación de canteras, tendrán un
efecto de emisión de partículas (sólidos en suspensión), humos y sonidos
que pueden repercutir en las poblaciones más cercanas.

37
Municipalidad Provincial de Marañón
Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

ALTERACIONES DEL MODO DE VIDA TRADICIONAL EN LA


POBLACIÓN:
Se sabe, que las actividades de mejoramiento y construcción de la
carretera generarán fuentes de empleo para la población de la zona,
cambiando así su estilo de vida, para que pueda convertirse en un
trabajador de la entidad ejecutora de las obras. Esto también, trae consigo
una mejora de sus ingresos económicos y por añadidura mejorará su nivel
de vida. Pero, debemos tener presente que esta actividad tiene un tiempo
definido.

ALTERACIONES DE LA ESTRUCTURA POBLACIONAL:


Se producirá una tendencia migratoria temporal, ocasionada por la
presencia de trabajadores en la carretera.

GENERACIÓN DE EMPLEO:
En la etapa de construcción el proyecto incrementará la población
económicamente activa, puesto que este proceso producirá diversos
trabajos tales como empleos contratados por la entidad ejecutora y empleos
para los residentes de la zona de influencia y más aún empleos generados
indirectamente por el incremento total de la economía, tales como la venta
de alimentos, servicios y otros.
INCREMENTO DE LA RECAUDACIÓN FISCAL:
Todos los pagos que se realicen, ya sea por licencias e impuestos
requeridos en la ejecución de los trabajos, explotación de canteras,
impuestos por las adquisiciones, de transporte de materiales, y
equipamiento de la obra, significan un ingreso para las Municipalidades y el
estado.

INCREMENTO SALARIAL:
En la etapa de ejecución de los trabajos en el Proyecto, se generará un
salario para el personal especializado en trabajos de este tipo y para el
personal relacionado a tareas más específicas de administración y logística.

INCREMENTO DE LA POBLACIÓN:
Los pobladores estarán influenciados por dos aspectos, en primer lugar

38
Municipalidad Provincial de Marañón
Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

debido a los probables asentamientos que se formen por la población


temporal, pero principalmente por las facilidades que brindará la vía, ya que
producirá un gran atractivo su transitabilidad.

Plan de Manejo Ambiental.


a) Programa de Mitigación de Impactos
Mitigación de impactos en el medio físico:
 Con referencia a las emisiones de residuos sólidos en suspensión como
NO1, HC1, SO2 y metales pesados en ambientes ocupados de otra
capacidad dispersante, además de las superficies territoriales en la vía,
como regla de mitigación se dará una buena señalización para
mantener un tráfico fluido y continuo.
 Con la finalidad de no perturbar a las poblaciones aledañas a la carretera
todas las maquinarias deberán tener el silenciador correspondiente.
 Con relación a la alteración de los suelos y modificación de la
geomorfología, por cortes de taludes, específicamente, se sugiere optar
por diseños de acuerdo a las Normas Peruanas para el Diseño de
Carreteras, también será inevitable sembrar vegetación típica de la zona
para que las raíces eviten deslizamientos, derrumbes y erosiones, esta
medida se sugiere que lo ejecute la municipalidad en coordinación con
la población beneficiaria.
 En lo referente a la baja en la calidad de las aguas superficiales, se debe
planificar la limpieza en las alcantarillas y cunetas, retirando todo tipo de
obstáculo para que nos genere el efecto barrera-presa.
 Con relación a la disminución de la calidad de aguas de consumo
humano, se deberá evitar su contaminación ya sea por partículas
sólidas y líquidos (grasas, aguas servidas, materiales excedentes) que
se generan en los patios de máquinas, considerando medidas de
prevención como prohibir el lavado de maquinarías y vehículos en
lechos de río u otros cuerpos de agua.
 Con respecto a la modificación de la geomorfología, alteración de los
suelos y disminución de la calidad edáfica pro problemas de la erosión
de los suelos, todo agricultor debe ser aconsejado para construir surcos
de cultivo siguiendo las curvas de nivel de la ladera, así se evitará la
erosión, también se deberá mantener las cunetas y obras de arte
totalmente limpias, y la disposición de las alcantarillas deberá ser en

39
Municipalidad Provincial de Marañón
Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

aquellas quebradas que no ocasionen erosión de terrenos de cultivo.


Para que la disminución de la calidad edáfica por erosión sea mínima se
debe incrementar la cubierta vegetal, principalmente en los suelos
desnudos.
 En lo referente a emisiones de polvo que disminuye la calidad del aire, se
sugiere humedecer periódicamente los caminos temporales y la
superficie del material que se transporte (cubrir con toldo), esta medida
es importante para proteger a la población de personal, los animales y la
vegetación.
 Con relación a los patios de maquinarias, estos serán ubicados de
preferencia en suelos estériles, para no afectar áreas con vegetación.
 Se debe adoptar un sistema adecuado para la utilización de las fuentes
de agua, con la finalidad de no producir enturbiamiento de recurso o el
anegamiento de las zonas aledañas. Asimismo, se recuerda que la
utilización de este recurso deberá ser previamente coordinado con el
administrador técnico del distrito de riego.

MITIGACION DE IMPACTOS EN EL MEDIO BIOLÓGICO:


 Con respecto a la pérdida de especies de flora y fauna por actividades
que implica la construcción de la carretera vecinal, como explotación de
canteras, cortes de taludes, vertimientos accidentales de aceites y
grasas, remoción de cobertura vegetal, compactación de suelos,
movimiento de maquinaria en cursos de agua, etc. Será imprescindible
tomar las medidas mitigadoras dadas para el medio físico.
 Se recomienda una reforestación de los taludes con especies nativas de
la zona con la finalidad de conservar estas especies, asimismo se debe
instalar viveros para este fin, en coordinación con la municipalidad y
población beneficiaria.
 Se deberá reiterar la medida de que el personal de obra, está totalmente
prohibido de realizar actividades de caza y comercialización de la flora y
fauna en vías de extinción y las establecidas por ley, asimismo quedará
prohibido la pesca en ríos y quebradas con dinamita y barbasco.
 La cubierta vegetal y suelo orgánico que se extraiga de las canteras
deberán ser apiladas, cubiertas con plásticos para ser utilizados
posteriormente en la restauración de ellas.

40
Municipalidad Provincial de Marañón
Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

MITIGACION DE IMPACTOS EN EL MEDIO SOCIO-ECONOMICO


CULTURAL:
 Se recomienda humedecer el camino vecinal con una cisterna regadora
para evitar el polvo y no causar molestias a las casas y centros de
abasto.
 Para generar empleo en la zona, se deberá contratar a los residentes del
área de influencia del proyecto.
 El área de servidumbre deberá considerarse intangible para toda clase de
ocupación evitándose la construcción de todo tipo de infraestructura.
 A fin de evitar grescas entre el personal foráneo y del lugar se
recomienda programas de capacitación, mediante charlas y reuniones
de camaradería.
 Si durante el mejoramiento y construcción de la carretera se encuentran
restos arqueológicos, se suspenderán inmediatamente las labores que
puedan afectarlos, dándose aviso al Instituto Nacional de Cultura (INC).
b) Programa de seguimiento o monitoreo ambiental
El plan de seguimiento o monitoreo permite la evaluación periódica y
permanente en el tiempo de las variables ambientales, en el orden
biofísico como socio-económico y cultural, con el propósito de
proporcionar información exacta y actualizada para la toma de
decisiones dirigidos a la conservación y utilización sostenible de los
recursos naturales y el medio ambiente en la etapa de mejoramiento,
construcción y operación de la carretera.
Mientras duren las obras de construcción, a la supervisión ambiental del
proyecto le compromete conformar el cumplimiento de las medidas de
mitigación y evaluar que los trabajos se realicen de manera eficiente, de
acuerdo al Plan de Manejo Ambiental.
Además, en la etapa operativa del proyecto vial, se debe evaluar el desempeño de las
medidas de mitigación establecidas en un Plan de Seguimiento es decir perfil preventivo;
que nos facilita el adquirir información sobre las probables modificaciones o alteraciones
ambientales que ocasionen perjuicios a la vía; indicando fechas, motivos, magnitud, áreas
dañadas y labores necesarias para el mejoramiento y construcción de la carretera.

Sobre la frecuencia de la recolección de la información, ésta debe realizarse como mínimo


una vez al año, entre tanto las supervisiones se llevarán a cabo antes y después de las

41
Municipalidad Provincial de Marañón
Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

temporadas de lluvias. Se realizará actividades referente a: la revegetación se realizará


mediante un monitoreo periódico con el propósito de indicar cuán satisfactorio fue su
implantación como forma de estabilizar los taludes.

Es de suma importancia evaluar la intensidad de las lluvias y así ratificar la práctica


correcta del sistema de drenaje.

c) Programa de contingencia
La misión del Programa de Contingencias, es la de crear las acciones necesarias para
prevenir y controlar desastres naturales y accidentes laborales que pudieran suceder
durante la realización de las obras y vida operativa del proyecto. Dicho Programa cumple
acciones principalmente en:
 Accidentes de los trabajadores y terceros por la operación de maquinarias, equipos,
manejo de explosivos y otros.
 Deterioro de la salud de los trabajadores.
 Obstrucción de la carretera por derrumbes y/o huaycos.

Para todas estas acciones la entidad ejecutora deberá tener capacitado a un grupo de
personas en proporcionar la atención de primeros auxilios, asimismo, deberá designar un
responsable que coordine con dicho equipo y los hospitales y/o puestos de salud.

También, designará un vehículo que servirá para apoyar en alguna contingencia que se
pueda presentar, este vehículo deberá estar en perfectas condiciones mecánicas y
deberá estar equipada con un equipo de comunicación, equipo de primeros auxilios y
extintores de polvo químico.
Todas las unidades del Proyecto, los campamentos y canteras deberán tener los
extintores de polvo químico y cajas de arena.

42
Municipalidad Provincial de Marañón
Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

Respecto a la salud de los trabajadores, teniendo en cuenta el clima del área del Proyecto,
estos deberán contar con una vestimenta adecuada e instrumentos de seguridad necesaria.

Comunicar a los establecimientos de salud cercanos el inicio de los trabajos para que
tengan conocimiento a fin de prevenir la eventual ocurrencia de cualquier emergencia.

Para todo ello se ha considerado un presupuesto para los trabajos de impacto ambiental
que servirá para mitigar los efectos negativos, con un presupuesto de S/. 154,528

I. GESTION DEL PROYECTO.


Para la fase de ejecución.
El plan de implementación tiene por finalidad establecer las secuencias, recursos y
responsabilidades a asumir en la fase de inversión del proyecto, así como la programación
de cada acción. Para ello estableceremos el cronograma de ejecución, los productos
alcanzados, las responsabilidades, plazos, y finalmente la ruta crítica del proyecto, que nos
permitirá conocer la longitud del proyecto.

Fuente: Consultor Setiembre del 2015

43
Municipalidad Provincial de Marañón
Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

TOTAL
Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes POR
METAS UM
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 COMPO-
NENTE
EXPEDIENTE TECNCIO Estudio 50% 50% 100%
INFRAESTRUCTURA
DE DEFENSA Glb 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10%
RIBEREÑA 100%
MITIGACION DE
Glb 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10%
IMPACTO AMBIENTAL 100%
CAPACITACIÓN Glb 100% 100%
supervisión Glb 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 100%
Gastos Generales Glb 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 100%
Fuente: Consultor Setiembre del 2015

Para la fase de post inversión.


En la fase de operación, el proyecto estará a cargo de la Municipalidad Provincial de Marañón, en función a
sus atributos y mandatos. Entre las principales actividades que se realizarán en la fase de post inversión
están:
 Cuidado de las áreas verdes
 Labores de mantenimiento de la vía.
 Labores de limpieza general
 Limpieza de alcantarillas y demás obras de arte
 Otras tareas que requieran ejecutarse para el correcto cuidado y mantenimiento del
camino vecinal.

De igual modo, el comité que se ha conformado comité de operación y mantenimiento de la vía;


han suscrito acuerdos, comprometiéndose al cuidado y mantenimiento de la Carretera.

Financiamiento.
Si bien actualmente, no se cuenta con una fuente de financiamiento para la fase de inversión;
existe el compromiso de la Municipalidad Provincial de Marañón, de elaborar el expediente
técnico y posteriormente la gestión para el financiamiento ante las diferentes fuentes como es el
Gobierno Regional, Gobierno Nacional y otros; así también la predisposición de brindar las
facilidades para la ejecución y las labores de operación y mantenimiento, el presente proyecto
será presentado al Ministerio de Agricultura del Gobierno Regional de Huánuco.

44
Municipalidad Provincial de Marañón
Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES DE LOS RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN
EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

J. MARCO LOGICO.

MEDIOS DE
RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES SUPUESTOS
VERIFICACION
Incremento de la calidad de vida del poblador urbano marginal, ya  Evaluación de Riesgo de Defensa  Se consolida la organización de los grupos de
F DESARROLLO SOCIO ECONOMICO DE LOS que no existirá inestabilidad social ni emigración a los otros pueblos Civil, declarando en RIESGO pobladores
I POBLADORES DE YANAJANCA en busca de mejores condiciones de vida EMINENTE y en EMERGENCIA la
N zona critica  Incrementaron sensible en la oferta de productos
provenientes del ámbito del proyecto

P  Al final del proyecto , se espera alcanzar las siguientes metas:


R REDUCCIÓN DE VULNERABILIDAD POR  05 Und de espigón de enrocado  Loa pobladores al contar con superficie agrícola
O INUNDACIÓN DE LOS RÍOS HUALLAGA,  700 ml. De muros de gaviones protegida. Planifican sus construcciones de sus
P YANAJANCA Y HUAMUCO, MITIGANDO LA  Al final de la ejecución de las obras. Se logrará proteger 3.0 Ha viviendas de acuerdo a las mejores condiciones para la
O EROSIONANDO Y PROTEGIENDO LA ZONA de terreno Urbano, con viviendas. Reportes del avance de la ejecución vivir y oportunidad de oferta en el mercado ( techo
S URBANA DEL CENTRO POBLADO DE  También se protegerá 850 has de terreno agrícola adyacente a de obras. propio ), sin riesgo de perder su inversión por
I YANAJANCA, EN EL DISTRITO DE CHOLÓN – la zona inundación
T MARAÑÓN – HUÁNUCO  Se asegura el riesgo de sus terrenos y sus vidas
O
 informes de avance mensual,  No hay avenidas que pongan en riesgo la ejecución de
El seguimiento y monitoreo se realizará desde el inicio del proyecto Formatos de avance y formatos los trabajos.
1. Defensa ribereña en el rio Huallaga. con la evolución de perfil y el expediente técnico., ejecución física para transferencia de recursos.  Los recursos presupuestales llegan puntualmente.
C 2. Defensa ribereña en el rio Huamuco de obras, la capacitación a los usuarios y la mitigación ambiental a Informes supervisores de obra  Maquinaria operativa sin fallas mecánicas que
O 3. Defensa ribereña en el rio Yanajanca los impactos negativos detengan su operación
M 4. Impacto ambiental  informes mensuales de  No hay incremento excesivo en el precio del petróleo,
P 5. Capacitación a los beneficiarios seguimiento. que ponga en peligro la ejecución de las obras
O . Formatos de avance y formatos  Beneficiarios y usuarios dispuestos a recibir
N para transferencias de recursos. capacitación y participar en la construcción de
E Informes de supervisores de obra. defensas con gaviones, apoyan en la recolección de
N material de río
T  Trabajos de forestación y
E reforestación de márgenes
S ejecutados

45
Municipalidad Provincial de Marañón
Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES DE LOS RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN
EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

DEFENSA RIBEREÑA EN EL RO HUALLAGA  Expediente aprobados para


1. TRABAJOS PRELIMINARES su ejecución
2. DESCOLMATACION DEL RIO HUALLAGA El monto de presupuesto es: 6,156,773  Informe de avance y
3. CONSTRUCCION DE ESPIGON TIPO 1 valorizaciones de obra
4. CONSTRUCCION DE ESPIGON TIPO 2 PRECIOS  Liquidaciones de obras
5. CONSTRUCCION DE VIAS DE ACCESO COMPONENTES  Cierre de programa
PRIVADOS
6. REFORESTACION DE FAJA MARGINAL
DEFENSA RIBEREÑA EN EL RIO HUALLAGA Y  Fotografías de las obras
II DEFENSA RIBEREÑA EN EL RO HUAMUCO HUAMUCO. 3925961.35 ejecutadas
1. TRABAJOS PRELIMINARES  Informe de liquidación de
2. FLETE DE MATERIALES DE CONSTRUCCION DEFENSA RIBEREÑA EN EL RIO HUALLAGA 1827390.96 obras  Los beneficiarios del proyecto brindan su
A 3. CONSTRUCCION DE MURO DE DEFENSA RIBEREÑA EN EL RIO HUAMUCO 2098570.39 apoyo oportuno y en cantidad suficiente para
C PROTECCCION  Informes de eventos completar los trabajos en el plazo establecido
C 4. CONSTRUCCION DE VIAS DE ACCESO CAPACITACION 35000 programados y realizados
I 5. REFORESTACION DE FAJA MARGINAL IMPACTO AMBIENTAL 154528.92
O
N III DEFENSA RIBEREÑA EN EL RO HUAMUCO
E 1. TRABAJOS PRELIMINARES COSTO DIRECTO 4,115,490.27
S 2. FLETE DE MATERIALES DE
3. CONSTRUCCION DE MURO DE GASTOS GENERALES 411,549.03
PROTECCCION UTILIDADES 411,549.03
4. CONSTRUCCION DE VIAS DE ACCESO
5. REFORESTACION DE FAJA MARGINAL SUB TOTAL 4,938,588.32
IGV (18%) 888,945.90
IV IMPACTO AMBIENTAL
01 PLAN DE IMPACTO AMBIENTAL TOTAL 5,827,534.22
SUPERVISIÓN ( 5% ) 205,774.51
V CAPACITACION
01 CAPTACION A BENEFICIARIOS EXPEDIENTE TECNICO 3% 123,464.71
01.01 CAPACITACION A BENEFICIARIOS TOTAL 6,156,773
DIRECTOS E INDIRECTOS

46
Municipalidad Provincial de Marañón
Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

2. ASPECTOS GENERALES

1.1 Nombre del Proyecto y Localización.


1.1.1 Nombre del Proyecto.
“INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES DE LOS RIOS
YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA
ROSA DE YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

1.1.2 Localización.
CUADRO N° 10: DATOS DE LA UBICACIÓN DE LOS CENTROS POBLADOS

UTM UTM
Nº CENTRO POBLADO ALTITUD
X Y
01 YANAJANCA 334789.75 9071482.31 519.87 msnm
PERLA DE ALTO
03 359930.91 9078041.88 575.94 msnm
YANAJANCA
SANTA ROSA DE ALTO
07 337000.72 9058008.80 640.97 msnm
YANAJANCA
11 NUEVO JAEN 337009.76 9073599.74 650.11 msnm

Elaboración: Equipo Técnico

El Distrito de Cholón está localizado en la parte Sur Este de la capital provincial (Huacrachuco). La capital
del distrito es San Pedro de Chonta (2,750 m.s.n.m.), sobre la margen izquierda del río Uchiza, tributario del
rio Chontayacu, / afluente del rio Huallaga).

Sus COORDENADAS GEOGRÁFICAS: 08°40’58" de Latitud Sur y a 76°45’45" de Longitud Oeste, con
relación al Meridiano de Greenwich.
La ubicación geográfica de acuerdo a mapas de aproximación sucesiva es la siguiente:

47
Municipalidad Provincial de Marañón
Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

FIGURA Nº 03: MACROLOCALIZACIÓN

UBICACIÓN DE LA REGIÓN REGIÓN HUANUCO

PROVINCIA DE MARAÑON DISTRITO DE CHOLON

48
Municipalidad Provincial de Marañón
Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES DE LOS RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN
EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

FIGURA Nº 04: MAPA DE UBICACIÓN DEL PROYECTO POR LOCALIDAD.

49
Municipalidad Provincial de Marañón
Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

1.2 Institucionalidad.
1.2.1 Unidad Formuladora y Ejecutora.
a. Unidad Formuladora

Sector: GOBIERNOS LOCALES


Pliego: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MARAÑON
Nombre: DESARROLLO URBANO Y RURAL

Persona Responsable de
ECON. JOHNSON MEDRANO MATIAS
Formular:
Persona Responsable de la
CESAR EDGAR VIERA MANTILLA
Unidad Formuladora:

b. Unidad Ejecutora

Sector: GOBIERNOS LOCALES


Pliego: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MARAÑON
Nombre: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MARAÑON - HUACRACHUCO

Persona Responsable de la
VICTOR ANIBAL VALVERDE VALVERDE - ALCALDE PROVINCIAL
Unidad Ejecutora:

Sustento de la Unidad Ejecutora


Estará a cargo de la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural de la Municipalidad
Provincial de Marañón de acuerdo a su Reglamento de Organización y Funciones.
Además esta Institución cuenta con los profesionales de vasta experiencia y con
capacidad técnica – logística en la ejecución de proyectos de infraestructura y similares.
Por cualquiera de los sistemas que contempla el Reglamento de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado, de acuerdo al Decreto Supremo N° 1017.
La Municipalidad Provincial de Marañón tiene competencia para ejecutar este tipo de
proyecto, tal como lo establece la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972, en el
artículo 73° sobre “Competencias y funciones de los gobiernos locales” en materia de
servicios públicos.

Modalidad de Ejecución
Según el inciso b) del artículo 59° de la Ley General del Sistema Nacional de
Presupuesto – Ley N 28411, existen dos tipos de ejecución presupuestal en la
Administración Pública: La ejecución Presupuestaria Directa y la Ejecución
Presupuestaria Indirecta. En consecuencia de proponer para el siguiente proyecto la
modalidad Indirecta, ADMINISTRACION INDIRECTA O POR CONTRATA, la cual se
produce cuando la ejecución física y/o financiera de las actividades del proyecto, así

Municipalidad Provincial de Marañón 50


Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

como de sus respectivos componentes es realizada por una entidad ajena a la entidad
pública.

1.3 Participación de los involucrados.

CUADRO N° 11: MATRIZ DE INVOLUCRADOS


INVOLUCRADOS INTERESES PROBLEMAS INTERESES EN LA ALIANZA EN UNA
PERCIBIDOS ACCION ESTRATEGIA
Pobladores del Centro Implementar estructuras Los continuos reclamos Construir la Autoridades locales y
poblado de Santa Rosa de protección en por parte de los infraestructura de pobladores del centro
de Alto Yanajanca, el cauce de los ríos pobladores del centro defensa ribereña en poblado de Santa Rosa
Distrito de Cholón, Huallaga, Huamuco y poblado de Santa Rosa los ríos Huallaga, de Alto Yanajanca.
Provincia de Marañón Yanajanca a la altura de Alto Yanajanca, ya Huamuco y Yanajanca
del centro poblado de que el río amenaza para proteger las
Yanajanca. desbordase y pone en construcciones privadas
riesgo las construcciones y estatales que
aledañas al río Pueden ser afectados.
Gobierno Local Lograr el bienestar de Impotencia de los Implementar acciones Entre autoridades
(Provincial de Marañón) los pueblos en su pobladores por orientadas a mejorar el comunales y beneficiarios
ámbito resolver sus problemas nivel de vida de los
por falta de presupuesto pobladores
Gobierno Regional de Garantizar la Bajos ingresos Implementar acciones Con la Municipalidad
Huánuco (Defensa Civil) Seguridad de vivienda económicos de las orientadas a mejorar el Provincial de Marañón,
familias. nivel de vida de Autoridades locales
los pobladores
Gobierno Central Ayuda inmediata a Poca actividad de INDECI Implementar acciones Con la Municipalidad
(INDECI) zonas en emergencia en las comunidades de la orientadas a prevenir Provincial de Marañón,
Región Huánuco. desastres naturales en Autoridades locales
el ámbito regional
Gobierno Central (PCM) Adoptar medidas Divergencia Politica Implementar acciones Con la Municipalidad
urgentes para Prevenir orientadas a prevenir Provincial de Marañón,
los fenómenos desastres naturales en Autoridades locales
naturales el ámbito regional

EL INTERÉS 1: Los pobladores de las Localidades de Yanajanca, Santa Rosa de Alto Yanajanca,
Nuevo Jaén y La Perla y la población de las comunidades vecinas, tienen el interés de aprovechar
sus terrenos en la agricultura con el menor riesgo posible de inundación y perdida de sus terrenos
por erosión, así mismo, desean proteger sus viviendas, y planificar en base a una expansión urbana
con seguridad, medios de comunicación como las carreteras y puentes que no permiten el transito
normal en época de lluvias, generando malestar y retraso en estos poblados.

EL INTERÉS 2: Las autoridades de la Municipalidad Provincial de Marañón, tienen interés en


brindar a la población infraestructuras de defensa ribereña adecuadas que permitan la inversión con
seguridad de los pobladores y para proteger al mismo tiempo la inversión que efectúan en

Municipalidad Provincial de Marañón 51


Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

infraestructura de comunicación, educación y salud cercanas o ubicadas sobre el río Huallaga,


Yanajanca y Huamuco, para lo cual elaborara el Perfil y el Expediente técnico del PIP, este proyecto
integrará los diferentes sectores (comunidades, anexos, entre otros) del distrito y de este modo
contribuirá a mejorar las condiciones de vida de la población del distrito.

EL INTERÉS 3: El Gobierno Regional mediante la Gerencia de Defensa Civil, tiene el interés que la
población de la Región de Huánuco, tenga la seguridad de acceso al Desarrollo agrícola, acceso a
viviendas y salud, en este caso el proyecto pretende bajar la vulnerabilidad que los rio Huallaga,
Huamuco y Yanajanca, presenta en avenidas, con ello la posibilidad de mejorar en la atención de
los servicios básicos

EL INTERÉS 4 y 5: El Gobierno Central mediante la OFICINA DE INDECI, y a través de La


Presidencia del Consejo de Ministros PCM, adoptan medidas de urgencia mediante el DECRETO
DE URGENCIA Nº 004-2015 dictan medidas para la ejecución de intervenciones ante el período de
lluvias 2015 - 2016 y la ocurrencia del fenómeno el niño.

1.4 Marco de Referencia.


La Actividad comercial así como la agricultura en el área de influencia del proyecto es una
actividad que se practica bajo condiciones de alto riesgo y vulnerabilidad ante los efectos
provocados por los fenómenos climáticos, el cual, puede ser previsto y mitigado.

El fenómeno natural de mayor impacto social y económico sobre el sector agrario, son las
precipitaciones estaciónales y extraordinarias, las cuales dan origen a las inundaciones, por el
incremento en el caudal de los ríos Huallaga, Huamuco y Yanajanca. Este fenómeno trae
consecuencias de suma importancia, por los daños y pérdidas de valor apreciable que se
producen en los terrenos urbanos-Rurales, agrícolas y la producción, así como también daño a las
viviendas, infraestructuras básicas (Agua, Desagüe, Alumbrado Público), centro educativo, centro
de salud, animales menores e infraestructura vial.

Los daños sobre las obras de infraestructura básica y la propiedad, ahondan la situación de
pobreza, de los pobladores, y agricultores ubicados en las márgenes de los ríos.

La constitución política del Perú, establece en el artículo 163 que el estado garantiza la seguridad
de la nación, mediante el sistema de Defensa Nacional, y mediante decreto ley Nº 19338 se creó
el Sistema Nacional de Defensa Civil, como parte integrante de Defensa Nacional

Municipalidad Provincial de Marañón 52


Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

El 10 de marzo del 2004, se aprueba el Plan Nacional de Prevención y atención de Desastres,


según Decreto Supremo Nº 001 – 2004 – DE – SG

Que, mediante la Ley Nº 29664 se crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD), con la finalidad de identificar y reducir los riesgos asociados a peligros o minimizar
sus efectos, así como evitar la generación de nuevos riesgos, y preparación y atención ante
situaciones de desastre mediante el establecimiento de principios, lineamientos de política,
componentes, procesos e instrumentos de la Gestión del Riesgo de Desastres.

Que, mediante el artículo 6º de la norma antes citada, se establece los componentes y procesos
de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, entre ellos, a la Gestión Reactiva,
como "el conjunto de acciones y medidas destinadas a enfrentar los desastres ya sea por un
peligro inminente o por la materialización del riesgo", que comprende los procesos de preparación
y respuesta; constituyéndose en un puente entre el proceso de respuesta y el proceso de
reconstrucción, en el marco de los artículos 29º, 31º y 33º del Reglamento de la Ley del
SINAGERD, aprobado por Decreto Supremo Nº 048- 2011-PCM.

Que, el artículo 31º del Reglamento de la Ley del SINAGERD establece que el proceso de
respuesta es parte integrante de la Gestión del Riesgo de Desastres, y está constituido por el
conjunto de acciones y actividades que se ejecutan ante una emergencia o desastre,
inmediatamente ocurrido éste, así como ante la inminencia del mismo y comprende los
subprocesos de respuesta y rehabilitación

Que, en este sentido, ante la posible intensidad de los referidos eventos climatológicos, resulta
necesario dictar medidas extraordinarias y urgentes de carácter económico y financiero, que
permitan realizar de forma inmediata acciones de prevención a fin de proteger la vida de la
población, viviendas e infraestructura pública y privada, así como los medios de producción, ya
que de no realizarse, conllevaría posteriormente a efectuar un mayor gasto público destinado a la
rehabilitación y reconstrucción, afectando gravemente la economía nacional y hasta podría
ocasionar la pérdida de vidas; De conformidad con lo establecido en el inciso 19) del artículo 118º
de la Constitución Política del Perú; Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; y Con cargo
a dar cuenta al Congreso de la República:

Municipalidad Provincial de Marañón 53


Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

DECRETA:
Artículo 1.- Objeto El presente Decreto de Urgencia tiene por objeto establecer medidas
extraordinarias, en materia económica y financiera, que permitan a las entidades del Gobierno
Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales intervenir de manera inmediata en las zonas
declaradas en estado de emergencia ante el periodo de lluvias 2015- 2016 y la ocurrencia del
Fenómeno El Niño, mediante la ejecución de actividades y proyectos de reducción de riesgos,
preparación y respuesta.

Artículo 2.- Financiamiento para actividades ante el periodo de lluvias 2015-2016 y la ocurrencia
del Fenómeno El Niño

2.1 Dispóngase, durante el año fiscal 2015, el financiamiento de intervenciones que permitan la
reducción de riesgos, preparación y respuesta, según lo dispuesto en el artículo 1 del presente
decreto de urgencia, por parte de entidades del Gobierno Nacional, con cargo a lo siguiente:

a) Los recursos derivados de las modificaciones presupuestarias en el nivel institucional


aprobadas a favor de la Reserva de Contingencia, en el marco de lo establecido en el
numeral 1.1 del artículo 1 del Decreto Legislativo Nº 1176.

b) Los recursos del presupuesto institucional de las entidades del Gobierno Nacional, con
exclusión de las universidades públicas, por la fuente de financiamiento Recursos
Determinados, destinados a financiar la ejecución o la transferencia para la ejecución de
proyectos de inversión pública en las entidades del Gobierno Nacional, los Gobiernos
Regionales o los Gobiernos Locales.
c) Los recursos del presupuesto institucional de las entidades del Gobierno Nacional a los
que se refiere el artículo 32 de la Ley Nº 30281, Ley de Presupuesto del Sector Público
para el Año Fiscal 2015, por la fuente de financiamiento Recursos Determinados. d) Los
recursos del presupuesto institucional de las entidades del Gobierno Nacional, con
exclusión de las universidades públicas, por la fuente de financiamiento Recursos
Ordinarios, destinado a financiar actividades.
Las obras de defensa ribereña que se propone, tiene básicamente un enfoque de proteger
las obras de infraestructura básica existente en la zona de influencia del proyecto,
concordante con las responsabilidades establecidas en la normatividad sobre la materia, no

Municipalidad Provincial de Marañón 54


Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

obstante los beneficios alcanzan a todos los sectores y población en general. Es así que
una obra de defensa ribereña en un centro poblado, tal corno muros de enrocado (
espigones ) en el sector de Yanajanca, así como muros de gaviones, no sólo protegerá el
100% de daños a los principales Centros Educativos, Centro de Salud, y la Catedral de la
Iglesia Católica existente en la Zona, sino también Las Viviendas y la carretera Fernando
Belaunde Terry quien está próximo a estos eventos, la erosión e inundación que ocurra,
provoquen perjuicios mayores al extenderse a poblaciones rurales aledañas ( Otras
avenidas y manzanas), también puede provocar pérdidas de vidas humanas que sería lo
más lamentable, al arrasar con las viviendas ya que el caudal es altamente peligroso en
épocas de lluvias..
Las obras de protección de la superficie Urbana, cumplirán las siguientes características

 Se darán las condiciones adecuadas al cauce del río que se ha distorsionado con las
ultimas avenidas del caudal por exceso de lluvias Al erosionarse el borde del río
Huallaga, protegeremos con ejecución del Dique, la ejecución se realiza tomando en
cuenta el eje del Enrocado y la colocación de las rocas se realiza por volteo, y se
puede realizar los trabajos con el nivel actual del río (3. 50 m), o también en épocas
de invierno (Mayor a 3.5m).

 Se buscará la participación de las organizaciones, como es el caso de la Asociación


de Padres de familia, Juntas vecinales, con el financiamiento de las obras en un
porcentaje no menor al 5% de los costos directos, valorizado en la mano de obra.

Asimismo el gobierno Regional de Huánuco, se encuentra sensibilizado para atender las


necesidades de las poblaciones más alejadas de su jurisdicción como es el caso del Distrito
de Cholón; y además se enmarca dentro del primer Objetivo Estratégico de Política
Sectorial, esto es, contribuir al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, con la
finalidad de proteger el ambiente y convertirlo en un activo importante de la población rural
y urbano, generando las condiciones para el desarrollo económico y social dentro del Plan
Nacional de Prevención. Esta contribución se orientará a disminuir los riesgos en el
desarrollo de la actividad agraria, educación, salud, ya que la agricultura en nuestro país es
una actividad productiva que se practica bajo condiciones de alto riesgo y vulnerabilidad

Municipalidad Provincial de Marañón 55


Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

climática, que en muchos casos pueden ser previstas y mitigadas, y alrededor de ello se
forman las poblaciones dando lugares a los centros poblados.
A Continuación, se presenta la estructura funcional a la que corresponde el Proyecto, según el SNIP:

FUNCIÓN 05: Orden Público y Seguridad


Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones para garantizar el orden público y preservar el
orden interno.

DIVISIÓN FUNCIONAL 016: Gestión de Riesgos y Emergencias


Conjunto de acciones orientadas a reducir la vulnerabilidad de las personas y bienes expuestos a peligros,
así como, acciones de atención inmediata a la población y de protección de bienes amenazados por
desastres o calamidades de toda índole.

GRUPO FUNCIONAL 0035: Prevención de Desastres


Comprende el conjunto de acciones que contribuyen a la reducción de la vulnerabilidad de las personas y
bienes expuestos a peligros, y a la protección permanente de la población y del patrimonio amenazado o
afectado por un peligro de origen natural o inducido por el hombre.

Municipalidad Provincial de Marañón 56


Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

3..IDENTIFICACIÓN.-
3.1 Diagnostico.
3.1.1 Área de estudio y área de influencia
El proyecto en estudio se ubica en el Nor Este del Perú, en la zona geográfica correspondiente
a la zona de Selva (Alto Huallaga), Departamento de Huánuco, Provincia de Marañón, Distrito
de Huánuco.
Hidrográficamente el proyecto se encuentra ubicado en la vertiente del Atlántico, en la cuenca
mayor del Amazonas y en la cuenca del Alto Huallaga – afluentes del rio Huallaga

GRAFICO Nº 05: MAPA DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA HUALLAGA.

AREA DE
INFLUENCIA
DEL
PROYECTO

Fuente: ANA, ALA

Municipalidad Provincial de Marañón 57


Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

En el área de influencia del proyecto, ante la experiencia negativa producida por las crecidas del Río
Huallaga, Huamuco y Yanajanca, (causa principal de la pérdidas de terrenos de cultivo, desbordes e
inundaciones de las manzanas que se encuentran adyacentes al río), que se presenta cada año, se
gestionó a través de Defensa Civil y el Distrito de Riego ante el Programa de Defensa Civil Regional
y el INDECI, la ejecución de defensa ribereña.
GRAFICO Nº 06: ZONA EN RIESGO DE DESBORDE DEL RIO HULLAGA

ZONA
VULNERABLE
DE ALTO
RIESGO

CENTRO
POBLADO DE
YANAJANCA

ZONA
VULNERABLE
DE ALTO
RIESGO

Municipalidad Provincial de Marañón 58


Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

GRAFICO Nº 07: CENTRO POBLADO DE YANAJANCA

Visto los constantes desbordes, y erosión del Río Huallaga y existiendo material disponible
(Canteras disponible en la zona) en gran abundancia accesible a las zonas críticas y existiendo
materiales con el propósito proteger la institución educativa, 32538 de Yanajanca, el centro de salud,
la red de energía eléctrica que abastece a todo el Centro Poblado de Santa Rosa de Alto Yanajanca
(Caseríos de Yanajanca, Nuevo Circuito, La Perla, Nuevo Jaén y Santa Rosa), y 155 viviendas que
se encuentran en peligro de ser arrasados por las avenida de las lluvias, también se encuentra
aledaño la vía de acceso que une todos los centro poblados, se ha considerado realizar un trabajo
de protección de emergencia ante la avenida de las lluvias en los meses de Febrero, Marzo y Abril
de grandes proporciones; en coordinación con el Distrito de Riego y el DRA-Huánuco, e INDECI
Huánuco, estaba previsto realizarlo en los últimos meses del 2,015.

A) Antecedentes de la situación que motiva el Programa de Inversión.


El 2003, se inició con la gestión para que se priorice la construcción de una obra de defensa
ribereña en el Río Huallaga del Centro Poblado de Yanajanca, desde allí ha existido
permanente comunicación con Defensa Civil y el Distrito de Riego- Tingo María , y el Gobierno
Regional de Huánuco para que esto pueda hacerse realidad. La comunidad en general gestiono
el 2006, encabezados por el Alcalde de la Municipalidad Distrital la iniciación la gestión de la
obra de Defensa ribereña con Diversos documentos ante defensa civil y otras entidades
pertinentes, con este objetivo este año 2015, el Alcalde realiza este perfil para dar solución
inmediata al problema. Porque para que llegue a los dos Centros educativo en uno de ellos la
erosión falta menos de 300 m y para que llegue al centro de salud queda menos de 420m de

Municipalidad Provincial de Marañón 59


Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

distancia, y la erosión continúa. Para que los trabajos queden al l 100% los puntos críticos y
protección total de los márgenes del Río Huallaga. Ante esta situación se buscara
financiamiento para realizar esta obra de protección de Márgenes del Río Huallaga y se
recupera área urbana que ha sido erosionado y se direccionara el cauce hacia una dirección
que no hace perjuicio, la población colaborara de inicio a fin la construcción de dicho trabajo,
que es de mucha importancia para nuestro Distrito; existe aún el riesgo permanente de que se
desborde por tramos que no hay cobertura vegetal para proteger , con el presente PIP, se tiene
proyectado proteger todas las obras de infraestructura básica existente ( Centros Educativos,
Centro de salud, Manzanas, Viviendas alumbrado público, etc.) 155 familias que viven en la
zona de influencia del proyecto. Se da motivo a esta gestión, con mayor énfasis por los
siguientes motivos:
 La existencia de 30,000 M2 de terreno urbanístico, donde existen las 155 viviendas
afectadas permanentemente y con la ejecución de los proyectos se benefician de manera
directa a 620 habitantes.
 La existencia de 02 Centros Educativos, que cuentan uno de Nivel Primario, y el otro
Secundario con una infraestructura moderna de material noble, de 6 plantas de dos pisos,
6, canchas de fulbito y cuenta con todos los ambientes Dirección, aulas, Centro de
Cómputo, etc. en cada centro educativo.
 La existencia de un Centro de Salud, que cuenta con ambientes de almacén, Emergencia,
sala de internamiento temporal, farmacia, consultorio, etc. Ambientes de Material noble con
adecuado equipamiento, que está a punto de colapsar por la erosión de los bordes del Rio
Huallaga.
 Así también la catedral de la iglesia, el palacio Municipal, la plaza de armas, las pistas y
veredas, todas en conjunto representa un área urbanística de gran envergadura, que se
encuentra en riesgo de colapsar.

Ante esta situación la Municipalidad Provincial de Marañón, está gestionando el financiamiento


el 100% del costo de este perfil, con el único fin de apoyar y hacer realidad esta obra de
infraestructura, ante esta situación la comunidad se compromete en apoyar los trabajos
realizados hasta en un 5% de los costos directos, donde también existe el compromiso de la
Municipalidad Distrital de hacer cumplir este propósito, para que se ejecute el PIP.

Municipalidad Provincial de Marañón 60


Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

Así también la Ley 27293 – Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública y sus dispositivos
complementarios constituyen el marco legal para el tratamiento de los proyectos a financiarse
con recursos públicos. El Sistema Nacional de Inversión Pública se rige por los principios de
economía, priorización y eficiencia durante las fases del Proyecto de Inversión Pública.
Asimismo, reconoce la importancia del mantenimiento oportuno de la inversión ejecutada.
Huánuco.

3.1.2 La unidad productora de bienes y servicios en la que intervendrá el PIP.


a. Zona y población afectadas
El Distrito de Cholón, está ubicado en la provincia de Marañón, Región Huánuco, donde se
beneficiaran 155 familias y 30,000 M2 de terreno urbano, donde se encuentran obras de
infraestructura básica como es los dos Centros Educativos uno de primaria y el otro de
secundaria, Centro de Salud, la Iglesia de Yanajanca, la red principal del alumbrado Público
y 155 Viviendas aproximadamente con alto Riesgo de ser erosionados y colapsado en el
presente invierno.

CUADRO Nº 12: UBICACIÓN DE LA ZONA AFECTADA

UBICACIÓN POLITICA
Nº NOMBRE DEL PROYECTO
Departamento Provincia Distrito Localidad

“INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER


MARGENES DE LOS RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL SANTA ROSA
1 RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA HUANUCO MARAÑÓN CHOLON DE ALTO
ROSA DE YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA YANAJANCA
DE MARAÑON - HUANUCO”
FUENTE: Municipalidad Provincial de Marañón
ELABORACION: PROPIA

b. Características socioeconómicas y culturales de la población afectada.


La obra priorizada se ubica en el área Urbano - rural, cuyos pobladores se dedican
principalmente a la actividad agrícola y cuentan con energía eléctrica, Centros Educativos
de Primaria y Secundaria una posta de salud; Iglesia católica e iglesias Evangélicas,
palacio municipal, la plaza de armas, la vía de acceso y otros.
 El proyecto se encuentra situado en el Centro Poblado Menor de Santa Rosa de Alto
Yanajanca del distrito de Cholón, provincia de Marañón Región de Huánuco, siendo la
población beneficiada en forma directa la población que circunda el cercado, que son
de 620 habitantes y que comprenden en el caserío de Yanajanca y en forma indirecta a
toda la población que cuenta con 3,580 habitantes.

Municipalidad Provincial de Marañón 61


Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

 Población directamente afectada es de 55 familias.


 Población indirectamente afectada 3,580 habitantes del área colindante del Centro
Poblado de Santa Rosa de Alto Yanajanca.
 La Calidad de vida de la población se encuentra en relación directa con el acceso a
que puedan tener a los servicios de saneamiento básico, así como a los servicios
preventivos y recuperativos de la salud, ambos aspectos guardan estrecha relación con
el nivel de la pobreza de la población.
 El sistema actual de saneamiento de agua potable se encuentra en proyecto.
 En la actualidad se presta el servicio de agua solo a un 35.5 % de la población, cuyo
cobro es diferenciado, ya que la captación del recurso hídrico es por el sistema de
gravedad la que abarata sus costos de producción y permite brindar tarifas sociales a
la comunidad de Yanajanca.
 Existe un abastecimiento de agua no tratada, en una continuidad promedio de 16 horas
por día, cuya potabilización no se puede realizar por carecer del financiamiento para
construir una planta de tratamiento, por lo que la población se encuentra en riesgo
permanente, trayendo como consecuencia la presencia de enfermedades en la
población que le genera mayores desembolsos de la canasta familiar y así también del
gobierno en los diversos programas sociales que se efectúan a favor de la comunidad.
 En la coyuntura actual del gobierno central se ha convertido en política de estado,
mejorar los índices de desarrollo humano, para lo cual es necesario invertir en mejorar
los servicios de saneamiento por lo que se encuentra invirtiendo proyectos de agua y
desagüe en comunidades rurales de extrema pobreza que les permitan ampliar la
cobertura y continuidad del servicio de agua potable.
GRAFICO Nº 08: MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE ALTO YANAJANCA Y POSTE DE
ALUMBRADO PUBLICO EN RIESGO DE COLAPSAR.

Municipalidad Provincial de Marañón 62


Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

Principalmente, los agricultores se encuentran organizados en Asociaciones de productores


Agropecuarios, así como en comités agropecuarios quienes producen cacao, plátano, noni,
arroz, maíz duro, ganadería, etc.

En términos culturales, se encuentra en estratos sociales bajos, con instrucción promedio


entre primaria y secundaria.

La dieta alimenticia es a base a los productos agrícolas que cosechan: arroz, yuca, fríjol,
plátano, papaya, entre otros, como también en base a los productos que llegan de la costa
y la sierra.
La actividad económica de sustento principal es la agricultura, cuya producción es
comercializada.
De acuerdo con las estadísticas y datos oficiales, el Distrito de Cholón es eminentemente
agrícola, se desarrolla la caza y la silvicultura, como actividades complementarias y es
desarrollada básicamente por jóvenes de 15 a 29 años de edad.

CUADRO Nº 13: POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA


CUADRO Nº 5: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DE 6 Y MÁS DE EDAD, POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, SEGÚN
DEPARTAMENTO, PROVINCIA, ÁREA URBANA Y RURAL, SEXO Y RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

DEPARTAMENTO, PROVINCIA, ÁREA URBANA Y GRANDES GRUPOS DE EDAD - AÑOS


TOTAL
RURAL, SEXO Y ACTIVIDAD ECONOMICA 6 - 14 15 - 29 30 - 44 45 - 64 65 a +

Distrito CHOLON 3291 68 1221 1076 757 169

Hombres 2889 57 1050 957 672 153

Agric., ganadería, caza y silvicultura 2665 56 970 852 640 147

Pesca 1 1
Industrias manuf actureras 13 4 5 2 2

Construcción 3 2 1

Comerc., rep. veh. autom.,motoc. efect. pers. 28 10 13 3 2

Venta, mant.y rep. veh.autom.y motoc. 2 1 1


Comercio al por mayor 1 1

Comercio al por menor 25 9 11 3 2


Hoteles y restaurantes 3 2 1
Trans., almac. y comunicaciones 23 6 12 5

Admin.pub. y defensa; p. segur.soc afil 25 5 14 6


Enseñanza 57 11 37 9

Servicios sociales y de salud 16 8 8

Otras activ. serv.comun.soc y personales 1 1


Hogares privados con servicio doméstico 33 19 11 2 1
Actividad economica no especificada 6 1 3 1 1
Desocupado 15 9 3 2 1

Mujeres 402 11 171 119 85 16


Agric., ganadería, caza y silvicultura 276 11 110 75 66 14

Comerc., rep. veh. autom.,motoc. efect. pers. 7 1 3 3


Comercio al por menor 7 1 3 3
Hoteles y restaurantes 11 5 3 3

Trans., almac. y comunicaciones 1 1


Activid.inmobil., empres. y alquileres 1 1
Admin.pub. y defensa; p. segur.soc afil 9 2 6 1

Enseñanza 39 20 15 4

Servicios sociales y de salud 12 5 7

Otras activ. serv.comun.soc y personales 1 1


Hogares privados con servicio doméstico 8 4 1 2 1
Actividad economica no especificada 26 12 7 6 1

Desocupado 11 10 1
No se empadronó a la población del distrito de Carmen Alto, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho.
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

Municipalidad Provincial de Marañón 63


Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

La gran mayoría de la población, no tiene un puesto de trabajo o solamente son


trabajadores eventuales de otros agricultores, de otro lado existe una gran cantidad de
trabajador no remunerado y una mínima proporción de trabajador o patrón que generan
puestos de trabajo en el Distrito de Cholón, no hay industrias, ni presencia del estado a
excepción de escuelas primarias en condiciones precarias y postas médicas sin personal ni
servicios.

DE LA AGRICULTURA
Según fuentes oficiales el marquesí de cultivos es la siguiente:

CUADRO Nº 13: SUPERFICIE DE AREAS CULTIVADAS EN EL DISTRITO DE CHOLON


Agencia. Agraria Marañón 7,489 Hás
Cultivo Hás Cultivo Hás
Arroz cáscara 955 Arveja grano seco 327
Cebada grano 758 Fríjol grano seco 292
Haba grano seco 141 Maíz amarillo duro 210
Maíz Amiláceo 726 Papa 457
Trigo 904 Yuca 127
Cacao 800 Café 550
Plátano 1200
Fuente: MINAG 2005

En otro momento existieron pies de cría de ganado vacuno pero fueron diezmados durante
la época fuerte del narco terrorismo, esta es una de las alternativas que podría servir de
base o actividad complementaria al proyecto pues existe tradición ganadera toda vez que la
principal población de los valles de cholón proviene de las serranías de Huánuco, La
Libertad, etc. Donde es usual la cría de ganado.

Según el registro comunitario y en particular sobre el cacao se tienen las siguientes


estadísticas de campo

La difícil situación del agro ha ocasionado la migración de estas poblaciones a las


ciudades, por no contar con recursos suficientes para dar solución viable, a la amenaza de
desborde del río, inundación, pérdida de la producción y de la superficie agrícola esta
situación de poca atención del Gobierno Central y Regional

En el cuadro se lee que el 80% de la población carece de agua, la población sin desagüe
es del 49%, la población sin electricidad es del 92%; además, el porcentaje de mujeres

Municipalidad Provincial de Marañón 64


Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

analfabetas es de 24%, la población de niños de 0 – 12 años es el 38% de la población del


distrito; según la misma fuente, la tasa de desnutrición de niños de 6 a 9 años es del 38% y
el índice de desarrollo humano es de 0.5149, Con la ejecución del proyecto se espera que
el poblador y agricultor obtenga un incremento en sus ingresos, al evitar las pérdidas de
sus terrenos agrícolas y urbanos y que la Municipalidad no se vea afectado sus intereses al
tener que hacer nuevas edificaciones del área escolar , salud, etc. Esto será consecuencia
directa del Programa de Inversión, porque:
 Se evitara la pérdida de 850 has de terreno agrícola
 Se evitarán las pérdidas más de 30,000 M2 de terreno urbano.
 Se protegerá la instituciones religiosas, municipales, educativas y de Salud
 Se protegerán obras como alumbrado público, carretera de penetración, etc. que
se encuentran afluentes al proyecto.

El mayor beneficio proviene de evitar el riesgo de pérdida de la infraestructura de


instituciones educativas y de salud, por su ubicación de riesgo, y la erosión del
terreno que colinda con el Río Huallaga. .

c. Población por sexo, áreas urbana y rural.

CUADRO N° 14: DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO DE CHOLON


CUADRO Nº 1: POBLACIÓN TOTAL, POR ÁREA URBANA Y RURAL, Y SEXO, SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA,
DISTRITO Y EDADES SIMPLES

POBLACIÓN URBANA RURAL


DISTRITO /
TOTAL TOTAL TOTAL
EDADES Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Distrito CHOLON 8999 5062 3937 1174 646 528 7825 4416 3409
Menores de 1 año 197 100 97 21 12 9 176 88 88
De 1 a 4 años 988 502 486 106 56 50 882 446 436
De 5 a 9 años 1134 624 510 150 85 65 984 539 445
De 10 a 14 años 1166 646 520 180 95 85 986 551 435
De 15 a 19 años 922 510 412 137 74 63 785 436 349
De 20 a 24 años 804 428 376 115 61 54 689 367 322
De 25 a 29 años 709 411 298 77 39 38 632 372 260
De 30 a 34 años 594 364 230 84 52 32 510 312 198
De 35 a 39 años 588 307 281 63 32 31 525 275 250
De 40 a 44 años 480 299 181 67 41 26 413 258 155
De 45 a 49 años 424 262 162 48 28 20 376 234 142
De 50 a 54 años 317 193 124 43 21 22 274 172 102
De 55 a 59 años 232 138 94 30 18 12 202 120 82
De 60 a 64 años 164 100 64 13 8 5 151 92 59
De 65 y más años 280 178 102 40 24 16 240 154 86
- Población Nominalmente Censada.
- No se empadronó a la población del distrito de Carmen Alto, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho.
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

Municipalidad Provincial de Marañón 65


Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

CUADRO N° 15. POBLACIÓN TOTAL, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN

La población menor de un
año hasta los 19 años
representa el 49 % de la
población de Cholón
De 20 hasta 54 años
representa el 44 % de la
población

La población hombres es 56 %, las mujeres constituyen 44 % de la población total del distrito; en el


área urbana, la población de hombres es 7.18 % y la de mujeres 5.9 % de la población con respecto
a la población total del distrito.
En el campo, la relación es de 49.1 % de hombres y 37.9 % de mujeres, en relación a la población
total del distrito, con relación a la población netamente rural, la población está distribuida de la
siguiente manera hombres 56.4 %, mujeres 43.6 %. En promedio 1.3 varones por cada mujer.
d. Nivel de Educación.
El índice de educación, se detalla en el cuadro siguiente

CUADRO N° 16.
POBLACIÓN CON NIVEL DE EDUCACION ALCANZADO
POBLACIÓN EN VIVIENDAS PARTICULARES DE 3 Y M ÁS AÑOS DE EDAD, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, SEGÚN
DEPARTAMENTO, PROVINCIA, ÁREA URBANA Y RURAL, SEXO Y RELACIÓN DE PARENTESCO CON EL JEFE DEL HOGAR
NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO

Área Urbana y Rural, Sexo e Superior No


Educación Superior Universitaria
Idioma o Lengua con la que TOTAL Sin Universitaria
Aprendió a Hablar Nivel
Inicial Primaria Secundaria Incompleta Completa Incompleta Completa

Distrito CHOLON 8316 1543 271 4218 1949 80 123 62 70


Hombres 4717 685 149 2481 1199 46 72 40 45
Jefe o Jefa 2041 236 3 1115 567 21 50 16 33
Esposa(o)/ compa¤era(o) 71 6 34 27 2 2
Hijo(a)/ hijastro(a) 2041 365 125 1061 447 19 7 15 2
Yerno/ nuera 22 3 7 9 1 1 1
Nieto(a) 97 18 14 49 12 4
Padres/ suegros 28 7 19 2
Otro(a) pariente 267 38 7 122 92 1 4 3
Trabajador(a) del hogar 30 21 8 1
Pensionista 6 1 1 3 1
Otro(a) no pariente 114 12 52 34 1 5 1 9
Mujeres 3599 858 122 1737 750 34 51 22 25
Jefe o Jefa 321 91 1 129 71 6 11 5 7
Esposa(o)/ compa¤era(o) 1474 343 4 775 309 8 20 4 11
Hijo(a)/ hijastro(a) 1545 346 107 725 320 17 14 11 5
Yerno/ nuera 20 3 7 8 1 1
Nieto(a) 73 19 5 38 10 1
Padres/ suegros 36 24 12
Otro(a) pariente 97 21 5 45 22 2 1 1
Trabajador(a) del hogar 3 1 1 1
Pensionista 2 1 1
1
Otro(a) no pariente 28 10 5 8 4

- No se empadronó a la población del distrito de Carmen Alto, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho.

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

Municipalidad Provincial de Marañón 66


Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

Según el INEI y de acuerdo con los censos nacionales, el 18.6 % de la población (1543
personas, hombres y mujeres) no tiene ningún nivel educativo. De los cuales, el 44 % son
hombres y el 56 % son mujeres.

El analfabetismo en el Distrito de Cholón.

Población de 3 y más
años de edad, por
condición de
alfabetismo y sexo.

Existe una población de un mil noventa y seis personas que no saben leer ni escribir castellano,
hacia ellas está propuesta una actividad que demandará coordinar con la UGEL a fin de hacer las
sinergias necesarias para superar la situación.

Idioma predominante en el distrito de Cholón:

Población de 3 y
más años de edad,
por idioma o lengua
con la que aprendió
a hablar

e. Tipo de Viviendas.
Los pobladores se ubican en la zona urbana, han construido sus casas de material noble
en un 85 % y Madera 25%, mientras que en la zona rural en el ámbito de influencia del
proyecto, cuentan con viviendas rústicas en un 85 % construidas con material
predominantemente materiales de la zona (madera, y calaminas) y en un 15% de material
de hoja y caña brava.

Municipalidad Provincial de Marañón 67


Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

FOTO N° 09. TIPO DE VIVIENDAS EN YANAJANCA

f. Uso actual de la tierra.

Cultivo: Plátano
La siembra en el avance y el mes refleja una variación porcentual de: (-88.90 y -87.9%),
determinando el decremento significativo en el acumulado las provincias de Marañón (distrito
Cholón), Leoncio Prado (distritos: José C. y Castillo, Mariano D. Beraún y Hermilio Valdizán),
Huamalíes (distrito Monzón), Huánuco (distrito Chinchao) por escases de hijuelos, no contar
con terrenos preparados y en la campaña pasada se han instalado mayores áreas, por estar
relacionado con el cultivo de Cacao y café por servir de sombra temporal y muchas
economías dependen de este cultivo, además de ser alimento fundamental en la dieta diaria
de los pobladores de la selva; asimismo se han desarrollado proyectos de Asistencia Técnica
y se nota incremento de siembras de la variedad Bizcochito, los que comercializan en la
ciudad de Lima, donde son aceptados para loncheras.

El resto de las variables presenta una variación porcentual de: Producción (12.6 y 12.4%), el
crecimiento en el acumulado y el mes lo determinan las provincias de Huamalíes (distrito
Monzón) Marañón (distrito Cholón),Leoncio Prado (distritos: José C. y Castillo, Rupa Rupa,
Hermilio Valdizán, Daniel A. Robles), Huánuco (distrito Chinchao), debido a que han
ingresado mayores áreas de crecimiento a producción y brindan manejo adecuado al cultivo
porque los productores reciben asistencia técnica de profesionales en alianza Gobiernos
Locales-Devida; sin embargo se nota disminución de la producción en las provincias de

Municipalidad Provincial de Marañón 68


Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

Puerto Inca (distrito de Tournavista y Codo del Pozuzo), debido a que se han perdido áreas
por invasión de malezas, por preferencia a las pasturas por ser zona ganadera; asimismo se
observa disminución de esta variable en los distritos, Luyando, como consecuencia de que
los campos de cultivo se han afectado y perdido por desborde e inundación de los ríos
Tulumayo, Topa y José Olaya, por efecto de lluvias torrenciales registrados en el mes de
enero del presente año y en marzo por desborde e inundación del río Huallaga.
Cultivo: Cacao
La siembra en el avance y el mes refleja una variación porcentual de: (28.2 y 447.4%), el
Incremento considerable en el acumulado y el mes está determinado por la provincia de
Puerto Inca (distritos: Puerto Inca, Codo del Pozuzo y Yuyapichis), donde el responsable de
Estadística ha regularizado las instalaciones desde el mes de febrero del presente año. Los
productores vienen recibiendo apoyo de alianzas Municipalidad provincial-DEVIDA, Alianza
Cacao Perú, PIRDAIS.
Las otras variables presenta una variación porcentual de: producción (54.3 y 29.0%), el
incremento en el acumulado y el mes lo determinan las provincias: Marañón (distrito Cholón),
Leoncio Prado (distrito José C. y Castillo), Puerto Inca (distritos Codo del Pozuzo y
Yuyapichis), Huamalíes (distrito Monzón); por haber ingresado mayores áreas de crecimiento
a producción, los productores brindan manejo adecuado, motivados por los precios atractivos
y existencia de mercados; además reciben capacitación y asistencia técnica en convenio
Municipalidad local y Devida, consistente en sesiones de aprendizaje denominadas “Día de
Campo - Innovaciones Tecnológicas del Cultivo de Cacao, con el objeto de mejorar e
incrementar la producción, con los temas: manejo de viveros, instalación de coberturas,
recuperación de suelos, injertos, abonamiento, preparación de biofertilizantes, podas,
cuidado de medio ambiente y manejo agronómico de bio huertos. La comercialización
generalmente lo hacen a través de los acopiadores más grandes de la zona como son: La
Cooperativa Naranjillo, Romero Trading, Macchu Picchu Trading, Amazonas Trading, Sumac
Cacao, Cacao VRAE y pequeños comerciantes instalados en la ciudad, sucediendo lo
contrario en el distrito de Chaglla, debido a que se han perdido plantaciones por ataque de
enfermedades fungosas, por deficiente mantenimiento, invasión de malezas, haber cumplido
su ciclo productivo y no hay renovación de plantaciones.

Cultivo: Café
La siembra en el avance y el mes refleja una variación porcentual de: (-82.6 y -99.1%), el
decremento en el acumulado, está determinado por las provincias de Marañón (distrito
Cholón) debido a que en la campaña pasada en el mes de agosto-2013, se ha ejecutado el
Proyecto “Mejoramiento de la Cadena de valor del café en 15 localidades de los Centros

Municipalidad Provincial de Marañón 69


Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

Poblados La morada, Paraiso y Yanajanca, distrito Cholón,-Marañón” en convenio con la


Municipalidad distrital y financiado por Devida, lo que no ha sucedido en la presente
campaña; Pachitea (distrito Chaglla), en la campaña pasada instalaron áreas con apoyo de
Devida en alianza con la Municipalidad distrital; Leoncio Prado (distritos: Mariano D. Beraún y
Luyando), Huamalíes (distrito Monzón) donde instalaron áreas significativas por
disponibilidad de plantones, habiéndose regularizado con el monitoreo del 2014, donde los
productores fueron beneficiarios del proyecto asistencia técnica y capacitación. El
decremento en el mes lo determina la provincia de Huamalíes (distrito Monzón), debido a que
en la campaña pasada han ejecutado proyecto de mejoramiento de la cadena de valor del
café, “Capacitación y Asistencia Técnica en Instalaciones de Café en el Valle de Monzón”
con una meta de 418 has, financiado por Devida en convenio con la Municipalidad distrital
(plazo de febrero a setiembre del 2014) y Leoncio Prado (distrito Daniel A. Robles),
beneficiarios de la asistencia técnica y capacitación a productores de parte de la
Municipalidad distrital en convenio con Dvida, lo que en la presente campaña no ha sucedido.

El resto de las variables presenta una variación porcentual de: producción (37.5 y 47.4%), el
crecimiento significativo en el acumulado y el mes lo determinan casi todas las provincias
productoras por haber ingresado mayores áreas de crecimiento a producción, del reajuste de
siembras que realizaron de la campaña agrícola 2011-2012; sin embargo los rendimientos se
verán disminuidos debido a que las plantaciones fueron afectados por la Roya Amarilla del
Cafeto.

Cultivo: Arroz
La variable siembra en el avance y el mes presenta una variación porcentual de (6.09 y
59.7%), determinando el incremento en el acumulado y el mes las provincias Leoncio Prado
(distrito José C. y Castillo), Marañón (distrito Cholón) y Puerto Inca (distritos: Honoria, Puerto
Inca, Codo del Pozuzo y Yuyapichis), por disponibilidad de semilla de calidad proveniente de
la Región de San Martín e Ucayali, maquinaria agrícola (privado y estatal), terrenos
preparados, habilitación de canales de riego, motivados por la comercialización asegurada,
abastecen el consumo local, y regional.

El resto de las variables muestra lo siguiente: cosecha (4.3 y 4.9%), producción (18.2 y
10.0%) y rendimiento (13.3 y 4.9%), el incremento en las tres variables en el acumulado lo
determinan las provincias Leoncio Prado (distrito José C. y Castillo), Marañón (distrito
Cholón), Puerto Inca (distritos Honoria, Puerto Inca, Codo del Pozuzo y Yuyapichis) y
Huamalíes (disrto Monzón) y el crecimiento en el mes lo determina principalmente Puerto

Municipalidad Provincial de Marañón 70


Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

Inca (distrito Honoria), debido a las mayores siembras ejecutadas, donde inversionistas
privados están habilitando canales de riego, quienes están proyectando siembras durante
todo el año y utilizan semilla de calidad provenientes de la Región de San Martín, con
rendimientos entre 6 000 a 9 000 kg/ha (Variedades: INIA-509, Esperanza) y el consiguiente
aumento del volumen de producción; a diferencia de campañas anteriores donde la
conducción fue en secano y con semillas de sus propio campo de cultivo; contribuyen al
crecimiento las provincias de Leoncio Prado, debido a mayores áreas sembradas por la
disponibilidad de semilla de calidad, la conducción es bajo riego por haber habilitado canales,
incremento de rendimientos como resultado de la experiencia en el manejo del cultivo

Cultivo: Maíz amarillo duro.

La variable de siembra en el avance y el mes presenta una variación de (15.8 y 24.0%), el


incremento en el acumulado lo determinan las provincias: Puerto Inca (distritos: Honoria,
Codo del Pozuzo, Puerto Inca y Yuyapichis), Leoncio Prado (distritos: José C. y Castillo,
Luyando), Huánuco (distritos: Huánuco, Amarilis, Churubamba, San Francisco de Cayrán y
Santa María del Valle), Marañón (distrito Cholón), Huamalíes (distrito Monzón) y en el mes
Leoncio Prado (distrito José C. y Castillo), Marañón (distrito Cholón); debido a que la
empresa que adquirió terrenos está instalando el cultivo con alta tecnología, utilizando
semilla de híbridos mejorados, cuentan con terrenos preparados, motivados por los precios
estables, demanda existente en los mercados, además del clima favorable para la
preparación de terrenos (presencia de lluvias esporádicas). En el distrito de Honoria se ha
incrementado las siembras considerablemente en esta campaña por contar con semilla
mejorada de las variedades: ATL 105, AGRI 201 y AGRI 144, provenientes de tiendas
proveedoras de este insumo y apoyo de la Municipalidad distrital, motivados por la demanda
de los mercados de la Región de Ucayali (Pucallpa), los productores comercializan su
producto a la granja Halley, ubicada en Pucallpa y en este distrito cuentan con almacenes
para la elaboración de alimentos balanceados; contribuyen al crecimiento en el mes las
provincias de Huánuco (distrios Chinchao, Amarilis, Santa María del Valle, Pillco Marca y
Huánuco), Ambo (distritos: Conchamarca y Huácar), Pachitea (distrito Chaglla), por contar
con semilla de calidad y terrenos preparados.

El resto de las variables muestra lo siguiente: cosecha (27.1 y 228.8%), producción (45.8 y
1112.0%) y rendimiento (14.7 y 268.6%), la variación positiva de las tres variables en el
acumulado y el mes, lo determinan principalmente las provincia de Puerto Inca (distritos
Honoria, Tournavista, y Codo del Pozuzo) y Huánuco(distritos: Chinchao, Churubamba,

Municipalidad Provincial de Marañón 71


Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

Huánuco, Pillco Marca y San Francisco de Cayrán), debido a las mayores áreas cosechadas
por mayores áreas sembradas durante la campaña agrícola, por disponibilidad de semilla de
híbridos mejorados, con resultado del incremento de los rendimientos, con el consiguiente
crecimiento del volumen de producción.

Cultivo: Palma Aceitera


La siembra en el avance y el mes refleja una variación porcentual de: (460.0 y 0.00%), el
incremento significativo en el acumulado lo determina la provincia de Puerto Inca (distritos:
Honoria y Puerto Inca), donde el responsable de Estadística del distrito Honoria, en el
presente mes como cierre de campaña ha regularizado las instalaciones desde el mes de
noviembre 2014 hasta febrero 2015, donde productores individuales vienen cambiando su
actividad ganadera por la producción de Palma aceitera , por encontrarse sus pastos
degradados, motivados por la existencia de mercado seguro.

Las otras variables muestran una variación de: Producción (30.0 y 68.0%), el incremento en
el acumulado y el mes lo determinan las provincias de Marañón (distrito Cholón), Puerto Inca
(distritos: Honoria y Tournavista), por haber ingresado mayores áreas de crecimiento a
producción, los que comercializan a la Empresa Aceitera Palma del Espino, ubicada en Santa
Lucia-Tocache, empresa que se traslada al Centro Poblado de Paraíso para recoger el
producto; asimismo Puerto Inca (distritos: Honoria y Tournavista), por haber ingresado
mayores áreas de crecimiento a producción, las cosechas lo viene realizando la Asociación
Agropecuaria “Nuevo Amanecer y ASPRAPA y FUNDO PALMERITO; comercializan en
Tierra Roja donde viene funcionando la Empresa Industria Oleaginosa Nuevo Amanecer Perú
S.A., en ella procesan aceite crudo de palma, adquiriendo fruto fresco.

FOTO N° 10. CULTIVOS PREDOMINANTES EN YANAJANCA

Municipalidad Provincial de Marañón 72


Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN
EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

CUADRO Nº 17: SUPERFICIE AGRICOLA

SUPERFICIE AGRICOLA SUPERFICIE


DISTRITOS VARIABLE TOTAL TOTAL TIERRAS DE LABRANZA CULTIVOS PERMANENTES CULTIVOS NO
CULTIVOS BARBECHO DESCANSO NO TOTAL PROPIAM. PASTOS CULTIVOS ASOCIADOS AGRICOLA
TRANSITORIOS TRABAJADA DICHOS CULTIVADOS FORESTALES

TOTAL Riego 3512.57 1932.82 1331.82 207.65 259.80 133.55 115.30 35.95 77.35 2.00 36.95 1427.50
Secano 20534.59 11234.84 5639.85 1466.66 2616.23 1512.10 411.75 159.00 252.75 0.00 210.48 8677.52

HUACRACHUCO Riego 2827.07 1690.32 1154.07 186.65 247.30 102.30 106.05 26.70 77.35 2.00 36.95 993.75
Secano 8135.94 5786.59 3048.06 963.40 1184.48 590.65 17.25 2.50 14.75 0.00 202.98 2129.12
CHOLON Riego 346.25 80.75 66.75 5.00 0.50 8.50 2.00 2.00 0.00 0.00 0.00 263.50
Secano 11015.40 4410.50 1878.49 433.81 1372.00 726.20 393.25 155.25 238.00 0.00 7.00 6204.65
SAN
BUENAVENTURA Riego 339.25 161.75 111.00 16.00 12.00 22.75 7.25 7.25 0.00 0.00 0.00 170.25
Secano 1383.25 1037.75 713.30 69.45 59.75 195.25 1.25 1.25 0.00 0.00 0.50 343.75
FUENTE : III CENAGRO - 1994

El Distrito de Cholón tiene 346.25 has. De superficie agrícola bajo riego y 11,015 has en secano es lo que se puede apreciar en el cuadro siguiente.

Municipalidad Provincial de Marañón 73


Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN
EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

CUADRO Nº 18: SUPERFICIE AGRICOLA DEL AMBITO DEL DISTRITO DE CHOLON


EJECUCION Y PERSPECTIVAS DE LA INFORMACION AGRICOLA
CAMPAÑA AGRICOLA:
2013-2014
COSECHAS
SIEMBRAS
TOTAL
CULTIVO VARIABLES EJEC. AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
AGUAJE Sup.Verde (ha.) 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00
AJI Sup.Verde (ha.) 1.50 2.00 2.50 4.00 4.50 3.50 3.50 3.00 2.00 2.50 3.00 2.50 3.00 3.00 3.50 4.00 4.00
Siembras (ha.) 9.00 0.50 1.00 0.50 2.00 1.00 0.50 1.00 1.00 1.00 0.50
Cosechas (ha.) 9.50 1.00 0.50 1.50 1.00 0.50 0.50 1.00 0.50 1.00 0.50 0.50 1.00
Rendimiento
(Kg./ha.) 4,063.16 3.80 4.00 4.13 4.00 4.00 4.60 4.00 4.00 4.00 4.00 4.60 4.00
Produccion (t.) 38.60 3.80 2.00 6.20 4.00 2.00 2.30 4.00 2.00 4.00 2.00 2.30 4.00
Precio Chacra
(S/Kg.) 0.38 0.49 0.45 0.30 0.30 0.34 0.37 0.35 0.36 0.37 0.43 0.50 0.46
ALFALFA Sup.Verde (ha.) 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
Cosechas (ha.) 1.00 1.00
Rendimiento
(Kg./ha.) 24,700.00
Produccion (t.) 24.70 3.00 3.60 3.90 3.50 0.80 0.50 0.10 0.30 2.00 3.00 4.00
Precio Chacra
(S/Kg.) 0.22 0.22 0.22 0.22 0.22 0.22 0.22 0.22 0.23 0.23 0.23 0.23
ANONA Sup.Verde (ha.) 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00
ARROZ
CASCARA Sup.Verde (ha.) 482.00 485.00 482.00 492.00 521.00 523.00 531.00 533.00 544.00 559.00 569.00 574.00 584.00 589.00 599.00 624.00 614.00
Siembras (ha.) 1,556.00 115.00 123.00 124.00 130.00 132.00 130.00 132.00 137.00 135.00 133.00 130.00 135.00
Cosechas (ha.) 1,559.00 128.00 124.00 135.00 124.00 118.00 120.00 130.00 130.00 140.00 135.00 125.00 150.00
Rendimiento
(Kg./ha.) 6,554.20 6.60 6.58 6.59 6.50 6.61 6.55 6.51 6.54 6.56 6.58 6.52 6.52
Produccion (t.) 10,218.00 845.00 816.00 890.00 806.00 780.00 786.00 846.00 850.00 918.00 888.00 815.00 978.00
Precio Chacra
(S/Kg.) 0.93 0.98 0.99 0.98 0.90 0.92 0.90 0.90 0.92 0.93 0.93 0.92 0.90
ARVEJA
GRANO
SECO Sup.Verde (ha.) 7.00 2.00 0.00 7.00 11.00 11.00 11.00 11.00 11.00 6.00 2.00 0.00 0.00
Siembras (ha.) 11.00 7.00 4.00
Cosechas (ha.) 11.00 5.00 4.00 2.00
Rendimiento 818.18 0.80 0.83 0.85

Municipalidad Provincial de Marañón 74


Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN
EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

(Kg./ha.)
Produccion (t.) 9.00 4.00 3.30 1.70
Precio Chacra
(S/Kg.) 2.77 2.70 2.80 2.90
BRAQUEARIA Sup.Verde (ha.) 196.00 196.00 196.00 196.00 196.00 196.00 196.00 196.00 196.00 196.00 196.00 196.00 196.00 196.00 196.00 196.00 196.00
Cosechas (ha.) 196.00 196.00
Rendimiento
(Kg./ha.) 31,530.61
Produccion (t.) 6,180.00 590.00 594.00 602.00 586.00 528.00 498.00 467.00 440.00 455.00 462.00 465.00 493.00
Precio Chacra
(S/Kg.) 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07
CACAO Sup.Verde (ha.) 4,018.00 4,018.00 4,018.00 4,018.00 4,018.00 4,018.00 4,018.00 4,018.00 4,018.00 4,018.00 4,018.00 4,018.00 4,018.00 4,018.00 4,018.00 4,018.00 4,018.00
Siembras (ha.) 110.00 110.00
Cosechas (ha.) 1,745.00 1,745.00
Rendimiento
(Kg./ha.) 601.49
Produccion (t.) 1,049.60 40.00 46.00 63.00 94.00 125.00 109.00 98.00 99.00 95.60 96.00 95.00 89.00
Precio Chacra
(S/Kg.) 7.03 6.00 5.50 7.00 7.10 7.10 7.10 7.10 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20
CAFE Sup.Verde (ha.) 1,565.00 1,565.00 1,565.00 1,565.00 1,565.00 1,565.00 1,565.00 1,565.00 1,565.00 1,565.00 1,565.00 1,565.00 1,565.00 1,565.00 1,565.00 1,565.00 1,565.00
Siembras (ha.) 150.00 150.00
Cosechas (ha.) 630.00 630.00
Rendimiento
(Kg./ha.) 558.73
Produccion (t.) 352.00 16.00 19.00 27.00 73.00 87.00 95.00 27.00 7.00 1.00
Precio Chacra
(S/Kg.) 7.38 4.50 4.50 4.50 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00
CAIMITO Sup.Verde (ha.) 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00
CAMERUN Sup.Verde (ha.) 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00
Cosechas (ha.) 60.00 60.00
Rendimiento
(Kg./ha.) 33,016.67
Produccion (t.) 1,981.00 185.00 193.00 195.00 152.00 148.00 144.00 132.00 138.00 154.00 165.00 185.00 190.00
Precio Chacra
(S/Kg.) 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07
CAMOTE Sup.Verde (ha.) 8.00 11.00 13.00 16.00 15.00 13.00 13.00 11.00 10.00 10.00 8.00 6.00 5.00 7.00 10.00 15.00 17.00
Siembras (ha.) 17.00 3.00 4.00 5.00 1.00 2.00 2.00
Cosechas (ha.) 19.00 2.00 2.00 3.00 2.00 2.00 2.00 1.00 1.00 2.00 2.00
Rendimiento
(Kg./ha.) 12,800.00 16.00 12.50 13.33 13.00 13.50 13.40 13.00 13.40 6.50 13.50
Produccion (t.) 243.20 32.00 25.00 40.00 26.00 27.00 26.80 13.00 13.40 13.00 27.00

Municipalidad Provincial de Marañón 75


Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN
EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

Precio Chacra
(S/Kg.) 0.67 0.67 0.68 0.66 0.65 0.67 0.66 0.70 0.68 0.65 0.68
CARAMBOLA Sup.Verde (ha.) 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00
Cosechas (ha.) 15.00 15.00
Rendimiento
(Kg./ha.) 8,800.00
Produccion (t.) 132.00 12.00 12.00 13.00 14.00 13.00 14.00 12.00 16.00 15.00 11.00
Precio Chacra
(S/Kg.) 0.31 0.27 0.27 0.27 0.30 0.35 0.34 0.30 0.32 0.32 0.32
CEBADA
GRANO Sup.Verde (ha.) 0.00 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00 4.00 0.00
Siembras (ha.) 9.00 9.00
Cosechas (ha.) 9.00 5.00 4.00
Rendimiento
(Kg./ha.) 1,177.78 1.16 1.20
Produccion (t.) 10.60 5.80 4.80
Precio Chacra
(S/Kg.) 1.39 1.30 1.50
COCONA
(PERM.) Sup.Verde (ha.) 7.00 9.00 12.00 15.00 15.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 11.00 13.00 15.00 15.00
Siembras (ha.) 8.00 2.00 3.00 3.00
Sup Perdida (ha.) 7.00 7.00
Cosechas (ha.) 8.00 8.00
Rendimiento
(Kg./ha.) 3,537.50
Produccion (t.) 28.30 1.00 2.00 2.30 2.50 2.00 3.00 3.00 2.00 2.50 3.00 2.00 3.00
Precio Chacra
(S/Kg.) 0.83 0.86 0.78 0.70 0.70 0.75 0.80 0.87 0.88 0.85 0.90 0.91 0.90
FRIJOL
GRANO
SECO Sup.Verde (ha.) 71.00 43.00 33.00 39.00 38.00 34.00 30.00 51.00 77.00 104.00 102.00 82.00 45.00 30.00 22.00 31.00 35.00
Siembras (ha.) 160.00 3.00 8.00 16.00 9.00 2.00 40.00 33.00 31.00 18.00
Cosechas (ha.) 160.00 4.00 4.00 19.00 7.00 4.00 20.00 20.00 40.00 20.00 20.00 2.00
Rendimiento
(Kg./ha.) 1,193.75 1.50 1.25 1.32 1.29 1.25 1.05 1.10 1.05 1.30 1.35 1.50
Produccion (t.) 191.00 6.00 5.00 25.00 9.00 5.00 21.00 22.00 42.00 26.00 27.00 3.00
Precio Chacra
(S/Kg.) 2.95 3.00 3.20 3.00 3.00 3.40 2.50 2.60 2.50 3.50 3.50 3.50
HABA
GRANO
SECO Sup.Verde (ha.) 6.00 0.00 4.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 5.00 0.00
Siembras (ha.) 8.00 4.00 4.00

Municipalidad Provincial de Marañón 76


Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN
EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

Cosechas (ha.) 8.00 3.00 5.00


Rendimiento
(Kg./ha.) 837.50 0.80 0.86
Produccion (t.) 6.70 2.40 4.30
Precio Chacra
(S/Kg.) 2.39 2.20 2.50
KUDZU Sup.Verde (ha.) 77.00 77.00 77.00 77.00 77.00 77.00 77.00 77.00 77.00 77.00 77.00 77.00 77.00 77.00 77.00 77.00 77.00
Cosechas (ha.) 77.00 77.00
Rendimiento
(Kg./ha.) 31,896.10
Produccion (t.) 2,456.00 230.00 243.00 245.00 239.00 202.00 187.00 184.00 172.00 182.00 185.00 189.00 198.00
Precio Chacra
(S/Kg.) 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07
LIMON SUTIL Sup.Verde (ha.) 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00
MAIZ
AMARILLO
DURO Sup.Verde (ha.) 146.00 161.00 180.00 179.00 149.00 114.00 66.00 54.00 45.00 51.00 98.00 107.00 132.00 169.00 159.00 150.00 142.00
Siembras (ha.) 316.00 54.00 55.00 51.00 19.00 10.00 20.00 10.00 21.00 47.00 29.00
Cosechas (ha.) 296.00 35.00 48.00 32.00 19.00 15.00 20.00 10.00 21.00 47.00 29.00 20.00
Rendimiento
(Kg./ha.) 2,905.41 2.31 3.29 3.16 3.16 3.13 2.60 2.50 2.86 2.92 2.76 2.95
Produccion (t.) 860.00 81.00 158.00 101.00 60.00 47.00 52.00 25.00 60.00 137.00 80.00 59.00
Precio Chacra
(S/Kg.) 1.04 1.30 1.00 1.00 1.00 1.10 1.00 1.10 1.10 1.00 1.00 1.00
MAIZ
AMILACEO Sup.Verde (ha.) 6.00 21.00 51.00 91.00 91.00 91.00 91.00 91.00 91.00 78.00 40.00 0.00 5.00 19.00 44.00 74.00 74.00
Siembras (ha.) 91.00 6.00 15.00 30.00 40.00
Cosechas (ha.) 91.00 13.00 38.00 40.00
Rendimiento
(Kg./ha.) 791.21 0.77 0.79 0.80
Produccion (t.) 72.00 10.00 30.00 32.00
Precio Chacra
(S/Kg.) 2.11 2.20 2.10 2.10
MANDARINA Sup.Verde (ha.) 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00
MANGO Sup.Verde (ha.) 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00
NARANJO Sup.Verde (ha.) 28.00 28.00 28.00 28.00 28.00 28.00 28.00 28.00 28.00 28.00 28.00 28.00 28.00 28.00 28.00 28.00 28.00
NUDILLO Sup.Verde (ha.) 106.00 106.00 106.00 106.00 106.00 106.00 106.00 106.00 106.00 106.00 106.00 106.00 106.00 106.00 106.00 106.00 106.00
Cosechas (ha.) 106.00 106.00
Rendimiento
(Kg./ha.) 31,084.91
Produccion (t.) 3,295.00 290.00 322.00 325.00 330.00 298.00 273.00 252.00 235.00 238.00 240.00 242.00 250.00

Municipalidad Provincial de Marañón 77


Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN
EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

Precio Chacra
(S/Kg.) 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07
OCA Sup.Verde (ha.) 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 9.00 5.00 0.00 1.00 4.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00
Siembras (ha.) 7.00 3.00 1.00 3.00
Cosechas (ha.) 10.00 1.00 4.00 5.00
Rendimiento
(Kg./ha.) 10,340.00 10.00 10.25 10.48
Produccion (t.) 103.40 10.00 41.00 52.40
Precio Chacra
(S/Kg.) 0.65 0.66 0.65 0.64
OLLUCO Sup.Verde (ha.) 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 3.00 0.00 2.00 3.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00
Siembras (ha.) 5.00 2.00 2.00 1.00
Cosechas (ha.) 4.00 1.00 3.00
Rendimiento
(Kg./ha.) 8,700.00 8.80 8.67
Produccion (t.) 34.80 8.80 26.00
Precio Chacra
(S/Kg.) 1.00 1.00 1.00
PACAE O
GUABO Sup.Verde (ha.) 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00
PALMA
ACEITERA Sup.Verde (ha.) 1,402.00 1,452.00 1,476.00 1,476.00 1,476.00 1,476.00 1,476.00 1,476.00 1,476.00 1,476.00 1,476.00 1,476.00 1,476.00 1,476.00 1,476.00 1,476.00 1,476.00
Siembras (ha.) 100.00 26.00 50.00 24.00
Cosechas (ha.) 949.50 949.50
Rendimiento
(Kg./ha.) 5,599.68
Produccion (t.) 5,316.90 480.00 490.70 498.00 400.40 390.00 381.90 350.00 320.00 429.90 490.00 510.00 576.00
Precio Chacra
(S/Kg.) 0.33 0.45 0.40 0.35 0.31 0.31 0.30 0.31 0.31 0.31 0.31 0.31 0.31
PALTO Sup.Verde (ha.) 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00
PAPA Sup.Verde (ha.) 23.00 26.00 26.00 21.00 16.00 9.00 3.00 0.00 3.00 5.00 12.00 16.00 19.00 19.00 16.00 14.00
Siembras (ha.) 21.00 6.00 3.00 3.00 2.00 7.00
Cosechas (ha.) 21.00 7.00 6.00 3.00 3.00 2.00
Rendimiento
(Kg./ha.) 11,523.81 12.86 11.17 10.67 10.67 10.50
Produccion (t.) 242.00 90.00 67.00 32.00 32.00 21.00
Precio Chacra
(S/Kg.) 0.93 1.00 0.82 0.84 1.00 0.98
PAPA
AMARILLA Sup.Verde (ha.) 47.00 47.00 47.00 47.00 47.00 47.00 34.00 9.00 1.00 0.00 3.00 19.00 33.00 36.00 36.00 36.00 36.00
Siembras (ha.) 37.00 18.00 3.00 16.00

Municipalidad Provincial de Marañón 78


Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN
EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

Sup Perdida (ha.) 1.00 1.00


Cosechas (ha.) 46.00 13.00 25.00 7.00 1.00
Rendimiento
(Kg./ha.) 10,391.30 11.31 10.36 9.00 9.00
Produccion (t.) 478.00 147.00 259.00 63.00 9.00
Precio Chacra
(S/Kg.) 0.96 1.00 0.92 1.00 1.25
PAPAYA Sup.Verde (ha.) 17.00 17.00 17.00 17.00 17.00 17.00 17.00 17.00 17.00 17.00 17.00 17.00 17.00 17.00 17.00 17.00 17.00
Cosechas (ha.) 17.00 17.00
Rendimiento
(Kg./ha.) 11,882.35
Produccion (t.) 202.00 16.00 15.00 17.00 18.00 16.00 14.00 13.00 15.00 17.00 19.00 20.00 22.00
Precio Chacra
(S/Kg.) 0.42 0.42 0.41 0.42 0.42 0.43 0.42 0.42 0.42 0.42 0.43 0.42 0.41
PIJUAYO
(PARA
FRUTA) Sup.Verde (ha.) 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00
PINA Sup.Verde (ha.) 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00
Cosechas (ha.) 18.00 18.00
Rendimiento
(Kg./ha.) 11,111.11
Produccion (t.) 200.00 15.00 12.00 15.00 11.00 10.00 9.00 11.00 14.00 19.00 22.00 30.00 32.00
Precio Chacra
(S/Kg.) 0.65 0.67 0.65 0.68 0.70 0.71 0.72 0.70 0.67 0.65 0.62 0.60 0.58
PLATANO Sup.Verde (ha.) 2,986.00 3,096.00 3,111.00 3,126.00 3,126.00 3,126.00 3,126.00 3,126.00 3,126.00 3,126.00 3,126.00 3,126.00 3,126.00 3,126.00 3,126.00 3,126.00 3,126.00
Siembras (ha.) 270.00 130.00 110.00 15.00 15.00
Cosechas (ha.) 2,846.00 2,846.00
Rendimiento
(Kg./ha.) 12,399.86
Produccion (t.) 35,290.00 2,835.00 2,895.00 2,920.00 2,870.00 2,845.00 2,880.00 2,990.00 3,010.00 2,950.00 2,990.00 2,967.00 3,138.00
Precio Chacra
(S/Kg.) 0.39 0.41 0.40 0.39 0.43 0.42 0.40 0.38 0.38 0.39 0.38 0.36 0.35
TRIGO Sup.Verde (ha.) 7.00 0.00 14.00 14.00 14.00 14.00 14.00 14.00 5.00 0.00
Siembras (ha.) 14.00 14.00
Cosechas (ha.) 14.00 9.00 5.00
Rendimiento
(Kg./ha.) 1,142.86 1.11 1.20
Produccion (t.) 16.00 10.00 6.00
Precio Chacra
(S/Kg.) 1.74 1.70 1.80
YUCA Sup.Verde (ha.) 266.00 273.00 275.00 274.00 266.00 257.00 237.00 247.00 251.00 260.00 256.00 251.00 253.00 264.00 263.00 264.00 252.00

Municipalidad Provincial de Marañón 79


Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN
EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

Siembras (ha.) 342.00 30.00 32.00 29.00 25.00 24.00 26.00 25.00 35.00 35.00 31.00 28.00 22.00
Cosechas (ha.) 352.00 35.00 45.00 25.00 31.00 22.00 32.00 27.00 25.00 24.00 26.00 25.00 35.00
Rendimiento
(Kg./ha.) 13,034.09 13.57 12.51 12.40 12.36 12.36 12.34 14.19 11.60 13.50 15.00 13.00 13.66
Produccion (t.) 4,588.00 475.00 563.00 310.00 383.00 272.00 395.00 383.00 290.00 324.00 390.00 325.00 478.00
Precio Chacra
(S/Kg.) 0.55 0.58 0.56 0.54 0.58 0.56 0.58 0.58 0.52 0.54 0.50 0.52 0.51
ZAPOTE Sup.Verde (ha.) 13.00 13.00 13.00 13.00 13.00 13.00 13.00 13.00 13.00 13.00 13.00 13.00 13.00 13.00 13.00 13.00 13.00
Producción en el Distrito de Cholón . Campaña 2003-2004

De todo esto, se puede sacar una conclusión con respecto a la jurisdicción del Distrito de Cholón la superficie agrícola cultivable, representa alrededor del 52%
cerca del Área de influencia del proyecto y que en forma global tiene una producción de 2,608 toneladas.

Esta superficie está constituida por las tierras dedicadas a la producción agrícola, dentro de las cuales se encuentran aquellas con cultivos transitorios y
permanentes, además de la superficie en barbecho, en descanso y las no trabajadas por causas inherentes al propietario.

Municipalidad Provincial de Marañón 80


Anival Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

g. Gravedad de la situación negativa que se intenta modificar


Anualmente con la venida de las lluvias se producen daños en el área Afluentes de Río
Huallaga, antiguamente, el mencionado río recorría a varios Kilómetros del Centro Poblado
de Yanajanca, es por ello que se han construido obras de infraestructura básica en esos
lugares, pero con el paso de los años el Río se fue acercando cada vez más hasta quedar
a escasos 140 m del área urbano, y cuyos barrios del Puerto y de las Estrellas, quedan
sumergidas bajo el agua, hasta dos metros de altura, de igual manera están las
instituciones educativas y muchas de ellas a 20 m de distancia como la infraestructura del
Centro de Salud, de la Iglesia, de la Municipalidad y a 100 metros de la Plaza de Armas;
avanzo aún más en el presente año ( Enero – Abril ),causando la preocupación de las
autoridades y de la población en general, cabe mencionar que también existen varias
viviendas afluentes al río Huallaga a escasos metro del punto crítico, que es un peligro para
la sociedad en general y en especial para los educandos ya que podrían quedar sin
institución educativa y sin centro de Salud cuando este colapse al 100%

CUADRO Nº 11: DESBORDE DEL RIO HULLAGA AFECTA EL CASERIO DE YANAJANCA, ENERO DEL
2015

La gravedad de la situación se da por la repercusión económica, material y social, la que


conlleva la ocurrencia de un desborde.

h. Intentos anteriores de solución

Municipalidad Provincial de Marañón 81


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

La Municipalidad Distrital de Cholón, el año 2014 ha construido dique y muros de gaviones


en el rio Yanajanca, con la finalidad de proteger al sector de la Unida, pero no ha sido
suficiente ya que en el presente invierno que paso ha colapsado el muro, pero hasta el
momento no se ha realizado ninguna actividad por el lado del rio Hullaga.

FOTO Nº 12: DIQUE CONSTRUIDO EN EL RIO HUAMUCO

DIQUE DE
ENRROCADO
CONSTRUIDO EL
AÑO 2014 EN EL
RIO HUAMUCO

FOTO N° 13: MURO DE GAVION CONSTRUIDO EN EL RIO YANAJANCA

Municipalidad Provincial de Marañón 82


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

i. Posibilidades y limitaciones para implementar la solución al problema.


Una oportunidad favorable para la ejecución del proyecto de defensa ribereña, es que en la
Municipalidad Provincial de Marañón, cuenta con un Pool de Maquinarias pesadas; como
un cargador frontal D-6, un tractor oruga D-6, y 2 volquetes de capacidad de 12 m3 cada
uno, las cuales serán empleadas para ejecutar las obras consideradas en el requerimiento
de obras de emergencia de este municipio para el 2,015. Sin embargo este Municipio no
cuenta con recursos económicos para cubrir los costos directos de las obras programadas.

Los damnificados se encuentran organizados en comités de Defensa Ribereña. Con la


finalidad de proporcionar su apoyo al ente ejecutor del programa, participando directamente
en la entrega de terrenos, entrega de obra, apoyo en trabajos preliminares y durante la
ejecución de la obra.

La principal limitante para la ejecución de estos trabajos, por parte de la Municipalidad, es


la carencia de recursos para el financiamiento. No obstante, es necesario que se
implemente el Programa de Inversión, ya que con estos trabajos, se protegerá la superficie
agrícola, se mejorarán las condiciones hidráulicas del río Huallaga, se recuperar área
perdida con lo que se impulsará el mejoramiento de la actual situación socio-económicas
del poblador, y de las instituciones favorecidas por este programa de inversión.

3.1.3 Los Involucrados en el PIP


Los grupos interesados en la ejecución del proyecto, son principalmente los pobladores del
Distrito, que se encuentran ubicados en el barrio del Puerto y Las Estrellas, la asociación de
padres de familia de las 02 instituciones educativas, la institución de salud ubicados en las
márgenes del río Huallaga, expuesto a la inundación y erosión de sus terrenos.

CUADRO N° 19: MATRIZ DE INVOLUCRADOS


PROBLEMAS INTERESES EN LA ALIANZA EN UNA
INVOLUCRADOS INTERESES
PERCIBIDOS ACCION ESTRATEGIA
Pobladores del Centro Implementar estructuras Los continuos reclamos Construir la Autoridades locales y
poblado de Santa Rosa de protección en por parte de los infraestructura de pobladores del centro
de Alto Yanajanca, el cauce de los ríos pobladores del centro defensa ribereña en poblado de Santa Rosa
Distrito de Cholón, Huallaga, Huamuco y poblado de Santa Rosa los ríos Huallaga, de Alto Yanajanca.
Provincia de Marañón Yanajanca a la altura de Alto Yanajanca, ya Huamuco y Yanajanca
del centro poblado de que el río amenaza para proteger las
Yanajanca. desbordase y pone en construcciones privadas
riesgo las construcciones y estatales que

Municipalidad Provincial de Marañón 83


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

aledañas al río Pueden ser afectados.


Gobierno Local Lograr el bienestar de Impotencia de los Implementar acciones Entre autoridades
(Provincial de Marañón) los pueblos en su pobladores por orientadas a mejorar el comunales y beneficiarios
ámbito resolver sus problemas nivel de vida de los
por falta de presupuesto pobladores
Gobierno Regional de Garantizar la Bajos ingresos Implementar acciones Con la Municipalidad
Huánuco (Defensa Civil) Seguridad de vivienda económicos de las orientadas a mejorar el Provincial de Marañón,
familias. nivel de vida de Autoridades locales
los pobladores
Gobierno Central Ayuda inmediata a Poca actividad de INDECI Implementar acciones Con la Municipalidad
(INDECI) zonas en emergencia en las comunidades de la orientadas a prevenir Provincial de Marañón,
Región Huánuco. desastres naturales en Autoridades locales
el ámbito regional
Gobierno Central (PCM) Adoptar medidas Divergencia Política Implementar acciones Con la Municipalidad
urgentes para Prevenir orientadas a prevenir Provincial de Marañón,
los fenómenos desastres naturales en Autoridades locales
naturales el ámbito regional

Asimismo, la población local en general, es beneficiaria, con la recuperación de aéreas pérdida,


disminuir los riesgos de pérdidas de la institución educativa, elevando su calidad de vida al
quedar fuera de peligro el local del Centro de Salud, y la protección de toda la red de tendido de
alumbrado público, la vía de acceso principal afirmada que generaran trabajo a los
transportistas y comerciantes

Indirectamente se puede considerar al Gobierno Local y el Estado con la recuperación en la


recaudación de impuestos relacionados provenientes de la comercialización de bienes y
servicios así como ya no se tendrá que invertir en la construcción de dos centros educativos u
otro centro de salud, tampoco se tendrá que remover el tendido de alumbrado público y no se
perderá las calles afirmadas.

FOTO N° 14: ACTIVA PARTICIPACION EN LOS TALLERES DE LOS BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

Municipalidad Provincial de Marañón 84


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

3.2 Definición del Problema y sus Causas y efectos


El problema identificado es el "Alta Vulnerabilidad por inundación de los ríos Huallaga,
Yanajanca y Huamuco, erosionando y afectando la zona urbana del Centro Poblado de
Yanajanca, en el Distrito de Cholón – Marañón – Huánuco”, situación que se presenta ante la
ocurrencia de los siguientes fenómenos:
 Desborde de los ríos Huallaga, Huamuco y Yanajanca a consecuencia del incremento en el
caudal, producto de fuertes precipitaciones estaciónales, en las partes altas de las
cuencas.
 El impacto de rocas y bolonería arrastradas por las avenidas, que exponen a erosión e
inundación, a los terrenos agrícolas aledaños a los ríos.
 La sedimentación y colmatación del cauce de los ríos, con el material erosionado y
arrastrado de las laderas en las partes altas de las cuencas y de las márgenes de los ríos,
que provocan la colmatación de los cauces, haciéndolos propensos al desborde ante el
incremento en el caudal del río.

3.2.1 Árbol de Causas


Se han identificado dos causas principales del Problema Central: Margen derecha, del río
Huallaga sin protección y Colmatación del cauce de río. Se ha considerado conveniente
tratarlos de manera separada ya que tienen orígenes diferentes, tal como se ha desarrollado en
el punto anterior, Definición del Problema y sus Causas.

DIAGRAMA Nº 01: Árbol de causas que derivan de nuestro problema central

Municipalidad Provincial de Marañón 85


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

3.2.2 Árbol de Efectos


El efecto final que se deriva de las causas y problema antes mencionado se debe al retraso
social y económico de la población.

El retraso social se produce a consecuencia de la baja producción y desarrollo de las


localidades, a consecuencias de la perdida de la producción y de la superficie agrícola, y daño
a la propiedad privada y propiedad pública que beneficia a toda la población, de todas las
edades, también retrasa el avance de la población, ya que se tendrán que construir nuevas
aulas y nuevos tendidos de alumbrado público, como nuevas calles afirmadas y se tendrán que
reubicar a los afectados a lugares seguros para salvaguardar su integridad física de los
afectados, eso es RETRASO SOCIAL, que puede ser menguado cuando se actúa
oportunamente.

Asimismo, la disminución del capital se presenta por la pérdida de patrimonio de los


productores, reflejado en los terrenos agrícolas inundados y erosionados; superficie sembrada
y pérdida así como peligro de daños a las viviendas, y la trocha carrozable de acceso a la
zona.

Municipalidad Provincial de Marañón 86


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

DIAGRAMA Nº 02:
Árbol de efectos a consecuencia de nuestro problema central.

Efecto Final
Retraso social y económico de la
población

Efecto Indirecto Efecto Indirecto


Bajo desarrollo productivo, intelectual y Disminución de capital
físico de los pobladores

Efecto Directo Efecto Directo


Pérdida de viviendas de los pobladores Pérdida de bienes capitales (tierras,
infraestructura, equipos).

Efecto Directo
Pérdida de Superficie

Problema Central
Alta Vulnerabilidad por inundación de los ríos
Huallaga, Yanajanca y Huamuco, erosionando
y afectando la zona urbana del Centro Poblado
de Yanajanca, en el Distrito de Cholón –
Marañón – Huánuco

Municipalidad Provincial de Marañón 87


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

3.2.3 Árbol Causa - Efecto


Muestra la secuencia lógica y coherente entre las causas y efectos, con el problema
identificado.

DIAGRAMA Nº 03: Elaboración del árbol causa-efecto

Efecto Final
Retraso social y económico de la
población

Efecto Indirecto Efecto Indirecto


Bajo desarrollo productivo, intelectual y Disminución de capital
físico de los pobladores

Efecto Directo Efecto Directo


Pérdida de viviendas de los pobladores Pérdida de bienes capitales (tierras,
infraestructura, equipos).

Efecto Directo
Pérdida de Superficie

Municipalidad Provincial de Marañón 88


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

3.3 Planteamiento del Proyecto.

3.3.1 Objetivo del Programa de Inversión


A continuación se desarrolla el Árbol de Medios
Se ha determinado luego del análisis del árbol de causa y Efectos las medidas que permitirán
causas directas identificadas.

DIAGRAMA Nº 04: Elaboración de los medios fundamentales

a) Consecuencias positivas que se generarán cuando se alcance el objetivo central.


Con el logro del objetivo central del proyecto, se alcanzarán los siguientes beneficios:
 Se protegerán 30,000 m2 de terreno urbano, 02 Centros Educativos de 10 Aulas
con lozas deportivas, salas de computo, direcciones, bien implementado, El Centro
de Salud de Yanajanca donde existe 8 ambientes físicos, 850 has. De terrenos
agrícolas, la red principal de energía eléctrica, la vía de acceso que une a los
centros poblados y sobre todo, se protegerán las inversiones de los pobladores
con 155 viviendas que podrían ser arrasados.

Municipalidad Provincial de Marañón 89


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

 Se beneficiarán 155 familias en forma directa ya que sus viviendas están en riesgo
de colapsar y más de 3,580 pobladores de manera indirecta, que viven a lo largo
de los caseríos beneficiarios
 Se evitaran daños a la inversión pública, al proteger 2,000m de tendido de
alumbrado público, 2.5 km de carretera afirmada
 Se evitaran daños en la vía de comunicación, al proteger 2.5 km de calle afirmada

DIAGRAMA Nº 05: Elaboración de los fines.

OBJETIVO CENTRAL
Reducción de Vulnerabilidad por inundación de los ríos
Huallaga, Yanajanca y Huamuco, mitigando la
erosionando y protegiendo la zona urbana del Centro
Poblado de Yanajanca, en el Distrito de Cholón –
Marañón – Huánuco

3.3.2 Árbol de Medios - Fines.


El árbol de Medios y fines desarrollado presenta los medios a través de los cuales se alcanzará
el objetiva inmediato del proyecto ("Reducir los riesgos de pérdida por inundación de la
superficie agrícola) y el fin último (Desarrollo Socioeconómico de las Localidades), lo cual será
un efecto que se logrará a mediano y largo plazo en el ámbito beneficiario con la ejecución del
Proyecto.

Municipalidad Provincial de Marañón 90


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

DIAGRAMA Nº 06: Árbol de Medios- fines

Municipalidad Provincial de Marañón 91


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

3.3.3 Objetivo Central


El Objetivo central es " Reducción de Vulnerabilidad por inundación de los ríos Huallaga,
Yanajanca y Huamuco, mitigando la erosionando y protegiendo la zona urbana del
Centro Poblado de Yanajanca, en el Distrito de Cholón – Marañón – Huánuco".

Los objetivos específicos son:

ACCIONES EN EL RIO HULLAGA.


 Decolmatacion del cauce del rio Huallaga.
 Construcción de 05 espigones de enrocado en el rio Huallaga.
 Construcción de 3.940 Km. De vías de acceso para tal fin
 Ejecución de 5.0 km de reforestación de franja marginal.

ACCIONES EN LOS RIOS HUAMUCO.


 Construcción de 300 ml de Muros de gaviones en el sector 1.
 Construcción de 2.00 Km. De vías de acceso para tal fin
 Ejecución de 2.5 km de reforestación de franja marginal.

ACCIONES EN LOS RIOS HUAMUCO Y YANAJANCA.


 Construcción de 400 ml de muros de gaviones en el sector 2.
 Construcción de 2.00 Km. De vías de acceso para tal fin
 Ejecución de 2.5 km de reforestación de franja marginal.

Problema y Objetivo Central

PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL


Alta Vulnerabilidad por inundación de Reducción de Vulnerabilidad por inundación
los ríos Huallaga, Yanajanca y de los ríos Huallaga, Yanajanca y Huamuco,
Huamuco, erosionando y afectando la mitigando la erosionando y protegiendo la
zona urbana del Centro Poblado de zona urbana del Centro Poblado de
Yanajanca, en el Distrito de Cholón – Yanajanca, en el Distrito de Cholón –
Marañón – Huánuco Marañón – Huánuco

Luego de elaborar los árboles y de haber hecho el análisis respectivo, las alternativas de solución
propuestas para el problema central son:

Municipalidad Provincial de Marañón 92


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

3.3.4 Alternativas de Solución


Alternativa de solución 1 (Protección de Márgenes con espigones de enrocado y muros
de gaviones, con materiales prestado de la zona, y reforestación de la franja marginal).

Esta alternativa considerará en la construcción de estructuras de defensa ribereña en el rio


Huallaga con 05 espigones de 20 m de largo de 13.67 m de base, de ancho variable (4.00 m y
6.00 m) y 3.00 de cara, de altura variable (8.5 m y 7.5 m), de un grosor calculado en base al
estudio Hidrológico y materiales de origen natural propios de la zona, para tal fin se realizará la
apertura de 3.94 Km. de vía de acceso para facilitar el trabajo del enrocado también se
reforestara 5 km. De franja marginal, También la construcción de un muro de Gaviones de
defensa ribereña de 300 m en el rio Huamuco de 4.00 m de altura con una base de 4 m base
que serán conformados por colchón reno, para tal fin se realizará la apertura de 2.00 Km. de vía
de acceso para facilitar el trabajo de llenado de piedras, también se reforestara 2.5 km. De
franja marginal; También la construcción de un muro de Gaviones de defensa ribereña de 400
m entre los rios Huamuco y Yanajanca de 4.00 m de altura con una base de 4 m base que
serán conformados por colchón reno, para tal fin se realizará la apertura de 2.00 Km. de vía de
acceso para facilitar el trabajo de llenado de piedras, también se reforestara 2.5 km. De franja
marginal así como se capacitara a los beneficiarios para el manejo adecuado de los recursos
naturales y proteger los márgenes de los ríos Huallaga, Yanajanca y Huamuco, realizaremos
las actividades siguientes, tales como:
A. Espigones de roca.
Los espigones son estructuras sólidas, de longitud variable, para este proyecto se
considera 1 espigón de 20 m lineales de largo, con una base de 13.67 m de ancho y
una altura que varía entre 7.5 y 8.5 m con un extremo de anclaje de 2.0 y 3.0 m en los
extremos con la ribera del río, del mismo modo se considera. En el mismo cauce hace
las veces de estructura deflectora. Son empleadas para orientar el flujo de las aguas
del río, hacia el eje del río, a fin de corregir el curso y recuperar terrenos erosionados
durante las crecidas, al provocar la sedimentación del material arrastrado por el flujo,
en la cara opuesta o aguas debajo de su colocación.

B. Muro de gaviones.
Son estructuras de defensa conformadas por:
COLCHON RENO 5.00x2.00x0.50 M
GAVION CAJA 5.00x1.00x1.00 M
GAVION CAJA 5.00x1.50x1.00 M

Municipalidad Provincial de Marañón 93


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

DESCRIPCION.
Son materiales Plastificados, las que se realizarán de acuerdo a las presentes
especificaciones con los requisitos indicados en los planos.

MATERIALES.
EL COLCHÓN RENO: Es un elemento de forma prismática rectangular, constituido
por piedras confinadas exteriormente por una red de alambre de acero protegido con
un recubrimiento de Zinc 5Al MM (ASTM 856M-98) y revestido adicionalmente con
PVC.

El Colchón Reno estará dividido en celdas mediante diafragmas intermedios. Todos


los bordes libres del colchón, inclusive el lado superior de los diafragmas, deberán
estar reforzados con alambre de mayor diámetro al empleado para la red (alambre de
borde)
Todos los bordes libres de la malla deberán ser enrollados mecánicamente al alambre
de borde de manera que las mallas no se desaten. (Ver detalle).

Red Metálica:
Las características indispensables que deberá tener el tipo de red a utilizar son las
siguientes:
 No ser fácil de destejer o desmallar.
 Poseer una elevada resistencia mecánica y contra fenómenos de corrosión.
 Facilidad de colocación.

La red será de malla hexagonal a doble torsión, obtenida entrelazando los alambres
por tres medios giros. De esta manera se impedirá que la malla se desteja por rotura
accidental de los alambres que la conforman.

Municipalidad Provincial de Marañón 94


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

La abertura de la malla será de 10 x 12 cm. para los Colchones Reno.


El alambre usado en la fabricación de las mallas y para las operaciones de amarre y
atirantamiento durante la colocación en obra, deberá ser de acero dulce recocido con
carga de rotura media de 38 a 48 Kg/mm2 y la elongación no deberá ser menor que el
12%.

Todo el alambre utilizado en la fabricación de los gaviones caja y en las operaciones


de amarre y atirantamiento deberá tener un recubrimiento de Zn 5Al MM (Galfan), de
acuerdo a la Norma ASTM A856M-98, clase 80, esto es con una cantidad mínima de
revestimiento Galfan en la superficie de los alambres de 244 g/m2.

El revestimiento de Zn 5 Al MM debe adherir al alambre de tal forma que después del


alambre haber sido enrollado 15 veces por minuto alrededor de un madril, cuyo
diámetro sea igual a 3 veces el del alambre, no pueda ser escamado, quebrado o
removido con el pasar del dedo de acuerdo con la especificación de la ASTM A856M-
98.
Adicionalmente al recubrimiento con Zn 5Al MM (Galfan), el alambre usado para la
fabricación de la malla tendrá un revestimiento de PVC (polivinil cloruro), como
manera de garantizar su durabilidad en el tiempo, y que no sea afectado por
sustancias químicamente agresivas y corrosiones extremas.
 Espesor mínimo de 0.40mm, de acuerdo a la norma NBR 10514.
 Espesor nominal de 0.50mm.
 Masa específica entre 1.30 A 1.35 Kg/dm3, de acuerdo a la norma NBR
10514.
 Dureza entre 50 y 60 shore D, de acuerdo a la norma NBR 10514.
 Elongación de ruptura mayor que 250%, de acuerdo a la norma NBR 10514.

El diámetro del alambre de la malla será de 2.40 mm para los Colchones Reno. El
diámetro del alambre de amarre y atirantamiento será de 2.20 mm.

La especificación final para los Colchones Reno será la siguiente:


Abertura de la malla : 10 x 12 cm
Diámetro del alambre de la malla : 2.40 mm
Diámetro del alambre de borde : 3.00 mm
Diámetro del alambre de amarre : 2.20 mm

Municipalidad Provincial de Marañón 95


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

Recubrimiento del alambre : Zn – 5 Al – MM (ASTM A856M-98)


Revestimiento plástico : PVC (espesor mínimo 0.40mm)

El alambre para amarre y atirantamiento se proveerá en cantidad suficiente para


asegurar la correcta vinculación entre los colchones, el cierre de las mallas y la
colocación del número adecuado de tirantes. La cantidad estimada de alambre es de
6% en relación a su peso.

EL COLCHÓN RENO:
Material de Gaviones Caja Plastificados, las que se realizarán de acuerdo a las
presentes especificaciones con los requisitos indicados en los planos.

MATERIALES.
El Gavión Caja es un elemento de forma prismática rectangular, constituido por piedras
confinadas exteriormente por una red de alambre de acero protegido con un
recubrimiento de Zinc 5Al MM (ASTM 856M-98) y revestido adicionalmente con PVC.
El Gavión Caja estará dividido en celdas mediante diafragmas intermedios. Todos los
bordes libres del gavión, inclusive el lado superior de los diafragmas, deberán estar
reforzados con alambre de mayor diámetro al empleado para la red (alambre de borde).
Todos los bordes libres de la malla deberán ser enrollados mecánicamente al alambre
de borde de manera que las mallas no se desaten. (Ver detalle).

Red Metálica
Las características indispensables que deberá tener el tipo de red a utilizar son las
siguientes:
 No ser fácil de destejer o desmallar.
 Poseer una elevada resistencia mecánica y contra fenómenos de corrosión.
 Facilidad de colocación.
La red será de malla hexagonal a doble torsión, obtenida entrelazando los alambres
por tres medios giros. De esta manera se impedirá que la malla se desteja por rotura

Municipalidad Provincial de Marañón 96


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

accidental de los alambres que la conforman.

La abertura de la malla será de 10 x 12 cm para los Gaviones Caja.

El alambre usado en la fabricación de las mallas y para las operaciones de amarre y


atirantamiento durante la colocación en obra, deberá ser de acero dulce recocido con
carga de rotura media de 38 a 48 Kg/mm2 y la elongación no deberá ser menor que el
12%.

Todo el alambre utilizado en la fabricación de los gaviones caja y en las operaciones


de amarre y atirantamiento deberá tener un recubrimiento de Zn 5Al MM (Galfan), de
acuerdo a la Norma ASTM A856M-98, clase 80, esto es con una cantidad mínima de
revestimiento Galfan en la superficie de los alambres de 244 g/m2.

El revestimiento de Zn 5 Al MM debe adherir al alambre de tal forma que después del


alambre haber sido enrollado 15 veces por minuto alrededor de un madril, cuyo
diámetro sea igual a 3 veces el del alambre, no pueda ser escamado, quebrado o
removido con el pasar del dedo de acuerdo con la especificación de la ASTM A856M-
98.

Adicionalmente al recubrimiento con Zn 5Al MM (Galfan), el alambre usado para la


fabricación de la malla tendrá un revestimiento de PVC (polivinil cloruro), como manera
de garantizar su durabilidad en el tiempo, y que no sea afectado por sustancias
químicamente agresivas y corrosiones extremas.
 Espesor mínimo de 0.40mm, de acuerdo a la norma NBR 10514.
 Espesor nominal de 0.50mm.
 Masa específica entre 1.30 A 1.35 Kg/dm3, de acuerdo a la norma NBR 10514.
 Dureza entre 50 y 60 shore D, de acuerdo a la norma NBR 10514.
 Elongación de ruptura mayor que 250%, de acuerdo a la norma NBR 10514.
El diámetro del alambre de la malla será de 2.40 mm para los Gaviones Caja. El diámetro
del alambre de amarre y atirantamiento será de 2.20 mm
La característica final los Gaviones Caja será la siguiente:
Abertura de la malla : 10 x 12 cm
Diámetro del alambre de la malla : 2.40 mm
Diámetro del alambre de borde : 3.00 mm

Municipalidad Provincial de Marañón 97


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

Diámetro del alambre de amarre : 2.20 mm


Recubrimiento del alambre : Zn – 5 Al – MM (ASTM A856M-98)
Revestimiento plástico : PVC (espesor mínimo 0.40mm)
El alambre para amarre y atirantamiento se proveerá en cantidad suficiente para
asegurar la correcta unión entre los gaviones, el cierre de las mallas y la colocación del
número adecuado de tirantes. La cantidad estimada de alambre es de 9% para los
gaviones de 1.0 m de altura, en relación a su peso y de 7% para los gaviones de 0.5
m.
C. Vías de acceso.
De acceso a la obra.-
Para la construcción de las vías de acceso, se procederá primero a realizar el corte de
material suelto con maquinaria, quien le dará una base sólida para el posterior
enripiado, posteriormente se procederán a colocar falso puente en las partes que se
requiera, posteriormente se realizara el enripiado dándole una base de 6m de ancho y
una corona de 4.0 m con una base granular E = 20 cm.

D. Reforestación de franja marginal.


Se reforestara con plantones de Simbilla, 9.5 km. De rivera de los ríos y de las zona
de extracción de agregados para evitar futuros efectos adversos a la culminación de
los proyectos.

Alternativa de solución 2 (Protección de Márgenes con espigones de enrocado y diques


de enrocado, así como muros de gaviones, con materiales prestado de la zona, y
reforestación de la franja marginal).

Esta alternativa considerará en la construcción de estructuras de defensa ribereña en el rio


Huallaga con 05 espigones de 20 m de largo de 13.67 m de base, de ancho variable (4.00 m y
6.00 m) y 3.00 de cara, de altura variable (8.5 m y 7.5 m), de un grosor calculado en base al
estudio Hidrológico y materiales de origen natural propios de la zona, 01 Dique de enrocado de
200 m de largo de 13.67 m de base, de ancho variable (4.00 m y 6.00 m) y 3.00 de cara, de
altura variable (8.5 m y 7.5 m), de un grosor calculado en base al estudio Hidrológico y
materiales de origen natural propios de la zona para tal fin se realizará la apertura de 3.94 Km.
de vía de acceso para facilitar el trabajo del enrocado también se reforestara 5 km. De franja
marginal, También la construcción de un muro de Gaviones de defensa ribereña de 300 m en el

Municipalidad Provincial de Marañón 98


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

rio Huamuco de 4.00 m de altura con una base de 4 m base que serán conformados por
colchón reno, para tal fin se realizará la apertura de 2.00 Km. de vía de acceso para facilitar el
trabajo de llenado de piedras, también se reforestara 2.5 km. De franja marginal; También la
construcción de un muro de Gaviones de defensa ribereña de 400 m entre los ríos Huamuco y
Yanajanca de 4.00 m de altura con una base de 4 m base que serán conformados por colchón
reno, para tal fin se realizará la apertura de 2.00 Km. de vía de acceso para facilitar el trabajo
de llenado de piedras, también se reforestara 2.5 km. De franja marginal así como se capacitara
a los beneficiarios para el manejo adecuado de los recursos naturales y proteger los márgenes
de los ríos Huallaga, Yanajanca y Huamuco:

4. FORMULACIÓN
Se ha establecido en 15 años, el horizonte de evaluación del proyecto, debido que para obras de
defensa ribereña, se hace uso del modelo matemático que describe este comportamiento, con el cual se
estima el tiempo de vida útil de la estructura en función al periodo de retorno de la avenida de diseño y la
probabilidad de falla de la estructura. Estas obras deben estar diseñadas para soportar avenidas con
periodo de retorno de 50 años. Con esto se obtiene como valor estimado, 15 años de vida útil de la
estructura, sin recibir mantenimiento alguno.

La evaluación económica del proyecto, se ha efectuado a precios sociales, por tratarse de Proyectos de
Inversión Pública. Para lo cual se ha descontado de los factores que intervienen como: precio de
producción, costos de producción, etc.; el 19% del IGV, con lo que se obtuvo el valor de estos factores a
"precios sociales".

4.1 Definición del Horizonte de evaluación del proyecto.


Se ha establecido en 15 años el Horizonte de evaluación, para evaluar los beneficios los costos
atribuibles de esta obra de defensa ribereña que vamos a construir en Yanajanca.

4.1.1 Horizonte de evaluación para la alternativa de solución 1: para esta alternativa, se


consideró lo siguiente:
a) Pre – Inversión: Después de realizado el perfil, se estima necesario realizar el
expediente técnico, de acuerdo al SNIP publicado el 19 de Julio y el 2 de agosto
respectivamente, no siendo necesario los estudios de Pre- Factibilidad y
Factibilidad, por la cantidad del presupuesto (S/. 6’156,773.44), este tiempo durara
30 días

Municipalidad Provincial de Marañón 99


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

b) Inversión: Contaremos con tres fases, La primera fase de alquiler de maquinarias,


compra de insumos, materiales y su traslado a la zona de ejecución para ello
contaremos con 30 días; la segunda fase , consiste en la ejecución de los trabajos
(construcción de vías de acceso, preparado de rocas y carguío de rocas a los
lugares críticos, esta fase nos tomara 150 días y la tercera fase consiste en la
capacitación a los beneficiarios para reforestar el trabajo concluido, para lo cual se
consideró 60 días como se analiza en los próximos cuadros.

CUADRO N° 20: CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO.

ESQUEMA DEL HORIZONTE DE EVALUCION DEL PROYECTO


AÑO 0
AÑO 01-15
01 MES 01 MES 05 MESES
"INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA
PROTEGER MARGENES DE LOS RIOS
Elaboración del YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA OPERACIÓN Y
Elaboración del Perfil
expediente técnico EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE MANTENIMIENTO
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN,
PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO "

FASES
PRE INVERSION INVERSION POST INVERSION

ETAPA I ETAPA II ETAPA III ATAPA IV

Fuente: consultor 2015

4.2 Determinación de la brecha Oferta- demanda.

4.2.1 Análisis de la demanda


La demanda del Programa se define como la ejecución de obras de defensa ribereña y protección
de estructura vial con fines de proteger área urbana e infraestructuras básicas como son dos
centros educativos, uno de primaria y el otro de secundaria y el Centro de Salud así como tendido
eléctrico y Viviendas que se encuentran en el lugar de afectación.

La Municipalidad Provincial de Marañón, en su calidad de Unidad Ejecutora, tiene amplia


experiencia en la ejecución de obras, ya que posee un pul de Maquinarias y cuenta con una oficina
de infraestructura rural y urbana, con la experiencia y capacidad para este tipo de proyectos a
ejecutar.

Municipalidad Provincial de Marañón 100


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

La demanda para la ejecución de la defensa ribereña se muestra en el cuadro "Demanda de


Superficie urbano a ser Protegida por el Proyecto", Cuadro N° 07; en la que se muestra la
superficie urbana con riesgo de inundación por avenidas estaciónales, en el área de influencia del
proyecto.
La superficie a proteger, propuesta en el presente documento, está en función a la capacidad de
ejecución de la obra, que permitirá proteger la superficie agrícola en riesgo y el control de
desbordes de los ríos Huallaga, Huamuco y Yanajanca que amenaza a la población de Yanajanca.

CUADRO Nº 11 : DEMANDA DE LA SUPERFICIE URBANA CON RIESGO DE SER INUNDADO

AREA QUE
INFRAESTRUCTURA CON RIESGO DE DESAPARECER AFECTARA SUPERFICIE QUE
PARCIALMENTE SERA ATENDIDO
DISTRITO LUGAR AREA (HAS.)
POR EL
PROYECTO (Has)
CENTRO TERRENOS
CENTROS ALUMBRADO VIA DE
DE VIVIENDAS AGRICOLAS
EDUCATIVOS ELECTRICO ACCESO
SALUD (HAS)
CHOLON YANAJANCA 3.00 100% 100% 2,000 m 2,500 m 155 850 853
FUENTE: Municipalidad Provincial de Marañon
ELAVORACION :Propia

En la situación Sin Proyecto, se observa que de no ejecutarse el Proyecto, se incrementará, año a


año, la superficie en riesgo de inundación y erosión, se incrementarán los daños, físicos a la
superficie agrícola, vías de penetración y viviendas aledañas al río Huallaga, con las
consecuencias económicas negativas a las que esto conlleva.

4.2.1.1 Caracterización de la Demanda

a) Quién Demanda: La demanda proviene de los pobladores, padres de familia y


autoridades en general del Centro Poblado de Yanajanca, Distrito de Cholón,
Provincia de Marañón ubicados en la margen izquierda del Río Huallaga.

b) Cuándo Demanda: La demanda para la ejecución de las obras de protección es


permanente. En temporada de estiaje se programa la ejecución de trabajos de
prevención en las zonas en riesgo crítico que han identificado los mismos
usuarios; y durante la época de avenidas, la demanda es de trabajos de
contingencia, es decir por riesgo inminente de desastre o rehabilitación inmediata
de daños producidos por la avenida, en esta situación se encuentran los sectores

Municipalidad Provincial de Marañón 101


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

mencionados RIESGO INMINENTE DE DESASTRE, en este caso esta obra es


de EMERGENCIA.

c) Cuánto Demanda: De no ejecutar labor alguna, la demanda de trabajos de


defensas ribereñas es creciente en el tiempo. Esto se debe que al no ejecutar
trabajos de protección en los márgenes del Río Huallaga, Yanajanca y Huamuco,
aumentará el riesgo de inundación, al producirse el depósito de material en el
cauce, lo que provocará la erosión de márgenes e induciendo al cambio en el
curso del río, que a su vez trae consecuencias muy negativas, no solo por la
erosión de las tierra ubicadas en la margen derecha e izquierda del río Huallaga y
de los demás ríos, sino también las viviendas, obras de infraestructuras básicas,
vías de acceso, etc.

d) Los servicios que cada proyecto ofrecerá:


Alternativa I: Protección de Márgenes con espigones de enrocado y muros
de gaviones, con materiales prestados de la zona, y reforestación de la
franja marginal:

ACCIONES EN EL RIO HULLAGA.


 Decolmatacion del cauce del rio Huallaga.
 Construcción de 05 Espigones de enrocado en el rio Huallaga.
 Construcción de 3.940 Km. De vías de acceso para tal fin
 Ejecución de 5.0 km de reforestación de franja marginal.

ACCIONES EN LOS RIOS HUAMUCO.


 Construcción de 300 ml de Muros de gaviones en el sector 1.
 Construcción de 2.00 Km. De vías de acceso para tal fin
 Ejecución de 2.5 km de reforestación de franja marginal.

ACCIONES EN LOS RIOS HUAMUCO Y YANAJANCA.


 Construcción de 400 ml de muros de gaviones en el sector 2.
 Construcción de 2.00 Km. De vías de acceso para tal fin
 Ejecución de 2.5 km de reforestación de franja marginal.

Municipalidad Provincial de Marañón 102


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

Alternativa II: Protección de Márgenes con espigones de enrocado y


diques de enrocado, así como muros de gaviones, con materiales
prestado de la zona, y reforestación de la franja marginal:

ACCIONES EN EL RIO HULLAGA.


 Decolmatacion del cauce del rio Huallaga.
 Construcción de 05 Espigones de enrocado en el rio Huallaga.
 Construcción de 01 Diques de 200 ml
 Construcción de 3.940 Km. De vías de acceso para tal fin
 Ejecución de 5.0 km de reforestación de franja marginal.

ACCIONES EN LOS RIOS HUAMUCO.


 Construcción de 300 ml de Muros de gaviones en el sector 1.
 Construcción de 2.00 Km. De vías de acceso para tal fin
 Ejecución de 2.5 km de reforestación de franja marginal.

ACCIONES EN LOS RIOS HUAMUCO Y YANAJANCA.


 Construcción de 400 ml de muros de gaviones en el sector 2.
 Construcción de 2.00 Km. De vías de acceso para tal fin
 Ejecución de 2.5 km de reforestación de franja marginal.

e) Diagnóstico de la situación actual de la demanda y sus principales


determinantes:
 La localidad de Yanajanca, jurisdicción del Distrito de Cholón se ubica en los
índices de alta afectación por la violencia política social vivida en años
anteriores cuando estaba declarado en emergencia el Alto Huallaga
 Toda la Infraestructura del Centro Educativo de Primaria Nº 32538 y de
secundarias, están en peligro, ya que la erosión del margen del río Huallaga
continua año tras año en cada época de invierno, y ya se está perdiendo parte
del campo deportivo producto de la erosión.
 El Centro de Salud de Yanajanca está punto de colapsar, ya que la erosión de
los bordos del Río Huallaga está a 150 m de distancia de dicha infraestructura
que puede colapsar en cualquier momento.

Municipalidad Provincial de Marañón 103


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

 155 viviendas en riesgo eminente, y que cada año sufren los embates de la
naturaleza como es el desborde del Río, que perjudica la salud y la integridad
física de los moradores porque tienen que ser evacuados año tras año
 30,000 m2 de área urbana que sería afectado si no se ejecuta el proyecto
 2,500 Ml. De vía afirmadas que son afectados permanentemente.
 2,000 Ml. De tendido de alumbrado público que se llevaría el río en la cual
existen 6 postes que ya han sido reubicados, esta red de tendido de
alumbrado público beneficia a los caseríos de Santa Rosa de Alto Yanajanca,
Nuevo Circuito, Nuevo Jaén y La Perla, así como al mismo Yanajanca.
 850 has de terreno agrícola que existe afluente a la zona ya se perdió 250 has
y 600 has que existen están a punto de perderse si es que no se realiza este
proyecto.

4.2.2 Análisis de la Oferta


La oferta del proyecto es la ejecución de obras de defensa ribereña.

Para el análisis de la oferta se ha tomado en cuenta:


 Que la oferta para la ejecución de obras, está dada por la capacidad para ejecutar
trabajos de defensa ribereña (Dique con enrocado y Muros de Gaviones), en el área de
influencia del proyecto. A esto se debe agregar, la experiencia que tiene La
Municipalidad Distrital de Cholón en la ejecución de trabajos de defensa ribereña.
 La información presentada ha sido verificada por los ATDR (Administrador Técnico de
Distrito de Riego de Leoncio Prado), y ha servido de base para priorizar la zona a
atender.

4.2.3 Determinación de la Brecha.


Se presenta el balance Oferta - Demanda de la superficie en riesgo de inundación, para el
horizonte de evaluación de 15 años, considerando las situaciones "Con Proyecto” y "Sin
Proyecto”, Cuadro Nº 08.

En la situación "Sin Proyecto”, se aprecia que la superficie en riesgo de inundación tiene


tendencia a incrementar progresivamente. A medida que pasa el tiempo este incremento es
más notorio, producto de la carencia de trabajos de control de sedimentos y material
arrastrado, lo cual va a provocar que a futuro las inundaciones produzcan mayores daños y

Municipalidad Provincial de Marañón 104


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

que éstas afecten cada vez a mayor superficie urbana cada año la erosión se hace más
crítica y está más cerca de las obras de construcción.

En la situación "Con Proyecto”, se observa que la ejecución de los trabajos de protección en


zonas críticas, tienen un efecto favorable para reducir el riesgo de inundación y erosión de la
superficie urbana, al producirse las avenidas estaciónales (anuales). Se prevé, que al
ejecutarse la defensa ribereña, la oferta igualará a la demanda.

CUADRO Nº 22: BALANCE DE OFERTA – DEMANDA EN EL HORIZONTE DE EVALUACIÓN CON


PROGRAMA Y SIN PROGRAMA (VALORES EXPRESADOS EN HECTÁREAS)
Nombre Resumido del
Defensas Ribereñas y protección de Estructuras de Captación
Programa
AÑOS

1. SITUACION SIN
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
PROGRAMA
Demanda......(D) 853 803 753 703 653 603 553 503 453 403 353 303 253 203 153 103
Oferta……….(O) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Demanda Insatisfecha (D’) 853 803 753 703 653 603 553 503 453 403 353 303 253 203 153 103

2. SITUACION CON
PROGRAMA
Demanda….(D) 853 803 753 703 653 603 553 503 453 403 353 303 253 203 153 103

Oferta………(O) 853 853 853 853 853 853 853 853 853 853 853 853 853 853 853 853
-
Demanda Insatisfecha (D’) 0 -50 -100 -150 -200 -250 -300 -350 -400 -450 -500 -550 -600 -650
700
-750

De este cuadro se obtiene que de las 853 hectáreas con riego de inundación y de perdida de
terreno, el proyecto atenderá a las 853 hectáreas, que representa el 100.0% de la superficie
urbana y agrícola con riego en riego de inundación en el área de influencia del proyecto,
también se aprecia que en la situación sin Programa, cada año se perderá 50 has. De
terreno, sino se atiende al año 15 solo la demanda será de 103 has. Ya que el resto se ha
perdido por la erosión de las márgenes producto de la inundación de los ríos.

También se aprecia que de atenderse de inmediato la oferta será de 853 has de terreno
recuperados caso contrario cada año se recuperara menos hectáreas tal como se puede ver
en la demanda insatisfecha con programa.

A continuación se presenta el resumen de los cuadros: Oferta y Demanda del Proyecto por
meta y por superficie.

Municipalidad Provincial de Marañón 105


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

CUADRO Nº 23: BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA EN FUNCIÓN A LA META - ALTERNATIVA I

Dimensiones (metros) TOTAL


Descripción Cantidad Ancho
Ancho
Largo de Altura Volumen m3 Área m2
Corona
base
DEFENSA RIBEREÑA EN EL RIO
HUALLAGA
Descolmatacion del rio Huallaga 1 536332.6
Construcción de espigón Tipo 1 1 60 6 13.67 8,5 2852.71
Construcción de espigón Tipo 2 1 40 4 13.67 7.5 1438.11
Construcción de vía de acceso 1 3920 3.9 4.2 0.2 341.85
Reforestación 1 5000
50,000.00
DEFENSA RIBEREÑA EN EL RIO
HUAMUCO
Construcción de Muro de Gaviones 1 300
Construcción de vía de acceso 1
2,000.00
Reforestación 1
2,000.00 20,000.00
DEFENSA RIBEREÑA EN EL RIO
HUAMUCO - YANAJANCA
Construcción de Muro de Gaviones 1 300
Construcción de vía de acceso 1
2,000.00
Reforestación 1
2,000.00 20,000.00

CUADRO Nº 25: BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA EN FUNCIÓN A LA META - ALTERNATIVA II

Dimensiones (metros) TOTAL


Descripción Cantidad Ancho
Ancho Volumen
Largo de Altura Área m2
Corona m3
base
DEFENSA RIBEREÑA EN EL RIO
HUALLAGA
Descolmatacion del rio Huallaga 1 536332.6
Construcción de dique de enrocado 1 2000 6 13.67 8,5 12645.24
Construcción de espigón Tipo 1 1 60 6 13.67 8,5 2852.71
Construcción de espigón Tipo 2 1 40 4 13.67 7.5 1438.11
Construcción de vía de acceso 1 3920 3.9 4.2 0.2 341.85
Reforestación 1 5000
50,000.00
DEFENSA RIBEREÑA EN EL RIO
HUAMUCO
Construcción de Muro de Gaviones 1 300
Construcción de vía de acceso 1
2,000.00
Reforestación 1
2,000.00 20,000.00
DEFENSA RIBEREÑA EN EL RIO
HUAMUCO - YANAJANCA
Construcción de Muro de Gaviones 1 300

Municipalidad Provincial de Marañón 106


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

Construcción de vía de acceso 1


2,000.00
Reforestación 1
2,000.00 20,000.00

 La demanda total del proyecto en metas a ejecutar, corresponde a la superficie total con riego
de inundación y erosión de márgenes.
 El proyecto protegerá de inundaciones y erosiones una superficie que totaliza 4.5 ha.
 Dentro del área atendida se encuentra el Centro de Salud y los 02 Centros Educativos de
Yanajanca así como las viviendas aledañas y otras obras de servicio básico.

4.3 Análisis técnico de las alternativas.


4.3.1 Aspectos técnicos.
La fase de inversión, sus etapas y su duración serán de 07 meses considerando la elaboración del
expediente técnico, la fase de implementación y ejecución de la obra, continuación se desarrolla
para las dos alternativas.

Alternativa de solución 1 (Protección de Márgenes con espigones de enrocado y muros de


gaviones, con materiales prestado de la zona, y reforestación de la franja marginal).
Esta alternativa considerará en la construcción de estructuras de defensa ribereña en el rio
Huallaga con 05 espigones de 20 m de largo de 13.67 m de base, de ancho variable (4.00 m y
6.00 m) y 3.00 de cara, de altura variable (8.5 m y 7.5 m), de un grosor calculado en base al
estudio Hidrológico y materiales de origen natural propios de la zona, para tal fin se realizará la
apertura de 3.94 Km. de vía de acceso para facilitar el trabajo del enrocado también se reforestara
5 km. De franja marginal, También la construcción de un muro de Gaviones de defensa ribereña
de 300 m en el rio Huamuco de 4.00 m de altura con una base de 4 m base que serán
conformados por colchón reno, para tal fin se realizará la apertura de 2.00 Km. de vía de acceso
para facilitar el trabajo de llenado de piedras, también se reforestara 2.5 km. De franja marginal;
También la construcción de un muro de Gaviones de defensa ribereña de 400 m entre los rios
Huamuco y Yanajanca de 4.00 m de altura con una base de 4 m base que serán conformados por
colchón reno, para tal fin se realizará la apertura de 2.00 Km. de vía de acceso para facilitar el
trabajo de llenado de piedras, también se reforestara 2.5 km. De franja marginal así como se
capacitara a los beneficiarios para el manejo adecuado de los recursos naturales y proteger los
márgenes de los ríos Huallaga, Yanajanca y Huamuco, realizaremos las actividades siguientes,
tales como:

E. Espigones de roca.

Municipalidad Provincial de Marañón 107


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

Los espigones son estructuras sólidas, de longitud variable, para este proyecto se
considera 1 espigón de 20 m lineales de largo, con una base de 13.67 m de ancho y
una altura que varía entre 7.5 y 8.5 m con un extremo de anclaje de 2.0 y 3.0 m en los
extremos con la ribera del río, del mismo modo se considera. En el mismo cauce hace
las veces de estructura deflectora. Son empleadas para orientar el flujo de las aguas
del río, hacia el eje del río, a fin de corregir el curso y recuperar terrenos erosionados
durante las crecidas, al provocar la sedimentación del material arrastrado por el flujo,
en la cara opuesta o aguas debajo de su colocación.

DETALLE DEL ESPIGON

ESPIGON TIPO 1

ESPIGON TIPO 2

Municipalidad Provincial de Marañón 108


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

F. Muro de gaviones.
Son estructuras de defensa conformadas por:
COLCHON RENO 5.00x2.00x0.50 M
GAVION CAJA 5.00x1.00x1.00 M
GAVION CAJA 5.00x1.50x1.00 M
DESCRIPCION.
Son materiales Plastificados, las que se realizarán de acuerdo a las presentes
especificaciones con los requisitos indicados en los planos.

MATERIALES.
EL COLCHÓN RENO: Es un elemento de forma prismática rectangular, constituido
por piedras confinadas exteriormente por una red de alambre de acero protegido con
un recubrimiento de Zinc 5Al MM (ASTM 856M-98) y revestido adicionalmente con
PVC.

El Colchón Reno estará dividido en celdas mediante diafragmas intermedios. Todos


los bordes libres del colchón, inclusive el lado superior de los diafragmas, deberán

Municipalidad Provincial de Marañón 109


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

estar reforzados con alambre de mayor diámetro al empleado para la red (alambre de
borde)
Todos los bordes libres de la malla deberán ser enrollados mecánicamente al alambre
de borde de manera que las mallas no se desaten. (Ver detalle).

Red Metálica:
Las características indispensables que deberá tener el tipo de red a utilizar son las
siguientes:
 No ser fácil de destejer o desmallar.
 Poseer una elevada resistencia mecánica y contra fenómenos de corrosión.
 Facilidad de colocación.

La red será de malla hexagonal a doble torsión, obtenida entrelazando los alambres
por tres medios giros. De esta manera se impedirá que la malla se desteja por rotura
accidental de los alambres que la conforman.

La abertura de la malla será de 10 x 12 cm. para los Colchones Reno.


El alambre usado en la fabricación de las mallas y para las operaciones de amarre y
atirantamiento durante la colocación en obra, deberá ser de acero dulce recocido con
carga de rotura media de 38 a 48 Kg/mm2 y la elongación no deberá ser menor que el
12%.

Todo el alambre utilizado en la fabricación de los gaviones caja y en las operaciones


de amarre y atirantamiento deberá tener un recubrimiento de Zn 5Al MM (Galfan), de
acuerdo a la Norma ASTM A856M-98, clase 80, esto es con una cantidad mínima de
revestimiento Galfan en la superficie de los alambres de 244 g/m2.

Municipalidad Provincial de Marañón 110


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

El revestimiento de Zn 5 Al MM debe adherir al alambre de tal forma que después del


alambre haber sido enrollado 15 veces por minuto alrededor de un madril, cuyo
diámetro sea igual a 3 veces el del alambre, no pueda ser escamado, quebrado o
removido con el pasar del dedo de acuerdo con la especificación de la ASTM A856M-
98.
Adicionalmente al recubrimiento con Zn 5Al MM (Galfan), el alambre usado para la
fabricación de la malla tendrá un revestimiento de PVC (polivinil cloruro), como
manera de garantizar su durabilidad en el tiempo, y que no sea afectado por
sustancias químicamente agresivas y corrosiones extremas.
 Espesor mínimo de 0.40mm, de acuerdo a la norma NBR 10514.
 Espesor nominal de 0.50mm.
 Masa específica entre 1.30 A 1.35 Kg/dm3, de acuerdo a la norma NBR
10514.
 Dureza entre 50 y 60 shore D, de acuerdo a la norma NBR 10514.
 Elongación de ruptura mayor que 250%, de acuerdo a la norma NBR 10514.

El diámetro del alambre de la malla será de 2.40 mm para los Colchones Reno. El
diámetro del alambre de amarre y atirantamiento será de 2.20 mm.

La especificación final para los Colchones Reno será la siguiente:


Abertura de la malla : 10 x 12 cm
Diámetro del alambre de la malla : 2.40 mm
Diámetro del alambre de borde : 3.00 mm
Diámetro del alambre de amarre : 2.20 mm
Recubrimiento del alambre : Zn – 5 Al – MM (ASTM A856M-98)
Revestimiento plástico : PVC (espesor mínimo 0.40mm)

El alambre para amarre y atirantamiento se proveerá en cantidad suficiente para


asegurar la correcta vinculación entre los colchones, el cierre de las mallas y la
colocación del número adecuado de tirantes. La cantidad estimada de alambre es de
6% en relación a su peso.

EL COLCHÓN RENO:
Material de Gaviones Caja Plastificados, las que se realizarán de acuerdo a las
presentes especificaciones con los requisitos indicados en los planos.

Municipalidad Provincial de Marañón 111


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

MATERIALES.
El Gavión Caja es un elemento de forma prismática rectangular, constituido por piedras
confinadas exteriormente por una red de alambre de acero protegido con un
recubrimiento de Zinc 5Al MM (ASTM 856M-98) y revestido adicionalmente con PVC.
El Gavión Caja estará dividido en celdas mediante diafragmas intermedios. Todos los
bordes libres del gavión, inclusive el lado superior de los diafragmas, deberán estar
reforzados con alambre de mayor diámetro al empleado para la red (alambre de borde).
Todos los bordes libres de la malla deberán ser enrollados mecánicamente al alambre
de borde de manera que las mallas no se desaten. (Ver detalle).

Red Metálica
Las características indispensables que deberá tener el tipo de red a utilizar son las
siguientes:
 No ser fácil de destejer o desmallar.
 Poseer una elevada resistencia mecánica y contra fenómenos de corrosión.
 Facilidad de colocación.
La red será de malla hexagonal a doble torsión, obtenida entrelazando los alambres
por tres medios giros. De esta manera se impedirá que la malla se desteja por rotura
accidental de los alambres que la conforman.

La abertura de la malla será de 10 x 12 cm para los Gaviones Caja.

El alambre usado en la fabricación de las mallas y para las operaciones de amarre y


atirantamiento durante la colocación en obra, deberá ser de acero dulce recocido con
carga de rotura media de 38 a 48 Kg/mm2 y la elongación no deberá ser menor que el
12%.

Todo el alambre utilizado en la fabricación de los gaviones caja y en las operaciones


de amarre y atirantamiento deberá tener un recubrimiento de Zn 5Al MM (Galfan), de

Municipalidad Provincial de Marañón 112


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

acuerdo a la Norma ASTM A856M-98, clase 80, esto es con una cantidad mínima de
revestimiento Galfan en la superficie de los alambres de 244 g/m2.

El revestimiento de Zn 5 Al MM debe adherir al alambre de tal forma que después del


alambre haber sido enrollado 15 veces por minuto alrededor de un madril, cuyo
diámetro sea igual a 3 veces el del alambre, no pueda ser escamado, quebrado o
removido con el pasar del dedo de acuerdo con la especificación de la ASTM A856M-
98.

Adicionalmente al recubrimiento con Zn 5Al MM (Galfan), el alambre usado para la


fabricación de la malla tendrá un revestimiento de PVC (polivinil cloruro), como manera
de garantizar su durabilidad en el tiempo, y que no sea afectado por sustancias
químicamente agresivas y corrosiones extremas.
 Espesor mínimo de 0.40mm, de acuerdo a la norma NBR 10514.
 Espesor nominal de 0.50mm.
 Masa específica entre 1.30 A 1.35 Kg/dm3, de acuerdo a la norma NBR 10514.
 Dureza entre 50 y 60 shore D, de acuerdo a la norma NBR 10514.
 Elongación de ruptura mayor que 250%, de acuerdo a la norma NBR 10514.
El diámetro del alambre de la malla será de 2.40 mm para los Gaviones Caja. El diámetro
del alambre de amarre y atirantamiento será de 2.20 mm
La característica final los Gaviones Caja será la siguiente:
Abertura de la malla : 10 x 12 cm
Diámetro del alambre de la malla : 2.40 mm
Diámetro del alambre de borde : 3.00 mm
Diámetro del alambre de amarre : 2.20 mm
Recubrimiento del alambre : Zn – 5 Al – MM (ASTM A856M-98)
Revestimiento plástico : PVC (espesor mínimo 0.40mm)
El alambre para amarre y atirantamiento se proveerá en cantidad suficiente para
asegurar la correcta unión entre los gaviones, el cierre de las mallas y la colocación del
número adecuado de tirantes. La cantidad estimada de alambre es de 9% para los
gaviones de 1.0 m de altura, en relación a su peso y de 7% para los gaviones de 0.5
m.

Municipalidad Provincial de Marañón 113


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

DETALLE DE MURO DE GAVIONES

G. Vías de acceso.
De acceso a la obra.-
Para la construcción de las vías de acceso, se procederá primero a realizar el corte de
material suelto con maquinaria, quien le dará una base sólida para el posterior
enripiado, posteriormente se procederán a colocar falso puente en las partes que se
requiera, posteriormente se realizara el enripiado dándole una base de 6m de ancho y
una corona de 4.0 m con una base granular E = 20 cm.

H. Reforestación de franja marginal.


Se reforestara con plantones de Simbilla, 9.5 km. De rivera de los ríos y de las zona
de extracción de agregados para evitar futuros efectos adversos a la culminación de
los proyectos.

Alternativa de solución 2 (Protección de Márgenes con espigones de enrocado y diques


de enrocado, así como muros de gaviones, con materiales prestado de la zona, y
reforestación de la franja marginal).
Esta alternativa considerará en la construcción de estructuras de defensa ribereña en el rio
Huallaga con 05 espigones de 20 m de largo de 13.67 m de base, de ancho variable (4.00 m y
6.00 m) y 3.00 de cara, de altura variable (8.5 m y 7.5 m), de un grosor calculado en base al
estudio Hidrológico y materiales de origen natural propios de la zona, 01 Dique de enrocado de
200 m de largo de 13.67 m de base, de ancho variable (4.00 m y 6.00 m) y 3.00 de cara, de

Municipalidad Provincial de Marañón 114


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

altura variable (8.5 m y 7.5 m), de un grosor calculado en base al estudio Hidrológico y
materiales de origen natural propios de la zona para tal fin se realizará la apertura de 3.94 Km.
de vía de acceso para facilitar el trabajo del enrocado también se reforestara 5 km. De franja
marginal, También la construcción de un muro de Gaviones de defensa ribereña de 300 m en el
rio Huamuco de 4.00 m de altura con una base de 4 m base que serán conformados por
colchón reno, para tal fin se realizará la apertura de 2.00 Km. de vía de acceso para facilitar el
trabajo de llenado de piedras, también se reforestara 2.5 km. De franja marginal; También la
construcción de un muro de Gaviones de defensa ribereña de 400 m entre los ríos Huamuco y
Yanajanca de 4.00 m de altura con una base de 4 m base que serán conformados por colchón
reno, para tal fin se realizará la apertura de 2.00 Km. de vía de acceso para facilitar el trabajo
de llenado de piedras, también se reforestara 2.5 km. De franja marginal así como se capacitara
a los beneficiarios para el manejo adecuado de los recursos naturales y proteger los márgenes
de los ríos Huallaga, Yanajanca y Huamuco:

4.3.2 Metas de Producto.

CUADRO Nº 26: METAS DE LA ALTERNATIVA I

COMPONENTES DEL UNIDAD DE


ACCIONES A DESARROLLAR CANTIDAD
PROYECTO MEDIDA
DEFENSA RIBEREÑA EN EL RIO
HUALLAGA
Descolmatacion del rio Huallaga DESCOLMATACION CON CAUCE DEL RIO M3
536,332.60
CONSTRUCCION DE ESPIGONES CON ROCAS
Construcción de espigón Tipo 1 UND
PREPARADAS CON MATERIAL PRESTADO 3.00
CONSTRUCCION DE ESPIGONES CON ROCAS
Construcción de espigón Tipo 2 UND
PREPARADAS CON MATERIAL PRESTADO 2.00
Construcción de vía de acceso CORTE DE MATERIAL SUELTO Y AFIRMADO DE LA VIA KM
3.92
Reforestación EN LA RIVERA DEL RIO TODA LA FRANJA DEL HUALLAGA KM
5.00
DEFENSA RIBEREÑA EN EL RIO
HUAMUCO
Construcción de Muro de Gaviones MURO DE GAVIONES CON PIEDRAS DE CANTO RODADO M
300.00
Construcción de vía de acceso CORTE DE MATERIAL SUELTO Y AFIRMADO DE LA VIA KM
2.00
EN LA RIVERA DEL RIO TODA LA FRANJA DEL RIO
Reforestación KM
HUAMUCO 2.50
DEFENSA RIBEREÑA EN EL RIO
HUAMUCO - YANAJANCA
Construcción de Muro de Gaviones MURO DE GAVIONES CON PIEDRAS DE CANTO RODADO M
400.00
Construcción de vía de acceso CORTE DE MATERIAL SUELTO Y AFIRMADO DE LA VIA KM
2.00

Municipalidad Provincial de Marañón 115


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

EN LA RIVERA DEL RIO TODA LA FRANJA DEL RIO


Reforestación KM
HUAMUCO 2.00

CUADRO Nº 27: METAS DE LA ALTERNATIVA II

COMPONENTES DEL UNIDAD DE


ACCIONES A DESARROLLAR CANTIDAD
PROYECTO MEDIDA
DEFENSA RIBEREÑA EN EL RIO
HUALLAGA
Descolmatacion del rio Huallaga DESCOLMATACION CON CAUCE DEL RIO M3
536,332.60
CONSTRUCCION DE ESPIGONES CON ROCAS
Construcción de espigón Tipo 1 UND
PREPARADAS CON MATERIAL PRESTADO 3.00
CONSTRUCCION DE ESPIGONES CON ROCAS
Construcción de espigón Tipo 2 UND
PREPARADAS CON MATERIAL PRESTADO 2.00
CONSTRUCCION DE DIQUE CON ROCAS PREPARADAS CON
Construcción de dique de enrocado M
MATERIAL PRESTADO 200.00
Construcción de vía de acceso CORTE DE MATERIAL SUELTO Y AFIRMADO DE LA VIA KM
3.92
Reforestación EN LA RIVERA DEL RIO TODA LA FRANJA DEL HUALLAGA KM
5.00
DEFENSA RIBEREÑA EN EL RIO
HUAMUCO
Construcción de Muro de Gaviones MURO DE GAVIONES CON PIEDRAS DE CANTO RODADO M
300.00
Construcción de vía de acceso CORTE DE MATERIAL SUELTO Y AFIRMADO DE LA VIA KM
2.00
Reforestación EN LA RIVERA DEL RIO TODA LA FRANJA DEL RIO HUAMUCO KM
2.50
DEFENSA RIBEREÑA EN EL RIO
HUAMUCO - YANAJANCA
Construcción de Muro de Gaviones MURO DE GAVIONES CON PIEDRAS DE CANTO RODADO M
400.00
Construcción de vía de acceso CORTE DE MATERIAL SUELTO Y AFIRMADO DE LA VIA KM
2.00
Reforestación EN LA RIVERA DEL RIO TODA LA FRANJA DEL RIO HUAMUCO KM
2.00

4.3.3 Requerimiento de recursos.


El requerimiento de los recursos que se utilizaran tanto en la fase de inversión como para la
operación y mantenimiento serán de la siguiente manera:

Municipalidad Provincial de Marañón 116


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

MANO DE OBRA REQUERIDO

INSUMOS Y MATERIALES REQUERIDOS

Municipalidad Provincial de Marañón 117


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

EQUIPOS REQUERIDOS

4.4 Costos a precios de Mercado.


 Elaboración del Requerimiento y Costo Unitarios de cada Alternativa
Los insumos empleados para el análisis de costos unitarios para cada alternativa se encuentran
en el anexo presupuesto
 Costos de Inversión de Cada Alternativa.
El resumen de los costos de inversión se describe a precios privados y sociales para cada
alternativa y periodo de retorno en los siguientes cuadros, Así mismo, el detalle de la estimación
de costos se puede observar en los anexos respectivos

4.4.1 Costo de inversión.


Presente proyecto se ha formulado el presupuesto tomando como base las partidas, metrados
y análisis de costos unitarios del Expediente Técnico de la obra, haciendo los ajustes
necesarios para las características planteadas.

CUADRO Nº 28: PRESUPUESTOS DE LA ALTERNATIVA I A PRECIOS PRIVADOS

PRESUPUESTO ALTERNATIVA 1
Ítem Descripción Und. Metrado Precio (S/.) Parcial (S/.)
I DEFENSA RIBEREÑA EN EL RO HUALLAGA 1,827,390.96
01 TRABAJOS PRELIMINARES 141,692.34
01.01 OBRAS PROVISIONALES 141,692.34
CONSTRUCCION DE CAMPAMENTO PROVISIONAL DE OBRA
01.01.01 und 1.00 35,329.91 35,329.91
(AREA=2,500 M2)
01.01.02 CARTEL DE OBRA 3.60x7.20 und 1.00 4,162.43 4,162.43
SERVICIO DE BAÑO PORTATIL (INODORO Y LAVADERO),
01.01.03 und 4.00 400.00 1,600.00
TIPO DISAL O SIMILAR
MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS Y
01.01.04 est 1.00 75,600.00 75,600.00
EQUIPOS

Municipalidad Provincial de Marañón 118


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

01.01.05 FLETE DE MATERIALES DE CONSTRUCCION est 1.00 25,000.00 25,000.00


02 DESCOLMATACION DEL RIO HUALLAGA 1,234,859.39
02.01 TRABAJOS PRELIMINARES 1,294.41
02.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 1,800.00 0.55 990.00
02.01.02 TRAZO Y REPLANTEO km 0.18 1,691.15 304.41
02.02 DESCOLMATACION DEL CAUCE 1,233,564.98
02.02.01 DESCOLMATACION DE CAUCE CON MAQUINARIA m3 536,332.60 2.30 1,233,564.98
03 CONSTRUCCION DE ESPIGON TIPO 1 182,868.16
03.01 TRABAJOS PRELIMINARES 2,766.91
03.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 5,000.00 0.55 2,750.00
03.01.02 TRAZO Y REPLANTEO km 0.01 1,691.15 16.91
03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 7,683.45
03.02.01 EXCAVACION DE CIMIENTO PARA ESPIGON TIPO 1 m3 898.99 4.80 4,315.15
03.02.02 EXCAVACION DE UÑA PARA ESPIGON TIPO 1 m3 467.17 7.21 3,368.30
03.03 CONSTRUCCION DE ESPIGON TIPO 1 172,417.80
03.03.01 EXTRACCION Y PREPARACION DE ROCAS m3 2,852.71 32.08 91,514.94
03.03.02 SELECCION Y CARGUIO DE ROCA m3 2,852.71 3.66 10,440.92
03.03.03 TRANSPORTE DE ROCA D = 12.00 KM m3 2,852.71 10.89 31,066.01
03.03.04 ACOMODO Y CONFORMACION DE ESPIGON TIPO 1 m3 2,852.71 13.81 39,395.93
04 CONSTRUCCION DE ESPIGON TIPO 2 92,731.25
04.01 TRABAJOS PRELIMINARES 2,766.91
04.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 5,000.00 0.55 2,750.00
04.01.02 TRAZO Y REPLANTEO km 0.01 1,691.15 16.91
04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 3,044.97
04.02.01 EXCAVACION DE CIMIENTO PARA ESPIGON TIPO 2 m3 487.77 4.80 2,341.30
04.02.02 EXCAVACION DE UÑA PARA ESPIGON TIPO 2 m3 105.34 6.68 703.67
04.03 CONSTRUCCION DE ESPIGON TIPO 2 86,919.37
04.03.01 EXTRACCION Y PREPARACION DE ROCAS m3 1,438.11 32.08 46,134.57
04.03.02 SELECCION Y CARGUIO DE ROCA m3 1,438.11 3.66 5,263.48
04.03.03 TRANSPORTE DE ROCA D = 12.00 KM m3 1,438.11 10.89 15,661.02
04.03.04 ACOMODO Y CONFORMACION DE ESPIGON TIPO 2 m3 1,438.11 13.81 19,860.30
05 CONSTRUCCION DE VIAS DE ACCESO 138,553.02
05.01 OBRAS PRELIMINARES 8,939.14
05.01.01 LIMPIEZA Y DESFORESTACION R=0.8 Ha/dias ha 3.21 2,784.78 8,939.14
05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 47,307.83
05.02.01 CORTE DE MATERIAL SUELTO R=310 M3/DIA m3 341.85 7.31 2,498.92
05.02.02 CONFORMACION DE TERRAPLENES R=1,030 M3/DIA m3 10,238.22 4.29 43,921.96
PERFILADO Y COMPACTACION DE SUB-RASANTE EN
05.02.03 m2 886.95 1.00 886.95
ZONAS-CORTE R=3150 M2/DIA
05.03 PAVIMENTOS 81,036.07
SUB BASE E=0.20 m R = 4,545 m2/día FACTOR
05.03.01 m2 19,433.11 1.06 20,599.10
COMPACTACION = 1.20 - SELVA
AFIRMADO E=0.20 m R = 2050 m2/día FACTOR
05.03.02 m2 19,433.11 3.11 60,436.97
COMPACTACION = 1.20 - SELVA
05.04 FALSO PUENTE 1,269.98

Municipalidad Provincial de Marañón 119


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

05.04.01 CONSTRUCCION DE FALSO PUENTE m 1.00 1,269.98 1,269.98


06 REFORESTACION DE FAJA MARGINAL 36,686.80
06.01 REFORESTACION DE FAJA MARGINAL DEL RIO HULLAGA km 5.00 7,337.36 36,686.80
II DEFENSA RIBEREÑA EN EL RO HUAMUCO 880,051.35
01 TRABAJOS PRELIMINARES 858.82
01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 1,500.00 0.55 825.00
01.02 TRAZO Y REPLANTEO km 0.02 1,691.15 33.82
02 FLETE DE MATERIALES DE CONSTRUCCION 8,500.00
02.01 FLETE DE MATERIALES DE CONSTRUCCION est 1.00 8,500.00 8,500.00
03 CONSTRUCCION DE MURO DE PROTECCCION 826,905.47
03.01 ENCAUSAMIENTO DEL CURSO DEL AGUA R=300 M3/DIA m3 17,417.38 9.16 159,543.20
CORTE DE MATERIAL SUELTO CON MAQUINA PARA
03.02 m3 950.29 7.81 7,421.76
PLATAFORMA
03.03 RELLENO PARTE POSTERIOR DEL MURO m3 32,938.60 5.78 190,385.11
03.04 COLCHON RENO 5.00 X 2.00 X 0.5 M und 120.00 712.72 85,526.40
03.05 GAVION CAJA 5.00 X 1.00 X 1.00 M und 120.00 638.86 76,663.20
03.06 GAVION CAJA 5.00 X 1.50 X 1.00 M und 240.00 776.82 186,436.80
03.07 PIEDRA DE CANTO RODADO 6" A 10" DIAM. m3 2,400.00 51.08 122,592.00
04 CONSTRUCCION DE VIAS DE ACCESO 25,443.66
04.01 OBRAS PRELIMINARES 4,622.73
04.01.01 LIMPIEZA Y DESFORESTACION R=0.8 Ha/dias ha 1.66 2,784.78 4,622.73
04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 20,820.93
04.02.01 CORTE DE MATERIAL SUELTO R=310 M3/DIA m3 209.80 7.31 1,533.64
04.02.02 CONFORMACION DE TERRAPLENES R=1,030 M3/DIA m3 4,409.17 4.29 18,915.34
PERFILADO Y COMPACTACION DE SUB-RASANTE EN
04.02.03 m2 371.95 1.00 371.95
ZONAS-CORTE R=3150 M2/DIA
05 REFORESTACION DE FAJA MARGINAL 18,343.40
05.01 REFORESTACION DE FAJA MARGINAL DEL RIO HULLAGA km 2.50 7,337.36 18,343.40
III DEFENSA RIBEREÑA EN EL RO HUAMUCO 1,218,519.04
01 TRABAJOS PRELIMINARES 1,438.23
01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 2,000.00 0.55 1,100.00
01.02 TRAZO Y REPLANTEO km 0.20 1,691.15 338.23
02 FLETE DE MATERIALES DE CONSTRUCCION 8,500.00
02.01 FLETE DE MATERIALES DE CONSTRUCCION est 1.00 8,500.00 8,500.00
03 CONSTRUCCION DE MURO DE PROTECCCION 1,181,820.76
03.01 ENCAUSAMIENTO DEL CURSO DEL AGUA R=300 M3/DIA m3 26,583.80 9.16 243,507.61
CORTE DE MATERIAL SUELTO CON MAQUINA PARA
03.02 m3 1,329.19 7.81 10,380.97
PLATAFORMA
03.03 RELLENO PARTE POSTERIOR DEL MURO m3 51,841.00 5.78 299,640.98
03.04 COLCHON RENO 5.00 X 2.00 X 0.5 M und 160.00 712.72 114,035.20
03.05 GAVION CAJA 5.00 X 1.00 X 1.00 M und 160.00 638.86 102,217.60
03.06 GAVION CAJA 5.00 X 1.50 X 1.00 M und 320.00 776.82 248,582.40
03.07 PIEDRA DE CANTO RODADO 6" A 10" DIAM. m3 3,200.00 51.08 163,456.00
04 CONSTRUCCION DE VIAS DE ACCESO 8,416.65
04.01 OBRAS PRELIMINARES 4,622.73

Municipalidad Provincial de Marañón 120


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

04.01.01 LIMPIEZA Y DESFORESTACION R=0.8 Ha/dias ha 1.66 2,784.78 4,622.73


04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 3,793.92
04.02.01 CORTE DE MATERIAL SUELTO R=310 M3/DIA m3 209.80 7.31 1,533.64
04.02.02 CONFORMACION DE TERRAPLENES R=1,030 M3/DIA m3 440.17 4.29 1,888.33
PERFILADO Y COMPACTACION DE SUB-RASANTE EN
04.02.03 m2 371.95 1.00 371.95
ZONAS-CORTE R=3150 M2/DIA
05 REFORESTACION DE FAJA MARGINAL 18,343.40
05.01 REFORESTACION DE FAJA MARGINAL DEL RIO HULLAGA km 2.50 7,337.36 18,343.40
IV IMPACTO AMBIENTAL 154,528.92
01 PLAN DE IMPACTO AMBIENTAL 154,528.92
01.01 PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL 17,500.00
MONITOREO A LA APLICACION DE NORMAS DE
01.01.01 mes 5.00 500.00 2,500.00
COMPORTAMIENTO
SEGUIMIENTO Y CUMPLIMIENTO A LAS PAUTAS
01.01.02 mes 5.00 600.00 3,000.00
SOCIOAMBIENTALES
01.01.03 MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA mes 5.00 800.00 4,000.00
01.01.04 MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE mes 5.00 800.00 4,000.00
01.01.05 MONITOREO DE RUIDOS mes 5.00 800.00 4,000.00
01.02 MANEJO AMBIENTAL PARA CAMPAMENTO 27,722.80
01.02.01 SEÑALIZACION AMBIENTAL 27,722.80
01.02.01.01 LETREROS EN EL AREA DE CAMPAMENTO und 4.00 468.62 1,874.48
01.02.01.02 SEÑALIZACIONES und 8.00 232.68 1,861.44
01.02.01.03 LETRINAS SANAITARIAS und 2.00 2,856.86 5,713.72
INSTALACION DE CONTENEDORES DE RESIDUOS
01.02.01.04 und 4.00 156.92 627.68
SOLIDOS
01.02.01.05 MICRORELLENO SANITARIO und 2.00 2,396.74 4,793.48
01.02.01.06 LETREROS DE SEÑALIZACION AMBIENTAL und 12.00 357.00 4,284.00
01.02.01.07 LETREROS DE SEÑALIZACION INFORMATICA und 12.00 357.00 4,284.00
01.02.01.08 LETREROS DE SEÑALIZACION DE TRANSITO und 12.00 357.00 4,284.00
01.03 PLAN DE CONTINGENCIA AMBIENTAL 96,508.12
01.03.01 OPERACION DE MAQUINARIA Y EQUIPOS 57,412.62
01.03.01.01 MITIGACION DE CONTAMINACION DE AIRE Y AGUA 7,842.40
01.03.01.01.01 CALIBRACION DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS glb 1.00 2,106.96 2,106.96
01.03.01.01.02 INSTALACION DE SILENCIADORES und 8.00 253.56 2,028.48
01.03.01.01.03 RECTIFICACION DE DESBROCE DE MAQUINARIAS glb 8.00 463.37 3,706.96
MITIGACION DE TRANSPORTE Y DESCARGA DE
01.03.01.02 49,570.22
MATERIALES Y AGREGADOS EN OBRA
TOLDERAS PARA CUBRIR LOS CAMINONES Y/O
01.03.01.02.01 und 6.00 1,642.60 9,855.60
VOLQUETES
RIEGO CON CISTERNA LA VIA DURANTE EL TRASLADO
01.03.01.02.02 mes 2.00 19,857.31 39,714.62
DE MATERIALES
01.03.02 SEGURIDAD E HIGIENE 31,325.50
01.03.02.01 SEÑALIZACION EN MATERIA DE SEGURIDAD E HIGIENE und 4.00 100.00 400.00
01.03.02.02 ARTICULOS DE PROTECCION DE PERSONAL DE OBRA und 4.00 3,244.00 12,976.00
01.03.02.03 ARTICULOS DE SEGURIDAD DE PERSONAL DE OBRA und 4.00 788.00 3,152.00
CAPACITACION AL PERSONAL DE OBRA EN SEGURIDAD E
01.03.02.04 und 2.00 1,800.00 3,600.00
HIGIENE
01.03.02.05 IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD glb 1.00 11,197.50 11,197.50
01.03.03 INSTALACION DE BOTIQUIN 7,770.00

Municipalidad Provincial de Marañón 121


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

01.03.03.01 MEDICAMENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS glb 1.00 6,650.00 6,650.00


01.03.03.02 BOTIQUIN DE MADERA DE 0.5X0.2X0.6 M und 2.00 410.00 820.00
01.03.03.03 CAJA DE TEKNOPORT und 2.00 150.00 300.00
01.04 PLAN DE ABANDONO Y CIERRE 12,798.00
01.04.01 PROGRAMA DE ABANDONO 12,798.00
01.04.01.01 CLAUSURA DE S.S.H.H. - LETRINAS und 4.00 718.50 2,874.00
01.04.01.02 CLAUSURA DE MICRORELLENO SANITARIOS und 4.00 718.50 2,874.00
01.04.01.03 CLAUSURA DE CAMPAMENTO m2 2,500.00 2.82 7,050.00
V CAPACITACION 35,000.00
01 CAPTACION A BENEFICIARIOS 35,000.00
01.01 CAPACITACION A BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS mes 5.00 7,000.00 35,000.00

COSTO DIRECTO 4,115,490.27


GASTOS GENERALES (10%) 411,549.03
UTILIDADES (10%) 411,549.03
SUB TOTAL 4,938,588.32
I.G.V. (18%) 888,945.90
COSTO DE LA OBRA 5,827,534.22
SUPERVISION DE OBRA (5%) 205,774.51
EXPEDIENTE TECNICO 123,464.71

COSTO TOTAL DE INVERSION 6,156,773.44

CUADRO Nº 29: PRESUPUESTOS DE LA ALTERNATIVA II A PRECIOS PRIVADOS


PRESUPUESTO ALTERNATIVA 2
Item Descripción Und. Metrado Precio (S/.) Parcial (S/.)
I DEFENSA RIBEREÑA EN EL RO HUALLAGA 2,364,983.89
01 TRABAJOS PRELIMINARES 141,692.34
01.01 OBRAS PROVISIONALES 141,692.34
CONSTRUCCION DE CAMPAMENTO PROVISIONAL DE
01.01.01 und 1.00 35,329.91 35,329.91
OBRA (AREA=2,500 M2)
01.01.02 CARTEL DE OBRA 3.60x7.20 und 1.00 4,162.43 4,162.43
SERVICIO DE BAÑO PORTATIL (INODORO Y LAVADERO),
01.01.03 und 4.00 400.00 1,600.00
TIPO DISAL O SIMILAR
MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS Y
01.01.04 est 1.00 75,600.00 75,600.00
EQUIPOS
01.01.05 FLETE DE MATERIALES DE CONSTRUCCION est 1.00 25,000.00 25,000.00
02 DESCOLMATACION DEL RIO HUALLAGA 1,234,859.39
02.01 TRABAJOS PRELIMINARES 1,294.41
02.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 1,800.00 0.55 990.00
02.01.02 TRAZO Y REPLANTEO km 0.18 1,691.15 304.41
02.02 DESCOLMATACION DEL CAUCE 1,233,564.98
02.02.01 DESCOLMATACION DE CAUCE CON MAQUINARIA m3 536,332.60 2.30 1,233,564.98
03 CONSTRUCCION DE ESPIGON TIPO 1 182,868.16
03.01 TRABAJOS PRELIMINARES 2,766.91

Municipalidad Provincial de Marañón 122


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

03.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 5,000.00 0.55 2,750.00


03.01.02 TRAZO Y REPLANTEO km 0.01 1,691.15 16.91
03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 7,683.45
03.02.01 EXCAVACION DE CIMIENTO PARA ESPIGON TIPO 1 m3 898.99 4.80 4,315.15
03.02.02 EXCAVACION DE UÑA PARA ESPIGON TIPO 1 m3 467.17 7.21 3,368.30
03.03 CONSTRUCCION DE ESPIGON TIPO 1 172,417.80
03.03.01 EXTRACCION Y PREPARACION DE ROCAS m3 2,852.71 32.08 91,514.94
03.03.02 SELECCION Y CARGUIO DE ROCA m3 2,852.71 3.66 10,440.92
03.03.03 TRANSPORTE DE ROCA D = 12.00 KM m3 2,852.71 10.89 31,066.01
03.03.04 ACOMODO Y CONFORMACION DE ESPIGON TIPO 1 m3 2,852.71 13.81 39,395.93
04 CONSTRUCCION DE ESPIGON TIPO 2 92,731.25
04.01 TRABAJOS PRELIMINARES 2,766.91
04.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 5,000.00 0.55 2,750.00
04.01.02 TRAZO Y REPLANTEO km 0.01 1,691.15 16.91
04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 3,044.97
04.02.01 EXCAVACION DE CIMIENTO PARA ESPIGON TIPO 2 m3 487.77 4.80 2,341.30
04.02.02 EXCAVACION DE UÑA PARA ESPIGON TIPO 2 m3 105.34 6.68 703.67
04.03 CONSTRUCCION DE ESPIGON TIPO 2 86,919.37
04.03.01 EXTRACCION Y PREPARACION DE ROCAS m3 1,438.11 32.08 46,134.57
04.03.02 SELECCION Y CARGUIO DE ROCA m3 1,438.11 3.66 5,263.48
04.03.03 TRANSPORTE DE ROCA D = 12.00 KM m3 1,438.11 10.89 15,661.02
04.03.04 ACOMODO Y CONFORMACION DE ESPIGON TIPO 2 m3 1,438.11 13.81 19,860.30
04 CONSTRUCCION DE DIQUE DE ENRROCADO 537,592.93
04.01 TRABAJOS PRELIMINARES 5,838.23
04.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 10,000.00 0.55 5,500.00
04.01.02 TRAZO Y REPLANTEO km 0.20 1,691.15 338.23
04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 8,706.94
04.02.01 EXCAVACION DE CIMIENTO PARA DIQUE m3 1,250.00 4.80 6,000.00
04.02.02 EXCAVACION DE UÑA PARA DIQUE m3 405.23 6.68 2,706.94
04.03 CONSTRUCCION DE DIQUE DE ENRROCADO 523,047.76
04.03.01 EXTRACCION Y PREPARACION DE ROCAS m3 8,654.00 32.08 277,620.32
04.03.02 SELECCION Y CARGUIO DE ROCA m3 8,654.00 3.66 31,673.64
04.03.03 TRANSPORTE DE ROCA D = 12.00 KM m3 8,654.00 10.89 94,242.06
04.03.04 ACOMODO Y CONFORMACION DE ESPIGON TIPO 2 m3 8,654.00 13.81 119,511.74
06 CONSTRUCCION DE VIAS DE ACCESO 138,553.02
06.01 OBRAS PRELIMINARES 8,939.14
06.01.01 LIMPIEZA Y DESFORESTACION R=0.8 Ha/dias ha 3.21 2,784.78 8,939.14
06.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 47,307.83
06.02.01 CORTE DE MATERIAL SUELTO R=310 M3/DIA m3 341.85 7.31 2,498.92
06.02.02 CONFORMACION DE TERRAPLENES R=1,030 M3/DIA m3 10,238.22 4.29 43,921.96
PERFILADO Y COMPACTACION DE SUB-RASANTE EN
06.02.03 m2 886.95 1.00 886.95
ZONAS-CORTE R=3150 M2/DIA
06.03 PAVIMENTOS 81,036.07
06.03.01 SUB BASE E=0.20 m R = 4,545 m2/día FACTOR m2 19,433.11 1.06 20,599.10

Municipalidad Provincial de Marañón 123


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

COMPACTACION = 1.20 - SELVA


AFIRMADO E=0.20 m R = 2050 m2/día FACTOR
06.03.02 m2 19,433.11 3.11 60,436.97
COMPACTACION = 1.20 - SELVA
06.04 FALSO PUENTE 1,269.98
06.04.01 CONSTRUCCION DE FALSO PUENTE m 1.00 1,269.98 1,269.98
07 REFORESTACION DE FAJA MARGINAL 36,686.80
07.01 REFORESTACION DE FAJA MARGINAL DEL RIO HULLAGA km 5.00 7,337.36 36,686.80
II DEFENSA RIBEREÑA EN EL RO HUAMUCO 880,051.35
01 TRABAJOS PRELIMINARES 858.82
01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 1,500.00 0.55 825.00
01.02 TRAZO Y REPLANTEO km 0.02 1,691.15 33.82
02 FLETE DE MATERIALES DE CONSTRUCCION 8,500.00
02.01 FLETE DE MATERIALES DE CONSTRUCCION est 1.00 8,500.00 8,500.00
03 CONSTRUCCION DE MURO DE PROTECCCION 826,905.47
03.01 ENCAUSAMIENTO DEL CURSO DEL AGUA R=300 M3/DIA m3 17,417.38 9.16 159,543.20
CORTE DE MATERIAL SUELTO CON MAQUINA PARA
03.02 m3 950.29 7.81 7,421.76
PLATAFORMA
03.03 RELLENO PARTE POSTERIOR DEL MURO m3 32,938.60 5.78 190,385.11
03.04 COLCHON RENO 5.00 X 2.00 X 0.5 M und 120.00 712.72 85,526.40
03.05 GAVION CAJA 5.00 X 1.00 X 1.00 M und 120.00 638.86 76,663.20
03.06 GAVION CAJA 5.00 X 1.50 X 1.00 M und 240.00 776.82 186,436.80
03.07 PIEDRA DE CANTO RODADO 6" A 10" DIAM. m3 2,400.00 51.08 122,592.00
04 CONSTRUCCION DE VIAS DE ACCESO 25,443.66
04.01 OBRAS PRELIMINARES 4,622.73
04.01.01 LIMPIEZA Y DESFORESTACION R=0.8 Ha/dias ha 1.66 2,784.78 4,622.73
04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 20,820.93
04.02.01 CORTE DE MATERIAL SUELTO R=310 M3/DIA m3 209.80 7.31 1,533.64
04.02.02 CONFORMACION DE TERRAPLENES R=1,030 M3/DIA m3 4,409.17 4.29 18,915.34
PERFILADO Y COMPACTACION DE SUB-RASANTE EN
04.02.03 m2 371.95 1.00 371.95
ZONAS-CORTE R=3150 M2/DIA
05 REFORESTACION DE FAJA MARGINAL 18,343.40
05.01 REFORESTACION DE FAJA MARGINAL DEL RIO HULLAGA km 2.50 7,337.36 18,343.40
III DEFENSA RIBEREÑA EN EL RO HUAMUCO 1,218,519.04
01 TRABAJOS PRELIMINARES 1,438.23
01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 2,000.00 0.55 1,100.00
01.02 TRAZO Y REPLANTEO km 0.20 1,691.15 338.23
02 FLETE DE MATERIALES DE CONSTRUCCION 8,500.00
02.01 FLETE DE MATERIALES DE CONSTRUCCION est 1.00 8,500.00 8,500.00
03 CONSTRUCCION DE MURO DE PROTECCCION 1,181,820.76
03.01 ENCAUSAMIENTO DEL CURSO DEL AGUA R=300 M3/DIA m3 26,583.80 9.16 243,507.61
CORTE DE MATERIAL SUELTO CON MAQUINA PARA
03.02 m3 1,329.19 7.81 10,380.97
PLATAFORMA
03.03 RELLENO PARTE POSTERIOR DEL MURO m3 51,841.00 5.78 299,640.98
03.04 COLCHON RENO 5.00 X 2.00 X 0.5 M und 160.00 712.72 114,035.20
03.05 GAVION CAJA 5.00 X 1.00 X 1.00 M und 160.00 638.86 102,217.60
03.06 GAVION CAJA 5.00 X 1.50 X 1.00 M und 320.00 776.82 248,582.40

Municipalidad Provincial de Marañón 124


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

03.07 PIEDRA DE CANTO RODADO 6" A 10" DIAM. m3 3,200.00 51.08 163,456.00
04 CONSTRUCCION DE VIAS DE ACCESO 8,416.65
04.01 OBRAS PRELIMINARES 4,622.73
04.01.01 LIMPIEZA Y DESFORESTACION R=0.8 Ha/dias ha 1.66 2,784.78 4,622.73
04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 3,793.92
04.02.01 CORTE DE MATERIAL SUELTO R=310 M3/DIA m3 209.80 7.31 1,533.64
04.02.02 CONFORMACION DE TERRAPLENES R=1,030 M3/DIA m3 440.17 4.29 1,888.33
PERFILADO Y COMPACTACION DE SUB-RASANTE EN
04.02.03 m2 371.95 1.00 371.95
ZONAS-CORTE R=3150 M2/DIA
05 REFORESTACION DE FAJA MARGINAL 18,343.40
05.01 REFORESTACION DE FAJA MARGINAL DEL RIO HULLAGA km 2.50 7,337.36 18,343.40
IV IMPACTO AMBIENTAL 154,528.92
01 PLAN DE IMPACTO AMBIENTAL 154,528.92
01.01 PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL 17,500.00
MONITOREO A LA APLICACION DE NORMAS DE
01.01.01 mes 5.00 500.00 2,500.00
COMPORTAMIENTO
SEGUIMIENTO Y CUMPLIMIENTO A LAS PAUTAS
01.01.02 mes 5.00 600.00 3,000.00
SOCIOAMBIENTALES
01.01.03 MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA mes 5.00 800.00 4,000.00
01.01.04 MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE mes 5.00 800.00 4,000.00
01.01.05 MONITOREO DE RUIDOS mes 5.00 800.00 4,000.00
01.02 MANEJO AMBIENTAL PARA CAMPAMENTO 27,722.80
01.02.01 SEÑALIZACION AMBIENTAL 27,722.80
01.02.01.01 LETREROS EN EL AREA DE CAMPAMENTO und 4.00 468.62 1,874.48
01.02.01.02 SEÑALIZACIONES und 8.00 232.68 1,861.44
01.02.01.03 LETRINAS SANAITARIAS und 2.00 2,856.86 5,713.72
INSTALACION DE CONTENEDORES DE RESIDUOS
01.02.01.04 und 4.00 156.92 627.68
SOLIDOS
01.02.01.05 MICRORELLENO SANITARIO und 2.00 2,396.74 4,793.48
01.02.01.06 LETREROS DE SEÑALIZACION AMBIENTAL und 12.00 357.00 4,284.00
01.02.01.07 LETREROS DE SEÑALIZACION INFORMATICA und 12.00 357.00 4,284.00
01.02.01.08 LETREROS DE SEÑALIZACION DE TRANSITO und 12.00 357.00 4,284.00
01.03 PLAN DE CONTINGENCIA AMBIENTAL 96,508.12
01.03.01 OPERACION DE MAQUINARIA Y EQUIPOS 57,412.62
01.03.01.01 MITIGACION DE CONTAMINACION DE AIRE Y AGUA 7,842.40
01.03.01.01.01 CALIBRACION DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS glb 1.00 2,106.96 2,106.96
01.03.01.01.02 INSTALACION DE SILENCIADORES und 8.00 253.56 2,028.48
01.03.01.01.03 RECTIFICACION DE DESBROCE DE MAQUINARIAS glb 8.00 463.37 3,706.96
MITIGACION DE TRANSPORTE Y DESCARGA DE
01.03.01.02 49,570.22
MATERIALES Y AGREGADOS EN OBRA
TOLDERAS PARA CUBRIR LOS CAMINONES Y/O
01.03.01.02.01 und 6.00 1,642.60 9,855.60
VOLQUETES
RIEGO CON CISTERNA LA VIA DURANTE EL TRASLADO
01.03.01.02.02 mes 2.00 19,857.31 39,714.62
DE MATERIALES
01.03.02 SEGURIDAD E HIGIENE 31,325.50
01.03.02.01 SEÑALIZACION EN MATERIA DE SEGURIDAD E HIGIENE und 4.00 100.00 400.00
01.03.02.02 ARTICULOS DE PROTECCION DE PERSONAL DE OBRA und 4.00 3,244.00 12,976.00
01.03.02.03 ARTICULOS DE SEGURIDAD DE PERSONAL DE OBRA und 4.00 788.00 3,152.00

Municipalidad Provincial de Marañón 125


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

CAPACITACION AL PERSONAL DE OBRA EN SEGURIDAD


01.03.02.04 und 2.00 1,800.00 3,600.00
E HIGIENE
01.03.02.05 IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD glb 1.00 11,197.50 11,197.50
01.03.03 INSTALACION DE BOTIQUIN 7,770.00
01.03.03.01 MEDICAMENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS glb 1.00 6,650.00 6,650.00
01.03.03.02 BOTIQUIN DE MADERA DE 0.5X0.2X0.6 M und 2.00 410.00 820.00
01.03.03.03 CAJA DE TEKNOPORT und 2.00 150.00 300.00
01.04 PLAN DE ABANDONO Y CIERRE 12,798.00
01.04.01 PROGRAMA DE ABANDONO 12,798.00
01.04.01.01 CLAUSURA DE S.S.H.H. - LETRINAS und 4.00 718.50 2,874.00
01.04.01.02 CLAUSURA DE MICRORELLENO SANITARIOS und 4.00 718.50 2,874.00
01.04.01.03 CLAUSURA DE CAMPAMENTO m2 2,500.00 2.82 7,050.00
V CAPACITACION 35,000.00
01 CAPTACION A BENEFICIARIOS 35,000.00
01.01 CAPACITACION A BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS mes 5.00 7,000.00 35,000.00

COSTO DIRECTO
4,653,083.20
GASTOS GENERALES (10%) 465,308.32
UTILIDADES (10%) 465,308.32
SUB TOTAL 5,583,699.84
I.G.V. (18%) 1,005,065.97
COSTO DE LA OBRA 6,588,765.81
SUPERVISION DE OBRA (5%) 232,654.16
EXPEDIENTE TECNICO 232,654.16

COSTO TOTAL DE INVERSION 7,054,074.13

4.4.2 Costos de operación y mantenimiento.


Al igual que en el numeral anterior, de acuerdo a la metodología aplicada para la evaluación
del proyecto, se ha estimado que el monto requerido para el mantenimiento de las estructuras
construidas, será del orden del 5 al 6% del monto de la inversión, los montos estimados se
pueden observar en el cuadro 25 de los costos de operación y mantenimiento para las dos
alternativas, Alternativas 1 y 2.

4.4.2.1 Costos de operación y mantenimiento en la situación Sin Proyecto.


En la situación sin proyecto solamente se realiza algunos trabajos ya que existen algunos
diques que han construido en el proyecto del año 2014, lo cual la población y las autoridades
vienen asumiendo los costos.

CUADRO Nº 30: PRESUPUESTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACION SIN


PROYECTO.

Municipalidad Provincial de Marañón 126


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

PRESUPUESTO (S/.)
Acciones
A-1 A-2
Limpieza de la vía de acceso 300.00 300.00
Limpieza de cauce del rio Huallaga. - -
Limpieza de cauce del rio Huamuco. 2,500.00 2,500.00
Acomodo de piedras en los gaviones - -
Limpieza y resembrado de plantones de
- -
Shimbillo.
Pago de Obreros 600.00 600.00
Acción semestral 3,400.00 3,400.00
Limpieza de las áreas a intervenir 400.00 400.00
Limpieza de los muros de gaviones - -
Limpieza de espigón de enrocado - -
Limpieza de diques de enrocado 600.00 600.00
Abonamiento de las plantones de shimbillo - -
Limpieza del cauce del rio Huallaga - -
Reposición de otros. - -
Pago de Obreros 500.00 500.00
Costo de Acciones Anuales 1,500.00 1,500.00
Reparación de las vías de acceso - -
Reposición de las plántulas de shimbillo - -
Reposición de piedras afectadas - -
Reposición de tapas de los gaviones - -
Tejido de las mallas de gavión - -
Reparación del colchón reno - -
Reposición de rocas 2,500.00 2,500.00
Reparado de las uñas - -
Pago de Técnicos Operarios - -
Pago Obreros 600.00 600.00
Costo Acciones Cada 03 Años 3,100.00 3,100.00
Costo Acciones Anualizado 1,500.00 1,500.00

4.4.2.2 Costos de operación y mantenimiento en la situación con proyecto.


En cuanto a los gastos para la operación y el mantenimiento, de las estructuras
de protección de la superficie agrícola en riesgo de inundación; cabe aclarar que
éstas no requieren de gastos para su operación, por cuanto se encuentran en
condición de operatividad una vez que son concluidas, conforme al diseño y
especificaciones del Expediente Técnico respectivo.

Con el fin de conservar las condiciones de operatividad de las estructuras, se


realizarán pequeños mantenimiento (reposición de enrocado y/o material

Municipalidad Provincial de Marañón 127


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

removido), que son necesarios a consecuencia del paso tiempo, el impacto del
material arrastrado y de las avenidas.

Estos trabajos serán atendidos por los propios beneficiarios quienes cubrirán los
gastos de mantenimiento de las estructuras de protección, y por la Municipalidad
Provincial de Marañón.
CUADRO Nº 31: PRESUPUESTO DE MANTENIMIENTO DE LAS ALTERNATIVAS I Y II CON
PROYECTO
PRESUPUESTO (S/.)
Acciones
A-1 A-2
Limpieza de la vía de acceso 1,200.00
1,200.00
Limpieza de cauce del rio Huallaga. 4,500.00
4,500.00
Limpieza de cauce del rio Huamuco. 3,800.00
3,800.00
Acomodo de piedras en los gaviones 5,600.00
5,600.00
Limpieza y resembrado de plantones de
1,800.00
Shimbillo. 1,800.00
Pago de Obreros 1,200.00
1,200.00
Acción semestral 18,100.00
18,100.00
Limpieza de las áreas a intervenir 1,200.00
1,200.00
Limpieza de los muros de gaviones 6,500.00
6,500.00
Limpieza de espigón de enrocado 500.00
500.00
Limpieza de diques de enrocado
3,500.00
Abonamiento de las plantones de shimbillo 2,000.00
2,000.00
Limpieza del cauce del rio Huallaga 4,500.00
4,500.00
Reposición de otros. 8,650.00
12,600.00
Pago de Obreros 2,500.00
3,600.00
Costo de Acciones Anuales 25,850.00
34,400.00
Reparación de las vías de acceso 8,500.00
8,500.00
Reposición de las plántulas de shimbillo 2,500.00
2,500.00
Reposición de piedras afectadas 8,250.00
16,800.00
Reposición de tapas de los gaviones 4,500.00
4,500.00
Tejido de las mallas de gavión 8,600.00

Municipalidad Provincial de Marañón 128


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

8,600.00

Reparación del colchón reno 4,350.00


4,350.00
Reposición de rocas 16,650.00
28,450.00
Reparado de las uñas 3,500.00
6,800.00
Pago de Técnicos Operarios 6,500.00
8,750.00
Pago Obreros 3,580.00
4,650.00
Costo Acciones Cada 03 Años 66,930.00
93,900.00
Costo Acciones Anualizado 25,850.00
34,400.00

Plan de mantenimiento
a. Acciones para el Mantenimiento y Conservación de Infraestructura alternativa I
Planteamos las siguientes acciones mínimas que deben hacerse para asegurar el
mantenimiento adecuado de la nueva infraestructura:

Conservación de espigón enrocado Periodicidad Acciones


Consiste en actividades de limpieza de 1. Limpieza de la vía de acceso a la obra, así como
los bordos de los espigones, vías de enripiado para mantenerle operativo
acceso, y acomodo de rocas que Trimestral 2. Limpieza del cauce del río, así como acomodo de las
puedan desacomodarse de su lugar de rocas que puedan sufrir movimientos bruscos de su
origen, también el acomodo y arreglo de lugar de origen
los gaviones, así como desmalezado de 3. Acomodo de piedras y arreglo de gaviones
los plantones de Shimbillo y resiembra
en lugares que puedan fallar, aquí se 4. Limpieza y resiembra de los plantones de bambú que
considera una limpieza preventiva de los se van a reforestar a orillas del río Huallaga, así como
palos o troncos que se puedan obstruir de donde se ha extraído la cantera.
en el cauce del río.
Mantenimiento Preventivo Periodicidad Acciones
Consiste en la inspección y reparación 1. Limpieza de las áreas a intervenir
periódica de la infraestructura aun 2. Abonamiento de las plántulas de bambú
cuando no muestre signos de deterioro. 3. Limpieza del cauce del río Huallaga
De este modo se intenta conseguir que 4. Limpieza del espigón enrocado
mantenga constante su operatividad Anual 5. Acomodo de piedras y reacomodo de gaviones
durante su vida útil. 6. Reposición de otros.
Mantenimiento Correctivo Periodicidad Acciones
1. Reposición de la vía de acceso
2. Reposición de Plantas de Shimbillo que puedan sufrir
daños
Consiste en reponer y reparar un o más 3. Reposición de rocas afectadas por las lluvias, sismos,
componente de la infraestructura por otros
desgaste propio de los materiales 4. Acomodo y reacomodo de muros de gaviones
producidos por las lluvias y crecientes, y Trianual 5. Reparación de las uñas en épocas de verano
se aplica cuando no hay forma de
predecir las fallas.

Municipalidad Provincial de Marañón 129


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

b. Acciones para el Mantenimiento y Conservación de Infraestructura alternativa II


Planteamos las siguientes acciones mínimas que deben hacerse para asegurar el
mantenimiento adecuado de la nueva infraestructura:

Conservación de espigón enrocado Periodicidad Acciones


Consiste en actividades de limpieza de 1. Limpieza de la vía de acceso a la obra, así como
los bordos de los espigones, vías de enripiado para mantenerle operativo
acceso, y acomodo de rocas que Trimestral 2. Limpieza del cauce del río, así como acomodo de las
puedan desacomodarse de su lugar de rocas que puedan sufrir movimientos bruscos de su
origen, también el acomodo y arreglo de lugar de origen
los gaviones, así como desmalezado de 3. Acomodo de piedras y arreglo de gaviones
los plantones de Shimbillo y resiembra
en lugares que puedan fallar, aquí se 4. Limpieza y resiembra de los plantones de bambú que
considera una limpieza preventiva de los se van a reforestar a orillas del río Huallaga, así como
palos o troncos que se puedan obstruir de donde se ha extraído la cantera.
en el cauce del río.
Mantenimiento Preventivo Periodicidad Acciones
Consiste en la inspección y reparación 1. Limpieza de las áreas a intervenir
periódica de la infraestructura aun 2. Abonamiento de las plántulas de bambú
cuando no muestre signos de deterioro. 3. Limpieza del cauce del río Huallaga
De este modo se intenta conseguir que 4. Limpieza del espigón enrocado
mantenga constante su operatividad Anual 5. Acomodo de piedras y reacomodo de gaviones
durante su vida útil. 6. Reposición de otros.
Mantenimiento Correctivo Periodicidad Acciones
1. Reposición de la vía de acceso
2. Reposición de Plantas de Shimbillo que puedan sufrir
daños
Consiste en reponer y reparar un o más 3. Reposición de rocas afectadas por las lluvias, sismos,
componente de la infraestructura por otros
desgaste propio de los materiales 4. Acomodo y reacomodo de muros de gaviones
producidos por las lluvias y crecientes, y Trianual 5. Reparación de las uñas en épocas de verano
se aplica cuando no hay forma de
predecir las fallas.

Adicionalmente y considerando que en la zona donde se ubica el proyecto se produce fuertes


precipitaciones pluviales, y por ende grandes desbordes del río Huallaga, principalmente en
épocas de invierno (desde el mes octubre a marzo), se recomienda a los beneficiarios en
intervención, realizar conjuntamente con la Municipalidad Provincial de Marañón y la población
en general trabajos de limpieza de cauce permanente en épocas de mayor precipitación y
mantenimiento preventivo de los muros colocados. Para esto prioritariamente deberán realizar
lo siguiente:
 Destronco con motosierra toda palizada que pudiera estancarse en el espigón o muro de
gavión que se pueda colocar.
 Permanente revisado de los espigones o muros de gavión.

Municipalidad Provincial de Marañón 130


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

 Reparación de la vía de acceso para que pueda estar operativo cuando se necesita refaccionar los
muros.
Dichos trabajos deben realizarse promoviendo la participación de los padres de familia con jornadas de
trabajo, APAFA, comunidad, urbanización, donaciones, gestiones con otras instituciones y con
Recursos Directamente Recaudados de la Municipalidad Provincial de Marañón.

4.4.3 Costo de Operación y Mantenimiento

Años (Nuevos Soles)


COSTOS
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Con Operación
3,355 3,355 3,355 3,355 3,355 3,355 3,355 3,355 3,355 3,355

PIP Mantenimiento 14,017 14,017 14,017 14,017 14,017 14,017 14,017 14,017 14,017 14,017

Costos incrementales a precios de mercado


Los costos incrementales a precios de mercado para ambas alternativas se presentan continuación en los
siguientes cuadros

Municipalidad Provincial de Marañón 131


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL
CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

CUADRO Nº 32: COSTOS INCREMENTALES DEL PROGRAMA A PRECIOS PRIVADOS ALTERNATIVA 1

Nombre resumido del Proyecto "AMPLIACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES DE LOS RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE YANAJANCA,
PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO"

RUBRO AÑOS
1. SITUACION CON PROYECTO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
A. Costos de Inversión S/. 6,156,773 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1. Elaboración de Expediente Técnico 123,464.71
2. Gastos de Obra 3,925,961.35
3. Supervisión 205,774.51
4. Gastos generales 411,549.03
5. Utilidades 411,549.03
6. IGV 888,945.90
7. Impacto ambiental 154,528.92
8. Gastos de capacitación 35,000.00
B. Costos de Operación y Mantenimiento 0 25,850.00 25,850.00 66,930.00 25,850.00 25,850.00 66,930.00 25,850.00 25,850.00 66,930.00 25,850.00 25,850.00 66,930.00 25,850.00 25,850.00 66,930.00

S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.
C. Costo Total con Proyecto (A+B) S/. 6,156,773
25,850 25,850 66,930 25,850 25,850 66,930 25,850 25,850 66,930 25,850 25,850 66,930 25,850 25,850 66,930

2. SITUACION SIN PROYECTO

D. Costos de Operación y Mantenimiento 1,500.00 1,500.00 1,500.00 3,100.00 1,500.00 1,500.00 3,100.00 1,500.00 1,500.00 3,100.00 1,500.00 1,500.00 3,100.00 1,500.00 1,500.00 3,100.00

3. COSTOS INCREMENTALES (C-D) 6,155,273.44 24,350.00 24,350.00 63,830.00 24,350.00 24,350.00 63,830.00 24,350.00 24,350.00 63,830.00 24,350.00 24,350.00 63,830.00 24,350.00 24,350.00 63,830.00

Municipalidad Provincial de Marañón 132


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL
CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

CUADRO Nº 33: COSTOS INCREMENTALES DEL PROGRAMA A PRECIOS PRIVADOS ALTERNATIVA 2

Nombre resumido del Proyecto "AMPLIACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES DE LOS RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE YANAJANCA,
PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO"

RUBRO AÑOS
1. SITUACION CON PROYECTO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
A. Costos de Inversión S/. 7,054,074 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1. Elaboración de Expediente Técnico 232,654.16
2. Gastos de Obra 4,463,554.28
3. Supervisión 232,654.16
4. Gastos generales 465,308.32
5. Utilidades 465,308.32
6. IGV 1,005,065.97
7. Impacto ambiental 154,528.92
8. Gastos de capacitación 35,000.00
B. Costos de Operación y Mantenimiento 0 34,400.00 34,400.00 93,900.00 34,400.00 34,400.00 93,900.00 34,400.00 34,400.00 93,900.00 34,400.00 34,400.00 93,900.00 34,400.00 34,400.00 93,900.00

S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.
C. Costo Total con Proyecto (A+B) S/. 7,054,074
34,400 34,400 93,900 34,400 34,400 93,900 34,400 34,400 93,900 34,400 34,400 93,900 34,400 34,400 93,900

2. SITUACION SIN PROYECTO

D. Costos de Operación y Mantenimiento 1,500.00 1,500.00 1,500.00 3,100.00 1,500.00 1,500.00 3,100.00 1,500.00 1,500.00 3,100.00 1,500.00 1,500.00 3,100.00 1,500.00 1,500.00 3,100.00

3. COSTOS INCREMENTALES (C-D) 7,052,574.13 32,900.00 32,900.00 90,800.00 32,900.00 32,900.00 90,800.00 32,900.00 32,900.00 90,800.00 32,900.00 32,900.00 90,800.00 32,900.00 32,900.00 90,800.00

Municipalidad Provincial de Marañón 133


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

5. EVALUACION.
5.1 Evaluación Social.
El flujo de costos para el periodo de vida del Programa de Inversión, se muestran en los cuadros a
continuación, en ellos se aprecia la diferencia entre los costos "con y sin proyecto", que resultan en los
costos incrementales del Programa de Inversión.
De los cuadros, la rentabilidad económica del presente Programa de Inversión ha sido analizada de
manera independiente. Podemos comentar que la evaluación ha sido efectuada para un horizonte del
Programa de Inversión de 15 años, debido a que las obras propuestas tienen un periodo de vida útil
también de 15 años, aproximadamente. La vida útil de las obras, está determinada por la probabilidad
de falla y el periodo de retorno del caudal de diseño (caudal de ocurrencia estacional, no extremo,
para el cual se diseña la obra).

i. Beneficios sociales.
El principal beneficio del Programa es evitar la pérdida de superficie urbana, donde se
encuentran mucha inversión en obras de infraestructuras básicas por erosión e inundación. De
esto se desprende que el objetivo central del Programa sea "Reducción de Vulnerabilidad por
inundación de los ríos Huallaga, Yanajanca y Huamuco, mitigando la erosionando y
protegiendo la zona urbana del Centro Poblado de Yanajanca, en el Distrito de Cholón –
Marañón – Huánuco"; es por ello que los beneficios del Programa de Inversión estarán
expresados y cuantificados en términos de "Superficie a proteger y a evitar daños al patrimonio e
inversiones del gobierno local y central."

En tal sentido, los beneficios a obtener estarán dados por los daños a evitar. La valorización de
los daños en la situación "Sin Proyecto", se convertirán en Beneficios en la situación "Con
Proyecto" y se obtendrán mediante la ejecución de los siguientes tipos de obra:
 Construcción de espigones de protección con enrocado, cuyo material de
préstamo será de una cantera cercana al área de inversión.
 Estos muros se ubicaran en 05 lugares estratégicos para evitar el desborde y la
erosión del margen del río Huallaga.
 Muros de gaviones en los ríos Huamuco y Yanajanca
 Como actividad complementaria a las obras permanentes, se efectuará la
conformación de vías de acceso de penetración quienes después de acabado la
obra servirán a la población en general.

Los beneficios que se lograrán con la ejecución de los proyectos de defensa ribereña,
serán:

Municipalidad Provincial de Marañón 134


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

1. Protección de la inundación y erosión, a los terrenos urbanos marginales y riberas.


2. El periodo de ejecución de la obra es de 05 meses de trabajo de ejecución incluyendo
la movilización de materiales y equipos también se incluye 02 meses de capacitación a
los beneficiarios, donde incluyen la reforestación.
3. se buscara financiamiento para esta obra, una vez viabilizado el perfil, cabe señalar
que el distrito de riego y el Gobierno Regional de Huánuco, han certificado la
necesidad de ejecución de las mismas.
4. Las obras además de protegen las áreas agrícolas, también protegen la infraestructura
productiva, de comunicación (directamente), centros poblados (indirectamente) y sobre
todo permiten asegurar el empleo de los pobladores
5. El costo por hectárea de implementar el proyecto, es bajo, en comparación a los
beneficios sociales y globales que se darán.
6. Los pobladores beneficiarios 155 familias en total y la Municipalidad Provincial de
Marañón, adquieren compromiso de mantenimiento de la obra.
7. A través de las Administraciones técnicas de distritos de riego y del Municipio se
emitirán charlas de información y adiestramiento a los beneficiarios en temas
relacionados a labores de re forestación para consolidar la defensa ribereña.

El proyecto está sustentado en los análisis hidrológicos, la evaluación económica y la social


intervención del estado.

Por otro lado, los beneficios económicos del Programa de Inversión, se cuantifican de
acuerdo a las pérdidas económicas que la ejecución de las obras evitará:

1. Daños previsibles a las obras de infraestructura básica existente en la zona, así


como al área urbana.

a. Valor de los Daños a la Superficie Urbana.


La superficie de urbana con riesgo de pérdida en el ámbito del proyecto
asciende a un total de 30,000 m2. Donde existen 155 viviendas y obras de
infraestructura que están en eminente peligro de colapsar los 02 Centros
Educativos que alberga a cerca de 150 alumnos que son de primaria y de
nivel secundario, en el Centro de Salud, donde se atiende a toda la Población
del Centro Poblado, calles afirmadas que han sido abandonadas producto del
peligro eminente existente, también tendido de alumbrado público que se
encuentra en el lugar por donde está erosionando el río constantemente.

Municipalidad Provincial de Marañón 135


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

El valor bruto del terreno urbano en Yanajanca, con todas las obras de
infraestructura básica existente en el área de peligro, más otras perdidas que
se han podido calcular asciende a S/. 4’304,800.00 Nuevos Soles,
equivalente a $ 1’345,250 dólares, a precios privados.

Producido el desastre por efecto de las crecidas estaciónales anuales, el


proceso de producción se interrumpe y evidentemente los beneficios netos
de la producción no se logran en la magnitud esperada. Si bien, una parte de
la producción se cosecha, la diferencia es pérdida irreparable, tal como se
muestra el cuadro Nº 17

CUDRO Nº 34: DAÑOS PREDECIBLES A LA ZONA URBANA DE YANAJANCA

VALOR BRUTO
DE VALOR DE LOS
NUMERO DE
INFRAESTRUCTURA FÍSICA UNIDAD COSTOS DAÑOS
NUMERO DE
UNITARIOS

AMBIENTES BENEFICIARIOS (S/.) S/.


CENTROS EDUCATIVOS 2 15 150 ALUMNOS 8,000.00 120,000.00
CENTRO DE SALUD 1 8 3800 POBLADORES 28,600.00 228,800.00
LOSA DEPORTIVA 1 1 150 USUARIOS 45,000.00 45,000.00
VIVIENDAS 155 155 620 HABITANTES 25,000.00 3,875,000.00
AREA URBANA (veredas, pistas, jardines etc.) m2 1,200 620 HABITANTES 30 36,000.00
TOTAL 4,304,800.00
Fuente: Elaboración propia, basados en la información remitida por la MDPM

Área por familia = 200 m2


Infraestructura domiciliaria 80 % en riesgo

b. Valor de los Daños al área agrícola existente en la zona del proyecto.


También se ha podido identificar un área agrícola todavía existente cerca del lugar
de donde se está produciendo el daño y que también está siendo afectado y que
será afectado por los desbordes del río Huallaga, porque según antiguos
moradores de la zona, allí existía un área aproximada de 1,300 has. De tierras
agrícolas que servían de protección a la zona urbana, y que dentro de ello existían
platanales y pastizales, pero que en la actualidad estos han sido diezmados por el
río Huallaga y que ahora solo existe 850 has y ya ha erosionado por otro lado
terrenos que correspondían al Centro de Salud y los Centros Educativos, y que
también ha llegado al área urbana afectando grandemente a las viviendas que
existen en el lugar poniendo en riesgo la integridad física de los pobladores que

Municipalidad Provincial de Marañón 136


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

habitan en ese lugar. En el siguiente cuadro se ilustra la pérdida económica


existente en el determinado lugar.

CUADRO Nº 35.- PERDIDA DE TERRENOS AGRÍCOLAS

Superficie Superficie Valor Neto de la


Dirección Afectada Pérdida Producción Pérdida
Ítem Nombre del Proyecto Regional de Total (S/.)
Agricultura Porcentaje S/.x ha Total (4/)
ha (1/) ha
(2/) (3/) (S/. Año)
"AMPLIACION DE DEFENSA RIBEREÑA
PARA PROTEGER MARGENES DE LOS
RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO
1 HUÁNUCO 850 30 450 4,800.00 6,240,000 6,240,000
HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO
DE SANTA ROSA DE YANAJANCA,
PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO"
1 TOTAL DEL PROYECTO 850 450 6,240,000 6,240,000

c. Valor de reposición de los daños que se puedan ocasionar


La superficie urbana bajo riesgo de desastre, está integrada por instalaciones
de infraestructuras básicas tales como Centros Educativos, Centro de Salud,
Viviendas, Tendido de alumbrado Público, Calles Afirmadas, y Área urbana la
superficie total es de 3.0 ha. , valorizados en S/. 5’131,000.00 nuevos soles
(Ver CUADRO 34).

Corno efecto directo, ocasionará perjuicios económicos a los POBLADORES,


ya que tendrán que ser reubicados no percibirán la retribución económica
que se generaría, en dicha superficie dañada, lo que se calcula mediante el
promedio de beneficios netos por m2 como se muestra en el siguiente.

De no ejecutarse el PIP, se ha estimado hasta en un 100% la pérdida


permanente de área urbana. Esta pérdida a consecuencia de la inundación
por crecidas estaciónales, las cuales provocan la erosión de los márgenes
del rio Huallaga.

Municipalidad Provincial de Marañón 137


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

CUADRO Nº 36.- VALOR DE REPOSICION DE DAÑOS REALIZADOS


VALOR BRUTO
DE VALOR DE LOS
NUMERO DE
INFRAESTRUCTURA FÍSICA UNIDAD COSTOS DAÑOS
NUMERO DE
UNITARIOS
AMBIENTES BENEFICIARIOS (S/.) S/.
CENTROS EDUCATIVOS 2 15 150 ALUMNOS 45,000.00 675,000.00
CENTRO DE SALUD 1 8 3800 POBLADORES 60,000.00 480,000.00
LOSA DEPORTIVA 1 1 150 USUARIOS 65,000.00 65,000.00
VIVIENDAS 155 155 620 HABITANTES 25,000.00 3,875,000.00
AREA URBANA (veredas, pistas, jardines
m2 1,200 620 HABITANTES 30 36,000.00
etc.)
TOTAL 5,131,000.00
Fuente: Elaboración propia, basados en la información remitida por la MDPM
Área por familia = 200 m2
Infraestructura domiciliaria 100 % repuesto

d. Mano de obra afectada, salarios y puestos de trabajo perdidos.


El impacto sobre la ocupación de la Población Económicamente Activa, es directo. Debido
a la interrupción del proceso de producción, se suspende la demanda de Mano de Obra
en 51,000 jornales valorizados en S/. 20,000. Debido a la pérdida definitiva de superficie
agrícola, se perderán 60 jornales de puestos de trabajo permanente, valorizados en
S/.1’020,000. El valor total de daños a puestos de trabajo, se valoriza en S/. 540,000.

CUADRO Nº 37: MANO DE OBRA AFECTADA, SALARIOS Y PUESTOS DE TRABAJO AGRÍCOLA


PERDIDOS
Mano de Obra Afectada Puestos de Trabajos Perdidos
Superficie con Val. Total de
Superficie
riesgo de Salario Total Salario los salarios
Nombre del Proyecto Jorna Total Perdida Jornal Total Total
inundación (S/./Jorn (Miles de (S/./Jorn afectados
l/ha Jornales (ha) /ha Jornales (S/.)
(Ha) al) S/.) al) (S/.)

"AMPLIACION DE DEFENSA RIBEREÑA


PARA PROTEGER MARGENES DE LOS
RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO
850.00 60.00 27,000.00 540,000. 1,560,000.00
HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO 60.00 51,000.00 20.00 1,020,000.00 450.00 20.00
00
DE SANTA ROSA DE YANAJANCA,
PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO"

TOTAL DEL PROYECTO 850.00 27,000.00 540,000. 1,560,000.00


1,020,000.00
00

e. Daños previsibles a caminos rurales y trochas carrozables


Se ocasionaría daños en los caminos rurales y trochas carrozables.

La infraestructura vial con riesgo de ser dañada se puede resumir en los


siguientes términos:

Municipalidad Provincial de Marañón 138


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

CUADRO Nº 38: DAÑOS PREVISIBLES A LA INFRAESTRUCTURA VIAL

Tipo de Costo de Reconstrucción


Nombre del Proyecto Infraestructura Unidad Cantidad Total
Dañada Precio Unitario
(S/.)

"AMPLIACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER


MARGENES DE LOS RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL
Vía Afirmada Km. 2.5 75,860.00 189,650.00
RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA
DE YANAJANCA, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO"

TOTAL DEL PROGRAMA 2.5 75,860 189,650.00

f. Valor de los Daños al alumbrado público.


Dentro del área de influencia del proyecto, se encuentran algunos postes de
alumbrado público, que serán afectados si es que no se realiza los trabajos
de defensa ribereña, estos postes se encuentran a escasos metros de la
zona critica, de erosión de los bordes del río Huallaga, en el cuadro siguiente
se muestra los efectos económicos que podrían generar este tipo de daño a
la propiedad pública.

CUADRO Nº 39.- DAÑOS PREVISIBLES A LA INFRAESTRUCTURA DE ALUMBRADO PÚBLICO

Dirección Tipo de Costo de Reconstrucción


Nombre del Proyecto Regional Infraestructura Tipo de Daño Unidad Cantidad
(S/. x Km) TOTAL
Agraria Hidráulica
/Unidad (S/.)

"AMPLIACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA POSTES Destrucción UND 18 1,200.00 21,600.00


PROTEGER MARGENES DE LOS RIOS YANAJANCA ,
HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO HUANUCO
POBLADO DE SANTA ROSA DE YANAJANCA,
PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO" CABLEADO DESTRUCCION Km. 2 32,000.00 64,000.00

TOTAL 85,600.00
Fuente: Elaboración propia, basados en la información remitida por las MPM

g. Resumen general de daños previsibles


Las consecuencias de los desastres por desborde de los ríos, que afectan el
medio físico, biológico y socioeconómico, principalmente, conforme han sido
valorizadas, representan un daño que se estima en S/. 19`213,402.50, en
caso de producirse los daños. Se está considerando daños a la
infraestructura de servicios públicos como agua, desagüe electrificación por
existir en la zona

Municipalidad Provincial de Marañón 139


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

Como efectos indirectos se han cuantificado el valor de los salarios y puestos


de trabajo perdidos, la disminución previsible en la recaudación del IGV y del
Impuesto a la Renta, como consecuencia de la paralización de las
actividades económicas y de servicios. Otros posibles efectos, no
cuantificados, se han estimado en 10% de los efectos indirectos anteriores.
Los detalles del resumen se muestran en los anexos; el resumen valorizado,
se muestra en el Cuadro N°20.

CUADRO Nº 40.- RESUMEN DE DAÑOS PREVISIBLES

Valor de los Daños


Descripción
(S/.)

EFECTOS DIRECTOS 16,748,602.50


DAÑOS A LA ZONA URBANA 4,304,800.00
PERDIDA DE TERRENOS AGRICOLAS 6,240,000.00
VALOR DE REPOSICION DE INFRAESTRUCTURA PUBLICA 5,131,000.00
DAÑOS PREVISIBLES A LA INFRAESTRUCTURA VIAL 189,650.00
DAÑOS PREVISIBLES A LA INFRAESTRUCTURA ALUMBRADO PUBLICO 85,600.00
OTROS (5%) 797,552.50
EFECTOS INDIRECTOS 2,464,800.00
SALARIOS Y PUESTOS DE TRABAJO PERDIDOS 1,560,000.00
DISMINUCION EN LA RECAUDACION DE IGV 280,800.00
DISMINUCION EN LA RECAUDACION DEL IMPUESTO A LA RENTA 468,000.00
OTROS (10%) 156,000.00
TOTAL Precios Privados 19,213,402.50
TOTAL Precios Sociales 14,410,051.88
Fuente: Elaboración propia
h. Estimación de los daños anuales predicables.
De no realizar la obra de defensa ribereña, se ha calculado el valor de los
daños predecibles que puede suceder en los años sucesivos y que ya ha
sucedido a través del tiempo, y eso se ve reflejado en el lugar de los hechos,
en las constantes crecidas que ocasiona el río Huallaga año tras año, esto lo
calculamos en el cuadro siguiente.

Municipalidad Provincial de Marañón 140


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

CUADRO Nº 41: ESTIMACIÓN DEL DAÑO ANUAL PREVISIBLE


Valor Valor
Horizonte del Valor de los Promedio del Incremental
Valor
Proyecto Probabilidad Daños Flujo de del Flujo de
Incremental
(Años) (S/.) Daños Daños
(S/.) (S/.)
0 100.00% - 14,410,051.88 - -
1 91.00% 0.91 13,113,147.21 11,932,963.96 1,180,183.25
2 50.00% 0.83 7,205,025.94 5,980,171.53 1,224,854.41
3 33.30% 0.75 4,798,547.27 3,598,910.46 1,199,636.82
4 25.00% 0.68 3,602,512.97 2,449,708.82 1,152,804.15
5 20.00% 0.62 2,882,010.38 1,786,846.43 1,095,163.94
6 16.80% 0.56 2,420,888.72 1,355,697.68 1,065,191.03
7 14.30% 0.51 2,060,637.42 1,050,925.08 1,009,712.33
8 12.32% 0.47 1,775,318.39 834,399.64 940,918.75
9 11.10% 0.42 1,599,515.76 671,796.62 927,719.14
10 10.20% 0.39 1,469,825.29 573,231.86 896,593.43
11 9.10% 0.31 1,311,314.72 406,507.56 904,807.16
12 8.40% 0.28 1,210,444.36 338,924.42 871,519.94
13 7.70% 0.25 1,109,573.99 277,393.50 832,180.50
14 7.20% 0.22 1,037,523.74 228,255.22 809,268.51
15 6.70% 0.18 965,473.48 173,785.23 791,688.25
TOTAL 14,902,241.61
Fuente: Elaboración propia MPM

ii. Costos sociales.


Los costos incrementales a precios de mercado para ambas alternativas se presentan
continuación en los siguientes cuadros.

CUADRO Nº 42: PRESUPUESTO DE OBRA A COSTOS SOCIALES ALTERNATIVA 1

COSTO TOTAL PRECIOS FACTOR DE COSTO TOTAL


DESCRIPCION
PRIVADOS CORRECCION PRECIOS SOCIALES S/.

1. Elaboración de Expediente Técnico 123,464.71 0.909 112,229.42


2. Gastos de Obra 3,925,961.35 0.847 3,325,289.26
3. Supervisión 205,774.51 0.909 187,049.03
4. Gastos generales 411,549.03 0.867 356,813.01
5. Utilidades 411,549.03 0.867 356,813.01
6. IGV 888,945.90 0.867 770,716.09
7. Impacto ambiental 154,528.92 0.847 130,886.00
8. Gastos de capacitación 35,000.00 0.909 31,815.00
TOTAL 6,156,773.44 5,271,610.82

Municipalidad Provincial de Marañón 141


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

CUADRO Nº 43: PRESUPUESTO DE OBRA A COSTOS SOCIALES ALTERNATIVA 2


COSTO TOTAL COSTO TOTAL
FACTOR DE
DESCRIPCION PRECIOS PRECIOS
CORRECCION
PRIVADOS SOCIALES S/.

1. Elaboración de Expediente Técnico 232,654.16 0.909 211,482.63


2. Gastos de Obra 4,463,554.28 0.847 3,780,630.47
3. Supervisión 232,654.16 0.909 211,482.63
4. Gastos generales 465,308.32 0.867 403,422.31
5. Utilidades 465,308.32 0.867 403,422.31
6. IGV 1,005,065.97 0.867 871,392.20
7. Impacto ambiental 154,528.92 0.847 130,886.00
8. Gastos de capacitación 35,000.00 0.909 31,815.00
TOTAL 7,054,074.13 6,044,533.55

a. Costos incrementales del proyecto a precios sociales


Los Costos de la alternativa 1, desagregados a precios sociales, se presentan en el
Anexo2, respectivamente. Asimismo, los Costos de la alternativa 2, desagregados a
precios privados se presentan en el Anexo 3.

Municipalidad Provincial de Marañón 142


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL
CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

CUADRO Nº 44: COSTOS INCREMENTALES DEL PROGRAMA A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA 1

Nombre resumido del Proyecto "AMPLIACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES DE LOS RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE YANAJANCA,
PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO"

RUBRO AÑOS
1. SITUACION CON PROYECTO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
S/.
A. Costos de Inversión 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5,271,611
1. Elaboración de Expediente Técnico 112,229.42
2. Gastos de Obra 3,325,289.26
3. Supervisión 187,049.03
4. Gastos generales 356,813.01
5. Utilidades 356,813.01
6. IGV 770,716.09
7. Impacto ambiental 130,886.00
8. Gastos de capacitación 31,815.00
B. Costos de Operación y Mantenimiento 0 19,139.05 19,139.05 56,576.25 19,139.05 19,139.05 56,576.25 19,139.05 19,139.05 56,576.25 19,139.05 19,139.05 56,576.25 19,139.05 19,139.05 56,576.25

S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.
C. Costo Total con Proyecto (A+B)
5,271,611 19,139 19,139 56,576 19,139 19,139 56,576 19,139 19,139 56,576 19,139 19,139 56,576 19,139 19,139 56,576

2. SITUACION SIN PROYECTO

D. Costos de Operación y Mantenimiento 945.00 945.00 945.00 2,495.50 945.00 945.00 2,495.50 945.00 945.00 2,495.50 945.00 945.00 2,495.50 945.00 945.00 2,495.50

3. COSTOS INCREMENTALES (C-D) 5,270,665.82 18,194.05 18,194.05 54,080.75 18,194.05 18,194.05 54,080.75 18,194.05 18,194.05 54,080.75 18,194.05 18,194.05 54,080.75 18,194.05 18,194.05 54,080.75

Municipalidad Provincial de Marañón 143


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL
CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

CUADRO Nº 45: COSTOS INCREMENTALES DEL PROGRAMA A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA 2

Nombre resumido del Proyecto "AMPLIACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES DE LOS RIOS YANAJANCA , HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE YANAJANCA,
PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO"

RUBRO AÑOS
1. SITUACION CON PROYECTO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
S/.
A. Costos de Inversión 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
6,044,534
1. Elaboración de Expediente Técnico 211,482.63
2. Gastos de Obra 3,780,630.47
3. Supervisión 211,482.63
4. Gastos generales 403,422.31
5. Utilidades 403,422.31
6. IGV 871,392.20
7. Impacto ambiental 130,886.00
8. Gastos de capacitación 31,815.00
B. Costos de Operación y Mantenimiento 0 25,382.70 25,382.70 79,327.15 25,382.70 25,382.70 79,327.15 25,382.70 25,382.70 79,327.15 25,382.70 25,382.70 79,327.15 25,382.70 25,382.70 79,327.15

S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.
C. Costo Total con Proyecto (A+B)
6,044,534 25,383 25,383 79,327 25,383 25,383 79,327 25,383 25,383 79,327 25,383 25,383 79,327 25,383 25,383 79,327

2. SITUACION SIN PROYECTO

D. Costos de Operación y Mantenimiento 945.00 945.00 945.00 2,495.50 945.00 945.00 2,495.50 945.00 945.00 2,495.50 945.00 945.00 2,495.50 945.00 945.00 2,495.50

3. COSTOS INCREMENTALES (C-D) 6,043,588.55 24,437.70 24,437.70 76,831.65 24,437.70 24,437.70 76,831.65 24,437.70 24,437.70 76,831.65 24,437.70 24,437.70 76,831.65 24,437.70 24,437.70 76,831.65

Municipalidad Provincial de Marañón 144


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

iii. Estimar los indicadores de Rentabilidad social del proyecto.


Costos evitados de Reposición de infraestructura pública.
 Pérdidas de los beneficios sociales de los usuarios al interrumpirse los servicios
públicos, que se evitan.
 Costos sociales indirectos asociados con la interrupción de los servicios públicos, que
se evitan.

Análisis Beneficio Costo


VANS: Valor Actual Neto Social
TIRS: Tasa Interna de Retorno Social

a. Resumen de los costos del proyecto.

CUADRO Nº 46: RESUMEN DE COSTOS DE ALTERNATIVAS DEL PROYECTO

Costo del Proyecto Alternativa 1 Alternativa 2

A Precios Privados (S/.) S/. 6,156,773 S/. 7,054,074

A Precios Sociales (S/.) S/. 5,271,611 S/. 6,044,533.55

El costo total del proyecto con la alternativa 1 es menor a la alternativa 2.

b. Evaluación Social - Costo / Beneficio


Se ha realizado la evaluación económica de las alternativas propuestas a precios sociales,
de cada PIP, en base a la información mostrada en los puntos anteriores.

El resultado del análisis de esta información, se muestra en el Cuadro N° 38, Resumen de


Rentabilidad Alternativa a Precios Sociales, la alternativa viable deberá cumplir dos
condiciones:
i. El TIR (Tasa Interna de Retorno) mayor a la TSD (Tasa Social de Descuento) que
es del 09 %.
ii. El VAN (Valor Actual Neto) debe ser positivo y el valor más alto.

Para realizar el análisis de sensibilidad, vamos a variar en forma porcentual los precios y
los costos del proyecto de acuerdo a los siguientes porcentajes:

Municipalidad Provincial de Marañón 145


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

COLOCAR VARIACIÓN COLOCAR VARIACIÓN


PORCENTUAL DEL PORCENTUAL DEL COSTO
PRECIO (Beneficios) DEL PROYECTO

PRECIOS SOCIALES
5% 10%
c. Rentabilidad económica alternativa I.

CUADRO Nº 47: INDICADORES DE RENTABILIDAD DE LA ALTERNATIVA 1

Costos (Miles de S/.) Beneficios


Años Flujo Económico
(Miles de S/.)
Inversiones O&M Total
0 5,271,610.82 0 5,271,610.82 0 -5,271,610.82
1 0 19,139.05 19,139.05 1,180,183.25 1,161,044.20
2 0 19,139.05 19,139.05 1,224,854.41 1,205,715.36
3 0 56,576.25 56,576.25 1,199,636.82 1,143,060.57
4 0 19,139.05 19,139.05 1,152,804.15 1,133,665.10
5 0 19,139.05 19,139.05 1,095,163.94 1,076,024.89
6 0 56,576.25 56,576.25 1,065,191.03 1,008,614.78
7 0 19,139.05 19,139.05 1,009,712.33 990,573.28
8 0 19,139.05 19,139.05 940,918.75 921,779.70
9 0 56,576.25 56,576.25 927,719.14 871,142.89
10 0 19,139.05 19,139.05 896,593.43 877,454.38
11 0 19,139.05 19,139.05 904,807.16 885,668.11
12 0 56,576.25 56,576.25 871,519.94 814,943.69
13 0 19,139.05 19,139.05 832,180.50 813,041.45
14 0 19,139.05 19,139.05 809,268.51 790,129.46
15 0 56,576.25 56,576.25 791,688.25 735,112.00
Tasa Interna de Retorno (%) Tasa social 9% 19%
Pob. S/.
Valor Actual Neto (Miles de S/.)
Beneficiaria 3,800.00 2,907,564.59
Beneficio / Costo 0.60
Fuente: Elaboración propia MPM

Municipalidad Provincial de Marañón 146


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

CUADRO Nº 48: INDICADORES DE RENTABILIDAD DE LA ALTERNATIVA 2

Costos (Miles de S/.) Beneficios


Años Flujo Económico
(Miles de S/.)
Inversiones O&M Total
0 6,044,533.55 0 6,044,533.55 0 -6,044,533.55
1 0 25,382.70 25,382.70 1,180,183.25 1,154,800.55
2 0 25,382.70 25,382.70 1,224,854.41 1,199,471.71
3 0 79,327.15 79,327.15 1,199,636.82 1,120,309.67
4 0 25,382.70 25,382.70 1,152,804.15 1,127,421.45
5 0 25,382.70 25,382.70 1,095,163.94 1,069,781.24
6 0 79,327.15 79,327.15 1,065,191.03 985,863.88
7 0 25,382.70 25,382.70 1,009,712.33 984,329.63
8 0 25,382.70 25,382.70 940,918.75 915,536.05
9 0 79,327.15 79,327.15 927,719.14 848,391.99
10 0 25,382.70 25,382.70 896,593.43 871,210.73
11 0 25,382.70 25,382.70 904,807.16 879,424.46
12 0 79,327.15 79,327.15 871,519.94 792,192.79
13 0 25,382.70 25,382.70 832,180.50 806,797.80
14 0 25,382.70 25,382.70 809,268.51 783,885.81
15 0 79,327.15 79,327.15 791,688.25 712,361.10
Tasa Interna de Retorno (%) Tasa social 9% 15%
Pob. S/.
Valor Actual Neto (Miles de S/.)
Beneficiaria 3,800.00 2,043,723.22
Beneficio / Costo 0.56
Fuente: Elaboración propia MPM

CUADRO Nº 49: RESUMEN DE RENTABILIDAD DE LA ALTERNATIVA ELEGIDA A PRECIOS SOCIALES

Costo del
Costo del Proyecto
T.I.R. V.A.N B/C Proyecto (Precios
(Precios privados)
Sociales)
ALTERNATIVA 1 19% 2,907,564.59 0.60 S/. 6,156,773.44 S/. 5,271,610.82
Costo del
Costo del Proyecto
T.I.R. V.A.N B/C Proyecto (Precios
(Precios privados)
Sociales)

ALTERNATIVA 2 15% 2,043,723.22 0.56 S/. 7,054,074.13 S/. 6,044,533.55

Municipalidad Provincial de Marañón 147


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

d. Selección de alternativa.
Se ha realizado la evaluación económica de las alternativas a precios privados y sociales,
de los que se tomarán los resultados de la evaluación a Precios Sociales, por tratarse
de un Proyecto de Inversión Pública.

La mejor alternativa a elegir, será aquella que de la evaluación económica a precios


sociales, presente:
 Una Tasa Interna de Retorno, superior a la Tasa de Descuento Social (09 %)
 El Valor Actual Neto positivo - VAN. Entre dos alternativas con VAN positivo, se
tomará el más alto.

De los resultados obtenidos en la evaluación económica a precios sociales de las alternativas


presentadas Cuadro Nº 47, se observa que la alternativa 1, que plantea la Protección de
Márgenes con espigones de enrocado y muros de gaviones, con materiales prestado de
la zona, y reforestación de la franja marginal; es la que cumple con las condiciones
requeridas: POR LO CUAL SE ELIGE LA ALTERNATIVA 1.

iv. Efectuar el análisis de sensibilidad.


Debido a la incertidumbre que implica la ejecución del proyecto se deberá analizar escenarios
en los cuales se puede afectar al Valor actual a Costos Sociales VACST, o en el que puede
generar un cambio sustantivos de las variables inciertas y analizar en qué circunstancias se
elige un proyecto alternativo u otro.

Para la sensibilidad estática del proyecto se ha determinado una variación de las principales
variables de la siguiente manera:
 Se incrementa la inversión en un 15%.
 Se incrementa la inversión en un 30%.
 Disminuyen los beneficios en un 15%.
 Disminuyen los beneficios en un 30%.
 Se Incrementan los costos en un 30% y disminuyen los beneficios en un 15%.
 Se Incrementan los costos en un 30% y disminuyen los beneficios en un 30%.

En los cuadros siguientes se analizara la sensibilidad de la variación de costos de inversión y


beneficios para cada uno de las alternativas propuestas.

Municipalidad Provincial de Marañón 148


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

CUADRO Nº 50: ANALISIS DE SENCIBILIDAD DE LA ALTERNATIVA ELEGIDA (1)

ANALISIS DE SENSIBILIDAD A PRECIOS SOCIALES de la Alter. 01 EN SOLES

COSTO DE INVERSION BENEFICIO FLUJO NETO S/.


AÑO (+15) (+30) (-15) (-30) VARIACION VARIACION VARIACION VARIACION VARIACION VARIACION
1 2 3 4 1 2 3 4 2 3 2 4
- - - -
0 6,062,352.44 6,853,094.06 4,480,869.20 3,690,127.57 6,062,352.44 6,853,094.06 -790,741.62 1,581,483.25 2,372,224.87 -790,741.62
1 1,003,155.76 826,128.27 1,180,183.25 1,180,183.25 1,003,155.76 826,128.27 1,003,155.76 826,128.27
2 1,041,126.25 857,398.09 1,224,854.41 1,224,854.41 1,041,126.25 857,398.09 1,041,126.25 857,398.09
3 1,019,691.30 839,745.77 1,199,636.82 1,199,636.82 1,019,691.30 839,745.77 1,019,691.30 839,745.77
4 979,883.53 806,962.91 1,152,804.15 1,152,804.15 979,883.53 806,962.91 979,883.53 806,962.91
5 930,889.35 766,614.76 1,095,163.94 1,095,163.94 930,889.35 766,614.76 930,889.35 766,614.76
6 905,412.38 745,633.72 1,065,191.03 1,065,191.03 905,412.38 745,633.72 905,412.38 745,633.72
7 858,255.48 706,798.63 1,009,712.33 1,009,712.33 858,255.48 706,798.63 858,255.48 706,798.63
8 799,780.94 658,643.12 940,918.75 940,918.75 799,780.94 658,643.12 799,780.94 658,643.12
9 788,561.27 649,403.40 927,719.14 927,719.14 788,561.27 649,403.40 788,561.27 649,403.40
10 762,104.41 627,615.40 896,593.43 896,593.43 762,104.41 627,615.40 762,104.41 627,615.40
11 769,086.08 633,365.01 904,807.16 904,807.16 769,086.08 633,365.01 769,086.08 633,365.01
12 740,791.95 610,063.96 871,519.94 871,519.94 740,791.95 610,063.96 740,791.95 610,063.96
13 707,353.42 582,526.35 832,180.50 832,180.50 707,353.42 582,526.35 707,353.42 582,526.35
14 687,878.24 566,487.96 809,268.51 809,268.51 687,878.24 566,487.96 687,878.24 566,487.96
15 672,935.01 554,181.78 791,688.25 791,688.25 1,912,182.61 1,793,429.38 672,935.01 554,181.78

Tasa
Social 9% VAN S/. 2,363,153.14 1,572,411.52 6,711,158.73 4,656,591.27 4,789,454.88 5,107,112.29
TIR % 15.8% 13.1% 127.7% 51.4% 40.9% 104.9%
B/C 0.86 0.84 0.52 0.48 1.05 0.86

5.2 Evaluación Privada.


Para el presente proyecto no se podrá llevar acabo la evaluación privada, ya que no hay posibilidad
de una asociación público privada y tampoco el proyecto corresponde a una empresa del sector
público no financiera.

5.3 Análisis de sostenibilidad


La sostenibilidad de las obras, estarán dadas por el adecuado diseño, correcto proceso constructivo
y en gran parte por la acertada identificación de las zonas en riesgo de inundación, a las cuales se
complementa la capacitación del Municipio, a los beneficiarios del proyecto.

Los procesos constructivos en los cuales recaerá la calidad de la defensa ribereña a construir, se
detallan en los Expedientes Técnicos de cada uno de los proyectos, donde se precisan los detalles
de orden técnico, los mismos que serán verificados por el responsable de la ejecución de obra.

Municipalidad Provincial de Marañón 149


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

Asimismo, los procedimientos administrativos para ejecución de los trabajos, se regirán:


o Al Manual de Procedimientos para la ejecución física y financiera del proyecto, que será
aprobado Gobierno Regional de Huánuco.
o A la modalidad de ejecución obras por encargo a las Municipalidades que serán
concordante con la Resolución de Contraloría N° 195-88/CG.
o A las normas establecidas en la Ley de Contratación y Adquisiciones del Estado.

Asimismo, con el fin de asegurar la sostenibilidad de los trabajos a lo largo del tiempo, se ha
propuesto el componente de capacitación para el adiestramiento de los beneficiarios en tareas
referidas al mantenimiento de los trabajos. De la misma manera, la capacitación permitirá que los
beneficiarios puedan realizar la identificación de zonas en riesgo de inundación.

En cuanto a los gastos de operación y mantenimiento, de las estructuras de protección de los


márgenes de ríos, cabe aclarar que éstas no requieren de gastos para su operación, por cuanto se
encuentran operativas una vez que son concluidas, conforme al diseño y especificaciones del
Expediente Técnico respectivo; manteniendo esta condición de operatividad, mientras no sean
dañadas a consecuencias del tiempo, de la ocurrencia de avenidas excepcionales y el impacto de
material arrastrado, que superen los parámetros de diseño, lo cual será atendido por los propios
beneficiarios, y la Municipalidad Provincial de Marañón quienes cubrirán los gastos de
mantenimiento de las estructuras de protección, los gastos lo asumirá el gobierno local de acuerdo
al siguiente desembolso que se muestra en el siguiente cuadro:

CUADRO N° 51: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PIP

PRESUPUESTO
Acciones (S/.)
A-1
Limpieza de la vía de acceso
1,200.00
Limpieza de cauce del rio Huallaga.
4,500.00
Limpieza de cauce del rio Huamuco.
3,800.00
Acomodo de piedras en los gaviones
5,600.00
Limpieza y resembrado de plantones de
Shimbillo. 1,800.00
Pago de Obreros
1,200.00
Acción semestral
18,100.00
Limpieza de las áreas a intervenir
1,200.00
Limpieza de los muros de gaviones
6,500.00

Municipalidad Provincial de Marañón 150


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

Limpieza de espigón de enrocado


500.00
Limpieza de diques de enrocado
Abonamiento de las plantones de shimbillo
2,000.00
Limpieza del cauce del rio Huallaga
4,500.00
Reposición de otros.
8,650.00
Pago de Obreros
2,500.00
Costo de Acciones Anuales
25,850.00
Reparación de las vías de acceso
8,500.00
Reposición de las plántulas de shimbillo
2,500.00
Reposición de piedras afectadas
8,250.00
Reposición de tapas de los gaviones
4,500.00
Tejido de las mallas de gavión
8,600.00
Reparación del colchón reno
4,350.00
Reposición de rocas
16,650.00
Reparado de las uñas
3,500.00
Pago de Técnicos Operarios
6,500.00
Pago Obreros
3,580.00
Costo Acciones Cada 03 Años
66,930.00
Costo Acciones Anualizado
25,850.00

5.4 Impacto Ambiental.


La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es el instrumento formal que asegura el desarrollo sostenido
y evita errores y catástrofes que serían costosos de corregir. Actualmente la gestión ambiental se
orienta hacia proyectos que utilizan intensamente la mano de obra local, la minimización de deshechos
y la recuperación y protección de los recursos naturales.

La EIA es pues, una herramienta importante para evitar los problemas ambientales y busca equilibrar
las relaciones entre acciones de desarrollo y el medio ambiente.

Se debe entender que la EIA no es sólo otro procedimiento que precede a un Proyecto; el proceso
podría ser visto como una actividad costosa y de pérdida de tiempo. La EIA debe ser vista como una
evaluación de gran beneficio, desde que ésta prevé los problemas que ocasionarán, los aspectos de
diseño, ubicación y acción del Proyecto al medio ambiente. Esta cualidad es de ayuda para la

Municipalidad Provincial de Marañón 151


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

formulación de planes de desarrollo, ya que está indicará zonas y acciones donde el Proyecto produzca
impactos adversos al medio ambiente, asimismo esta permitirá minimizar, eliminar y controlar tales
impactos adversos al medio ambiente.

El Proyecto que se está desarrollando no está ajeno a esta realidad; por lo que se ha realizado la EIA
para analizar, predecir y evaluar las posibles influencias ambientales que se puedan ocasionar durante
su construcción y operación.

Para este proyecto se ha desarrollado un Estudio de Impacto ambiental que esta anexada a este
documento, por lo cual solo se presentara un resumen de la misma, centrándose en los leyes que la
regulan, la Metodología del Estudio, identificación de impactos ambientales, el Plan de Manejo
Ambiental y resultados de evaluación.

4.1.1 Legislación y Normas Ambientales


El Estudio de Impacto Ambiental se sustenta en numerosos Dispositivos Legales:
Decretos Supremos, Leyes, Resoluciones Directorales y Normas Específicas, emitidos
por los organismos competentes y el gobierno central, como sigue:

 NORMATIVAS LEGALES

10. Constitución Política del Perú, Titulo III, Cap.2.- Art. 66° al 68°
11. Ley General del Ambiente Ley N° 28611, Art, 1°, 24° y 25°
12. Ley del Consejo Nacional del Medio Ambiente (Ley Nº 26410 del 22-12-94).- Art.
1º.
13. Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (Ley N° 27446).
14. Ley de creación del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental
(SEIA)
15. Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (D. Leg. 613 del 08-09-
90).- Art. 8º, Art. 9º, Art. 10º, Art. 14º y Art 96º; Capítulo XI.
16. Ley Orgánica del Sector Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción
(D. Leg. Nº 25862 de Nov. 1992).- Art. 28º.
17. Ley Orgánica de Municipalidades
18. Ley de Evaluación de Impacto ambiental para Obras y Actividades (Ley Nº
26786 del 13-05-97),- Art. 1º, Art. 2º.

 DISPOSICIONES SOBRE EXPROPIACIONES:

7. Código Civil de 1984.- Art. 928º.

Municipalidad Provincial de Marañón 152


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

8. Código Procesal Civil.- Art. 24º Inc. 1; Art. 486º, Inc. 4; Art. 519 º a 532º.
9. Ley General de Expropiaciones Nº 27117, Art. 2º, 3º, 9º, 10º, 11º, 15º, 16º y 19º.
10. Ley Nº 26737 y su Reglamento (D.S. Nº 013-97-AG) 02-01-97.
11. Decreto Supremo Nº 7013-97-AG.
12. Resolución Ministerial 188-97-EM/DMM (12 de Junio 97).

 DISPOSICIONES SOBRE CANTERAS:

5. Decreto Supremo Nº 011-93-TCC del 15-04-93.- Art. 1º, Modificado por D.S.
Nº 20-94-MTC.
6. Decreto Supremo Nº 20-94-MTC.
7. Normas para el aprovechamiento de canteras (D.S. Nº 037-96-EM).- Art. 1º.
8. Decreto Supremo Nº 016-98-AG.

 DISPOSICIONES SOBRE EL RECURSO DE AGUA:

2. Ley General de aguas (Ley 17752 del 24-07-69)

 LEY DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS (LEY Nº 26834 DEL 17-06-97)

4.1.2 Metodología
En esta parte se hará la identificación y evaluación de los impactos ambientales
potenciales generados en las diferentes fases del proyecto, utilizando para ello la
metodología de Leopold, los diagramas causa efecto y hojas de campo, los que
permitirán la elaboración de medidas de prevención y mitigación de los impactos
identificados y evaluados.

4.1.3 Identificación de Impactos ambientales

d) Impactos sobre el medio físico


En el medio físico se observan los siguientes impactos:

EN EL AIRE:
 Emisión de ruidos:
El movimiento de maquinarías, además el proceso de carga y descarga de
materiales, la explotación de canteras y el funcionamiento son las
actividades más importantes que producen ruidos en la etapa de
construcción.

Municipalidad Provincial de Marañón 153


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

Los ruidos derivados de este proceso, son de carácter continuo y bastante


localizado. Es así, que la elevación de los niveles sonoras producidos en
las distintas actividades del proceso constructivo de la obra puede afectar a
la población humana, específicamente a los que realizan esta labor a través
de interferencias en la comunicación oral, perturbación del sueño y efectos
en el rendimiento del trabajo primordialmente.

 Incremento de gases de combustión.


Como es de esperar, uno de los impactos potenciales en la calidad del aire
será producido por la emisión de gases, tales como: Dióxido de azufre
(SO2), hidrocarburos, monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono
(CO2) y óxidos de Nitrógeno (N2O), provenientes del funcionamiento de los
volquetes, cargador frontal diesel, como así también por la utilización de
equipo liviano como mezcladora de concreto, vibradoras y otros.

 Emisión de partículas:
La disminución de la calidad del aire es producto de la emisión de material
triturado (polvo), que se realiza durante todo el proceso de construcción
ocasionado por el movimiento de tierras, transporte de materiales,
explotación de canteras.

Este polvo puede ser causante de un bajo rendimiento de los trabajadores,


también, afecta a los pueblos más cercanos, debido a que el viento
transporta dichas partículas y la vegetación puede disminuir su función de
fotosíntesis, este último a veces es grave cuando se trata de cultivos. Sin
embargo en este proyecto el impacto será mínimo debido a la humedad
existente.

EN EL AGUA:
 Riesgo de alteración de las aguas subterráneas.
Se presentará una afectación de la calidad de las aguas ocasionadas por el
incremento de sólidos en suspensión, cuando se realice los trabajos de
transporte de materiales de desmonte (botaderos), así como también el
paso de las maquinarias y vehículos sobre las aguas superficiales en la
fase de desmovilización de los equipos.

Municipalidad Provincial de Marañón 154


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

EN EL SUELO:
 Disminución de la calidad edáfica:
Los trabajos de ingeniería, traen consigo una Junior utilización del suelo,
así por ejemplo la compactación del suelo como consecuencia del
movimiento de maquinaria pesada, construcción de almacenes,
campamentos entre otros. De igual forma, probables fugas de aceites,
lubricantes, grasas y combustibles, por accidentes o inadecuado manejo de
los mismos, lo que demandará especial cuidado.

 Patios de maquinarias:
El proyecto utilizará maquinaria y equipo para realizar las distintas obras,
de no ser meticulosos en el cuidado, se producirá la contaminación de los
suelos en el patio de máquinas pro cambio de aceites, lubricantes de los
motores, grasas y otros aditivos.

e) Impactos sobre el medio biológico:


Podemos apreciar sólo impactos negativos en el medio biológico, que son los
siguientes:

EFECTOS SOBRE LA VEGETACIÓN:


Durante todo el proceso de mejoramiento de la vida, la vegetación se verá afectada
por el desarrollo de dicha actividad.

La generación de polvo además producirá una disminución en el proceso


fotosintético de la vegetación, y esto traerá consigo la reducción de la producción.

IMPLICANCIAS SOBRE LA FAUNA:


En todo el proceso de construcción de la carretera se afectará una zona de
cobertura vegetal que sirve de hábitat para algunas especies.

Existen otros factores que deberán tenerse en consideración que son las
alteraciones del comportamiento indicados por ruidos, humos, etc. Durante toda la
etapa de construcción.

f) Impactos sobre el medio socio-económico y cultural


Se logró estimar los impactos que a continuación se detallan:

Municipalidad Provincial de Marañón 155


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

ALTERACIONES DEL PAISAJE:


La construcción de esta carretera traerá consigo impactos en el ambiente
paisajístico, debido a la construcción de obras de arte y otros que causarán cambios
en la vegetación y en la morfología del lugar, como la disminución de vegetación
natural por el movimiento de maquinarias, explotación de canteras y cambios de uso
de suelos.

DETERIORO DE LAS CONDICIONES DE SALUD:


En la etapa de mejoramiento y construcción de la vía, el tránsito de maquinaria,
movimiento de tierras, explotación de canteras, tendrán un efecto de emisión de
partículas (sólidos en suspensión), humos y sonidos que pueden repercutir en las
poblaciones más cercanas.

ALTERACIONES DEL MODO DE VIDA TRADICIONAL EN LA POBLACIÓN:


Se sabe, que las actividades de mejoramiento y construcción de la carretera
generarán fuentes de empleo para la población de la zona, cambiando así su estilo
de vida, para que pueda convertirse en un trabajador de la entidad ejecutora de las
obras. Esto también, trae consigo una mejora de sus ingresos económicos y por
añadidura mejorará su nivel de vida. Pero, debemos tener presente que esta
actividad tiene un tiempo definido.

ALTERACIONES DE LA ESTRUCTURA POBLACIONAL:


Se producirá una tendencia migratoria temporal, ocasionada por la presencia de
trabajadores en la carretera.

GENERACIÓN DE EMPLEO:
En la etapa de construcción el proyecto incrementará la población económicamente
activa, puesto que este proceso producirá diversos trabajos tales como empleos
contratados por la entidad ejecutora y empleos para los residentes de la zona de
influencia y más aún empleos generados indirectamente por el incremento total de la
economía, tales como la venta de alimentos, servicios y otros.

INCREMENTO DE LA RECAUDACIÓN FISCAL:


Todos los pagos que se realicen, ya sea por licencias e impuestos requeridos en la
ejecución de los trabajos, explotación de canteras, impuestos por las adquisiciones,
de transporte de materiales, y equipamiento de la obra, significan un ingreso para
las Municipalidades y el estado.

Municipalidad Provincial de Marañón 156


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

INCREMENTO SALARIAL:
En la etapa de ejecución de los trabajos en el Proyecto, se generará un salario para
el personal especializado en trabajos de este tipo y para el personal relacionado a
tareas más específicas de administración y logística.

INCREMENTO DE LA POBLACIÓN:
Los pobladores estarán influenciados por dos aspectos, en primer lugar debido a los
probables asentamientos que se formen por la población temporal, pero
principalmente por las facilidades que brindará la vía, ya que producirá un gran
atractivo su transitabilidad.

4.1.4 Plan de Manejo Ambiental.


d) Programa de Mitigación de Impactos

MITIGACION DE IMPACTOS EN EL MEDIO FISICO:


 Con referencia a las emisiones de residuos sólidos en suspensión como NO1,
HC1, SO2 y metales pesados en ambientes ocupados de otra capacidad
dispersante, además de las superficies territoriales en la vía, como regla de
mitigación se dará una buena señalización para mantener un tráfico fluido y
continuo.
 Con la finalidad de no perturbar a las poblaciones aledañas a la carretera todas las
maquinarias deberán tener el silenciador correspondiente.
 Con relación a la alteración de los suelos y modificación de la geomorfología, por
cortes de taludes, específicamente, se sugiere optar por diseños de acuerdo a
las Normas Peruanas para el Diseño de Carreteras, también será inevitable
sembrar vegetación típica de la zona para que las raíces eviten deslizamientos,
derrumbes y erosiones, esta medida se sugiere que lo ejecute la municipalidad
en coordinación con la población beneficiaria.
 En lo referente a la baja en la calidad de las aguas superficiales, se debe planificar
la limpieza en las alcantarillas y cunetas, retirando todo tipo de obstáculo para
que nos genere el efecto barrera-presa.
 Con relación a la disminución de la calidad de aguas de consumo humano, se
deberá evitar su contaminación ya sea por partículas sólidas y líquidos (grasas,
aguas servidas, materiales excedentes) que se generan en los patios de
máquinas, considerando medidas de prevención como prohibir el lavado de
maquinarías y vehículos en lechos de río u otros cuerpos de agua.

Municipalidad Provincial de Marañón 157


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

 Con respecto a la modificación de la geomorfología, alteración de los suelos y


disminución de la calidad edáfica pro problemas de la erosión de los suelos, todo
agricultor debe ser aconsejado para construir surcos de cultivo siguiendo las
curvas de nivel de la ladera, así se evitará la erosión, también se deberá
mantener las cunetas y obras de arte totalmente limpias, y la disposición de las
alcantarillas deberá ser en aquellas quebradas que no ocasionen erosión de
terrenos de cultivo. Para que la disminución de la calidad edáfica por erosión sea
mínima se debe incrementar la cubierta vegetal, principalmente en los suelos
desnudos.
 En lo referente a emisiones de polvo que disminuye la calidad del aire, se sugiere
humedecer periódicamente los caminos temporales y la superficie del material
que se transporte (cubrir con toldo), esta medida es importante para proteger a la
población de personal, los animales y la vegetación.
 Con relación a los patios de maquinarias, estos serán ubicados de preferencia en
suelos estériles, para no afectar áreas con vegetación.
 Se debe adoptar un sistema adecuado para la utilización de las fuentes de agua,
con la finalidad de no producir enturbiamiento de recurso o el anegamiento de las
zonas aledañas. Asimismo, se recuerda que la utilización de este recurso deberá
ser previamente coordinado con el administrador técnico del distrito de riego.

MITIGACION DE IMPACTOS EN EL MEDIO BIOLÓGICO:


 Con respecto a la pérdida de especies de flora y fauna por actividades que implica
la construcción de la carretera vecinal, como explotación de canteras, cortes de
taludes, vertimientos accidentales de aceites y grasas, remoción de cobertura
vegetal, compactación de suelos, movimiento de maquinaria en cursos de agua,
etc. Será imprescindible tomar las medidas mitigadoras dadas para el medio
físico.
 Se recomienda una reforestación de los taludes con especies nativas de la zona
con la finalidad de conservar estas especies, asimismo se debe instalar viveros
para este fin, en coordinación con la municipalidad y población beneficiaria.
 Se deberá reiterar la medida de que el personal de obra, está totalmente prohibido
de realizar actividades de caza y comercialización de la flora y fauna en vías de
extinción y las establecidas por ley, asimismo quedará prohibido la pesca en ríos
y quebradas con dinamita y barbasco.
 La cubierta vegetal y suelo orgánico que se extraiga de las canteras deberán ser
apiladas, cubiertas con plásticos para ser utilizados posteriormente en la
restauración de ellas.

Municipalidad Provincial de Marañón 158


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

MITIGACION DE IMPACTOS EN EL MEDIO SOCIO-ECONOMICO CULTURAL:


 Se recomienda humedecer el camino vecinal con una cisterna regadora para evitar
el polvo y no causar molestias a las casas y centros de abasto.
 Para generar empleo en la zona, se deberá contratar a los residentes del área de
influencia del proyecto.
 El área de servidumbre deberá considerarse intangible para toda clase de
ocupación evitándose la construcción de todo tipo de infraestructura.
 A fin de evitar grescas entre el personal foráneo y del lugar se recomienda
programas de capacitación, mediante charlas y reuniones de camaradería.
 Si durante el mejoramiento y construcción de la carretera se encuentran restos
arqueológicos, se suspenderán inmediatamente las labores que puedan
afectarlos, dándose aviso al Instituto Nacional de Cultura (INC).

e) Programa de seguimiento o monitoreo ambiental


El plan de seguimiento o monitoreo permite la evaluación periódica y
permanente en el tiempo de las variables ambientales, en el orden biofísico
como socio-económico y cultural, con el propósito de proporcionar información
exacta y actualizada para la toma de decisiones dirigidos a la conservación y
utilización sostenible de los recursos naturales y el medio ambiente en la etapa
de mejoramiento, construcción y operación de la carretera.

Mientras duren las obras de construcción, a la supervisión ambiental del


proyecto le compromete conformar el cumplimiento de las medidas de mitigación
y evaluar que los trabajos se realicen de manera eficiente, de acuerdo al Plan de
Manejo Ambiental.

Además, en la etapa operativa del proyecto vial, se debe evaluar el desempeño


de las medidas de mitigación establecidas en un Plan de Seguimiento es decir
perfil preventivo; que nos facilita el adquirir información sobre las probables
modificaciones o alteraciones ambientales que ocasionen perjuicios a la vía;
indicando fechas, motivos, magnitud, áreas dañadas y labores necesarias para
el mejoramiento y construcción de la carretera.

Sobre la frecuencia de la recolección de la información, ésta debe realizarse


como mínimo una vez al año, entre tanto las supervisiones se llevarán a cabo
antes y después de las temporadas de lluvias. Se realizará actividades referente

Municipalidad Provincial de Marañón 159


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

a: la revegetación se realizará mediante un monitoreo periódico con el propósito


de indicar cuán satisfactorio fue su implantación como forma de estabilizar los
taludes.

Es de suma importancia evaluar la intensidad de las lluvias y así ratificar la


práctica correcta del sistema de drenaje.

f) Programa de contingencia
La misión del Programa de Contingencias, es la de crear las acciones necesarias
para prevenir y controlar desastres naturales y accidentes laborales que
pudieran suceder durante la realización de las obras y vida operativa del
proyecto. Dicho Programa cumple acciones principalmente en:
 Accidentes de los trabajadores y terceros por la operación de
maquinarias, equipos, manejo de explosivos y otros.
 Deterioro de la salud de los trabajadores.
 Obstrucción de la carretera por derrumbes y/o huaycos.
Para todas estas acciones la entidad ejecutora deberá tener capacitado a un
grupo de personas en proporcionar la atención de primeros auxilios, asimismo,
deberá designar un responsable que coordine con dicho equipo y los hospitales
y/o puestos de salud.

También, designará un vehículo que servirá para apoyar en alguna contingencia


que se pueda presentar, este vehículo deberá estar en perfectas condiciones
mecánicas y deberá estar equipada con un equipo de comunicación, equipo de
primeros auxilios y extintores de polvo químico.

Todas las unidades del Proyecto, los campamentos y canteras deberán tener los
extintores de polvo químico y cajas de arena.

Respecto a la salud de los trabajadores, teniendo en cuenta el clima del área del
Proyecto, estos deberán contar con una vestimenta adecuada e instrumentos de
seguridad necesaria.

Comunicar a los establecimientos de salud cercanos el inicio de los trabajos para


que tengan conocimiento a fin de prevenir la eventual ocurrencia de cualquier
emergencia.

Municipalidad Provincial de Marañón 160


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

Para todo ello se ha considerado un presupuesto para los trabajos de impacto


ambiental que servirá para mitigar los efectos negativos, con un presupuesto de
S/. 154,528.92
5.5 Gestión del Proyecto.
5.5.1 Para la fase de ejecución.
El plan de implementación tiene por finalidad establecer las secuencias, recursos y
responsabilidades a asumir en la fase de inversión del proyecto, así como la programación de
cada acción. Para ello estableceremos el cronograma de ejecución, los productos alcanzados,
las responsabilidades, plazos, y finalmente la ruta crítica del proyecto, que nos permitirá
conocer la longitud del proyecto.

En el siguiente cuadro se muestra el cronograma de actividades para el presente Proyecto

CRONOGRAMA DE AVANCIERO FINANCIERO

CRONOGRAMA DE AVANCE FISICO

Municipalidad Provincial de Marañón 161


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

CUADRO N° 52: GESTION DEL PROYECTO SEGÚN CRONOGRAMA


GESTION DEL PROYECTO
Año 1 Año 2 Metas Responsable
Actividad
1 2 3 4 6 7 8 9 10 11 12 1 9 10
FASE PRE INVERSION
Perfil técnico OPI Municipalidad Provincial
1.- Elaboración de Perfil de Inversión viable de Marañón
Términos de
1.1.- Elaboración de los términos de referencia Municipalidad Provincial de
referencia aprobado Marañón
Contratos Municipalidad Provincial de
1.2.- Proceso de contratación firmados Marañón
Desarrollo del
1.3.- Desarrollo del Estudio de Inversión perfil técnico Consultor contratado
Informe de Municipalidad Provincial de
1.4.- Supervisión del desarrollo del Estudio conformidad Marañón
FASE INVERSION
Estudio definitivo Municipalidad Provincial de
1.- Elaboración de Expediente técnico Aprobado Marañón
Términos de
1.1.- Elaboración de los términos de referencia Municipalidad Provincial de
referencia aprobado Marañón
Contratos Municipalidad Provincial de
1.2.- Proceso de contratación firmados Marañón
Expediente
1.3.- Desarrollo del Expediente técnico Técnico Firma Contratada
Informe de Municipalidad Provincial de
1.4.- Supervisión del desarrollo del Estudio conformidad Marañón
Contratos Municipalidad Provincial de
2.- Licitación y contratación de la obra firmados Marañón
Firma Contratada
obras del sistema /Municipalidad Provincial de
3.- Construcción de los muros de protección vial concluidas Marañón
Liquidación de Municipalidad Provincial de
4.- Liquidación de la Obra obra aprobado Marañón
Sistema vial Municipalidad Provincial de
5.- Entrega de Obra operativo Marañón
Recursos
disponible para la Autoridades de localidades
6.- Puesta en Marcha OyM beneficiadas

FASE POST-INVERSION
Sistema vial Municipalidad Provincial de
1.- Operación y Mantenimiento del Proyecto operativo Marañón /MINAG -
permanentemente HUANUCO/Beneficiarios

Fuente: Consultor Setiembre del 2015

5.5.2 Para la fase de post inversión.


En la fase de operación, el proyecto estará a cargo de la Municipalidad Provincial de Marañón,
en función a sus atributos y mandatos. Entre las principales actividades que se realizarán en la
fase de post inversión están:
 Cuidado de las áreas verdes
 Labores de mantenimiento de la vía.
 Labores de limpieza general
 Limpieza de alcantarillas y demás obras de arte

Municipalidad Provincial de Marañón 162


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

 Otras tareas que requieran ejecutarse para el correcto cuidado y mantenimiento del
camino vecinal.

De igual modo, el comité que se ha conformado comité de operación y mantenimiento de la vía;


han suscrito acuerdos, comprometiéndose al cuidado y mantenimiento de la Carretera.

5.5.3 Financiamiento.
Si bien actualmente, no se cuenta con una fuente de financiamiento para la fase de inversión;
existe el compromiso de la Municipalidad Provincial de Marañón, de elaborar el expediente
técnico y posteriormente la gestión para el financiamiento ante las diferentes fuentes como es el
Gobierno Regional, Gobierno Nacional y otros; así también la predisposición de brindar las
facilidades para la ejecución y las labores de operación y mantenimiento, el presente proyecto
será presentado al Ministerio de Agricultura del Gobierno Regional de Huánuco.

Municipalidad Provincial de Marañón 163


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL
CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

5.6 Matriz de Marco Lógico para la alternativa seleccionada.

MEDIOS DE
RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES SUPUESTOS
VERIFICACION
Incremento de la calidad de vida del poblador urbano marginal, ya  Evaluación de Riesgo de Defensa  Se consolida la organización de los grupos de
F Desarrollo socio económico de los pobladores de que no existirá inestabilidad social ni emigración a los otros pueblos Civil, declarando en riesgo eminentepobladores
I Yanajanca en busca de mejores condiciones de vida y en emergencia la zona critica  Incrementaron sensible en la oferta de productos
N provenientes del ámbito del proyecto
P Reducción de vulnerabilidad por inundación de los  Al final del proyecto , se espera alcanzar las siguientes metas:  Los pobladores al contar con superficie agrícola
R ríos Huallaga, Yanajanca y Huamuco, mitigando la  05 Und de espigón de enrocado protegida. Planifican sus construcciones de sus viviendas
O erosionando y protegiendo la zona urbana del  700 ml. De muros de gaviones de acuerdo a las mejores condiciones para la vivir y
P
centro poblado de Yanajanca, en el distrito de  Al final de la ejecución de las obras. Se logrará proteger 3.0 Ha Reportes del avance de la ejecución oportunidad de oferta en el mercado ( techo propio ), sin
O
S Cholón – Marañón – Huánuco. de terreno Urbano, con viviendas. de obras. riesgo de perder su inversión por inundación
I  También se protegerá 850 has de terreno agrícola adyacente a  Se asegura el riesgo de sus terrenos y sus vidas.
T la zona.
O
 informes de avance mensual,  No hay avenidas que pongan en riesgo la ejecución de
1. Protección de márgenes de los ríos El seguimiento y monitoreo se realizará desde el inicio del proyecto Formatos de avance y formatos los trabajos.
Huallaga, Huamuco, con protección con la evolución de perfil y el expediente técnico., ejecución física para transferencia de recursos.  Los recursos presupuestales llegan puntualmente.
C adecuada. de obras, la capacitación a los usuarios y la mitigación ambiental a Informes supervisores de obra  Maquinaria operativa sin fallas mecánicas que
O 2. Ejecucion de trabajos de descolmatación de los impactos negativos  informes mensuales de detengan su operación
M ríos. seguimiento.  No hay incremento excesivo en el precio del petróleo,
P
Formatos de avance y formatos que ponga en peligro la ejecución de las obras
O
N para transferencias de recursos.  Beneficiarios y usuarios dispuestos a recibir
E Informes de supervisores de obra. capacitación y participar en la construcción de
N  Trabajos de forestación y defensas con gaviones, apoyan en la recolección de
T reforestación de márgenes material de río
E ejecutados
S

Municipalidad Provincial de Marañón 164


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL
CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

DEFENSA RIBEREÑA EN EL RO HUALLAGA  Expediente aprobados para su ejecución


 Descolmatacion del cauce del rio Huallaga. El monto de presupuesto es: 6,156,773  Informe de avance y valorizaciones de
 Construccion de 05 espigones de enrrocado en el rio Huallaga. obra  Los beneficiarios del proyecto brindan su
 Construcción de 3.940 Km. de vías de acceso para tal fin. PRECIOS  Liquidaciones de obras
COMPONENTES apoyo oportuno y en cantidad suficiente para
 Ejecución de 5.0 km. de reforestación de franja marginal.  Cierre de programa
PRIVADOS  Fotografías de las obras ejecutadas completar los trabajos en el plazo establecido
DEFENSA RIBEREÑA EN EL RO HUAMUCO
DEFENSA RIBEREÑA EN EL RIO HUALLAGA Y  Informe de liquidación de obras
 Construcción de 400 ml. de muro de gaviones en el sector 2
 Construcción de 2.00 km. de vías de acceso para tal fin. HUAMUCO. 3925961.35
 Informes de eventos programados y
 Ejecución de 2.5 km. de reforestación de franja marginal. DEFENSA RIBEREÑA EN EL RIO HUALLAGA 1827390.96 realizados
DEFENSA EN LA RIBERA DE LOS RIOS HUAMUCO Y
YANAJANCA
DEFENSA RIBEREÑA EN EL RIO HUAMUCO 2098570.39
 Construcción de 300 ml. de muro de gaviones en el sector 2 CAPACITACION 35000
A
 Construcción de 2.00 km. de vías de acceso para tal fin. IMPACTO AMBIENTAL 154528.92
C
 Ejecución de 2.5 km. de reforestación de franja marginal.
C
I COSTO DIRECTO 4,115,490.27
O
N GASTOS GENERALES 411,549.03
E UTILIDADES 411,549.03
S SUB TOTAL 4,938,588.32
IGV (18%) 888,945.90
TOTAL 5,827,534.22
SUPERVISIÓN ( 5% ) 205,774.51
EXPEDIENTE TECNICO 3% 123,464.71
TOTAL 6,156,773

Municipalidad Provincial de Marañón 165


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

 La población del Centro Poblado de Yanajanca, donde se incide los beneficios del proyecto,
espera que la ejecución de este proyecto permita una seguridad a nivel de personas,
infraestructura e instituciones.
 Las principales metas que se ejecutaran son:

CUADRO N° 53: PRINCIPALES METAS DEL PIP

COMPONENTES DEL UNIDAD DE


ACCIONES A DESARROLLAR CANTIDAD
PROYECTO MEDIDA
DEFENSA RIBEREÑA EN EL RIO
HUALLAGA
Descolmatacion del rio Huallaga DESCOLMATACION CON CAUCE DEL RIO M3
536,332.60
CONSTRUCCION DE ESPIGONES CON ROCAS
Construcción de espigón Tipo 1 UND
PREPARADAS CON MATERIAL PRESTADO 3.00
CONSTRUCCION DE ESPIGONES CON ROCAS
Construcción de espigón Tipo 2 UND
PREPARADAS CON MATERIAL PRESTADO 2.00
Construcción de vía de acceso CORTE DE MATERIAL SUELTO Y AFIRMADO DE LA VIA KM
3.92
Reforestación EN LA RIVERA DEL RIO TODA LA FRANJA DEL HUALLAGA KM
5.00
DEFENSA RIBEREÑA EN EL RIO
HUAMUCO
Construcción de Muro de Gaviones MURO DE GAVIONES CON PIEDRAS DE CANTO RODADO M
300.00
Construcción de vía de acceso CORTE DE MATERIAL SUELTO Y AFIRMADO DE LA VIA KM
2.00
EN LA RIVERA DEL RIO TODA LA FRANJA DEL RIO
Reforestación KM
HUAMUCO 2.50
DEFENSA RIBEREÑA EN EL RIO
HUAMUCO - YANAJANCA
Construcción de Muro de Gaviones MURO DE GAVIONES CON PIEDRAS DE CANTO RODADO M
400.00
Construcción de vía de acceso CORTE DE MATERIAL SUELTO Y AFIRMADO DE LA VIA KM
2.00
EN LA RIVERA DEL RIO TODA LA FRANJA DEL RIO
Reforestación KM
HUAMUCO 2.00

 Los resultados de la evaluación económica a precios sociales, indican que el Proyecto de


Inversión Pública es rentable, siendo la Tasa Interna de Retorno (TIR) de 19.00 %, el Valor
Actual Neto, calculado a una tasa de descuento del 11%; es VAN 2’907,564.59 Nuevos Soles,
y el Beneficio/Costo 0.60

Municipalidad Provincial de Marañón 166


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER MARGENES
DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE
YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

CUADRO N° 54: RESUMEN DE INDICADORES DEL PIP


Costo del
Costo del Proyecto
T.I.R. V.A.N B/C Proyecto (Precios
(Precios privados)
Sociales)
S/.
ALTERNATIVA 1 19% 2,907,564.59 0.60 S/. 5,271,610.82
6,156,773.44
Costo del
Costo del Proyecto
T.I.R. V.A.N B/C Proyecto (Precios
(Precios privados)
Sociales)
S/.
ALTERNATIVA 2 15% 2,043,723.22 0.56 S/. 6,044,533.55
7,054,074.13

 El Programa de Inversión generará 23,000 HH en jornales, beneficiando a 155 familias de


escasos recursos económicos, y a toda la población de Yanajanca de manera indirecta,
protegiendo 30,000 m2 de área urbana y 850 has. De terreno agrícola
 La ejecución de las obras propuestas, se realizara con la actual implementación del Municipio
Provincial de Marañón, lo cual implicará una disminución de los costos operativos y facilitará la
supervisión de los trabajos.
 A través de este programa se optimizará la inversión de los recursos, con el uso de la
maquinaria pesada de propiedad de la Municipalidad, administrada por el Gerente del
Municipio, por lo cual se obtendrá un ahorro no menor del 30 % respecto a las obras que se
ejecutan bajo la modalidad de Contrata.
 La Obra se ejecutara en un periodo de 05 meses de ejecución física y la liquidación de obra. Y
2 mes de elaboración de expediente técnico,
 En cuanto al Impacto Ambiental, los impactos son positivos y para los impactos negativos, se
cuenta con un plan de mitigación.

Se recomienda que de acuerdo a los resultados obtenidos en la evaluación económica, que el


Proyecto de Inversión Pública es rentable por lo cual invertir en su ejecución, se evitará la pérdida
de las obras de infraestructura básicas que benefician a miles de pobladores, que afectan
directamente a la producción agrícola y pecuaria, lo cual a su vez se refleja en la situación
económica de la región. La intervención del Estado, permitiría, de no se produciría más
inundaciones, permitiendo que precarias condiciones de vida del poblador urbano marginal no se
vean deterioradas aún más, sobre todo teniendo en cuenta que la provincia de Marañón se
encuentra en extrema pobreza.

Municipalidad Provincial de Marañón 167


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde
PERFIL DE INVERSION DEL PROYECTO: “INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA PARA PROTEGER
MARGENES DE LOS RIOS YANAJANCA, HUAMUCO Y EL RIO HUALLAGA EN EL CENTRO POBLADO DE SANTA
ROSA DE YANAJANCA, DISTRITO DE CHOLÓN, PROVINCIA DE MARAÑON - HUANUCO”

ANEXOS

Municipalidad Provincial de Marañón 168


Aníbal Valverde Valverde - Alcalde

También podría gustarte