Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD DE SIMULACIÓN 6

AUTOMATIZACIÓN DE UN PROCESO

PRESENTADO POR:
BRAYAN XAVIER REYES JIMENEZ
FICHA
1904894

INSTRUCTOR
JOSE CARLOS CUDRIS CANTILLO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO INTEGRAL
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
GIRON - SANTANDER
2020
CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 3
1.1 Desarrollo ........................................................................................................... 3
1.1.1 Tabla de Entradas y Salidas ........................................................................... 3
1.1.2 Tabla de Elementos ....................................................................................... 3
1.1.3 Diagrama GRAFCET .................................................................................... 4
1.1.4 Plano Eléctrico de Control............................................................................. 5
1.1.5 Plano Eléctrico del Proceso ........................................................................... 5
1.1.6 Programa en Lenguaje Ladder ....................................................................... 6
2. CONCLUCIONES ................................................................................................ 7
1. INTRODUCCIÓN

el lenguaje ladder es un lenguaje de programación muy popular dentro de los plc


debido a que está basado en los esquemas eléctricos de control clásicos y estos son de
fácil compresión para la mayoría de técnicos

1.1 Desarrollo
A continuación, se describen los pasos llevados a cabo para dar solución al problema
planteado.

1 Tabla de Entradas y Salidas


En la siguiente tabla se presentan las conexiones al PLC y sus respectivas etiquetas y
comentarios que describen la función de cada elemento.

ETIQUETA CONEXIÓN COMENTARIO


S1 I1 PULSADOR
B0 I2 FINAL DE CARRERA
B1 I3 FINAL DE CARRERA
Y1 Q1 SOLENOIDE
Y2 Q2 SOLENOIDE

2 Tabla de Elementos
En esta tabla están contenidos los elementos sensores y actuadores que componen el
proceso y permiten su funcionamiento de forma automática.

CANTIDAD NOMBRE O DESCRIPCIÓN


1 CILINDRO DOBLE EFECTO
2 VÁLVULAS ESTRANGULADORAS
1 VÁLVULA 5/2 MONOESTABLE
2 SENSORES
1 PULSADOR
1 PLC

3 Diagrama GRAFCET
En el siguiente diagrama de etapa-transición GRAFCET desarrollado en el software
fluidsim, se describe de forma visual el funcionamiento del proceso automatizado.
4 Plano Eléctrico de Control
La siguiente imagen corresponde al plano eléctrico de control desarrollado en el software
cadesimu donde se puede visualizar el cableado de las entradas y salidas del PLC, así como la
alimentación necesaria para su correcto funcionamiento.

5 Plano Eléctrico del Proceso


La siguiente imagen corresponde al plano eléctrico del proceso desarrollado en el
software cadesimu, donde se pueden visualizar el cableado eléctrico de cada uno de los elementos
que lo componen.
6 Programa en Lenguaje Ladder
En la siguiente imagen se observa el correspondiente código del proceso, representado en
lenguaje Ladder y desarrollado en el software
2. CONCLUSIONES

Aprendimos que es muy importante el trasformar el lenguaje grafcet a ladder(escalera)


ya que por medio de este método se facilita y optimiza enormemente la programación en
algunos automatas que solo manejan este lenguaje

También podría gustarte