Está en la página 1de 8

Primer imperio mexicano

El Imperio Mexicano fue un Estado independiente que nació como resultado del movimiento independentista de Nueva España.
En el que el período histórico del Primer Imperio mexicano comprende desde la firma de los Tratados de Córdoba en 1821 hasta
la proclamación de la República federal en 1823.

La noche del 18 de mayo de 1822 el sargento Pío Marcha encabezó una manifestación en donde participó una multitud fogosa
que recorría las calles de la capital aclamando a Iturbide como emperador y gritando: "Viva Agustín I, emperador de México".4 El
19 de mayo se reunió el Congreso, Iturbide manifestó que se sujetaría a lo que decidieran los diputados, representantes del
pueblo, mientras tanto la gente aclamaba. El Congreso no podía contener a la multitud exaltada, y se dieron dos alternativas. El
consultar a las provincias o proclamarlo inmediatamente. Iturbide insistió en la primera opción. Los diputados del Congreso
votaron en secreto, el resultado fue de sesenta y siete votos a favor de hacerlo inmediatamente contra quince por consultar a
las provincias.

La coronación se llevó a cabo el día 21 de julio de 1822 en la Catedral de México, él y su esposa Ana María Huarte fueron
nombrados emperador y emperatriz del Imperio mexicano. De igual modo la bandera del gobierno de Agustín Iturbide fue
modificada por él mismo con franjas verticales con el orden de verde, blanco y rojo, además del águila real coronada sobre un
nopal, en representación de la leyenda náhuatl.

En febrero de 1823, mediante el Plan de Casa Mata liderado por Antonio López de Santa Anna, se produjo una rebelión, también
apoyada por Vicente Guerrero, quien había apoyado la coronación de Iturbide, en la que exigían que el Congreso fuera
reinstalado, el Imperio de Agustín I, anulado, y que la monarquía deviniera en República, sistema que logra implementarse en
1824. Producido el Golpe de Estado, finaliza el mandato de Iturbide nueve meses más tarde, abdicando la corona en el Congreso
el 19 de marzo de 1823, embarcándose hacia Europa el 11 de mayo. Finalizada la etapa de Agustín I, Centroamérica se
independizó de México e Iturbide fue acusado como traidor por el Congreso. Después de que el Imperio Mexicano fuera
disuelto, las provincias centroamericanas decididas para salir de México crearon su propia federación. No hay registro histórico
de esfuerzos mexicanos de volver a tomar los territorios. En abril de 1824 el Congreso declaró traidor a Iturbide. El país se
reorganizó y culminó con la creación de la Primera República Federal de México. Algunas décadas después un imperio nuevo
sería establecido en territorio mexicano, con Maximiliano de Habsburgo como emperador. Como Maximiliano y su esposa,
Carlota de Bélgica, no podían tener niños, decidieron darles privilegios especiales a dos de los nietos de Iturbide, tomándolos
bajo su tutela y nombrándolos príncipes del Segundo Imperio Mexicano, herederos de Maximiliano para el caso de que éste no
tuviese descendencia legítima, tal y como sucedió.

Intentos españoles de reconquista de México


Los intentos de reconquista española de México son los enfrentamientos bélicos ocurridos hasta 1829 entre la recién nacida
nación mexicana y España, que pretende restaurar la monarquía de Fernando VII en toda América.1

A pesar de que México alcanzó su independencia en 1821, de la firma de los Tratados de Córdoba y del retiro del ejército
español del territorio continental mexicano, España no reconoció la independencia de México hasta el 28 de diciembre de 1836,
cuando se firmó un tratado de paz entre ambas naciones. Por esta razón y por la presencia de los españoles replegados en San
Juan de Ulúa —a unos cuantos kilómetros de la costa de Veracruz— y Cuba, México consideraba amenazada su independencia.
Este país intentó apoderarse de dichas posiciones, ganando San Juan de Ulúa en 1825 a pesar de los refuerzos enviados por los
españoles, pero perdiendo en Mariel (Cuba) en 1828. Más tarde, España envió una expedición hacia el territorio mexicano
encabezada en 1829 por Isidro Barradas que, procedente de Cuba, llegó a Tampico. El plan de los españoles era recuperar lo que
fue Nueva España y a partir de ahí, lanzarse a la reconquista de sus antiguos dominios. Sin embargo, fueron derrotados por las
fuerzas de Antonio López de Santa Anna el 11 de septiembre de 1829.

Las conversaciones se agravaron tanto que el 25 de septiembre de 1823, los españoles bombardearon el puerto de Veracruz,
originando el desplazo de más de 6,000 civiles que abandonaron el puerto.

Después del bombardeo del puerto por los españoles, el gobierno mexicano decidió poner fin a los intentos de reconquista
español, a pesar de no contar con una marina de guerra adecuada para cumplir el objetivo, expidiendo el 8 de octubre de 1823
el decreto del bloqueo de San Juan de Ulúa.6 Para cumplir el objetivo, José Joaquín de Herrera —secretario de Marina y Guerra
del gobierno mexicano— se presentó ante el Congreso expresando la urgencia gubernamental de adquirir todo tipo de
embarcaciones de guerra para bloquear y atacar a los españoles que se encontraban en la fortaleza y que recibían refuerzos y
víveres desde Cuba. Con ello se compró una escuadra que se puso al mando de Pedro Sainz de Baranda y Borreiro, que rindió a
San Juan de Ulúa el 23 de noviembre de 1825.

Independencia de Texas
La guerra de la Independencia de Texas (o Revolución de Texas) tuvo lugar entre el 2 de octubre de 1835 y el 21 de abril de
1836. Las partes en conflicto fueron México y la provincia de Texas, perteneciente jurídicamente por aquel entonces al Estado
de Coahuila y Texas.

Los problemas entre el gobierno mexicano y los colonos angloparlantes en Texas comenzaron con la promulgación de la
constitución centralista de 1835, conocida como las Siete Leyes. Esta nueva legislación, promulgada por el presidente mexicano
Antonio López de Santa Anna, dejaba sin efecto la antigua Constitución federal de 1824. Poco tiempo después, surgieron
pronunciamientos en varias regiones del país. La guerra comenzó en territorio tejano el 2 de octubre de 1835, con la Batalla de
González. Rápidamente, las fuerzas tejanas tomaron La Bahía y San Antonio Béjar, aunque pocos meses después serían
derrotadas.

Después de algunas victorias mexicanas, la guerra terminó inesperadamente con la Batalla de San Jacinto, a más de 300
kilómetros de la actual ciudad de San Antonio. En ese lugar, el general Samuel Houston condujo a los rebeldes tejanos y a los
voluntarios estadounidenses a una aplastante victoria contra tropas mexicanas, al mando de López de Santa Anna, saldándose
con el general capturado tras la batalla. Tras la conclusión de la guerra, se formalizó la independencia de la República de Texas.
Texas se unió en 1845 a los Estados Unidos.

Primer intervención francesa


La Primera Intervención francesa en México, también conocida como Guerra de los Pasteles, fue el primer conflicto bélico entre
México y Francia. Tuvo lugar del 16 de abril de 1838 al 9 de marzo de 1839.

El gobierno de México reprobó ambas capitulaciones y expidió un decreto el 30 de noviembre anunciando que se declaraba la
guerra al Rey de Francia, e inmediatamente pidió a Santa Anna que se pusiera al frente de las tropas e iniciara la ofensiva contra
los franceses.

Las operaciones de la Guerra de los Pasteles se enmarcan dentro de un intento francés de conseguir privilegios económicos en
Hispanoamérica. Previamente se habían producido bloqueos a Buenos Aires (Argentina) y sobre Uruguay el 28 de marzo de
1837, bloqueo que se completó con la organización de un ejército insurgente contra Uruguay, que junto con el bloqueo
marítimo acabó tomando la capital de Uruguay (el presidente de Uruguay renunció y se fue a Buenos Aires).

Como el gobierno de Anastasio Bustamante se negara a tratar con Deffaudis mientras hubiera fuerzas navales francesas frente a
Veracruz, el comandante de estas, almirante Bazoche, declaró bloqueados todos los puertos del Golfo, incautó a las naves
mercantes mexicanas, comenzando un bloqueo que duraría ocho meses, desde el 16 de abril de 1838, fecha en que se
rompieron las relaciones entre ambas naciones.

El 9 de marzo de 1839 se firmó un tratado de paz, en el cual México se comprometía a pagar las indemnizaciones (seiscientos mil
pesos en total), pero no así a mantener las garantías exigidas para los extranjeros en el futuro. Francia retiró, a cambio, la flota
invasora, desistió de la indemnización por los gastos de guerra y el desconocimiento de las Declaraciones Provisionales de 1827,
devolviendo además las naves incautadas.

Intervención estadounidense
La guerra Estados Unidos-México o "Intervención Estadounidense" fue un conflicto bélico que enfrentó a México y a los Estados
Unidos entre 1846 y 1848. Este conflicto armado se inició por las pretensiones expansionistas de los Estados Unidos de América,
cuyo primer paso fue la creación de la República de Texas sobre una parte del territorio de Coahuila, Tamaulipas, Chihuahua y
Nuevo México. Este hecho, sumado a la entrada del ejército estadounidense a la zona comprendida entre los ríos Nueces y
Bravo, más la demanda de indemnización al gobierno mexicano por los daños causados en Texas durante su guerra de
independencia y los intereses estadounidenses en adquirir los territorios de Alta California y Nuevo México, provocaron la
invasión del territorio mexicano por el ejército estadounidense.
El primer choque armado se produjo el 24 de abril de 1846 en un lugar llamado Rancho  Carricitos, que se encuentra en Texas, al
norte del río Bravo y cerca del actual territorio mexicano de Tamaulipas, cuando una patrulla estadounidense de 63 hombres, al
mando del capitán Seth Thornton, que estaba en misión de exploración fue emboscada por lanceros al mando del general
Anastasio Torrejón.

El congreso de los EEUU declaró la guerra el 13 de mayo de 1846. Los estadounidenses norteños y los whigs (republicanos)
generalmente se opusieron a la guerra, mientras que los sureños esclavistas y los demócratas tendieron apoyarla. Por su parte,
el general Taylor desató las hostilidades aun sin haber recibido la noticia de la declaración de guerra formal entre los dos países
y así presentó batalla a los mexicanos al mando de Arista en Palo Alto y en la Resaca de la Palma o Resaca de Guerrero, el 8 y 9
de mayo.

El gobierno de Estados Unidos ordenó a su ejército atacar los siguientes puntos de México: Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y
otros puntos hacia el sur. También invadió Monterey (Alta California). Por otra parte, se bloquearon los puertos de Tampico,
Frontera Carmen, Guaymas, Mazatlán y San Blas, entre otros.

Santa Anna marchó personalmente hacia el norte para enfrentarse a Taylor en la Batalla de la Angostura, conocida en los EE.UU.
comoBatalla de Buena Vista el 22 y 23 de febrero de 1847. A pesar de ir ganando la batalla, al caer la noche Santa Anna
interrumpió el combate declarándose vencedor y emprendió una inmediata retirada (muy discutida y criticada por la
historiografía mexicana) que en la práctica equivalió a una derrota y que sorprendió al mismo Taylor. Lo no discutible es que la
invasión fue detenida en este punto.

Santa Anna dejó a Gómez Farías como presidente interino del país con la encomienda de que hiciese acopio de recursos para
afrontar la guerra. A tal efecto en enero de 1847 se emite una ley que autorizaba al gobierno federal a apropiarse de los bienes
de la Iglesia por valor de 15 millones de pesos

Después de que Scott tomó Puebla sin encontrar resistencia se dieron las importantes batallas de Padierna, Churubusco y
Molino del Rey; el castillo de Chapultepec cayó en una defensa en la que intervinieron los jóvenes cadetes de ese plantel militar
muriendo varios de ellos, (los conocidos como Niños Héroes). Durante el asalto cayeron prisioneros los generales Mariano
Monterde (Director del Colegio Militar de México) y Nicolás Bravo(antaño héroe de la independencia). Una gran cantidad de
civiles se levantaron en armas contra los invasores en la Ciudad de México sin embargo sus esfuerzos fueron inútiles, al mismo
tiempo que el gobierno central mexicano perdía el control del país.

El Tratado de Cahuenga, firmado el 13 de enero de 1847 en Los Ángeles, finalizó las disputas en California. El nuevo gobierno
encabezado por Manuel de la Peña y Peña inició las negociaciones de paz con los Estados Unidos que culminaron con la firma
del Tratado de Guadalupe Hidalgo, firmado en la villa homónima (hoy parte de la Ciudad de México) el 2 de febrero de 1848. El
tratado fue redactado en su totalidad por Estados Unidos y otorgó a este país el control sobre Texas, el territorio en disputa
entre México y Texas que comprendía toda la tierra al norte del Río Bravo y los territorios conocidos como Alta California y Santa
Fe de Nuevo México, apropiándose de lo que hoy son los Estados de Arizona, California, Nevada, Utah,Nuevo México y partes
de Colorado, Wyoming, Kansas y Oklahoma (lo que se conoce como Cesión Mexicana). Para México significó la pérdida de más
de más de 2,100,000 km² (más de 800,000 millas cuadradas) de tierra, el 55% de su territorio de entonces. A cambio, los  Estados
Unidos le darían 3 pagos y 15,000,000 dedólares como gastos de guerra y cubriría los daños sufridos por sus connacionales en
México.

Revolución de Ayutla
La Revolución de Ayutla fue un movimiento insurgente originado en el departamento de Guerrero (actualmente, el estado del
mismo nombre, al sur de México) en el año de 1854. La razón del levantamiento de los surianos fue la inconformidad con la
dictadura deAntonio López de Santa Anna, que aprovechando la abolición de la constitución federal de 1824 gobernaba
dictatorialmente con el título de Su Alteza Serenísima. La Revolución comprende tanto el conflicto armado propiamente dicho
como las presidencias de Juan N. Álvarez e Ignacio Comonfort. Bajo la presidencia de este último fue promulgada la Constitución
de 1857. El período concluye con la renuncia de Comonfort a la presidencia y el inicio de la  Guerra de Reforma. Las
inconformidades en contra de Santa Anna crecen por la venta de La Mesilla y los liberales encabezados por Juan Álvarez y
Florencio Villarreal dieron a conocer el plan de Ayutla. En él se desconocía a Santa Anna como presidente, se exigía que se
revisaran las acciones de este, que se eligiera un presidente provisional y que se creara el congreso constituyente de 1857 que
aprobó la Constitución de 1857.

El 1 de marzo de 1854 fue pronunciado el Plan de Ayutla, en esa misma población del departamento de Guerrero. Lo
promovían Florencio Villarreal, Juan N. Álvarez e Ignacio Comonfort. El primero había sido insurgente de la independencia de
México, y el segundo era un coronel relativamente joven. El documento planteaba la necesidad de formar un frente nacional
para derrocar al gobierno dictatorial de Santa Anna. Álvarez y Comonfort se pusieron al frente de una tropa de campesinos. Al
plan se unieron Benito Juárez, Melchor Ocampo y otros liberales desterrados por Santa Anna, que radicaban en los Estados
Unidos. Aunque no participaron directamente en la lucha armada, estos personajes habrían de decidir el rumbo político de la
revolución.

El Plan de Ayutla fue modificado en el puerto de Acapulco el 11 de marzo de 1854.4

 Llegó a Acapulco, centro de la insurrección, el 19 de abril de 1854. El Ejército Restaurador de la Libertad, organizado por
Comonfort, encabezado por Álvarez, se había pertrechado en la fortaleza de San Diego.3 Los quinientos soldados del Ejército
Restaurador resistieron los embates de Santa Anna con éxito. La tropa del dictador había sido sensiblemente disminuida, ya por
la deserción de sus soldados, por las enfermedades tropicales o por las bajas en la guerra. Finalmente, Santa Anna decidió
levantar el sitio, y regresó a la capital. En el camino de Acapulco a México, redujo a escombros a muchas poblaciones y
haciendas que habían apoyado el Plan de Ayutla.5

El 1 de febrero de 1855, para rematar, fue expedido un decreto por el cuál la nación se manifestaba por la permanencia de Santa
Anna en la presidencia de México. Todavía caliente el pan del plebiscito, Santa Anna partió a Michoacán para "aplastar" a los
rebeldes. Lo más que consiguió fue dispersarlos o arrinconarlos en la costa. Regresó a México aparentemente victorioso.
Sin embargo, la rebelión se había extendido a varias partes del territorio nacional. Santiago Vidaurri había obtenido varios
triunfos en el departamento de Nuevo León. En Veracruz, Ignacio de la Llave había tomado Orizaba, y los liberales oaxaqueños
estaban en control deTehuantepec.10
El gobierno de Santa Anna había agotado para entonces sus recursos. Ni la represión, ni la demagogia habían podido poner
punto final a la Revolución de Ayutla. Muy al contrario, sólo desprestigiaron más la figura desgastada de Su Alteza Serenísima.
Un mes más tarde, en agosto, las fuerzas de los pintos de Álvarez y los neoleoneses encabezados por Vidaurri atenazaban la
capital. Ante este panorama, Santa Anna decidió abandonar México el 9 de agosto de 1855, y se embarcó al extranjero.

El 1 de octubre de 1855, el general en jefe de la Revolución y su tropa ocuparon  Cuernavaca. Allí se nombró la Junta de
Representantes, con Valentín Gómez Farías a la cabeza. La Junta nombró interino a Juan Álvarez, y éste, ya en su calidad de
presidente, nombró su gabinete presidencial, en el que estaban incluidos varios de los ideólogos liberales radicales que habían
sido desterrados por Santa Anna, y Comonfort, que coqueteaba con el bando moderado.

Leyes de reforma
las Leyes de Reforma son un conjunto de leyes expedidas entre 1855 y 1863, durante los gobiernos de Juan Álvarez, Ignacio
Comonfort y Benito Juárez. Varias de ellas se elevaron a rango constitucional por el Congreso Constituyente que redactó
la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857.

Gobierno de Juan Álvarez

 Ley Juárez o Ley de Administración de Justicia y Orgánica de los Tribunales de la Nación del Distrito y Territorios:
suprimió los fueros en materia civil del clero y del ejército, declarando a todos los ciudadanos iguales ante la ley y la
sociedad. Fue expedida por Benito Juárez el 23 de noviembre de 1855. Esta ley fue rechazada por los obispos y arzobispos
de México y criticada por los conservadores.
 Ley Lafragua o Ley de libertad de imprenta: permitió la libertad de expresión en los medios impresos, entró en vigor el
28 de diciembre de 1855. Fue promulgada por el secretario de Relaciones Exteriores e Interiores  José María Lafragua.
Derogó a la Ley Lares.
Gobierno de Ignacio Comonfort

 Decreto que suprimió la coacción civil de los votos religiosos. Se dio a conocer el 26 de abril de 1856.
 Decreto que suprimió la Compañía de Jesús en México. Se dio a conocer el 5 de junio de 1856.
 Ley Lerdo o Ley de Desamortización de Fincas Rústicas y Urbanas Propiedad de Corporaciones Civiles y Eclesiásticas:
obligaba a las corporaciones cíviles y eclesiásticas a vender casas y terrenos. Fue creada por  Miguel Lerdo de
Tejada (hermano de Sebastián Lerdo de Tejada). Fue expedida el 25 de junio de 1856.
 Ley Lafragua o Ley del Registro Civil. Por medio de esta ley se estableció el Registro del Estado Civil. Fue expedida el 27
de enero de 1857.
 Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857  fue promulgada el 5 de febrero de 1857. El primero en
jurarla fue el republicano y federalista Valentín Gómez Farías, quien luchó por estos ideales toda su vida, desde las Cortes
de Cádiz, laIndependencia de México y la Constitución de 1824 que había sido derogada por el régimen centralista y la
dictadura de Antonio López de Santa Anna.
 Ley Iglesias o Ley sobre derechos y obvenciones parroquiales: prohibió el cobro de derechos y obvenciones
parroquiales y diezmo a las clases pobres. Fue promulgada el 11 de abril de 1857 por José María Iglesias.
Gobierno de Benito Juárez

 Ley de Nacionalización de Bienes Eclesiásticos: esta ley complementa la Ley Lerdo de desamortización de los bienes de
la Iglesia, con un cambio importante: los bienes ya no pasaban a manos de los rentistas. Fue expedida en  Veracruz el 12 de
julio de 1859.
 Ley de Matrimonio Civil: fue expedida en Veracruz el 23 de julio de 1859, por medio de esta ley se estableció que el
matrimonio religioso no tenía validez oficial y estableció el matrimonio como un contrato civil con el Estado, eliminando así
la intervención forzosa de los sacerdotes y el cobro del mismo por parte de las iglesias.
 Ley Orgánica de Registro Civil: el registro del estado civil de las personas quedaba a cargo de empleados de gobierno y
no de la Iglesia. Se declararon los nacimientos y defunciones como un contrato civil con el Estado. Fue expedida en Veracruz
el 28 de julio de 1859.
 Decreto de secularización de cementerios: declaró el cese de toda intervención del clero en cementerios y
camposantos, fue dado a conocer en Veracruz el 31 de julio de 1859.
 Decreto supresión de festividades religiosas: mediante este decreto se declararon los días que habrían de tenerse como
festivos, prohibiendo la asistencia oficial a las funciones religiosas. Fue dado a conocer en Veracruz el 11 de agosto de 1859.
 Ley sobre libertad de cultos: con esta ley la religión católica dejó de ser la única permitida. Mediante esta ley se
permitió que cada persona fuera libre de practicar y elegir el culto que deseara, asimismo se prohibió la realización de
ceremonias fuera de las iglesias o templos. Fue expedida en Veracruz el 4 de diciembre de 1860.
 Decreto de expulsión: por el cual se ordenó el exilio del delegado apostólico Luis Clementi, al arzobispo José Lázaro de
la Garza y Ballesteros y a los obispos Pedro Espinosa y Dávalos y Pedro Barajas y Moreno. Fue dado a conocer en la Ciudad
de México el 21 de enero de 1861.
 Decreto de hospitales y establecimientos de beneficencia: por el cual quedaron secularizados dichos inmuebles. Fue
dado a conocer en la Ciudad de México el 2 de febrero de 1861.
 Decreto de exclaustración de monjas y frailes: por el cual en toda la república se extinguieron los claustros y conventos
decretándose la salida de religiosos y religiosas que ahí vivían, con la excepción de las Hermanas de la Caridad.
Reacciones y consecuencias
Mediante la expedición de estas leyes y decretos se logró en México la separación Iglesia-Estado.1 La nueva constitución polarizó
a la sociedad, en diciembre de 1857 los conservadores desconocieron al gobierno y a la nueva carta magna mediante el  Plan de
Tacubaya, el cual dio inicio a la guerra de Reforma o de los tres años. Los liberales lograron la victoria, el 1 de enero de 1861, el
presidente Juárez regresó a la Ciudad de México. 2 Es por esta razón que varios de los decretos y leyes fueron expedidos en el
puerto de Veracruz. Sin embargo la estabilidad del país volvió a ser interrumpida, el gobierno tuvo que suspender los pagos a la
deuda extranjera. Mediante laConvención de Londres, los gobiernos de Francia, Reino Unido y España decidieron intervenir en
México. Se logró un acuerdo con los británicos y los españoles, pero no así con los franceses, quienes con este pretexto y con la
ayuda de los conservadores comenzaron laintervención armada3 y poco después el Segundo Imperio Mexicano. Juárez se vio
obligado a escapar de la capital manteniendo su gobierno itinerante. Se logró restaurar la república hasta 1867.4
Guerra de reformas
La Guerra de Reforma de México o también conocida como la Guerra de los Tres Años, transcurrió desde el 17 de
diciembre de 1858 hasta el 1 de enero de 1860, que culmina con la entrada de Juárez a la capital del país. Fue el conflicto
armado que enfrentó a los dos bandos en que se encontraba dividida la sociedad mexicana:liberales y conservadores.ç

Después, en 1857, la situación llegó a ser delicada, mientras tanto que este primer Congreso Constitucional, que había elegido a
Comonfort presidente de la República y a Benito Juárez presidente de la Suprema Corte de Justicia, confirió al Ejecutivo
facultades extraordinarias para gobernar. El temor de los hechos impidió incluso que se respetaran los artículos constitucionales
relativos a las garantías individuales en tanto continuara la inestabilidad, la cual más que disminuir aumentó en una de las
guerras más cruentas del país.

En diciembre de 1857 se proclamó el Plan de Tacubaya en el que se estipulaba que cesaba de regir la Constitución y que
Comonfort seguiría al frente del Ejecutivo, gobernando con amplias facultades; convocaba a un congreso extraordinario que
redactaría una nueva constitución de acuerdo con la voluntad nacional, cesando entre tanto a todas aquellas autoridades que no
secundasen este plan.

Presionado por las circunstancias, después Comonfort decidió unirse a los sublevados. Parte de su equipo de colaboradores
renunció a sus puestos mientras que Benito Juárez, presidente de la Suprema Corte, Isidoro Olvera, presidente del Congreso y
algunos diputados fueron conducidos a prisión. Los estados de la República se dividieron en aquellos que apoyaban al Plan de
Tacubaya y los que defendían el orden constitucional.

Los conservadores, por su parte, presionaron a Comonfort para que derogara las reformas liberales, a lo cual él se negó. Luego,
trató de buscar una reconciliación con el ala liberal; excarceló a Juárez y llevó a cabo enfrentamientos armados contra los
conservadores, en los cuales saldría mal librado. Ante lo inútil de su resistencia decidió no continuar en la lucha y abandonó el
país dejándolo inmerso en una guerra civil.

Las leyes decretadas por Juárez en Veracruz, mientras se encontraba sitiado dicho puerto, conocidas como Leyes de Reforma,
establecieron al fin la separación de la Iglesia y el Estado. El 12 de julio de 1859 se promulgó la Ley de nacionalización de los
bienes eclesiásticos; el 23, la Ley del matrimonio civil; el 28 la Ley orgánica del Registro Civil y la Ley sobre el estado civil de las
personas; el 31, el decreto que declaraba que cesaba toda intervención del clero en cementerios y camposantos. El  11 de
agosto se reglamentaron los días festivos y se prohibió la asistencia oficial a las funciones de la Iglesia. Un año más tarde, el  4 de
diciembre de 1860, se expidió la Ley sobre libertad de cultos. Este conjunto de leyes fueron el inicio de una nueva era en la
política, la economía y la cultura. Pero mientras esos ordenamientos se convertían en realidad, la guerra civil había agotado y
empobrecido al país.

Con el fin de conseguir más recursos para frenar la guerra y arreglar la Hacienda Pública, el Ejecutivo tuvo que tomar medidas
drásticas. La presentación ante el Congreso de una iniciativa de ley para suspender los pagos de deudas y obligaciones
extranjeras durante dos años, fue el corolario a la angustiosa situación. Discutida en el seno de la Asamblea Legislativa, la
iniciativa fue aprobada y se publicó en julio de 1861. La respuesta de las potencias afectadas fue inmediata y aunque la
disposición se derogó en noviembre de ese mismo año, fue demasiado tarde pues la actitud asumida por los gobiernos
extranjeros presagiaba el inicio de la Segunda Intervención Francesa en México.

Segunda intervención francesa


La Segunda intervención francesa en México fue un conflicto armado entre México y Francia. Tuvo lugar después de que el
gobierno mexicano, encabezado por Benito Juárez, anunciara la suspensión de los pagos de la deuda externa en 1861. Como
respuesta, Francia, Reino Unido y España formaron una alianza por la Convención de Londres y anunciaron su intención de
enviar tropas a México. El gobierno de ese país derogó la Ley de Suspensión de Pagos, pero la alianza no cejó en su plan. Las
tropas de la alianza llegaron a Veracruz en 1862 y entraron en negociaciones con el gobierno de México. Los dirigentes de las
misiones inglesa y española decidieron volver, pero los franceses anunciaron que ocuparían México

Tras sufrir un revés en Puebla el 5 de mayo de 1862, los franceses continuaron la expedición que los llevó a ocupar la Ciudad de
México el 10 de junio de 1863. El gobierno de la República comenzó desde entonces un peregrinar por varios puntos del país,
mientras los franceses seguían ocupando la capital. Las tropas francesas comenzaron a retirarse a partir de 1866, ante la
inminencia de una guerra entre Francia y Prusia y la derrota de los confederados en la Guerra de Secesión estadounidense en
1865.
Años antes, algunos conservadores mexicanos radicados en Europa habían iniciado un cabildeo para buscar apoyo a la
instalación de un régimen monárquico en México por segunda ocasión. Tras ser rechazados por varios de los candidatos, en
1863 consiguieron que Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota de Bélgica aceptaran la corona del nuevo imperio, que
sería apoyado y sostenido por las tropas francesas que ya estaban en el suelo mexicano, a las que se sumaron después
contingentes austro-húngaros y belgas. En ese mismo año, Maximiliano y Carlota se embarcaron a México y fueron coronados
emperadores, cargo que ejercieron hasta 1867, cuando Maximiliano fue capturado por las fuerzas republicanas y fusilado en
Santiago de Querétaro.

La invasión francesa de México fue un intento de Napoleón III de revivir el Imperio francés, así como de prevenir el crecimiento
de los Estados Unidos a través de alguna anexión de territorio mexicano. Fue devastadora para México, ya que sólo ayudó a
incrementar el periodo de inestabilidad y agitación durante parte del siglo XIX. Además incrementó la deuda externa y creó una
disrupción en la producción agrícola e industrial.

Segundo imperio mexicano


El Segundo Imperio Mexicano es el nombre del estado gobernado por Maximiliano de
Habsburgo como Emperador de México, formado a partir de la segunda intervención francesa en
México entre 1863 y 1867.

La resurrección del segundo imperio fue apoyada por los conservadores mexicanos y la Iglesia católica con el ejército
francés, los voluntarios de los ejércitos austriaco y belga

El 3 de octubre de 1863 en el castillo de Miramar, los mexicanos ofrecieron la Corona de México al archiduque
austriaco. Para convencerlo, la delegación argumentaba que el pueblo de México deseaba un príncipe europeo en el
trono, y que el desacuerdo con el gobierno de la República era general. Al ser derrotados los conservadores en la
llamada Guerra de Reforma decidieron buscar apoyo en las casas gobernantes europeas con el fin de instaurar
en México un gobierno imperial afín a su ideología católica, para ello crearon una comisión que se dedicó a visitar las
casas reinantes de Europa con el fin de obtener apoyo a su causa. Por medio de la esposa española de Napoleón
III de Francia, doña Eugenia de Montijo, contactaron con Maximiliano de Habsburgo quien mostró agrado en la
empresa y después de obtener el beneplácito del emperador francés y el austriaco se embarcó en la aventura.

A Napoleón III de Francia le agradó la idea de crear un imperio en México y decidió apoyar a los conservadores
enviando al ejército francés a México, con el fin de establecer un gobierno pro-francés frente a los Estados Unidos. El
ejército francés fue derrotado en la famosa Batalla de Puebla, pero al año siguiente regresaron y tomaron la ciudad
de Puebla, y finalmente con el apoyo de los conservadores mexicanos tomaron la ciudad de México y con ello el
poder instaurando la monarquía parlamentaria, declarando a Maximiliano I de Habsburgo emperador de México.

La residencia oficial del emperador fue el Castillo de Chapultepec, en el centro de la Ciudad de México. El II Imperio
Mexicano sería más largo que el primero, de 1863 a 1867. El gobierno de Maximiliano, sin embargo, sorprendió a los
conservadores. Él era un hombre ilustrado y moderno, mucho más cercano a los liberales mexicanos que a los
conservadores, y pronto decepcionó a quienes le invitaron a aceptar la corona mexicana. Benito Juárez, en ese
entonces presidente constitucional, encabezó la lucha contra las tropas francesas, y en  1867 regresó a la Ciudad de
México, habiendo derrotado a los conservadores mexicanos.

República restaurada
La República restaurada es el periodo de la historia de México comprendido entre la derrota del segundo imperio mexicano en
1867 -encabezado por Maximiliano de Habsburgo y apoyado por Francia- y el primer período presidencial de Porfirio Díaz
iniciado en 1876.

Retorno de Juárez

Hacia 1867, Benito Juárez había recuperado para la causa liberal varias de las plazas ocupadas por los imperialistas, llegando
incluso hasta San Luis Potosí, donde esperó para recuperar el centro del país. Si la república itinerante había perdido hombres
durante la lucha, en este momento destacaban en sus filas militares de la talla del general Porfirio Díaz cuya labor durante la
guerra contra Francia sería fundamental, sobre todo, en el sitio y toma de la ciudad de Puebla, que lo convirtió en el famoso
"héroe del 2 de abril".
Gradualmente los jefes militares ganaron terreno y, al capitular Querétaro, Maximiliano fue aprehendido y, luego de un juicio
sumario, fue encontrado culpable de traición y sentenciado a morir brutalmente. Al periodo que va desde el triunfo del bando
republicano sobre el imperio, hasta el establecimiento del primer periodo presidencial del general Díaz se le denomina la
“República Restaurada”. Durante el periodo de la “República restaurada”, B. Juárez fue electo presidente de la República en dos
ocasiones más, pero en la última no obtuvo la mayoría de los votos. Una vez muertos, en 1872, el general Díaz se convirtió en
una de las figuras políticas más importantes del país. Por lo cual, el general Díaz siempre aspiró a obtener la presidencia de
México. El general Díaz tomó el poder político del país mediante el triunfo de la sublevación militar que surgió en contra de la
reelección de Lerdo de Tejada. Una vez en el poder, Díaz actuó hábilmente para crear una red política que le permitiera
establecer un cierto orden, y los mecanismos para permanecer en el cargo del poder ejecutivo por más de ocho periodos, siete
de manera consecutiva.

La República fue restaurada en 1867, cuando los franceses salieron de México. Benito Juárez se dedicó a reconstruir el país y a
cumplir con los mandatos de la constitución de 1857. La sociedad se secularizó, y el gobierno intenta atraer a la inversión
extranjera con la pacificación del país y con proyectos que actualizaban la infraestructura de transporte.

Los gobiernos de Benito Juárez (1867-1872) y de Sebastián Lerdo de Tejada (1872-1876) se propusieron modernizar el país tras
tantos años de guerra. Entre sus planes se incluían la diversificación de la agricultura, el establecimiento de industrias, la
construcción de una sólida infraestructura de comunicaciones y, sobre todo, la generalización de la enseñanza. Los planes
económicos no llegaron a materializarse totalmente, aunque se inició la construcción de líneas de ferrocarril y se logró pacificar
parcialmente el país. Se frenó la servidumbre de los peones agrícolas, se promovieron asociaciones de trabajadores y se instauró
una enseñanza elemental, gratuita, obligatoria y laica.

También podría gustarte