Está en la página 1de 4

1LUCHA SOCIAL EN EL ECUADOR

LUCHA SOCIAL EN EL ECUADOR


Solo a partir del entendimiento y ejercicio de las dos dimensiones: la visión histórico-cultural y la posición
y conciencia de clase, surge la propuesta indígena perfectible y coherente; ubicando la acción social y
política desde el cuestionamiento a las estructuras del Estado, a un sistema social, económico, político
inadecuado y obsoleto, que no se compadece con la realidad actual. Bajo estas consideraciones la iniciativa
del movimiento indígena involucra a toda la sociedad en sus demandas y perspectivas; algunos puntos de la
agenda que advierten aceptación y consensos se puede señalar de la siguiente manera: instaurar la práctica
del diálogo hacia la consecución de los consensos, la construcción de un Estado Plurinacional, el
reencuentro en la interculturalidad y la diversidad social y cultural, la ampliación y profundización de la
democracia, la equidad y la justicia social.

Las diversa formas de luchas dadas a lo largo de la historia colonial y republicana, es necesario precisarlo,
que son respuestas a las condiciones de postergación de nuestros pueblos, podemos catalogarlo así la
articulación de los grandiosos levantamientos de Tupak Amaru, Fernando Daquilema y otros, hasta que
desemboca en las acciones de la década de los 90, en función de instituir en el país modificaciones
estructurales e históricas como la visibilización del movimiento indígena en el Estado y la sociedad, el
reconocimiento institucional de la diversidad de identidades, su dignidad, sus
derechos.Además[ CITATION ecu18 \l 12298 ] dice que la cultura es una actividad que genera
importantes economías externas como potenciador del capital humano (por ejemplo, el empleo) y como
catalizador de otras economías (por ejemplo, el turismo). De esta forma, han aumentado de forma
exponencial la literatura y los estudios que analizan no sólo las industrias culturales (todas aquellas
actividades artísticas o literarias susceptibles de ser objeto de derechos de autor), sino también los impactos
de las mismas sobre otros sectores de actividad.
1871
8 de diciembre de 1871, cuando el mestizo Rudecindo Rivera, conocido en la zona como recaudador de
diezmos, partió desde Yaruquíes con dirección a Cacha. Al llegar a las inmediaciones en donde vivía
Carlos Manzano, en la laguna de Cauña, en la parte alta de Cacha y Amulá, se reunió a su alrededor un
creciente número de indígenas preocupados por saber si el diezmero traía con él los libros de cobranza de la
aduana. Se destacó en el numeroso grupo la figura de Fernando Daquilema, líder en ascenso y con un gran
poder de predicamento entre sus compañeros y vecinos, a quien algunos historiadores como Enrique Garcés
incluso señalan como heredero de la dinastía Duchicela. Pese a las explicaciones tranquilizadoras del
visitante, la angustia y el miedo tomaron cuerpo en la masa, cada más inquieta y amenazante, con preguntas
recurrentes sobre una futura aplicación de la “aduana”. Manzano finalmente agredió a Rivera provocando
su caída: pronto recibió una paliza por parte de los allí presentes, quienes presos de un incontenible deseo
de venganza, decidieron someter al diezmero a toda clase de torturas.
Estos presupuestos se convierten en los contenidos determinantes durante la década de los 50 y 60, época
que se caracteriza como la euforia de la comunalización de nuestros pueblos, bajo la aplicación de una
legislación intencionada unilateralmente desde el Estado, momento en el que por una parte se
institucionaliza  el  AYLLU LLACTA   y la acción del control directo y vertical  del Estado por otra, y
desde nuestro reconocimiento, es la imposición de una institución ajena en un franco debilitamiento de la
institucionalidad milenaria. Es cuando surgen las organizaciones comunales, o la constitución de la
organización de primer grado, como se denomina en la actualidad dentro de los niveles de organización que
practican nuestros pueblos. Por supuesto es la organización nuclear, primigenia después de la familia, y
originalmente desde los pueblos indígenas con un concepto absolutamente distinto. 

Esta institución afectó mayoritariamente a los pueblos indígenas, pero también a los sectores campesinos y
afroecuatorianos. La adopción tardía de la institución comunal,  se  explica de como había transcurrido
varios años desde la expedición de la Ley de Comunas, en 1936 y que la estrategia de aplicación estatal
tenía sus falencias.  Esta anomalía institucional sugiere un diseño propio desde sus intereses, y es cuando el
proceso indígena rebasa la oferta del Estado, al procurar ampliar y reforzar el curso del desarrollo
organizacional estructurando las organizaciones de segundo y tercer grado planteándose como contenido
principal de la estrategia indígena la unidad. 
El motivo del señalamiento de esta etapa de organización y lucha, es en el entendido y la explicación del
tema que articula el objetivo de la unidad indígena que es necesariamente la lucha por el reconocimiento de
las tierras ancestrales y comunales. Es decir que, el eje de unidad en la lucha de los pueblos indígenas al
convalidar la propuesta estatal el de la Ley de Comunas, ya se ha logrado arrebatar otra conquista cual es la
de la Ley de Reforma Agraria, cuya expedición se da  en 1964. Ya en esta línea de confrontación con el
Estado actúa la constante, o la temática actual que es el problema histórico de la tenencia de TIERRAS.   

Al igual que la lucha de la década de los 70, cuando se forjan y se articulan las organizaciones de tercer
grado y se advierte la presencia de las organizaciones regionales, el motivo central  de la dinámica indígena
es la recuperación de las tierras en la región Andina y la defensa de los territorios en la Amazónica y la
Costa. La lucha por los derechos territoriales se ejercen desde las organizaciones provinciales y una
organización regional en los Andes del Ecuador y es el ECUARUNARI, donde se implementan líneas de
acción hacia la consecución de una verdadera unidad de los pueblos, contextos que generan otros frentes de
lucha como el planteamiento de la atención a la educación, la salud y otros servicios.

Una de las épocas más importantes desde la experiencia de los pueblos indígenas sin duda es la década de
los 80;  es cuando se produce una dinámica cualitativamente muy importante; se diría que es el reencuentro
de las nacionalidades y pueblos; es cuando se inicia un debate amplio y sostenido, tanto en su contenido
como en la obertura; es cuando vierten los insumos para una elaboración posterior de la estrategia indígena;
es el asumir y ejercicio de una dimensión de conciencia social como entidad cultural y como clase. Y el
suceso de una importancia histórica en este decenio es la constitución de la Confederación de
Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE, como una conclusión y síntesis del proceso organizativo y
de lucha indígena y al mismo tiempo es la emergencia de un sector social invisible en la convivencia
nacional e internacional por muchos siglos a tras. Es decir que, con este acontecimiento se habría producido
la realización de los sueños indios que es la unidad de todos, por sobre las actitudes políticas y religiosas,
sin descuidar la construcción de una unidad ideológica de los pueblos indígenas y sectores sociales y
populares del país.

Dentro de esta orientación y como una de las primeras demandas de la CONAIE, es la reforma del Estado,
a través de la convocatoria a una Asamblea Constituyente, que se lo ejecutaría a través de los mecanismos
institucionales, estas exigencias estuvieron acompañadas con otras demandas concretas como la
legalización y resolución de los conflictos de tierra; dentro del marco de la lucha del fortalecimiento de la
identidad, está presente la propuesta de la educación intercultural bilingue, lo cual cobra una importancia
nacional por la intervención del Estado al institucionalizar este programa aunque exclusivamente con
dedicación a los pueblos indígenas.

Desde el año 2005 la CONAIE se ha centrado menos en los movimientos de activismo y más en la
formulación de políticas y tratar de llegar a una mayor audiencia con el fin de educar y difundir su
plataforma de conciencia del uso del medio ambiente, la plurinacionalidad, el indigenismo y el
multiculturalismo. En 2009 la CONAIE anunció que iba a colocar barreras en las carreteras con el fin de
protestar contra las leyes que iban a ser aprobadas por el gobierno frente a la gestión del agua, y también
para protestar por las antiguas leyes sobre medio ambiente. Por desgracia, las protestas no fueron tan bien
organizados como lo habían sido con anterioridad y no cambió de manera efectiva cualquier ley ni obtuvo
mucha atención en los medios de comunicación.

En la política reciente, la CONAIE lucha contra las grandes compañías petroleras, mineras e hidroeléctricas
que desean perforar y construir sobre las tierras indígenas con el apoyo del gobierno del que fue presidente
desde 2007 al 2017, Rafael Correa.34 El 28 de noviembre de 2013, funcionarios de paisano, en Quito,
Ecuador en resumen cerraron las oficinas de la Fundación Pachamama, una organización no lucrativa que
durante 16 años ha trabajado en defensa de los derechos de los pueblos indígenas de la Amazonia y los
derechos de la naturaleza. La disolución, la cual el gobierno atribuyó a su "interferencia en la política
pública," fue un acto de represalia que pretendía reprimir el legítimo derecho de la Fundación Pachamama
al no estar de acuerdo con las políticas del gobierno, tales como la decisión de entregar las tierras de los
pueblos indígenas de la Amazonía a las compañías petroleras".

También podría gustarte