Está en la página 1de 5

Por la (6ección de Asistencia Técnica» de A. l. T. l. M.

1) GENERALIDADES Se han establecido, como pun- el volumen va aumentando


tos de comparación, los valores alcanzar la madera un por
La propiedad física, peso es- fijos de O O/O de humedad y de je de humedad, que corres
pecífico; es decir, relación de 12 O/o . al punto de saturación, es
peso a volumen, tiene en la ma- El primero se llama peso es- aproximadamente el 30 po
dera unas características espe- pecífico anhidro y el segundo según se ha convenido
ciales que conviene señalar, pa- normal, según acuerdos interna- valor para cálculos téc
ra su interpretación y utilización cionales. para permanecer consta
adecuadas. .Además, respecto al volumen, partir de este valor.
Debemos recordar también hemos de señalar que la made- No sucede así con el
que el peso específico, al elegir- ra, como cuerpo poroso que es, cuyo aumento continua ha
se el peso del cm3 de agua co- tendrá un volumen aparente y canzar el máximo conten
mo unidad de peso, es en reali- otro real, es decir, el volumen agua para la especie corr
cfad un peso específico relativo que resulta de descontar los diente.
y, por consiguiente, viene repre- huecos interiores, volumen real,
sentado por el mismo número o el que resulta de no descon- II) PESOS ESPEC
que su densidad, por lo que co- tar los mismos, volumen aparen- APAR
rrientemente se conoce en la te. Los huecos interiores se re-
industria con el nombre de den- fieren a su totalidad, es decir, Como consecuencia de
sidad. hasta los ultramicroscópicos. puesto anteriormente, se
Aunque físicamente el con- Por otra parte, veremos que el den definir los siguientes
cepto de peso específico, rela- aumento de volumen con la hu- específicos aparentes en
ción de peso a volumen, es com- medad tiene un límite. Es decir, sera.
pletamente distinto al de densi-
dad, es decir, masa a volumen, Peso ,arihidro
en el caso de tomarse como Peso específico anhidro =
Volumen anhidro
-
unidad de peso la unidad de vo-
lumen de agua, ambas vienen, , 5 , ~

como hemos señalado, represen- Peso (h O/O de humedad) .;;;


Peso específico húmedo =
tados por el mismo número. Volumen a h O/O de humedad
Por definición: Cuando la humedad es del 12 por 100, se llama peso esp
normal. ,_ ._.-* e- i

Peso , , :4G.
Peso específ. = p I-- J , . 1 a

volumen Peso anhidro


Peso seco volumétrico satu rado = = R,
Volumen a h O/O
En el caso de la madera
lumen y el peso de una probeta en el caso de que h O/O sea superior al punto de saturac
vienen influidos por la humedad
de la madera, por lo que para
obtener números comparables Peso anhidro
es necesario especificar las con- Peso seco volumétrico h =R
diciones de humedad a que se k> 1 -' Volumen a h O/O

hacen las medidas correspon- en el caso de que h O/O sea iGferior al 30 O/O.
clientes. - -.- .. - - . - u --
puede suponerse oficia
tienen una razón !?esinosas ............... 520 equivalente, la norma
y encuentra su principal aplica-
ción en la industria de la ce]u- Frondosas peninsulares. 730 28.012 ha. Las medidas
se harán con error i
losa, tableros de fibras y table- Frondosas tropicales para 1/1 .O00 según dicha no
ros de partículas. En estas in- desenrroHo ............ 850 peso húmedo se d
dustrias, aparte de las caracte-
rísticas físico-mecánicas de la F~~~~~~~~ tropicales de directamente primero y
madera, lo importante es su ri- sierra .................. 900 se determina Ja hum
queza en materia seca, puesto ciendo las correcciones
que ésta es la que va a sufrir rias para lleva-rlo al 12
la transformación. La madera in- V) UNIDADES El peso anhidro se
dustrial suele compararse por desecando en estufa a
volumenverde y la humedad en Las unidades en que se expre- hasta Peso constante,
este estado verde es, genera]- sa el peso específico o densi- indica que la probeta
mente, superior al 30 ola, es de- dad, utilizadas en España, son más humedad que cede
cir, saturada. las siguientes: La determinación del
Por lo tanto, estos pesos es- se puede hacer por dos
pecíficos nos permitirán deter- Para trabajos científicos: gra- principales: e] estereom
minar la materia prima que ha mos/centímetro cúbico. medida directa de las d
de ser objeto de transformación. Para estudios industriales: ki- nes de la pieza de mad
IogramoSmetro cúbico. el desplazamiento con
III) PESO ESPECIFICO o gases de peso espe
nocido. El primero obli
REAL En 10s países anglosajones se probetas estén perfe
utiliza libra por pie cúbico, en
Si en la m d i d a del vohnen trabajos comerciales, y general- te preparadas y sin f
de la Pieza de m d e r a descon- mente el gr/cm3 para trabajos
tamos los huecos, obtenemos el científicos.
volumen real ocupado por la- ma-_, --
inconveniente de ;,
acebolladuras. Tiene ad

de sus operaciones, po
dif

teria leñosa, y por-consjgmc '. La equivalencia entre estos no Se empiea corriente


al dividir el peso por este volu- sistemas de unidades se recoge El método de despla
men obtenemos el peso esp.ecí- _en la tabla que se incluye a con- consiste, en esencia, e
fico real. Con respecw al peso tinuación: zar un volumen de un
específico real de la madera 6' volumen que se mide
peso específico de la pared ce- Libras/ pies exactamente posible, p
Mar, después de numerosos es. o ,,/, Kg1m3
beta o pieza de made
tudios, se ha encontrado que. mucha importancia los
con pequeñas variaciones, se ~,0624......... 1 .e....... 16,020 nos superficiales entre
puede considerar para todas las 0,1249 ......... 2 . . . . . . . 32,039 do de desplazamiento
maderas igual a 1,56 gr/cm3, por ducto cuyo volumen
lo que corrientemente se em- ......... ......... 481059
En este sentido, el ca
plea para los cálculos técnicos 0,2497 ......... 4 ......... 64,078 groscópico de la mad
el 1,5. 0,3121 ......... 5 ......... 80,098 que el empleo de agua
0,3745 ......... 6 ......... 96,118 quido de desplazamie
hacerse con mucha p
IV) ESPEC'FICoS 0,4370 . . . . . . . . 7 ......... li2,lM
COMERCIALES El empleo de productos
@,499'4......... 8 ......... 128,160 pedir ]a sorción del ag
Más corrientemente conoci- 0,5618 ......... 9 ......... 144,180 madera, tales como gra
dos con el nombre de densida- tes y pinturas no mejor

28 AlTlM
Thuya-Cedro .................. Araucaria ......... . 0.50
Almacigo ...... ... Gamari . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.50
Espave . . . . ... Henlock oc . americano ...... 0.50
Javillo ..... ... Katsura ..................... 0.50
Ceiba ......... , ..
Mandioqueira . . . . . . . . . . . . . . . 0.50
Obeche ......... ... Pino bunia ..... .... O. 50
Thuya gigante . . . . . . . .. Pino Hoop ..... .... 0.50
Pino negra1 ..... .... 0.50
Alerce de Chile . . . . . . . . .
Primavera ...... .... O. 50
Pino azúcar ............ .. Sauce blanco ... .... O. 50
Pino blanco americano . . . . . . Sepetir ......... .... O. 50
Nogal cenizo . . . . . . . . . . . . . . . Ciprés calvo ... .... O. 51
Picea (blanca) Canadá ...... Viñátigo ..................... 0.51
Picea [negra) Canadá ...... Ciprés amarillo ............... 0.52
Picea [roja) del Canadá ...... Mayapis ..................... 0.52
Aile ........................ Olón blando .................. 0.52
Tilo americano ......... .. Pino silvestre ...... .... O. 52
Picea plateada . . . . . . . .. Alamo blanco ...... .... O. 53
Sequeia . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cedro espino ...... .... O. 53
Tulipán/Liriodendrón . . . . . . Nvero . . . . . . . . . ... O. 53
Calabo . . . . . . . . . . . . . .. Pino negro ..... .... O. 53
Pino argentado ...... .. Pino oregón . . . . .... O. 53
Aliso de Oregón . . . . .. Quaruba . . . . .... O. 53
Antiaris . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lechero . . . . . .... O. 54
Ja~aran~dálCopaia ............ Akón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.55
Okume . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Avodiré . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.55
Ozigo . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cedro americano . . . . . . . . . . 0.55
Pinabete . . . . . . . . . . . .. Enebro de Virginia ... ... O. 55
Pino Murray . . . . . . . . .. Framiré . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.55
Pino rojo americano . . . . . . Freijo . . . . . . . . . . . . ... O. 55
Simaruba . . . . . . . . . . . .. Krabak ......... ... O. 55
Cativo . . . . . . . . . . . .. Pino parana . . . . . . . .... O. 55
Orey ............. .. Pinsapo ............ ... O. 55
Pino gris . . . . . . . . . . . .. Tiama-Kosipo ... ... O. 55
Pino insignis . . . . . . . . . . . . . Almón ...... ... O. 56
Cedro de Port Oxford . . . . . . Bahía ...... ...... 0.56
Conocaste . . . . . . . . . . . . . . . . . . Kalantas ..... ....... O. 56
Lauan blanco ... ... O. 56
Pino ponderosa ............... Liqui.dambar ...... ... O. 56
Castaño americano . . . . . . . . . Samán . . . . . . . . . . . . ... 0.56
Henlock del Canadá (Tsuga) . Cedro de Marruecos ...
Tola blanca .................. Guariuba . . . . . . . . .
Abeto rojo . . . . . . . . . . . . . . . Pinos carrasco . . . . .
Alamo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tilo . . . . . . . . . . . . . . .
Albarco . . . . . . . . . . Aliso . . . . . . . . . . .
Ciprés ..................... 0. 60 Sabina suave ...
Louro bermejo ............... 0. 60 Thingan ............
Padauk índico amboyna ...... 0.60 Palo sapis ............
Pino Huon .................. 0.60 Roble rojo americano ...
Plátano ...... ... 0.60 Roble tropical ......
Ramín ...... ... 0.60
Rimu ........ .... O. 60 Afzelia . . . . . . . . . . . .
Sempilor ....... .... O. 60 Haya americana ...
Seraya rojo ..... .... O. 60 Makoré ............
Thitka ...... ... O. 60 Manggachapui ...
Vinhatico ... ... 0.60 Sapelli .........
Yuba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.60 Morera blanca ......
Lanete . . . . . . . . . . . . . . . ... O. 61 Cancharana .........
Mandioquera florecillo ...... 0.61 Eucalipto corymbosa ...
Nogal negro americano ...... 0.61 Gurjum. keruing. Yang ...... 0.75
Olmo blanco americano ...... 0. 61 Paldao . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0. 75
Til ........................... 0. 61 Roble blanco americano ...... 0.75
Bosse claro .... .... O. 62 Angelim ...............
Caobas ..... .... O. 62 Eucalipto rojo ...
Chikrassy ... ... O. 62 Peroba blanca ...
Pino piñonero .. .... O. 62 Gavilán ......
Quillo sisa . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.62 Peroba rosa ......
Teca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0. 62 Sabicu ......
Narra rosa y Narra amarilla ... 0.63 Haya .........
Samánguila . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.63 Moabi-Ayap ............
Amugis . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.64 Mongoy . . . . . . . . . . . . . . .
Guarea americana . . . . . . . . . 0.64 Olmo duro americano
Tom-Dabema ...... . O. 64 Pino canario .........
Lagtikan . . . . Robinea ......
Lauán rojo . . . . . Hija ......
Lingue . . . . . . . . . Angélica .........
Mansonia-Beté ..... A pa ...............
Santamaría . . . . . Apitong ...............
Tehitola . . . . . Asamela-Afromisia ...
Barillo . . . . . . Bubinga ...............
Castaño ..... Olón duro .........
Olmo . . . . . . . . . Boj brasileño ...
Pino ellioti ..... Capomo ......
Pino palustre ... Fresno ......
Abedul ...... Guijo . . . . . . . . . .
Baboen-Virola .. Dagame ............
Jarrah ...... Guayabo amarillo ...
Karri ....... Laurel índico ......
Nogal . . . . . . . . . Palisandro cabiuva
Sabina albar ....... Paután ............
Tejo .............. Sisso ...............
Acacia australiana . Courbaril . . . .
B O L E T I N DE ASOClAClON DE INVESTIGACION TECNICA DE
INFORMACION LAS INDUSTRIAS DE LA MADERA Y CORCHO
T E C N I C A

D.

suscribirse al Boletín de Información Técnico, por =-,o


i

........................................................................... a partir del número correspondiente

los meses de ..................................................................... .%


. , a cuyo objeto remite por

giro postal, cuyo resguardo acompaña, ....................................................... pesetas

..........................................................* a ............... de^......................................................... de 197 ......


El suscriptor,
Administración de A. l. T. l
Suscripcí6n anual: 300,- ptas. Sindicato Nacional de l a Madera y Co
Número suelto: ..... 60,- ptas. Flora, 1 MADRID-13 -

También podría gustarte