Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ASIGNATURA: MUESTREO Y DISEÑO EXPERIMENTAL

TALLER N° 2
TECNICAS DE MUESTREO

Tabla1.

EmisAzufre- Marca
numero Fabrica micras Analizador Cumplimiento
1 FG 9.2 A SI
2 SD 8 A SI
3 RT 9.8 B SI
4 WE 9.7 B SI
5 TY 10 B NO
6 QE 10.2 B NO
7 AB 9.3 A SI
8 EP 10.5 B NO
9 OI 10.1 B SI
10 KL 9 A SI
11 AT 9.4 A SI
12 RP 9.5 A SI
13 ZQ 10.3 B NO
14 XW 10.2 B NO
15 CR 10 B SI
16 VU 11 B NO
17 BH 9.2 B SI
18 JK 9.3 B NO
19 LÑ 10.3 B NO
20 YF 10.8 B NO

1. Suponga que las 20 fábricas corresponden al total de registro de la población.

a. Seleccione una muestra aleatoria simple de 5 fábricas. Calcule la media,


desviación estándar de la emisión de azufre. (indique cuales fábricas
resultaron en la muestra).
b. Seleccione una muestra aleatoria sistemática de 5 fábricas. Calcule la
varianza y el coeficiente de variación de la emisión de azufre. (indique cuales
fábricas resultaron en la muestra).
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ASIGNATURA: MUESTREO Y DISEÑO EXPERIMENTAL

2. Considere la población de las 20 empresas (tabla 1). Suponga que se pretende


estimar el promedio de emisión de gases. Considere dos estratos definidos
según la marca del analizador (A, B). El presupuesto disponible únicamente
alcanza para seleccionar una muestra de 12 piezas de las 20. Como distribuiría
la muestra si se hace uso de:
a) Afijación Igual
b) Afijación Proporcional

3. Describa de una manera clara el procedimiento para realizar un muestreo


aleatorio simple.

4. Determine el tamaño de la muestra (n) para realizar un estudio si se sabe que la


población está compuesta por 5384 datos. Se pide utilizar un nivel de confianza
de 95% y un error permitido de 2%.

5. Con los mismos datos del punto 4, calcule nuevamente el tamaño de la muestra
(n) pero ahora utilice un nivel de confianza de 95% y un error permitido de 8%.
Explique la incidencia del error en el tamaño de la muestra.

6. Describa de manera clara el procedimiento para realizar un muestreo aleatorio


sistemático.

7. Con los mismos datos del punto 4, calcule nuevamente el tamaño dela muestra
(n) pero ahora utilice un nivel de confianza de 80% (Z=0.841) y un error permitido
de 2%. Explique la incidencia del nivel de confianza en el tamaño de la muestra.

8. Describa de manera clara el procedimiento para realizar un muestreo


estratificado de afijación igual y de afijación proporcional.

También podría gustarte