Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


LICENCIATURA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

TEMA: PRODUCOS SUTITUTIVOS. NEGOCIOACIONES PROVEEDORES.

INTEGRANTE:

Regalado Yunga Erick Joel

ASIGNATURA:

Estrategias competitivas.

CICLO:

Sexto Semestre

FECHA:

Latacunga a, 07 de junio del 2020

LATACUNGA – ECUADOR
OBJETIVO GENERAL

Recopilar información acerca de los productos sustitutivos y las negociaciones con proveedores
enfocándonos en los conceptos, objetivos, campo de aplicación, mediante una investigación
bibliográfica, para emitir un criterio grupal.

Objetivo Específico:

 Investigar los conceptos sobre los productos sustitutivos y las negociaciones con
proveedores en las diferentes fuentes bibliográficas.
 Identificar los objetivos relevantes sobre los productos sustitutivos y sus diferentes
variaciones.
 Obtener las partes más relevantes en desarrollo de acuerdo a lo consultado.
INTRODUCCION

La amenaza de sustitutos es generalmente mayor cuando el valor de un producto no es


relevante es decir si el precio y las características de este no son únicas. Esto puede lastimar a una
empresa cuando por ejemplo el precio de un producto similar en el mercado va hacia abajo. A
medida que aparecen más sustitutos, tanto la demanda y el precio de los productos se hace más
elástica. Como el precio de los sustitutos cae, los fabricantes pueden asegurarse subiendo los
precios o la propia empresa se ve forzada a bajar sus propios precios.

Los sustitutos también pueden venir de fuera de la industria del producto original y pueden
servir para la misma función o para un propósito similar por ejemplo, botellas de vidrio y plástico se
consideran un sustituto de latas de aluminio en este contexto.

Hay varios factores que pueden exacerbar la amenaza de sustitutos. Por ejemplo, la amenaza
es mayor si su producto no tiene ninguna ventaja específica en comparación con productos
similares. Correo electrónico, las máquinas de fax y servicio de correos son considerados sustitutos,
pero cada uno tiene su propio beneficio específico que mantiene alguno de ellos se convierta en
obsoleto. La facilidad de los clientes en la conmutación también afecta a la gravedad de la amenaza.

Una buena manera de reducir la amenaza de sustitutos es aumentar la lealtad del cliente de
cualquier manera posible. La producción de un producto con ventajas obvias en los sustitutos y / o
el uso de publicidad efectiva y la marca son útiles para una empresa individual. Si no hay ninguna
diferencia entre dos productos, los consumidores necesitan ver la diferencia entre las dos compañías
y lo que representan, o pueden simplemente elegir la opción más barata. La innovación también
puede ayudar a las empresas a seguir trabajando en mejorar sus productos para reducir la amenaza
de los sustitutos.

DESARROLLO
Las cinco fuerzas de Porter incluyen tres fuerzas de competencia horizontal: Amenaza de productos
sustitutos, amenaza de nuevos entrantes o competidores en la industria, y la rivalidad entre
competidores, y también comprende 2 fuerzas de competencia vertical: El poder de negociación de
los proveedores, y el poder de negociación de los clientes.

Si los clientes son pocos o están muy bien organizados podrían ponerse de acuerdo en cuanto a los
precios que están dispuestos a pagar y serán una amenaza para la empresa, ya que estos adquirirán
la posibilidad de plantarse en un precio que les parezca oportuno pero que, generalmente, será
menor al que la empresa estaría dispuesta a aceptar.

Además, si existen muchos proveedores los clientes aumentarán su capacidad de negociación ya


que tienen más posibilidad de cambiar de proveedor de mayor y mejor calidad, por esto las cosas
cambian para las empresas que le dan el poder de negociación a sus clientes de sus posiciones
mecánicas con la finalidad de mejorar los servicios de una empresa.

El poder de negociación de los clientes también se describe como el mercado de productos: la


capacidad de los clientes para poner a la empresa bajo presión, lo que también afecta la sensibilidad
del cliente a los cambios de precios. Las empresas pueden tomar medidas para reducir el poder del
comprador, como la implementación de un programa de lealtad. El poder de los compradores es alto
si los compradores tienen muchas alternativas. Es bajo si tienen pocas opciones.

FACTORES DETERMIANTES.

 Concentraciones del comprador a la relación de concentración firme


 Grado de dependencia de los canales de distribución existentes.
 Apalancamiento de negociación, particularmente en industrias con altos costos fijos
 Costes de cambio del comprador
 Disponibilidad de información al comprador
 Disponibilidad de productos sustitutos existentes.
 Sensibilidad al precio del comprador
 Ventaja diferencial (singularidad) de productos de la industria.
 Análisis RFM (valor del cliente)
Se refería a estas fuerzas como del micro entorno, para contrastarlas con fuerzas que afectan el
entorno en una escala mayor a la industria, el macro entorno. Estas cinco fuerzas son las que operan
en el entorno inmediato de una organización, y afectan en la habilidad de esta para satisfacer a sus
clientes, y obtener rentabilidad.

Dado a que el modelo se desarrolló en 1979, es cuestionable si las fuerzas siguen siendo relevantes.
Parece dudoso que el modelo de Porter, que está disponible por más de 41 años sin ningún cambio,
siga siendo relevante para analizar el equilibrio de poder dentro de una industria en particular.

IMAGEN

3.-Amenazas de los PROVEEDORES


nuevos entrantes

COMPETENCIA EN EL
NUEVOS MERCADO
ENTRANTES SUSTITUTOS
2.-Rivalidad entre las empresas.

1.-Poder de 5.-Amenazas de
negociación de los productos
clientes. sustitutos.

CLIENTES

CONCLUSIÓN ABARCADORA:
Los productos sustitutivos y las negociaciones con proveedores son fundamentales en las empresas
para la planeación, ejecución y control de todas las actividades diarias. Permite obtener la
información de manera oportuna y eficiente para así formular planes a corto o largo plazo, y con
ello detectar problemas y facilitar en la toma de decisiones.

Se utiliza en cualquier empresa para obtener información relevante de los distintos departamentos,
para verificar la estabilidad de la empresa y si su mejora en cuanto a su competencia está de acuerdo
a las decisiones planteadas, de igual manera se utilizan para tomar decisiones a futuro.

BIBLIOGRAFÍA:
Orellana , W. (09 de Abril de 2020). Somos Finanzas. Recuperado el 27 de Mayo de 2020, de
https://www.somosfinanzas.site/contabilidad-y-finanzas/similitudes-de-contabilidad-
financiera-y-administrativ

También podría gustarte