Está en la página 1de 3

TÍTULO

Nicol Gutiérrez Cáceres

Resumen:

Palabras claves:

Abstract

Keywords

(Presentación de un párrafo sobre el autor)

(explicación del propósito del trabajo)

(explicación de la hipótesis central del trabajo)

Eduardo Chirino (2003) señala que en la importancia que nos ofrece la


poesía de José Watanabe está en la dimensión de la mirada. Además, nos indica
la insularidad del poeta y su importancia como referente entre los poetas jóvenes.
Asimismo, nos plantea que el silencio está al servicio de la palabra y que la
descripción está en función de la reflexión, es en ese sentido que el lector se
siente partícipe de “un ojo meditativo que sabe extraerle a los hechos cotidianos
su oculta condición de parábola universal” (p. 10). En este punto también coincide
Darío Jaramillo (2008) al expresarnos que la perspectiva original de su mirada es
un factor importante ya que implica el aprendizaje del lector a través de las
experiencias y relaciones que nos ofrece la poesía del poeta de Laredo.

Camilo Fernández Cozman (2009) resalta una característica nueva de la


lírica de José Watanabe: “la reformulación de la poesía conversacional a través de
la inclusión del pensamiento mítico de Laredo y del haiku como estructura
estrófica” (p. 72). Asimismo, nos expresa el trabajo meticuloso sobre el lenguaje
con el fin de limpiarlo del exceso de palabras, además de que con ello adquiere
coloquialidad, parquedad e ironía que brindan una mayor claridad a sus
composiciones. A propósito del empleo haiku, Randy Muth (2014) nos indica que
en la poesía de nuestro autor en cuestión se incorporan los conceptos basados en
el haiku ambientados en un contexto peruano para perpetuar su patrimonio
japonés, además, reivindica los valores y conocimientos nipones tradicionales en
la lengua castellana. De esta forma, la fusión de elementos culturales en su obra
explicita la lucha interna de nuestro autor por definirse y construir una identidad
significativa.

Víctor Vich (2010), empleando las herramientas del psicoanálisis, nos


sugiere José Watanabe se posiciona desde la mirada de un crítico que da cuenta
de las limitaciones que tiene el lenguaje en su relación con la naturaleza y la
realidad que lo rodea. El lenguaje, nos señala el crítico, se presenta como una
instancia que da la ilusión de orden y estabilidad, y es allí que el poeta da cuenta
del carácter insuficiente de ese al momento de abordar la realidad.

(explicación del aparato metodológico a emplear)

Nuestro análisis se basará sobre las propuestas de la Retórica General Textual del
lingüista Stefano Arduini (2000) y de la Retórica de la Argumentación de los
autores Chaim Perelman y Lucie Olbrechst-Tyteca (1989). En un primer punto,
Arduini (2000) articula la elocutio, la inventio y la dispositio al superar lo propuesto
por la Retórica restringida; en este sentido, el lingüista italiano diferencia cinco
campos figurativos que ordenan el mundo, en cada una de ellas se encuentran un
grupo de figuras retóricas. El primero es el campo de la metáfora, allí se sitúan la
alegoría, la personificación, el símbolo, el símil y la metáfora, propiamente dicha.
El segundo es el metonímico, aquí se incorporan todos los tipos de metonimia que
operan sobre la base de la relación causa-efecto, continente-contenido, entre otras
opciones. El tercero es el sinecdóquico, donde están incluidas todos los tipos de
sinécdoque a partir de las relaciones lógicas de parte-todo, género-especie, etc. El
cuarto es el campo repetitivo, en el cual se hallan la reduplicación, la anáfora, la
aliteración y el polisíndeton. El quinto es el de la elipsis que encierra los
procedimientos figurativos como la reticencia o también llamado el silencio, el
asíndeton, perífrasis, eufemismos, entre otros. El sexto es el campo de la antítesis
donde se encuentran la ironía, la paradoja, el oxímoron, el hipérbaton y la antítesis
propiamente dicha.
En un segundo punto, Perelman y Olbrechst-Tyteca (1989) catalogan las
técnicas argumentativas en cinco tipos: los argumentos cuasi lógicos (la definición,
la inclusión de la parte en el todo, la contradicción, la reciprocidad, etc), los que se
basan en la estructura de lo real (el de la sucesión causal, el de autoridad, el de
coexistencia, entre otros), la interacción de los argumentos (que presupone que
dos o más argumentos interactúan entre sí) y la disociación de las nociones (en
este caso se da la oposición entre algunos conceptos como, por ejemplo, el de la
apariencia frente a la realidad).

También podría gustarte