Terapaia de Grupos Unidad 7

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTO

UAPA

ESCUELA DE PSICOLOGÍA
CARRERA DE: PSICOLOGÍA

Actividades de la Unidad VI y VII

NOMBRE:
Franklin Contreras

MATRÍCULA:

ASIGNATURA:
Terapia de Grupos

FACILITADOR:
Licda.

Santiago de los Caballeros


República Dominicana
Octubre, 2016
INTRODUCCIÓN

La terapia grupal centra su trabajo en la dinámica del


grupo terapéutico, donde están los elementos para que
el sujeto pueda cursar el proceso de aprendizaje que
le permita modificar sus patrones de comportamiento
por unos más adecuados.
Hay distintos enfoques y técnicas para la terapia
grupal: analítica, no directiva, terapia gestalt,
psicodinámica y otros. Estas técnicas pueden aplicarse
indistintamente a los diferentes grupos: de familia, de
pareja, de encuentro, de crecimiento, etc.
1. Realización de un cuadro comparativo en el que
se aborden los siguientes enfoques terapéuticos
Enfoque existencial de grupo Terapia de la Gestalt Analisis Transaccional Terapia Racional- Emotiva.

Este enfoque parte del concepto La Terapia Gestalt es una El análisis transaccional Es una psicoterapia progresión
de la existencia humana como terapia perteneciente a la es una teoría diagnóstica de la terapia racional y la
una unidad de pensamiento, Psicología Humanista(o sobre la personalidad que terapia racional-emotiva
voluntad, sentimiento y acción, Tercera Fuerza), la cual se se aplica en psicoterapia, creadas, modificadas y
una unidad realizada en cada caracteriza por no estar hecha vinculada a la psicología ampliadas por el psicólogo
momento histórico. exclusivamente para tratar humanista. estadounidense Albert Ellis
enfermedades, sino también desde el año 1955 hasta su
*Consiste en una para desarrollar el potencial muerte en 2007.
profundización y sensibilización humano. *El análisis
en la visión del terapeuta hacia transaccional propone
los temas existenciales * La terapia Gestalt se una metodología y unos
(Coexistencia, Facticidad, enfoca más en los procesos conceptos básicos
expresados en un *Se enfoca en resolver
Muerte, Libertad, que en los contenidos. Pone
lenguaje sin los problemas emocionales y
Responsabilidad, Sentido Vital); énfasis sobre lo que está conductuales mediante un
así como en el desarrollo de una sucediendo, se está pensado y tecnicismos abstractos
modelo de intervención activo-
práctica terapéutica sintiendo en el momento, más que predominan en otras
directivo, filosófico y empírico,
especialmente relacional e que en el pasado. teorías psicológicas. representado por la secuencia
intersubjetiva, no interpretativa, A-B-C, encaminado a la
con lo que se inscribe dentro de * El objetivo de la Terapia *Método de reestructuración cognitiva.
los enfoques posmodernos y de Gestalt es ayudar al paciente Psicoterapia.
vanguardia. en su problemática,
haciéndole más consciente de El análisis transaccional
*Algunas de las metas del cómo ha llegado hasta el en su aplicación *Los seis principios de la
enfoque son: punto en el que se encuentra y terapéutica utiliza el terapia racional emotiva
Construir herramientas para cómo aprender a hacer de
sostener y atravesar las
contrato, un acuerdo son:
otras maneras, devolviéndole explícito entre el paciente
experiencias que la existencia la capacidad de elegir que
nos ofrezca, aumentando la y el terapeuta que -El pensamiento es el principal
opción quiere tomar para
conciencia de las posibilidades. establece la meta del determinante de las
afrontar la vida, ampliar el
Ampliar la perspectiva de sí campo de posibilidades y dejar tratamiento durante cada emociones humanas.
mismos y del mundo que nos de reducirla a una o unas fase.
rodea; facilitando encontrar pocas opciones (adicciones, -El pensamiento disfuncional
claridad sobre cómo proceder depresión, ansiedad, etc.). es la principal causa del
en el futuro, tratando de Gracias a esto, la persona malestar emocional.
aprender las lecciones del puede conocerse mejor y
pasado y creando algo valioso recobrar la creatividad perdida. - las creencias
para vivir en el presente (van
Deurzen, 1990).
- genético
2. Redacción de un resumen de lectura de un máximo de 5
páginas que contenga los temas  siguientes  de la unidad.

A.-El grupo Modelo

Surge de la escuela Gestalt de Cleveland y puede ser utilizado


siempre que se requiera promover la inclusión y la identidad.

El terapeuta de grupo en el enfoque psicoanalítico; Conocimiento


amplio de la teoría psicoanalítica y sugrupos aplicación en grupos
clínicos. A si como de sicopatología de cada uno de los miembros del
grupo.

Lo primero del analista es interpretar los mecanismos defensivos de


cada participante. Sensibilidad y apertura a las necesidades de los
demás. Su función es la de direccionar la estimulación extensiva,
explicativa e interpretativa en relación a los pacientes. Interpreta
asociaciones libres, (transferencia) El terapeuta debe estar atento a la
elaboración de los vínculos autosuficientes, endogámicos e
incestuosos que mantienen unidos a los miembros del grupo tan
neuróticamente como pasaba en sus familias de origen.

Adopta una actitud de abstencionismo analítico. Con rigor al rol


interpretativo del analista. Debe estar atento a los mecanismos
proyectivos que impelen a la retirada compulsiva o a la sumisión al
dominio de otros miembros.

El terapeuta contempla al grupo en su conjunto como una imagen de


su propia familia, cabe hablar de transferencia de grupo total del
terapeuta

Los estudiosos del comportamiento de grupo han definido de muy


distintas formas el término "grupo". Como por ejemplo:

Que la exigencia de colectividad tenga una estructura organizacional


con estándares de conductas aceptados (normas), roles establecidos,
etc.- antes que pueda decirse que un grupo existe.

Otros sugieren que deben existir metas en común, o que los miembros
perciban que ellos constituyen un grupo.
Pero todas las definiciones incluyen los conceptos de
interdependencias e interreación. Los miembros de los grupos son
dependientes entre si hasta cierto punto, y deben, por ello,
interreacionar entre si. Por ende, un grupo es un conjunto de personas
que interactúan entre sí de modo que cada persona recibe la influencia
de cada una de las otras personas, y a su vez, ejerce influencia entre
todas ellas.

Las motivaciones son importantes para la formación de grupos y


pueden determinar si una persona dada se une a un grupo de que
este ha sido formado; las interacciones entre los miembros de un
grupo pueden conducir hacia una estructura organizacional (el
establecimientos de normas y roles); y las metas del grupo suelen
surgir antes del establecimiento del grupo o a lo largo de la interacción
del mismo. Pero puede faltar cualquiera de estos factores y el grupo
seguir existiendo.

B.-Los temas que surgen en el grupo

 Los diez temas que he seleccionado de los muchos que


normalmente emergen durante la vida de un grupo son los
siguientes:

1. Clarificar metas personales.


2. Crear y mantener la confianza.
3. Manejar miedos y resistencias.
4. Superar lá soledad y el aislamiento.
5. Resolver los conflictos de dependencia-independencia.
6. Superar el miedo a la intimidad.
7. Tratar la depresión.
8. Buscar sentido a la vida.
9. Desafiar y clarificar valores.
10. Manejar la finalización del grupo.
C.-Clarificar metas personales

ESTADIOS INÍCIALES EN EL DESARROLLO GRUPAL Naila Vidal


Ayala Esp. En Psicología Clínica U. San Buenaventura -
Cartagena Gerald Corey 1995

El éxito del grupo terapéutico depende en gran medida de la


selección y preparación del mismo. Gerald Corey 1995

El terapeuta elabora un plan de trabajogrupal, donde incluye:


Objetivos Tipo de del grupo población Justificación Gerald
Corey 1995

El terapeuta elabora un plan de trabajogrupal, donde incluye:


Criterios de Tamaño y selección de duración dellos miembros
grupo Frecuencia y tiempo de las sesiones Gerald Corey 1995

Determinar características del grupo: Participación Abierto o


voluntaria o cerrado involuntaria Gerald Corey 1995

Es responsabilidad del terapeutaSelección de los miembros


del grupo seleccionar los miembros del grupo, teniendo en
cuenta aquellos pacientes que tienen las características
necesarias para lograr los objetivos propuestos y prepararlos
hacia un entorno o cultura Más que seleccionar a sus
pacientes, lo que realmenteterapéutico . hace el terapeuta
es descartar. Gerald Corey 1995
D.-Creación y mantenimiento de la confianza

La confianza se convierte en un aspecto central cuando se configura


un grupo. Los miembros se cuestionan su capacidad para confiar en
los terapeutas del grupo, en los miembros restantes e incluso en ellos
mismos.

Normalmente, los grupos se centran en aspectos de la confianza como


los mencionados durante las primeras fases. Es obvio que si los
miembros deben eliminar sus defensas y auto-revelarse, como
deberían hacerlo para que el grupo sea efectivo, necesitan seguridad
para hacerlo. Más importante aún, necesitan una razón para la auto-
revelación. Los miembros deben comprobar que arriesgándose y
mostrándose abiertos lograrán un mayor entendimiento de sí mismos.

Ayudar a establecer la confianza es una tarea fundamental de los


terapeutas y la forma en que se dirijan al grupo es de importancia
crucial. En este apartado se presentan algunos comentarios que
podrían hacer los terapeutas de diversas orientaciones durante los
estadios iniciales de un grupo. Recuerde que los terapeutas tratan de
favorecer la confianza explicando los motivos del grupo y el modo de
funcionamiento del proceso grupal. Advierta también que sus
comentarios revelan sus diferentes orientaciones

E.-Manejo de miedos y resistencias

Durante los primeros estadios del grupo, los miembros expresan


normalmente su temor a implicarse y muestran resistencia hacia
cualquier intento de sondeo de problemas personales. Algunos
miembros temen involucrarse en el grupo mientras otros parecen
dispuestos a expresar sus miedos y empezar a trabajar. Tanto si se
exponen dichos temores como si no, tienden a producir cierta
ambivalencia: el deseo a auto-revelarse se equilibra con la falta de
disposición a exponerse. A continuación se incluyen algunas
expresiones típicas de ambivalencia:
* ¿Por qué tengo que revelar mis sentimientos privados en este
grupo?, ¿Para qué servirá esto?.

* Tengo miedo a implicarme porque puedo hacer el ridículo.

* Temo que si digo lo que realmente pienso y siento, el grupo me


rechace.

* Si me veo tal y como soy, puedo descubrir que no hay nada dentro
de mí.

* Temo implicarme excesivamente en el grupo, podría aumentar mis


problemas.

* Si me implico demasiado en el grupo, tengo miedo de depender de


él para resolver los problemas que debería resolver solo.

* En este momento mi vida es bastante cómoda, si me implico


demasiado en el grupo, podría abrir una lata de termitas que después
no sabría recoger.

* Tengo miedo de que el grupo elimine mis defensas y después sea


vulnerable.

* De algún modo temo abrirme a otros, no sólo por lo que ellos puedan
pensar sino también por lo que yo pueda descubrir en mí mismo.

* Quiero protegerme. Si me acerco mucho a las personas del grupo,


sentiré una pérdida real cuando concluya.
F.- Manejo de la Soledad y el aislamiento

El terapeuta que ha sido abandonado por su mujer es el exponente de


este tema. Se sigue preguntando a sí mismo: "¿Por qué me ha
dejado?, ¿Soy responsable de lo que ha pasado?, ¿Seré capaz de
volver a confiar en alguien?, ¿Seré capaz de superar el dolor de esta
separación?".

GRUPO CENTRADO EN LA PERSONA. Los co-terapeutas pueden


invitar a Randy a relatar su historia en detalle. Mientras lo hacen, ellos
atienden a lo que dice y a sus expresiones no verbales de dolor,
consecuencia de sus pérdidas y sus sentimientos de soledad y
abandono. La atención de los terapeutas y el apoyo del grupo le
estimulan a experimentar y compartir plenamente la intensidad de sus
sentimientos. Los terapeutas del grupo pueden advertir que Ed, con
experiencias similares, parece profundamente afectado y le sugerirán
que exprese lo que siente al respecto. Ed manifestará probablemente
que se identifica con Randy y que aún se halla destrozado por su
segundo divorcio, una revelación que puede hacer que Ed y Randy
hablen espontáneamente el uno con el otro, lo que a su vez puede
provocar que otros miembros compartan lo que sienten y demuestren
su interés y preocupación por estos hombres. El apoyo de los
terapeutas y del grupo en su totalidad tenderá a animar la expresión
plena y abierta de los sentimientos de los dos hombres, que antes
mantenían ocultos.

GRUPO PSICODRAMÁTICO. Los terapeutas pueden preguntar a


Randy qué aspectos de la ruptura de su matrimonio desearía entender
más plenamente. Randy contesta, "Hay multitud de cosas que no se
han mencionado, cosas en las que me hallo, cosas que temo no llegar
a decir nunca". Después se pide a Randy que se dirija al escenario y
que diga esas cosas que teme no ser capaz de decir nunca. Cuando lo
ha hecho, se le pide que se "convierta en su mujer" y, en este rol, que
diga todas las cosas que imagina que ella diría. Esta inversión de roles
se continua hasta que el grupo pueda captar la forma en que Randy
percibe a su esposa. A continuación se pide a Randy que escoja a un
miembro del grupo para interpretar el rol de su esposa. Selecciona a
Joanne y empieza a expresar su dolor, sus sentimientos de soledad y
la pérdida. Joanne (como esposa simbólica) responde. Su dolor puede
convertirse en ira y empezar a descargar la agresividad contenida que
sigue bloqueando con las manifestaciones de auto-condena. En este
punto, Robert, el miembro con dificultades para relacionarse con las
mujeres, es escogido como el doble de Randy y se coloca cerca de él
y grita muchas de las cosas que Randy parece estar olvidando a
consecuencia de la culpa que siente. Teniendo a alguien que hable
por él, Randy puede llegar a aliviar su ira más intensa y profunda.
Cuando esta escena ha cumplido su propósito, el terapeuta puede
pedir a Randy que fantasee sobre un futuro que desearía, digamos,
cinco años más tarde. Se le pide que interprete una escena de este
futuro tal y como desearía que fuera, interpretando tanto el rol de su
mujer como el propio. Durante el curso de este psicodrama Randy
recuerda que el abandono de su esposa le hizo recordar el abandono
de su madre cuando ésta se divorció de su padre. La importancia de
esta conexión sería subestimada por el terapeuta, quien sugerirá a
Randy que maneje esta experiencia de la niñez en otro momento del
grupo.
OPINIÓN PERSONAL

Los enfoques terapeuticos en la terapia en grupos ofrece a sus


miembros estrategias ajustadas a esta teoría, las cuales transitan por
temas  de afrontamiento y de trámites cognitivos y emocionales
adaptativos para el cambio, además, desarrolla la libertad y la
evolución personal a nivel individual, obviando la periodicidad y la
reducción de los síndromes en las  distintas áreas perturbadas por el
disturbio.

También podría gustarte